Está en la página 1de 5

FITOFARMACIA

Hammamelis virginiana

Fitoquímica,
farmacología
y terapéutica
■ PROF. DR. ÁNGEL MARÍA VILLAR DEL FRESNO • Director del Departamento de Farmacología.
Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. Madrid.

El autor efectúa un ameno análisis


de las características fitoquímicas
y farmacológicas, así como de las
indicaciones terapéuticas de
Hammamelis virginiana, una
planta cuyas aplicaciones como
fitofármaco vienen siendo objeto
de estudio desde hace años.

L
a hoja desecada de hamamelis
de Virginia (Real Farmacopea
Española, primera edición1)
se utiliza por sus propieda-
des astringentes y vasoconstrictoras.
También se utiliza, sobre todo en Ale-
mania, (Comisión E alemana2) y por
las mismas propiedades, la corteza de
los tallos2. De ambas, hojas y cortezas,
se obtienen distintos tipos de extractos
y preparados, desde los hidroalcohóli-
cos a los destilados3.

ORIGEN

El hamamelis, aunque nativo de Amé-


rica del Norte (es muy común en los
bosques del este del continente ameri-
cano: desde Quebec, noreste de Esta-
dos Unidos y hasta Virginia), también
se cultiva en Europa. Es un arbusto o
árbol pequeño bastante parecido al
avellano, florece en otoño, después de
haber perdido sus hojas y forma sus
frutos en la primavera, por lo que en

86 FARMACIA PROFESIONAL JUNIO 2001


Hammamelis virginiana

inglés se le denomina witch hazel Fig. 1. Hammamelis virginiana L. CG-EM5 una composición muy com-
(avellano embrujado o de brujas) y de pleja, alrededor de 175 compuestos
donde viene posiblemente el nombre en las hojas y 168 en las cortezas.
del género (hamma = al mismo tiempo Los compuestos mayoritarios están
y melis = fruto). representados por series homólogas
En la medicina moderna, hasta hace de alcanos, alquenos, alcoholes alifá-
relativamente poco tiempo, casi nada ticos y los aldehídos correspondien-
se sabía de las propiedades medicina- tes, cetonas y ésteres de ácidos gra-
les del hamamelis, que durante siglos sos. Existen diferencias significativas
había sido conocido y utilizado por los en la composición de las fracciones
indios americanos con indicaciones terpenoide y fenilpropanoide, según
parecidas a las que se han demostrado procedan de destilados de hojas
y se preconizan en la moderna tera- (incluyen diferentes monoterpenos) o
péutica. de cortezas.

