Está en la página 1de 26

ISSN 2796-8790

e
Educación ambiental:
El tiempo de actuar es ahora

PUNTO
educativo
CIUDAD
Año 2 N.° 18 - ABRIL 2023

Artes visuales y migraciones Deporte olímpico en escuelas públicas

El proyecto de ajedrez en el Nivel inicial Ser referente ambiental

“El espíritu de la educación es el conocimiento, no de los hechos,


sino de los valores”. William Ralph Inge
Jefe de Gobierno
Horacio Rodríguez Larreta

Ministra de Educación
María Soledad Acuña

Jefe de gabinete
Manuel Vidal

Subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa


María Lucía Feced Abal

Director General de Educación de Gestión Estatal


Fabián Capponi

Subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad


Santiago Andrés

Subsecretario de Carrera Docente


Oscar Mauricio Ghillione

Subsecretario de Gestión Económico Financiera y Administración


de Recursos
Sebastián Tomaghelli

Subsecretaria de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida


Eugenia Cortona

Directora Ejecutiva De La Unidad De Evaluación Integral de la Calidad


y Equidad Educativa
Carolina Ruggero
e

SUMARIO Abril 2023


Escuela Abierta
El juego como derecho, la recreación
3
y el tiempo libre en la escuela como
formas de aprender

Nivel Inicial
5 El proyecto de ajedrez en
PUNTO el nivel inicial, una mirada actual
educativo
CIUDAD Nivel primario
Arte y migraciones: 8
Año 2 N.º 18 espejos y ventanas
ABRIL 2023

Especial
PUNTO EDUCATIVO CIUDAD
La escuela es siempre un espacio que
Periódico mensual del Ministerio 11
de Educación de la Ciudad de nos invita a construir conocimiento
Buenos Aires con ojos de niño/a
Redacción: Carlos H. Perette y
Calle 10, 2.º piso. Técnica
Correo electrónico: Tiro con arco en escuelas 12
comunicacion.dgege@bue.edu.ar medias públicas de CABA
ISSN 2796-8790

STAFF 16
Educación para la Sustentabilidad
El tiempo de actuar es ahora
Editor responsable: Fabián
Capponi.
Jefes de redacción: Martiniano
Gutiérrez y Osvaldo Crespi. Educación para la Sustentabilidad
19
Coordinación editorial: Luciana El acto de aprender en un acto
Grosso y Pablo Sebastián Fantini.
Colaboradores permanentes:
Melina Valdez, Cintia Gimenez,
Adultos y adolescentes
Leticia Paula Loos, Virginia América vive el carnaval:
21
Aragón, Cristian Dieguez, Adriana un folleto multiciclo para
Sabella y María Fernanda Randulfe, el trabajo en primaria de adultos
Diego Fernández, Julieta Pagani.
Colaboraron en este número:
Angélica Gómez Pizarro,
Silvana Mabel Morillas, Laura
Demidovich, Laura Tronconi,
Gustavo Lucero, Gisela Laura
Biuso, Cintia Gimenez, Matías
Vives, Diego Chichizola,
Dirección de Educación Primaria,
Dirección de Educación Media,
Dirección de Educación Especial,
Dirección de Educación del
Adulto y el Adolescente,
Dirección de Educación Técnica,
Dirección de Educación Inicial.
Diseño: Marcela Jiménez.
Equipo de edición y
diagramación: Uriel Fridman y
Marcela Jiménez.
Corrección: Diego Kochmann.
Fotografía: Equipo de
comunicación DGEGE.

Es posible descargar Acrobat Reader para una mejor visualización de la revista. También activar el modo de
lectura desde el navegador Edge.

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 1


Editorial
Solamente creando un entorno en el que los y las docentes puedan vol-
car sus conocimientos y aspiraciones sobre su propia profesión se puede
contribuir a establecer vínculos de unión entre todos/as los/as agentes que
intervienen en el proceso educativo y llegar a alcanzar la tal ansiada cali-
dad que todos y todas aspiramos conseguir. La posibilidad de mejorar los
procesos educativos y la acción formativa en su conjunto lleva a docentes
de todos los niveles a crear espacios comunes de reflexión orientados hacia
la innovación pedagógica. Así, cuando reflexionamos sobre aspectos rela-
tivos a la praxis docente, logramos ejecutar un proceso de pluralismo epis-
temológico que desemboca en la mejora de la calidad educativa. Alcan-
zar dicha calidad no sería posible sin la participación de la mayor cantidad
posible de todas y todos aquellos que conforman parte de la comunidad
educativa. El proceso de enseñanza-aprendizaje, la metodología docente o
los aspectos más puramente didácticos y curriculares de las Ciencias de la
Educación han de convertirse en temas de investigación pedagógica tanto
dentro como fuera del aula. Los procesos de construcción de conocimiento,
por tanto, tienen que convertirse en algo colaborativo, compartido y reco-
nocido por todos/as los/as profesionales del mismo campo, y desde Punto
Educativo Ciudad creemos firmemente en ello.

Prof. Fabián Capponi


Director General de Educación de Gestión Estatal

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 2


EL JUEGO COMO DERECHO,

Escuela Abierta - Noticias


LA RECREACIÓN Y EL TIEMPO LIBRE
EN LA ESCUELA COMO FORMAS
DE APRENDER
“Los espacios educativos con una visión lúdica y recreativa son compar-
tidos con todos/as los/as supervisores/as del sistema educativo (...) que
son fundamentales para acompañar la trayectoria de cada alumno/a”. (Prof.
Fabián Capponi, director general de Educación de Gestión Estatal).1
Muchas escuelas estuvieron en el Parque de la Ciudad de Buenos Aires
participando activamente junto con el maestro, pedagogo y dibujante Fran-
cesco Tonucci en el marco de su visita para dar continuidad al proyecto “La
ciudad de los niños y las niñas”.
Estuvieron presentes niños/as que forman parte del Consejo de la Ciudad
de Buenos Aires intercambiando experiencias con los/as convocados/as.
Este plan promueve la amistad o la necesidad de hacer una ciudad amiga-
ble para la infancia, pero también es una forma ya instituida de idear, elaborar
y proveer recursos y herramientas a toda la comunidad educativa. Su finali-
dad: construir una docencia que promueva la capacidad de escucha infantil,
que recoja las manifestaciones de los/as chicos/as para hacerlas posibles.

Francesco Tonucci, al
recibir el manifiesto
de los Consejos de
Niños y Niñas en el
Parque de la Ciudad,
el 3 de abril.

