Está en la página 1de 40

¡l

Merrim, op
r
corlsoni et disoki, CAPITULO ry
]ri¡ecke en Yale
El lenguaje del deseoso en la obra de
c¡t., 1,6). La José Lezama Lima I
::r at¡ibuidos a Un rasgo q1: ha servido para.de_6nir el di:curso Iirerario
-. tPrut,op..it., a parrir del Romantjcismo es la fana de íe en l¿;;;;;;;j;jñ;;;;: de Occidente
)
de nombrar el deseo que lo ongina. Una obra
Iireraria es particular_
mente 'moderna' cuando es. deieo se describe
yo de un4.irnag9n de sí mismo q.ue .t rir;ü;:;ñL úilqr"a, dEr
.á-.-i, \
a.ur.to,
a que la poesia, much., más qu"'.,!"iqui.r"
lt11.y.{l: ?.bido scr er espelo capar.de reconsrruir la imagen
o,.o
Ii. 1.,-"..-yJr.,
que escnbe, no resulta.sorprendente.que ya en petralrca áel su¡ero
aprecrar esa conciencia de la imposiblilidad se pueda
iel yo d. .oinlldi, .on i"
imagen que su obra le devuelue. ¡, ,, .r-,-,iJo*
Guiseppe Mazzota muesrra cómo r.t."*"
a'J"é)nr¡on"r",
iár. .i
dad delyo por medio de una.p_oéti., a. U f.ljÁ.,r,rJiii:. i .".,t.",_
i,]ar"ü
ilustra la 'modernidad, del tanzionere l.l"rro*,
Petrarca del,concepto agustiniano d.l t;";;;i;:
lengua je y el deseo e:tjn inrimamente
.^.1:.:::*:,*11:,-,'" o
^gusrrn.
r,,.
I o p rod uce. E;
-.áirrr.-.i
i,;.,
lig;J;;y;;;.
;i-p:i;;;,.,.gu,
et tenguaje se origina en el deseo de comunicacjrin y

"l
qr" h"."
srrigur,ir,
'l"ngur¡. .r
no
s,,
d su vez
e
u n ; ci o, s i n em ba rgo. p.*,.1r'
,8"'?:':-:,s;,1:::'^' en 1] 111 1t no lo
la, capacidad_del.lenguaje de rransmitir ^p,.,.
rt.tea. i§.r_t]]:
:1"t"" ll l l que lo
In5prracron,
.l a'.r.á,
origina. !¡plica Mazzotta que para petrarca
,er rengu¿le genera o/ro deseo siempre di.rinto --'
dái que lá origlnci.,
.hoy dia
Esa tatta de fe en Ia capacidad'mime;;;;;iiJ;;;;.,.on.ib.
como el común a.,j", inráol á.i.r-.r;i.. ,n"3.1r'"]n._
sJ-i¡ i. poer ico es preci sa menre, * ;.' i;, ;;;;;;.iiii.r, L,qr.
*
_1.1s1,
Telor qlqungqg_4-I-errg,4 Lima de muclros Qe lo, .r..iio.", d.,r,
fl;3".j,ryj.T"-::,bi.queda
det o.ig.n ,-nou:i,ir p.r r"'*pi"r,"
rrascendencra y por una_casi"rrá
religiosa fe en Ia poesia
::f: Í. que permrre a¡ravesar .Ojo
venrcuro como
el de la Aguja..1 Éste capírulo
::::11::i liq.l iuega et-deseo'e"-r,-p;:;i; r"i,ii"n,, .n
^l1.
especrnco et de\eo tncestuoso. EI propri:ito es seguirles el rastro
¿ las
meramorfosis de ere deseo para uerlar_rep.¡.iJr.
una\ veces ate¡¿.rse y otras acercarse al deseo que las
.,rü1,rnrarr_
prrmera parte del capitulo mueslra cdmo l¡ oriqind.
''qu. La
i.tri.n*
frecuencia se enr¿blaí enrre .l poera y ;;il,d;;?il.r_]
.on
musa, madre) inviran a ,na co-pa.a.íón .o" r¿iorr,
tr, áo, ái....-iü", .n .t
131
732 NARCISO HERMÉTICO

proceso de significación Iinguísrica. según


las de6ne Julia Kri\teva. La
capirulo [-p"n. qÍ. i, u;i;;;#;:il;iel rasgos Ya com

r
llsly-al¡1rr1ael
uE 1\arcrso que aparece en Muerte de Narciso miro luchan por el i
de Lezama Lima,
reproduce el tengua je de la indiferenii;;;-"q;":'r;úr "li,irt.ur, Diosa blanca.
cara.ctertz.e la poesía moderna.. por último, aunque é1 la d
i;-;.;;.;'ü.te del
capítulo llama la atención hrci, l, f*-a'.;;"';;;;;i;.ii colores de Ia I
derermina el desarrollo de l¿ obra poética - .rdr" el blanco, la lt
de L.rr;;,i;;.
rojo, luna llen
negro, la luna
adivinación.''
Parte I leyenda, form:
.

La Diosa y las dos direcciones del poeta


ella: los que Ia
Yo digo que las estrellas reconocen su d
le dan gracias a la noche, su esfuerzo se r

porque encima de otro coche los que quierer


no pueden lucir tan bellas. en sus obras, a
Y digo qLre es culpa de ella.
de la noche, el universo, I can¡oi
cual son culpables los versos indepenc
de que haya noches y estrellas. one migi
(Silvio Rodríguez) isla¡d or.
\-_ de¡ived ¡r
Los versos anteriores contien en dos tópicos except * i
favoritos de los poetas de
todos los tiempos: la noche v la poesía. the diiie:
Un análisis some ro de esa poer, to
estrof a nos dera ver que la causalid ad lógica
ha sido inverti da y que en indust¡io:
lugar de ser la noch e, esa eterna musa la que
, inspira al p oeta para que master----l
produzca sus vers os, son los versos I
os que c¡ean la re alidad ex terna coquemsi
de 'noches y est¡ellas'. La inver sión
causal teniendo en cuenta los
análisis que se han venido estu diando Los versos cita<
en I os capítulos an¡eriores
lnvlta a una tnterpretación esotéri ca. tradición poétic
versos I os creadores de los astr os ?/En ¿Cómo justificar que sean lo s que en este cás

J
esa estrofa se nos dice
esencial mente que la noche es la ma dre de aunque no sea l
las es trellas como los versos
lo son de la noche, Una lectura eso térica otfos poetas, pa
( nos llevaría a concluir lo s iguiente: lo que
de ese inusitado orden causal
su obra-a nil-ei
pu ebla de astros la noche

L
son los versos, es decir,la poesla porque Graves. Sin eml
§ , por 'poesía 'se alude a la
'Palabra' (Logos) cread ora de la I uz resulta impensal
en su sólo acio de nombrarla\ Esa
Poesía tiene iu refl ejo terrenal en los estudio de poes
versos de los poetas, qulenes
invocan a la musa nocturna una y otra
vez en su esfuerzo por emitir
romántico que
una respuesta que refleje a quella Palabra empleando otrol
original. Pero ha y ora
explicació n que podrí a aclarai aún más la pres razonable, por ,
encia de la noch e como
musa unive¡sa.l en lo s versos anteriores. K¡isteva. Para cr
Esta I a podemos encontrar
teniendo en cuenta I o dicho por Robert Graves deja la
Gra ves acercá de la G¡an J

Musa, la Diosa blan ca que aparece de una relación entre el I


manera u otra, asegufa
Graves, en toda bu ena poesía. su fantasía que
La Diosa blanc a fue una deidad pagana entonces resumt
cuya historia a grandes
otra la del que r
iisteva. La
ca del mito
EL LENGUAJE DEL DESEOSO
rasgos va como sigue. El dios del año creciente y el del año menguante
luchan por el amor de su madre y esposa, la Diosa de las tres caras, [a
133
I
rma Lima, Diosa 6lanca, soberana de la isla que habita.a Graves aclara que
r Kristeva, aunque él la describe con su color principal, el blanco, en realidad los
parte del colores de la Diosa son tres, y corresponden a las tres caras de la luna:
e la madre el blanco, la luna nueva, para significar lo que nace y se desarrolla; el
rojo, luna llena, simboliza a la Diosa del amor y de la batalla; y el
negro, la luna menguante, es el color de la Diosa de la muerte y de la
adivinación.r Los poetas, como los hijos de la Diosa que cuenta la I
\
leyenda, for-".r trlrbié.r dos grupos i. a.u.rdo co., sr'i rctitud anre ]
\/
ella: los que la aman y los que se consideran sus amos. Los primeros i
reconocen su deuda para con 1a Diosa y al tratar de rendirle homenaje
su esfuerzo se refleja en el tipo de poesía que producen. Sin embargo,
los que quieren ser sus amos también manifiestan ese afán de control ]

en sus obras, a éstos los asocia Graves con el estilo de la poesía clásica:
I cannot think of any true poet from Homer onwards *ho hu. ,rot ]
1,
independently ...o.d.á hir.*p..i.nces of her. The test of a poet's uision. I

I
I
one might say, is the accuracy of his portrayal of the White Goddess and the j
island ove¡ which she rules. . . Despite the deep sensory satisfaction ro be I

derived from Classical poetry, it never makes the hai¡ rise and the heart Ieap. I
except where it fails to maintain deco¡ous composure; and this is because of I

; poetas de the difference between the attitudes of the Classical poet, and of the rrue I

ero de esa poet, to the White Goddess . . . The Classical poet, however gifted and I
la v que en industrious, fails to pass the ¡est because he claims to be the Goddess's l
master-she is his mistress only in the derogatory sense o{ one who lives in I
a para que
coquettish ease unde¡ his protection.6
ad extefna
cuenta los Los versos citados en el epígrafe ánterior podrían verse dentro de la 4
anteriores, tradición poética que expresa deuda y alabanza para con la Diosa, la
re sean los que en este caso aparece en su fase menguante de Diosa negra,/ Y
nos dice aunque no sea posible recurrir a las ideas de Graves para discutir a
l ios versos otros poetas, para Lezama esas ideas sí ayudan a trazar la presencia en
den causal su obra-a nivel temático-de una diosa muy similar a la que describe
,sla noche Graves. Sin embargo, ya que en nuestro informado fin de siglo XX
alude a la resulta impensable limitarse a las ideas de Graves a la hora de hacer un
brarla) Esa estudio de poesía, será necesario apaciguar un poco el ingrediente
LS, qulenes romántico que trae Graves a la lectura de cualquier poema,
por emitir empleando otros condimentos que le den a esa lectura un sabor más )
r hay otra razonable,, por ejemplo, las ideas de Arnold Hauser y las de Julia
:che como Kristeva. Para comenzar podemos suponer que esa huella, que según 'l
encontrar Graves deja la Diosa en la literatura, tiene mucho que ver con la ,' l
le la Gran relación entre el sujeto y su mundo; y no sólo el mundo físico sino el de
a, asegura su fantasía que el lenguale trata de recrear. Esa actitud se podría i
entonces resumir de dos maneras: una es la del lenguaje que se rinde, y \ a
I

f
: grandes otra la del que trata de rendir. )
134 NARCISO HERMÉTICO

Si cotejamos las ideas de Robert


\ acerca de la relacidn entre el arre y.la
Graves con las de Arnold Hauser
nrtrrrt*rr, p-oii"roi..p".uf
sobre el posible origen lel origen .imaginario., r de los cultos pan::
a ia Lezama) de esros monoteísta de un :
dos tipos de lenguaié. para ello nos de la Diosa
rendremos que remontar histórica_ co¡--:
menre hasta el fin del paleolí¡ico y desarrollo del pei.
lo, com;enzJJ.l ñi""i,.ili¡Hrr*.
señala que la conexión del : con el descub¡i¡nr¡
explicar el naturalismo d.l ,:::t con la-magia'ayuda a
-lllto!ítico reproductivas de
! *i,ui.¿..,iiü;;'ilH:;:"di':TJi'::;.t:*Xi6Tix:.;,::fi sobre la naturalez-:
cuando el hombre deja de vivir parasíticrrn.rá lH: antes de la c¡ea¡:
comrenza a controlarla oor m..dro a" llrn.,1r.rl.r, y
de l, ¿on
desarrollo de la agricultura. erc." ts precisamenfe .rl.rün'i. rtirri.., notar en este p¡a,ai
"l
en este momento en muier y la natur¿-.
0
ra natu;;;;;.,,,á."".p;*,, se logra llevar a c-:
:1.:.'r:jl:n?::,;'"Tsffi i.'","o¡;r Una de esas bata_ l:
t_
il:1.!j.,,ti;;;i;;iiü"r;'rrd::'J,'lf,tjilJ.:i:::il:ilTf
Hauser, es .monístico'. ve Ia realidad
sin.in terrupcióí,
: antiguamente rea:
Naturaleza, ArbÁ
continúa. En cambio ei arte animista .orn. rfgo qr.
ttende hacia Ia abstracción. nota
del. NeoririJ" .. .liili
Jri y arrr,
que en la batalla c, :
Mad¡e se creó e1
Ia diferenc¡, *"J.i'lir. y.l
y-er¡o, Io real y Io supra naiurale rnvisible. Es, en resumen, donde se desa¡rc¡, :
renreserta.el objeto, sino Ja. idea._ un arre
f,le,!.!
1\eolitlco, nos dice Hauser. no, Y.i'q* .l"n.J,U* a"f
cielo. Pero a pron, :
Neumann qui. ,,.,--.
11:yl.r:;;";'pri,,l,"iil;iriiiJ;il' :#,1ñÍ::,i:.¿:I:,.:,fS:. a usar símbolos ¡ -
antagonrsta. l; matriarcal del sími
A propósiro de .,
It was not until then that the naturalsdc
experience, yielded to a narrowJy g.o^"*i.
ardtude, open ro the full.range
of batalla la gana ¿._
te¡ded rathe¡ to sh,t himsetf off fiom
.ryli)"í., i" *rr.i,',¡" *¡* sociedad, y explic.:
Instead oI the co¡rectness of acrual
.ii_pi.;;;il;", . .
,r,. *.ár,r, . que comparte los.:
living
f¿sr the idea. the concept. the ""p;;i;;;,
inner,ubsranc; ""li*i',ilj. ,ro.
of rhingr_,o..;,",yrnUof
guarda celosamen::
el momento adecu:i
ra¡her than likeness of rhe ob¡ecr.,"
es que la sobrer.ir ¡::
culto a la Diosa no _-.

la ac¡itud naturaLs:_:

I $
¡)
I.
re¿parece siempre :.
Hauser expJica'q ur ',:

r
.\t
rt en tod¿ manifesrac:
1
momento nuevas i. :
embargo, aunquc:-:
Hauser calificá c.::r
también es cier¡o :
Í naturalista', o sea. ::
0 por'arte formalme i:=
la naturaleza I qil.
srstema patriarcai. :
naturalista' cuyos o¡,.
\ primigenio, al 'q ue a_::
las'eras imaginarr.:r'.
EL LENGUAJE DEL DESEOSO 1]5

le .\rnold Hauser
dremos especular
Lezama) de estos
montar histórica-
\eo Iirico/Hauser
r magia 'ayuda a
Sauser el primer
n del Paleolítico,
e Ia naturaleza y
in de animales, el
\z
este momento en
xando empieza a
Ceres superiores a
parafraseando a
n. como algo que
espirimal y dual,
rure el alma y el
resumen, un arte
re el hombre del
r roma el lugar de
que es ahora su

n to rhe {ull.range of
x'¡ in which the artist
ernpiricalreality...
e¡r noú tries to hold _a
F-ro create symbols

:. ha sido siempre
s ¡evolucionarias reaparece siempre dentro de la animista, una en tensión con la otra.
erpreta el pasado Hauser explica que Ia dualidad del arte animista está siempre presente
1a contribución a en toda manifesiación artística ya que es algo que encuentra en todo
)ma en cuenta la momento nuevas formas de mani{estación filosófica y estética. Sin
embargo, aunque hay períodos en los que predomina un arte que

l
nirología con la iformalmente riguroso', es decir, animista,
ulinas, y coincide Hausei calificá como
rros. siendo el de también es cierto que hay otros en los que prevalece- el 'arte
nes de [a historia naturalista', o sea, mágico,'de identificación ion la naturaleza.ls Si
da cuenta de una por 'arte foimalmente riguroso' tomamos aquél que trata de controlar
, siguiendo en ello ia n ¡uralera y que hiitóricamente coincide con la creación del
a lucha de clases sistema patriarcal, podemos entonces afirmar que existe un'arte
;isiema pátriarcal naturalisia' .ryos o.igenes .. pueden encontrar en aquel matriarcado
' del hombre de la primigenio, al que algunos llaman'mítico', pero que vive sin duda en
:n la substitución Ias 'eras imaginarias'.
t'
L36 NARCISO HERMÉTICO

En lo que respecta ala nafnraleza,las mujeres, y lo femenino, ya se Kristeva expande :


ha visto de qué manera se manifiestan las dos actitudes opuestas ante cia de la fase té¡ic:
L
la Diosa de la que habla Graves: rendirse/rendir. Pero aún falta por 'lo otro'. Esa cri::
estáblecer el paralelo entre estas actitudes y su relación con el lenguaje individuo, sino e:
poético. Para ello será útil recurrir a la división que establece Julia religión y la lite¡::
Kristeva en La réuolution du langage poétique, entre [o que ella aprende a distan;:
considera el lenguaje semiótico y el simbólico. Basándose en las persona, es tamr'ta
teorías del subconsciente postuladas por Freud y Lrcan, Kristeva relacionarse con e.
I se define como ,
señala la ex¡stencia de dos direcciones en el proceso de significación
codificación, se :.
r lingu istica.,ila primera se define como 'lo semiótico'. Esta dirección
representa, en el desarrollo Iinguistico del individuo, la energía de los ¡ente con su ide:
instintos de una erapa pre-edípica, pre-verbal, en la que e[ sujeto se linguísdca tenen'lr-

i siente uno con la madre. Ese espacio, (condición, momento) de


\ indiferenciación Kristeva lo califica como 'la chora sémiotique' , y en
, su definición nos dice que es '. . . une modalité de la significance oü le
0 isigne linguistique n'est pas encore articulé comme absence d'objet et
marca la división ¿
un regreso a Ia i:,
correlaciona con -
escritura poétic;.
icomme distinction entre réel et simbolique . . .'2o ,! avanzaf que tar:
'l'avdnement d u:.r,
Kristeva describe el período de transición que vá de esa etápa pre-
edípica a la post-edípica, como la fase tética ('pbase thétique') del que la jouissanc:
proceso de significación linguística, la cual se organiza a partir de dos Hacia adelante e.:
eventos: el que Lacan llama'la etapa del espejo'y el que Freud exilio ya que es:
describe como el descubrimiento de la castración.21 Tanto la etapa del mente como 'mi::
espejo como el descubrimiento de la castración dramatizan el instante placer, requiere ::
en el que el individuo toma conciencia de sí mismo como ente regreso hacia ,t
separado de [a madre. Esta etapa coincide con el enfrentamiento por Kristeva, es un ei::
parte del sujeto ante la doble posición de la imagen reflejada en el partir de la teo¡í=
espeio y del signo (gesto, palabra) emitido desde la'chora semiótica'. En la teoría ¡:,
Esa condición se describe como'narcisismo primitivo' debido a que sismo primario' t
tanto la imagen como e[ sujeto que la produce y que gesticula se objeto externo. ',
perciben como entes separados y así deben permanecer para que el dife¡enciación ::,

I sujeto logre capturar los fragmentos de la imagen reflejada. Kristeva ación del ego r:
explica que esa doble posición, la de la imagen y la del signo emitido, narcisismo, el pos:
son parte del proceso de adquisición del lenguaje." El descubrimiento de Ia libido se dr¡r.
descripción edénr;

