Está en la página 1de 65

LECCIÓN Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

1 Introducción

Notas

Objetivos
Al finalizar la lección el participante será capaz de:

1. Identificar personal e institucionalmente a los demás


participantes, al coordinador, a los instructores, a los
asistentes al taller.

2. Identificar los siguientes aspectos del curso:

 Expectativas, propósito, objetivos, evaluación y


método a utilizar

 Materiales a utilizar, detalles logísticos y agenda

 Generalidades del Curso.


Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Presentación del personal del Curso y los participantes.


El Coordinador y los instructores llevarán a cabo un simple ejercicio con el
propósito de conocer a los participantes, que se conozcan entre sí, y que ellos se
familiaricen con las herramientas, equipos y accesorios que utilizarán en el
Curso.

Expectativas de los participantes


El propósito de este segmento es averiguar las expectativas que los participantes
tienen del Curso de Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias los
conocimientos que deseen obtener, las habilidades que deseen desarrollar, etc

Propósito del Curso


Proporcionar a los participantes herramientas necesarias para poder realizar
procesos de capacitación y garantizar una primera respuesta ante una emergencia
en la comunidad

Objetivos de Desempeño
Al finalizar el Curso ECRE el participante será capaz de:

 Organizar procesos de capacitación para equipos para actuar en una


emergencia.
 Realizar el control de un conato de incendios utilizando extintores
 Clasificar y estabilizar a un grupo de pacientes.
 Buscar y rescatar una víctima superficial siguiendo el procedimiento
de evacuación sobre escombros
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Objetivos de Capacitación
Al finalizar las lecciones los participantes irán demostrando las siguientes
Capacidades y habilidades:

 Indicar las generalidades de los equipos comunitarios de respuesta a


Emergencias.
 Identificar los aspectos generales de seguridad.
 Listar los procedimientos básicos de supresión de Incendios.
 Enumerar los procedimientos básicos para la atención de primeros
auxilios para las víctimas.
 Demostrar los procedimientos básicos de búsquedas superficiales.
 Listar los materiales peligrosos básicos que pueden afectar a la
comunidad

Método de Capacitación
El Curso Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias utiliza un Método
de Enseñanza Interactivo MEI. Las capacidades para lograr el objetivo de
desempeño preestablecido se obtienen mediante una participación activa y
permanente de todos los que toman parte en el Curso.

Canasta
Es una hoja de papelógrafo para hacer anotaciones, a propuesta del instructor o
de los participantes, durante la presentación de las lecciones. Pueden ser
preguntas o dudas cuyo tratamiento se difiere porque se aclararán en otra lección
o porque el instructor carece de información en ese momento.

Otras veces son asuntos cuya discusión consumirá demasiado tiempo y conviene
tratarlos en otro momento. La hoja se mantiene a la vista. Algunas dudas se
aclararán durante las lecciones. Todo lo anotado debe ser resuelto antes de
terminar el Curso.

Evaluación del Día (Positivo y Por Mejorar)


Cada día, al finalizar las actividades, durante 5 a 7 minutos se consulta a los
participantes sobre lo positivo de la jornada y lo que debe mejorar. Esto incluye
materiales, confort, servicios, método, instructores, agenda, intervalos, comidas
y todo lo que los participantes consideren importante comentar. Los aportes
deben expresarse en pocas palabras, no se responden ni se discuten, se escriben
en el papelógrafo. Se aceptan todas las opiniones, aunque sean contrapuestas
sobre el mismo tema. Es una actividad formal del Curso y, como tal, deben
respetarse las reglas para participar. Organizadores, Coordinador e Instructores
atenderán, en lo posible, lo que se indicó mejorar.
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Reglas para Participar en el Curso


 Asistir a todas las actividades, sean lecciones, ejercicios, trabajos
grupales o cualquier otra que forme parte del Curso.
 Observar la debida puntualidad; todos los participantes deben estar
presentes cuando el instructor comienza la presentación.
 Preguntar, opinar, aportar, pues el método favorece, estimula y requiere
la participación, pero respetando a los demás, escuchando a los
compañeros para ganarse el derecho a ser escuchado
 Contribuir con el trabajo personal al éxito del grupo.
 Responder las preguntas que se le formulen en relación con los temas
presentados.
 No utilizar teléfonos, radiotransmisores, ni similares; las llamadas
telefónicas serán atendidas por personal de apoyo que tomará nota y
avisará en el primer receso.

Equipo obligatorio:
Cada participante debe haber traído el siguiente equipo y materiales personales
por su cuenta:

 Casco protector (de seguridad industrial o de bombero)


 Ropa de trabajo (braga, mameluco, kimono, buzo u overol)
 Gorra
 Guantes de trabajo
 Rodilleras
 Cantimplora o contenedor personal para agua potable de al menos un litro de
capacidad
 Silbato de seguridad
 Poncho o capa impermeable
LECCIÓN Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Gestión del Riesgo de


2 Desastres

Notas

Objetivos
Al finalizar la lección el participante estará en
capacidad de:

1. Definir Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo de


Desastres.

