Está en la página 1de 3

Unidad IV

Contracultura y resistencia
El concepto de «contracultura» («hegemonía alter-
nativa» o «contrahegemonía», en el sentido atribui-
do por Antonio Gramsci) hace referencia a un con-
junto heterogéneo de acciones sociales dotadas de
recursos simbólicos, y que tienen como objetivo
desafiar o poner en duda un determinado modelo
cultural o parámetro ideológico que predomina en
una sociedad, en un momento histórico dado.
En este sentido, la noción de contracultura hace re-
ferencia a las prácticas culturales de enfrentamien-
to, oposición o resistencia a la cultura dominante.

La década del ‘60


La década de 1960 hizo historia en relación a las
llamadas «contraculturas». Fue una década convul-
sionada, en Argentina y en el resto del mundo, mar-
cada tanto por el florecimiento de diversas expre-
siones de la cultura contrahegemónica, como por la
intensa politización del período.
América Latina estuvo atravesada por acontecimien-
tos como la revolución cubana, la «teoría de la depen-
dencia» y el boom de la novela latinoamericana.
El mundo se vio convulsionado por constantes
revueltas: la Revolución Argelina (la liberación de la
colonia francesa de Argelia), la primavera de Praga (la
invasión soviética de Checoslovaquia), el Mayo
francés, los movimientos contra la Guerra de Vietnam,
protesta de los estudiantes y la posterior lucha por los
Derechos Civiles de la comunidad negra norteamericana.
Si bien la economía atravesaba un período de avances
científicos y técnicos, y de relativo bienestar material,
en Europa y en los Estados Unidos afloraron dife-
Imágenes del Mayo francés. rentes movimientos sociales que tenían una perspec-
tiva crítica de la sociedad del progreso y del consumo.
La juventud protagonizó una verdadera «revolución
cultural» que se expresó en diferentes experiencias
individuales y comunitarias: como el hippismo, el
activismo estudiantil del ´68 y la resistencia contra la
guerra. En fin, todo lo que implicó un movimiento
generacional que intentaba romper con las tradi-
ciones preexistentes y con los esquemas autoritarios.

68
Sociología y cultura

Formas de la contracultura Actividades:


Los Graffittis 1- Reflexionar en grupos acerca de
los mensajes que los estudiantes del
Los graffitti callejeros nacieron en el medio urbano ’68 querían transmitir, de acuerdo al
como expresión de una «subcultura» o cultura «under» imaginario social de la época.
(subterránea). Con una fuerte carga reivindicativa, los 2- Comparar los graffitti del mayo
francés con las intervenciones en las
graffitti consisten en inscripciones en las paredes de la paredes de la ciudad de Buenos Aires
ciudad con un mensaje crítico. Durante las revueltas del a partir de las manifestaciones del 19
Mayo Francés, los estudiantes se apropiaron del y 20 de diciembre de 2001.
espacio urbano y de los edificios de las instituciones • “Que se vayan todos, que no quede
universitarias, para expresar sus demandas y protestas. ni uno solo”
• “Fuera la Corte, de Suprema
Los mensajes del ´68 perduraron en la memoria cultu- Injusticia”
ral, entre ellos podemos destacar los graffitis más • “Palacio de injusticia” (graffiti en el
representativos de ese acontecimiento de masas: edificio de Tribunales)
• “Hoy, Suprema a la cacerola”
• Ser libre en 1968 es participar. • “El pueblo primero, que paguen los
banqueros”
• La imaginación al poder. • “Piquete y cacerola, la lucha es una
• Seamos realistas, pidamos lo imposible. sola”
• Queda estrictamente prohibido prohibir. • “Señor Duhalde: el país no es un
• La poesía está en la calle. chiche, no juegue”
• Tomen sus deseos por realidad. • “Cuando el pueblo se une, los
medios desinforman”
• Abramos las puertas de los manicomios, de
las prisiones y de otras facultades.
• «¡Viva la comunicación!
¡Abajo la telecomunicación!»
• «La acción permite superar las divisiones
y encontrar soluciones. La acción está en la calle».
• Olvídense de todo lo que han aprendido,
comiencen a soñar.
Vocabulario
La experiencia del Instituto Di Tella Happening: género que expresaba
En nuestro país la Fundación Di Tella se crea en la fusión de distintas disciplinas artís-
ticas, como la plástica, el teatro, la
1958 y en 1963 inaugura el Centro de Artes
música. Fue concebido como una
Visuales, dirigido por Jorge Romero Brest y proyec- experiencia artística efímera y fugaz
tado como un espacio de vanguardia artística. que propiciaba la interacción con los
En el Instituto Di Tella, tuvieron lugar los llamados espectadores. Los Happening
«happenings» (otra expresión de la contracultura): surgieron en los Estados Unidos en
los años ´50, como una práctica cul-
la obra artística se convierte en un acontecimiento
tural de experimentación. En
en el que también participa el espectador. California, el músico John Cage fue
Este tipo de manifestación artística es de tono un pionero en la realización de hap-
provocador, y también recibe el nombre de «arte penings, utilizando elementos de la
de acción» o «performances». vida cotidiana para producir sonidos.
Instalación: construcción artística.