1
Extraído de https://www.instagram.com/reel/Cqq43Dng1JD/?igshid=MDJmNzVkMjY%3D

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 3


El tiempo libre en la escuela nos invita a dejar la puerta abierta para ir a ju-
gar. Debemos ser capaces de imaginar una enseñanza y un aprendizaje que
hagan del crecimiento un paso obligado para toda persona. Los espacios
educativos se conforman así desde una perspectiva lúdica.
El encuentro con Francesco Tonucci, Paula Querido, Lorena Morachimo y
representantes de distintas entidades, como la Secretaría de Niñez, Adoles-
cencia y Familia (SENAF), nos impulsa a compartir los proyectos venideros
en torno a la concepción actual de las infancias.
Desde que la Convención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes se
incorporó a nuestra Constitución Nacional, se ha impulsado un cambio de mi-
rada en torno a la infancia. Hoy este período se extiende, no finaliza al terminar
la escuela primaria o el colegio secundario: la educación acompaña a los/as
jóvenes durante toda la vida. El siglo pasado fue, tal vez, el de la instrucción
controlada y los sistemas educativos cerrados. En el siglo XXI comenzamos a
constituir un sistema educativo abierto, en el que se da predominio a la ense-
ñanza y al aprendizaje como procesos de crecimiento subjetivo.
Los encuentros al aire libre invitan a la planificación de salidas didácticas
y experiencias directas que rompan con la sensación de encierro que nos
legó la pandemia. Queda mucho por hacer, porque el aislamiento ha dejado
consecuencias difíciles de modificar en los comportamientos y conductas
de nuestras infancias, y emprender el camino hacia la sana socialización
es la forma elegida para superar los obstáculos. Hablamos de socializar en
una ciudad amena para los/as más pequeños/as, en la que no sea peligroso
salir a jugar y encontrarse con el/la amigo/a que vive cerca de casa. Donde
puedan reunirse entre compañeros/as en la plaza, el parque o el centro re-
creativo, para disfrutar de una actividad deportiva grupal.
La educación pública asume la responsabilidad de crear lazos sociales que
garanticen la continuidad del período de niñez, infancia y adolescencia para
conformar una juventud capaz de insertarse en un mundo que fluye tan rápido
como las conexiones a internet y las nuevas tecnologías de la comunicación.

Encuentro de la “Red
Argentina la Ciudad
de las Niñas y los
Niños” en el Centro
Garrigós, los días
31 de marzo y 1.º de
abril.

Cintia Vanesa Gimenez


Docente

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 4


EL PROYECTO DE AJEDREZ EN

Nivel Inicial - Experiencias


EL NIVEL INICIAL, UNA MIRADA ACTUAL
El juego de ajedrez en el jardín nos brinda oportunidades de aplicar
procesos de enseñanza y aprendizaje con la puesta en marcha pro-
yecto áulico anual, que apunta a integrar y articular contenidos de
diferentes áreas del Diseño.

En el marco de la capacitación en ajedrez, se brindan herramientas, pro-


puestas didácticas, estrategias y recursos para llevar a cabo un proyecto
que permita atravesar ejes de experiencias:
• Lenguajes expresivos: a través de la literatura (cuentos, adivinanzas,
poesías, leyendas, historietas, novelas, etc.), las artes visuales (al tra- Proyecto de ajedrez
bajar colores claros, oscuros, luces y sombras, representaciones en el en el Nivel Inicial, una
mirada actual
plano bidimensional y tridimensional, composiciones a partir de casille-
ros, en mesas lumínicas), la música (canciones, sonorizaciones, relatos
sonorizados), títeres, dramatizaciones y otras formas de expresión.

• Indagación y conocimiento del ambiente: al investigar y conocer acerca


de los personajes del juego, la vida en la época medieval, los castillos,
etc. El juego de ajedrez como objeto de estudio: historia, quiénes lo
juegan y en dónde, etc. Relaciones espaciales y registro de cantidades.
• Educación Física: juegos en el espacio con el propio cuerpo y con obje- AJEDREZ INICIAL
CAP 2
tos, crear caminos en el piso, líneas rectas, diagonales. Armar recorridos,
consignas para realizar desplazamientos con el propio cuerpo en el espa-
cio, relaciones espaciales (adelante, atrás, a un lado y al otro, diagonales).
Juegos alternativos para comenzar a hacer uso del tablero de piso.

Punto educativo Ciudad e Febrero 2023 • 5


Asimismo se abordan ejes transversales:
• Lúdico: la totalidad de las propuestas están atravesadas por lo lúdico,
en sus diversas formas (juegos de mesa, tableros de piso, murales, aje-
drez viviente, escenarios lúdicos, etc.) y modalidades (multitarea, jue-
gos grupales, en parejas, etc.).
• Educación digital: uso de las nuevas tecnologías y abordaje de pensa-
miento computacional para resolver diferentes desafíos, proyección de
imágenes, descarga de diversos juegos de pre-ajedrez y de ajedrez, dis-
positivos digitales (videos sobre el juego, tutoriales de los movimientos
de las piezas), intervención de imágenes desde lo artístico, socialización
con la comunidad a través de links o códigos QR, propuestas lúdicas
con recursos del atelier digital como tablets, robots y tableros.
El juego en sí mismo es el disparador para lograr aprendizajes significa-
tivos de capacidades como planteo y resolución de problemas, curiosidad
por aprender, compromiso y responsabilidad al respetar el turno, reglamen-
to del juego (movimiento de cada pieza, capturas, puntajes, etc.), aceptar
el resultado (aprender a ganar y a perder, y justamente cuando se pierde es
cuando más aprendemos, porque desarrollamos pensamiento autocrítico al
analizar por qué perdimos), autocontrol (pensar antes de actuar, ya que pie-
za tocada tiene que ser movida), empatía, pensamiento flexible y memoria
para recordar movimientos.

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 6


El atractivo que presenta el ajedrez en las infancias está dado principal-
mente con los personajes: un mundo de fantasía que conocen por el cine y
la literatura. Es así como en forma gradual se irán complejizando los conte-
nidos a trabajar, partiendo de la presentación de los personajes a través de
actividades literarias (cuentos, adivinanzas, títeres), escenarios lúdicos para
dramatizar la vida en castillos y representar a esos personajes, juegos de
mesa que incluyan a los personajes (rompecabezas, recorridos, juegos de
memoria, dominó, loterías) para, más tarde, hacer el pasaje de esos perso-
najes a las piezas.
Luego se incorpora el tablero y en él la ubicación de cada una de las
piezas, para más adelante conocer sus movimientos y así empezar a jugar
el juego propiamente dicho, tanto en partidas grupales como en parejas, y
avanzando progresivamente en el registro de esas partidas.
A modo de cierre, se realizan muestras de lo trabajado junto con las fa-
milias. En esas jornadas se proponen diversos espacios de juego que dan
cuenta del trayecto realizado durante el ciclo escolar en cada institución.

