Está en la página 1de 10

Curso de Posgrado

“Análisis de los discursos audiovisuales: de los desafíos de la analogía a la convergencia mediática”

Docente expositor: Dr. Mariano Dagatti

Dirigido a:
Graduados en: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Fecha de cierre de inscripción: 29 de julio de 2016

Fecha de realización: lunes 5, 12, 19, 26 de septiembre y lunes 3, 10, 17 y 24 de octubre de 18 a 22


hrs.

Carga horaria: 32 horas

Metodología: Teórico-práctico.

Modalidad: Presencial

Evaluación: Se propone la elaboración de una monografía a partir de las referencias


bibliográficas trabajadas en el curso, según los intereses de investigación de cada uno de los
asistentes

Certificado: Se entregarán certificados de asistencia y aprobación de la Universidad Nacional de


Quilmes.

Arancel: General de $1344, Comunidad UNQ $672, Extranjeros U$S 160


Objetivos:
Objetivo general:

Ofrecer un panorama teórico y metodológico del análisis de los discursos visuales y


audiovisuales en sociedades contemporáneas, teniendo en cuenta los procesos de convergencia
mediática y aceleración social.

Objetivos específicos:

a) Brindar un estado del arte del análisis de los discursos audiovisuales como campo de
estudios interdisciplinar, en la confluencia de los estudios visuales, los estudios
culturales y la semiótica (audio)visual.
b) Contribuir a una aproximación epistemológica, teórica y analítica al fenómeno de la
imagen y de lo audiovisual en las sociedades contemporáneas.
c) Indagar dos grandes campos de la cultura audiovisual contemporánea: el campo
cinematográfico y el campo político, teniendo en cuenta el pasaje de sociedades
mediáticas a sociedades mediatizadas.
d) Contribuir a la formación crítica de los asistentes respecto a los fenómenos mediáticos
contemporáneos, fomentando una comprensión de los diferentes niveles de
articulación de los procesos de comunicación audiovisual.
e) Describir los aspectos generales del estatuto de la imagen en la era de la convergencia
mediática, tomando en cuenta las dimensiones social y técnica de la cultura
audiovisual.
f) Colaborar en el desarrollo de una “sensibilidad audiovisual” de los asistentes, a partir
del análisis de diferentes materiales de trabajo.

Contenidos:
Unidad I
La imagen. Fundamentos epistemológicos y teóricos de la imagen. La cultura de la imagen: de lo
visible a lo visual. El dilema de lo visible: del dilema a la imagen dialéctica. Fenomenología de las
imágenes: modos de ver, mirada, percepción y cognición. El papel del espectador. De la imagen
al imaginario: mirada e iconosfera. Las eras de la imagen: imagen-materia, film y e-image.

Bibliografía obligatoria
AUMONT, Jacques (1992): La imagen. Madrid: Paidós.
BREA, José Luis (2010): Las 3 eras de la imagen. Imagen-materia, film, e-image. Madrid: Akal.
DIDI-HUBERMAN, Georges (2006): “El dilema de lo visible, o el juego de las evidencias”, en Lo
que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Bordes / Manantial, pp. 35-47.
GUBERN, Román (1987): La mirada opulenta: exploración de la iconosfera contemporánea. Barcelona:
Gustavo Gili.

Bibliografía optativa
BERGER, John (2006): Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili.
CATALÁ, Josep M. (2005): La imagen compleja. La fenomenología de las imágenes en la era de la cultura
visual. Barcelona: UAB.
DEBRAY, Régis (1997): Vida y muerte de la imagen: historia de la mirada en Occidente. Madrid:
Paidós.
ZUNZUNEGUI, Santos (1989): Pensar la imagen. Madrid: Cátedra.

Unidad II
Análisis de los discursos audiovisuales: teorías y métodos. El estatuto del signo visual. Los
lenguajes audiovisuales. Entre la semiología y la filosofía de C. S. Peirce: los desafíos de la
analogía. Conceptos clave de imagen y lenguaje: ícono, índice, denotación, connotación.