I
de la castración da el toque 6nal al proceso de separación o fase tética,
la cual culmina con la {ormación del orden de '[o simbólico'.23 que impera en es.;
Kristeva aplica esa distinción entre lo semiótico y lo simbólico al ambivalencia esp:
proceso de significación textual y concluye que existen dos tipos de de percepcióni:
textos: ¿/ géno-texte y el pheno-texte. El géno-texte es [a base del vida y la muert.
. confusión lo que :
\ ' lenguaje y corresponde a Ia categoria de lo semiótico y al adveni-
miento de lo simbólico, es decir, a la fase tética. Por su parte el pheno- L'interdii::
, texte es el lenguaje que sirve para la comunicación y se relaciona con toujours:=:
lo simbólico. Kristeva aclara que aunque el géno-texte puede verse a i la tentair- :
través del lenguaje no es una manifestación linguística.'" la fonctior
plaisir. a;:<,
En otro de sus libros, Pouuoirs de I'horreur. Essai sur I'abiection,
EL LENGUAJE DEL DESEOSO 137

. '' lo temenrno, Ya se
:::Jes opuestas ante
r. Pero aún falta Por
.:;ión con el lenguaie
n :ue establece Julia
,j. intre lo que ella \
o. B¿sándose en las
j l Lacan, Kristeva
::.so de significación
¡:r;t¡'. Esta dirección
j.lo. Ia energía de los (
¿-- i¡ que e[ suieto se
ii.: ,n. momento) de
,:,s sémiotique', Y en
ie :.r srgnificance oü le
n¡ .:t,sence d'objet et
:¿ r.r de esa etapa Pre-
':i.,tse thétique') del
::Jnrza a Partir de dos
t el que Freud
".lo
i.: Tanro Ia etaPa del
J;amatizan el instante
:i mismo como ente
:'r rnirentamiento Por
Lr.:gen refleiada en el
l=t i ' cl¡ora semiótica'.
-:ltttvo' debido a que
:.-- \'.rue sesticula se
"prra qo. .[
Il= rn.'...
e.er retleiada. Krisreva
,i l.r del signo emitido.
,;.lr El descubrimiento
,¡: r. rción o fase tética.
¡ ie 'lo simbólico'./'
¡::;¡ v lc:¡ simbólico al
r.- ..irt..t dos tipos de
/: --,-:¿.\-r¿ es la base de1
;::¡ i, rtico Y al adveni-
r. P'-,¡ .u parte el pDero-
icr¡n v se relaciona con
¿,: -)-!¿fie puede verse a
!il-iritICa.-
,'. E:s.ti sur I'abiection,
I 138 NARCISO HERMÉTICO

Esas dos direcciones de significación


se pueden observar simbólica_
menre-lo semiótico se manifiesra¡á y, la humanidad del pecado.
sÍm bolos-en las sasrad¿ Ér." ;;;;;;-a través de los como niños para que regre
ei, *ü.i jj X:*n
"',,i.;:; ff: ñTH[:, ::,
simbótico. Esro exoti.,'por que.ta hr"il;.d.l; ¿:r;"".,
;;;ió,i.o
::[:;,: Hay un punto más dil t
por ser el .que enlaza toda s
inevitablemenre ,prr...
t.* io .i,ib¿l;",
por"l eien
la quiera bo¡rar. "n
;;;
p";ri;.r?'i'rrn,o .n¿, ,.
moderna,/La redención oue
en acciodáilituillsticas]sr¡
establece p"'t"lo *ri.
Antiguo Testamento v Tre:o^'::,I.']t:t-""' " di.tos t¡fe¡¡lomolápr*
;;i; ; ; ; ;:;
; : ;:: i;í,:
Ileva a "cabo marcando las fronteral?:]
r
;i',?f:# l1,il:
"i
l;.:X I fequlere es un compromrs(
.r;;;i-;;;;',.; conG jénZél jeca?é-.Esrt
puede verse en el texto hebreo .n tor..,o_..*o;;;;"i io ,by..to y virildZé darle la prlrbr, ,
en,el Le u iti c o con respecro a tr..oriar,l ;r" aparecen
ir' Ji.Ir".[iji.t c, u* .¡r., mensaie divino.
ref uerzan la fronrera v rraran
de cerrar.j p;;i;i;; de regreso.2. A remettre, le péché est c
Naruralmente, los téiminos a" l" qr. tr,f.i;;;;';;.
corrupto,' y que aparecen en e.l Leiítko impuro y l'abjection ne sera pas d
rr".lrdoi ,las .orn;drr, ,e expulser, á séparer. mzl
y llesan- a inctuir a t, .r¿1.i,, ir''rr].,".r1!.n.rrt.
:il?ld*
aqui rnreresa señatar oue to abyecro,.r;l p..o cation: comme le poi¡r <

atude también a ta Diása. ¡r, .".."ír.i¿n'nJ;


pi;;;il;;;;iá
y ..[gioso, mystique avec l,abje*o

qu ien se pregunta si Ias oronrbrclones,


i;.#;:
a Kristeva,
souligner l'économie mas
de suite que le m¡soqrie
que en el plano individual están
ligadas a Ia fase de nrr.iri.ro pnmario l'utiliser au service d'rin
con I leva, no esra rían acaso Iiga jas
y,¡ ,ii.J. qrl'aicha etapa
;;ipír;;' iri;".ili]..r ie¡o.o, L
indéfiniment en u¡ discoi
communication avec l',{u
a r a D iosa,la,i u, r a.i i,iio",
ff ffi i ff 1..:],o án Jiá,..,? q u. i n,pon.
La confeqión del pecad,:, ,. -
Les interdictions alimenrai¡es. se¡aien¡-elles
Kristeva.lEste proi.so ,,.... ,
un écran dans un procés de debido a que lá sah.acro_-.
.ep¿rarion encore ot,,s radrcal?.
N.est_ce or;;. i;-;;,;a..nde que :
disposirifs t,"u-,,,q. les separa, premia o castiga. .:_
cr-rui. prus,.í,a",i,"
voudraient tenir séparé"r l,étre parlant iiliiliirii,)" o, ¡0,"n,",,
á son o*rl Ir .,r!ii"i., lrns
mrsmo, en sus signos.-' E.:. .
ce cas, de ntOS SlnO que eS un
séparer de la puissance fantasmarique
d" l, á? l*."o¿"*" l¿¿." flIO.
archaique qui a hanté réeJlement I,iáagi,,ai,; -é;;, signos flotantes del r.ien ¡r:
polyrhiisme environnant. ro
ái;;;üü;srer¡e
¡ '-r'' ' " ¿ avec le
literario...._un gez o-tefi t
oe regreso: -=l
como, diiera Gerda Lerner los símbolos
,/Si de una cultura oprimida
I nunca desaparecen totalm.enre ,i"o q-r" ,.ür"i,irl",*'J.p"rr, ,, On peut se demander _ . . s
j r,noJnenlo opo.rruno para reaparecer,
y resurgen muchas veces dentro
au degré de la langue s'ea
I de los símbolos de la cult,,i,
'; "..":;,; ;1'-^l:"'l':"
",". Iinguistiques eux-mé¡res- t

\ *" i* i áie
", vetada "ffi ;, : ;; \: :il:'.i
I?,?i; ;:,1 l:; ; : : ;,
excédent. L'éc¡irure co¿rro

;ó;;;:;;;;iúi'",.rrr.";:
una muy ";,"": archaique, en dega du \oa
I
reaparición de ta'Dioia
]( reaparición de acuerdo ro aurorité n'onr jamais ecbap
V 1 en cuya boca aparece
con Io qu. «r;si.r'a-áile?
i"iáijr"".a. c.t.., lace avec ce que Dor¡s et.oB
et discylsidet
;;;Hrl
discurso.es el epítome de to abye«o: .Avalée,
i;;;;lr"*1""
*,,.r""", La presentación del len::: _:.:
ql / di¡e.
:se resorbéá pourrair_on
I la souillure ch retienne .r,.í
..t, un.'r.uri.nJ a",j rllrr;.^._ permite especula. ,n poc. ,
f une réconciliation avec le ori
El pecadá pára Cristo
Graves acerca de la ooi.i; .

| ,o y, to qr?;;;; ;i#::rpema^ternel"'r con la Diosa,,rEl poeia. al ,r._-


", "¿;.:li',ii?l';,i'ii.,xill,,XTf
\;;";,1i;;;;;ffi ;*;1;f :lrn:,::
Lrma, es un Narciso cur.a ;::::-
de rebelion ante el ordén :,::
EL LENGUAJE DEL DESEOSO 139

ri,servar simbólica-
rpre a través de los
,ón judeo-cristiana.
:enrdo dentro de lo
semiótico aparece
:en¡e cuanto más se
ull paralelo entre el
aquélla en la que el es un con el
es un acto que
in. La separación se
palabra al que antes fuera obediente receptor
iero v 1o abyecto y
abúes que aparecen mensaje divino.
.-rslón. Ambos ritos A remettre, le péché est ce qui s'absorbe dans et par la parole' Par lá méme' »
amino de regreso.29 l'abjection n" r.., pu. designée comme telle, c'est, dire comme autre' á
me aomo lmpuro y .*put..., á séparer, mais comme le lieu le plus favorable á la communi
rs a las comidas, se ."iion, .o--. l. pointJe bascule dans [a spiritualité pu¡e La familiarité
jer en general, pero mystique avec l'abjection est source d'une jouissance infrnie On peut
dire tout
.lsrórico y religioso, souligner l'économie masochiste de cette iouissance á condition de
d".r"it. qu. le mystique chrétien (comme le réve, par exemple), loin de
3 escapa a Kristeva,
l'utilise¡ áu.".ui"" d'ot pouvoir symbolique ou institutionnel, la déplace
rno individual están
do que dicha etapa indéfl¡iment en u¡ discours oü le sujet se résorbe (est-ce la gráce?) dans la
l2
communication avec l'Autre et les autres
.-órico-religioso a la
roteísta que impone t a confesión del pecado se mueve de to iudicial a lo verbal, nos dice
riiit"u"ht,. ,to.eso riene la capacidad de revertir el orden del poder
¡an dans un procés
a mire féconde que les
Jogiqte de différences,
de
debido que la salvación no depende ya del Dios que iuzga' prolege'
i
i*".r. oti-i,
li.-o.
o castiga, sino que el poder está ahora en el-discurso
in-t". t¡gno;fY Este disiurso no es aquél que promulgaba los
l:
s'agrrait, dans ce cas, de ritos síno que es un'rito en reverso; un ritoque se ah?ndona a los
l dr cette Déesse Mire signos flotrnt s del vientre o chord semiófico pará producir un texto
¡xuple en guerre avec le liíerario......-lun géno-texte--<n el que [a escritura representa una suerte
de regreso:

L: .ulrura oprimida On peut se demander , . . si toute éüiture n'est pas un rite au second degré'
e n, esperan su
au áeg.é de la langue s'entend, faisant se remémorer, i travers les signes
:., :r
-L:¡has veces dentro Iinguiltiques ces démarquages qui Ies préconditionnent et les
"r*-Áé-".,
exád.nt. L'écriture confronte en effet Ie suiet qui s'y hasarde á une autorité
s se podría ver esa archaique, en deqa du Nom propre. Les connotations maternelles de cette
'- T¿stLlmeflto como
auto.itZ.r;ont jamais échappe aux grands écrivains' pas plus que le face-á-
E. posible trazar su face avec ce que nous ¿vons appelé l'abjection'a
::opósito de Cristo,
;::.
es
:egún Kristeva,
o;bée pourrait-on
::.. du paganisme-
La Dresentación del lenguaie poético que establece Kristeva
,,".riir.
tl.rr", ".o".rlrr
de la
un poó
poesia y
sobie el poerá, sin olvidar la opinión de
la deuda que tiene todo buen poeta para
nos
t
r:cedo para Cristo
^."i.,
con la Diosar/El poeia. al minos el que nos de;á ver la obra de Lezama {

r,:.; le é1. Es por esto Lima. es un Ñrt.iso .uyr..eación misma se convierte en reto. en acto
L:;:e para redimir a á..eú.lión ante el ordán patriarcal. EI poeta'AJarciso es fiel defensor l \
o
140 NARCISO HERMÉTICO

del discurso semiótico y perenne rival de la escritura simbólica cuando


so¡ natu¡¿l.z,t
esta rnstsre_en imponer el exilio. Su misión es servi¡ a la Diosa/musa, que tiene c::
ta vivir con ella en la isla donde habita, y glorificar la belleza de lo que lá alcanzar sc:::
rodea. retroceder ¿-,:

I
Debemos aho¡a recordar que de la misma manera que hay dos peligro ma.. r:.
direcciones de significación linguística, hay también dos tipos de
'narcisismo': el de la etapa po st-edípica-que se mueve Se trata de un reg:a
hacia la ley, la Este no es un res:,
separación-, y el de la eta pa pre-edípica, la del que regresa y se
paraíso al que se Ii:;
enfrenta a lo ab yecfo. Ya en los ca pítulos anteriores se ha hablado
de rmagen poética. Co:
?
\
dos versiones de Narciso: la ovidi ana que describe el amor gorsta,
e y abandonada se ¡e-::
la he¡mética que comunica un mensaje de unión mística. Es ta
última miento de su via je. '-
versión enseña que pa¡a alcanzar la unión con Dios se requiere
V una es que el ideal de l.:
muerte simbólica,--la muerte del ego-que consiste en un alienarse
g Paraíso, por medro .
del mundo para alcanzar la unión deseada. De acuerdo con lo
dicho pod emos relacionar ahora es a muerte con el re greso simbólico
antes Licario: 'El huer:¡
sabidu¡ía'.37
al vientre materno. La muerte vista de esa manera es u n abandono,
un El análisis de la ¿
dejar de ser, un aprender a mo rir para aprender a vivir de otra por establecer par;-.
mane¡a. Ese '¡endi¡se' equivale a la comunión, al estado de gracia
textual que define I'.:
místico.
Diosa descrita po:
¿Cómo se relaciona todo esro con el lenguaje de la vida v el de la momento rinde un ¡
muerte que trae Hermes? Kristeva afirma -qué para el criátiano
lo analizar la influenc:,:
abyecto.(el pecado) se supera por medio de i, .ó.rf..iár,
v-.. d. Lezama, y la mane::
manera.lo-que causa la enfermedad y lo_ qur l, .rra, .C,elt l,origine "r,
des maladies, mais [a source ,r.ái d. l, .".,tJ .trt-la coupe
empoisonnée en laquelle l,homme boir Ia mort et la prrréfrciion
et en
méme temps la source de la réconcilia-tion; en effei r. por"..o__. Na¡ciso
.;..,,.n soi supprimer Ie mal..,s Como la dr oga (pharmakos)
lTyllirl
oe rraron, lo abyecto. sr se transforma en lenguaje, en palabra poética, Es cosa sabida ou.. .,
puede ser doblemente lenguaje {droga) de ,ir.r,. y á. Lezama Lima es ei i¡
r;ár. Vr..r.
como reqursrto para Ia vrda, pero no la misma vida, sino una nueva cent¡al de Paradis,'-,. -
vrda. ¿Es ésta la vida de la resurrección que según Lezama marca búsqueda de la im::,
el
nacimiento del poeta? Si lo es, hay que e.róort."il".., u.rr.rru qr" con el encuentro i¿
caractentza por ser 'camino de regreso', y ya sabemos
r.
lo que esto paterna, son una mtr:
significa teniendo en cuenta las -dos diieácior.s de ,igrificaciOn duda que todo aqué

I linguística.que propone Kristeva, y que aquí ," h"n .orrEir.iorr"do


con.el narcisismo. El camino de regresb,.en ia poesía de LezaÁa
es el del poeratJarciso que enfre.nla el placer y ü rüy...
donde_vida y muerte se confunden. Teniendo esto en cuenta veamos
Lima,
.r'.r. lrgri
sabe que hay muéhc
srempre comenta q L--
fue Ia muerte de su ¡:
padre al morir trei:.1.:
.

ahora lo.que dice el na¡rado¡ de paradiso, p.opOriá d. iri,ocación muerte, me dio el se::
del creador y su condición de naturaleza qu. ispéra po, q". fo la ausencia'.38 por e.,::
iniciará en su arte: "qu"fio en un elemento alegi:
uno de los pilares J.
La profundidad relacionable entre la espera y el llamado, en los más grandes
desde niñ.o. esa a u..:
rmagen . '
creadores contemporáneos, se cumple en una anunciacióo que les
avisa que ts por .:::
DESEOSO
EL LENGUAJE DEL
t
1.4'1.

sori naturaleza que tiene que crecer hasta


sobrenaturaleza' que es derivación
'¡ srmbólica cuando
;;;",;;;t;r. iogr", t"i de nuevo creadora Naturaleza que tiene que lfl
r:: ia Diosa/musa, aábaan,i,traleza y contranatu taleza' avanzar retrocediendo y
un
. : eiieza de lo que le ."i...J". ,t"rr""¿o, salvántlose de un acecho pero(Oc'vidumbrando
"'laurrru.
1' 461)
p.lig.o.uyot, 10 germinativo y [o tanático ' '
"n*"
r:n(ra que hay dos de poesía y hacia la poesía'
Se trata de un regreso simbólico, hecho
n'c:e n dos tipos de punto cero' pre-linguistlco',slno a un
Este no es un regreso a un
rl;;r'e hacia la leY, [a ;l cLnocimiento adquirido, condensado en
.i que regresa Y se illrtl" ri
"r.'."-1"1";;;;
i;#; ilJ.".-¿;ñ;t" u..rión "oté'icapero del mito de Psíquis' el alma
'-. ha hablado de trae consiso el conoci-
,e el'eemor egoísta, Y ;i,;;;;'í;;; t.¡r. "i n. con Eros,
entre dos mundos' Y
nistica. Esta última n,#;""il .;;l"i"J;itit.. una reconciliación
la sabiduría ter^restre al
.1i"" ilür JJla obm de Le'a''a es llevarque.nos
):os se requiere una
;rs:a en un alienarse
;r¿rdo con lo antes
i,;ri;":r;;;;áiá la poesía. Es por eso dice en oppiano
't"¡rri¡árt'tt r'.,r.ti"deáir¿"' l¿ fuenre seilada' necesiran de esa I
e. ¡eqreso simbólico
oblár.i"'. ''
"'"'üirJii.i.a" ta obra de José Lezama Lima que sigue es un esfuerzo
. es un abandono, un
.nit. los diferentes procesos de signiñcación
i¡r a vivir de otra "".:ri;bi;;;tri.roi
I;;;i presencia en ü obra d-e este autor de la
:i estado de gracia "*;;ñ;ft;i;;;ti'
;i";;'¿;;; o;;-6i,,.í-dio" dsta aestudio la que Lezama en rodo
tiene por objetiv.o
. je la vida y el de la
;;;.;;;i"á.;n culto muy devoto' Este
aspectos de las obras de
i" mn"."cia de la Diosa en diferentes
:.l re el cristiano lo "rái¿rt
il;;;, ; i; ;"nera cómo ésta llega a determinar su poética'
i,:iesión y es de esa
;::a r 'C'est l'origine
r::é c'est la coupe Parte II
: putréfaction et en Narciso y el lenguaie de la indiferenciació
ii;t se poser comme
t irog,a (Pharmakos) en la obra de
Es cosa sabida que uno de los temas más recurrentes
.. rn palabra Poética, i;r;; i;;;;'it de la búsqueda del padre' A José Cemí' el personaje
:: r' ie vida. Muerte central de Paradiso, se lo puede describir como un loven
huerlano en
l ::.:. sino una nueva ;,il;;J; d. i, i.rgen de su padre' Esa pesquisa'.v su.exitoso 6nal
:::: Lezama marca el .n.r'el encu.nl.o di Oppiano Licario, el- portador de la lmagen
:.: en una ruta que se ;;;;".;;;;;; .""-ir
-r.,".r'd'. la návela-' Por otra parte' no cabe
.:'le mos lo que esto ffi¡;';;;;;;;ouái qu..ono"" algo de la vida del.escritorcubano
,:... de significación ,abe oue hav mucho de tl
aulobiografía en ese tema' proplo.l ezama
::.:n correlacionado ii"-;';.;;";,;;;;;;¿. los"tutnto' que más marca-ra su- rnfancia
anos' I en)a ml
e .r.: de Lezama Lima, fue lá muerte de su padre cuando él renia apenas ocho
mi vida y 1u
: :f r ecto en ese lugar rli.. ái rrroti. r..inta y tres años' El estaba en el centro de
i:.' an cuenta veamos il;;;.;;i;;1"'.r,1¿" á. r" que vo más tarde llamaría el latido de
:i'--t:o de la vocación se transforma
i, ,rt.r.r"'jilp". ái., prt,.. tl i,nfatto de-esa muerte que
t:
es además
e:: :or aquello que lo .. ", alegórico que sirve'de base Álosófica y
;;;; "i".*a
l,or;ii;.;, á. .u páéri.r, 'La muerte de mipadre me alucinó
de la
,#;;;i;;,';;;;r';;iJ;" hizo hipersen:ible a la presencia
aarado, en los más grandes dice que el
nciación que Ies avisa que
;;;;;;.t;'d;.;-"Jo q,r" cuando eipropio Lezama nos