USOS POPULARES ACCIÓN FARMACOLÓGICA

Los indios americanos utilizaban no La mayoría de los ensayos farmacológi-


sólo las hojas y ramas frescas sino cos se han orientado hacia el estableci-
también una decocción de hojas verdes miento de una actividad antiinflamatoria
y de cortezas para tratar tópicamente tópica o sistémica, o en ese mismo
diversos trastornos, como quemaduras, sentido para el tratamiento de diversas
llagas, tumores dolorosos, picaduras de afecciones de la piel, justificado en
insectos, úlceras y hemorroides4, apli- principio por una posible acción
caciones que tienen vigencia en la astringente debida a su conocido con-
actualidad. cursor en la droga fresca del hama- tenido en sustancias tánicas y, por lo
melitanino?—, del derivado 2´,3,5-tri- tanto, a su capacidad de provocar la
galoílico de la hamamelofuranosa y de precipitación de las proteínas, imper-
COMPOSICIÓN QUÍMICA su éster 1-O-(4-hidroxibenzoilado), así meabilizando y protegiendo la mem-
DE SUS CONSTITUYENTES como de un análogo del hamamelitani- brana celular, y reduciendo la permea-
ACTIVOS no, el 2´,4-di-O-galoil-D-hamamelopi- bilidad capilar. De ahí la justificación
ranosa. Las cortezas contienen, asimis- parcial de su demostrada actividad
La actividad del hamamelis se atribu- mo, proantocianianidoles: procianidoles hemostática6-8.
ye, y parcialmente se ha demostrado y prodelfinidoles dímeros así como un oli- Los extractos de hamamelis se han eva-
en la actualidad, a la presencia en esta gómero. Algunos de estos proantocianido- luado experimentalmente y han demos-
planta de compuestos polifenólicos les se encuentran esterificados en C-3 por trado propiedades astringentes, anti-
(sustancias tánicas y flavonoides) y a un ácido gálico o un ácido 4-hidroxi- flogísticas y hemostáticas. Son de
aceites esenciales. Dicha composición benzoico3. utilidad en tratamientos, sobre todo
varía dependiendo del órgano de que La fracción volátil, la obtenida tópicos, de lesiones superficiales de
se trate (hojas, cortezas de tronco o mediante destilación acuosa de las la piel, eccemas, quemaduras, altera-
ramas) y también dependiendo, como hojas y ramas frescas de hamamelis, ciones varicosas y hemorroides9. Pos-
es lógico, de la forma de obtención de ha mostrado en recientes análisis por teriormente se han ratificado experi-
los extractos. Así las hojas contienen mentalmente estas actividades y ha
un 0,5% de aceite esencial (caracteri- demostrado un elevado efecto antiin-
zado por la presencia de 2-hexen-1-al, flamatorio tópico en el modelo de
acetaldehído y iononas); heterósidos edema por aceite de croton en oreja
de flavonoles (astragalósido, miricitró- de ratón, sobre todo las fracciones
sido) y hasta un 10% de sustancias
tánicas, que es el grupo químico más
abundante: ácido gálico, poligaloilglu-
Los extractos de oligoméricas proantocianidínicas, que
se mostraron responsables mayorita-
rias de la actividad antiflogística e
cosa, hamamelitanino, flavanos monó-
meros libres y esterificados (galato de hamamelis se han evaluado inhibidora de la α-glucosidasa y de la
elastasa leucocitaria humana. Única-
epicatecol) y proantocianidoles (han mente se puede atribuir a las fraccio-
adquirido últimamente una gran
importancia farmacológica). El hama- experimentalmente nes de masa molecular más baja,
como catequinas e incluso el hama-
melitanino es el 2´,5-di-O-galoil-α D- melitanino, la capacidad antioxidante
hamamelofuranosa (en mezcla 2:1 con
su anómero β). No se encuentra en las y han demostrado potencial 10 . Posteriormente se ha
demostrado su actividad dual como
hojas más que en pequeña cantidad. inhibidor de la 5-lipooxigenasa y de la
Los constituyentes polifenólicos
mayoritarios son los procianidoles y
propiedades astringentes, acetiltransferasa, que se atribuye a las
proantocianidinas galoiladas del tipo
los copolímeros procianidoles-prodel- β, aisladas de taninos de hamamelis,
finidoles.
Las cortezas de los tallos son
antiflogísticas lo que justifica la interpretación del
mecanismo de acción antiinflamatorio
igualmente ricas en taninos, y el de preparados a base de extractos y
hamamelitanino es el mayoritario. Va
acompañado de los anómeros, muy
y hemostáticas de fracciones aisladas de Hammame-
lis virginiana11.
inestables, α y β de su derivado 1-O- Por otra parte, en ensayos in vitro, el
(4-hidroxibenzoilado) —¿será el pre- extracto de hamamelis ha mostrado

JUNIO 2001 FARMACIA PROFESIONAL 87


Hammamelis virginiana

Fig. 2. Hammamelis virginiana L.: diagrama y partes de la flor los preparados con un AINE (bufexa-
mac) en el tratamiento de dermatitis
atópica (pacientes con eccema), aun-
que no totalmente satisfactorio, pero
C tampoco lo es el empleo de preparados
E con corticoides y los preparados de
hamamelis son muy bien tolerados en
su administración crónica20,21.
Asimismo, tiene aplicación en el
D tratamiento de la neurodermitis. Un
estudio doble ciego ha demostrado
que los preparados a base de hamame-
lis son tan efectivos como los que
emplean derivados de la urea. Por otra
st B parte, otros autores también han
encontrado diferencias significativas
en el tratamiento de la dermatitis ató-
pica en comparación con la prepara-
ción control22.
En el tratamiento del eccema atópico
un estudio doble ciego que comparó un
preparado de destilado de hamamelis
A con otro a base de hidrocortisona no
dio los resultados esperados en relación
A: diagrama de la flor.
B: corte longitudinal de la flor. con la demostrada, por los autores,
C: tallo. actividad antiinflamatoria experimen-
D: fruto abierto. tal, constituyendo por lo tanto un
E: visión longitudinal de la semilla. hecho para el que aún no se encuentra
Fuente: Engler. Sylabbus der Pflanzenfamilien. Tomo 2, 196 (1964). explicación23.

