Está en la página 1de 3

3.

2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

¿Qué es la ISO?

La ISO (Organización Internacional de Normalización, por sus siglas en inglés) es una organización

internacional independiente que desarrolla y publica estándares para diferentes industrias y sectores.

Los estándares ISO son documentos técnicos que proporcionan pautas, especificaciones y requisitos

para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia de los productos, servicios y sistemas.

¿Por qué es importante la calidad?

La calidad es importante porque garantiza que los productos y servicios cumplan con los requisitos y

expectativas de los clientes. Una alta calidad se traduce en la satisfacción del cliente, la confianza en la

marca y la mejora de la reputación de la empresa. Además, la calidad puede ayudar a reducir los costos

de producción, mejorar la eficiencia operativa y cumplir con las normativas y regulaciones aplicables.

¿Qué es la política de calidad?

La política de calidad es una declaración o documento en el que una organización establece sus

intenciones y compromisos generales con respecto a la calidad. Describe los objetivos de calidad de la

organización y las estrategias que se implementarán para lograrlos. La política de calidad sirve como

guía para todos los miembros de la organización y proporciona una base para el establecimiento de

procesos y sistemas de gestión de calidad.

¿Qué es un registro?

Un registro es un documento que proporciona evidencia escrita de un evento, actividad o resultado

específico. En el contexto de la gestión de calidad, los registros se utilizan para documentar acciones

tomadas, decisiones tomadas, resultados de pruebas y otros eventos relacionados con la calidad. Los

registros son importantes para el seguimiento, la trazabilidad y la auditoría de las actividades de calidad.
¿Qué es una no conformidad mayor?

Una no conformidad mayor es una discrepancia significativa que se encuentra durante una auditoría o

en el proceso de control de calidad. Indica una falta de cumplimiento con los requisitos establecidos en

los estándares de calidad o los procedimientos internos de la organización. Una no conformidad mayor

suele requerir acciones inmediatas para corregir el problema y garantizar que no se repita en el futuro.

¿Qué es una no conformidad menor?

Una no conformidad menor es una discrepancia o incumplimiento menor que se encuentra durante una

auditoría o en el proceso de control de calidad. A diferencia de una no conformidad mayor, una no

conformidad menor no tiene un impacto significativo en la calidad o en el cumplimiento de los

requisitos. Sin embargo, aún se requiere una acción correctiva para abordar la no conformidad y evitar

que se convierta en un problema más grave en el futuro.

¿Qué es una auditoría de calidad?

Una auditoría de calidad es un proceso sistemático y documentado para evaluar la eficacia de los

sistemas de gestión de calidad de una organización. Se lleva a cabo para determinar si los procesos,

procedimientos y prácticas de una organización cumplen con los requisitos establecidos por los

estándares de calidad y las regulaciones aplicables. Durante una auditoría de calidad, se revisan los

registros, se realizan entrevistas y se llevan a cabo inspecciones para evaluar la conformidad y la

efectividad de los sistemas de calidad.

¿Qué es la mejora continua?

La mejora continua es un enfoque sistemático para mejorar los procesos, productos y servicios de una

organización de manera continua. Implica identificar áreas de mejora, establecer objetivos de mejora,

implementar cambios y evaluar los resultados. La mejora continua se basa en el concepto de que
siempre hay oportunidades para hacer las cosas mejor y que el cambio constante y progresivo es

esencial para mantenerse competitivo y lograr la excelencia en la calidad.

¿Qué son estándares de calidad?

Los estándares de calidad son conjuntos de requisitos y especificaciones establecidos por organizaciones

nacionales e internacionales para garantizar la calidad de los productos, servicios y sistemas. Estos

estándares establecen criterios y directrices que deben cumplirse para garantizar la calidad, la seguridad

y la eficiencia en diferentes industrias y sectores. Al seguir los estándares de calidad relevantes, las

organizaciones pueden demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos y mejorar la calidad de

sus productos y servicios.

También podría gustarte