Está en la página 1de 9

Resumen Módulo VI de Comunicación Sonora

Significados Musicales - Tagg


Hay dos sistemas de comunicación: lenguaje y música. La música es aquella que
envuelve la emisión y percepción de sonidos no verbales estructurados. Es un
fenómeno universal, no hay sociedad sin ella, aunque pueden no tener una palabra
para “música”. Esto no quiere decir que todos los sonidos tengan el mismo
significado en todas las culturas. En la música hay simultaneidad de eventos
sonoros. Esta es adecuada para expresar mensajes colectivos de identidad afectiva,
pues al combinar diferentes recursos, esta da con categorías de cognición que
corresponden con precisión a estados de la mente. Se ha comprobado que la
música activa neuronas en todo el cerebro. Así se refuerza la idea de que esta es
una expresión sinestésica y holística. La emoción y el afecto son importantes en la
significación musical, pero centrarse en la subjetividad hace que no se preste
atención a aspectos importantes como la espacialidad, movimiento, energía y
tactilidad, así como a aspectos connotativos étnicos, históricos y demográficos.
Las metáforas verbales asociadas a las significaciones musicales pueden ser la
entrada a discutir “cómo los sonidos musicales pueden ser portadores de
significados”. La música es esencial para el humano en su proceso de socialización,
desde el bebé egocéntrico hasta el adulto colaborativo. Es importante en la vida
cotidiana por el tiempo y dinero empleados en ella. Según palabras históricas:
- Una nación bien gobernada tiene buena música. Es un placer imprescindible.
(Confucio)
- Está tan unida a nosotros que no nos podemos liberar. (Boecio)
- Si controlo al que hace música no importa quién haga las leyes. (Napoleón)
- Einstein resolvió problemas utilizando su violín. (G. J. Withrow)

Primera Clase de Música


La música tiene más unidades mínimas que el lenguaje. El repertorio sonoro lo
define el sonido organizado de determinadas maneras en función de sus
posibilidades de articulación (Altura, timbre, intensidad y organización del tiempo).
-Por ejemplo, en la altura de un piano vemos una segmentación ordenada entre
sonidos más graves y más agudos, eso son unidades mínimas. Esto no es natural o
físico, es cultural y arbitrario según las necesidades expresivas.
-Truax hablaba del rigor de las estructuras sintácticas, para la comunicación efectiva
en el lenguaje verbal se deben de respetar estas. Dice que en la música estas
estructuras son menos rigurosas. La música es una organización de sonidos hecha
por humanos para comunicarse con humanos. Respetar esas reglas sintácticas
permite la comunicación entre emisor y receptor, pero salirse de las reglas permite
innovar y salirse del lenguaje musical.
-El sistema músical tiene segmentación en tiempo, unidades mínimas que vendrían
a ser el pulso, el cual tiene organizaciones estructurales en determinadas
cantidades llamadas compases. Hay una representación gráfica de esto, con
unidades y sus valores.
-El timbre no es una variable tan importante para identificar un instrumento,
podemos reconocer sin el timbre.
-La música comunica elementos identitarios, además de los sentimientos. Lo que
escuchamos nos da sensación de pertenencia, como el himno en el mundial.
-La consonancia y la disonancia tienen que ver con las relaciones entre las
frecuencias. Sus connotaciones, de lo que está bien y lo que se discrepa, muestra
una significación de la cultura occidental en cuanto al lenguaje.
-Truax dice que la música depende más del contexto que el lenguaje. El contexto
resignifica a la música, no siempre cumple las mismas funciones. Ejemplo, una
misma canción en una película o en un concierto.

Resumen Módulo V de Comunicación Sonora

La Voz Humana - Miyara


1.1 Comunicación y Lenguaje.
Los sistemas de comunicación transportan información, estudiaremos aquel que se
da por señales de la voz. Desde la Antigua Grecia se intentan crear voces
artificiales. Con la telefonía en el siglo XX se motivó a investigar las propiedades de
la voz y la audición para mejorar la comunicación. Esto progresó hasta sistemas de
comunicación oral hombre-máquina.
En todo sistema hay: emisor, receptor, canal, mensaje, código y contexto. En
nuestro caso, como emisor nuestro cerebro piensa el mensaje y el aparato fonatorio
lo traduce a una emisión acústica. El mensaje es la idea a comunicar, el código es el
lenguaje hablado y la combinación del mensaje y el código es la señal. El canal es
el medio por el cual se propaga la onda sonora o un medio de transmisión
electrónico. Mientras que el contexto puede tener un sinnúmero de componentes,
desde subjetivos como atención o motivación, hasta físicos como frecuencias o
distorsiones.