Bibliografía obligatoria
BARTHES, Roland (1972: “Retórica de la imagen”, en AA.VV: La Semiología. Buenos Aires:
Tiempo Nuevo.
ECO, Umberto (1982): “Semiología de los mensajes visuales”, en AA.VV: Análisis de las imágenes.
Buenos Aires: Tiempo nuevo.
GONZÁLEZ REQUENA, Jesús (2013): “Los lenguajes audiovisuales”, en en La imagen y la
realidad. Los registros de la imagen. Memorias de cátedra. Disponible en:
http://gonzalezrequena.com/textos-en-linea-0-2/libros-en-linea/el-ser-de-las-imagenes/la-
imagen-y-la-realidad-psicologia-de-la-percepcion-historia-del-arte-teoria-de-la-imagen/#P2C1
GRUPO µ (1993): Tratado del signo visual. Madrid: Cátedra. [Capí
MAGARIÑOS, Juan Ángel (2001): "La(s) Semiótica(s) de la Imagen Visual", en Cuadernos de
Semiótica, n. 17, pp. 295-320, Universidad Nacional de Jujuy.
PEIRCE, Charles (1987): "División de los signos" y "El ícono, índice y símbolo" en Obra lógico-
semiótica. Madrid: Taurus.

Bibliografía optativa
BARTHES, Roland (1977): “El mensaje fotográfico” en AA.VV: El análisis estructural. Buenos
Aires: Tiempo Nuevo.
BARTHES, Roland (1990): “Denotación y connotación” en La aventura semiológica. Buenos Aires:
Planeta Agostini.
GONZÁLEZ REQUENA, Jesús (2013): “La cuestión del iconismo (Eco)”, en La imagen y la realidad.
Los registros de la imagen. Memorias de cátedra. Disponible en:
http://gonzalezrequena.com/textos-en-linea-0-2/libros-en-linea/el-ser-de-las-imagenes/la-
imagen-y-la-realidad-psicologia-de-la-percepcion-historia-del-arte-teoria-de-la-imagen/#P4
GRUPO µ (1982): Retórica general. Barcelona: Paidós.
PEIRCE, Charles (1986): La ciencia de la semiótica. Barcelona: Nueva Visión.
SCHAEFFER Jean-Marie (1990): “El icono indicial”, en La imagen precaria. Del dispositivo
fotográfico. Madrid: Cátedra, pp. 45-78.

Unidad III
Imágenes e ideología. La construcción de lo “real” y la dimensión mítica: ¿qué es una imagen
verdadera? El estatuto de la representación: referencia, simulacro, analogía. Regímenes de
visibilidad e ideología: en torno al ojo, la cámara y la desatención de los dispositivos. Del imperio
de la mirada a la sociedad del espectáculo: las aventuras del pensamiento crítico en torno al
mundo de las imágenes. Imágenes críticas y dialécticas.

Bibliografía obligatoria
BARTHES, Roland (2005): “El mito, hoy”, en Mitologías. Buenos Aires: Siglo XXI.
BAUDRILLARD, Jean. (1990): "Videosfera y Sujeto Fractal", en AA.VV: Videoculturas de fin de
siglo. Madrid: Cátedra.
DIDI-HUBERMAN, Georges (2006): “La imagen crítica”, en Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos
Aires: Bordes / Manantial, pp. 111-133.
ESQUENAZI, Jean Pierre (1996): “¿Qué es un discurso ‘verdadero’? La imagen ‘verdadera’ hoy”,
en Realités del’image. Images de la realité, vol. 2. Paris: L’Harmattan.
JAY, Martin (2003): “Regímenes escópicos de la modernidad”, en Campos de fuerza. Entre la historia
intelectual y la crítica cultural. Buenos Aires: Paidós, pp. . pp .221-53.
JAY, Martin (2007): “Del imperio de la mirada a la sociedad del espectáculo: Foucault y
Desbord”, en Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Madrid:
Akal, pp.289-327.
SONTANG, Susan (2006): “El mundo de la imagen”, en Sobre la fotografía. Buenos Aires:
Alfaguara.
VERÓN, Eliseo (1996): “De la imagen semiológica a las discursividades”, en Veyrat-Mason, I. y
D. Dayan (comps.): Espacios públicos en imágenes. Barcelona: Gedisa.