II L
1,42 NARCISO HERMÉTICO

móvil de Cemí en Paradiso es la búsqueda de la imagen, asociamos Io hace precisamenre


inmediatamente esa imagen con el padre biográfico por un lado, y por qué manera Lezam: r

É otro, aunque no demasiado alejado del anterior ya que es su Tanto el mito ::


representante terrestre, con el Padre divino. el Eros de la lejanía, cuyo relacionados en Ia ol:
t_ encuentro se realiza a ¡ravés de la poesía,/De
hecho, cuando se'le de la temática sino i.
pregunta en una entrevista acerca deJosé Cémí, Lezama responde que impregnada de un:,
Cemí tiene tres momentos: 'el de su conversación con la madre; el eparecen en la obr.: i
momento en que sale al mundo exterior-en que se encuentra con el como símbolos de-
destino y con e[ carácter-y frente a eso él ofrece. su mundo de Narciso, (lo visual. ;
a
' De acuerdo
\búsqueda de la poesía. de búsqueda de la imagen'.a/ divina voz y luz son ::
con lo que acabamos de ver, se pddría decir que la Pongamos por ejen::
búsqueda de la imagen poética en un plano remático (y hasta la luz se hizo'. Esa ir,:
biográfico) coincide con la búsqueda de la imagen del padre. Pero .ontiene sus dos el.::
aunque esto es cierto, lo que se tratará de recalcar aquí es la 1a luz (el rayo). !¡::
importancia de la búsqueda de la madre. El objetivo de este énfasis lc-lo-divino de cre:c:
t- será llegar a determinar el significado hermético de la relación padre,
madre e hijo en la poética lezamtana. Para empezar hay que atlarar
cuando ambas se ur ¡:
estos dos elementos
que si por padre se entiende 'Dios', entonces el concepto que tiene La cosmogonía lezaii.:
Lezama de la divinidad, en cuanto a lo genérico, es más oriental que 'Incesante temporal:;
¡udeo-cristiano. La influencia de este aspecto de la filosofía oriental;- reminiscencias pla:,--
la visión de una divinidad andrógina-no es otra alusión más que parece como el recu::
sirve de adorno a una obra en la que predomina el sincretismo lo desprendemos de :
religioso. Lo andrógino ¡o es otra capa más que se le añade al como la evocaciór-
deco¡ado barroco sino que es la base de un complejo universo poético. prodigiosos de la re:
Es incuestionable que el dogma cristiano juega un importante papel Desde luego la ,: -
en la obra d.e Lezama, sin embargo, un detallado estudio de la como una revisión :
importancia de la madre nos dará la descripción de un Dios andró- mientras que aqué1 ;
gino, y es por eso que para llegar hasra 'ELILA' se le hace imperativo considera que la p¡-r. !
al ser humano alcanzar la condición andrógina. Ser como la divinidad salvación de la hu::.
para llegar hasta ella. Esto se debe a que la semejanza, una vez sallacidn, ya quE cr:
alcanzada, opera como una suerte de fuerza que permite el regreso del una nlisr¡la cosá.+-' L.

LJ almarEn la segunda novela de Lezama, Oppiano Licario, se nos dice la poesía. A propo::

r
'poesía y fe son id¡:
que para realizar ese regreso hay que buscar a la madre: 'Quien no se
convierte en su madre y no busca a su madre no ha vivido, no ha espiritual, con es¡J :
justificado el don que le dieron de vivir. No merece aquella dulzura del recóndita, existenre ::
intenta capturar en r-
aire, de que nos hablaba Dante' (OL,212).
En el ensayo 'Srer:
La capacidad de Lezama para establecer las más inesperadas ('rayo de luz') v 'os;-
conexiones-la búsqueda de la madre, Dante, 1a dulzura del aire-es
rasgo predominanre
bien conocida. Desde su primer poema publicado, Muerte de Narciso,
Góngora es un alz¡::
es posible detectar en su obra una visión cosmogónica con un sello
miento de la incitacic:
muy único, la cual nos confronta con una cornucopia de teología, la poesía de Góngoi:
mitología, literatura y filosofía universal.ar Ya que ese poema intio- dificultad de un por:
duce el universo espiritual que da base a toda su obra, y debido a que oculto', y de cier¡¿.:
asoclamos lo hace precisamente a pártir de
ore manera Lez¿ma relaciona t;
EL LENGUAJE DEL DESEOSO

la 6gura de Narciso' v.91l1os.1hora


;i;; con el hermetismo esorérico'
"143

de
I
.lado, y por de Eco están intimamente
Tanto el mito de Na"'to co'no el
que es su
relacionados en la obra lezamran'al
Á;b;;" Parre inherente no sólo
:janía, cuYo
de la temática sino de su
pott't''-i" t"f a "u 'áz está inevitablemente
uando se le dt esolerismo' Ec9-1-N'rrirso
imoreqnada de una tuerte d;ti; mitológtcas stno (
:sponde que r, Luiq a. Lezama no sólo como fr8ur¿s
a-madre; el
ilí;:;; (lo, sonoro) J^'luzY
.entra con el
címo simbolos del acto pt¿iit-":'"'',Eco'" en el acto de creacron
r

mundo de
Ñ;;;;:'iü"';J' t' i'n'g'nl'o' Y es que va
que forman un verso'
L
iiri." rL) , rrr ton también los dos rngrédientes
decir que la
;;;ñ"".;;,-".r0'.11?1*.i*is::gm;^LxiliL.'ml
de I
r
la Esa frase
lui se hizo'. Ya
;l vtrbo' (la palabra' la voz) y
co (y hasta contiene sus dos elemento'
gt'n;[*'
oadre. Pero espe¡o terrenal de ese
la tuz (el rayo). t4!,a t=tza'la'i"tip'est'-el voz [-[u¿ a
:'aquí es la aelo divino d" .t""'on-tt.
Á"iiJti' pát medit áe'la presencia v
de
{
: este énfasis cuando ambas :e urlen para ,o.i
i' i*"g.n poética..La
de
o
lación padre, estos dos elementos ttt"ti'i"' ilt"'tii"n'att lot fundamentos
," que aclarar 'on
la cosmogonia lezamiana' r"t'litrn'r'icl'
t" la siguiente crra del ensayo
)
Itl"iona ta- voz y la con las
)to que flene 'lncesante temporalidad' L""*-' 'luz
; orrental que reminiscencias platónicas:
'ti iitrnpcl hiposrasiado en lo.htstóricosl
lo abandonamos a su pureza'
ía oriental,- i-'ii...?ráll i".u.'do de la voz: slt"pf*t"o¿.,' el tiempo queda
iión más que i., desprendemo" d"'o¿o tttidt|? la luz son los dos retos
l sincretismo :""H"i;';;;;;;ión de la l,;. f;;;''v
:1e añade al ;;ili-i;';; ;;i; reminiscencia' (oc' 2'. 588)'
' Disde luego la alusión pr"i?n'it"Lni' cita lnterior se podría leer
r erso poético. grrego' va que
,orrante PaPel ,rr't.íi.lt" que Le)ama le hiciera al 6lósofo
esrudio de la
-#" po""t de la República'
l"rl,ir*t .r. ,qr.l át"t"'ül ' iái ¡tpint'tit tlná etnttal para la
Lezama

r Dios andró- considera que la poesia * """tárr,"ilá de Lezama la poert'' es l:


Lce tmperativo .alváción de la hum¿nrdad' É; i'';i¿
ro Ia divinidad ;:i**.,*i,*.,i:..r"tl';fj?i#d,.;ffi
misma cosa'" Lezama^e
.",ffi I#;X: I
lnza! una vez sosa:
-uaa ese paralelo comenta Fernandez
e el regreso del
.ro. se nos dice p3; ;'l'J'li5H'J:,'"'."'ü Í:i;; i;,;;; ;; ;' co¡
psiqulca
-esta
racur
más
t ad

:: 'Quien no se e:piritual, con eslarmagtn aloiada en la estructura


ll't"úliibiesdrsde la Creacón' ILezamal q

t
r iyido, no ha recóndita, extsten" tn
'ooo' la poesla
:Lla dulzura del intenta capturar en el poema a
a" Góngora" se nos h ahla de'luz'
En el ensayo'Sierpt ot oá'ii'i!
ás inesperadas I'*t;'it"
á" irr'i
i. predominal*
r' r, d'd
:(.""o;ñ;i*i:;*:' f U:liT,üt ;:
rra del aire-es rasgo
t:"i; .ii.ái", ,. r'''o-pr'iid'd d'
-':^ r iempo de apodera-
zrle de Narciso,
Í:l*,:T.:: il,lll?,fit"'ai.)1,'íi,Iíip."j""' *
ca con un sello J;átfn dt to'pttnder va que la
ria de teología, la poesía de Góngora
dificul¡ad de un poema
'6il;;i¿; ;t;cia má' ficilmente con 'lo
st;s;;;;;t'
;e poema intro- con 'lo oscuro" Sin embargo'
oculto', y de cierta *"ntt" ?áÁ'úr""'
.vdebidoaque

u
-144 NARCISO HERMÉTICO
H
L- Lezama ve la dificultad que usualmente presenta un poema de
Góngora como'incitación',, yafrrma que por mucho que nos con-
reparados sino que
.rdelante con la llegaj
::
funda el rayo de luz con que nos s orprende la metáfora gongorina, lo en medio de una 'nc ¡
que ésta termina haciendo es invitarnos a descifrarla, incitarnos a .omo poeta. Y es q::-
reconstruir su significado. El s cado es siem re rescatable or ser poeta, no podr::
eso pára sentr do Góngora, bañado p,:,
sln es lendor I sen tido, la realizarse con el res¡¡
1Q§,¿1 8 8). Si 'el sentido' experimentar allí. r,-.:'
(r aydrt-.e!9s!§§q!!44Ésa dq,¡u opq nente deberá ser el'sin sentido' de ese regreso/mue:::
; (la oscuridad ). Para Lezama el 'sin sentido' e en la termin .Lsc& :r.rístico. El regreso :.-
-q-ql cL e,l- Srglo.
de Kristeva nos e voca 'lo semi ólrcp-- ap arece d. Oro r.1n sacramento que ra
español re resenta Cp ¿o:.lq p!§a je&alua! de la Cruz. Esto se es entonces ese desÉ:
pued. ver en a siguiente cita del mismo ensa yo donde Lezama aomo un adentraria a
comenta acerca de Góngora A propósito de ,,
Uno de sus prodigios, y de su época, consiste en que cerca de él exrsre quien cubano, comenta G:
- destruye el sentido. Orgulloso de sus escamas ante la luz, y muy cerca áe é1, Ilevado la poesía h.:.
., el humilde del sin sentido. Desrella la luz po¡ la corteza del cordobés, pero mundo palabra, su.::
I
' después de la ofrenda, sólo quedan los que San Juan de la Cruz llama Góngora nó es tán'.
,. convertir la absorc:¡
el gozo de su tiempo de luminosidad, pero después se devora y extenúa.
apetito de Góngoi.:
Marca sin igual del apetito en la luz, pero muy cerca de il, San Juan nos
previene: 'porque si es espíritu, ya no cae en sentido; y si es que pueda
mundo en la imager :
eJ mundo para tran-.:r
comprenderlo el sentido, ya no es puro espíritu,. (Oc, 2,188)
de rendir, someter l::
I-ezama c¡itica a Góngora por su carencia: 'Faltaba a esa penetración ella. El apetito de L:
de luminosidad la noche oscura de San Juan, pues aquel rayo de para transformarlo .
conocer poético sin su acompañante noche oscura, sólo podría mismo en mundo :
lostlay e] relámpago de la cetrera actuando sobre la escayolada'iOc, rendirse, ingerir la:
?,!golltl rayo de luz. sin su sombra o contrasenrido dejá incompleta absorberla para ser i -
la imagen poética y ésra se queda entonces en la escayolada superficie, al 6n sobrenatural¡r
penetra por lo oscuro hasta el lector. Estás ideas ilustran lo qué resurrección. Es la :-
Jlo
rI bien se puede describir como una poética de lo andróeind Sin olviáar
los postulados de Kristeva podremos ahora ,rer Ia mañerá ¡:n la que el
Narciso.
Ese poema, el p::r
I concepro de lo andrógino determina la poética lezamianaf El rayo de sería de esperarse ;.:

I luz representa el elemento masculino y coincide con el movimiento


hacia el sentido (lo simbólico). Es un salir hacia la luz, como el famoso
prisionero de la caverna de Platón. En cambio la noche oscura es lo
femenino: el movimiento hacia el sin sentido (lo semiótico). Es un
Pero es que el mi:¡
deducir lo que va .i . j
naturaleza) recibe ¡:
convertido en llu\ i,.. :
regresar hacia la oscuridad de lo indiferenciado-la vía unitiva-que poema de Lezam: :
\ es un ir hacia dentro, un simbólico volyer al vientre materno. La labor Perseo al seno mate ¡:-
a poética de Lezama intenta armonizar lo masculino y lo femenino: ser para llegar al únrcc, ,
el cru.ce entre el rayo de luz gongorino y la noche oscura de San como Dánae (río. n:,-,
Juan."' Es por eso que en la obra de Lezama la iniciación del poeta justi6ca el tipo de ler:
requier€ de un descenso órfico que culmina cuando la luz v [o oscuro dorado por el Nilo. .
se unen. El mundo de la luz y el de la sombra no se presentan
-v vuelos desligados.
n poema de
EL LENGUAJE DEL DESEOSO

seoarados sino que uno completa al otro. Esta unión la veremos más
,álLn,. .o" l" tt.gada
745

de José Cemí a la casa de luces que se le aparece


T
J:ie nos con- inoche oscura'. Esa llegada representa su iniciación
g!rngoriná, lo ., Á.¿¿ de una
.á-" paraLezama el prisionero de Platón' si qursiera
Y es que 'completar
incitarnos a "".r". su labor quedándose .fuera' como
;etable y por i., oo.tr, no podría
:Jei sentido: Cáneora, ba¡rdo por el ráyo de luz. Su esfuerzo gnóstico tiene que
:i sentido, la ;;ü;;t; .on .l ."g..t, a lá caverna, porque Io que va a descubrir y
Si el sentido' .*p.,;rn"ntr. rllí, ñayendo la luz, es su verdadera misión' Es.a través

q
:i srn senddo' de ese regreso/muerte que se logra experimentar el estado de Sracla
rermi4qlo.gía místico. El regreso al seno materno equtvale a un^acto de comunlon'
Siglo dq Oro ,n ,r.rr..ntá que regenera. Lo que drferencia a. Cóngora de Lezama
Cruz. Esto se es entonces ese deseo- narcisista que Lezama identifica en San Juan,,
onde Lezama -" un adentrarse en 1o oscuro.
como
A oioo¿tito de los deseos o apetitos del poeta cordobés y los del
.ob"nt, Éo-.nra González Echevarría: 'Para Lezama, Gólgora ha
de él existe quien
muy cerca de é1,
ff.r"á"'t" poesia hasta el punto en que ésta incorpora al mundo:
s
.r"Jo prtáU.r, tustanciación de [a imágen en poesia ' ' ' El apetito de
iei cordobés, Pero
de la Cruz llama
iacipal, báñase en
ievora y extenúa.
Góngorá no es tan voraz como el d'e Lezama, ya que
áuirti. la absorción en sacramento, en unión trastendente"Í6 El
aDetito de Góngora es menor porque se queda en un plasmar el
éste qr"riere
I
: é1. San luan nos tíonáo ." Ia ima'gen poérica Es unaápropiación, un.rapto, un robar
¡ sr es que pueda el mundo para tra'ns{órmarlo en poesía. Es la labor.del poeta que trata
ltRl á" i.nJi.,'iorn",. r la rta¡ualezaÁ escritura, pero sin contaminarse de
:sa penetraclon .ir. Bi "iroit" de Lezama es diferente, en lugar de robar el mundo
aquel rayo de ,rr., i.rntfo.rnrrlo en poesía el poeta se tiene que transformar él
:, só[o podría ili;;; ." mundo pará poder producir poesía' Esto equivale a
;cavolada'(Oc, rendirse, ingerir la natttaleza como quien -toma un sacramento'
,tmiU"it" p""r, ,...orno ella y sólo entonces lograr. trascenderla' ser
r
Iejá incompleta
,lada superficie, al fin sobrenaturaléza. Esa comunión es a un tiempo muerte y

I
ilustran lo que r.."ii...iOn. Es la muerte y la resurreción del poeta en Muerte de
Narciso.
ino. Sin olvidar ¡
rera en la que el Ese ooema. el primero que publica Lezama. no comienza como
iana. El rayo de rería de esperarse con una desiripción de Narciso' sino de Dánae'
el rñovimiento Pero es qui el mito de Dánae nos ofrece ya una buena pista para
como el f amoso á"¿r.i. tá que va a ocurrir después. Dánae tla madre, lo femenino' la
;he oscura es lo naturaleza) recibe en su seno el semen de Zeus que la penetra
miótico). Es un ..n".iii¿o .n tt"via de oro y de esta forma concibe un hijo: Perseo' El
unitiva-que ,á.-, ¿. Lezama podría'verse como una versión del regreso de
'ía
a¡erno. La labor h....o ,[ ,.no -rterno para buscar el rastro de aquella lluvia de oro, o
lo iemenino: ser oara [esar al único lugar donde se puede volver a ser a un tiempo
: oscura de San torno DInae 1rio, natur"aleza) y como Zeus illuvia de oro)' Ese regreso
'Dánae reie el titmpo
iacrón del poeta iust i6ca el ripo de lenguaie que emplea el poema:
á.iráá por l'l Nilo, lénvolrlendo los labios -que pasaban r.entre labios
a iuz y lo oscuro
no se presentan y vuelos'desligadoi. / Lr.r.to o el labio o el pájaro nevaban' (Oc, 1,

t-
1.46 NARCISO HERMÉTICO

654). Estos versos son un magnífico ejemplo del lenguaje semiótico naturaleza. Lo qu. '
descrito por Kristeva y por esta razón, intentar reconst¡uir un imagen en relaciór: ,