Gisela Laura Biuso


Licenciada en Educación Inicial
Capacitadora en Proyecto de Ajedrez del equipo
de la Dirección de Educación Inicial

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 7


ARTE Y MIGRACIONES:

Nivel Primario - Noticias


ESPEJOS Y VENTANAS
Es indudable que la temática de las migraciones actuales e históricas es
un núcleo de indagación y producción muy potente en el arte contemporá-
neo. Son muchos/as los/as artistas que desde sus narrativas nos interpelan,
reflejan y ponen en evidencia cómo estos movimientos poblacionales influ-
yen en el desarrollo de las sociedades.
Claro está, nuestras aulas no son ajenas al fenómeno migratorio. Nues-
tros/as propios/as estudiantes y sus familias se han desplazado desde sus
países de origen (limítrofes o no), desde sus provincias natales o han vivido
múltiples y constantes traslados. Somos los/as docentes quienes interac-
tuamos en el día a día con las infancias migrantes.
¿Cómo se siente un/a joven que ha dejado todo lo que conocía hasta
ahora? ¿Qué tristezas y esperanzas trae consigo? ¿De qué modo se integra
un/a niño/a migrante a su nueva realidad? ¿Cómo permean e influyen en su
entorno su identidad, cultura y costumbres?
Con esta inquietud convocamos a nuestros/as estudiantes desde las áreas
de Educación Plástica, Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales, Biblioteca,
ESI y Convivencia a sensibilizarse e indagar de diversas formas su historia
familiar de desplazamientos, ya sean recientes o lejanos en el tiempo.
Trabajamos su identidad individual y colectiva (quiénes son, con qué se
identifican, cómo se perciben y sienten) buscando generar oportunidades
para el autoconocimiento, el descubrimiento y la empatía. Y, de esta forma,
celebrar con este proyecto compartido la interculturalidad y concientizar
sobre la no discriminación. Siempre con juegos, pesquisas, certezas e incer-
tidumbres. Con lo latente y lo fortuito.
Al planificar las actividades iniciales de contextualización y apreciación
para abordar esta temática desde las artes visuales, el conjunto de imáge-
nes elegidas debe permitir determinar los problemas a investigar, los mar-
cos conceptuales y las capas de sentido que entrarán en tensión.
http://www.migraciones.gob.ar/

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 8


Imágenes de obras de distintos artistas enfocados en la cuestión migra-
toria permiten a los/as estudiantes encontrar diversas puertas de acceso
para hallar poéticas y asignar sentido. Posibilitan analizar, comparar, facilitar
su comprensión y establecer conexiones. Invitan a formular preguntas que
propicien el pensamiento crítico, el deseo de exploración y a realizar opera-
ciones con procedimientos diversos.
Este modo de “abrir para hacer foco” nos lleva a la creación de un mapa
conceptual que incluye materiales, significados, símbolos y procedimientos.
Abre todas las percepciones libremente: a preguntar y preguntarnos para
establecer vínculos, conexiones, ampliar las relaciones posibles, los puntos
de contacto y las diferencias con nuestra realidad.
Es a partir de esta ampliación que se puede agrupar, listar y clasificar lo
obtenido con la intención de hacer foco en los intereses del grupo y estable-
cer un recorte determinado para pasar a la etapa siguiente de producción.
Esta modalidad de trabajo mediante conceptos en el Segundo ciclo es
enriquecedora, porque al no dar por sentado y al incluir las miradas y per-
cepciones de los/as estudiantes, escapa a clasificaciones estereotipadas y
construye nuevos sentidos.

http://www.migraciones.gob.ar/

En la etapa siguiente y para ahondar sobre origen, identidad, tradición/


cambio y herencia cultural asociados a las migraciones, se propone:
• Primer momento: se pide a los/as estudiantes que traigan mapas de la
zona de donde proviene su familia (comprados, fotocopiados, dibuja-
dos, etc.). Se les pide que investiguen sobre fechas importantes, mo-
mentos de mudanza/movimiento de un sitio a otro y que hagan seña-
lamientos en ese mapa, que establezcan codificaciones, inserten otras
imágenes, fotos, textos, etc.
• Segundo momento: se propone la puesta en común de los mapas y
objetos recolectados con el fin de encontrar coincidencias, recorridos
comunes. Si es posible, hallar lo colectivo partiendo de lo individual.
• Tercer momento: se dará un tiempo para ajustar cada vez más las pro-
ducciones, las referencias objetivas, subjetivas y poéticas, mediante la
adecuación de los procedimientos técnicos en función de lo que se na-
rra. Para eso, se unirán algunas producciones entre sí, siempre que lo
encuentren pertinente.

