Está en la página 1de 17

1º - 2º Medio

ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

02
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

BASES CURRICULARES
DE ORIENTACIÓN

NIVEL:
1º - 2º Medio

EJE TEMÁTICO:
Gestión y proyección del aprendizaje

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Profundización de OA9 (7º - 8º básico)
Reconocer sus intereses, motivaciones,
necesidades y capacidades, compren-
diendo la relevancia del aprendizaje
escolar sistemático tanto para la explo-
ración y desarrollo de estos como para la
elaboración de sus proyectos personales.
OA10 Diseñar aspectos de sus posibles
proyectos de vida considerando ele-
mentos como habilidades, motivaciones,
metas personales, posibilidades y limi-
taciones, asumiendo el desafío de tomar
decisiones coherentes con estos elemen-
tos y actuando, basándose en ellos, de
manera perseverante y esforzada.

2
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

Invitación

Quieres aprender, pero… ¿cómo lo puedes hacer?


Muchas veces, aunque tienes la intención y las ganas,
no sabes por dónde empezar ni cómo estudiar para
lograr buenos resultados.

Para poder entender cómo es el proceso de


aprendizaje seguramente te has dado cuenta que
recibes todos los estímulos a través de los sentidos,
que activan al sistema nervioso que los procesa
e interpreta, transformando estos datos que se
incorporan como nueva información al cerebro. Es así
como vas acumulando conocimientos que te ayudan
a enfrentar nuevas experiencias y adaptarte a las
distintas situaciones que te toca vivir.

Pero, no siempre el proceso de aprender funciona


así, en ocasiones puedes tener dificultad para
adaptarte a las exigencias escolares y tal vez no
logras los resultados esperados; aparecen, entonces,
sentimientos de frustración y apatía, que pueden
producir incluso despreocupación y abandono de tus
deberes como estudiante. Acá, abordaremos algunas causas que se relacionan con esto, buscando que
reconozcas tus intereses, motivaciones y capacidades, así como tomar conciencia de la relevancia del
aprendizaje escolar sistemático tanto para el desarrollo de éste como para la proyección en otros ámbitos
de tu vida.

Te invitamos a revisar esta guía para fortalecer tus estudios con el fin de mejorar tu aprendizaje,
desarrollar tus objetivos y alcanzar tus metas.

3
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

LA MOTIVACIÓN, UN MOTOR QUE TE PONE EN MARCHA


Para empezar, te invitamos a responder esta breve encuesta con un SI o un NO para que autoevalúes
cómo anda tu motivación para el estudio. Lo importante es que contestes honestamente porque los
resultados sólo te servirán a ti.

N° PREGUNTA SI NO
1 ¿Después de los primeros días o del primer mes de clases, tiendes a per-
der interés por el estudio?

2 ¿Crees que, en general, basta estudiar sólo lo necesario para aprobar las
asignaturas?

3 ¿Te sientes frecuentemente confuso/a e indeciso/a acerca de tus metas


escolares?

4 ¿Sueles pensar que no vale la pena el tiempo y el esfuerzo que es necesa-


rio para llegar a la educación superior?

5 ¿Te pasa que divagas o sueñas despierto/a en clases en lugar de atender


al profesor?

6 ¿Te sientes habitualmente incapaz de concentrarte en tus estudios debido


a que estás inquieto/a, aburrido/a o de mal humor?

7 ¿Piensas con frecuencia que las materias que estudias tienen poco valor
práctico para ti?

8 ¿Sueles estudiar según el estado de ánimo en que te encuentres?

9 Al estar en un grupo de estudio, ¿prefieres que otros tomen las decisio-


nes importantes en relación con el desarrollo de la tarea?

10 ¿Esperas normalmente a que se te fije la fecha de una prueba o un exa-


men, para comenzar a estudiar?

11 ¿Sientes que en realidad los estudios superiores no son necesarios para


tu futuro?