F contexto puede no sólo llegar a ser una tarea imposible sino hasta
sacrílega. Lo único que se puede hace¡ ante un poema como éste es
facilita la experien;:
imagen de Dios qur
especular sobre algunos de los efectos que producen las metáforas_ reflejado en ella c,-.:
lezamianas que en su'rayo de luz', ttascienden 'la escayola, de la ese conjunto¡;?afi- :
página y penetran _por 'el oscuro'-¿el de nuestras pupilas?-para aceptación de su i¿
_
traernos consigo 'la noche oscura' de Lezama. Lo cilrto es que madre, en este cari, ,
I Lezama Lima áevo¡a el contexro, §i_qUgfgUlqs_.hg¡q6ciarlos de'su y la comprensión ,:,
a
i labor poérica renemos que aceptar la diiiiucci¿nl regodearqos de ella,
'realidad'
ascenso. Por otra p:
\ y disfrutar de Ia tal como se nos presenta: indifárenciadá. EÍ la muerte, hacia 1¡ :
i placer de la lectura requiere un ?éjárse ii poi lá corrGntEdéNilo/ ciación que es ta:::i
poema sin tomar mucha conciencia de quién es el suieto: pájaro, Cascardi, hay muci
mano, labio; ni cual es su acción: volar, tejer, contar. Sin embargo, el espejo del ríc- )
también es cierto que el placer no sería completo si no tuviéram"oÁ humanidad. Ve to; -
algunas claves, un rayito de luz, algunos símbolos que nos sirvan de imaginarias, todos
guía en la lectura, También los lectores tenemos que traer algo de luz a tura esotérica. en.
esa caverna qlue es Muerte de Narciso y luego aceptar la rendición, también el de la rn:::
dejarnos irpor_el curso de su río para apreciai debidimente el viaje dé para alcanzar ei m,
su lectura. Un breve análisis de la preséncia del mito de Narciso en su cuerpo, que real o
versión esotérica será otro aporte que se ofrece al lector a punto de agente que divide :.
entrar en el poema. ' Muerte de N,tr;:
Los versos citados arriba son ya un ejemplo de dos aspectos claves: poeta. Este poeta :
--la desaparición de Narciso dentro del poema y la indiferenciación. den¡o de ella!'En c:
Anthony Cascardi ha dicho que a pesai de ser'éste un poema sobre iu1Ery;uá1é. Es por -
I Narcisolay en él muy poco sobre el personaje mitológico y mucho del mundo, La descrrr¡
mundo.' Desde luego Narciso está presente. pero-su presencia se como un pequeno c
'mezcla con la de caracoles, pájaros, ciervos, faisanes,
niéve, corales, flecha que lo hiere. ¡
pinos, río. En otras palabras, Narciso se disuelve en la naturaleza. Una reflejan en él:
bella imagen que reproduce ese penetrar en la placenta del río nos deja
ver que la muerte de Narciso en este mundo natural, es on, rrarta áa Una flecha des¡
acto amoroso que está muy relacionado con la versión hermética del Relámpago es r

mito: 'Ahora llevaba el oído al caracol, el caracol / enterrado firme Tierra húmeda
oído en la seda del estanque' (Oc, 1, 654). El ca¡acol del mundo cer¡ada.
natural y el del oído humano se hacen uno en la imagen del estanque. Polvos de luna

f Narciso penetra en la naturaleza por amor, ha "visto en ella su


,semejanza y quiere ser nuevamente uno con ella. La indiferenciación
textual es testimonio de esa entrega. Si el Narciso dtvino del Corpus
nube que es es¡
Frescas las lalr
co¡chas. (Oc- I

hermeticum desciende a habitar la natu.raleza porque ve su imagen Como la flecha se c :


refle¡ada.,en Ia creación, el Narciso de este poema es-un ejemplo dálo
, tierra, húmeda ta=i
rmismo-48
de Narciso que \': :
' . El ,ío en este poema es el espejo: una especie de pantalla toda esta entrega ,:
cinematográficadonde el mundo natural le mueitra a Naiciso su menguante-recib i:
semejanza con la madre Diosa, según ésta se manifiesta en Ia la misma maner: :
EL LENGUAJE DEL DESEOSO 147

::- ienguaje semiótico naturáleza. Lo que ve este Narciso desdoblado, indiferenciado, es su


::r:¡r reconstruir un imagen en relación con el mundo que lo rodea y esa visión conjunta
l ::nposible sino hasta facilita la experiencia de unión entre su,eto y universo. Narciso ve [a
:r :oema como éste es imagen de Dios que es la de la totalidad del universo, se ve a sí mismo
r:ircen las metáforas reflejado en ella como microcosmos que enca,a armoniosamente en
i.:: 1a escayola' de la ese conjuntoT4arte fundamental del reconocimiento es una suerte de
r:.:ras pupilas?-para aceptación de su feminidad que coincide con la identificación con la
r-:.'¡e Lo cierto es que madre, en este caso Dánag/El acto de ver es también un acto gnóstico
:- neficiarnos de su v la comprensión o conrícimiento adquirido es lo que le permite el
,... :egodéárnos de ella, ascenso. Por otra parte el ascenso coincide con el descenso físico hacía
:::.:: indiferenciada. El Ia muerte, hacia la madre que representa eI rio, hacia la transubstan-
N
r .¡ ¡oriient-edé ñilo/
::. cl sujeto: pájaro,
, ¡.,nrer. Sin embargo,
ciación que es tambíén la resurrección en la imagen.a' Como dice
Cascardi, hay mucho del mundo en este poema y esto se debe a que en
el espejo del río Narciso ve a Dánae tejiendo el tiempo de la
t
r::o si no tuviéramos humanidad. Ve todo el tiempo y con él todos los mitos, todas las eras
c que nos sírvan de
,--,. imaginarias, todos los Narcisos de la literatura, incluyendo la litera-

I
; :_:c rraer algo de luz a tura esotérica, en los que se anuncia que el camino del amor es
) :Jeptar la rendición, también el de Ía muerte.'Es por eso que Hlrmes recomienda a Tat qu1
i::rJamente el víaje de paÍa alcanzar el momento de unión mística se requiere la muerte del
::rro de Narciso en su cuerpo, que real o simbólicamente equivale a la muerte del ego, el V
:::l lector a punto de agente que divide al 'yo' del universo. 0
,.) Muerte de Narciso describe Ia muerte del ego y el nacimiento del-
de dos aspectos claves: poeta. Este p podrá ahora escribir no sobre la nattraleza sino
r' la indiferenciación. dentro de ell En otras palabras, porque la abita, p
V
r és¡e un poema sobre SU enguaJe. por esto que el poema pone tanto énfasis en describir el @
mrológico y mucho del mundo. La descripción de ese universo es también la de Narciso que
, pero su presencia se
üsanes, nieve, corales,
como un pequeño dios está en todas partes. Narciso es el ciervo, la
flecha que lo hiere, el espejo de las aguas y todas las imágenes que se
I
e en la naturaleza. Una reflejan en él:
lacenta del río nos deja
.r:ral, es una suerte de Una flecha destaca, una espalda se ausenta.
lersión hermética del Relámpago es violeta si al6le¡ en Ia nieve y terco rostro.
acol ,r enterrado firme Tierra húmeda ascendiendo hasta el rostro, flecha
El caracol del mundo cerrada.
Polvos de luna y húmeda tierra, el perfil desgajado en Ia
r rmágen del estanque.
nube que es espejo.
, ha visto en ella su Frescas las valvas de la noche y límite airado de la las
a. La indiferenciación conchas. (Oc, 1, 656)
iso divino del Corpus
Dorque ve su rmagen
na es un ejemplo de lo
Como la flecha se clava en la espalda, el rostro se clava en la tierra, y la
tierra, húmeda también, se confunde con [a nube. La nube es el perfil
de Narciso que ya se ha hecho uno con espejo del río. En medio de
L
especiede pantalla toda esta entrega las valvas frescas de la noche-la diosa en su fase
n,-¡estraa Narciso su menguante-reciben en su vientre a Narciso: e[ 'ciervo asesinado'. De
se manifiesta en la la misma manera que Cristo encarna en el vientre de María, este
\3

)(
J
148 NARCISO HERMÉTICO

Narciso/Cristo de Lezama resucita en el vientr e de la naturaleza y


puede al fin ascender: madre, masculin
asesinadG-que I
Ya traspasa blancu¡a ¡ecro sinfín en l[amas secas y hoias lloliznadas. de los versos de
Chorro de abejas inc¡eadas muerden la estela, pidenle el cosrado. Hacer un juic
Así el espejo averiguó callado, así Narciso en pleamar fugó sin que Se trata es prr
alas. (Oc, 1,
IJ 658) la inocencia de la
Pero_ ese evidenre triunfo que pre,uiciados po¡
la resurrección, la unión mística a
es
- traves. de regreso edípico a ¡a naturaleza, se le escapa tentación de Yer
rezamlano cuandoqurera que su interpretación del mito
al lector Por ejemplo, en e
de Narciso Boduy hacen ur
por
::r1 T",*rdieJemplolauno
e€otsta.-for
explicación freudiana de amor frustrado y
de los meiotes críticos de Lezama, Emiliá
Paradiso, y admt
Bejel, afirma que en este poema Narciso n" tog., ,r-ob]",iuo con el deseo orier
mírtico. madre de todas I:
Dele¡ runoamenta su rdea en la ambigüedad referencial
del discurso: análisis freudian,
Narciso no puede comprenderse por medio de una autocontemplación 'regresión' y con
idólatra, ni puede llegar a se¡ totalmente imagen de Dios. Sr.r rraturaleza Boduy, en
se José
debate entre estas dos posibilidades. El dir.urrá d"l po"-, ,r.iién o.up".l bondadosas, per,
espacio ambiguo entre la auto¡referencialidad y la eicritura
tJe Dios, entre el quizás le impidi
lenguaje.humano y el lenguaje divino, sinpod"i ul.rnrr.
ninguno d" lo, do.. análisis, a pesar c
Los cambios de voces ¡ar¡atiyas e¡ Mueie de Narciso mueítran
ambivalente entre el poeta y el hombre caído. Este poema se
la relación la mitología, da
es.rib" .i"-p." vista el hecho c
desde la perspectiva de una rercera personu o_nir.i.r,.,
p".á en la est¡ofa perfectamente es,
VI aparecen los dos únicos casos de discurso .n pria"r, persola: «pez
mi¡ándome, y «nunca me pregu¡ran". Con es¡e cámbro prlnominal otras, para aborc
a la
primera singular. Ia voz del poera desciende de ia per,pecrira
omniscrente y
explicar lo espirir
de la superioridad moral a una identificación con ñarciso (en
su acepción de todos los tiempos
pecador). Tanto el poeta como_el lector participan del pecado
original; adelante, lo erór
ambos poseen una degradación básica. La dife¡e¡cia .nt.'" conclusiones sico
l, f.rrn"." y l"
tetcera persona dramatiza un texro que se debate ent¡e una erótico trasciend
iáentiÉcación
afectiva con el pecador y el alejamiento moral e intelectual
d.i-i.-o.jo espiritual, unas r

I Bejel acierta al relacionar el gesto de Narciso con el pecado, Eros de muerte:


y en
pi:1,:r¡il con el, pecado original. ya que se trata de un'esiucrzo por San Agusan
trorrar. el pecado por medio de su confesión, es decir por siemb¡a tam
su
tratamiento literario en el poema mismo. pero Murrt"- j) Narciro Ies ha sedti
lmlla et tengxale pre-edípico que es rambién el lenguaje del subcons_ nueva espe(
crente, por lo ranto la morahdad no exisre en eite poema, nosot¡os. E
como recuerda. ior
tampoco existe la inmoralidad. Una vez que Narciisá:.o_p.
fuente'sl del río y regresa a la placentaria nár".rf"r, ,,r'f""g""¡"
l, ser lo que n,

amo¡al, es el_ lenguale semiotico que describe ., sexuales su¡

lnoÚerencracton Itnguísrica (de la cual la ambigüedad


Jrliu-«riit.rr. f_, especie, un r
referencial
parte inherente) es prueba de que la unión síie fr" .""r.*ria", es Hay una maniies'
poeta es ahora uno con la Diósa. Esro le devuelve , dualismo de los
l, ?rr"trrrl,"f andróginos. En ca
y puede at 6n f
frt,ir.-porq,"
:::{.1::.1-nj1osi1a.
como "...nd..y luz y sombia, iri¡o.,y
tos angetes. La unión se ha realizado es fomentar une É

andróginos están
a natofaleza y
EL LENGUAJE DEL DESEOSO t49
madre, masculino y femenino, se reconcilián.s2 Narciso, el ciervo
I
I
asesinado-que bien pudiera ser, entre otras cosas, el 'ciervo herido'
, : r' lloviznadas. de los versos de José Martí-resucita y se convierte en poeta.53
:.- . -l ¡ostado. Hacer un juicio moral de este poema es perder de vista que de lo
i':.::rEó sin alas. (Oc, 1,
que se trata es precisamente de cuestionar la 'moralidad' presentando
la inocencia de la 'amoralidad'. Pero en muchas ocasiones los críticos,
prejuiciados por la mala fama del mito de Narciso, no resisten la
n- : unión místíca a tentación de ver el narcisismo en la obra de Lezama como una falla.
.e escapa al lector Por e¡emplo, en el libro Peregrino inmóvil, Alvaro de Villa y Sánchez
it. mito de Narciso Boduy hacen un análisis de José Cemí, el personaje central de
le .rmor frustrado y Paradiso, y admiten que el impulso edípico de Cemí se correlaciona
N
I
,s ie Lezama, Emilio con el deseo oriental, según la 6[osofía de Lao-Tsé, de 'regresar a la la
a r:robjetivo místico. madre de todas las cosas . . .'r* Sin embargo, estos críticos hacen un
::¡rcral del discurso: análisis freudiano que los lleva a ver el regreso a la madre como
.:.-r.: :utocontemplación
'regresión' y como síntoma de inmadurez. Para de Villa y Sánchez
i- Dlos. Su naturaleza se Boduy, en José Cemí queda para siempre 'la huella de mujeres
:i :..,ema también ocupa el bondadosas, pero autoritarias, las huellas de la Gran Madre, que
::::rrura de Dios, entre el qurzás le impidieran rebasar su estadío infantil'.ss Este tipo de
:-:::u.:r ninguno de los dos. análisis, a pesar de que establece informadas conexiones en cuanto a
r--:-r j, muestran la relación la mitología, da demasiada importancia a lo sicológico y pierde de
:::ma se escribe siempre vista el hecho de que Lezama no ignora a Freud, que maneja
i:::nte. pero en Ia estrofa perfectamente esa simbología, y se sirve de ella, como de muchas
a ::imera persona: «pez
;=rriio pronominal a la
r::specriva omnisciente y
r::;iso 1en su acepción de
otras, para abordar lo esotérico. ¿Acaso servirse de lo erótico para
explicar lo espiritual no es lo que han venido haciendo los místicos de
todos los tiempos? Lo cierto es que para Lezama, como veremos más
adelante, lo erótico no se emplea con el propósito de llegar a
I
cl: rlei pecado original;
:--L: entre la primera y [a conclusiones sicológicas. Antes al contrario, en 1a obra de Lezama lo
: --rr¡e una identificación erótico trasciende y se transforma en síntoma o metáfora de lo
¡:=lectual del mismo.so espiritual, unas veces para plasmarse en un Eros de vida y otras en
Eros de muerte:
con el pecado, y en
a de un esfuerzo
n. es decir por su
pot
San Agustín parece estar convencido de que el amo¡ es un germen que se
siembra también en la muerte. Así como a los biólogos, y a Goethe también, I I
\ltrcrte de Narciso
:nquaje del subcons-
les ha seducido que dentro de la misma especie per{eccionada surja otra
nueva especie, San Agustín creía que el Eros mataba algo dentro de
nosotros. EI amor, dice, mata'lo que hemos sido', la substancia que
a
r aste poema, como recuerda,los mitos previos al dualismo de los sexos, para que lleguemos'a T
\arciso 'rompe la ser lo que no é¡amos'. Luego ya estamos en otra encrucijada: ¿los deseos
::.leza su lenguaje es
: "fulia Kristeva. La
iledad referencial es
e ha conseguido: el
sexuales surgen de la ¡eminiscencia o del intento de formar una nueya
especie, un nuevo ser, un nuevo cuerpo?. 1Oc,1,423)

Hay una manifestación del Eros que recuerda 'los mitos previos al
dualismo de los sexos', cuando los seres eran como los ángeles:
I
uelr e a su 'natural'
r iugarse porque es
uz l sombra, hijo y
andróginos. En cambio hay otro que equivale a la cópula cuyo destino
esfomentar una especie diferente en la que aquéllos que antes eran
andróginos están ahora sexualmente divididos. De todo esto se
I
150 NARCISO HERMETICO

f-deduce que las lecturas bíblicas de Lezama esrán muy matizadas por el finalmente, el ir
\ mito del andróginode la filosofía oriental. Al comentar el impaito de amarillento tinr.
§ 'dicha filosofia en la poética lezamiana, Eloísa Lezama añrma lo se le acerca (O..
siguiente: 'El regreso a.d uterum es uno de los grandes temas taoístas. Es posible dei
Los taoístas insisten en el retorno a la matríz para conseguir la libro, marcan el :
inmortalidad. El taoísta estableció lo que ellos llaman la respiración impulsan dos fue
embrionaria, que imitaba la respiráción el {eto en el- vientre Iado tenemos el .¡
materno'.56 En Muerte de Narciso Lezama dramatiza ese regreso al erótico de raíz i:,
útero a través del famoso personaje mitológico. La union hiió/madre impulsa 1a repre.
es la forma en la que en ese poema se logia recuperar la condición visto la trayecto:
y no sólo aparece en este poemá sino a lo largo de toda su vuelta sino cor:
-andrógina
obra.' 1 Pero.además hay que tener en cuenta que lo andrégino, por ser realización virii'
llh.lg$ a 1a poética d,e Lezama, se manifiésta no sólo1n éi plano
ideológico sino también en el lingüístico. Esto se logra a través di una
Emilio de Arm;,
acercamiento ha:
\ poesía.que intenta reproducir un lenguaje semiético, pre-edípico, trayectoria del pr
0 donde la ley, en este caso la ley gramátical que prescri6e rn oid"í que el libro com::
sintagmático linear, se rompe sistemáticamenie.Júno de los propósi- este caso la saLJ:
tos de esta ruptura es deshacer el concepto de un tiempo lineaiy de esa que dicho deseo :
manera reproducir la condición paradisíaca, aremporal, de la inmor- cierto es que el ct
tal1da.d..!Jr la siguiente sección sé_examina de qué manera el lenguaje cual simboliza .
de la indiferenciación y el papel de la madre apar.cen ., ot.", ób.á, natural',61 llera :
de Lezama como partes inherentes a su poétici. hay un rechazo ,
'potefis genitar'
reproducirse.o-
Parte III Es indudable
La madre y la iniciación del poeta con la mujer re:
favorecer el 'enge
Se ha escrito mucho más sobre la importancia del papel del padre en la ico'.63 Sin emba¡:
obra de Lezama Lima que acerca del] papel de ia madre. la cual se 'la mujer en su es,
describe con frecuencia como símbolo áé ló que se deja atrás, e incluso idea de algo qu.'