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 9


• Cuarto momento: se propone una presentación final de todas las pro-
ducciones según criterios y preferencias de los/as propios/as estudian-
tes (podrán ser colgadas, vestidas, musicalizadas, en formas combina-
das, etc.).
Al ser el proyecto en marcha el que va a determinar qué recorte de con-
tenidos y procedimientos son los más adecuados para profundizar aún más
en esto que se está indagando, se pone en conocimiento de los/as chicos/as
tres posibles estrategias de producción del arte contemporáneo a su alcance:
archivo, bitácora y cartografía, para que acuerden en el uso de una de ellas.
1) Archivo: analiza diferentes documentos en torno a un núcleo, los orde-
na y clasifica según criterios. Establece series, señala elementos, define
unidades, describe relaciones y elabora su discurso en un espacio-so-
porte determinado.
2) Bitácora: puede tener formato de cuaderno de apuntes, bloc de bo-
cetos, carpeta, sobre, documento digital y acompaña al/a la artista en
su quehacer cotidiano. Se constituye con preguntas indagatorias, testi-
monios, entrevistas, bocetos, croquis y apuntes. Es una plataforma car-
gada de significado poético y conceptual ideal para probar, inventar e
improvisar.
3) Cartografía: es una estrategia de presentación territorial atravesada
por el cuerpo y sus subjetividades. El registro de ese andar desafía las
construcciones convencionales de los registros de mapas y territorios.
Son estrategias que, llevadas al aula, nos permiten construir aprendizajes
relevantes, ya que en los distintos momentos de cada una de las acti-
vidades, se ponen en juego los contenidos específicos del área y los
procedimentales en función de las búsquedas y de una construcción de
significados determinados.
Para completar la secuencia, abordamos con los/as estudiantes la práctica
curatorial: El pasaje de muestra de producciones plásticas a práctica curato-
rial dentro de la escuela y con los/as estudiantes supone un cambio enrique-
cedor dentro de las comunidades escolares. Habilita la construcción grupal
de un relato-discurso que motiva a conceptualizar, reflexionar, lograr acuer-
dos para proponer una lectura, secuencia y recorrido predeterminados de
lo exhibido. Esta alternativa le permite a la comunidad escolar apreciar las
producciones exhibidas de un modo integral, la comprensión de conceptos
y el disfrute de la lectura de los textos elaborados con ese fin. También per-
mite conocer más sobre lo indagado y los abordajes realizados, disfrutar las
secuencias y recorridos previstos con anticipación, y se vuelve experiencia
sensorial y de aprendizaje para estudiantes y visitantes de la exhibición.
Por último, así como dicen que hay libros ventana y libros espejo, también
las obras visitadas y las acciones realizadas permitirán que veamos en ellas
nuestro reflejo o descubrir otras realidades, encontrando formas propias de
narrar el mundo.

Los artistas propuestos para la apreciación son Ai Weiwei, Francis Alÿs y


Christian Boltanski.
Ver: https://www.youtube.com/watch?v=4qg7Bhgf1-k&ab_channel=Fran-
cisAlys
https://www.youtube.com/watch?v=vNU5asyvSk8&ab_channel=Maria-
noFranze
https://www.clarin.com/cultura/pasos-fronterizos-mochila-silla-migra-
cion-eje-artistico-bienalsur_0_LBQkq9Ugs.html
Otro recurso sugerido es la salida didáctica al Museo de la Inmigración,
MUNTREF.

Lic. Laura Demidovich

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 10


EL DEPORTE ADAPTADO PONDERA

Especial - Noticias
LA INCLUSIÓN A TRAVÉS DE
LA RECREACIÓN Y LA COMPETENCIA
En el Club Atlético River Plate promovemos la actividad física para
personas con discapacidad desde la iniciación, la recreación y la
competencia en distintas categorías.
A través de la natación adaptada y la enseñanza y el aprendizaje de
el fútbol para personas ciegas o con una educación física inclusiva para
disminución visual, se conforman poder andar un camino partien-
equipos deportivos con personas do desde el juego, la recreación, la
provenientes de distintas provincias competencia y la federación en una
del país. De esta manera, se da lugar disciplina atlética, lo que le daría
a la integración local e interprovincial más importancia. Es un compromi-
para conformar grupos oficiales con so social que debemos reconocer
representación nacional en torneos y y legitimar. A través de la capacita-
competencias internacionales. ción permanente que brinda la co-
Cada deportista encuentra su lu- misión de integración de personas
gar desde la iniciación, la recreación con discapacidad de River a docen-
y la competencia conformando ca- tes y a quienes nos empeñamos en
tegorías de menores, juveniles y ma- conformar una sociedad equitativa
yores en torno a una orientación te- se forman vínculos institucionales
rapéutica y compensativa, para que con bases y principios de igualdad
cada persona alcance el desarrollo de oportunidades.
máximo de sus capacidades. Una vez más, queremos dar a
Marcela Belviso
El Comité Paralímpico es la enti- conocer experiencias que afianzan
y Agustín Acosta,
dad encargada de nuclear a las dis- derechos para que la diferencia entrenadores de na-
tintas federaciones (actualmente son conforme una diversidad humana tación adaptada junto
21) para darle a cada disciplina atléti- en la que se valoren el esfuerzo y el a Matías Vives en el
ca el reconocimiento y la legitimidad ímpetu deportivo. natatorio olímpico del
CARP.
necesarios que les permitan insertar-
se en la sociedad. Desde River se tra-
baja arduamente para que el depor-
te adaptado prolifere en un mundo
donde cada atleta tenga su lugar.
La intención es que el deporte
adaptado conforme una red que
traspase las puertas de club, y lle-
gue a otras instituciones sociales,
deportivas, atléticas y barriales de
toda el área metropolitana, como
también de otras provincias. La fina-
lidad es que cualquier persona con
discapacidad pueda ejercer su dere-
cho a la participación en actividades
deportivas sin tener la necesidad de
trasladarse largas distancias para
encontrar un lugar donde se reco-
nozcan sus habilidades. Matías Vives
Nuestro objetivo es que el de- Deportes adaptados, Club Atlético
porte adaptado prolifere dentro del River Plate
club y la sociedad, así como que Cintia Gimenez
se dé a conocer la importancia de Docente

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 11


TIRO CON ARCO EN ESCUELAS

Técnica - Experiencias
MEDIAS PÚBLICAS DE CABA
Un desafío en la implementación y la continuidad de la propuesta
educativa.

En el año 2022 la Supervisión de Educación Física Región 1, Dirección de


Educación Media, Superior, Técnica y Artística, a través del supervisor Paul
Dani, organizó una capacitación para profesores de Educación Física con el
fin de llevar a las escuelas el deporte tiro con arco. Dicha capacitación fue
dictada por instructores de la Federación Argentina de Tiro con Arco en las
instalaciones del Club Universitario de Arquería (CUDA).
El curso abrió, para mí, un amplio abanico de interrogantes, y fue necesa-
rio encontrar las respuestas para aplicar en mis prácticas docentes toda la
información recibida en el curso y saber si era posible implementarlo en cla-
ses de alumnos/as de escuela secundaria. Algunas de estas preguntas son:
¿Es realmente posible enseñar tiro con arco en un nivel secundario?
¿Cómo jugar con arco y flecha en la escuela?
¿Cuánto material es necesario para un curso de alrededor de veinte alum-
nos/as?
¿Permiten las instalaciones de mi escuela desarrollar la actividad?
¿Serán suficientes los recursos humanos?
¿Qué normas de seguridad se deben implementar?
¿Les parecerá interesante la propuesta a los/as alumnos/as?
Si cada lanzamiento dura entre dos y tres minutos, ¿podría perderse el in-
terés ya en la primera clase debido a la espera entre un lanzamiento y otro?
¿Qué pensarán los padres de los/as alumnos/as intervinientes en la acti-
vidad? ¿La considerarán peligrosa?
¿Qué pasa si un/a alumno/a se lastima? ¿Cuál es la responsabilidad del/
de la docente?
¿Llegará la capacitación docente de tiro con arco a los/as alumnos/as
para acercarlos/as al deporte?

