Está en la página 1de 10

BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN SALUD AMBIENTAL

I. IDENTIFICACIÓN

CURSO: FORMULACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN SALUD


AMBIENTAL
SIGLA: SL-0802
AÑO: V°
CICLO: VI
CRÉDITOS: 3
HORAS TEÓRICAS: 3
HORAS PRÁCTICAS: 2
REQUISITOS: -
CORREQUISITOS: SL-0704
PROFESOR: Diego Armando Céspedes Álvarez
HORARIO: Martes 1:00 p.m – 4:00 p.m, jueves 10:00 a.m – 12:00 md
ATENCIÓN ESTUDIANTE: Jueves 1:00pm – 4:00pm
Correo – diego.cespedesalvarez@ucr.ac.cr

Nota: Este curso hará uso de la plataforma universitaria mediación virtual, posee un nivel
de virtualidad bajo, es decir de un 25%.

II. JUSTIFICACIÓN

El contexto ambiental y psicosocial nacional se deteriora aceleradamente, con


consecuencias para la calidad de vida de los costarricenses. Los cambios y la degradación
del ambiente, así como algunas prácticas sociales y culturales que afectan la salud de las
personas, asumen cada día proporciones más elevadas y mayor nivel de complejidad. En
este contexto, el estudiante de licenciatura en Salud Ambiental está muy cerca de
integrarse al mercado laboral y de aplicar los conocimientos adquiridos en su profesión.

Este curso teórico-práctico busca formar al estudiante de Salud Ambiental en el campo de


la Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos (orientados o con componentes propios
de Salud Ambiental). Este profesional una vez inmerso en el campo laboral, será capaz de
diseñar propuestas de solución, para transformar los determinantes sociales y ambientales
de la salud, en conjunto con los actores sociales de su entorno. Ante esta exigencia de la
sociedad, el estudiante será capaz de diseñar y aplicar herramientas profesionales para
diagnosticar adecuadamente la problemática, definir estrategias de solución, construcción
de presupuestos, marcos lógicos, cronogramas y mapas de actores, entre otras. Además,
se abordará la gestión del proyecto, con sus distintas etapas y la evaluación posterior.

Este curso está encadenado con los seminarios de graduación, en la medida en que los
procesos de investigación y la aplicación de herramientas de análisis, fortalecen la
realización del trabajo final de graduación (TFG).

III. OBJETIVOS

Objetivo General

Fortalecer las capacidades de diseño, gestión y evaluación de proyectos de o con


componentes de Salud Ambiental, para la transformación del entorno social y ambiental

1
que incide sobre la salud de las personas, de forma técnica, innovadora y bajo procesos de
concertación con otros actores sociales del país.

Objetivos específicos

Al finalizar este curso la población estudiantil estará en capacidad de:

1. Elabora proyectos o alternativas de solución a problemas de Salud Ambiental del


contexto nacional, utilizando conceptos, técnicas y herramientas metodológicas de
forma rigurosa.
2. Diseñar el instrumental necesario para garantizar una adecuada gestión del ciclo del
proyecto.
3. Reconoce los principales componentes y herramientas del proceso de seguimiento y
evaluación de los proyectos de Salud Ambiental.

IV. CONTENIDOS

1. Conceptos básicos: El proyecto de Salud Ambiental, características, normativa y su


justificación desde los determinantes de Salud Ambiental.
Concepto de proyecto, salud ambiental y determinantes de la SA. Estudios
especializados sobre la problemática ambiental mundial.
Convenios, acuerdos internacionales relativos a Salud Ambiental.
Marco normativo nacional sobre los temas y proyectos de Salud Ambiental.

2 El papel de los diversos actores o involucrados que participan en la Gestión de


Proyectos:
Revisión de investigaciones, retos y casos sobre la experiencia de la participación
de diversos actores en proyectos de Salud Ambiental.

3. El concepto de Proyecto y del Ciclo del Proyectos:


Análisis del papel de la Planificación en los diversos estados del Ciclo del Proyecto.

4 Elaboración de proyectos utilizando las técnicas de Identificación y Formulación.


Elaboración del árbol de problemas y el Marco Lógico para la formulación de
proyectos.
Técnicas para definir indicadores, que permitan evaluar un proyecto, CEPAL, UE,
Banco Mundial y otros organismos

5. La viabilidad de Proyectos:
Análisis de las necesidades de infraestructura, equipo, y otros recursos necesarios
para el funcionamiento del proyecto. Construye presupuestos realistas.
Revisión políticas y estrategias en Salud Ambiental.