I
x de Io que se-rechaza.fs Por e¡emplo, en ,.r ensayo reciente, Émilio de Lezama Lima. E
o Armas estudia el pafel de 1a mu jer en Auenturás sigilosas y llega a
la términos en lug:
conclusión de que en ese libro hay 'un rechazo vitai"de la mujer como poética de Lez::
pareia generatriz, pues ella se convierte en imagen de la madre Armas. Estos sc,;
castradora que se ha abandonado'.se La interpretaiión de Emilio de mente, lo que a:
Armas se basa en el fragmento en prosa que no sólo sirve de pronto hay que r
introducción al libro sino que además anticipa el recorrido del poeta/ presencia de 1o fe:
hilo que protagoniza los poemas de esa coleición. Vale la pena ahora contradice la idr
recordar algunas de las aventuras de ese hiio/protagonistai sale de.la rechazo.
aldea de su ma_dre'; regresa a esa aldea.urnio yil, madre ha sido A continu¿c:i
devorada por el fuego 'que podía haberlo devoraáo a él'; da.un breve Lezama po se )ir
rodeo'para evitar a la esposa; se queda 'ciego y casi ciágo't va a los excluye, isino qut
Países Ba¡os en donde se ata y desata de una mujer prores-rante; desea
que estir\ula h¿.1
a una de las hijas de la protestante; sufre trés d-ías de agonía; y, constante fuga r ,
EL LENGUAJE DEL DESEOSO 151

alucina.que 'el
:.:r matizadas por el finalmente, el día tercero y último de su vida'
il;ii"l.t; ;il.ot, á" r, ni' ¿t la Protestante' es su propio hijo que
L

::r:nrar el impacto de
:: Lezama afirma lo se le acerca (Oc' 1' 755)'
"' ';.;;üm.ii oo. irt figuras femeninas, tan abundantes
en este
::: les temas taoístas. a dicho recorrido lo
::z Jrrra conseguir la rih';:#;:;; ;i;:;;á;:;r"t;oi"goni't''unav que
-.:man la respiración ir"ii"' qr.,t "lt"tnin en suerte de oleaie' Por un

, :¡:o en el vientre ';;;,l.,il;;; .ir..,.ri"i."," hacia la muier, fustigado por.un deseo


i;i"";".iffi; que
::.ri:1za ese regreso al erótico de raíz incestuosa. y por otro lado aparece el.alelamlenlo
,-;i,#; ;;;;;i;;;;;;¿ áes'o' sjn embárgo' Emilio de Armas ha
r. L.r unión hijo/madre
'..,iperar la condición ii:#'i; ,i,r.'..;;'a.i iiáálo,i", no comb movimiento. de ida 'v
c : 1o largo de toda su vuelta sino como escape, como fuga 'hacia libertad de una
,! - perspectiva de o N
r.;li-Jilri.rl' ,o .orbi.ionra" por"la muierft9'La
.i .r rndrógino, por ser movimientos de
:.:. ro sólo en e[ plano Emilio de Armas no parece tomar en cuenta los ]

;a roqra a través de una ;;;;;-i;; hr.i, l, -o¡.t q" tontribuyen a formar el vaivén en la I

debido a
::--rirrico, pre-edípico, ;;;;;;;;i;;"i;totagonista' Ésta exclusión se explica quizás en
::r rrescribe un orden .ii.iiiu.á.árir1#con el distanciamiento o supresión del deseo'
e. f'no de los propósi- §:,;;1;;;iá; á"tr.'iá á. t,,t¿ea de la madre,.v.también debido a
Lo
:,:r.mpo linear Y de esa ;J; ;i.il;;;;;;olo f'r.,ifi" 'n la imasrnación del.protasonista'
hacia la muier' la
:: poral, de la inmor- Hü.","oi.i;ü."."rri. J.,pl"'amiento del deseo I
:e
::- rnanera el lenguaje li:ji"ii"iliJl'il";;;-J; i;.as describe como 'la causalidad
de I ezama
,

E::eaen en otras obras .ri".ri:.;' li.r, a estl critico a concluir que en la poéticatavorecer un
hr, ,n i..h"ro del 'principio formal' femenino".para
.i. ''

j'kiit g""ito^t o 'principio formal masculino capaz de auto-


'
renroducirse'o'
''"'g"JiJ"irur. que de Armas tiene razón al decir que el acto sexual I

."""ü";;i.;'..r-r"r.n,, la 'causalidad natural' que se evira para


poeta metator-
;;;;;.;;;i'."*"ndramiento de naturaleza verbal.y carácter
I:i papel del padre en la l:;l::'s:;';.;;?",
:i^";r;;.;;, ;ncia'..Ji,'Jirl'ii
q"
"'pi*
'llo
ii'stre el ¡echazo de
misma"oo Lo t'ttto it q" no ts.fácil aceprar la
t
t
tre la madre, la cual se
e se deja atrás, incluso
e tiJ':i;i* ;;;:;;;;i;r;o se rechaza en una poética como ra de
que resta de este capitulo.se proponen olros
a'. o reciente, Emilio de i.áÁ, ii,nrltrn lo
rechazo paia explicai el papel en la
;';i;;' in'j;ñ' á.1-*a"l'principio
rts sigilosas y llega a la
ii r-.áma de ese fimenino' del que habla de
nial de la mujer como ""itl.,
rmasen de la madre fiil; ü;.;;;,.l. ;r. t. iepti'nt' lo que se combate v' especia'l-
,timila'y es ^ u"' asimilado por el poeta')Por lo
r'r.rrl jó.r de Emilio de -."".'l."or. "
que no sólo sirve de :j:H;¿ i.,,;;;;;;;;i,; q,. r,-'..u'á,", e inciuso impresclndible'
i;;.;;i;;.i;i;enino como fuente generarriz en la obra de Lezama
r ei recorrido del poeta/
ión. Vale la pena ahora il".i"ái?Jil,d;;;; ,á loética óvo éxito consite en su total
rrotagonista: sale de 'la rechazo.
A continuación veremos que el papel de la -mujer. en,la obra de
L
lo va la madre ha sido de lo que se
rraáo a él'; da'un breve L-;-;;;^;;-l-rita a servir iottto puttto de referencia
o r casi ciego'; va a los .r.|,-rre. Lino que es ol"ra versión de un'eterno fementno le7ámlano
:,;;il'"ñi;Ñ;;i;;. drfícitr Y lo más difícil en este caso no es la
1:rier protestante; desea '
¡res días de agonía; y, ;;;.i;;;;Ig; y exclusion de lo femenino sino el enfrentamiento con

I
1.52 NARCISO HERMETICO

é1 como 'cuerpo que se constituye en enemigo', en'substancía tan real, pero en Ia bo<
y tan devoradoral que se encuentra en'todas las presencias'.65 Según lo mesu¡able e

-/ Lezama lo más difícil es superar el miedo, el tabú, y enfrentarse con el


nacimiento del ser a fin de [egar a la poesía, la que para él 'tiene que Ya en Enemigo rt.
empatar o zurcir el espacio de la caída' loc, 2, 7 62). 'Empatar' y un poema en el c::
'zurcir' no sugieren que algo se excluya sino que todo se reconecta.
vientre preñado .ie
Para lograr este objetivo el poeta debe experimentar una vez más el
a la Virgen' y los i,:
descenso órfico, la caída símbolica que coincide con el acto de nacer.
Dios. / Suave la s:
El nacimiento como caída ha sido frecuentemente representado por la
tomamos en cuen::
ón del paraíso. En la poética de Lezama el movimiento inverso,
hora de analizar i:
la cción o regreso, se alcanza cuando e[ sujeto sufre otro tipo de poema 'El puerto . l
c^ídal a que trasciende la culpa y el miedo que acompañan al deseo el vientre maternLr.
0 y, en virtud a esa trascendencia, logra metamorfosear, una giba que ha n:.
sublimar, el deseo en poesía. Cuando esto ocurre la caíd,a o descenso esta noche?'er.oc,:
órfico se transforma en ascenso al Paraíso.66 'muerta', lo cual e r:
La trayectoria del protagonista de Amistades sigilosas, al que se 'esta noche'. La p-:
describe frecuentemente como'el deseoso', sigue la pauta de esos dos atrás, el 'sapo prl:
movimientos o caídas. El eje de esa trayectoria, el imán que determina explica la presenr:
la órbita de acercamientos y lejanías de ese poeta/ protagonista, es la umbilical de esa :
madre. Siguiendo ese recorrido notaremos que la salida del deseoso de funcionar. Sin em'¡
la'aldea de su madre' (Oc, 1,755) es una alusión simbólica a su 'quiere' y no 'qulÉ:r
nacimiento o primera 'caída', la cual aparece en el primer poema del del 'mar' que él n::
libro titulado'El puerto'. Si leemos las alusiones al'puerto'y al'mar' placenta/puerto s.
como símbolos del vientre materno veremos que las referencias a navegando en e1 n:-:.
'cordel' e 'hilo' corresponden al cordón umbilical en tanto que el 'ave' sino hacia la cu¿-
que 'cae' sugiere la idea del nacimiento como caída y también como constante adentrais
¡ salida o éxodo: mismo está suje:o
orquesta'. Ese ole¡r,
Como una giáa que ha muerto venenada
el mar quiere decirnos ¿cenará co migo esta nochel el deseoso está in.,,
Sentado sobre ese rz afitel quJterc r usat, también es 'parát c,
su cabeza no declina el vaivén ver que lo femeninc,
f de un oleaje que va plegando la órquesta atrás sino que es.i
que sabe colocarse detrás de un árbol o del hombre despedido tratando de nomb:.
por la misma pregunta entornada en la adolescencia. enmascarado que :-
Un cordel apretado en seguimiento de una roca fria; 7s7-s8).
el cordel atensado como una espalda cuando alguien la pisa, Una lista de alg::
une el ba¡co cambiado de colores con Ia orilla nocharniega: obra de Lezama ¡e:
wt sapo pinchado en su centro, un escualo que se pega con una encina muerte y su resurrai
submarina.
es un secreto que I
La rata pasea por el ¿o¡del su oído con un ¡ecado poesía. Lo que sí h:
Un fuego suena en p arábola y ut aue cae . . . en su poética. Lo ie:
más inusitadas, pc,
Un fuego pega en parábola y el balcón cae, placenta/cordón urr
EL LENGUAJE DEL DESEOSO 153

nero en la bodega del b¿rco ha hundido lo concintrico


oscuro' penoso'
I
r 'substancia tan real, qu. un I'ilo lo que recoge con un ú¡lo'
irresencias'.65 según
il ;;;;bl";;";;;rrrdo 'l'1' 'o'.
(Oc,7,757-58) (Los subrayados son míos)
i. v enirentarse con el
I,i. para é1 'tiene que
1. -62). 'Empatar' Y
:e todo se reconecta.
.eniar una vez más el
ccn el acto de nacer.
:e representado por la
L nor imiento inverso,
tc:o sufre otro tiPo de
:.compañan al deseo
::ia metamorfosear,
:: l¡ caída o descenso
¿-. ,.lgilosas, al que se
e ..: pauta de esos dos
:. rnán que determina
:r protagonista, es la
r.¡liJa del deseoso de
':. ión simbólica a su
: :. primer poema del
. :l puerto' y al'mar'
;:e las referencias a
a. en tanto que el 'ave'
:.:.:l: v también como

:::: Jespedido

gnien la pisa,
rccharniega:
E se pega con una encina
L

!r-
154 NARCISO HERMETICO

Lo femenino que es penetrado por el poeta hijo, quien logra su En ¡érmi¡


resurrección al trascender la frontera del 'lo más difícil, para áe esa tiene¡ tanr
manera participar unayez más de la comunjón de la frutJ prohibida. filosó6c;-
Veamos por ejemplo la siguiente cita del ensayo .Exámenes-' en donde la relaciór
podemos^ leer la trascendencia del tren por medio de la palabra avanza Clr
poética:68 poesía, co
Impúlsase el tren hasta alcanza¡ una velocidad incesante en la progresión y donde se

en lainfinitud, hasta que ya en el vacío podemos reemplazar lo. ,i.1., pu. on capaz de c
t cordón de seda pero como a una velocidad in6nita, toda tangencia con la se puede e
u¡a suslal
7
\
tierra es pulverizada, resulta que el tre¡ sob¡e el cordón de sed,a igualala
porencia con la resisrencja, sin que se desplome por la sup resión dela caída imagen. L:
' / en el va(ío ¿b\oluto . . .[ara lograr su par¿iso. donde ciiarura y esencia se

l { rransfunden, había que Jbgrar un éxtasis de participación en lo homogéneo


. i...1o.,z,zzs¡ ]

Sabemos que tanto 'potencia' ('potens') como 'resistencia, son impor-


Aceptando que É
metáfora e hijo 1
el edípico triáng
busca 'un éxtasis
tantes términos lezamianos. Hay mucho más en la cita anterior de lo que lo homogér
que se podrá analizar en este ensayo ya que Io que interesa es perseguir plano en el que
e1 significado edípico de estas palabras en su ielación con lá poéiica poesía son indisr
del autor. Esta lectura nos llevj a entender 'potens' como impulso del tenemos en cuenl
hijo/poeta, su deseo incesruoso y Ia poreniialidad de este áeseo de incestuoso de Jt
transformarse en imagen poética. Li resisrencia es el imoulso con- proceso de andrr
trario. Es la represión de ese deseo, represión ésta a Ia que la madre En el sexto c¿
también contribuye. La resistencia vist; de esta mane¡a e;la represión desenlace de la nr
del impulso edípico por parte del hijo poeta, así como la puerta muchas de las r
ce¡rada o frontera que la madre impone. En su avatar más anatómico Lezama, al recre;
se podrá ver estos términos como slmbolos del miembro masculino y
Sabemos que d
de la tela virginal que ofrece una resistencia a su ímpetu. Se trata dL específicamente r
una resistencia virgen porque ya para este momento la madre ha sido Cemí un poema
metamorfoseada o sublimada en diosa como Dánae, o en virgen como último verso de
la Virgen tr4aría. La divinización de esa madre cuya resisreícia sólo nacimiento de Ct
permite el paso a la penetración de la lluvia de oro, garantiza la tropieza' (Oc, 1.
resurrección o metamorfosis de su hijo en poeta. Estalectura nos explicada en base
permite interpretar la resistencia/virgo como el .mortero vegetativo,
explica Enrico If
que_aparece en el último poema de Amistades sigilosas, al queiambién
ceguera y los rro¡
se describe como 'el paredón que se derrumbá,, cuando finalmente
Cemí como la de
logra.ser penerrado por Ia imaginación del poeta. a la que también se
nuevo comienzo r
describe como la 'Gran Armada' (Oc,1,794-86i. Si l.i-o, ahora la
un ingrediente cn
respuesta que of r ece Lezama ala pregunta de qué relación existe entre
es importante el ¡
la metáfora y la imagen, veremoi qul la metáfora evoca la fuerza en
potencia del tren capaz de cruzar el vacío porque la poesía ofrece una Ya sabemos c
Edipo debido a s
resistencia que sirve para sostenerlo co., so .o.áó., de seda. La
Veamos ahora có
metáfora es en la cita siguiente un'caballo tan alado como nadante,
ceguera del persor
que avanza, como el tren, como el hijo poeta, por el territorio invisible
le pusiesen una m
pero 'resistente' de la imagen poética:
del sueño, ligada
EL LENGUAJE DEL DESEOSO 155
I
I
quien logra su En términos de mi sistema poético del mundo, la metáfora y Ia imagen
cii'para de esa tienen tanto de carnalidad, pulpa dentro del propio poema, como de eficacia
ruta prohibida. filosófica, mundo exterior o razón e¡ sí. Es uno de los miste¡ios de la poesía
la relación que hay entre el análogo, o fuerza conectiva de la metáfora' que
¡enes' en donde
.r"undo lo que pudiéramos llamar el te¡¡ito¡io substantivo de Ia
de Ia palabra "rr"nr,
poesia, con el 6nal de ,,ntt.", a través de infinitas analogías' hasta
"rt. que tiene uná poderosa fuerza regresiva'
donda a" anaoarrt." la imagen
' en la progresión y capaz de cubrir esa substantividad. La relación entre Ia metáfora y [a imagen o
z:r Ios rieles por un se pue,Ie establec.r con un caballo tan alado como nadante que
persiste en
la tangencia con la una sustancia lesistente que en de6nitiva podemos considerar como la
n de seda iguala [a imagen. La imagen es la realidad del mundo invisible'fl.) - - - Lr
tesió¡ dela caída
atura y esencia se Aceptando que en la poética lezamiana se establece una relaciállntrJ
en lo homogéneo met;fora e hijo y ent.i imrg.n y -adre/padre, veremos de qué manera
el edípico triánguto familiár queda involucrado en esta poética que
tüa son rmpor- participación en [o homogéneo' (Oc,2,226)'Y es
busca'un éxtasii de -paradisíaco
a anterior de lo oue lo homogéneo corresponde, entre otras cosas, al
'esa es perseguir olrlro.n el qñe masiulino y femenino, madre/padre e hijo, poeta y
r con la poética .roesia son iniisring,uibles uno del otro. Esto lo podremos ver meior si
i..r..o, .n .rr.n,aé[ estudio que hace Gustavo Pérez Firmat del sueño
mo impulso del
e este deseo de in..r,"ot" de José Cemí y io qre Pérez
-Firmat
califica como 'el
:l impulso con- .'¡" de an droginizacidn' de José Cemi. "
proceso
' a sexto ca;írulo de Paraáiso aparece un sueño que anticipa el
la que la madre
a es la represión
:omo [a puerta
más anatómico
desenlace de la no'vela y que además siive para aclarar el significado de
muchas de las imágenei más sobresalientes de- la obra poética de
Lezama., a[ recrear simbólicamente la iniciación de Cemí como poeta'
l;Ú;;"; que dicha iniciación se realiza al final de la novela,
I
rro masculino y
€ru. Se trata de .r.r.ci6camente en el momento cuando Oppiano Licario hace llegar a
I madre ha sido ail ;; Doema en el que se confirma li muerte de su padre' En el
en virgen como utii." ,.'tro de es. pb.*a Ia muerte del padre coincide con el
resistencia sólo nacimiento de Cemí cámo poeta: 'Vi morir a ru padre; ahora, Cemí,
'o. garantiza la ii""i"rr' (Oc. l, 644). Estalniciación de Cemí en la poesía ha sido ya
.sta lectura nds .*fli.rdr'..r Úrt. a Ia relación edípica entre padre.e hiio' Por eiemplo,
tero vegetativo' ex'nlica Enrico Mario Santí que efverbo 'tropieza' es una alusión a la
. al que también ..[r.., y los tropiezos de Eáipo, y qxe, tanto la muerte del padre de
C."-i.omo la dé Licario, sorruna liberación que permite a Cemí su

t
Lndo 6nalmente
que también se nuevo comienzo como poeta.71 Es indudable que el papel del padre es
ieemos ahora la ,r, ir,eredient. crucial en la poética de Lezamá, sin embargo, también
ión existe entre es im[ortante e[ papel de li madre en este rito iniciático del poeta'
oca 1a fuerza en Ya sabemos qué al 6nal de la novela se presenta a[ poeta como
:tsía ofrece una Edioo debido a;u 'tropiezo'v a la ceguera implícita que lo causa'
in de seda. La V"r-o, ,hot, cómo ai comienzo de ese sueño hay una alusión a la
como nadante' cesuera del Dersonaie:'En ese momento, en el sueño' parecía como si
"ousiesen
:ritorio invisible Ie üna mano frente a los ojos . . .' (Oc, 1, 184). Esta ceguera
dei sueño, ligada a [a figura de Edipo, es una manera de aludir a la

L
756 NARCISO HERMÉTICO

represión del deseo incestuoso. Pero además la ceguera expresa la de hacer un corr
capacidad de la imaginación del poeta que logra rransformar el del hijo. Fue inn
contenido de los sueños en literatura. La ceguera entonces corres- deficiente que ei r

ponde a la distorción que ocurre cuando el contenido de un deseo ordenó a Cemí s


reprimido logra adquirir el impulso y la velocidad de aquel rren que incidente de la L.
traspasó el vacío, Iogrando ir más allá del punto donde podía del lago: la preol
desplomarse. La distorción del deseo, en este cáso el deseo incestuoso, la mano del pa jr
explica por qué en el sueño de Cemí no se trata de una ceguera real el agua misma. r
sino de una semi-ceguera ya que el narrador dice'parecíi como si Hay también ::
, pusiesen una mano sobre los ojos'. Esta semi--ceguera explica también iniciático de ani
por qué el deseoso,de Auenturas sigllosas 'se queda ciego o casi ciego', hecho la señal :
y por qué en uno de los poemas del mismo libro, 'El tapiz del ciego;, se segundo se ne^,.
habla de ese ciego cuya'ceguera lasciva' (Oc, 1,770) es también una sacrificios'(Oc.
'mirada caída' (Oc, 1,, 770), es decir, edípicamente culpable. Sin Ahora r-e¡er
embargo ésta no es una ceguera total porque la mirada del ciego es superarlas, ias J:
capaz de crear cada vez que con ella 'puebla y despuebla'el múndo sueño hay una c:
(Oc, 1,771). como poeta. L:
En uno de sus ensayos Lezama afirma: 'No es bueno que el hombre queda establecri.
no vea nada. No es bueno tampoco que vea lo bastante' (Oc, 2, 848). de sumergir a f
El_hombre capaz de no cegarse por el rayo de su raciocinio es el poeta, quiere escribir e:
y la capacidad para ver la otra realidad-la que va más allá de los lo ahoga, ahÍ es:.
rieles del tren porque logra transformarlos en cordón de seda- resulta ser un ,:.:'
depende en gran medida de que la censura de los deseos reprimidos no vez que pres,l:
sea tal que éstos no tengan suficiente impulso para saltar a la Veamos ahora -:.
superfcie. Para Lezama [a figura de la madre simboliza, entre otras comienza este ::
cosas, la frontera enüe estos dos planos. A uno lo podemos llamar el
plano de lo prosaico y es aquél en el que el tren si desploma por la El brazo [dr
e¡a recorrir
fuerza de gravedad. El otro es el de la poesía que permite que loirieles
invisible s¿
se conviertan en cordón de seda. Este es el plano en el que el tren no se
coincidía c¡
desploma'por [a supresión de la caída'; es decir, poria sublimación sudor de n¡
del deseo incestuoso que ahora convierte las imágenes distorcionadas dedo de su I
de la culpa en poesía. Si volvemos al sueño de Cemí y si recordamos una rnü10
que, como afrrma Pérez Firmat, este sueño recrea las últimas conse- Tirándolo p
cuencras de la_ fijación edípica de Cemí,72 veremos que la cópula donde com
simbólica con la madre, Rialta, tiene mucho que ver con la iniciación respiración-
de Cemí en la poesía. su mad¡e. I
Hay dos eventos que preceden al sueño y que son de crucial pudiésemos
mar, que se
{npo¡tancia para su interpretación, Uno es el momento en el que reposo de b
Cemí casi se ahogá en un lago potque su padre le había retirado el
morfosca¡st
dedo que lo mantenía a flote (Oc, 1., 1,77-75). El segundo incidente
ocune cuando el Coronel, padre de Cemí, trata dé curado de un Pérez Firmat exp
ataque de asma sumergiéndolo en el agua helada de la bañera (Oc, 1, mano del padre r
183). Vale la pena notar algunas de las correspondencias entre estos lago, y añade que
dos eventos. Cuando Cemí casi se ahoga en el lago su padre acababa en que se transfol
EL LENGUAJE DEL DESEOSO 157

