Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.-OBJETIVO
2.-FUNDAMENTO TEORICO
Para poder realizar los diferentes procesos químicos industriales se hace uso de
diferentes tipos de equipos que desarrollan unas diversas funciones en lo que
respecta a las diferentes operaciones o procesos.
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES DE MEZCLADO
PROCESO DE MEZCLA CONTINUA
El principal objetivo consiste en mantener en un estado de mezcla completa el
contenido del reactor o del tanque de retención. El mezclado continuo puede
llevarse a cabo mediante diversos sistemas, entre los cuales se encuentran: los
mezcladores mecánicos, mecanismos neumáticos mezcladores estáticos y por
bombeo. El mezclado mecánico se lleva a cabo mediante los mismos
procedimientos y medios que el mezclado mecánico rápido continuo. El mezclado
neumático comporta la inyección de gases, que constituye un factor importante en
el diseño de los canales de aireación del tratamiento biológico del agua residual.
Un canal con pantallas deflectoras es un tipo de mezclador estático que se emplea
en el proceso de floculación.
3.-MATERIAL Y REACTIVOS
4.-PROCEDIMENTO
5.-CUESTIONARIO
Operaciones Unitarias
Proceso
Los procesos químicos son una rama de los llamados procesos industriales, que
son el conjunto de transformaciones químicas y físicas destinadas a generar un
producto final (manufacturado o no), distinto al inicial. Este proceso industrial
contempla una serie de etapas previas a la elaboración misma del producto final
que pueden consistir tanto en cambios físicos como químicos.
Procesos Físicos, los cuales tienen como característica que los materiales
no sufren cambios químicos (NO HAY REACCIONES QUIMICAS) pues
solo requieren operaciones tales como: molienda, evaporación, separación,
entre otras haciendo cambios físicos en la materia como cambios de
estado, concentración, presión y temperatura, también se les llama
operaciones unitarias.
Tanque de desorción
Transferencia de materia:
V120-220 HZ 50-60
MARCA : EBERLE
MODELO : LLA-2000
Tanto el movimiento del pistón como la presión ejercida por la energía liberada en
el proceso de combustión son transmitidos por la biela al cigüeñal. Este último es
un eje asegurado por los apoyos de bancada al bloque del motor, y con unos
descentramientos en cuales se apoyan las bielas, que son los que permiten que el
movimiento lineal del pistón transmitido por la biela se transforme en un
movimiento circular del cigüeñal.
Normalmente las válvulas de escape son aleadas con cromo con pequeñas
adiciones de níquel, manganeso y nitrógeno, para incrementar la resistencia a la
oxidación debido a las altas temperaturas a las que trabajan y al contacto
corrosivo de los gases de escape.
Intercambiador de calor de tubos
Transferencia de calor
Aire acondicionado
El acondicionamiento de aire se
define según la normativa española
como el proceso, o procesos, de
tratamiento de aire que modifica sus
condiciones para adecuarlas a unas
necesidades determinadas. Hay multitud de actividades que requieren unas
condiciones de aire específicas o determinadas como: laboratorios de metrología y
calibración, salas de ordenadores, salas de exposiciones, quirófanos y salas de
vigilancia intensiva (UVI), salas blancas en general, fabricación de dulces,
fabricación de textiles, etc. Un sinfín de procesos industriales que precisan unas
condiciones ambientales fijas, que pueden ser muy diferentes de las condiciones
de confort, pero determinantes para la manipulación o la calidad del producto final.
DESTILADORA:
CORTADORA PICADORA
Características:
COMPRESOR:
Model ZB-0.1218
POWER 2.5 HP
AIR DISPLACEMENTE 120L/ MIN
TIPOS DE COMPRESORES
REFRIGERADOR
Funcionamiento
Los tanques agitados o tanques mezcladores son equipos donde se realiza una
mezcla de componentes y cuando ocurre una reacción química se llaman reactor
químico.
