Está en la página 1de 3

La Sociología del Cuerpo

David Le Breton
Síntesis:

Un libro pequeño pero con un gran contenido abocado al estudio de la sociología del cuerpo que
va desde la condición corporal y como el cuerpo nos guía en nuestra relación con el mundo. Aquí
se revela el papel de la sociología con respecto al cuerpo como emanador de sistemas simbólicos
que atañen a la explicación de lógicas sociales y culturales de las cuales la sociología se encarga.
En todo interviene la corporeidad, nos relaciona y guía en el mundo.
Se trata del cuerpo, se explica y da cuenta de los orígenes de la preocupación por el cuerpo ¿a
que responde esta preocupación y estudio del cuerpo? También se da cuenta de las
ambigüedades existentes en relación al estudio del cuerpo y hacer una definición del cuerpo del
que estamos hablando en sociología pues los estudios del cuerpo también se dan en biología o en
medicina. En sociología se trata del cuerpo en el que se establecen lógicas sociales y culturales
mismas que son difundidas en el cuerpo y el autor pone sobre el debate los campos de
investigación para una sociología del cuerpo: GESTUALIDAD, TECNICAS CORPORALES
moldeadas dentro de un habitus cultural, ETIQUETAS DEL CUERPO en donde manejamos
nuestro cuerpo para mostrar serenidad, nerviosismo, control muscular, interesarnos o no en
alguna platica y demostrarlo con el cuerpo. EXPRESION DE SENTIMIENTOS como emanaciones
sociales, LAS TECNICAS DE MANTENIMIENTO en donde se da cuenta que en existe un
mantenimiento obsesivo en los cuerpos en las sociedades occidentales dando pie a una serie de
fascinaciones que pueden caer en enfermedades como la tan comentada bulimia o anorexia y un
tanto la vigorexia. LAS INSCRIPCIONES CORPORALES que se realizan en fragmentos del
cuerpo como los tatuajes o los piercing o incluso las modificaciones en partes del cuerpo, recortes,
deformaciones. Entre muchas otras temáticas en torno al cuerpo.

Introducción

1. La condición corporal

La sociología del cuerpo forma parte del estudio de la corporeidad humana como fenómeno social
y cultural, materia simbólica, objeto de representaciones y de imaginarios.
El cuerpo, modelado por el contexto social y cultural es un vector semántico por medio del cual se
construye la evidencia de la relación con el mundo: actividades perceptivas, expresión de los
sentimientos, convenciones de los ritos de interacción, gestuales y expresivos. L apuesta en
escena de la apariencia, los juegos sutiles de seducción, las técnicas corporales, el entrenamiento
físico, la relación con el sufrimiento y el dolor.
La existencia es en primer término, corporal.
Como emisor y receptor el cuerpo produce sentido continuamente a su espacio social y cultural.
A menudo las ciencias sociales silencien el cuerpo, considerándolo erróneamente como una
obviedad y ocultando así una información que sin duda merece mucha más atención. Puesto que
la sociología se centra en las relaciones sociales, en la mutua interacción de los hombres y las
mujeres, el cuerpo siempre se encuentra allí, en el corazón de toda experiencia
El proceso de socialización de la experiencia corporal es una constante en la condición social del
hombre, si bien alcanza su máxima intensidad en ciertos periodos de la vida, sobre todo durante la
infancia y la adolescencia.
El orden social se infiltra en todos los poros de las acciones humanas y termina por convertirse en
fuerza de ley, por lo que este proceso nunca puede darse por completado.

2.- El cuidado social del cuerpo

A finales de los años sesenta del pasado siglo, la crisis de legitimidad de las modalidades físicas
de la relación del ser humano con sus semejantes y con el mundo alcanzó una escala
considerable con el desarrollo del feminismo, la «revolución sexual», la creciente legitimidad de
los colectivos de gais y lesbianas, la expresión corporal, el body art, la crítica del deporte, la
aparición de nuevas terapias que proclamaban con fuerza el deseo de cultivar únicamente el
cuerpo, etc.
El cuerpo, lugar privilegiado de contacto con el mundo, ha devenido el centro de atención. El
cuestionamiento coherente —inevitable incluso en una sociedad de corte individualista que ha
entrado en una zona de turbulencia, de confusión y de desaparición de referentes indiscutibles, y
que por ello se repliega más aún en la individualidad— es que el cuerpo, de hecho, en tanto que
encarna al hombre, es la marca del individuo, su frontera, el tope que de alguna manera lo
distingue de los demás.

3.- Sociología del cuerpo

Desde los años 60 el cuerpo pasa a ocupar el lugar central de las cuestiones de las ciencias
sociales. Así, Jean Bau drillard, Michel Foucault, Norbert Elias, Pierre Bourdieu, Erving Goffman,
Mary Douglas, Ray Birdwhistell, Bryan Turner y Edward T. Hall, por ejemplo, frecuentemente se
cruzan en su camino con puestas en escena virtuales, físicas o en forma de signos de un cuerpo
que acapara cada vez más la atención apasionada del campo social.
Estos años marcan más bien la irrupción en el escenario colectivo de un nuevo imaginario que las
ciencias sociales —atentas a la información más actual— iban a cazar al vuelo. De la distancia
crítica adoptada por un buen número de investigadores nacería una renovada atención hacia los
condicionamientos sociales y culturales que modelan la corporalidad humana.
No obstante, es, sin duda, en los últimos treinta años cuanto la sociología aplicada al cuerpo se ha
convertido en una tarea más sistemática, a la que algunos investigadores dedican una parte
importante de sus esfuerzos.