[: ¡¿guera expresa la de hacer un comentario acerca de lo mucho que le disgustaba el asma


1,::r¡ transformar el del hiio. Fue inmediatamente después del comentario de la respiración
Ia:] antonces corres- deficiente que el Coronel detuvo los remos de la canoa en que iban y le
:::¡nido de un deseo ordenó a Cemí sumergirse en el agua fría del lago. Por otra parte, el
i:J de aquel tren que incidente de la bañera reúne algunos de los ingredientes de la escena
:,:nio donde podía del lago: la preocupación del Coronel por el asma del hijo, el papel de
i,: incestuoso,
:1 deseo la mano del padre con la que 'le lanzaba el agua a la cara' (Oc, 1, 183),
: ie una ceguera real el agua misma, y la asfixia de Cemí como desenlace de los dos eventos.
i.:t 'parccia como si Hay también razones para llamar la atención hacia el carácter
r::ra explica también iniciático de ambos incidentes. Del primero sabemos que Cemí había
:i: ciego o casl ciego', hecho la señal de la cruz antes de saltar al agua (Oc, 1,, 177), del
'-1 tapiz del ciego', se segundo se nos dice que '!]a escena tenía algo de los antiguos
) es r, m hrén Dna sacrificios' (Oc, 1, 183 ).
a1..'nte culpable. Sin Aho¡a veremos de qué manera el sueño de Cemí recrea, para
: lirada del ciego es superarlas, las dos iniciaciones fallidas. En esa superación que logra el
:-spuebla'el mundo sueño hay una cura de la asfixia y una premonición del futuro de Cemí
como poeta. La relación entre el sueño, la escritura y la respiración
r i ..reno que el hombre queda establecida en e[ comentario que hiciera el Coronel poco antes
':s::nte' (Oc, 2, 848). de sumergir a Cemí en la bañera: 'En el sueño gira, se desespera,
::;rocinio es el poeta, quiere escribir en las almohadas . . . Cada sueño que no puede contar,
':¡ ..'a más allá de los lo ahoga, ahí está ya el asma' (Oc, 1, 182). El sueño edípico de Cemí
l:: Jordón de seda- resulta ser un anticipo de lo que será su iniciación como esc¡itor a la
j:seos reprimidos no vez que presupone una cura de su respiración desacompasada.
1 ,.-, pa¡a saltar a la Veamos ahora algunos de los pasajes más significativos con los que
.:nboliza, entfe otras comienza este sueño:
--, podemos llamar el
El brazo fde Cemí] caía por un costado de la pequeña cama. Por momentos
:: re desploma por la era recorrido el brazo, pendiente como si en el agua buscase una casi
::.:mite que los rieles invisible salvación, por un sudor lento y {río, que en sus intermirencias
, -r el que el tren no se coincidía con la respiración, que se hacía más di6cultuosa y anhelante . , . El
i-. nor la sublimación sudor de nuevo por el brazo, y comenzaba a reproducir Ia separación del
¿:ines distorcionadas dedo de su padre. En ese momento en el sueño, parecía como si le pusiesen
C:rí v si recordamos una mano frente a los ojos . . . Llegaba después un pez anchuroso . . .
r;: las últimas conse- Tirándolo por el dedo [el pez] lo había llevado a unas flotaciones muscineas,
:::ros que la cópula donde comenzaba la música acompasada, de 6no cálculo, de su nueva
É ', e! con la iniciación respiración. Luego, ya no veía la salvación por el pez, pero veía el ¡ostro de
su madre. Si de nuevo, tal vez por algún prodigio de Ia g.lándula pineal,
pudiésemos ver en el interior de su sueño, contemplaríamos una estrella de
r que son de crucial mar, que se contraía o expandia a la cercanía del pez, que se bo¡raba en el
I romento en el que
:¡ ie había retirado el
.El segundo incidente
¿:: de curarlo de un
reposo de hojas gigantescas, de visible circulación clorofílica, para meta-
morfosearse en el rostro de su madre'. (Oc, 1, 185)

Pérez Firmat explica que el pez al principio del sueño representa la


t
.: de la bañera (Oc, 1, mano del padre que ya viéramos llevar a Cemí hasta las aguas del
,ordencias entre estos lago, y añade que las expansiones y contracciones de la estrella de mar
:eo su padre acababa en que se transforma el rostro de Rialta, corresponden al ritmo de la

I
158 NARCISO HERMETICO

cópula entre madre e hijo.73 Sin embargo,- si recordamos que la poesía. Notemos I

estrella de mar se contrae y se expande ante'la cercanía del pez'que siguiente descripc
antes repfesentara al padre, tendrémos que aceptar que en€sta cópula
f. también el padre eatá presente.T4 Cabe pensar que la segunda
Muy tempn
risueño, salt
referencia al pez sea una manera de aludir al propio Cemí, quien dos, 1o habí
áhora toma e[ lugar de su padre para expresar su deseo incestuoso' mediodía h¡
Pero este sueño además representa la oportunidad de trascender ese Por Prirn¿ra
deseo, lo cual explica por qué elpadrelpezno desaparece del todo' La brumosa y t
participación de[padri sirve para recrear la cópula que diera origen al las casas b<

I nacimiento de Cemí, y sabemos que una de las aspiraciones máximas


de la poesía es recrear el momento donde todo se origina. La cópula de
estasires figuras (padre, madre, hijo) ilustra el deseo del escritor, del
comenz¿t ú
inéditas ¡ao<

¡l poeta, de r¿inventar su propio origen-en este caso el momento en


t Las 'piedras de Ias
que fuera concebido-para de esa manera recrearse. Es este naci- poco más ingenl
y las
-iento..n la poesía lo que.explica por qué las contracciones una 'música
nacimiento del po
expansiones aparezcan asociadas en el pasaie ánterior a
ha logrado transl
acómpasada' que coincide con el ritmo de la'nueva respiración' de ascenso óf6co. (
Cemí. Alcanzai a vibrar con ese ritmo es e[ requisito para encontrar el rescatade al sueñ(
camino hacia la poesía: material es tambi
El primer encuentro con la poesía es ese punto ór6co, esa respiración que se ejemplo en Enemt
mueve entre el cuerpo y un espacio como el de la araña al fo¡mar ámbito y que las alusiones
hechizo. Esa respiración es el primer apresamiento de lo sobreabundante, de Rialta, reaparecer
la liberación concuspiscible, de la supresión de los sentidos e¡tre 1o que nos es particularment(
pertenece y lo que tuvo un incomprensible rescate. (Oc,2,762) transforma en 'est
que al fina1 del sut
El rostro de Rialta aparece varias veces en el sueño hasta que al final se en el rostro de li
Dresenta de nuevo metamorfoseado, ésta vez en el rostro de la Virgen mariano aparecía
i\4aría. De é[ se nos dice que lo abarca todo y que, como en los retablos últimos versos de
algunas iglesias,'todas las figuras remedan el rostro mariano' (Oc, 1, ese rostfo abarcá
18."7). Está úldma transformación de Rialta tiene mucho que ver con la 'muerte', 'diosa gi
reacción de Cemí al despertar del sueño. La unión de todas las figuras
en un mismo rostro noJpermite suponer que el viaje de regreso hacia Las hebras q
el origen se ha logrado y que Cemí ha trascendido, si bien temporal- sus dulces pr
ment¿, su condición de exilio; que ha logrado cruzar la frontera hacia junto a la gr
lo indiferenciado donde los f ragmentos-padre, madre e hijo-se resguarda. E
se detiene la
reúnen en el Gran Uno. Esta experiencia representa una cura de la
y la flor de li
asfixia que lo ahogaba, no sólo física sino c¡eativamente, al impedirle
Como apret;
escribir. Cemí logra sublimar su deseo incestuoso y con ello deia atrás y extenderse
lo que hacia el 6nal de la novela Oppiano Licario llamarácl 'ritmo por encima <

sistáltico, o de las pasiones tumultuosas' (Oc' 1,589). El acopla- siento a la m


miento rítmico con la Madre universal, la Venus Urano de que el mar crecie
hablaran Diotima y Foción (Oc, 1, 50-51), inicia a- Cemí en el ritmo Siento a la a
'hesicástico, o del equilibrio anímico' (Oc, 1,589).76 El sueño visto de tocar el aire
ésta manera represénta un comienzo, la iniciación de Cemí en la Su co¡tesía d
EL LENGUAJE DEL DESEOSO 1.59

y a 1a culpa expiada en la
noesía. Notemos las alusiones al nacimiento-
. recordamos que la :'sü;;á;;;;iPcrón del desPerrar de cemí:
cerc¿n ia del Pez' que
cuando José Cemí' de un brinco
r.ir due en esta cóPula Muv temprano, seríafl ape¡as las siete'
i" .a-a. Aquel s"eño' aquel desfrle de enanos Ptntarralea-
rs¿r que [a segunda r'"iü-ái
tábtt tos.r,'át oscuras regiones' el
propio Cemí, quten dos, 1o había to'no
"tig"'"ii'-"árno 'i y pudo ver
'su "'#n.,
mediodía hubiese l"ao^inar' Subió a la azotea
deseo incestuoso' "o-"n"Áá'^ la retirada de l¿
t)or Drit1etu"" tu b""'J i'1" nl"d"gud''
cuando
dad de trascender ese
:sa¡arece del todo' La
il;; amerrte
ií.í;;;'Uo"du¿o' iu*i'i'"'i"'''
lauadds un
¡ia la arcilla v
poco más iflgenwls' como
ta'
ol"-ol:'^1:
st-ese
a a

i". .r,u,
';;;;,';;;;;"" un cuerpo propiclo a
ui.r que diera origen al les diese una alegría elástica v
a¡olraciones maxlmas inéditas modulaciones
.,-,,-'ein¿. La cóPula de (oc, 1, 187) (Los subrayados son míos)
l"'se-á del escritor, del
r,r*"J'
:ffiH.' tl
.
e c.rso el momento en L as p ie dr as de r a
*
:rearse. "t Es este nact-
: :i :, : :lxd Tifi l' :i1;irq,.,n*s
x:
fueá-s" curpa
as contracciones Y las :::l,m [?;::1: d:á'J':".il;;oü,.sueñoiá
es un descenso v un
ant¿rior a una 'música #i;;;;á" rr"irforrrrr. s¡ .,...á. El
ti-t'io'ado
dtbido a que ha logrado
'n uer a resPiración' de ascenso órfico. C.-í
"g"'"
.usrio Para encontrar el rescatarlealsueñoe1,n...,,,,.q,..,p\earápar-aescribirpoesía.Este
su obra' Por
;;:;:üi".; ;bién el q'e "#...; todo io largo de
:iii:ü: :: *rf üli*", X"X**,lXis; ;X¡:::S ;l
::j:... esa respiración que se
m etam o r{osi s nos
J'i' un n d' as
. :-:na al lormar ámbito Y
-:. :i lo sobreabundante, de lli iÍ: ,lll'#:'.;;;il;;r']';;
familiar: 'É1iitri" at mar" la cua[,más,
adelante-se
est

. . .:rtidos entre lo que nos


l.'l"tii.r]It...ie rocío'-' Ya hemos vrsto
;;,Ki;;;;;:;;;;ellas de mar hinchadas de
¡,:::. Oc.2,762)
:;":1H;1 ;;l;;;; a" c"it,, ""'orfosis
habíamos.visto que el rostro
de Rialta terminaban

.¿i.-, hasta que al final se H'"i';;;;;;1" vi'g'n' i"-ui¿'


i;; ';;;;";' Algo similar,ocurre en los
-- : ¡ostro de la Virgen ilr'iri."lü'*'u "-t8do'
últimos versos d" ."" potrn"-""n ti!"
toa""t^ naturaleza .reproduce
r¡. ;.,mo en los retablos
iodas pattes' 'grura" 'flor"
. , tro mariano' (Oc, 1,, ese rostro abarcador q" ";;';;
:-. nrucho que ver-con la 'muerte','diosa giradora' :

r: rr Je todas las hguras Las hebras que el viento


justifican'
. \ rJle de regreso hacia sos dulces Proclamas esParciendo'
r J:Jo. si bien temPoral- sola voz
iunto a la gruta que una
¡:,rz¿r la frontera hacia i".euard¿' En sus nocturno'' Iabiot
:ir¡. madre e hijo-se t.'i.a.tt f" orquesta de músrcos dormido'
::.:inIa una cura de Ia v la flor de la nación nevada'
::. r ¡mente, al imPedirle bo-o uPtttu"t de árboles corales
:-- so l con ello deja atrás
r¡:rio llamará el 'ritmo
., extend]e¡se de líneas y vihuelas marinas'
Po, encima
-ai.arto
del aire
Y la madera'
L
u lu rno"'t" y su escasez de ruidos'
t.¡:. 1.589). El acoPla-
el mar creciendo y rostros sumergdos'
: \-enus Urano de que
Siento a la muefe y a sus furi¿s suaves
r:,:¡l¡ a Cemí en el ritmo tocar el aire y extender las formas'
¡ r t .-" El sueño visto de
Su cortesía de diosa giradora siento'
-:--r¡ion de Cemí en la

I
160 NARCISO HERMÉTICO

Y la tierra y el mar lentos creciendo en toda su impen


en cópula y sonidos implacables. poótico ue en el
Y prolongar las formas que la burlan
Narciso, y que en
en medio de la negao,
"""i8::fX1i que é1 poetaEscaj
poema oe Auentut,
Estamos otra vez en ese punto del origen recreado que ya viéramos en que permite una r
el sueño de Cemí. La poética de Lezama es un esfuerzo por cruzar la ('halcón') la cual.
frontera de ese rostro, tan temido como deseado, y penetrarlo.Ts Esa 786). La confluenc
penetración es la manera de trascender el plano de lo disconrinuo y esta poética. Y es
a regresar al jardín edénico de lo semejante. En su poema'Recue¡do de opuestos, ya que ¿
! lo semejante' de Dador aparecen dos polos representados por los siempre Uno.Er
verbos 'olvidar' y 'recordar'. Olvidar corresponde al exilio; es ver a La aparente cir
-l ciegas y no reconocer rostro de la 'diosa giradora'; es negarla y, como excluye el aspecto
en los últimos versos del poema citado anteriormente, es 'prolongar Sin embargo, la fe
las formas que la burlan / en medio dela negada nieve eterntzada' . En ser el vehículo que
cambio recordar es reconocerla; es veda en su pluralidad, como que expresara Sar
cuando se descubre que todos los rostros del tapiz reproducen el poética lezamiana
rostro de la Virgen. En sus metamorfosis sonoras esta 'diosa girdora' Lezama retoma la
es 'voz', 'orquesta', 'ruido', 'zumbido', 'enemigo rumor'. Sus meta- abismo, y tambiér
morfosis visuales son mucho más numerosas ya que abarcan el impulsa. Lo que p:
universo de esta obra que todo el tiempo trata de rescatar la imagen Lezama lo vuelve I
del acto de creación poética. búsqueda de1 o: :
Si ahora volvemos a tomar en cuenta la idea de que la poética de poética.i
Lezama es un dejar atrás lo femenino, habrá que responder que lo
femenino nunca se llega a dejar atrás del todo. El acto poético permite Preocupado. i
que la madre rechazada se transforme en la Madre deseada, cuyo no volviese a

rostro aparece en las imágenes con las que el poeta,4rijo puede reingresar en
confesar su deseo. Lo femenino entonces representa con mucha progresién r:
frecuencia la fterza motora que pone en marcha la trayectoria del contrario, ag
nostalgia ¡- ad
poeta; es el estímulo (la espuela) que actúa unas veces por medio de la
¡

I
unanimidad
atracción (deseo) y otras a partir del rechazo (miedo, repulsión); es el
vehículo----o, como se verá en el próximo capítulo el puente-qte
facilita el viaje; y, _mediante la sublimación del deseo en poesía, es el Ya que el destino
destino del poeta." Es por eso que ese poeta lezamiano concibe su An.ror, hay que señi
acto creativo como un trascender al plano de lo indistinto, en el que Agustín. Para San .
los contrarios, masculino/femenino, vuelven a unirse. La unión se fuerzas opuestas. f
produce en virtud al acto poético que se describe como un penetrar en cae atraíd,a por Ia t
el vientre de la'diosa giradora', donde el poeta renace. asciende y represer
La obra poética de Lezama ejecuta , ona y offa vez,la búsqueda de forma de ascender,
la fuente paradisíaca cuyo rostro resulta difícil de reconocer, no por lo en su manifestaciór
poco que aparece, sino por la multiplicidad de sus metamorfosis. Ella salto hacia el vacír
es e[ tapiz del ciego que'la lujuria borra', hace olvidar, pero que'el poesía como 'el va,
sueño ¡etoca', logra rescatar (Oc,7,769), Ella es también el discurso anterior' y que 'bu
neobarroco que en los vaivenes de esos rescates y esos olvidos aparece salvarse de la medi:
EL LENGUAJE DEL DESEOSO 161

I
do que ya viéramos en
r;ioe rzó por cruzar la
io. r penetrarlo. /o Esa
ro de Io discontinuo Y
G noema 'Recuerdo de
representados por los
rnde al exilio; es ver a I
ra': es negarla y, como
)ímente, es 'prolongar
i nieve eternizada'. En
su pluralidad, como
:l lapiz reproducen el
r:. e'ta 'diosa girdora'
rEo rumor'. Sus meta-
1! ., qre abarcan el
r J. rescatar la imagen

ea de que la poética de
que responder que lo
como Ios vihuelistas del siglo XVl, porque el sonido de Ia tecla
Ei acto poético permite §
no volviese a su anterior, había que secuestrar del verso sus deseos de
ladre deseada, cuYo
,\
reingresar en el acto que lo exh¿lo. De tal manera que el lerso no fuese la
e eI poeta/hiio puede progresión vaporosa de aquel centro de i¡¡adiaciones, sino que, por el
\
-.rr.".^ant, con mucha conttarlo, agitado por una lenta corrie¡te de impulsiones, perdiese su .lJ-
rJha Ia trayectoria del nostalgia y adquiriese un incesante apetito de penetrar en la substancia de la l\
s r eces por medio de Ia unanimidad y en un éxtasis de participación de lo homogéneo.
mie do, repulsión); es el \Oc,2, )23-24)
rprrulo el Puente-qve
,['d"r.o et poesía, es el
r iezamiano concibe su
lo indistinto, en el que
a unirse. La unión se
t e como un penetrar en
fa renace.
r:ra r ez, la búsqueda de
,iie reconocer, no por lo
: sus metamorfosis. Ella
ce olvidar, pero que 'el
a ¿s rambién el discurso
\
s v esos olvidos aparece a
1,62 NARCISO HERMÉTICO