Bibliografía optativa
ANGENOT, Marc (2010): “Representar al proletariado: doctrinas del arte social y prácticas
pictóricas”, en El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo
XXI, pp. 95-127.
BARTHES, Roland (2005): La cámara lucida. Notas sobre la fotografía. Buenos Aires: Paidós.
BAUDRILLARD, Jean (1987): Cultura y Simulacro. Barcelona: Kairós.
CARLÓN, Mario (2004): “Sobre la desatención del dispositivo. Estudios culturales”, en Sobre lo
televisivo. Dispositivos, discursos y sujetos. Buenos Aires: La Crujía.
FABBRI, Paolo (2013): “El estatuto de la representación”, en Marin, Louis: Della rappresentazione.
Milán: Mimesis.
JAY, Martin (2003): “Ideología y ocularcentrismo: ¿hay algo tras el azogue del espejo”, en Campos
de fuerza. Entre la historia intelectual y la crítica cultural. Buenos Aires: Paidós.
JAY, Martin (2007): “La cámara como memento mori: Barthes, Metz y los Cahiers du Cinéma”, en
Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Madrid: Akal, pp. 329-
370
JOLY, Martine (2002): “Introducción”, en La interpretación de la imagen: entre memoria, estereotipo y
seducción. Barcelona, 2002, pp.21-84.

Unidad IV
Análisis del discurso audiovisual: los casos del cine y la política.
Parte A: La semiología del cine y sus modelos. Aproximaciones al lenguaje cinematográfico.
Cómo analizar un film: significación, narración, mirada, relato y comentario. La conversación
audiovisual y la actividad del espectador. El estatuto de la imagen cinematográfica en el siglo
XXI: entre la televisión y el digital. La persistencia del cine en una era post-cinemática.

Bibliografía obligatoria
APREA, Gustavo (2014): "Las muertes del cine", en Carlón, Mario y Scolari, Carlos (comps.): La
muerte de los medios masivos. El comienzo del debate. Buenos Aires: La Crujía.
BETTETINI, Gianfranco (1986): La conversación audiovisual Problemas de la enunciación fílmica y
televisiva. Madrid: Cátedra.
CASETTI, Francesco (2015): The Lumière Galaxy. Seven key words for the cinema to come. New York:
Columbia University Press.
CHION, Michel (1993): “La escena audiovisual”, en La audiovisión. Introducción a un análisis
conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós.
JOST, François & André GAUDREAULT (2005): El relato cinematográfico. Cine y narratología.
Buenos Aires: Paidós.
JOST, Francois (1992): "La semiología del cine y sus modelos", en AA.VV: Christian Metz y la teoría
del cine. Buenos Aires: Catálogos, pp. 151-161.
MANOVICH, Lev (2008): “El cine, el arte del index”, en LA FERLA, Jorge (comp.): Artes y Medios
Audiovisuales: Un estado de situación II. Las prácticas mediáticas predigitales y postanalógicas. Buenos
Aires: Aurelia Rivera.
METZ, Christian (1974): "El estudio semiológico del lenguaje cinematográfico", en Lenguajes, n. 2.
Buenos Aires: Nueva Visión.

Bibliografía optativa
BAZIN, André (2008): ¿Qué es el cine? Madrid: RIALP.
BORDWELL, David (1991): “La actividad del observador”, en La narración en el cine de
ficción. Barcelona: Paidós.
CARLÓN, Mario (2006): De lo cinematográfico a lo televisivo. Metatelevisión, lenguaje y
CASETTI, Francesco (1989): “La figura del espectador” y “El lugar del espectador” en El film y su
espectador. Madrid: Cátedra.
CASETTI, Francesco (2008): Eye of the Century. Film, Experience, Modernity. New York: Columbia
University Press.
CASETTI, Francesco y DI CHIO, Federico (2003): “El análisis de la narración” en Cómo analizar un
film. Barcelona: Paidós, pp.171-210.
DELEUZE, Gilles (1983): La imagen-movimiento Estudios sobre cine 1. Barcelona: Paidós.
DELEUZE, Gilles (1987): La imagen-tiempo Estudios sobre cine 2. Barcelona: Paidós.
DUSI, Nicola (2014): Del cine a los medios digitales. La lógica de lo sensible entre cuerpos, objetos,
pasiones. Milán: Mimesis.
MACHADO, Arlindo (2009): “Regímenes de inmersión”, en El sujeto en la pantalla. La aventura del
espectador, del deseo a la acción. Barcelona: Gedisa. Disponible
en: http://ciberculturaaa.files.wordpress.com/2012/03/machado-arlindo-el-sujeto-en-la-
pantalla.pdf
MARKUŠ, Saša (2011): “Parodia, cine y posmodernidad”, en La parodia en el cine posmoderno.
Barcelona: UOC.
METZ, Christian (2002): Ensayos sobre la significación en el cine (1968-1972). Barcelona: Paidós.
Temporalidad. Buenos Aires: La Crujía.