4.- El enfoque adoptado en este libro

En primer lugar, veremos de forma esquemática las etapas


En el capítulo 4 lo relativo a demandas culturales específicas de la corporalidad: técnicas del cuer-
po, experiencias sensoriales, gestos, normas de etiqueta, expresión de sentimientos, habilidades
conversacionales, marcas en el cuerpo, hábitos corporales nocivos.

Capítulo IV: Lógicas Sociales y Culturales del Cuerpo

1.- Las Técnicas corporales

Son consideradas como gestos codificadores para obtener una eficacia práctica o simbólica, se
trata de modalidades de acción, de secuencia de gestos, de sincronías musculares que se
suceden par obtener una finalidad precisa.
M. Mauss propone la siguiente clasificación de las técnicas corporales:
Según el sexo. Las definiciones de hombre y mujer marcan las diferencias
Según la edad: desde el observa a las técnicas de la infancia y la adultez. Técnicas de sueño,
descanso, actividad de cuidado del cuerpo. Las diferentes posturas de la actividad sexual.
Según el rendimiento: tiene que ver con la habilidad y destreza
Según sus formas de transmisión: Cómo aprenden las distintas generaciones.
Un campo particular es el de los especialistas que cultivan su virtuosismo en un espectáculo.
También los artistas que se someten a técnicas rigurosas.

2.- La Gestualidad.

La gestualidad comprende lo que los actores hacen con sus cuerpos cuando se encuentran entre
sí. Rituales de saludos, signos con las manos, movimientos de cabeza, abrazos, beso en la mejilla
o labios, movimientos del rostro, emisión del habla, dirección de la mirada, variación de la
distancia entre si, maneras de tocarse o evitar el contacto.
Basándose en la lingüística, Birdwhistell distingue en el flujo incesante d ellos gestos los
KINEMAS, análogos a los fonemas, es decir unidades mínimas de movimientos sin significado y
los KINOMORFEMAS, unidades mínimas de movimientos con significado.
3.- La Etiqueta del Cuerpo

En todas las circunstancias de la vida social es obligatoria determinada etiqueta corporal que el
actor adopta espontáneamente en función de las normas que lo guían. Cada actor quiere controlar
la imagen que le da al otro.
En un ascensor o en el bus la gente se siente incómoda por la cercanía y el cuerpo se vuelve un
“peso”

4.- La expresión de los sentimientos

Por el hecho de transparentarse en el cuerpo y a través del comportamiento, los sentimientos son
emanaciones sociales que se imponen e su contenido y forma a los miembros de una
coloectividad determinada.
Contra lo que se cree que los sentimientos son un acto íntimo o natural, M. Mauss afirma la
dimensión social y cultural de los sentimientos. El llanto o cualquier otra expresión sentimental
tienen un componente fisiológico y psicológico pero su determinación es social. en lo cultural halla
su sentido.

5.- Las percepciones sensoriales.

La configuración de los sentidos, la tonalidad y el contorno d e su despliegue tienen natural ce


social y no solamente fisiológica. en cada momento descodificamos sensorialmente el mundo al
transformarlo en informaciones visuales, auditivas, olfativas, etc.
Así, las actividades sensoriales son el fruto de un condicionamiento social y cultural. Las
percepciones de los colores, gustos, sonidos, grado de ductilidad del tacto, umbral del dolor, etc y
de los innumerables estímulos que el cuerpo recibe está en función de su pertenencia social y de
su modo particular de inserción en el sistema cultural.

6.- Las técnicas de mantenimiento.

El cuidado del cuerpo esta determinado sociable en. La higiene y las relaciones con la limpieza o
suciedad son cambiantes de una sociedad a otra, de un tiempo histórico a otro. Lo que en una
sociedad se considera aceptablemente limpio, en otra, más higienista, se considera sucio.

7.- Las inscripciones corporales.

La marca social del cuerpo puede llevarse a cabo a través de una escritura directa de los colectivo
sobre la carne del actor.
Sustracción ritual de una parte del cuerpo (prepucio, clítoris, dientes, dedos, etc)
Las inscripciones corporales pueden ser un modo ritual de afiliación y de separaciones. De
integrar simbólicamente al actor a una comunidad, clan o grupo.
El maquillaje y el moderno tatuaje en sociedades occidentales dan cuenta del el carácter
sociocultural de de las huellas corporales.

8.- La inconducta corporal.

Son los estados físicos variados traducidos según la sociedad como enfermedad, síntomas, locura
o comportamiento anormal. No hay objetividad médica. La etnología da cuenta de procedimientos
terapéuticos eficaces en el marco de la cultura que se inscriben. Aun en las sociedades
occidentales muchos eligen terapias alternativas.

También podría gustarte