12 ¿Dudas, por lo general, en pedir ayuda a tus profesores en tareas que te


son difíciles?

13 ¿Te parecen poco importantes las notas de la Enseñanza Media?

14 ¿Criticas con frecuencia a tus profesores cuando conversas con tus com-
pañeros?

4
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

Escala de evaluación:
Si obtuviste más de 8 respuestas afirmativas, revisa cómo está tu motivación para el estudio, puede
influir en tus dificultades de desempeño. Tal vez, tiendes a enfocarte más en lo que te falta y no en tus
fortalezas; fíjate si baja con ciertas actividades o en ciertos momentos, o te pasa de manera general,
independiente de la asignatura o la actividad.

¿Con qué relacionas la ausencia o pérdida de motivación? ¿Qué crees que necesitas para mantenerla?
A continuación, revisa esta idea:

La MOTIVACIÓN es la energía que nos impulsa a actuar, generar cambios y lograr


nuestros objetivos. La puedes entrenar como si fuera un músculo. Y para ello necesitamos
desarrollar la perseverancia, es decir, la capacidad para persistir en una tarea, aunque
haya dificultades

¿Y cómo puedes motivarte para estudiar?


Acá hay algunas sugerencias que te serán de mucha ayuda; anímate a practicarlas, proponiéndote un
objetivo concreto al momento de estudiar (¿a qué materia te vas a dedicar y por cuánto tiempo?). Para
ello:

Prepárate mentalmente a estudiar y hazlo con actitud positiva,


siguiendo estas indicaciones: Busca un espacio de estudio ordenado
y con buena iluminación. Si te agobia un contenido porque es muy
extenso, planifica sesiones de estudio breves. Si la materia te resulta
difícil, no te impongas metas demasiado altas. Avanza paso a paso.

No des cabida a pensamientos negativos que te quitan energía y


tiempo. Asocia tu estudio con algo positivo. Por ejemplo, al terminar
una sesión de estudio te puedes dar un “premio”, como jugar, reunirte
con amigos, tocar guitarra, revisar las redes sociales, etc.

Identifica tus habilidades para usarlas a tu favor, por ejemplo, si eres


bueno para leer, busca comprender a través de textos escritos, si tienes
buena comprensión y memoria auditiva, estudia con compañeros y
explícales la materia, lee en voz alta, etc.

No temas reconocer tus dificultades al estudiar, identificarlas te


permitirá buscar estrategias para superarlas. Por ejemplo, si eres
distraída(o) en la sala de clases, siéntate en primera fila, y en casa
aíslate del ruido y otros estímulos perturbadores.

Busca el lado práctico a lo que estudias. ¿Has pensado que matemática


te puede servir para usar mejor tu dinero o para calcular bien los
ingredientes de un postre si te gusta cocinar?

5
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

Al lograr los pequeños objetivos te sentirás más cerca de tus metas y tendrás más
motivación para seguir adelante.

Autoevaluación:
Te proponemos que reflexiones sobre lo que acabas de leer y respondas estas preguntas:

¿Qué te anima a estudiar?

¿Qué te detiene para iniciar tu estudio?

¿Aplicas alguna de estas sugerencias a tu forma de estudio?

Considerando estas indicaciones, ¿qué tendrías que mejorar en tu forma de estudio?

6
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

PLANIFICANDO EL ESTUDIO
Imagina que deseas viajar. Al principio será solo la intención de salir, una idea general de aventurarse
hacia algún lugar desconocido; aún no sabes si irás acompañado/a, ni cuándo lo harás. Lo que tienes, por
ahora, es un sueño, un anhelo. Cuando ya empiezas a concretar ese viaje, decidiendo el lugar, en qué
momento, si lo harás en grupo o no, comienzas a sacar cuentas, decidir qué llevarás, etc., entonces has
pasado a la etapa de la planificación porque has definido una META. Y la claridad de esa meta te impulsa
a desarrollar las acciones para concretar tu viaje.

