Está en la página 1de 3

SESIÓN SINCRÓNICA UNIDAD 1 MÓDULO 3

ESTUDIO DE CASO: PEDRO

Asignatura Genérica: Derechos Humanos

Consigna:

En grupo organizarse para cumplir con los siguiente:

1. Leer el documento sobre Derechos Humanos y el caso de Pedro


2. Identificar el o los derechos que ha sido violado en el caso de Pedro y explicar el
porqué de la situación.
3. ¿Qué sugerencia pueden dar a Pedro para superar o mejorar su condición?

CASO:

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado


actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad. Esta situación no es ajena en
nuestro país.

Pedro es un adolescente de 14 años, que vive en la comunidad llamada “El Espino” cerca de
Charagua en el departamento de Santa Cruz. La comunidad cuenta con 30 familias y una escuela
de primaria. Para que Pedro continúe con su formación a nivel secundario, debe caminar 21
kilómetros diariamente (salir de su casa a las 6:00 y volver a las 15:00) para asistir a la escuela
secundaria de la comunidad más cercana; además la familia de Pedro, en primera instancia, deben
regularizar sus documentos de identidad con los cuales no cuentan aspecto que hace que Pedro
sea conocido con diferentes nombres en su comunidad.

Los padres de Pedro son agricultores y al observar que Pedro demora mucho tiempo en ir a la
escuela, este año no lo han inscrito para que siga sus estudios, ya que ellos necesitan ayuda en su
chaco (tierra con plantaciones de frutas y verduras).

Pedro, sueña con ser bachiller y luego estudiar en la Universidad para tener una profesión, apoyar
a su familia y darles una mayor calidad de vida.

RESPUESTAS:

Los derechos violados son:

 Derecho a la educación: Pedro tiene el derecho fundamental a recibir una educación de


calidad, tal como se establece en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en
otros instrumentos internacionales y nacionales de derechos humanos. La negación de la
inscripción en la escuela secundaria debido a la falta de transporte o apoyo familiar puede
ser considerada una violación de este derecho.
 Derecho a la identidad: El hecho de que Pedro no tenga documentos de identidad
actualizados puede limitar sus oportunidades y derechos en diversos aspectos de su vida,
incluyendo su acceso a los establecimientos de educion de primaria y secundaria.
SESIÓN SINCRÓNICA UNIDAD 1 MÓDULO 3

 Derecho a la participación: Como adolescente, Pedro tiene el derecho a participar en


decisiones que afectarán su vida, incluyendo su educación. La falta de involucramiento de
Pedro en la decision.

Respuesta N° 3

La sugerencia que se daria a Pedro es dialogar con sus padres para hacerles conocer sus
inquietudes acerca de querer seguir estudiando o no. Otra sugerencia es que exija a sus padre
la obtencion de sus certificado de Nacimiento y demas documentos de identidad.

Acudir a la autoridad originaria para regularizar su certificado de Nacimiento y con ello


acceder a su identidad a travez del SEGIP.

PREGUNTAS DE DIDÁCTICA SOBRE LA ESTRATEGIA

Revisar los criterios de la lista de cotejo y marca con una (X) donde corresponda, de acuerdo a la
percepción y experiencia.

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO
1. El texto del caso es claro y comprensible X
2. La consigna está clara X
3. El caso es Motivador en el marco de la asignatura X

4. Tiene la información suficiente para resolver las preguntas X

5. La situación parece real? X

6. ¿Es buen instrumento de enseñanza, ya sea SI o NO por qué? X


Argumente: Porque podemos aprecias todas las falencias que tiene el
sistema educativo e identificación en las regiones alejadas de Bolivia
SESIÓN SINCRÓNICA UNIDAD 1 MÓDULO 3

7. Enliste los saberes (conocer, hacer, ser) que se vieron y analizaron con la estrategia

1.- Saber Conocer: tener conocimiento acerca de las normas educativas vigentes para la
implementación de transporte, costes de algunos materiales educativos, etc.
Tener conocimientos acerca de los métodos para la obtención de los documentos de identificación
2.- Saber hacer: Organizar reuniones o actividades en la comunidad para crear conciencia sobre la
importancia de la educación y el impacto positivo que puede tener en la vida de Pedro y otros jóvenes
en situación similar.
3.- Saber ser:
Empatía y solidaridad: Es importante que los miembros de la comunidad muestren comprensión y
empatía hacia las dificultades que Pedro y su familia enfrenta. La solidaridad es clave para generar un
ambiente de apoyo y colaboración.
Compromiso con la educación: Las personas de la comunidad deben reconocer la importancia de la
educación y estar comprometidos con garantizar que todos los jóvenes, incluido Pedro, tengan acceso
a ella. Deben valorar la educación como un motor para el desarrollo cientifico y cultural del pais

Comentarios/sugerencias
Involucrar a Pedro: Es importante que Pedro sea parte activa en el proceso de mejora de su situación.
Escuchar su opinión, ideas y necesidades le brindará un sentido de empoderamiento y le permitirá
tener un papel activo en la búsqueda de soluciones.

Concluido el trabajo una sola persona del grupo enviará a: ivanamendez.fautapo@gmail.com


hasta el 18 de junio.

No olvidemos los nombres de los participantes del grupo.

También podría gustarte