Está en la página 1de 3

Ciclo Introductorio – Escuela Universitaria de Artes – UNQ (2023)

Introducción al Conocimiento en Ciencias Sociales

Segundo parcial domiciliario – Docente: Mariana Brondino

Consigna:

Elegir una de las siguientes opciones para resolver el parcial:

Opción A: sociología del arte

En los textos de Ana Bugnone y Verónica Capasso (“El campo y el mundo del arte”) y
Andrea Giunta (“Sociología del arte”) hemos trabajado con conceptos que definen al
campo de la sociología del arte desde diversas perspectivas teóricas.
A partir de dicha bibliografía, escribir un texto explicativo que retome los siguientes
puntos:
a) Qué es la sociología del arte;
b) Cuándo podemos hablar del nacimiento de un campo artístico;
c) Quiénes son los sujetos sociales que forman parte de dicho campo;
d) Las principales características de las perspectivas teóricas planteadas por Pierre
Bourdieu y Howard Becker.

 Textos obligatorios (opción A):

- BUGNONE, Ana Liza; CAPASSO, Verónica Cecilia. El campo y el mundo del


arte. 2020.
- Giunta, A. (2002). Sociología del arte. Diccionario de términos críticos de
sociología de la cultura, Buenos Aires, Paidós, 1-7.

Opción B: debate Bourdieu – Tournier


Elaborar un texto que dé cuenta de los principales puntos del debate que se generó en
1999 a partir de la publicación del texto “Más ganancia, menos cultura” de Pierre
Bourdieu. El texto debe reconstruir las posiciones de ambos autores (hipótesis de cada
uno) y sus principales argumentos. A su vez, plantear una mirada propia sobre el eje en

1
discusión, ya sea apoyando la hipótesis de uno de los autores o planteando una tercera
hipótesis.
Para ello, se sugiere reconstruir el contexto en el que se dio el debate (años noventa) y, a
partir de allí, generar una nueva intervención en el mismo. Para eso tener en cuenta los
cambios históricos, sociales y culturales que se produjeron desde entonces hasta hoy. Por
ejemplo, considerar qué cambios se produjeron en el mercado del arte tras la aparición de
Internet, las nuevas formas de producción de ficción o la posibilidad de medir los
consumos culturales en tiempo real, la generación de algoritmos que delimitan el gusto
del consumidor, entre otros.

 Textos obligatorios (opción B):


- Bourdieu, P. (1999). Más ganancias, menos cultura. Clarín, 24 (11).
- Tournier, V. (1999) El mercado hace la cultura. Clarín, 25, (11).

 Texto complementario:
- BUGNONE, Ana Liza; CAPASSO, Verónica Cecilia. El campo y el mundo del
arte. 2020.

Opción C: “vanguardia y revolución”

Elegir una o dos obras mencionadas en el texto de Ana Longoni y analizar los siguientes
elementos:
a) ¿A qué período de los trabajados por la autora pertenece la obra? ¿Cuáles son las
principales características de ese período según la autora?
b) ¿Cómo consideras que esa obra en particular dialoga con dichas características?
c) ¿De qué modo se vincula esa intervención artística que elegiste con el “imaginario
de cambio social” que impregna esta época?

Texto obligatorio:
- Longoni, A. (2004). Vanguardia y revolución: Ideas y prácticas artístico-políticas
en Argentina de los años' 60/'70.

2
Opción D: arte y memoria
Elegir uno de los siguientes documentales (ambos disponibles de manera gratuita en la
plataforma Cine.ar):

- “Esquirlas” de Natalia Garayalde (2021). Duración: 69 minutos.


- “El silencio es un cuerpo que cae” de Agustina Comedi (2017). Duración: 75
minutos.

Ambos documentales trabajan aspectos de la memoria familiar y la memoria colectiva de


diferentes momentos de la historia argentina. A partir de los conceptos trabajados en el
texto de Natalia Fortuny escribir un análisis de la película elegida. Se proponen algunas
preguntas disparadoras: ¿Quién es el narrador de la película? ¿cómo se articula esa voz
con los acontecimientos con los que trabaja? ¿Cómo se relaciona la memoria familiar con
la memoria colectiva? ¿A partir de qué elementos? De los conceptos que aborda Natalia
Fortuny sobre la relación entre fotografía y memoria ¿hay alguno de ellos que te permita
reflexionar sobre la película? ¿Cómo se percibe el paso del tiempo en estos documentales?

Texto obligatorio:
- Fortuny, N. (2014). Memorias fotográficas: imagen y dictadura en la fotografía
argentina contemporánea. La luminosa.

Criterios de evaluación:
Para evaluar el trabajo se tendrá en cuenta: el uso de los conceptos y la bibliografía
trabajados en clase; la claridad en la exposición; la ortografía y la sintaxis y el
cumplimiento de las pautas formales.

Pautas formales:

Extensión trabajo final: mínimo 3 carillas – máximo 5 carillas (hoja A4)


Cuerpo del texto: alineación justificada – Interlineado 1,5
Tipografía: Arial (tamaño 11) o Times New Roman (tamaño 12)
Bibliografía al final del trabajo (hoja aparte).
Archivo Word (No se corregirán trabajos entregados en otros formatos).

Fecha de entrega: lunes 26 de junio a través del campus virtual.

También podría gustarte