Bien, con el estudio ocurre algo semejante: tienes que aprender algo que te resulta vago e impreciso
porque lo desconoces o no sabes cómo abordarlo. Estás en la etapa de la intención, donde la materia aún
se ve confusa o ambigua. ¿Cómo puedes definir y ordenar estos conocimientos para sentir que los has
aprendido? Teniendo una meta y planificando para llegar a ella.

Para esto te proponemos el siguiente ejercicio: Lee y completa este FODA PERSONAL

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Son tus cualidades o características personales que te ayudan a Son aquellas condiciones externas que ayudan a crear un buen
aprender. Por ejemplo, eres ordenado/a, te gusta este ramo, etc. ambiente de estudio. Por ejemplo, contar con un escritorio, que tu
familia respete tus tiempos de estudio, etc.

FODA
PERSONAL

Son tus características personales que impiden o dificultan tu Son las condiciones externas que complican o perturban tu estudio.
aprendizaje. Por ejemplo, te consideras desconcentrada/o, te cuesta Por ejemplo, el volumen de la televisión, no tener tus materiales en
sentarte a estudiar, etc. orden, etc.

DEBILIDADES AMENAZAS

1.- Identifica una materia a estudiar que tenga un nivel de dificultad medio para ti.
Anótala:

7
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

Ahora, pasaremos al momento de identificar la META; descríbela de manera simple y práctica (“voy a
aprender ecuaciones de segundo grado”) y diseña una estrategia que te permita realizarla indicando qué
vas a hacer para lograrla (“voy a desarrollar una guía de ejercicios”, “me voy a juntar con una compañera
para estudiar”).

Finalmente, intercambia tu propuesta con tu compañera/o para evaluar su factibilidad.

META:

ESTRATEGIA:

Te sugerimos revisar las técnicas de estudio que te


proponemos más adelante, para que tus estrategias
sean más eficaces.

8
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

Identificando obstáculos internos y externos y aprendiendo a


enfrentarlos

No basta con que tengas sólo la intención y la motivación para estudiar, existen factores que pueden
dificultar este proceso, tanto a nivel interno (personales) como externo (del medio ambiente, como
situaciones, ruidos, lugar de estudio u otros).

Te invitamos a que identifiques estos factores y a marcar con una X cuál de estos obstaculizan tu estudio:

Factores Externos X Cómo manejarlos Factores Internos X Cómo manejarlos

El lugar: Estudiar Ten un solo lugar Sueles aplazar Identifica qué te


en distintos de estudio con silla el momento de roba el tiempo y
lugares perturba y mesa pequeña y estudiar porque te la concentración.
la concentración y mantenlo ordenado. desmotivas o Recuerda porqué es
pierdes tiempo con distraes con necesario estudiar y
los traslados. facilidad. los beneficios que te
puede producir.

La postura: Estudia sentado/a Si tienes dificultades No obligues a tu


Si te acuestas con tu espalda recta de salud, ansiedad mente y cuerpo a
para estudiar te para mantenerte o fatiga, tu activarse, descansa,
adormecerás porque activo/a y concentración se aliméntate bien, si es
el cuerpo se relaja. evitar molestias verá afectada. necesario, recurre a
musculares. la ayuda profesional.

El ambiente: Uso de La calefacción no Si existen problemas Intenta dialogar


estufa o calefactor debe superar los familiares, esto con alguien de tu
por tiempo 21° para mantener puede influir en una confianza. Piensa
prolongado provoca buena oxigenación disminución de tu en algún lugar para
aletargamiento. cerebral. ánimo y motivación. estudiar fuera del
foco del conflicto.

