Está en la página 1de 3

TLEO

Institución: I.S.F.D Nº 13

TRONCO COMUN 1º “B”

ALUMNA: Samira Pérez Volt

Profesoras Gochenechea y Olczak

TEMA: Reseña literaria.

Tragedias…pero de otra manera


“…el mundo está lleno de presagios,

hay que escoger los que más te gusten.“

(Terry Pratchet)

Presagio de carnaval es una novela de Liliana Bodoc, publicada por primera vez en el
año 2009 por editoriales NORMA en un formato de 107 páginas.

Su autora, nacida en Santa Fe en el año 1958, vivió desde pequeña en Mendoza. Allí
estudió la carrera de Letras en la Universidad de Cuyo. En el año 2000 publicó su
primera novela: Los días del venado, le siguieron varias publicaciones más.

Fue ganadora de variados premios. Su trabajo fue publicado en países como Brasil,
Alemania, Holanda, España, Francia y Japón.

Falleció en el año 2018, dejándonos como herencia su obra literaria.

En su novela Presagio de Carnaval inaugura una nueva etapa en su narrativa, que


hasta el momento tenía como impronta un estilo fantástico, para volcarse en el
realismo propio de lo trágico y de las miserias humanas.

La historia que nos narra esta novela está situada en la ciudad. Su protagonista,
Sabino Colque, migra desde su Tarabuco natal, donde vivía la miseria; hacia
Argentina. El objeto de su traslado es poder comenzar de cero vendiendo hierbas
curativas.

En este nuevo contexto se encuentra con variadas personas, tales como: un vendedor
de harinillas prohibidas; jóvenes vendedoras en una tienda de ropa, el novio de una de
ellas.

En el transcurso de su nueva vida, en la que intenta llevar una vida normal


adecuándose a la nueva realidad; todo se ve eclipsado por un suceso adverso: en el
carnaval de San Pedro ocurre una tragedia.

Todos los hechos y la presentación de los personajes no ocurren en un tiempo lineal.


Por el contrario, ocurren idas y venidas organizadas en tres capítulos cargados de
brujería, lujuria, una gran carga de violencia de género, engaños, prejuicios y
discriminación. Temas y argumentos que, en conjunto, resultan un interesante y
absorbente motivo para permanecer aferrados a esta obra desde la primera hasta la
última página.

Su carga histórica da cuenta de las injusticias que ocurren en Latinoamérica y también


en el mundo, lo trágico está presente desde un comienzo, como ocurre en la vida “no
hay tragedias ajenas. Cada tragedia habla de todos los hombres” (Bodoc, p 59).

Esta propuesta de lectura con intrigas, amor y embrujos, posee una trama muy
original, enmarcada en otra época, no obstante, sus problemas y tópicos son muy
actuales. Algunos de ellos: prejuicios contra los inmigrantes, estereotipos impuestos
por la sociedad; hacen de esta novela un texto digno de ser leído y profundizado a
partir de las diferentes líneas que plantea.

Para quien aún no haya disfrutado de la narrativa de Liliana Bodoc esta obra logra
marcar, sin dudas, un antes y un después. Para aquel que la conozca significará un
eslabón más de la acreditada cadena de éxitos literarios de esta prestigiosa autora.

Un libro para leer, releer y recomendar.

Bibliografía

- Bodoc, Liliana (2009) Presagio de carnaval. Buenos aires, Editorial Norma.

- Moliner, María (2005) Diccionario de sinónimos y antónimos. Santiago de Chile,


Editorial Gredos.

-Zambrano, María (1934) Por qué se escribe. Buenos Aires, Editorial Noveduc.

También podría gustarte