1.2 Algunos conceptos sobre Lenguaje.


- La lengua es un sistema de signos lingüísticos que permiten la comunicación en
una comunidad. Es un sistema pues sus elementos tienen entidad propia y relativa a
su posición o relación con los otros elementos.
- El habla es el acto de seleccionar signos y organizarlos con reglas, lo que cambia
de un individuo a otro.
- El lenguaje es un sistema articulado ya que los sonidos y componentes se integran
entre sí. Se forma por signos lingüísticos (señales).
- Las modalidades regionales del lenguaje son dialectos.
- Un signo es algo que reemplaza a otra cosa para comunicar en un mensaje.
- Hay dos signos lingüísticos, significado y significante. El primero es el concepto
mental, idea a comunicar. El segundo es la imagen, gráfica o acústica, que se le da.
- La relación entre ambos es arbitraria o convencional, aunque no discrecional.
Tiene acuerdos tácitos, explícitos o normativos en una comunidad.
- En lenguaje escrito el significante es la grafía escrita, la combinación de letras. El
hablado es la realización acústica con la palabra hablada.
- Las palabras son elementos libres y mínimos del lenguaje. La sintaxis es el
conjunto de reglas para coordinarlas en frases u oraciones. En escritura las
palabras se forman por letras o grafemas (unidades gráficas mínimas), en el caso
oral son fonemas.
- Los fonemas son la unidad mínima materializada con el sonido pero no
unívocamente. Sus variantes se denominan alófonos.
- Los monemas son unidades mínimas con significado, que puede ser gramatical,
dando origen a los morfemas, o léxico, representado por los lexemas. Los morfemas
tienen relación con la gramática, la forma de organizar las categorías básicas del
lenguaje (género, número, tiempo o persona de los verbos, etc.), mientras que los
lexemas se refieren a significados externos al lenguaje mismo.
- Las palabras constan de al menos un monema, siendo las más comunes
bimonemáticas, con un lexema y un morfema.

Palabra Monemas Grafema Fonemas


Lexema -
Morfema

Gato Gat o G, a, t, o. /g/, /a/, /t/, /o/

Amaban Ama ban A, m, a, b, a, n. /a/, /m/, /a/, /b/, /a/, /n/

1.3 Fonología y Fonética.


La fonología estudia fonemas, el modelo convencional e ideal del lenguaje. Mientras
que la fonética refiere a los sonidos en el habla con su producción acústica y
procesos físicos y fisiológicos de emisión y articulación involucrados. Así, la
fonología es el estudio de los sonidos de la lengua según su carácter simbólico.
Detecta regularidades en los sonidos del lenguaje hablado y sus combinaciones, así
como abstrae diferencias por individualidad de hablantes y características
suprasegmentales como la entonación o el acento. Estos sonidos abstractos
identificados son fonemas. La fonología acota al máximo la cantidad de fonemas
requeridos para representar cada idioma de forma precisa.
La fonética estudia experimentalmente los mecanismos de producción y percepción
de los sonidos del habla mediante el análisis acústico, articulatorio y perceptivo. Se
ocupa de las realizaciones de los fonemas.

Formantes - Miyara
Un enfoque en el análisis del timbre busca características comunes a todos los
sonidos de un instrumento o voz, y las que los distinguen de sonidos de otros. Para
esto son importantes las resonancias en los componentes accesorios al mecanismo
de producción de sonido. Estas filtran el sonido, favoreciendo frecuencias sobre
otras.
Podemos ver esto con la voz humana: el mecanismo que produce sonido son las
cuerdas vocales (laringe, detrás de nuez de adán). El sonido se filtra por cavidades
del conducto vocal como la laringe, la boca y la cavidad nasal. Estas cavidades
actúan como tubos, haciendo de acción filtrante y privilegiando frecuencias sobre
otras. Cada cavidad agrega una coloración propia y, combinadas, dan con el timbre
particular de cada voz para cada vocal o fonema.
Las frecuencias de las resonancias se llaman formantes, en la primera figura se
muestra cómo actúan. Para simplificar es que se muestra composición del espectro
con armónicos de igual amplitud. Luego del filtro, aquellos armónicos con
frecuencias más cercanas a las formantes (F1, F2, F3) son las que predominan a las
otras.
El cerebro puede realizar un análisis elaborado de los sonidos percibidos,
detectando los formantes característicos de un sonido y asociando como
pertenecientes a un único timbre a sonidos con espectros diversos.
Por eso es que el timbre se reconoce aunque el espectro se altere, como en
equipos de mala calidad que atenúan las frecuencias bajas (graves) y altas
(agudas). Los formantes no son afectados y sobreviven a la distorsión,
distinguiéndose el timbre. Por ejemplo, el teléfono elimina el primer armónico de la
voz masculina, pero seguimos reconociendo el timbre.
Hay que aclarar que la identidad tímbrica no equivale a fidelidad en el sonido,
aunque en muchos casos la primera logra alcanzar la inteligibilidad del mensaje.