actividad bacteriostática (gram-) y EXPERIENCIAS CLÍNICAS


molusquicida. La fracción de un
extracto hidroalcohólico enriquecida, A partir de la década de los 80 se han Hamamelis es un ejemplo
por ultrafiltración, en proantocianido- desarrollado numerosos estudios clíni-
les oligómeros ha manifestado una
significativa actividad antiviral (frente
cos que demuestran una interesante
actividad de Hammamelis virginiana claro de cómo
al virus del herpes simple)10. en diversas patologías, sobre todo
Se ha demostrado primeramente la
capacidad captadora de radicales
como antiinflamatorio tópico.
Las experiencias realizadas sobre
la investigación moderna
libres por extractos de hamamelis10,12. voluntarios sanos con el test de la
Asimismo, se ha establecido la activi-
dad antioxidante de fracciones de bajo
reversión del eritema producido por
rayos UV ha demostrado que los pre-
confirma el uso
peso molecular, incluido el hamameli- parados a base de destilados de hama-
tanino10, y se ha demostrado que tam-
bién capta eficazmente el radical hidro-
melis con fosfatidilcolina tienen un
efecto antiinflamatorio algo inferior al
tradicional de
xilo, el anión superóxido y el oxígeno
singlete13. Se ha comprobado también
que protege in vitro a los fibroblastos
conseguido por el preparado control
(hidrocortisona al 1%), por lo que los
autores hipotetizan que clínicamente
una planta medicinal
del daño inducido por estos agentes, lo puede ser una alternativa válida a la
que justificaría la actividad antiinflama- terapéutica hidrocorticoide tópica18.
toria sobre el eritema provocado por Posteriormente se han hecho estudios
radiaciones ultravioleta14, y también semejantes sobre el eritema experi-
justificaría su empleo como agente mental inducido por radiaciones ultra- En el estudio de preparados libres de
«antisolar15», y en el tratamiento de violeta repetidas, para determinar la corticoides para el tratamiento de los tras-
diferentes afecciones de la piel (por actividad antiinflamatoria de un prepa- tornos anorrectales, los resultados con
ejemplo, como paliativo sobre las mor- rado antisolar a base de destilado de preparados a base de destilados (libres de
deduras de insectos)16. hamamelis comparado con otros pre- taninos) de hojas jóvenes y ramas de
Las preparaciones galénicas clási- parados comerciales. Los resultados hamamelis han sido favorables, no
cas, especialmente el extracto fluido y obtenidos demuestran una supresión habiéndose observado síntomas de into-
los preparados a base de destilados de del 20% del eritema a las 7 horas y del lerancia durante el tratamiento24.
hojas y ramas de hamamelis, son vaso- 27% a las 48 horas, datos significati- También se han desarrollado estudios
constrictoras (arteria de conejo). vamente más favorables para el hama- clínicos favorables en el tratamiento del
Recientemente se ha establecido melis en comparación con los prepara- herpes labial25 y de la dermatitis seborrei-
experimentalmente que los proantocia- dos de referencia19. ca26. Otra aplicación que clínicamente
nidoles de las cortezas de Hammame- En un estudio doble ciego se demos- se ha establecido hace mucho tiempo es
lis virginiana manifiestan propiedades tró que una pomada a base de destila- la venotónica27, sobre todo en el trata-
antimutagénicas17. do de hamamelis era tan eficaz como miento de venas varicosas.

88 FARMACIA PROFESIONAL JUNIO 2001


Hammamelis virginiana

Fig. 3. Fórmula estructural mucosa bucal. Precisa, además, que en


ciertos pacientes esta droga puede pro-
vocar «trastornos» de estómago. Si la
diarrea persiste hay que consultar a un
médico.
En el Reino Unido únicamente se
encuentra autorizado el uso tópico de
estos preparados.
En España se utilizan los destilados
de hojas jóvenes, ramas de hamamelis
y su corteza tanto en preparados por
vía tanto tópica como oral.
La droga se utiliza, asimismo, en
formulación cosmética bajo la forma
de agua destilada de hamamelis y se
presenta como astringente aunque,
como hemos visto en el apartado de
química, no contenga taninos. Aplica-
da sobre la piel, se comporta como
antiinflamatorio (eritemas producidos