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 12


Esa tarde, cuando regresaba a mi hogar luego de la capacitación, recordé
con mucha alegría mi primer contacto con este deporte, que resultó total-
mente recreativo, sin ningún instructor y con un arco compuesto, que era
de un amigo, quien me dio las indicaciones básicas para usarlo. Era un arco
muy distinto al que utilizamos en la capacitación.
Unos días después, el organizador de la capacitación y supervisor de
Educación Física, el profesor Paul Dani, me preguntó sobre la capacitación:
qué impresión me llevé y si tenía alumnos/as en la escuela interesados/as
en recibir clases de tiro con arco.
Con la capacitación para los/as docentes como modelo, pensé que la
propuesta sería que los/as alumnos/as visitaran el CUDA para vivenciar la
experiencia de realizar tiro con arco.
Les pregunté a mis alumnos/as y 18 estaban dispuestos/as a participar.
Todos/as estaban advertidos/as de que por el tiempo que duraría la expli-
cación teórica, correspondiente a postura corporal, toma del arco, la suelta
de la flecha, etc., solo habría tiempo para tirar una sola flecha por alumno/a.
Entonces, le dije al supervisor que tenía alumnos/as interesados/as. De
inmediato me pasó el contacto de Norberto Castrogiovanni, miembro de
la comisión directiva del club quien, para mi sorpresa, me ofreció material
(blancos, arcos y flechas) e instructores de la Federación, que irían a la es-
cuela para realizar la actividad en conjunto con los/as docentes.
A partir de ese momento, debía encontrar las respuestas a todas las pre-
guntas que la capacitación del curso, promovida por el Gobierno de la Ciu-
dad, me había despertado.
Lo primero que hice fue comunicarle al director de la Escuela Técnica N.º 33
DE 19 “Fundición Maestranza del Plumerillo”, el profesor Juan Diego Salvo
Pelliza, cómo se había desarrollado la capacitación y el ofrecimiento que le
estaban haciendo a la escuela. Al escuchar la propuesta, dio el visto bueno
y pidió que organizáramos todo para la implementación de la actividad.
Para pensar la actividad dentro de la escuela, recurrí a mi experiencia y
conocimientos aplicados en el taller de ajedrez: tenía que transpolar esos
conocimientos didácticos pedagógicos a un taller de tiro con arco. Claro,
serían clases muy distintas.
Antes de la pandemia, realizaba un taller de ajedrez en las horas extracla-
se del TP 4 de Educación Física en la Escuela Técnica N.º 33.
El taller de ajedrez se puede realizar en el gimnasio, el patio, un aula o la
biblioteca de la escuela, pero el tiro con arco no permite tantas posibilida-
des. ¿Cuál sería el mejor lugar en mi escuela?
En las clases teóricas de ajedrez, donde se analizan distintas situaciones
de juego, se enseñan diferentes aperturas, distintos jaque mate, etc. No se
presentan problemas de seguridad; en definitiva, no son diferentes a una
clase de Matemática o de Historia. En cambio, en tiro con arco el/la docen-
te le presta atención y corrige al lanzador de la flecha. ¿Cómo mantener el
interés del resto de los/as alumnos/as durante la clase?
Con diez juegos de ajedrez, veinte alumnos/as juegan en el mismo mo-
mento, por lo que mantienen su concentración. Si los/as participantes fue-
ran más, estarían observando algún juego mientras esperarían su turno para
la partida, sin riesgo físico. En arquería, la participación activa sería, como
mucho, de dos lanzadores simultáneos, al tiempo que el resto de los/as
alumnos/as deberían permanecer atentos/as y con calma, esperando su
turno. ¿Sería eso posible?
Con el correr de las clases, fui encontrando el perfil recreativo que le daría
al taller tiro con arco en la Escuela Técnica N.º 33 DE 19 y así empezaba a dar
respuestas a los interrogantes surgidos en la capacitación para docentes.
De la comparación con el taller de ajedrez surgió el perfil pedagógico del
taller de tiro con arco escolar.

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 13


La idea era darlo a conocer como cultura y como una actividad recreativa
para, a partir de esa práctica escolar, brindar la información de las formali-
dades del deporte en clubes.
Quedaba trabajar en la seguridad: elegir el mejor lugar para colocar los
blancos (teniendo en cuenta que puede pasar que la flecha no impacte en
ellos), considerar que hay que evitar los rebotes de las flechas en paredes,
que ningún/una alumno/a o personal de la escuela pase por delante de la
línea de tiro, así como los cuidados básicos que se presentan cuando los/as
alumnos/as esperan su turno para realizar el tiro.
Por otra parte, no había que ocupar espacios destinados a profesores/as
que practican vóley o realizan actividades lúdicas. Era todo un desafío.
Para resolver las cuestiones de seguridad y los horarios más convenientes
para generar la iniciación al tiro con arco en forma de taller, nos reunimos
con los instructores de la Federación, con quienes pautamos expectativas
de logros, y objetivos a corto y largo plazo.
El objetivo del taller era que el/la alumno/a tuviera una aproximación al
tiro con arco y que se apropiara de la técnica necesaria para ejecutar el
lanzamiento de las flechas con seguridad y autonomía para formar las ba-
ses de un verdadero aprendizaje de la actividad, sin dejar que el espacio
perdiera lo lúdico. Todo esto, marcando la diferencia entre realizar el taller
dentro de la escuela (por su grado de formalidad y organización) y un taller
no formal o la experiencia ocasional de un lanzamiento en un evento de
demostración deportiva, kermés, etc.
Para garantizar toda la formalidad educativa del curso y para potenciar
el valor formativo de las prácticas docentes, este fue planificado y dictado
aplicando los tres ejes temáticos de Educación Física.