Ni los formantes, ni las envolventes, ni los espectros explican al timbre, sino más
bien la interacción de todos estos factores. Son todos necesarios para poder
reconocer al timbre, sin uno de los factores, este no se reconoce bien.

La Voz y la Producción de Sonidos - Truax


- Las personas son sensibles a sonidos humanos como la voz, pues las
escuchamos desde que estamos en el útero.
- El cerebro reconoce las sutiles variaciones de la voz tanto como reconoce rostros.
- Las habilidades comunicativas auditivas y vocales se desarrollan rápida y
eficazmente desde el nacimiento y durante la vida
- La lingüística ha dejado de lado algo importante: la función comunicativa de los
sonidos de origen humano.

1. La voz y la Persona.
Desde lo comunicacional, la voz:
a) Refleja la integridad de las personas.
b) Les permite consolidar su “yo” y establecer vínculos con otros y con el entorno.

- Los cambios de calidad vocal detectados en las personas brindan información de


sus estados de ánimo. Esto sirve en diagnósticos psicológicos y psiquiátricos.
- Los no videntes suelen ser sensibles a pequeños cambios en la voz de las
personas y lo que reflejan.
- Como la emisión vocal depende de la respiración, cualquier cambio que la afecte
tendrá efecto sobre su calidad.
- Ostwald señala “cuatro estereotipos acústicos” : voz aguda, plana, hueca o robusta
que reflejan características de personalidad.
- Los cambios de calidad vocal reflejan aspectos de la personalidad.
- Lo que denominamos “calidad vocal” depende de: la cavidad resonante de la boca,
la cavidad nasal y el pecho. Cualquier cambio en estos elementos se manifestará en
el timbre vocal
- El entorno físico modifica las ondas sonoras que lo atraviesan haciendo que el
sonido refleje el estado del entorno. Igualmente, el cuerpo y la mente ”colorean” la
voz hasta convertirla en reflejo íntegro de la persona.

2. La voz y la auto-imagen
- La frecuencia e intensidad del llanto del bebé dan a la madre indicios de sus
necesidades.
- El bebé descubre que su llanto genera realimentación acústica inmediata. También
descubre que genera reacciones a su alrededor.
- Los sordos de nacimiento tienen dificultades para hablar por la falta de tal
realimentación acústica.
- Nos escuchamos distinto a cómo nos escuchan los demás, pues nuestra voz es
coloreada por las cavidades y los conductos óseos de la cabeza.
- Entre los 3 y 7 años el habla es egocéntrica (se habla a uno mismo) y luego
comienza a dirigirse hacia los demás.
- El habla egocéntrica es un eslabón entre habla interna y habla vocal, la
desaparición de esta significa que se ha convertido en habla interna.
- La música también se puede internalizar, se puede tocar una melodía
internamente.
- Producir sonido interno ha sido practicado de diversas maneras, como con música
para divertir o pasar el tiempo.
- La música es una actividad privada de larga tradición, una forma de comunicación
que permite expresar lo que las palabras no y otra forma de pensamiento acústico.
- Nuestro sonido está vinculado con el entorno, la voz es modificada por este.
- El entorno sonoro es modificado por la voz y viceversa.

