Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

ESTUDIANTE:

GUZMAN NEIRA RAFAEL

PROFESORA:

EVAMARIA DE LOURDES LOAIZA MASSUH

MATERIA:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

CURSO:

NIN-VES-2-12

TEMA:

LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Estudiante: Guzmán Neira Rafael
Curso: NIN-VESP-2-12

LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y SUS ELEMENTOS


Para acceder a cualquier conocimiento, el método científico se ha convertido en

el más aceptado por todas las ciencias y por todos sus investigadores, siendo una de las

características esenciales de la investigación científica. En este sentido, Kerlinger

(1985) considera que «la investigación científica es una investigación sistemática,

controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre supuestas relaciones

que existen entre fenómenos naturales» (p.7). Por su parte, Bisquerra (1989) considera

que «el método científico es un proceso sistemático por medio del cual se obtiene el

conocimiento científico basándose en la observación» (p.5). Para Arnal (1992) «la

investigación científica es una actividad intelectual organizada, disciplinada y rigurosa,

que se concreta en el método científico. Para llegar al conocimiento científico, dicha

actividad ha de ser sistemática, controlada, intencional, y orientarse hacia la búsqueda

de nuevos saberes con los que enriquecer la ciencia», (p. 21). Por otro lado, tenemos a

los elementos de la investigación científica; se entiende por sujeto el que desarrolla la

actividad, el investigador. Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema, por

medio lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos

y técnicas adecuados y por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de

búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.


Estudiante: Guzmán Neira Rafael
Curso: NIN-VESP-2-12

METODO Y METODOLOGIA EN LA INVESTIGACION

CIENTIFICA

Por método de investigación, nos referimos simplemente a las técnicas o

herramientas de investigación que se utilizarán para realizar la investigación,

independientemente de si la investigación pertenece a las ciencias físicas o sociales, o

cualquier otra disciplina. Un método es simplemente la herramienta que se utiliza para

responder a sus preguntas de investigación: cómo, en resumen, procederá a recopilar sus

datos. Ejemplos de métodos de investigación incluyen: Investigación contextual,

entrevista, estudio de usabilidad, encuesta, estudio diario. Metodología es el

fundamento del enfoque de la investigación y el lente a través del cual se realiza el

análisis. Dicho de otra manera, Howell, (2013) describe la metodología como una

“estrategia general de investigación que describe la forma en que se debe emprender la

investigación”. La metodología debe influir en qué método para un esfuerzo de

investigación se seleccionan con el fin de generar los datos convincentes. Ejemplos de

metodologías, incluyen: Fenomenología, participativo, etnometodología.


Estudiante: Guzmán Neira Rafael
Curso: NIN-VESP-2-12

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARNAL, J.; DEL RINCÓN, D. y LATORRE, A. (1992): Investigación


educativa. Fundamentos y metodologías. Barcelona, Labor.

Behar, D. (2018). Introducción a la Metodología de la Investigación.


México: Editorial Shalom.
Salkind, Neil J. Métodos de Investigación. México: Prentice Hall.

Sierra Bravo R. Técnicas de investigación Social Teoría y ejercicios,


Décima edición, Editorial Paraninfo.

Taylor, S.J. y R. Bogdan. Introducción a los métodos cualitativos de


investigación. Barcelona: Paidós.

También podría gustarte