Numerosos estudios
clínicos demuestran
una interesante actividad
de Hammamelis virginiana
en diversas patologías,
sobre todo como
antiinflamatorio tópico

USOS TERAPÉUTICOS mar o de piscina, etc.) y en enjuagues por UV). Por el contrario, los taninos
bucales para la higiene bucal. Las pre- se encuentran en los extractos (fluido,
Hamamelis es un ejemplo claro de paraciones para tisanas y extractos hidroalcohólico, glicólico) empleados
cómo la investigación moderna confir- acuosos o hidroalcohólicos (sea cual en la formulación de geles astringentes
ma el uso tradicional de una planta sea su concentración) no precisan nin- con aplicaciones diversas (p. ej.:
medicinal, por lo que los distintos pre- gún estudio toxicológico, aunque sí hiperseborrea).
parados han encontrado aplicación son necesarios en el caso del polvo de En general, los preparados a base de
terapéutica en diversos países. En la droga total. hamamelis tienen aplicación en el trata-
Francia los fitomedicamentos a base En Alemania, donde la Comisión miento de lesiones superficiales de la
de hojas de hamamelis se utilizan tra- E reconoce a la hoja y a la corteza piel: rozaduras y cortes; escaldaduras y
dicionalmente por vía oral y también propiedades astringentes, antiinfla- quemaduras de grado leve; quemaduras
tópicamente, en las manifestaciones matorias y hemostáticas locales2, la solares; pieles secas, enrojecidas, res-
subjetivas de la insuficiencia venosa, utilización es idéntica (flebitis, hemo- quebrajadas y agrietadas (también para
como pesadez de piernas y sintomato- rroides, afecciones dermatológicas, pieles envejecidas por la edad), en lla-
logía hemorroidal. Tópicamente se etc.). El etiquetado de los productos a gas de los niños, sarpullido, neuroder-
emplean en caso de irritación o de base de hamamelis (hoja o corteza) mitis, etc.
trastornos oculares debidos a causas debe llevar las indicaciones siguientes: Se considera y se está estudiando
diversas (atmósferas con humo, tratamiento coadyuvante de la diarrea una posible utilidad en el tratamiento
esfuerzo visual prolongado, baños de aguda, inflamación de encías y de la de la enfermedad de Crohn.