6. El Estudio de Factibilidad de Proyectos, incluye: análisis de Costo Beneficio y


construcción de herramientas como el flujo de caja:
Análisis económico y financiero de proyectos: Costo Beneficio –C/B-; Valor Actual
Neto –VAN-; Tasa Interna de Retorno –TIR en proyectos de inversión

7. Los aspectos básicos del Financiamiento de Proyectos:

2
Diversas fuentes de financiamiento en el país o a nivel internacional – BIRF-, BID;
BCIE; acuerdos multilaterales entre gobiernos; donaciones de ONG´s, etc.
Departamento de Financiamiento Externo de MIDEPLAN.
Mecanismos e instrumentos modernos para la financiación de proyectos de salud
ambiental, tales como la Responsabilidad Social Empresarial, los presupuestos
municipales, las fuentes locales, etc.

8. Los aspectos de Gestión de Proyectos:


Herramientas para el seguimiento, control y programación de proyectos y las
experiencias sobre su utilidad.
Utilización de indicadores.

9. Diseño de propuestas para evaluar técnicamente distintos proyectos:


Modelos de Evaluación.
Utilización del Marco Lógico, como una herramienta para la evaluación de
proyectos.
Análisis de casos y experiencias sobre evaluación de proyectos

V. METODOLOGÍA

El curso será impartido de manera presencial, con una distribución del tiempo de un 60%
de teoría (conceptos, herramientas, procesos, etc.) y un 40% de práctica (diseño de un
proyecto individual y uno grupal, aplicando la teoría, así como el diseño de una evaluación
para un proyecto concreto).

En todas las clases, la metodología incluye:


o Presentación de los contenidos principales, por parte del docente o de los grupos.
o Desarrollo de prácticas grupales o individuales, sobre la aplicación de los
contenidos a proyecto específicos
o Asignación de lecturas
o Exposiciones cortas del avance en la gestión del proyecto individual.
o Exposiciones grupales.

Desde el punto de vista conceptual, la metodología se centra en la enseñanza de la Salud


Ambiental, enfatizando; la creatividad; la iniciativa; la curiosidad en el aprendizaje y la
aplicación de conceptos e instrumentos de la teoría de proyectos. Se busca crear las
situaciones adecuadas de aprendizaje que contribuyan al auto-descubrimiento en los
contenidos propios del quehacer profesional, y se compone de: clases magistrales;
prácticas de elaboración de un proyecto; trabajos individuales y grupales.

Se crearán grupos de trabajo con 3 o 4 personas, cada uno de los cuales formulará un
proyecto de Salud Ambiental. Conforme se van abordando conceptos y herramientas a lo
largo del curso, cada grupo irá incorporando estos componentes a sus proyectos. La
conformación de cada grupo debe ser informada al profesor vía correo electrónico. Durante
la primera clase se darán los lineamientos para formar los grupos y temas de los
proyectos.

Adicionalmente, cada estudiante deberá ejecutar un proyecto sobre “Acciones de mejora


en Salud Ambiental” en el ámbito individual o familiar. La idea es que aborden el tema de
gestión de proyectos, documenten procesos y presenten resultados e indicadores, dirigidos
a evidenciar los resultados de cada iniciativa sobre la salud de las personas vinculadas al
proyecto.