9
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

El momento: Evita Estudia con luz Evita comer Consume algo


estudiar de noche, natural cerca de una alimentos pesados liviano antes de
ya que después de ventana. Puedes usar antes y durante el estudiar, elige
un día de una lámpara que estudio, pues, tu frutas, vegetales
actividades el focalice tu material organismo estará y frutos secos,
organismo necesita de estudio. dedicado al proceso aliados naturales del
descansar. de la digestión rendimiento mental.
y descenderá tu Mientras estudias
atención. puedes tomar
líquidos.

Música: Evita Puedes estudiar Dormir durante el Evita dormir siestas


estudiar escuchando con música a día rompe la natural para no interrumpir
las canciones que volumen moderado activación diurna y el descanso
tienen letra porque y cuya melodía no te provoca alteraciones nocturno. Si ya
te desconcentran. distraiga. en el orden interno tienes el hábito, que
de tu cerebro. no se prolongue por
más de 20 minutos.

Sabías que… las nueces y las almendras tienen un


alto contenido de fósforo, ácidos grasos y omega 3,
componentes que ayudan al rendimiento cerebral.

Reflexiona en conjunto con tus compañeras y compañeros:

¿Cuál de estos factores crees tú que influye más en tu proceso de aprendizaje?

¿Cuál o cuáles de estos factores resultan novedosos para ti y cuál podrías incorporar para mejorar tus
hábitos de estudio?

10
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

Método de Estudio PLHER


Un método de estudio es una organización secuenciada para lograr aprender y retener lo estudiado. Un
método de estudio efectivo es el MÉTODO PLHER, que a continuación te presentamos.

¿Qué se dice de Elaborar materia-


lo que trata el les que faciliten
texto? Identificar la retención de
ideas principales, las ideas.
secundarias y
terciarias o
detalles.

PRELEER LEER HABLAR ESCRIBIR REPETIR


Panorama general Lectura activa. Explicarse a uno Expresar de Repasar.
del texto. Destacar y mismo en voz alta. forma escrita los Evaluar lo
Revisar títulos y subrayar los puntos más aprendido
subtítulos. conceptos claves. importantes del (cuestionarios,
Hacer anotaciones texto estudiado. guías de
al margen. Usar organizador ejercitación, etc.).
gráfico.

Captar su Asegurar su
estructura y la Evaluando la
permanencia a
secuencia de sus comprensión.
largo plazo.
partes.

Fuente: "A Estudiar se Aprende", 4° Edición, Editorial Alfaomega. Cecilia García Huidobro B. María Cristina
Gutierrez G. Eliana Condemarín. 2000.

11
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

Las Técnicas de estudio


Facilitan el proceso de estudio y promueven el aprendizaje de buena calidad; se pueden aplicar a todas
las asignaturas. No todas las técnicas son iguales, de manera que hay que distinguir cuáles son más útiles
Técnicas de estudio
según tu forma de aprender y de acuerdo a los contenidos.

Crea un hábito
de estudio
1.- Lectura y 5.- Memorizar
comprensión

2.- Subrayado 4.- Resumen


3.- Esquema

Tips para subrayar

Permite captar las ideas principales, identificándolas de las secundarias y terciarias


a nivel literal. Este proceso es fundamental, ya que de esta selección depende
la extracción de la información relevante y de este modo podrás comprender lo
esencial de lo estudiado.

¿Qué vamos a subrayar? ¿Cuáles son estos elementos? ¿Cómo subrayamos?

Parte por una lectura Conceptos: Ideas clave que De manera precisa con uno o más
inicial para comprender pueden estar en los títulos de destacadores, para que identifiques la
su sentido luego, los párrafos, dependiendo de su idea primaria, secundaria y los detalles.
subraya aquellos estructura. Permiten clarificar un Nos puede ayudar estas preguntas:
elementos que aporten tema. ¿De qué se trata este párrafo? (idea
más información sobre el Sustantivos: Permiten crearnos principal del párrafo)
tema del texto y faciliten una imagen mental que nos ¿Qué nos dice de lo que se habla?
el recuerdo. ayudará a recordar con facilidad. (idea secundaria del párrafo)
Verbos Específicos: Permiten Si es un párrafo extenso, trata de
generar una imagen mental de la elegir por lo menos tres palabras
acción. Debemos cuidar que sea claves que engloben la temática del
un verbo relevante y no uno que párrafo.
podamos confundir.

