Está en la página 1de 4

COLEGIO EL BELLOTO Departamento de Lenguaje-Programa de Integración Escolar

María Isabel 892- Belloto Profesores Ariel Mendoza- Nadia Mesa


www.colegioelbelloto.cl

Evaluación de Lenguaje: género lírico

NOMBRE ESTUDIANTE: CURSO: 8º NOTA:

OBJETIVO/ CONTENIDO:
Porcentaje:
-Leer y analizar diferentes poemas, reconociendo lenguaje figurado
-Identificar objeto, motivo y hablante lírico
-Reconocer la definición y características de elementos constitutivos de la poesía Pje. Máximo 42
EVALUACIÓN DIFERENCIADA
Pje. Mínimo 25
Otorgar oportunidad de aclarar Otorgar mayor tiempo para
dudas durante la evaluación. finalizar la evaluación Pje. Obtenido
Pje. Tareas
Recalendarizar la evaluación Evaluar de forma oral
Puntaje Total
Devolver la prueba por preguntas Modificación de formato de
no terminadas. evaluación

Otro:

HABILIDADES EVALUADAS: Identificar, analizar, reconocer, aplicar,


relacionar.

Ítem I. Conteste con una V si considera que el enunciado es verdadero y con una F si
considera que es falso. Justifique las falsas. (2 pts. c/u)

1._____El hablante lírico es una voz ficticia que está presente en un texto lírico
_______________________________________________________________________

2._____El poeta y el hablante lírico son una misma persona en un texto poético
_______________________________________________________________________

3._____Quien expresa sus sentimientos en un texto poético es el autor


_______________________________________________________________________

4._____Siempre la expresión de los sentimientos está sujeto a un motivo lírico


_______________________________________________________________________
COLEGIO EL BELLOTO Departamento de Lenguaje-Programa de Integración Escolar
María Isabel 892- Belloto Profesores Ariel Mendoza- Nadia Mesa
www.colegioelbelloto.cl

5._____El motivo lírico está presente en todos los textos poéticos


_______________________________________________________________________

6._____Aquello de lo que se habla en el poema es el motivo lírico


_______________________________________________________________________

7. ______ El lenguaje figurado es aquel que le da un especial valor expresivo a las


palabras
_______________________________________________________________________

8.______ El lenguaje literal se refiere a una expresión convencional que aparece en el


diccionario
_______________________________________________________________________

9.______ El motivo lírico es lo que el hablante expresa sobre el objeto lírico


_______________________________________________________________________

10.______La expresión “soñar despierto” corresponde a una expresión de sentido


literal
_______________________________________________________________________

Ítem II. Identifica el elemento lírico con su respectiva definición, ubicando el


número en la casilla correspondiente (2 pts. c/u)

1. Objeto lírico Voz ficticia que habla en el poema, creada por el autor
2. Motivo lírico Significado de una palabra que obtiene un valor
especial y expresivo
3. Hablante lírico Aquello de lo que se habla en el poema
4. Sentido literal Consiste en la utilización de una palabra o expresión
con su significado convencional (real o exacto)
5. Sentido figurado Lo que el hablante expresa respecto al objeto lírico
COLEGIO EL BELLOTO Departamento de Lenguaje-Programa de Integración Escolar
María Isabel 892- Belloto Profesores Ariel Mendoza- Nadia Mesa
www.colegioelbelloto.cl

Ítem III. Identifica el objeto, motivo y hablante lírico de los siguientes poemas
(2 pts. c/u).

Texto 1

Lo fatal

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,


y más la piedra dura, porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,


y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,


y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
y no saber adónde vamos,
¡ni de dónde venimos!...

(Ruben Darío)

Objeto Lírico:

Motivo lírico:

Hablante lírico:
COLEGIO EL BELLOTO Departamento de Lenguaje-Programa de Integración Escolar
María Isabel 892- Belloto Profesores Ariel Mendoza- Nadia Mesa
www.colegioelbelloto.cl

Texto 2
La higuera Por eso,

(Juana de Ibarbourou) cada vez que yo paso a su lado,

digo, procurando

Porque es áspera y fea, hacer dulce y alegre mi acento:

porque todas sus ramas son grises, «Es la higuera el más bello

yo le tengo piedad a la higuera. de los árboles todos del huerto».

En mi quinta hay cien árboles bellos, Si ella escucha,

ciruelos redondos, si comprende el idioma en que hablo,

limoneros rectos ¡qué dulzura tan honda hará nido

y naranjos de brotes lustrosos. en su alma sensible de árbol!

En las primaveras, Y tal vez, a la noche,

todos ellos se cubren de flores cuando el viento abanique su copa,

en torno a la higuera. embriagada de gozo le cuente:

Y la pobre parece tan triste ¡Hoy a mí me dijeron hermosa!

con sus gajos torcidos que nunca

de apretados capullos se viste...

Objeto Lírico:

Motivo lírico:

Hablante lírico:

También podría gustarte