3. El paralenguaje
- Una frase puede pronunciarse de varias maneras. Una expresión como “Ah” puede
significar mucho. Para esto se emplean términos como calidad vocal o tono de voz.
- Se le dice “aspecto musical” del habla, pues involucra variables que permiten
describir sonoramente una melodía: envolventes de altura, timbre, ritmo, etc.
- La lingüística investiga los aspectos fonémicos y sintácticos del lenguaje, pero
presta poca atención a los aspectos prosódicos que son parte del paralenguaje.
Estos aspectos son los rasgos suprasegmentales y permiten clarificar o modificar el
significado de un segmento hablado sin modificar las cualidades fonéticas.
- Desde la comunicación acústica, la estructura acústica del lenguaje hablado es
fundamental para develar las intenciones de quien habla.
- El vínculo entre cómo decimos y qué decimos es una relación de forma a
contenido.
- Los atributos acústicos del lenguaje (cómo decimos) pueden considerarse una
forma de meta-comunicación, ya que ayudan a clarificar y contextualizar el mensaje.
- Los parámetros acústicos (altura, intensidad) son analógicos. Por otra parte, las
palabras pueden considerarse como unidades digitales.
- La forma puede contradecir el contenido, por ejemplo un saludo de “mala gana”.
- Un ejemplo de contradicción se da en situaciones de juego y de ritual, por ejemplo
la “violencia verbal ritual” en cantos de eventos deportivos.
- El componente paralingüístico puede ser más importante a nivel comunicacional
que el contenido lingüístico.
- Cada lengua tiene propios rasgos acentuales, asimiladas por el niño al imitar.
- Estas “líneas melódicas” son tan importantes como la correcta pronunciación.
- Los aspectos paralingüísticos resisten la distorsión y el ruido, pues dependen de
características como la altura, que el sistema auditivo puede distinguir eficazmente.
- La falta de aspectos paralingüísticos puede producir desconfianza en quien
escucha.
- Las personas emplean distintos estilos vocales para dar pautas al oyente sobre
cómo interpretar lo dicho. Por ejemplo, pasando de un habla rápida, aguda y muy
acentuada (para sugerir inmadurez o falta de compromiso), hacia lo opuesto (para
brindar una imagen más madura).
- La producción sonoro vocal es una herramienta que transmite emociones y un
ejemplo del sonido como mediador entre la persona y el entorno.

4. La persuasión acústica
- En una situación comunicativa entre un individuo y un grupo se observa lo
denominado estilización de la emisión sonora. Se reconoce el estilo particular de
vendedores, rematadores, etc.
- Bajo ciertas condiciones somos vulnerables a las tácticas de persuasión sonora.
Existe una delgada línea entre ser político y ser demagogo, entre la predicación y el
fanatismo religioso, entre vender exitosamente y manipular sin escrúpulos.
- Una de las técnicas más antiguas de estilización de la emisión sonora es la de
entonación vocal, donde básicamente se mantiene un fonema, usualmente una
vocal, a una altura invariable. Esto permite que el sonido dure más tiempo con
buena intensidad. Otra técnica es la ampliación en el rango de las variables sonoras
como altura, intensidad, timbre y tempo. Esto incrementa el poder expresivo,
mantiene el interés y promueve la tensión y excitación en quienes escuchan.

eMe - Paisaje Sonoro


El tema central de la interdisciplina Ecología Acústica (conocida también como eco
acústica) es su consciencia del sonido, específicamente su nivel de consciencia del
entorno sonoro en un momento determinado. La filosofía en la cual se basa la
Ecología Acústica es simple: tratamos de oír el ambiente acústico como una
composición musical y, más que eso, que tenemos responsabilidad en su
conformación (schaefer). Al igual que muchas ideas que surgen de la explosión de
ideologías del final de la década de los 60, la profundidad del mensaje de Schafer
queda hoy escondida detrás de un solo asunto tan de moda y fácilmente
comprensible: la polución sonora

La Cultura del Ojo


Schafer descubrió que en la sociedad dominaba el sentido de la vista y que la
habilidad de escuchar de los niños se estaba deteriorando. Estaba tan preocupado
que hizo que las habilidades de escuchar se incluyeran como parte de los estudios
nacionales. Llegó a que muchos no recuerdan "conscientemente" haber escuchado
ningún sonido durante el día. La respuesta fue desarrollar un conjunto de ejercicios
para "limpiar los oídos", como "paseos sonoros", una caminata de meditación para
mantener un alto nivel de consciencia sonora.

Características del paisaje sonoro


The Tuning of the World, formalizó la terminología del paisaje sonoro; sonidos
fundamentales que definió como "tónicas"; sonidos en primer plano (con los que se
intenta llamar la atención) que denominó "señales sonoras". Los sonidos que son
especialmente considerados por una comunidad y sus visitantes, se denominan
"marcas acústicas".
La terminología de Schafer ayuda a expresar la idea de que el sonido de una
localidad puede expresar la identidad de una comunidad, al punto de que los
pueblos pueden reconocerse y distinguirse por sus paisajes sonoros. Pero, desde la
revolución industrial, hay cada vez más paisajes sonoros desaparecidos o
sumergidos dentro del ruido homogéneo y anónimo de las ciudades, con su
omnipresente tónica: el tráfico.
Esto se ve en los paisajes sonoros "hi-fi" (alta fidelidad) y "lo-fi" (baja fidelidad)).
Schafer define un paisaje sonoro hi-fi como un medio ambiente en el cual "el sonido
se superpone menos frecuentemente; donde existe una mayor perspectiva de frente
y fondo". Al trabajar en ambientes hi-fi se ve que los sonidos de ambientes
naturales, tales como el clima, varían en forma de ciclos repetitivos. Aquí un
diagrama del nivel sonoro en función del tiempo.
Schafer concluyó que el intercambio oral entre las especies probablemente
constituya una característica de los paisajes naturales. Además del balance rítmico
del nivel sonoro que Schafer identificó en hábitats naturales, Krause sugiere que
también existe un balance manifiesto a lo largo del espectro de audio.