12
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

Sugerencias para elaborar esquemas y organizadores gráficos

Los Organizadores Gráficos: Son distintos tipos de ordenadores visuales que permiten resumir los
contenidos facilitando el aprendizaje:

Esquema de Llave: Cuadro Comparativo:

Te ayuda en el estudio de cualquier asignatura. Ejemplos.


Ideal para sistematizar conceptos complejos, que Lenguaje (Comparación Géneros Literarios)
pueden ser divididos en varios componentes. Biología (Organelos celulares), Historia.

Línea de Tiempo: Fichas:

Historia (procesos históricos), Biología (etapas Es una buena técnica para trabajar las matemá-
de desarrollo de organismos), Lenguaje (novelas) ticas y sus distintos axiomas o propiedades. Así
también, es ideal para definir conceptos en cual-
quier área del conocimiento.

13
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

Mapa Conceptual: Mapa mental:

Te ayuda en el estudio de cualquier asignatura. Permite utilizar la creatividad e imaginación.


Ideal para jerarquizar conceptos complejos, que Relaciona conceptos con imágenes. Las mate-
pueden ser divididos en varios niveles y compo- rias o asignaturas que escojas para usar esta
nentes. técnica se verán beneficiadas con tu capacidad
de expresión.

Sugerencias para estudiar en grupo

Si bien, el estudio individual es la forma más frecuente a la que recurres para aprender, el estudio grupal
puede también reportarte grandes beneficios para preparar disertaciones, pequeñas investigaciones o
trabajos en clases, si lo realizas según algunas sencillas reglas. Veamos de qué se trata:

Cada integrante
debe haber
realizado
previamente
estudio individual
del tema
Comparte No es preciso
resúmenes y que sean todos
apuntes personales amigos

REGLAS
Es mejor grupos El trabajo será
pequeños, entre 3 más eficiente
y 6 integrantes si definen roles
antes de
El grupo debe empezar
tener claro el
objetivo del
trabajo a
realizar

14
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

Ventajas

Permite una comprensión de Fomenta la tolerancia ante


Ayuda a mantener la motiva-
las materias desde distintas distintos ritmos y estilos de
ción para cumplir con la tarea
perpectivas aprendizaje

Desventajas

Sin objetivo claro y roles defi- Si los integrantes son muy


Los grupos muy grandes tien-
nidos habrá mucha pérdida de amigos pueden tender a que-
den a dispersarse
tiempo darse en temas personales

Evalúa, considerando lo anteriormente mencionado…. ¿con qué compañeros/as crees que podrías
estudiar de un modo adecuado, sin interrupciones?

CÁPSULAS DE VIDEO
Te invitamos a revisar las siguientes cápsulas de video de la Plataforma de Orientación que te ayudarán a
complementar lo visto en esta Guía. Ingresa con tu usuario y clave en https://plataformaseducativaspdv.
com/ y accede a la Biblioteca Digital, sección Aprendizaje Autónomo.

Repasa el Método PLHER, conoce su paso a


paso para que comiences a aplicarlo.

Conoce diversos organizadores gráficos para


potenciar tu estudio.

Revisa los mejores tips para estudiar con


éxito en casa.

15
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR MI ESTUDIO

MI EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN FINAL


Para finalizar esta guía, te proponemos desarrollar estas dos preguntas:
Identifica y menciona dos Técnicas de Estudio que te resultan más eficientes para aprender.

1.-

2.-

El éxito es la suma de pequeños esfuerzos,


repetidos días tras días
Anónimo

16

También podría gustarte