Está en la página 1de 3

Cómo inciden las tarifas portuarias en la elección de puerto de descarga

La disparidad entre puertos es muy grande, incluso dentro de una misma provincia. Sin
embargo, no son los costos lo que determinan la elección de la terminal. Un mismo barco
puede pagar entre 10 mil y 300 mil pesos dependiendo del puerto elegido.

Revista Puerto - Puerto de Puerto Madryn


Puerto de Puerto Madryn.

Los diferentes puertos pesqueros del país aplican coeficientes y fórmulas de actualización
diferenciales en cada estación marítima por lo que se dan variaciones de uno a otro, y,
además, los servicios son diferentes. No necesariamente el puerto que tiene tarifas de
atraque más baratas es el más atractivo, ya que influyen otras variables a la hora de la toma
de decisión de dónde realizar las descargas.

La ecuación tampoco es la misma para todos los barcos de la misma estratificación de flota.
Una empresa con uno o dos fresqueros de altura determina sus costos de manera diferente
que otra que tiene una flota de mayor número de embarcaciones, y además tiene
radicaciones industriales en tierra. De igual modo, la ubicación geográfica del recurso varía
a lo largo de la temporada y también influye respecto de la cercanía para operar el
desembarque.

En el comienzo de temporada de langostino en aguas nacionales se observa un intenso


movimiento de buques en el puerto de Puerto Deseado, Caleta Olivia, como así también en
Puerto Madryn. Camarones también está recibiendo descargas y algunos fresqueros de
altura empezaron a optar por Rawson. El puerto de Comodoro Rivadavia, a pesar de que
tiene tarifas bonificadas, no es un lugar atractivo para las empresas por la cuestión logística,
y solo están entrando buques puntuales que por algún compromiso con la provincia van a
desembarcar hasta el Golfo San Jorge, no porque presente una ventaja comparativa.

Más allá de la controversia suscitada en las últimas semanas sobre una posible ‘fuga’ de
langostino hacia el puerto de Mar del Plata vía marítima, esto no se estaría verificando,
pero claro está que el recurso se ubica más al sur, y los fresqueros marplatenses optarían
por retornar a su puerto base a descargar cuando el langostino esté más cerca del paralelo
42.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata aplica el ‘Canon de Uso de Vías
Navegables’ que se determina por medio del cálculo de una fórmula compuesta por
diferentes coeficientes de tipo de embarcación, puerto de asiento, unidad de carga y
toneladas operadas por buque a partir de una fracción de dólares por tonelada, lo que se
liquida en pesos de acuerdo a la cotización del Banco Nación.

Un caso testigo de un fresquero de altura de 27 metros de eslora abonó $ 5.664 de Uso de


Vías Navegables y otros $ 5.965 por removido de pescado en puerto con 65 toneladas de
descarga. Además, se les cobra un canon mensual de alrededor de $ 7000. Estos son los
costos de uso de instalaciones portuarias, sin contabilizar otros servicios.

En tanto, a un barco similar, fresquero de altura de 27 metros de eslora, que operó


descargas en el puerto de Caleta Paula, hace una semana, la Unidad Ejecutora Portuaria de
Santa Cruz le liquidó tarifa de removido, uno de muelle y auxiliar de ribera por $ 47.547.

Mientras que en el puerto de Comodoro Rivadavia se decidió bonificar y eximir del pago
de tasas portuarias por uso de muelle para costeros y fresqueros de altura, con el objetivo de
atraer buques que operen en la descarga, pero hasta el momento solo operan allí
determinados buques puntuales que tienen algún tipo de cuota o cupo asignado por la
provincia, y con ello se los compromete a que entren a ese puerto. Este caso muestra que es
relativa la incidencia de las tarifas portuarias a la hora de elegir el puerto de desembarque
por parte de las armadoras, que sopesan obras variables al momento de optar por una u otra
estación marítima.

Por su parte, el puerto de Madryn tiene una tarifaria para buques pesqueros fresqueros de
hasta 30 metros de eslora de 138 dólares, con una bonificación del 70% para residentes, y
para los fresqueros de altura de más de 30 metros de eslora de 277 dólares por día, con
también una bonificación del 70% para residentes; a lo que se le suma el uso de agua y
provisión de energía según corresponda.

A su vez, la Unidad Ejecutora Portuaria de Chubut estableció desde el pasado 13 de junio


que la tarifa de «uso de puerto» y servicio a los buques pesqueros «con permiso de pesca de
Chubut», en los puertos de Rawson y Camarones, será para buques de más de 15 metros de
eslora de $ 2.445 por día, $ 36.562 mensual y de $ 390.000 la tarifa anual.

Mientras que el «uso de puerto» para buques pesqueros «sin permiso de pesca de Chubut»
en para buques que descarguen hasta 1400 cajones en Camarones será de $ 84.000 por
atraque, y el uso de puerto en Rawson será de $ 210.000 mensual. Cuando se trate de
buques que descarguen más de 1400 cajones y hasta 2000 cajones, en Camarones deberán
pagar el uso de puerto la suma de $ 150.000 por atraque para desembarque y descarga, y en
Rawson la tarifa mensual se eleva a $ 375.000. Cuando se trate de buques que descarguen
más de 2000 cajones en Camarones abonarán $ 210.000 por descarga y el uso de puerto
mensual en Rawson será de $ 500.000.

Los barcos sin permisos de Chubut que superen las 10 horas de ocupación de muelle y sean
buques que tengan capacidad de bodega o descarguen mayor a 2000 cajones, en el puerto
de Camarones por cada atraque abonarán el uso de puerto $ 450.000, mientras que en
Rawson será de $ 650.000 por mes.

También podría gustarte