3
VI. ACTIVIDADES O CRONOGRAMA

FECHA DE CLASE ACTIVIDADES / CONTENIDOS


(Lunes y miércoles)
Semana 1 Presentación curso (programa y sistema de evaluación), organización de
14 y 16 de marzo grupos (temas de investigación) y el trabajo individual.
Los determinantes de SA y los proyectos. Concepto de proyectos.
Selección de proyecto individual y grupal, características y
entregables.
Semana 2 La problemática ambiental mundial y los servicios ecosistémicos.
21 y 23 de marzo El marco normativo internacional y nacional.
Concreción de las ideas de proyectos grupales e individuales.
Semana 3 Temas: El proceso y las herramientas para la formulación de proyectos de
28 y 30 de marzo Salud Ambiental:
El modelo de marco lógico
El problema y la construcción del árbol de problema.
Contexto del proyecto
Semana 4
4 y 6 abril SEMANA SANTA, FERIADO.
Semana Santa
Semana 5 Tema: El proceso y las herramientas para la formulación de proyectos de
11 y 13 de abril Salud Ambiental
El árbol de objetivos y el diseño de objetivos SMART
El diseño de la estrategia de intervención
Semana 6 Tema: El proceso y las herramientas para la formulación de proyectos de
18 y 20 de abril Salud Ambiental
Elaboración del cronograma y el presupuesto
Construcción de indicadores y diseño de la Matriz de Marco lógico
Semana 7 Tema: El proceso y las herramientas para la formulación de proyectos de
25 y 27 de abril Salud Ambiental
El presupuesto del proyecto y el financiamiento. CHARLA 1
Semana 8 Exposiciones de los proyectos individuales “Acciones de mejora en
2 y 4 de mayo Salud Ambiental”
Semana 9 Tema: Los actores involucrados en los proyectos de Salud Ambiental
9 y 11 de mayo La construcción del mapa de actores
Tema: La gestión de proyectos de Salud Ambiental
Semana 10
16 y 18 de mayo Tema: La gestión de proyectos de Salud Ambiental
Semana 11 Tema: La Gestión de Proyectos de Salud Ambiental
23 y 25 de mayo
Semana 12 Tema: La Gestión de proyectos de Salud Ambiental
30 y 01 de junio
Semana 13 Tema: La Evaluación de proyectos de Salud Ambiental
6 y 8 de junio Concepto de evaluación, el modelo de evaluación.
El marco lógico y la obtención de resultados.

Semana 14 Exposiciones grupales del trabajo final


13 y 15 de junio Tema: la evaluación de proyectos de Salud Ambiental
Los indicadores de evaluación y la organización de la evaluación.

4
Gira de campo – pacífico central 13 y 14 de junio
Semana 15 Exposiciones grupales del trabajo final
20 y 22 de junio Tema: la evaluación de proyectos de Salud Ambiental.
La evaluación financiera del proyecto.
Semana 16 Entrega escrita del Trabajo final
27 y 29 de junio Tema: La Evaluación del proyecto de Salud Ambiental
Análisis de casos y evaluaciones concretas.
Repaso.
Semana 17 Examen final
4 y 6 de julio
Semana 18 Examen de ampliación, reporte de promedios y firma de actas
11 y 13 de julio

Nota: El horario de clases será los días martes 1:00 p.m – 4:00 p.m, jueves 10:00 a.m –
12:00 p.m.

VII. EVALUACIÓN

Se hará de acuerdo con lo establecido en el reglamento de Régimen Académico Estudiantil


y a los principios de evaluación de la carrera. Se basará en la elaboración y presentación
oral de trabajos grupales e individuales, la revisión de información y procedimientos
documentales, tareas cortas que se realizarán en clases.

Se han programado dos tipos de evaluaciones; teóricas para medir el manejo conceptual y
familiarizarse con los temas estudiados y de investigación o prácticas. La ponderación
de los diversos componentes del curso será:

DISTRIBUCIÓN DE LOS PORCENTAJES DE LA NOTA DEL CURSO:

➢ Proyecto individual. 10%


➢ Gira: 10%
1.
➢ Trabajo de investigación final (formulación de un proyecto) 30%:
1. Avance 1 – 5%
2. Avance 2 – 5%
3. Exposición final – 10%
4. Trabajo escrito – 10%
➢ Charla 5%
➢ Examen final. 15%
➢ Actividades en clase 30%

EVALUCIÓN TOTAL 100%

RUBRICAS DE EVALUACIÓN DE LA EXPOSICION FINAL Y DEL PROYECTO

5
Concepto Detalle Ptos Distrb

Exposición Uso de medios: diseño, creatividad, efectividad, mantienen el interés 20%


de los compañeros.

Conocimiento del tema: fluidez, información valiosa, uso adecuado 10 40%


de conceptos

Personales: presentación, preparación, organización 15%

Información: al menos 10 fuentes distintas a internet. 25%

Documento Información actual y relevante: consulta a instituciones, expertos, 50%


fuentes confiables, datos pertinentes, estadísticas, gráficos, Denota
investigación.