69
Unidad IV

Actividad: En 1968 el Instituto Di Tella organizó una mues-


Lee y comenta las características de tra titulada «El vacío relleno» que fue clausurada
las obras expuestas en el Instituto por la policía en medio del escándalo. Pocos días
Di Tella en 1968 y relaciona con los
después una razzia policial frente al Museo de
conceptos de contracultura
Bellas Artes terminó con el arresto de los artistas
Las murgas Pablo Suárez y Roberto Jacoby.
como una resistencia Las provocadoras obras fueron destruidas por
los propios artistas en la calle Florida, para repu-
«Nacieron hace más de 60 años y
todavía siguen pintando de color la
diar la censura. La muestra que marcó un hito en
ciudad, llenando de sonidos los días 1968, fue polémica y deparó más de una sorpre-
calurosos a la hora de la siesta, sa. Había muchas diferencias entre aquellos
marchando con desparpajo al ritmo de artistas que hacían hincapié en la crítica a los
los tambores y los timbales, como medios, y aquellos que le daban más valor al
desafiando al orden establecido. Las
murgas nacieron para darle cauce al
happening y a la participación del espectador.
desenfreno popular y sus arrebatos En esa oportunidad, los graffitti que el público
construyen todos los días un mundo escribió espontáneamente en la obra El baño, una
aparte sin reglas, con la libertad como instalación del artista Roberto Plate, provocaron
único estandarte». la clausura, por sus contenidos agraviantes hacia
Por Eugenia García, Página/12.
el presidente militar Juan Carlos Onganía.
Disney War
«Son los mismos recursos que usa la
publicidad. Pero ya era hora de decir
otra cosa. Es como el aikido, te
defendés usando la fuerza del otro", así
explica Nicolás el impulso de los
Buenos Aires Stencil, una de las tantas
agrupaciones que durante el 2003
estamparon la ciudad.
Los Bs. As. Stencil son un trío que hizo
una rutina de salir a las calles vacías
("El horario es entre las 2 y las 5 AM),
adherir una plantilla (por lo general
una radiografía) y disparar toques de
pintura en aerosol. El hit que dio
masividad y hasta fama mundial a esta
estética callejera fue el Bush con las ore-
jas del ratón Mickey ("Disney War").
Después hubo de Kirchner, de Cerati,
de la peli Tan de Repente... El tiempo
de elecciones fue crucial, según recuer-
da Pablo: "Teníamos un paredón
inmenso y, cada noche, los que hacen
las pintadas políticas nos tapaban con
cal. Nosotros volvíamos a pintar. El día
que bordearon nuestros dibujos, sentí
un reconocimiento muy groso».
La familia obrera, muestra en el Instituto Di Tella.
Clarín, Suplemento Joven, 26 diciembre 2003.

70

También podría gustarte