Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA

MARÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CURSO: OTORRINOLARINGOLOGÍA

Asunto: Casos Clínicos de nariz y laringe

Estudiante: Chabelly Gabriela Quina Durand


Doctora: Yarin Madeleiny Chambi Chipana

Grupo: 22

AREQUIPA-PERÚ
2023
HISTORIA CLÍNICA NARIZ – SENOS PARANASALES
ANAMNESIS

 FILIACIÓN
 NOMBRES Y APELLIDOS: José Alejandro Cornejo Barriga
 EDAD: 34 años
 FECHA DE NACIMIENTO: 21/11/1988
 SEXO: Masculino
 RAZA: Mestiza
 RELIGIÓN: Católica
 LUGAR DE NACIMIENTO: Arequipa
 DOMICILIO: Calle Leticia 102, Cayma
 FECHA DE ELABORACIÓN DE LA HISTORIA: 10/05/2023
 ELABORADA POR: Dra. Chabelly Gabriela Quina Durand

 ENFERMEDAD ACTUAL O RELATO


- TIEMPO DE ENFERMEDAD: 10 días
Paciente varón de 34 años refiere hace 10 días empezó con rinorrea acuosa y fétida,
halitosis, sensación de obstrucción nasal, a lo que se agregó fiebre de 39°C, tos en las
ultimas 48horas.aunque persiste su congestión nasal intermitente y sensación de estar
perdiendo el olfato.

EXÁMEN FÍSICO

 Buen estado general, fiebre T 38.5°C, peso y talla adecuados a la edad


 Respira con la boca abierta debido a obstrucción nasal.
 A la observación con rinoscopio se observa secreción mucosa amarillenta en meato
medio derecho.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Se solicitó radiografía de senos paranasales en 2 proyecciones, anteroposterior de Cadwell y


occipitomentoniana de Waters.

Se observa ocupación
del seno maxilar y
frontal derecho.

DIAGNÓSTICO: Sinusitis bacteriana aguda

TRATAMIENTO:

 Lavados nasales con suero isotónico NaCl0,9%


 Paracetamol 500mg cada 4 horas por 3 días
 Amoxicilina + Ac. Clavulanico 80 mg/ kg/día c/8h x 7 d
 Consulta de seguimiento en 7 días.
HISTORIA CLÍNICA LARINGE
ANAMNESIS

 FILIACIÓN
 NOMBRES Y APELLIDOS: Renato Vizcarra Zevallos
 EDAD: 38 años
 FECHA DE NACIMIENTO: 16/09/1984
 SEXO: Masculino
 RAZA: Mestizo
 RELIGIÓN: Católica
 LUGAR DE NACIMIENTO: Arequipa
 DOMICILIO: Av. Cusco Alto Selva Alegre
 FECHA DE ELABORACIÓN DE LA HISTORIA: 10/05/2023
 ELABORADA POR: Dra. Chabelly Gabriela Quina Durand

 ENFERMEDAD ACTUAL O RELATO

- TIEMPO DE ENFERMEDAD: 2 días

Hombre de 38 años, con antecedente de tabaquismo activo, sometido de urgencia a un drenaje


laparoscópico de un absceso pélvico secundario a apendicitis aguda. Dos días después de la
cirugía presenta disfonía de inicio súbito, sin tos ni disfagia.

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

Se realiza una nasofaringolaringoscopía (NFC) que muestra cuerda vocal


izquierda inmóvil en posición lateral, con signo del “empujón” presente
(“jostle sign”), asociada a importante hiato fonatorio. La cuerda vocal
derecha presenta movilidad conservada en aducción y abducción.

Se complementa estudio con tomografía computarizada (TC) de cuello y


tórax, que resultan normales.

DIAGNÓSTICO: Parálisis cordal unilateral secundaria a intubación endotraqueal.

TRATAMIENTO:

Dada la insuficiencia glótica sintomática que presenta el paciente, se realiza una laringoplastía
de inyección con ácido hialurónico dos semanas posteriores al inicio del cuadro. El
procedimiento se realizó bajo visión nasofibroscópica con paciente vigil y anestesia local, y se
utilizó la técnica de inyección percutánea con abordaje transtirohioideo, logrando cierre
completo del hiato fonatorio.

EVOLUCIÓN

En el control 3 días posterior a la laringoplastía de inyección, la nasofaringolaringoscopía se


informa con cuerda vocal izquierda inmóvil en posición paramediana, movilidad de cuerda
vocal derecha conservada en aducción y abducción, hiperfunción supraglótica secundaria,
especialmente uso de bandas ventriculares. Mínimo hiato fonatorio posterior. Comisura
posterior normal. Luego completa terapia fonoaudiológica.
Dos años posteriores a la parálisis cordal secundaria a intubación endotraqueal, el paciente se
encuentra asintomático. Evaluación nasofibroscópica revela cuerda vocal inmóvil en posición
paramediana y movilidad de cuerda vocal derecha conservada tanto en aducción como
abducción y compensando cierre glótico a izquierda.

Figura

A). Imagen prelaringoplastía de


inyección con ácido hialurónico.

B). Procedimiento laringoplastía


de inyección con ácido
hialurónico.

También podría gustarte