Está en la página 1de 2

Operaciones unitarias (su principio de funcionamiento son los cambios físicos que tiene la materia, cada

una de las acciones necesarias de transporte. Estudia la transferencia y cambio de energía, la


transferencia y los cambios de materiales que se llevan a cabo por métodos físicos)

 Evaporación: Se trata de un proceso realizado mediante evaporadores, la evaporación es un


principio químico que consiste en la transformación de un líquido en vapor
 Cristalización: formación de solidos de estructura cristalina y purificación de materiales a través
de diferentes procesos Por Fusión: el azufre fundido en un crisol, dejado enfriar y rompiendo la
costra, al verter el contenido, aparecen en las paredes agujas cristalinas. Por Disolución. En
sustancias cuya solubilidad varía con la temperatura. Por Sublimación. En sustancias que pasan
directamente del estado sólido al de vapor por calentamiento
 Secado: eliminación de exceso de humedad en el sólido a través de la circulación de aire caliente
en charolas
 Criodeshidratación: es una deshidratación por sublimación o transformación directa del hielo de
un producto en vapor de agua, sin pasar por el estado de agua líquida. Técnicas para la
conservación de alimentos

transporte de fluidos: transporte de líquidos y gases (con diferentes propiedades físicas y químicas), a
través de tanques y tuberías (ductos)

 El material de las tuberías depende del proceso y del fluido (tuberías cuadradas para el aire
acondicionado, circulares para gases y líquidos. Existen tuberías de plomo, acero inoxidable,
hierro, etc)
 Cuentan con accesorios que le permiten dar dirección al fluido
 Existen tuberías y ductos permanentes y semipermanentes
 Complementadas por bombas y compresoras que ayudan a que el líquido fluya y válvulas para
regular la presión y caudal del fluido (las bombas impulsan el fluido a través de energía
mecánica proporcionada por un motor, los compresores suelen ser usados para transportar gas
ya que este requiere una mayor presión y una más energía que una bomba

Operaciones físicas complementarias

 Trituración: reducción de solidos de un gran tamaño a uno pequeño, generalmente por


trituradoras de quijada
 Molienda: reducción de solidos de gran tamaño a uno pequeño, se practica por impacto y
abrasión, puede realizarse con el material seco o húmedo y es usado generalmente para
obtener pulpas
 Tamizado: mediante estribado o cernido, separa solidos de diferentes tamaños a través de
mayas (tamices) de diferentes tamaños. Existen tamices de rastrillo, fijos, vibratorios, oscilantes
y de vaivén.
 Mezclado: homogenización de diferentes elementos (líquidos con líquidos, solidos con líquidos,
líquidos con gases, etc.) a través de hélices de tipo paleta, con un tornillo sin fin o de tipo
pantalón

Operaciones unitarias de separación


 Fluidización: en un lecho con partículas sólidas, se hace pasar un fluido hasta lograr una mezcla
homogénea entre las partículas y el fluido, también se realiza mediante burbujas o canales. La
fluidez de un líquido tiene su origen en la movilidad de las partículas que lo constituyen. Es
usada en tratamiento de aguas residuales
 Filtración: uso de elementos filtrantes primario (con poros pequeños para detener bacterias) y
secundario o superior (con poros abiertos medianamente para eliminar materia grande)
 Sedimentación: separación por diferencia de densidades, mediante la floculación. Floculantes
atrapan partículas pequeñas haciéndolas mas densas y se puedan precipitar.
 Flotación: separación por diferencia de densidades, la diferencia de densidad de los materiales
hace que las partículas queden flotando (diferencia respecto a la sedimentación)
 Centrifugación: separación de materiales a través de la velocidad rotacional y fuerza centrifuga,
también interviene la diferencia de densidades

Procesos unitarios (cambios químicos que tiene la materia)

 Combustión: reacción de oxido reducción, exotérmica (que expulsa calor). Requiere de un


combustible, un comburente (oxigeno), ignición o calor (chispa)
 Fermentación: transformación de la materia a través de la degradación anaerobia. existen tipos
de fermentación láctica (produce acido láctico), alcohólica (produce alcohol) y acética (produce
acido acético)
 Pirolisis: tratamiento térmico para residuos en forma de oxígeno. Los residuos se elevan a
temperaturas muy altas para su degradación
 Polimerización: moléculas simples, iguales o diferentes, reaccionan entre sí por adición (se
agregan sucesivas moléculas de monómeros) o condensación una parte del monómero se
elimina cuando se une a la molécula del polímero) y forman otras moléculas de peso doble,
triple.
 Saponificación: proceso químico para obtener jabón
 sulfhidración
 caustrificación: proceso químico para obtener sosa caustica
 hidrogenación: proceso por el que se le adiciona hidrogeno a compuestos orgánicos no
saturados (compuesto químico que contiene enlaces carbono-carbono dobles o triples, como los
que se encuentran en los alquenos o alquinos)
 precipitación: La precipitación es un proceso de obtención de un sólido a partir de una
disolución. Puede realizarse por una reacción química, por evaporación del disolvente, por
enfriamiento repentino de una disolución caliente, o por cambio de polaridad del disolvente.

También podría gustarte