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 14


Eje en el propio cuerpo:
Capacidad motora y habilidad motriz, habilidades motoras específicas del
deporte, postura, conciencia corporal.
Eje en el cuerpo y el medio físico:
Uso y aprovechamiento del espacio, prevención de situaciones de riesgo.
Eje en el cuerpo y el medio social:
Acuerdos grupales para el cuidado propio y de los/as compañeros/as, el
derecho de todos/as a participar.
Una vez instalado el curso en la escuela, tuve que perfeccionar mi técnica
y conocimientos relacionados con el deporte, profundizando lo aprendido
en el curso organizado por la supervisión.
Utilicé un tiempo de las clases de Educación Física que dicto a distintos gru-
pos dentro de la escuela durante el ciclo lectivo para enseñar aspectos teó-
ricos, históricos y de seguridad, para crear curiosidad en los/as alumnos/as
y, de esta manera, incentivar y facilitar el acercamiento al taller. Fueron quin-
ce los/as alumnos/as que participaron del taller que dictamos en conjunto
con los instructores de la Federación. El lanzamiento que se trabajó en el
taller fue el raso con arco recurvo.
El taller tuvo una parte teórica sobre diversos aspectos de la arquería, su
historia, las distintas disciplinas olímpicas dentro de tiro con arco y los dife-
rentes tipos de torneos organizados por la Federación: 3D, duelos y eventos
especiales, como la semana medieval.
Fue una actividad dictada durante todo el ciclo lectivo y permitió la par-
ticipación de la mayoría de los/as alumnos/as de la escuela. Los/as más
interesados/as repitieron la experiencia. Durante los últimos meses del año,
asistían al taller para trabajar en profundidad los ejes temáticos planificados.
Nunca se perdió lo lúdico: en algunas clases se hacía blanco en globos
y bombuchas con distintas variables, premios por equipo (la bombucha o
globo tenía caramelos en su interior) y para el equipo ganador.
Los/as alumnos/as aprendieron la técnica de un deporte y también se lo-
gró la integración entre distintos grupos de pares, porque fue un espacio de
inclusión en donde todos/as los/as participantes tenían las mismas posibili-
dades, sin distinción de habilidades deportivas ni género, ya que participa-
ron alumnos/as de 1.º a 6.º año. Esto formó el carácter de muchos/as adoles-
centes, y creó distintos hábitos de cuidado, orden y respeto por sus pares.
De esta manera se trabajaron todos los ejes temáticos antes mencionados.
El taller empezó con dos arcos y dos blancos de cartón. Al finalizar, conta-
mos con cinco arcos (tres para diestros y dos para zurdos) y cajas que cum-
plían la función de paraflechas, para evitar rebotes en las paredes. Los/as
alumnos/as que más se comprometieron comenzaron tirando desde tres
metros y finalizaron el año haciéndolo desde 18 metros, en estilo raso.
Creo que la puesta en marcha del taller y haberlo sostenido durante todo
el ciclo lectivo les brindó a los/as alumnos/as la posibilidad de participar
de una experiencia educativa recreativa distinta dentro de la escuela se-
cundaria, elevó su autoestima y generó nuevos vínculos en un ambiente de
cuidado, respeto y solidaridad. Estos valores fueron los que hicieron crecer
el interés de los/as alumnos/as a lo largo del año escolar.
La Federación Argentina de Tiro con Arco les ofreció becas a quienes se
destacaron en el taller para que pudieran continuar el curso con distintos
arcos y estilos, como el tradicional, el olímpico y el compuesto. Todo esto en
distintos clubes de dicho deporte olímpico.

Gustavo Lucero
Profesor de Educación Física. Escuela Técnica N.º 33 DE 19

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 15


EL TIEMPO DE ACTUAR ES AHORA

Educación para la Sustentabilidad - Noticias


Vivimos en una sociedad interco- nuestro compromiso con la propia
nectada, digitalizada y comunica- vida y con la de todos los seres vi-
da, pero que transita cambios pro- vos que habitan en la Tierra, incluso
fundos y vertiginosos, y tenemos el con aquellos que están por venir.
enorme desafío de que la escuela El futuro es hoy y nos invita a re-
acompañe ese proceso. Trabajamos pensar cómo habitamos este pla-
por una escuela que estimule las neta y cómo nos vinculamos entre
aptitudes y capacidades, donde se nosotros/as, para lograr verdade-
propongan interrogantes desafian- ros cambios culturales que trans-
tes que posibiliten un aprendizaje formen la realidad de las personas
que incluya los conocimientos, las y nos ayuden a construir miradas
actitudes, los valores y las habilida- centradas en el respeto por la vida
des que el siglo XXI plantea. en todas sus formas.
Hoy nos encontramos ante una Es así como la escuela se con-
crisis ambiental planetaria, produc- vierte en el lugar privilegiado para
to de nuestro estilo de vida y con- impulsar la transformación hacia
sumo. Uno de los grandes desafíos un futuro posible. Desde hace más
que enfrentamos como humanidad de 12 años, a través del programa
es lograr un desarrollo sustentable. “Escuelas Verdes” y junto con el
El cambio climático es una realidad programa “Ciudadanía Global”, pro-
que no podemos ignorar y frente a movemos la formación de una ciu-
la cual debemos actuar. dadanía ambientalmente respon-
El futuro que anhelamos (más sable, crítica de su propio estilo de
justo, digno y respetuoso de la na- vida y capaz de generar cambios
turaleza) nos plantea el desafío de culturales que puedan multiplicarse
transformar nuestra manera de ser, en toda la sociedad.

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 16


La Educación Ambiental y para la sociedad del futuro. Los nuevos
la Sustentabilidad promueve la for- tiempos se deben acompañar desde
mación en valores y facilita el de- la escuela mediante la formación de
sarrollo de aprendizajes y saberes jóvenes que tengan la capacidad de
clave para que nuestros/as jóvenes adaptarse a las nuevas realidades o
puedan insertarse en el mundo con escenarios desafiantes del futuro.
una mirada capaz de integrar el cui- Es necesario acercar a los/as es-
dado del ambiente en las respues- tudiantes a las problemáticas so-
tas y soluciones a las demandas y cioambientales desde una perspecti-
cambios que enfrentamos como va transformadora, la promoción del
sociedad. Asimismo, pone a los/as pensamiento crítico y sistémico, y la
estudiantes en el centro del apren- visión de complejidad y el aprendiza-
dizaje y tiene un valioso potencial je cooperativo. De esta manera, ade-
para mejorar la calidad y la gestión más de aprender contenido, se pro-
de una institución educativa. mueve el desarrollo de competencias
interpersonales como la solidaridad,
Ser referente ambiental la empatía, el trabajo en equipo y la
escucha activa, habilidades necesa-
El rol del/de la docente es clave rias para construir sociedades sus-
para que las escuelas sean escenarios tentables y resilientes.
donde se construya el conocimien- Es importante que cada escuela
to que permita a los/as estudiantes designe a su propio referente am-
insertarse en la cultura actual y en biental para liderar este camino y que