Son generalmente de forma cilíndrica y pueden ser operados por lotes, con
recirculación o de flujo continuo.
Usos
PROPULSIÓN:
VELOCIDAD
Las extrusoras se utilizan además para mezclar y granular complejos, para formar
preformas para moldeo por soplado y para alimentar otras máquinas, como las
calandras. Algunos tipos están diseñados para combinar la polimerización,
compounding y producción en una sola unidad.
CALDERA:
Tipos de caldera
Bombas
Una bomba es una máquina que utiliza energía (motor), para incrementar la
presión de un fluido (gas o líquido), para moverlo de un punto a otro.
• Centrífugas
• Rotatorias
• Reciprocantes
Bombas Centrífugas
• Caudal constante,
• Presión uniforme,
• Sencillez de construcción,
• Tamaño reducido y
• Flexibilidad de regulación.
Su principal desventaja:
Es que necesitan estar “cebadas” es decir que debe haber líquido en la cañería de
impulsión y en la carcasa. Este inconveniente se puede solucionar utilizando una
válvula de retención en la cañería de aspiración, o utilizando bombas
autocebantes.
Tipos de bombas centrífugas y sus aplicaciones
• Aspirante
• Impelente
• Aspirante – Impelente
Aspirante
Asimismo puede observarse que el embolo no tiene válvula de retención sino que
ahora está en la unión del cuerpo de la bomba y conducto de descarga.
También otra característica, es que parte del cuerpo de la bomba está sumergido
en el fluido a transportar.
Aspirante – Impelente
Esta bomba es una combinación de las vistas arriba. Aquí cuando el émbolo sube
o baja, se está produciendo la succión o descarga según corresponda. La succión
se produce cuando el embolo sube y la válvula-1 está abierta y la válvula-2
cerrada. La descarga se produce cuando el embolo baja y la valvula-1 está
cerrada y la valvula-2 abierta. Otra característica, es que el cuerpo de la bomba no
está sumergido en el líquido (igual característica que las aspirantes)
Bombas de potencia
En general se utiliza para altas presiones y es aconsejable que tengan una válvula
de alivio con el objeto de proteger bomba y cañería.
Las bombas de potencia desarrollan una presión muy elevada antes de detenerse.
Bomba a diafragma
Bombas rotativas
Consisten en una caja fija que contiene engranajes, aspas, pistones, levas,
tornillos, que operan con una luz mínima. En lugar de "succionar" el líquido como
lo hace una bomba centrífuga, lo atrapan y lo empujan contra caja fija en forma
muy similar a como lo realiza el pistón de una bomba reciprocante. Pero a
diferencia de una bomba de pistón, la bomba rotativa descarga con un flujo
continuo.
Constituye el tipo rotatorio más simple. A medida que los dientes de los
engranajes se separan en el lado de succión de la bomba el líquido llena el
espacio entre ellos.
Estos se sincronizan para obtener una rotación positiva por medio de engranes
externos. Debido a que el líquido se descarga en un número más reducido de
cantidades mayores que en el caso de la bomba del tipo de engranes. Existen
también combinaciones de bombas de engrane y lóbulo.
• Bombas de tornillo
• Bombas de Aspas
Tienen una serie de aspas articuladas que se balancean conforme gira el rotor
atrapando al líquido y forzándolo a entrar en el tubo de descarga de la bomba.
Las bombas de aspas deslizantes utilizan aspas que presionan contra la carcasa.
Esta presión es provocada por la fuerza centrífuga que se genera cuando gira el
motor.
Estas bombas constan de un tubo flexible que se exprime por medio de un anillo
de compresión sobre un eje excéntrico ajustable. Su principal aplicación es
transvasado y dosificado de precisión de líquidos. Este tipo de bomba es muy
utilizada en la industria farmacéutica.
5.5. Comentar que facilidad podría conseguirse con uso de software en la
resolución de balances de materia y energía y cuáles serían los software más
adecuados.
El software adecuado:
HYSYS
6.-BIBLIOGRAFÍA