L- en esa capacidad del lenguaje del deseoso del dar el salto hacia la re-
elaboración del deseo que lo estimula. Ese salto como metáfora de la
10 lbid.,30.
11 ParaLezam¿b
lr" durante épocas except
re-elaboración poética lo podemos apreciar en el poema 'El retrato 2, 832-33). Por ejem
ovalado': figuras excepcionales
EI deseoso que huyó paga viendo en la esposa la madre ovalada, Martí y su capacidad c
sels.
pero el que viene de lo oscuro mentiroso puede volver
a elaborarlo sentando a la esposa en la balar,za.
12 Christine Do¡
(New York: The Cros
Si no fuese por Ia flor exterior, que nos mira, donde volcamos las piedras 13 Ge¡da Lerr¡er.
de nuestras entretelas, Io oscuro sería un zumbido quizás Universiry Press, 1986
L
más suave pero inapresable. 14 1bid.,198. I
Es un trabajo también sobre la materia que no fija su último deseo. the land was acquired
lOc, t ,778) women of groups rhat

l Escribir poesía es volcar piedras, entretelas, versos, deseo,'en la flor


men . . .'(Lerner,2l.1
16 A propósito di

I exterior'. Esa flor no es la de la cárcel de una palabra anterior, ni es el


puerto del que se escapa el deseoso, sino que es el rostro casi siempre
imperceptible-oscuro-de lo homogéneo, uno de cuyos avatares
'antinatural' symboli§l
meaning. But here se
matheñatics-to cons
symbols originating ilr
aparece en Paradiso fepresentado por el rostro de la virgen en el que natu¡al cha¡acter of ¡h
se incorporan todos los roslros. and hostility to the nai
of the patriarchal spir
analysis of this svtnb<
NOTAS [ature symbol asserts n
Analysis of the Archen
1 '. . . Petrarch seems to call into question i¡ the Canzoniete . . . precisely the 50).
myth of the center and of the centrality of the self, . . My exegetical effort will be 17 'The oppresseri
directed at . . . redefining terms such as the self, its unity and presence, in what might controlled by the domi
be called Petrarch's poetics of fragmentation' (Giuseppe Mazz otta,'The Canzonlere revolutionary change.
and the Language of rhe Self', Studies in Philology,LXXY [1.978], 273-74). cit., 222). Es neces¿rir
2 'Language betrays desire, both in the sense that it reveals desire, is its spy, and dife¡encia entre u¡ ac
because language bea¡s an essential othe¡ness to the desire that generates it' (Mazota, esclavo mujer. Su arE:
op. cit.,294). estado sometida la mui¡
3 'Un sistema poético del mundo puede reemplazar a la religión, se consriruye en ver la sobrevivenci¿ del
rcligiín' 1Oc,2,227). En otro ensayo Lezarna ¡etoma de Dante el argumento romisra parte integral de su srsr
de la fe como substancia de lo que no se puede manifesta¡ en la tier¡a: 'La sustancia de 18 Hanse\ op. c\t..
1o inexistente, Ia vieja y no superada definición de la fe, sigue sosteniendo y apoyando, 19 ¿Acaso esta reor
f soplando y arrasando' (Oc,2,771). La alusión al'Ojo de la aguja'aparece en que se caracteriza por el
'Recuerdo de lo semejante', (Oc, 1, 1074). Todas las citas a teitos dá Lezama,
provienen de la misma edición de las Obras coflLpletas. Las siglas 'Oc', seguidas del
se podrá aceptar si x
andrógina de la psíqüs-
número del volumen y la página, aparecerán para referirse a esta edición. análisis histórico-litera¡
4 Robert Graves, The \Ilhite Goddess (New York: Farrar, Straus and Giroux, andrógrna del ser huma-
1.966),24. Heilburn hay periodos
s tbid.,70. ¡econciliación enrre los
6 tbid.,24-25. en las que las tendencra
7 Naturalmente esa interpretación no es la única. Cuando el poeta dice que los cual permite que se llegu
versos son los que han creado a Ia noche, si se reliere a srs versos y no a loi de la los grandes períodos de
; Poesía, entonces Io que se pone de manifiesto es el deseo de somete¡ a la Musa principio masculino. har
noctutna. de la mujer. Pa¡a Heill
8 Arnold Hauser, 'fhe Social History of Art,fiad. Stanley Godman (New York: siglos doce y trece dela t
Alfred A. Knopf, 1952), tomo 1,31-33. María-ot¡o avata¡ de lr
9 tbid.,33.
EL LENGUAJE DEL DESEOSO 163

to tbid..30.
er el salto hacia la re- Io temporal histórico'
Para Lezama la imagen poética es capaz de 'acru¿r sobre
1
11
r .omo metáfora de la
Lel poema 'E[ retrato
l' 'r¡nte
::;"ii:i5;.
énoc¿s exceDcion¿les, o en vtrlud

ñilf",;":i;;ü.
i.;;;';rlo,
NÍ;; r .;.í;;:;JJd.-".ir"t
pá,,
"l
a'la presencia de 6gur¿s excepcionales (Oc'
pu"ulo cuÉano' Jo" Marti ha sido una de esas
icii,'i. s.la-adi Lu i'npo.''n'i'' para I ezama endel,papel
I" ¡itrotia y en Ia lirerarura se
de
el capirulo
estudia
!
\-,.
"n
:- . -i,-e ovalada, ""'"i2
', : ,:r Ch.ir,in" Dowoitg, The Coddess Mythological lmages of the Feminine
\ew Yorl'.: The Crorsroaá Publishing Co ' l'r8-)' 20'
'-'-i.; C.rá" l"tn.\ Tbe Creation'of Patriarch'y (New York' Oxford: C)xford
¡¡de volcamos las Piedras
I Jniversitv Press. 1986), 8-10.
do quizás ""'
ti"ii¡i., iib. i i 'wo.., th".t"lves becáme a resource, acquired bv men as
h¿d learned.how ro enrlave
,f," Lrlá *rl ".or,r"d by men . . lr wa' only afier men rhev le¿rned how to enslave
Eja su último deseo.
(Oc, 1, 778) -i.", ii.",r]]' ,lr"; .áriJu. d"nnt¿
" "trángers'
rhat

""i; . . Á.'(Lerne¡,212-11)
men
;;;;;;i ; ¿l-ribol .o', Ias raíces hacia arriba explica Neumann: 'The
rsos, deseo, 'en la flor .r,rr" spiritua) ree is' of course' distinctly patriarchal in
,
rlabra anterior, ni es el "ti"'rirt5i:i-Üár"l
meanins. But'here we encounler a paradox: unle\s lhe male splrlt ls ¿ble-as ln
r e1 rostro casi siemPre ;:;i;f;il-;co.,rr.r.t u p,,.1v ubttract world, it m*st make use of the nature
*'¡oii o.in¡"rtire ¡n rhe uniont.íou, Burrhisbrings rt inro contradiction with the
no de cuYos avatares r,
, de la Virgen en el que ."nrii.i",'Xr ii..v.u.1". ,o¡i.¡ it distorr' ¿ñd perverts Unnatural svmbols
"'^i"lli
;;d i;';ti;;;;; lue t¿ken outót Adam-are.characteristic
;;ih;;;,;í";¿;l ,p¡'it. 'y.uol-..g..
"ri,iÉ ei, eren rhis atrempt ¿t revaluation. usuallv fails' a' an
char¿«er of rhe
Ii,rir-rí.i i¡1"'"i",'¡.iir,n.'sttt show. because rhe marriarchalcreat.Mother'
1be An
r'r. .r.¡á]'rsiii " ltr.tf ,na (Erich Neumann'
""r "guírn,tp¡ 'guin' Princeton U P le6ll'
;;;¡;';:.lrh;"-Á;;i;tvp",,'i¿ Ñtannheim lPrinceton: '
';¡¡:ontere .,. precisely the of the leading symbols.
'o' r, 'rr. orrr".red group, while it shares in and partakesThese
lrfr eresetical i{{ort wi[[ be become in time of
erJ preience, in what might .""i'.rr.i'i, íñá ¿"á-í.ri,'"1t. J"*r"p' its o*n tv mbol''
(Lerner' op'
\l tizora,'The Canzoniere r*"irii."r,i chanqe, important forces in the creationdeofesta
¿lternatires-
para explicar la
{\' .1,9781,273-74). :;li;i. El tá."t"*i" J.i"tri que Lerner se si¡ve idea
con (u5 opresores' y un
and áif"r.*iu.n,,. un esclavo hombie' capaz de identific¿rse
rerrals desire, is its sPY,
ua".,uáo para entender la larga tuieción a que ha
e'clavo muier. 5u arqumento
."e aiar generates it' (Mazota,
..ir;;".;;;;;;;ü ;ife. desd. ",tie-pos inmemoriales' pero lo q,e se prerende aqui es

t
,"'. f*.ir""i"Áa" ¿á culto a la diósa no como algo ajeno al patriarcado, sino como
: -. ..iigión, se constituye e¡
parre inregral de su sistem¿ de simbolos'
l:r:a <l 3rgumento tomlsta
18 Hauser, oP..it..35.
_.i - ¡.rra;'La sust¿ncra de la misma
l9 :Acáso e5t¿ tendencl¿ artttttca, cuando te maniFesra en potsia' es
.o teniendo Y aPoYando,
=:.
) : :: la aguja' aPárece en qr. ." á.l-.*im p", .ip".r,,,"nt" t'l'o n la Diosa que descrrbe Robert Grave'? Esro
\e Dodra aceptar \l se tuvlera en cuenta la premisa iunguiana de la condición
i jr::s e lextos de Lezama, a" i, ptrqri., Ún ..*¿¡o .t que se que rncorpora la premrsa iunguiana al
srglas 'Oc', seguidas del ",iüi", "n L Éeilbrun Para Heilburn la condición
-:.
-.:'.: .rii¡ilt f.iri¿i"á¡¡,"rario es el de Carolyn
esta edición. de arte que produce segun
, ,j.r::ir. St¡aus and Giroux, ;;;;;;r;¿;i t;; hr;ano esta ¡ntim¿me;r ligada a l tipo e
por un espiritu de
ii;iiü,il h;;;ñ;'." i, ¡i.,o'i" literariique se c;racrerizan
abundan obras
r".á..ifir.iá'""". fos sexos. La consecuencia es que en esastpocas
áJ;.iu. rígidamente lo
;ü;;;i;; -ur.,lin,t o t"teninas no están
Explica
-a-signadas'que
Heilbrun
.rrio.irni,. or. r" tlegue a producir una Iiteratura 'andrógina"
Cuardo el poeta dice que los l" .i"iliru.ión. por mucho q,e debln su imperu a Ia fuerza del
¿ j¡iÍ lersos Y no a los de la
i*;il;;;;;á;;á? l¿ sltuacton
kseo de someter a la Musa oriñcioio .iscrlino, h¿n estado marc¿dos por un cierto meioramlentod-e
5:"i; ñi;;:"i';;; i"ll¡,* ,no de esos momenros hisróricos ocurrió durante los
Virgen
itanler Godman (New York:
l-l* á"." , ti"i. ¿" la época medieval' coincidiendo con el auge del cuho a la
M-aria----c,t á ¿vat¿r de la Diosa-y con la poesÍa provenzal
Afirm¿ Hellbrunqueesos
.\64 NARCISO HERMÉTICO
I periodos en lo5 que se perctbe lo femenino no como lootro'sinocomoalgonecesáRo perdura a lo largo de
para experimentar un estado de harmonia coinciden con un reconocimiénto, si bien otro, de un ensato es
subconsciente, de la condición andrógina de la psiquis. Ver Carol G. H;ilbruñ, ros lmponen ul1a coE
,l Totu-ard_a.Recogniion of Androgyny (New York: \W. W. Norron,.198 Z), ix-x, 22- cambiado, En cuare¡
20 Julia Kristeva, La réuolution du langage poetique (paris: Édirior; du §euil, Lezama ha profundr:
1974),25. mado más enlajustez
21 lbid.,43.
22 'L'apprentissage du langage peut alors étre pensé comme un affrontement
crítica anagógica l\\i
42 Esto se ve¡á m
aigu et dramatique entre cette position-séparation*iáentification er la motilité de Ia l¡ca Eco en sus ¡elaci
chora sémiotique' (Kristeva, op. cit,,44). 43 'Como e¡ D:
23 tbid., 4445. paradisíaca que las ler
, 24 'Ce que nous avons pu appeler un géno-texte comprendra tolrs les processu§
sémiotiques (les pulsions,leurs dispositions, le découpage qu,elles impriment sur le
v posibilidad en Lezar
Lima fMadrid: Edito
corps! et le systéme écologique et social qui entourint 'l,organisáe: les objets 44 Fe¡nández Sos
environnants, les rapports pre-oedipiens aux parenrs), mais auss] le surerssement du 45 'San Juan, cor
symboliqLre (l emergence de l'objer et du sujÁ1, la con\rirurion des noiaux de sens poesía gongorina]l r
relevant d'une caregorialrté: champs sémanriques er carégoriel.)' tKrisieva. op. rit.. Echevarría, 'Apeútos
83). Editores, 19761, 10:
25 Jnlia Kristeva, Pouuoirs de I'borreur" Essai sur I'abjectioa (paris: Édirions du 46 lbid.,111-t]..
Seuil, 1980), 16-19. 47'Forapoerlr.e
26 lbid.,66. there is very mucb '
27 Sigmund.Freu d, General Psychological Tbeory.,OnNarcissism: An int¡oduc_ ''Muerte de Narciso''
tion' (New York: Macmillan, 1963), 56-82. Debo aclarar que no es F¡eud sino 48 En Lrn libro ra
Kristeva quien señala que el 'na¡cisismo primario, del que'hablaba Freud debe con el del primer r:
o.bligatoriamente corresponder a una etapa ánterior a la de ü total formación del ego Lezama es el Hombre
(Kristeva, Pouuoirs,T 8). Es a partir de esá observación de Kristeva que se estableceia
propia perfección . .
diferencia entre narcisismo primario, pre-edípico, y narcisismo' post-edípico, o revelación del "Poim:
dirigido hacia el ego. nota de desaliento qu
28 Kristev a, Pouuoirs, 7 8-7 9, Lezama sugiere mavo
29 tbid.,118-19. aparece muy velada'
30 lb¡d.,119. búsqueda lMadrid E
31 lbid.,138. entrada en Ia na§.¡rálel
32 rbid.,149. trata tambiéo de una
.-. 33 'A cette pointe du discours, le pouvoir n,est plus au Dieu_juge qui préserve actitud de optimismo
l'humanité de l'abjection en se ¡éservant le droit á la iiolence poo¡ Íuñeoj-violence habla Molinero.
de la division comme du chátiment. Le pouvoir désormais esiau discours lui-méme,
49 Guillermo Suc
ou_plurór á I'acte de jugement exprimé par la parole et, de manié¡e moins orthodoxé apreciar que Naroso
er beaucoup plur implicite, par rous les ,ignei ipoesre. peinrure. musique. sculpture; imaginacién', Raar-.ta
qui en dependent (Krisreva. Por.ruoirs, 153;. aunque lo de ascender
34 [bid.,153. acuerdo con la posicit
35 (bid.,150. 50 Bejel, op. cit.-
36 Una de las prime¡as ve¡siones esoréricas del mrto de E¡os y psiquis la ofrece 51 En Cuba se ür
Apuleyo de Madura e¡ ¡t ¡ovela Metamorfosrs, o El asto de oro. iara ún análisis de perforada por la criaa
\ la simbología de ese mito, ver la inrrodu¿cion de Thomas Taylor al fraemento de
52 'The poem's r
Apuleyo en Cupd and Psycbe (London: Leighr and Sorheby, t795¡, i_xvli.
violence, Narcissus as
37 José Lezama Lima, Oppiaho Licario (México: Ediciones Erá, 1977), l}l. Lezama's later effoñs
- 3 8 Ped¡o Simón, 'lnterrogando a Lezama Lima,, Recopilación de textos sobre
José Lezama Lima, ed, Ped¡o Simón (La Habana: Casa de üs Amé¡ica s,1970),12,
'The Inseparabiliq' o
Kentucky Romance Q
39 rbid.,12. 53 EI 'cie¡vo asesi
40 tbid.,22-23. ciervo herido/que bus<
41 Esa vision pamicu la r esta
.'visión espiritualista' muy relacionada con lo que Fe¡nández Sosa llama la 54 De Villa, Alra
de Lezama, la cual, según Fernániez Sosa, es un rasgo que (Ediciones Universal: I
EL LENGUAJE DEL DESEOSO 165

a
'Este continuo deambular de^un-artículo
Derdura a Io Iargo de la obra de Lezama:
o- .rno como algo necesario
¡n ¡¿conocimiento, si bien :#. ;; ;;;Jy. .;criro en ra
l"::*,1.l,jfllli;,ij;'il1:ffii,'.','"1T:;:H:1"Ji,";
nos lmponen uo¿ consecuencla,concc poesla' \e¡ en pro§a o en ver§o'
i \.e¡ Carol G. Heilbrun, .r*tir¿o. En cuarenta anot rle dedicacion a l¿
\onon. 1982), ix-x, 22.
'-
lezam¿ ha profundizado 'ut 'a"ut t'Jii''itt'
!*'diot culturátes le han con6r-
e ?aris: Éditions du Seuil, oprnronJ
'u'
(iu''l"it"n¿"' so" ' lose Lezama Lima'v la
m¡.lo mas en la iu'te7a de 'us
.r icd afialogi.a lMiami: Ediciones
Ilnrversál'
""i lvl'l' o)''
r el papel de
¿) f .r ñ .e verá ma§ a",.n,o"tnt"t'"n p'o ¡.irno t'p'tulo' "l "naliza
Licaro
É comme un affrontement oppiano
I'Ji.;; ';; .;l;;ne' con Jose cem¡ ví^ activid'ad poética restituve la pureza
con
üc:¡on et Ia motilité de Ia "'"i;-rc;;;"; D"n,", p"'" t"'iiÁ Beiel.'lmagen
con el lec¿do lEmilro
or" i"' l."g"n
''h"unn ' "t'ditton obra de José Lezama
"r.li¡'*á
. -^.;hili,lrá en Leza , cotoii¡i lnternacional sobre la
nprendr¿ tous les Processus ^^t¡^u
li,#?ülál,il' u¿iü'i,r1,'¿'*"'L' I e84 ¡' tomo t' I 34)'
O
r qu elles rmprimen¡ sur le
44 Fernindez So§4, ltJ
oP..tt..
-r-l organisme, les obiets
45 S¿n luan, como sugiere L"'"rn.l' tt el opueslo de e:ta tendencia lla de la
ai; aursile surgissement du i't-""' ln "1"i"-"i" io-pr"'nraria' rRoberto conz¿lez
iturion des noYaux de sens "..1; ;;;J";;;."á Monte Avila
icheuarrr¡, Apetitot de congot' i it;'rnn: '
d,.l"'tu'ot lCaracas:
Ao¡els)' (Kristeva, oP. ¿ir., Editores, 19761, 107).
46 lbd., L1t-12. rather'
úiection lPais: Éditions du 47 'For a poem about Narclssus, there seems to be very Iittle
Na.rcissus;
,"J ,.';; ;;.h :*o.¡¿ ' iAnrt onf l. cntt"di' Reference in Lez¿ma Lima's
:*j"li"f,l*'iilili, ': ,\Ii,,,i i)i,p,,,sh studrcs' rwentieth century'Y t.te77 t'7)'
)¡ \¡rcissism: A¡ int¡oduc- ";;' i"";;;;.-r"ciJnte. Rir" v Molinero ha comparado al Narciso¡lr Lezama
lsrmilarmente' el Narci:o de
I-:;ar que no es Freud sino ilr o.i-", ,.ri"át ¿a co'p'l i"i"'i"t
{ ¡ue hablaba Freud debe -"'il
I_ezama es el Hombre Divrno que se Á.rd"
.n lo inferior ¿trardo por el, refleio de su
ü total formación del ego tántt"tt"os l¿ caida de Narciso en la
oroora perfeccion ... r"¿o]
de Por o¡ro
Krtsteva que se establece la 'i
poem¿ de Lezama' encontraremos en ésre una
e
IiiiriS" ¿'j-::p.t,nandres" con el El to¡o de
n¡r;isismo post-edíPico, o
nota de desaliento que no está *" í;;;;tt; el corpus Hermeticum'
Lez¿ma suqiere mayor deterperanza '
1" tt"' ascendenle de la versión hermética
)narece muv velada lRita v ¡t'rc¡liitt<l' d*
lil'oio t¡*o o el hechizo de la
;l:;»;i;J',;Hi'aii.i*r n"v"l'i"iai l'.LtUi;iU[:illtJlñ',":;X i:
r. paraiso. Es por eiro que ra
:Ift;;rkJi:':i;?i;::ilx':;;;q,. ar
'"g."- li de'de'esperanza
p*'""'ob'e de qut
s :u Dreu-iuge qui Préserve
láil'á'á".0,¡.r...
predominá
"n "i'i
h¡bl¿ Moline ro.
le:':ce oou¡ lui seul-violence ""ó'¿;iii;;;" Sucre ha es¡ablecidu que en e§t¿ imagen de ascenso se puede
ars e.i au discours lui-méme, Ver'Leza"ma Lima: El logos de la
¡precrar que N¿rcrso es 'n pt"on'iJ*átito r. 500-0 I . v¿le la pena aclarar que
i¿ m¿niére moins orthodoxe imasinacion., Reyist o tttrroo*"ruoii. x=Ll
( 1975
rcrlrure. musique, sculPture) .rrrnoue Io de ¿sceod".."u , nir.t
,.r.. ,"-bien un efecto risual de ]