JUNIO 2001 FARMACIA PROFESIONAL 89


Hammamelis virginiana

EFECTOS ADVERSOS 14. Masaki H, Atsumi T, Sakurai H. Pro-


tective activity of hamamelitannin on
En algunos pacientes, aunque no es fre- cell damage of murine skin fibroblasts
cuente, puede producir cierta irritación induced by UVB irradiation. J Derma-
de la piel. No se han detectado reaccio- tol Sci 1995; 10: 25-34.
nes de hipersensibilidad y alergia. 15. Ramos MFS, Santos EP, Bizarri CHB,
Tiene sus limitaciones para uso sis- Mattos HA, Padilha MRS, Duarte HM.
Preliminary studies towards utilization
témico, pues aunque no se considera of various plant extracts as antisolar
tóxica sí puede producir cierta irrita- agents. Int J Cosmet Sci 2000; 101.
ción gástrica28. ■ 16. Hill N, Stam C, Van Haselen RA. The
efficacy of Prrikweg registered gel in
the treatment of insect bites: A double-
BIBLIOGRAFÍA blind, placebo-controlled clinical trial.
Pharm World Sci 2000; 41.
1. Varios autores. Real Farmacopea Espa- 17. Dauer A, Metzner P, Schimmer O. Pro-
ñola (ed 1.ª). Madrid: Ministerio de anthocyanidins from the bark of Ham-
Sanidad y Consumo, 1997. mamelis virginiana exhibit antimutage-
2. Blumenthal M, Busse W, Goldberg A, nic properties against nitroaromatic
et al. The Complete German Commis- compounds. Planta Med 2000; 64 (4):
sion E Mongraphs: Therapeutic Guide 327.
to Herbal Medicines (ed 1.ª). Austin 18. HC, Schafer KM, Hart H, Laux P, Sch-
(Texas): American Botanical Council, mid M. Anti-inflammatory activity of
1998. hamamelis distillate applied topically
3. Bruneton J. Pharmacognosie: Phyto- to the skin. Influence of vehicle and
chimie. Plantes médicinales (ed. 3.ª). dose. Eur J Clin Pharmacol 1993; 44:
París: Éditions Tec & Doc, 1999. 315-318.
4. Duke J. CRC Handbook of Medicinal 19. Hughes-Formella BJ, Bohnsack K,
Herbs. Boca Raton (Florida): CRC Rippke F, Benner G, Rudolph M,
Press, 1985. Tausch I, Gassmueller J. Anti-inflam-
5. Engel R, Gutmann M, Hartisch C, matory effect of hamamelis lotion in a
Kolodziej H, Nahrstedt A. Study on the UVB erythema test. Dermatology
composition of the volatile fraction of 2000; 196 (3): 322.
Hammamelis virginiana. Planta Med 20. Swoboda M, Meurer J. Treament of
2000; 64 (3): 258. neurodermatitis with an ointment con-
6. Bernard P, Balansard P, Balansard G, taining Hammamelis virginiana
Bovis A. Venitonic pharmacodynamic extract: A doubleblind study. Stuttgart:
value of galenic preparations with a Hippokrates Verlag, 1991.
base of hamamelis leaves. J Pharm 21. Swoboda M, Meurer J. Therapie von
Belg 1972; 27: 505-512. Neurodermitis mit Hammamelis virgi-
7. Balansard P, Faure F, Balansard G, niana-extract in Salbenform. Eine Dop-
Delaage M, Roussey A, Bouyard P. pelblindstudie. Z Phytother 1991; 117.
Tonivenous effect of a purified extract 22. Pfister R. Problems in the treatment
from Hammamelis virginiana. Thera- and after care of chronic dermatoses. A
pie 1972; 27: 793-799. clinical study on hametum ointment.
8. Balansard P, Delaage M, Faure F, Bou Fortschr Med 1981; 99: 1264-1268.
yard P. Method of quantitative study of 23. Korting HC, Schafer KM, Klovekorn
veinotropic action. Therapie 1970; 25: W, Klovekorn G, Martin C, Laux P.
675-682. Comparative efficacy of hammamelis
9. Laux P, Oschmann R. Die Zaubernuss- distillate and hydrocortisone cream in
Hammamelis virginiana L. Z Phytother atopic eczema. Eur J Clin Pharmacol
1993; 14: 166. 1995; 48: 461-465.
10. Erdelmeier CAJ, Cinatl J, Rabenau H, 24. Steinhart GP. Anorektale Beschwer-
Doerr HW, Biber A, Koch E. Antiviral den: Viele Symptome und was tun?
and antiphlogistic activities of Hamma- Ärztliche Praxis 1982; 34: 963-966.
melis virginiana bark. Planta Med 25. Baumgartner M, Kohler S, Moll I, Kieser
2000; 245. M, Jung EG. Hammamelis-Spezialex-
11. Hartisch C, Kolodziej H, Von Bruch- trakt zur lokalen Behandlung des Herpes
hausen F. Dual inhibitory activities of labialis. Z Allgmed 2000; 74 (3): 161.
tannins from Hammamelis virginiana 26. Falch B: Hamamelis water in dermato-
and related polyphenols on 5-lipoxyge- logy. Experiences in the treatment of
nase and lyso-PAF: Acetyl-CoA seborrheic, atopic and non-atopic der-
acetyltransferase. Planta Med 1963; matitis. Forsch Komplementarmed
110. 1999; 6: 167-168.
12. Masaki H, Sakaki S, Atsumi T, Sakurai 27. Bernard P, Balansard P, Balansard G,
H. Active-oxygen scavenging activity Bovis A. Venitonic pharmacodynamic
of plant extracts. Biol Pharm Bull value of galenic preparations based on
hamamelis leaves. J Pharm Belg 1972;
1995; 18:162-166.
27: 505-512.
13. Masaki H, Atsumi T, Sakurai H. Pro-
28. McGuffin M, Hobbs C, Upton R,
tective activity of hamamelitannin on
Goldberg A. American Herbal Pro-
cell damage induced by superoxide
ducts Association´s Botanical Safety
anion radicals in murine dermal fibro- Handbook. Boca Raton (Florida): CRC
blasts. Biol Pharm Bull 1995; 18 :59- Press, 1997.
63.

90 FARMACIA PROFESIONAL

También podría gustarte