Abordaje técnico: conceptos, coherencia lógica de los contenidos, 20 30%


diseño, rigurosidad en el uso de términos.

Aspectos varios: redacción, ortografía, extensión, presentación, 20%


formato de citas, tamaño de letra, espaciado, ilustraciones.

RUBRICA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO INDIVIDUAL

Aspectos a evaluar Nivel


B R DM
El proyecto atiende un problema de SA
La persona estudiante asume la dirección del proyecto
La persona estudiante aplica herramientas de dirección o gestión de
proyectos
El problema es claro
Se aplican conceptos de SA a lo largo del proyecto
Los resultados esperados contribuirán a mejorar la SA
Se evidencia que el estudiante le dedica tiempo todas las semanas

La persona denota preparación para la exposición, uso de medios y


organización
El proyecto identifica al menos 3 indicadores de SA y los cuantifica a
lo largo del proyecto.
El informe final está escrito de forma clara, con gráficos, fotografía y
tablas.
Ejecuta el proyecto.
El estudiante identifica hallazgos provenientes del proyecto,
relacionados con la salud Ambiental.
NOTA
B = Bueno, R = Regular, DM = Debe mejorar

La escala de valoración permitirá justificar la calificación en escala 1 a 10.

6
VIII. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Zúñiga, Mayela; Montoya, Jorge Michel; Cambronero, Alex (2017) Segunda reimpresión.
GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS
NATURALES, Editorial Universidad Estatal a Distancia –EUNED-, San José, Costa Rica,
234 págs

Sapag, Nassir, Sapag, Reinaldo y Sapag, José Manuel (2014). PREPARACIÓN Y


EVALUACIÓN DE PROYECTOS, México, Editorial McGraw-Hill. (Documento en formato
digital)

Aldunate, Eduardo; Cordoba, Julio (2011). FORMULACIÓN DE PROGRAMAS CON LA


METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO. Revista CEPAL, Series No 68. Santiago de Chile.
(Documento en formato digital).

Cambronero, Alex (2020). APUNTES SOBRE LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE


SALUD AMBIENTAL. Folleto elaborado para el curso de Formulación de Proyectos.

European Commission, civil society fund in Ethiopia. BRIEF INTRODUCTION TO


COMPLETING THE LOGFRAME MATRIX. (documento en formato electrónico
suministrado por el profesor)

PNUMA (2005). CAPITAL NATURAL Y BIENESTAR HUMANO: Declaración del Consejo


de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. (documento en formato digital)

Cambronero, Alex (2015). GLOBALIZACIÓN Y AMBIENTE, Editorial Universidad Estatal a


Distancia –EUNED-, San José, Costa Rica. Págs 341 a 372.

Película documental. HOME (2009). Dirigida por Yaan Arthus–Bertrand. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM

Nota: la bibliografía está en orden de importancia, no alfabética.

Algunos lugares de consulta electrónica:

- www.clad.org.ve/siare/biblio/bilio_a.html Información en el ICAP, en Costa Rica.

- www.metbase.net Biblioteca del ICAP, en Costa Rica.

www.inbio.ac.cr/es/biod/minae/Estrategia_nacional/estrategia/resumen.html

- www.mideplan.go.cr Sistema de Indicadores sobre Desarrollo Sostenible -SIDES-


Principales Indicadores Ambientales de Costa Rica.

- www.estadonacion.or.cr;

Repositorio U, de CR., éware; limex; comon

NOTA: Estas recomendaciones de sitios no son las únicas que pueden consultar.

7
Bibliografía de consulta

“APA”, AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (Lineamientos oficial de la U. de


C.R, para la elaboración de las BIBLIOGRAFÍAS – Apellido; autor (fecha), título, lugar de
Publicación, editorial, etc…

Baca Urbina (1986). Evaluación de proyectos, México, Editorial McGraw Hill.

García López, Roberto y Mauricio García Moreno (2010). La gestión para resultados en el
desarrollo: Avances y desafíos en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: BID.

Haugan, Gregory T. (2002). Effective Work Breakdown Structures. Vienna, VA:


Management Concepts.

Meredith, Jack y Samuel Mantel (2003). Project Management: A Managerial Approach


[Gestión de proyectos: Un enfoque gerencial]. 5ta. edición. New York: John Wiley Ed.

Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile (1992). Seminario de capacitación en


formulación, preparación y evaluación de proyectos.

Pereña Brand, Jaime (2008). Dirección y gestión de proyectos. 2da. edición. Madrid:
Ediciones Díaz De Santos.

PMBOK (2017). Fundamentos para la dirección de proyectos. Newtown Square, PA:


Project Management Institute, Sexta edición.

SSP, OIT Y PNUD, Proyecto SSP/OIT/PNUD/MEX/86/008 (1990). Manual de


identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión del sector social de la
economía. México.

VV.AA. (2009). Presentación Programa de Gestión Integrada de Proyectos (PGIP),


Metodología 7 Pasos. Washington, D.C.: BID.

ANEXO:

Anexo:
Descripción del proyecto individual: Acciones de mejora de Salud Ambiental en el
ámbito individual

Este proyecto individual se justifica porque el tema de la gestión de proyectos es asumido


en forma teórica, debido a la complejidad de los proyectos grupales, además porque en
época de pandemia se hace difícil salir a las comunidades a recopilar información y por
último, debido a la necesidad de generar en las y los estudiantes un espíritu de
investigación, documentación y reflexión sobre resultados.

Cada estudiante identifica un problema, una práctica cotidiana que incide de forma
negativa sobre la salud y calidad de vida de las personas, en el ámbito individual o
familiar, tales como:
Inadecuado manejo de los desechos sólidos

8
Prácticas inadecuadas de manejo de los desechos líquidos
Inadecuadas prácticas agropecuarias
Limitaciones en la gestión del recurso hídrico
Producción excesiva de ruidos
Contaminación del aire
Consumo de productos
Otros

Una vez identificada y caracterizada la problemática, cada estudiante debe identificar


acciones de mejora, planificar el proceso e implementarlas a lo largo del curso.
Debe documentar todo el proceso a lo largo del curso, con texto (bitácora) y fotografías por
semana. Pero sobre todo, debe ir identificando los hallazgos y resultados e impactos
concretos de esas acciones de mejora sobre la salud y la calidad de vida de quienes se
ven involucrados. Se busca que documenten el proceso, establezcan mediciones y de ser
posible asociadas a indicadores sobre todos los hallazgos.

En la medida de lo posible deben identificar indicadores y medir los cambios.


A lo largo del semestre, deben ir incorporando los conceptos y herramientas aprendidas.
Al final de semestre, los estudiantes deben elaborar un informe técnico, no mayor a 4
páginas, más la portada.
Proceso:
Identificación de la situación o problemática
Definición del proyecto a ejecutar
Hacer un planeamiento
Ejecutar el proyecto
Documentar continuamente el proceso, los cambios y los resultados
Identificar indicadores y medirlos.
Presentación del avance
Elaboración del informe técnico final con resultados (Gráficos, fotos, tablas).

Para el proyecto grupal


Se realizarán 2 avances con calificación que se sumará al porcentaje final.
Al final deben realizar una exposición final y entregar un informe escrito de no mayor a 20
páginas.
El proyecto llevará todas las partes de la fase 1 (Inicio y planificación)
Proceso:
Identificación de la situación o problemática
Definición del proyecto a ejecutar
Actores involucrados
Cronograma
Hacer un planeamiento técnico, del cual debe incluir
Definir los pasos para ejecutar el proyecto: fichas técnicas, acuerdos según etapa de
planificación y estudios de campo.
Documentar continuamente el proceso, los cambios y los resultados
Identificar indicadores y medirlos.
Análisis presupuestario
Análisis legal
Gestión de riesgo
Presentación de avances
Elaboración del informe técnico final.

9
Gira
La gira se realizará a un proyecto, debemos analizar sus fases.
Deben llevar desayuno para el primer día.
El almuerzo será en Jacó.
La dormida será en Uvita o Manuela Antonio
Deberán tomar fotografías y encuestar a un representante para conocer sobre el proceso
del proyecto en fase 1 y 2.
Deben entregar un informe de gira de 5 páginas como máximo.
Serán dos días

Charlas
Para las charlas deben realizar un informe de diario de doble entrada, máximo 1 página,
Tema, objetivo, preguntas y respuestas, conclusión.

Actividades en clase
Las actividades en clase serán foros, discusión, avance de proyecto, exposiciones de
lecturas.

10

También podría gustarte