Parte B: El análisis de la imagen política: culturas políticas y videoculturas de fin de siglo: los
efectos políticos de los medios de comunicación. El discurso político: del foro al ágora electrónica.
Las revoluciones mediológicas. “Celebrity-land”, o cómo se construye el espectáculo político.
Principales géneros de la política en los medios de comunicación: el caso de los programas
políticos de opinión. La pospolítica: la videopolítica y el homo videns. Entre la vieja televisión y los
nuevos medios: escenarios, enunciación, cuerpo y cultura en la semiótica política.

Bibliografía obligatoria
BARTHES, Roland (2003): “Fotogenia electoral”, en Mitologías. Buenos Aires: Siglo XXI.
DAGATTI, Mariano (2014): “Los discursos de atril. Formaciones de lenguaje, cuerpo y praxis
política”, en Imágenes de sí y pathos político. Los discursos públicos de Néstor Kirchner (2006-2009).
Buenos Aires: mimeo.
GARCÍA CANCLINI, Néstor (2008): “A cultura política: entre o mediático e o digital”, en
Matrizes, Revista eletrônica do Programa de Pós-graduacao em Ciências da Comunicacao da
Universidade de Sao Paulo, n. 2.
JENKINS, Henry (2008): “Photoshop para la democracia: La nueva relación entre política y
cultura popular”, en: Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación.
Barcelona: Paidós Ibérica.
SARLO, Beatriz (1996): “Siete hipótesis sobre videopolítica”, en Instantáneas. Medios, ciudad y
costumbres en el fin de siglo. Buenos Aires: Ariel, pp. 149-160.
VERÓN, Eliseo (2003): “Televisión y política: historia de la televisión y campañas presidenciales”,
en FAUSTO NETO, Antonio, RUBIM, Albino y VERÓN, Eliseo (cols.): Lula presidente. Televisión y
política en la campaña electoral. Sâo Leopoldo: Hacker-Unisinos.

Bibliografía optativa
AA.VV. (2014): La comunicación política hoy: entre nuevos medios y viejas lógicas, en Tripodos, n. 34.
BALANDIER, George (1994): El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la
representación. Barcelona: Paidós.
DEBRAY, Régis (1995): El Estado seductor. Las revoluciones mediológicas del poder. Buenos Aires:
Manantial.
EDELMAN, Murray (1991): La construcción del espectáculo político. Buenos Aires: Manantial.
MANGONE, Carlos y Javier WARLEY (eds.) (1994): El discurso político. Del foro a la televisión.
Buenos Aires: Editorial Biblos.
QUÉS, María Elena (2013): Medios y política. Imágenes, discursos y sentidos. Buenos Aires: Ed.
Universitaria Rioplatense.
SARLO, Beatriz (2011): La audacia y el cálculo. Kirchner 2003-2010. Buenos Aires: Sudamericana.
SARTORI, Giovanni (1998): Homo videns. La sociedad teledirigida. México: Taurus.
VARELA, Graciela; CENTOCCHI, Claudio y Silvina TATAVITTO (2003): “Espacios, escenarios y
cuerpos: dos momentos del programa político de opinión”, en del Coto, M. (comp.): La
discursividad audiovisual. Aproximaciones semióticas. Buenos Aires: Docencia.
VERÓN, Eliseo (2001): “Televisión y democracia. El estatuto de la puesta en escena”, en El cuerpo
de las imágenes. Buenos Aires: Norma.

Unidad V
Análisis de las mediaciones: de metamediaciones e hipermediaciones. El concepto de interfaz.
Convergencia mediática y revolución del acceso. Ecosistema e interpenetración: el caso de la
comunicación móvil. La digitalidad: mutaciones de la cultura audiovisual en la era de su
distribución electrónica.