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 17


se comprometa en la creación de un vez, enviamos noticias y novedades
comité ambiental para poder realizar mensuales a sus correos electró-
el seguimiento de las acciones que la nicos para brindarles información
escuela lleva a cabo al respecto, ade- relevante para su función, y dispo-
cuadas a la realidad institucional. nemos de un espacio virtual que les
Fomentamos una escuela que es- permite acercar inquietudes y reco-
timule la elaboración de preguntas mendaciones sobre actividades que
desafiantes y donde se promueva pueden desarrollar en la escuela.
la integración de saberes emergen- Invitamos a las escuelas a ser par-
tes en los procesos de enseñanza y te de esta transformación cultural
aprendizaje. Se trata de una escuela para trabajar junto con la comuni-
que se anime a crear aulas abiertas, dad educativa con el objetivo co-
conectadas con el ambiente y la co- mún de alcanzar el desarrollo sus-
munidad que la rodea. tentable de nuestra ciudad.
Desde “Escuelas Verdes” acom- El futuro es lo que hagamos hoy
pañamos a los referentes ambienta- cada uno/a de nosotros/as. Tene-
les a través de la propuesta de una mos una enorme responsabilidad y
agenda de capacitaciones y activi- la oportunidad de que la transfor-
dades, y acercando materiales que mación sea una realidad desde las
faciliten su labor en la escuela. A su aulas. El tiempo de actuar es ahora.

Angélica Gómez Pizarro


GO Educación para la Sustentabilidad
Subsecretaría de Tecnología Educativa y Sustentabilidad

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 18


SER REFERENTE IMPLICA PONER

Educación para la Sustentabilidad - Entrevista


EN EJERCICIO EL DERECHO QUE
TIENEN LAS INFANCIAS A RECIBIR
UNA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Silvana Mabel Morillas, docente y referente ambiental del Jardín de
infantes común N.° 3 DE 6, nos cuenta sobre la importancia de ser
referente ambiental a través de su experiencia en el aula, sus proyec-
tos y miradas.

–¿Qué significa para vos ser referente ambiental?


Ser referente ambiental me da la posibilidad de capacitarme, de com-
partir información con el equipo, de llevar adelante lo que siempre me
interesó, que es la educación ambiental. Cada año, en cada instancia
de capacitación, sumo nueva información acerca de las diferentes pro-
blemáticas que se pueden abordar en la escuela, el marco teórico y las
acciones que se proponen para ser una Escuela Verde. Es importante
conocer el marco legal, además de las guías y materiales didácticos
del programa, que nos aportan propuestas y teoría. Lo mismo ocurre
con la mirada que propone lo social, lo participativo, para actuar hacia
la sustentabilidad. Con otros/as y con participación ciudadana.

–¿Cuál es tu mayor logro como referente?


Junto con todo el personal docente nos fijamos ciertos objetivos que,
al culminar el año, se vieron satisfactoriamente realizados. Nos postu-
lamos como Escuela Verde y se desarrollaron proyectos ambientales
en casi todas las salas. Además, en nuestro proyecto escuela está pre-

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 19


sente la huerta institucional que tenemos, que involucra a todos los
actores de la escuela. Por otro lado, hemos realizado articulación con
otro jardín, con la primaria, con recuperadores urbanos, con la funda-
ción Botellas de Amor, y también se realizaron acciones de aprendizaje
en servicio con otra institución del mismo distrito.
Las familias han participado activamente en nuestra huerta, en las di-
ferentes acciones de reutilización de residuos y en la realización de
compost. Realizamos visitas didácticas, se confeccionaron tutoriales
y folletos acerca de las 3 R (reducir, reciclar y reutilizar) y también
ganamos un concurso para llevar adelante un proyecto de hidroponía.
Logramos trascender los límites del jardín y que cada actor de la co-
munidad multiplique los saberes ambientales. Considero que, con el
camino ya transitado, los próximos desafíos serán sostener lo construi-
do y ampliar los saberes de todo el equipo en general.

–¿Qué consejo le darías a un futuro referente ambiental?


Si tuviera que dar un consejo a futuros referentes ambientales, les diría
que al asumir ese rol se amplía la mirada, se aprende constantemente,
se profundizan lo teórico y lo práctico, se logra conocer más al propio
equipo y a la comunidad, así como poner en ejercicio el derecho que
tienen las infancias a recibir una educación ambiental. El objetivo es
que sean ciudadanos/as activos/as y críticos/as, con conciencia am-
bientalista para luchar, garantizar y defender su propio derecho a una
buena calidad de vida, que solo puede darse en un medio saludable.

Desde el programa “Escuelas Verdes” convocamos a docentes de to-


dos los niveles educativos a designarse como referentes ambientales
de sus escuelas, un paso necesario para poder iniciar el camino de ser
una Escuela Verde reconocida, que aborde la educación para la sus-
Designación
tentabilidad a través de proyectos educativos ambientales. Para mayor «referente ambiental
información e inscripción, ingresar al siguiente formulario 2023»
(https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScz0WzH_
TcRuk6-1v0yl1P5EsXsW2uN-L0zGqdIM7Yk65Cuew/viewform)

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 20


AMÉRICA VIVE EL CARNAVAL:

Adultos y adolescentes - Experiencias


UN FOLLETO MULTICICLO PARA
EL TRABAJO EN PRIMARIA DE ADULTOS
La propuesta contempla un cuadernillo para el ciclo de alfabetiza-
ción y otro para el de formación integral que incluyen un trabajo
desde Prácticas del Lenguaje y Matemática, respetando sus didác-
ticas específicas con actividades diferenciadas acordes a cada uno
de los ciclos.
Dentro de la modalidad de adultos, es común el trabajo multiciclo o con
ciclos integrados. Por esta razón, este año se lanzó el cuadernillo de trabajo
“América vive el Carnaval”, un material que contempla propuestas para el
ciclo de alfabetización y de formación integral. Creemos firmemente que a
leer se aprende leyendo y a escribir, escribiendo, y que esta premisa es váli-
da para tdos los ciclos.
Al contemplar el trabajo con las cuatro situaciones didácticas fundamen-
tales (lectura por sí mismo, lectura delegada, escritura por sí mismo y escri-
tura delegada) y las prácticas de oralidad, podemos afirmar que todos/as
pueden (y deben) abordar una diversidad de textos, más allá de haber
resuelto o no lo referido al sistema de escritura. También, que para estudiar
ciencias hay que leer textos propios de las ciencias, además de escribir y
discutir con otros/as para construir conocimiento sobre lo que se estudia.
Si pensamos el abordaje del cuadernillo “América vive el Carnaval” en el
marco del nuevo diseño curricular, podemos decir que los cuadernillos no
son un proyecto de acción en sí mismo, sino que pueden incluirse o ser parte
de los proyectos de acción que cada docente defina según las situaciones
problemáticas de sus estudiantes, o bien puede llevarse adelante como una
situación habitual en paralelo.