En acústica, la palabra "enmascaramiento" tiene un significado muy especial. La


importancia de este efecto es que mientras que los sonidos menos intensos
generalmente no se enmascaran unos a otros. Un paisaje sonoro hi-fi puede
caracterizarse por la falta de enmascaramiento, con el resultado de que todos los
sonidos "pueden diferenciarse". Esto facilita la propagación de la "coloración
acústica" causada por ecos y reverberaciones, así como a la temperatura, viento y
humedad. La coloración da información significativa al oyente, proporciona
conclusiones sobre la naturaleza física del medio ambiente y expresa su tamaño en
relación al oyente. Esto suministra a los individuos un sentido de pertenencia, a
medida que se mueven en la comunidad.
Otra característica del paisaje sonoro hi-fi es que el "horizonte acústico" se puede
extender por muchos kilómetros. Por lo tanto, los sonidos que provienen de la propia
comunidad del oyente pueden escucharse a distancia, reforzando el sentido de
espacio y localización y manteniendo la relación con el hogar.
En el paisaje sonoro lo-fi, los sonidos pueden ser enmascarados de manera tal que
se produzca una reducción del "espacio auditivo" de los individuos. Si el efecto es
tan pronunciado que un individuo no puede escuchar sus propios sonidos, el
espacio auditivo se ha reducido hasta aislar al oyente del medio ambiente. Bajo
condiciones tan extremas, o bien el sonido se asfixia, o se funden y la información
acústica se transforma en "ruido".
Mientras que el paisaje sonoro hi-fi es un equilibrio entre nivel, espectro y ritmo, el
paisaje sonoro lo-fi se caracteriza por un nivel casi constante. Esto crea una "pared
sonora" que aísla al oyente del medio ambiente. Espectralmente hablando, se
desvía hacia el rango de bajas frecuencias.

El Paisaje Sonoro y la sociedad


Al describir la capacidad del paisaje sonoro para transmitir información, Truax
describe al sonido como el mediador entre el oyente y el medio ambiente.
A medida que el paisaje sonoro se deteriora, disminuye proporcionalmente la
consciencia de las sutilezas del medio ambiente sonoro. Como resultado, el
significado que el sonido tiene para el oyente en los paisajes sonoros
contemporáneos tiende a polarizarse en dos extremos -"ruidoso" o "silencioso"
En el mundo desarrollado el sonido tiene menos significado y la posibilidad de
experimentar sonidos "naturales" decrece con cada generación, debido a la
destrucción de los hábitats naturales. El sonido se convierte en algo que el individuo
trata de bloquear, antes que escuchar; el paisaje sonoro lo-fi, de baja información,
no tiene nada que ofrecer. Como resultado, muchos individuos tratan de bloquearlo
por medio de la instalación de ventanas dobles o de perfume acústico - la música.
La música -el paisaje virtual- se usa, en este contexto, como medio para controlar el
medio ambiente acústico, en lugar de como su expresión natural. La transmisión de
palabra y música suministra la misma oportunidad de control, transformando el
medio ambiente acústico en un bien de consumo. Las redes, transmisores y
satélites extienden la comunidad acústica a todo el planeta, hecho que ha sido
utilizado para acciones buenas y malas. Schafer denomina a este uso del sonido
como "imperialismo acústico".

Ruido Interno
Si la comunidad y el ruido ambiental son los enemigos externos, el ruido de
pensamientos y sentimientos no deseados representa el enemigo interno. El uso del
sonido como un "audioanalgésico" (Schafer 1977a, 96) -una pared sonora usada
para bloquear el incesante (y a menudo crítico) diálogo interno, así como las
incómodas emociones que dicho diálogo revela- brinda la ilusión de poder dominar
las emociones.

La Ecología Acústica Hoy


Schafer sugiere que hay dos formas de mejorar el paisaje sonoro. Por un lado,
incrementar la competencia sonológica por medio de un programa educativo que
intente inculcar en las nuevas generaciones la valoración del sonido ambiental. Él
cree que con esto se podrá desarrollar un nuevo acercamiento al diseño -la segunda
forma- que incorporará una valoración del sonido, reduciendo así la pérdida de
energía que representa el ruido.

También podría gustarte