Bibliografía obligatoria
JENKINS, Henry (2006): “Adoración en el altar de la convergencia. Un nuevo paradigma para
comprender el cambio mediático” en Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios
de comunicación. Barcelona: Paidós.
MANOVICH, Lev (2005): “La inferfaz”, en El lenguaje de los nuevos medios de comunicación.
Barcelona: Paidós.
SCOLARI, Carlos (2008): “De los nuevos medios a las hipermediaciones”, en Hipermediaciones.
Elementos para una teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa.
SCOLARI, Carlos (2013): “¿Cómo se producen las narrativas transmedia?”, en Narrativas
transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.
SONESSON, Goran (2004): "De la reproducción mecánica a la producción digital en la semiótica
de las imágenes", en Razón y palabra, n. 38. Disponible en: http://www. razonypalabra.org.
mx/anteriores/n38/gsonesson.html
VERÓN, Eliseo (2013): “La revolución del acceso”, en La semiosis social 2. Ideas, momentos,
interpretantes. Buenos Aires: Paidós.

Bibliografía optativa
BREA, José Luis (2007): cultura_RAM. Mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica.
Barcelona: Gedisa.
CARLÓN, Mario y FAUSTO NETO, Antonio: La política de los internautas. Buenos Aires: La
Crujía.
DE MORAES, Dênis (2010): Mutaciones de lo visible. Comunicación y procesos culturales en la era
digital. Buenos Aires: Paidós.
MANOVICH, Lev (2012): “Para entender los metamedios”, en El software toma el mando.
Traducción de Everardo Reyes García.
SCOLARI, Carlos (2010): “Ecología de los medios. Mapa de un nicho teórico”, en Quaderns del
CAC, n. 34, vol. XIII (1), pp. 17-25.
SCOLARI, Carlos y R. LOGAN (2014): “El surgimiento de la comunicación móvil en el
ecosistema mediático”, en L.I.S. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad mediatizada, n. 11. Buenos Aires: FCS-
UBA.
VERÓN, Eliseo (2013): La semiosis social 2. Buenos Aires: Paidós

Unidad VI
Problemas contemporáneos de la cultura audiovisual. El diseño de sí y la imagen pública. Las
desventuras del pensamiento crítico: distanciamiento y extrañamiento de los signos. La
aceleración de la sociedad, o cómo ganar tiempo para nunca tenerlo. Globalización, tecnología y
ciberespacio: la imagen tecnológica en el ágora contemporánea.

Bibliografía obligatoria
BREA, José Luis (2005): Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización.
Madrid: Akal.
DIDI-HUBERMAN, Georges (2008): Cuando las imágenes toman posición. Madrid: Antonio
Machado.
GOMBRICH, Ernst (2015): Los usos de las imágenes. Estudio sobre la función social del arte y la
comunicación visual. México: Fondo de Cultura Económica.
GROYS, Boris (2015): Volverse público. Buenos Aires: Caja Negra.
RANCIÈRE, Jacques (2010): El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.
ROSA, Hartmut (2013): Social Acceleration: A New Theory of Modernity. New York: Columbia
University Press.

Bibliografía optativa
CORTÉS ROCCA, Paola (2011): El tiempo de la máquina. Retratos, paisajes y otras imágenes de la
nación. Buenos Aires: Colihue.
CRARY, Jonathan (2015): 24/7. Buenos Aires: Ariel.
FLUSSER, Vilem (2015): El universo de las imágenes técnicas. Buenos Aires: Caja Negra.
ŽIŽEK, Slavoj (2013): Lacrimae rerum. Ensayos sobre cine moderno y ciberespacio. Madrid: Debate.

CV Resumido:
Mariano Dagatti (UNQ/CONICET – UBA) es Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de
Buenos Aires. Es, además, Magister en Análisis del Discurso por la Facultad de Filosofía y Letras
de dicha Casa de Estudios. Su formación de grado es Licenciatura y Profesorado en
Comunicación Social, con mención en periodismo, por la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Sus investigaciones recientes han estado orientadas al análisis del discurso político en la
Argentina de la última década. En la actualidad, está realizando su posdoctorado sobre las
determinaciones mutuas entre discurso político y discurso mediático en la construcción de
hegemonía. Su investigación está radicada en la Universidad Nacional de Quilmes, en el Centro
de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina contemporánea (IESAC).

También podría gustarte