I":l"d.o'loi h;;.;tan á"t qo' "n.láá,"i.o'.'iuJ"


tt mira caer en un espejo -J I

50 rir.,
Bejel, oP. 138-39
5l
.
En Cub¿ se dice que a la muier
\e te'rompe la tuente'cu¿ndo la placenta es
o ie Eros y Psiquis Ia ofrece e\ un síntom¡ de parto lnmlnenre'
oerforada por la cri¿tur¿'-Este
¡o J¿ oro. Para un análisis de
§2 'The poem' emph¿srs on p"ili"g ápprl'tit* rnature's tranquilirv and its
m:s Tayior al fragmento de v.olence. Narcissr¡s ¿s hunrer ancl ,lli.ii'.t
iirl.ipr,"s the thematic-impárrance of
óef '. 1-95), i-xvii. (Robvn R Lutz'
;'";;;1;;;;f;.i io ,vnthtti'" potltive and ne-gative elements'
F-clrcrones Era. 1977 ), 1,0 1.
Re.oPiacion de textos sobrc
Til 'ir*"rtrs¡ii,t oi oppo'ir"" in I.¡áte r-"'a¡n'' Li'-.a'' Muerte de Narciso''
irr,rrii'i.rr"/" Qua'ie'tv' xxxl lc84l' 3J8)
, ,Je i¡s Americas. 1970),12. ""'li'ií 'll"-" ,..i.tado' ,ie Le,a-a ttoti lo" ",'ot mánianos: Mi verso e' un
en rus ramosos versos senLittos'
.'.,'"1 rl.'i'Ji.J"tili;;; "i;;;; ';;"o" Lezama Lima: Peregrino inmóuil
Sosa llama la
§4 De Villa' Alvaro v Jose 5";;;;;;;v'
: : :¡ fernández (E¿i.ion"t urir...ut, Miá;i, 1973), 118-19'
::::: Sosa, es un rasgo que

L
1.66 NARCISO HERMÉTICO

=' 5s tbid.,4s. 70 Pérez Fir¡-r¿i


\_ 56 Ver el ensayo de Eloísa Lezama, 'Un sistema poético del universo" que aparece 71 'El verso fi¡.:
rodo lo contlario: u:
en su edición de Paradiso (Madtid: Cátedra, 198O)' 42.

t 57 Por ejemplo, al analiza¡ el motivo del espejo en la poesía de Lezama, Evelyne


Martín He¡nánáez comenta refiriéndose al poema'Recue¡do de lo semejante': 'Se
siente aquí Ia nostalgia de lo indistinto paradójicamente de unos tiempo§ aflter¡ores a
atestiguó. Cemí "r:
cegarse sino pála l'e
signi6ca tanto la rti
la concepción, cuanáo la fr¡sión era total entre madre e hijo, no separados aún por el Cemí' (Enrico ll¡¡
¿la interposición de las aguas", indisolubles. EI espeio hace las veces de la C. Ulloa fMiami: E
espejo,
r.i.iótr d"l primitivo andrógino platónico' (Evelyne Martín Hernández, 'Reflejos, 72 'This dream
rcflexiones',' Coloquio Interiacioial sobre la obra d.e losé Lezlrnd Lina [}lf.adridl desire to copulate r,
Edito¡ial Fundamentos, 19841, tomo 1, 164. 73 'Thei¡ sr

58 Por ejemplo, Emllio Bejel ar-:aliza Muerte de Narciso y explica que la caída de copulation, As in:
Narciso en las aguas del río equivale a un regreso al Padre: 'Thus the act of throwing (Pérez Firmat, 251
himself into the ¡iver can be construed as a return to God the Father' (Bejel, /osé 74 PércZ Ftrúl
Lezarna Lina. Poet of the bnage fGaines,tille: University of Florida Press, 1990], 60). movimiento ¡ítmiac
Este ensayo no busca negar la afirmación de Bejel sino expandirla, añadiendo el rhe dream, the sug€
regreso a la Madre en esa caída en las aguas. motion: the midgei
-
59 Emilio de Armas, 'La poesía del Eros cognoscente', Poesías de José Lezama meal is called a "g
Lima (Barcelo¡a: Cátedra, 1992), 30- secrets of the house
60 tb¡d.,30. hand relaxes, indic:
61 tbid.,29. 75 Enrico irls¡
62 'La necesidad de expresar y conjurar estas obsesiones, unida a la voluntad de mente las de su P¡I¡
plasmar en [a palabr a \rrpotens Eenitot que, por contra§te co¡ el "principio forma[", sino índices ¡exru¿l
iemenino, vendría a actua¡ como "t¡echo más penetrador", principio real masculino alegoría como'la te
que aspira a perpetuarse en "un cuero más duro, una piel imposible", determina la Cemí como una 64
Jor,cejción liramian¿ del texto poético, ve¡dade¡o engendramiento metafórico de tica de la modernid
,rna criatura capaz, a su vez, de reproducirse en su condición de lrzago, término que se hijo' que 'no pueii
ha entendido, exclusivamente, como la ve¡sión culta de "imagen", pero que en acepta¡se a sí misln
zoología designa el estado adulto de un insecto, que sucede al de ninfa o crisálida: auto-conoclmre¡to
repreienta la forma definitiua sexuada, que tiene capacidad de reproducción' \En:,iluo fondo o sentido dcr
de Armas, op- cit.,31,). el papel de la madrt
63 lbid.,29. hijo, esa imposibiiii
64 lbid.,42. entender en base ¿ i
65 Cintio Vitier, 'De las cartas que me esc¡ibió Lezama', Coloquio Inter- la de la madre, v qu
un Ienguaje que so:
nacional sobre la obra de losé Lezama Lirua (Madrid: Editorial Fundamentos, 1984),
tomo 1,282. se asocia con el drs,
66 José Cemí, apren d\z de poeta en Paradiso, tiene un sueño en el que también se razón. Como expli:
L. que han penetrado
lleva a iabo un viajé cuyo descenso equivale a un ascenso. En su análisis de ese sueño
Gustavo Pé¡ez Firmat comenta: 'His descent to the center of the world becomes his the novelists, aliies
I ascent to Paradise' (Gustavo Pérez Firmat, 'Descent into "Paradiso: A Study of through the uncons
Heaven and Homos exlu^lllty' , Hisqdnia, LIX [197 6], 254) . the place where tl, e
67 En una de sus cartas a Cintio Vitier Lezama vuelve a reite¡ar Ia idea de la fairies' (Héléne Cix

l
iniciación del poeta como un renacer e¡ Ia poesía: 'En el acto de la poesía, todo puede pensar que las err:
nacer, y ustá se nos ha ido convirtiendo, sutilmente, despaciosamente, en el P aradiso, son tesrli:.

testimonio de ese nacimiento' (Cintio Vitier, 'Cartas inéditas de José Lezama Lima', Cixous asocian cor
Reuoluci.ón y cultwa, IV U9851, 4). 76 Lezamale ¿,.
68 Es posible ver una ¡elación entre la trascendencia del tren y la del propio es Pausanias quia.
poeta. Sin embargo, las asociaciones poeta/tren son sólo unas entre muchas menciona a Ia 'mu!
posibilidades. El tren puede ser otras cosas: el poema, la idea que [o impulsa, la 'musa U¡ania' so¡r
metáfora que trasciende el lenguaje poético y logra convertirse en imagen. habla Diotima. Ra
69 Vei la entrevista de Lezama con A¡mando Alva¡ez B¡avo, Lezama Lima: los texto Sóctrátes fl¿i
\ grandes todos (Montevideo: Arca Editorial, 1968). como 'la belleza 'i
o
DESEOSO 167
EL LENGUAJE DEL

-0 Perez Firmat, oP' t"" i5li^,,1,,,"rrimonio de Ia de.aparición del padre sino


7 El verso fi nal no,")'"
I -Xo:ll;;;;;iil,i," á..u.u.*" por el unico que la
oiverso', que aParece ,odo lo conrr¿rio: una ültima conhrma'''ir""i que no logra
ol,irr"r,o Edipo, ;ólo comienzo no
."."igro. C",i 'tropieza" tT:.,1t:";:i"';i;anuncia un ineritable
r de Lezama, EvelYne .esari sino para ue'se me19l tr\l¡ul:l;i;. . ,,]ü*, r" ¿a prdre como Ia del propio
de 1o semejante': 'Se rril¡cos' ed' Ju"to
rriemoos ariteriores a :*:1..'-"1:: 'i[iJ§:1::1i""':,dli3:)j.i,'i*')*'L';alrextos
seoarados aun Por el
, hr.. l¿s veces de la
Llüir", iü1"rn;' EdicionestheUnirersal
ultlm¿I llllo,l"'"'.*., a.,ni's
Oedipal 6xation: the
7l 'This dream enacts
{ernández. 'Reflejos, J".i.Í ,.':;;:i;i; ;i'i t'i" '"oi¡'¡ 'p¿'"',i,ilil' it,?;" de,guise. ror the actone'
or
ttma Lima lÚadridt 'Their subsequent unron cor¡\Lrtur\l
7.1 ',1. 'in -1-..'-,Jií,"¿
and become a\
becon
. t()p'fJt'()"' borh parrie' move rhythmically
r:.r¡¡ que la caída de "nrtu,iin.
Firmat, 252)'
r. :ie act of throwing
Párez
''';+'p".i,'i¡,. il en[#.io;:.".iH"l"if ¿:'Ji' +'f.::S:il
uy ra r ¿ cópur a
:: F:rher' (Bejel, /osl ", y al tu90t',ifTl.
novimiento rrtmico
r6';;ñ;i by repeated relerences t.) rhyih*ic
-::: Press. 1990], 60). ot cortus r\ ;.r,n,rined ..ri.ndose.en.s, vaivénl the
rhe dre¿m. the suggerion ¿rl
:::rrl¡. añadiendo el
-otion, the midgers that descend on
i TI '-lÉi-lri-1]';,"." *hit" dit.ou.ting th"
vsías de losé Lezama
.ljii' o[."1.i"¿ a sasrronomic .concedi¡'i#i',-i!l'tT:;, [,ll'á"o''iih",.;."
the house (the sperm exProrrnts:'l'-]::::::;;;i ;he Denis' (251).
.ecrets

ryt*t,iü**'*'"lr'nr;:¡:*i{üiilffii=;f,:?r};¿:',.'.i**,
de su primera edrcron' )-ocn§rj:iffii;. .xpll.a dicha
menre las r¡i., t lo)_ santi
uoida a la voluntad de \rno rndices reytuale..q. li 'l:q:t]:l;;;i.
."ir,.lv i" *..
tquel-hace pensar
en José
el princiPio formal", rlegoria como
'la.tensión dralectrc¿ r""
'i,,áá.r"a ll l0), iar¿ Santi. la 'problema-
i¡croio real masculino Leirr como una 6ey ra.. atesoltc1,oll^-oii,"c-" experiencia áe'saberse
oosrLle", determina la ¡ica de la modernidad'que Lemr
eremP -;".¡¿".on s. causa que al
imrento metafórico de hi¡o que 'no puede transhgurarse -"ri".",,
i';:;;;l:'il;l;;;"ibllidad
cemi adquiere un
: irrrgo, término que se
,'ip"ia,
dei padre.
.,."p,rir. u sr mismo como coPr"-ll;Í'.",--lá"1 ¿e la imagtn como tal, sin que un
únagen", pero que en .,,rto-conocimienroba§adoenlaPu, ,
-,---¡^. ¡r rn, \i , hora tenemos en cuenra
¡l di nrnfa o crisdlida: fondo o sentido dcrel*i""o: l'.tl:l;;L"" ü üriqrJ" á. t.s.origenes del escriror/
t ¡ e, t o du cc i ón' lÉmilio il
ilii'.']"'¡,IJ'ili::;H",,',""il;[i:#::*iii*"¿{if,Y"o]:"'á:ü'io',.'$,1:
q'lt
en¡ender en bare a un",',1"C*l' moáerna" al emplea'
l¿ de la madre' y que al ha:er10 ::;;] i'"ii l..lLfn¡i,."
d1^iiir.rr- Este lenguaie usualmente
rzmd, Coloquio lnter' ot , f.gá.¿"""o.
leoeuaie que socava Ia logtca r:-:^-^r ..-rp<pnrr.ron oel orscur,o de la
Fu¡damentos, 1984), 'rn
jrif
l
al

:oo en el que también se


;r#:¿.::::I","'.'Jü*:t::
penetrado el:-""":::::;;ñi.
lri:::il;;iq;¡;i¡6:ffi i:i strengrh
que han gaining
su análisis de ese sueño ,i'. nou"ii',,, allie' of represent
ri".*,. po."v
attt"ll'l'1,-"-::::i:'1" iii,
involves
.,h".limitless countrv' r'
I üe rvotld ú¿rorz¿s his the
rhroush the unconscious and.beca;§e Tj3.ll:i::';::'t":tL"'rlXii',;i" *.,'o '"r,
"Paradiso: A StudY o{
rhe pli.e where the '"P':::o ,('iiis:i:#üii,*i'sü,r. I ii Cabe
farries' tHeléne Cixou§'
'l he L-augn ur "751, -87e-80)
Sant*eñala en
a reiterar la idea de la :l;,;;:; I.,";,"*t*os' que
¿i""* que crtticos como
de la ooesía, todo Puede i:i:1:,:::.'f :i''';'i;;.'il,""l!"I;."il';:l'i" "'" ",'i'
despa;iosamente, en el t i',':r. ,ro.inn con el lenguage Hltürti"o¿" Urana pero en EI banqucte
a usr:11,i , Ven,s
s dÉ losé Lezama Lima', 76 Le¿a ma le arribuve a Drotrma ra
f

" i: ,',!;," ;;-;;"i., oue Ervrimacos


I

:'#i.l,li'l]{ffi .".}!';1?;;;i;
del cren v la del ProPio
ilo unas enue muchas
il.1#ilJ*'IJ¡Yn'1¡l,lll:i,f
alustone'
"[f al amo-r corporal' del que
'musa urania' son "' "*á"ii'i""1"""tpl"rcion
idea oue [o imPulsa' [a
irse en imagen.
t;;ü ;t;;t;'. R""1","uv,''gniñ..;[",r;.
sócü:ates narra cómo-tu€ ;';tl';'"1
,,iLBJá5üii'i, iJ"'ff ";:l:,:':."':'t:
:-uar"* '[a ciencia por
texto perfecta"
l¡ato. Lezama Lima: los como 'la belleza que lro tlene
n
1,68 NARCISO HERMÉTICO

r Las me
>

El alma protaS:
üascendental P.-':
de la pirámide. j.
§
creación. En otr::
'cumbre de un r-
diuino Narciso. ='.
espacio que s:¡,
asocramos con a, .
es que Ia bú sq::;.
lugár privilegi:c -
unas veces el 'es:
parte los intérpr:
Ser (Heidegger :'

t También Lez:
hora de hacer co::
capítulo anterio:
relaciona con 1t i
dos novelas, P;.-
chora de lo serr,'.
Lezama corresp:
poética. Ese esP:.
debido a que r;
f innombrable, c:;:
ñeza mediante s:
su identidad anir
erotic fall' (Mazzotta, op. cit.,290).
árbol, noche, se:
Licario, Inaca E;
transmundana .
sin duda su cu:
: identidad andró:
comunicar la iug
capítulo será r e:
estrechamen¡e lr;
Al analiza¡ i.r
ii

l
I

I
Hispanic Studies TRAC (Textual Research
I
and Criticism) Volume 13

§
a
I
i
I
Narciso hermético I
I

I
Sor luana Inés de Ia Ctuz )
: y José Lezama Lima
l

I
eÍPn BEAUPIED
l
L

t !

-
LIVERPOOL UNIVERSITY PRESS
Narciso hermético:
Sor Juana Inés de la Cruz yJosé Lezama Lima
This
.book,
in Spankh, explores the esoteric treatment of the myth of
Narcissus,.ts it appears in tbe works of Sor luana Inés d.e la Cruz aid

I
¡osé
Lezama Lima.
Este libro explora el ffatamienro esotérico que Sor
Juana Inés de la Cruz y
José Lezama Lima le dan en sus obras al mito de Narciso. Los críticos suelen

E describir el célebre poema de Sor Juana, primero sueño, como una obra
Élosófica que narra el fracaso del alma protagorristu .r, s, empeño por
entender los misterios del universo. El fracasá está determinaáo poi Ia
ausencia de una reVelación al 6nal del viaje del alma a través de la noche
cósmica. Un análisis comparadyo entre ese poema y otra importante obra de
) Sor Juana, EI diuino Narclso, examina cómo el mito de Narciso_que

I )
apareciera e,n los antigos tratados del Corpus hermeticun-
responde afirmativamente la pregunta de si hay o no una -s la clave que
¡evelación en
Primero sueño.Esta revelación está implicita en el tratamiento sincrético del
misterio de la Trinidad, según éste se presenta en El diuino Narcr.so. Siglos
después Lezama Lima yuelve a presentar una versión esoté¡ica del mis=mo
mito en la que ofrece una interpretación aún más ecléctica delmisterio de la
I Santísima Trinidad. Tanto en las obras de Lezama como en las de Sor
es posible observar cómo el úatamiento hermético de ese misterro se
Juana
relacion¿ a la problemática transmisión, en el lenguaje, de una ve¡dad
trascendental. Los capítulos dedicados a Lezama expláran la interacción
-a entre el poeta y su musa: una yersión femenina del Ápíritu Santo, Ia cual
aparece con f¡ecuencia como la Virgen María. Este análisis muestra que Ia
relación entre el poeta Narciso y su musa es una manifestación, en el poesía
Hispanoamericana, de ese giro-o involución narcisística-identificaáa por
K¡isteva como la revolución del lenguaje poético.
_l

AÍDA BEAUPIED es una profesora asociada de literatura hispanoamericana


en la Pennsylvania State University, cuya área de especialización es Ia poesía
hispanoamericana. Entre los poetas sobre los que ha escrito están Sor
Juana
hés de la Cruz, José María Heredia, José Maití,
Julián del Casal, Delmira
Agustini yJosé Lezama Lima. En este momento su inyestigación se áoncentra
en el estudio de la relación entre la experiencia trascendi-ntal y el género de
¡ identidad, a partir del Romanticismo.

Ilus¡¡ación de portada: Alciato,s emblem of the Myth of Na¡cissus (reproduced


by
permission of the Pennsylvania State Libraries).
(

ts Liverpool
ISBN 0-85323-771-9

University
Press 9 ffiffi[ru 377 ilil

También podría gustarte