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 21


Podríamos afirmar con cierto énfasis que si bien el cuadernillo aborda
el trabajo con distintas áreas (Matemática, Ciencias Sociales y Prácticas
del Lenguaje), no se trata de integrarlas, articularlas o que una atraviese
transversalmente a la otra, sino de abordar un mismo objeto de estudio con
la lectura, la escritura y la oralidad como herramientas del conocimiento.
Tampoco intentamos presentar simples técnicas de estudio, sino ejercer las
Prácticas del Lenguaje en distintas dimensiones o ámbitos para ponerlas en
juego al servicio de la adquisición del conocimiento.
Por otra parte, entendemos que resulta difícil separar lectura, escritura y
oralidad en la situación de estudio. Son indisociables, cuando de aprender
se trata, aunque se funden en una misma actividad orientada hacia la com-
prensión y el aprendizaje. Se trata de leer, escribir, hablar y escuchar para
saber más, en este caso sobre las Ciencias Sociales, y viceversa: estudiar
Ciencias Sociales (lo mismo aplica para las demás ciencias) para formar lec-
tores/as y escritores/as. En palabras de Delia Lerner, “cuando el/la docente
logra tender un puente entre lo que los/as alumnos/as están pensando –o
lo que han escrito– y los contenidos hacia los que se apunta, se producen
progresos tanto en el aprendizaje como en la producción general del texto”
(Lerner et al., 2012, pág. 111).
Una vez más, aquellos quehaceres que llevamos adelante los/as practi-
cantes de la cultura escrita deberán ingresar al aula. En este sentido, los/as
educadores/as nos mostraremos como modelos e iremos propiciando dis-
tintas situaciones que llevamos adelante, cuando en realidad somos noso-
tros/as quienes queremos saber más sobre un tema. Para ello, es necesario
hablar y opinar con otros/as, plantear preguntas y buscar respuestas, explo-
rar y leer diversos materiales, seleccionar y reorganizar información, tomar
notas, escribir sobre los hallazgos, volver a lo escrito para verificar o ampliar
la información, comunicar las conclusiones parciales o finales, publicarlos,
etc. En otras palabras, es necesario ejercer las prácticas sociales de la lectu-
ra, la escritura y la oralidad.
Las Prácticas del Lenguaje, definidas como prácticas sociales combina-
das y articuladas a lo largo de un tiempo estipulado, nos permitirán cono-
cer o profundizar un contenido disciplinar determinado. En este sentido,
planteamos que es necesario leer y escribir para saber más sobre un tema,
pero también hacerlo con otros/as. Por supuesto, en ese diálogo el/la edu-
cador/a tendrá un rol central, ya que será quien mediará y pondrá en común
las interpretaciones que circulen en el aula, construyendo conocimiento de
manera colectiva a través de la lectura, la escritura, la discusión, la argumen-
tación, la escucha y el pensar con otros/as sobre aquello que se indaga.
Sin dudas, las herramientas que proveen las cuatro situaciones didácticas
fundamentales, así como las prácticas de oralidad, se tornan imprescindi-
bles para pensar el abordaje del objeto de conocimiento.
A medida que se avance en la secuencia de trabajo, resultará esencial
registrar de diversas formas aquello que se lee y se discute. Estos registros,
pensados como textos intermedios, se convertirán en un insumo necesario
para la adquisición del conocimiento disciplinar y serán objeto de reescritu-
ras sucesivas.
Aquí hay un punto central: en la medida en que los/as estudiantes vuelven
sobre aquello que construyeron en encuentros anteriores, lo confrontan con
nueva información, arriban a nuevas conclusiones y vuelven a registrarlo, se
origina y profundiza la construcción en torno al contenido. Este proceso,
que implica la vuelta a los propios registros y sus sucesivas reescrituras,
pone de relieve y en el centro de la escena la función epistémica de la es-
critura. Es decir, el conocimiento se construye en la medida en que se pro-
picien y desarrollen situaciones que pongan a los/as estudiantes en rol de
autores/as de su propio recorrido.

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 22


En consecuencia, y coincidentes con los planteos de Beatriz Aisenberg
y Delia Lerner, entendemos que la composición de un texto involucra or-
ganizaciones, reorganizaciones y categorizaciones de las ideas del sujeto.
Concebimos, por lo tanto, que puede ser una herramienta para la revisión y
construcción de conocimientos en la medida en que se constituya en objeto
de reflexión crítica.
Pensando a la población joven o adulta que nos convoca, consideramos
que plantear esta manera de abordar contenidos disciplinares (ya sean pro-
pios de las ciencias biológicas, procesos históricos, problemáticas y socia-
les, entre otros) abona a nuestra mirada político-pedagógica en torno al
sujeto que aprende y permite a los/as estudiantes, portadores de las marcas
de enseñanza y exclusión, posicionarse en otro lugar.
En el marco de estas secuencias de trabajo, los/as estudiantes serán des-
tinatarios/as de textos complejos que tanto en su biografía escolar como en
la vida fuera de la escuela les fueron negados históricamente por considerar
que no tenían las herramientas para abordarlos.
Desde esta perspectiva didáctica, las personas jóvenes y adultas acce-
den a dichos textos y logran producirlos de manera intermedia y completa.
Además, tienen la posibilidad de observarse de otra manera, como estu-
diantes que pueden acceder a la lectura y la escritura para saber más sobre
un tema. Así, se logra establecer un nuevo contrato didáctico, y habitar la
escuela y el conocimiento desde otro lugar.

Bibliografía:
Lerner, D; Larramendy, A; Cohen, L. (2012). La escritura en la enseñanza y el aprendizaje
de la historia. Aproximaciones desde una investigación didáctica. Clío & Asociados (16),
106-113. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/
art_revistas/pr.5543/pr.5543.pdf

Diego Chichizola.
Dirección de Educación del Adulto y el Adolescente
Dirección de Educación del Adulto y el Adolescente
Educación Primaria de Adultos

Punto educativo Ciudad e Abril 2023 • 23

También podría gustarte