Está en la página 1de 5

TAREA SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. DOCENTE:

2. Módulo: Protección Agropecuaria

3. Indicador de logro de competencia a la que se vincula: Elige los


antiparasitarios a utilizar para prevenir y controlar las enfermedades parasitarias
en los animales teniendo en cuenta los lineamientos legales.

4. Competencia: Planifica, previene y controla las enfermedades parasitarias en los


animales domésticos, teniendo en cuenta las técnicas de manejo y los
lineamientos legales y ecológicos.

5. Desempeño: Organiza el programa de prevención, control y tratamiento de las


enfermedades parasitarias con técnica, además utiliza los lineamientos legales y
ecológicos.

6. Tema:  Prevención y control de enfermedades parasitarias

II. PLANIFICACIÓN
1. El docente presenta el problema:
“En el camal de Tocache se ha detectado la presencia de parásitos en los
animales beneficiados para el consumo humano”.
2. El docente forma grupos de 5 estudiantes para que investiguen en Internet sobre
los parásitos que afectan a las diferentes especies animales.

 Definir el enunciado del problema:


 Interrogantes que se plantean los estudiantes.

3. Debate con el monitoreo del docente

 Compartir información con todos y socializar el manual de prevención, control y


tratamiento de parásitos en los animales con el monitoreo del docente.
 Determinar las causas de la propagación de parásitos internos y externos en
los animales
 Elaboran un listado de soluciones efectivas y que no generen daño a los
animales y personas.
 Consensuan una solución efectiva.

4. Los estudiantes presentan la solución consensuada:

 Elaboran un calendario sanitario.


 Implementación de una campaña sanitaria para erradicar los parásitos
presentes en los animales de la localidad.

5. Se finaliza con el informe respectivo y preguntas escritas:


III. Indicador de logro
Indicador(es) de logro de capacidad Elabora un calendario sanitario para la
desparasitación de los animales en la localidad.
Logro de la sesión Lograr que los estudiantes aprendan a
realizar la desparasitación en los animales.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Momentos  Estrategias y actividades Recursos Tiempo
didácticos
Recojo de saberes previos: Plataforma 5 min
virtual.
¿Alguno de Uds. alguna vez observó parásitos en la Pizarra
excreta de su mascota? Jamboard.
Motivación: Láminas.
Videos.

Inicio

Propósito y organización:
Prevenir, controlar y dar tratamiento a los animales
contra parásitos externos e internos.

Problematización:
“En el camal de Tocache se ha detectado la
presencia de parásitos en los animales
beneficiados para el consumo humano”.
Se forman equipos de trabajo: Plataforma 30 min
1. ¿Qué tipos de parásitos se han Pizarra
encontrado? Jamboard
2. ¿Cómo se propagan estos parásitos en Láminas
los animales? Videos
3. ¿Afectan a todas las especies animales
estos parásitos? virtual
4. ¿Qué debemos tener en cuenta para el
control de parásitos de los animales?
5. ¿Qué productos debo tener en cuenta
para controlar parásitos internos en
los animales?
6. ¿Qué productos debemos tener en
cuenta para controlar los parásitos
externos en los animales?
7. ¿Desde qué edad se desparasita a los
animales?
8. ¿Cada cuántos meses se desparasita a
los animales?
9. ¿Sobre los productos farmacológicos
que voy a utilizar que debo tener en
Desarrollo cuenta?
10. ¿Qué precauciones debo tener en
cuenta para el uso de la jeringa?
11. ¿Qué precauciones de inocuidad
debemos de tener en durante la
aplicación del antiparasitario?
12. ¿Qué medidas de bioseguridad
debemos tener en cuenta?
Socializamos y compartimos información.
(Manual de prevención, control y
tratamiento de parásitos en los animales)

Determinar las causas de la propagación


de parásitos internos y externos en los
animales

Elaboran un listado de soluciones efectivas


y que no generen daño a los animales y
personas.

Consensuan una solución efectiva para


erradicar los parásitos en la localidad.
Redactan la solución al problema de Ficha de 10 minutos
Cierre parasitosis animal. cotejo.

Metacognición
¿Quedaron algunos puntos sin respuesta?
¿Es factible la erradicación al 100% de los
parásitos internos como externos?

Evaluación al tutor
Emoticón caritas.

IV. RECURSOS Y ACTIVIDADES QUE SE VINCULAN CON LAS SESIONES ASINCRÓNICAS

Material biológico: ganado vacuno


Antiparasitarios: internos y externos
Jeringas de: 3, 5, 10 y 20cc
Agujas: intramuscular, subcutánea.
Las ejecuciones de las actividades son: conceptual, procedimental y actitudinal

V. LINK BIBLIOGRÁFICO
 http://axonveterinaria.net/app/criaysalud/50/PDFs/
Actualizacion_control_antihelmintico_porcino_Jose_Angel_Anon.pdf
 https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/las-miasis-gusaneras-
parasitismo-t27414.htm

VIDEOS

 https://www.youtube.com/watch?v=RMMCycnEk0g
 https://www.youtube.com/watch?v=_VyP9JjMaFc

Maestros facilitadores
1. Formar grupos de trabajo (secretario, coordinador)
 Trabajo debe ser independiente (fuera del grupo)
 Solicitan apoyo interdisciplinario
 Ambiente adecuado
 Identificar y jerarquizar los temas de aprendizaje
2. Preguntas abiertas, ligadas a los aprendizajes previos, controversiales

PROBLEMA

Presencia de parasitosis en los animales domésticos en la localidad de Tocache.

Alumnos:

 Leer y analizar el escenario en el que se presenta el problema.


 Identificar los objetivos del aprendizaje.
 Elaborar un listado de lo que se conoce, identifican la información de los miembros del
grupo
 Elaborar la descripción del problema (breve)
 Diagnóstico situacional (que se requiere para enfrentar el problema, listado de
preguntas sobre la solución del problema.
 Elaborar plan de trabajo
 Recopilar información
 Analizar información
 Plantearse resultados
 Retroalimentar

VI. ANEXOS
FICHA DE COTEJO.
N APELLIDOS Y NOMBRES PREGUNTAS
° ¿Quedaron ¿Es factible la
algunos erradicación al
puntos sin 100% de los
respuesta? parásitos
internos como
externos?

1
2
3

También podría gustarte