2. Definir Equipos Comunitarios de Emergencia.

3. Nombrar al menos nueve funciones de los ECRE.

4. Dibujar la estructura básica de los grupos ECRE

5. Nombrar los 8 pasos a seguir como primer


Respondedor en la zona de emergencia.
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Amenaza, vulnerabilidad, riesgo y desastre


AMENAZA:

de que un evento físico de origen natural,o


causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se
presente con una severidad suficiente para
de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también
daños y pérdidas en los bienes, lainfraestructura, los medios de
sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales

Ejemplo:

VULNERABILIDAD:

física, económica, social,


ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o
de en caso de que un
evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición
a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de
subsistencia.

Ejemplo:

RIESGO:

Corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden


presentarse debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural,
socio-natural tecnológico, biosanitario o humano no intencional, en
un período de tiempo y que son determinados por la
vulnerabilidad de los elementos expuestos; por consiguiente, el
riesgo de desastres se deriva de la combinación de la amenaza y la
vulnerabilidad

Ejemplo:

MP 2-2
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

GESTIÓN DEL RIESGO

Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y


evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento
del riesgo y promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir
o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y
para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para
la posterior recuperación, entiéndase: rehabilitación y
reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de
contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las
personas y al desarrollo sostenible.

Ejemplo:

Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias


El equipo de respuesta comunitario debe ser un elemento activo del sistema de
emergencias, integrado por miembros de una comunidad especifica que
mediante la organización, capacitación y articulación con
y de los grupos de respuesta, tiene como propósito desarrollar
actividades dirigidas a la autoprotección y apoyo a su comunidad en caso de
desastres mitigando el impacto de este en su entorno.

Funciones
Antes de una emergencia:

 Elaborar con apoyo de la comunidad el Plan Comunitario para la gestión del


riesgo de Desastres.

 Participar en las actividades que se organicen en la comunidad y las


autoridades locales, donde puedan apoyar con acciones de prevención de
accidentes y Primeros Auxilios.

 Desarrollar en conjunto con la comunidad el mapa comunitario de gestión


del riesgo y ubicar las instalaciones que se requerirán al momento de un
evento.

 Brindar orientación a la comunidad sobre el plan familiar de emergencias y


la forma de aplicarlo.

 Desarrollar ejercicios de evacuación y manejo de emergencias en conjunto

MP 2-3
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias
con la comunidad.

 Desarrollar proyectos que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de


vida y disminución de los riesgos en la comunidad.

 Recoger las inquietudes de la comunidad que en materia de riesgo y


amenazas tengan y presentarlas a las para su discusión.

 Identificar los sectores más vulnerables, amenazas y las zonas de mayor


riesgo en su entorno inmediato, reconociendo el entorno en que habitan, con
sus características

 Identificar y ubicar los recursos con que cuenta su comunidad inmediata,


para atender emergencias

 Conocer a los vecinos y servir de medio integrador en torno al tema de


riesgos, impulsando la realización de los planes familiares de emergencias

 Conocer de su vecindario, la existencia de frentes de seguridad, los


administradores de edificios, celadores, compañías de vigilancia, empresas
de aseo, con sus turnos y horarios

 Asistir a todo el proceso de capacitación, ejercicios y actualizaciones


programadas.

 Participar en los encuentros ciudadanos y en la formulación de proyectos


sobre el tema de la reducción de riesgos

 Participar en la atención de las emergencias como Primer Respondedor y


como apoyo en los procedimientos del Sistema Comando de Incidentes.

 Establecer contacto con las entidades de socorro y de apoyo a la comunidad


ubicadas en el territorio (Cruz Roja, Protección Civil, Bomberos, Salud,
policía, Brigadas de emergencia empresariales, juntas de acción comunal
etc.) y tratar con ellas aspectos como creación y estudio de protocolos,
unificación de criterios, funciones al momento de una emergencia y trabajo
en equipo.

Durante la emergencia

 Activar el sistema de emergencias.

 Notificar de la emergencia a las entidades de socorro.

 Instalar PC

 Hacer una evaluación de la situación y notificarla

 Cumplir con el protocolo de Primer Respondedor.


MP 2-4
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

 Cumplir con las tareas asignadas en el plan de gestión del riesgo de desastres

 Orientar a la comunidad sobre las acciones de protección que deben seguir


durante la emergencia.

 Utilizar técnicas seguras para el rescate de pacientes superficiales en


estructuras colapsadas

 Aplicar Técnicas sencillas para la búsqueda de pacientes en estructuras


Colapsadas.

 El coordinador del grupo asumirá la coordinación del primer Respondedor,


el resto de la brigada realizará labores de:

1. Evacuación de la población hacia los sitios seguros indicados en el plan de


emergencia.
2. Atención inicial de pacientes
3. Evacuación inicial de pacientes superficiales
4. Apoyo en los centros temporales de acopio
5. Control de conatos de incendio

Después de la emergencia

 Apoyar los programas de rehabilitación establecidos para la zona


afectada.

 Apoyar la entrega de ayudas humanitarias a las familias afectadas.

 Apoyar las labores de evaluación

Organización de los grupos ECRE

SECCIÓN DE
OPERACIONES

Supervisor grupo ECRE

Control de Primeros
conato de Auxilios
incendios

MP 2-5
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Sección de operaciones del evento

Se activará de acuerdo con lo formulado en el plan de gestión del riesgo y


determinará desde ahí las a seguir durante el desarrollo de
la emergencia.

Supervisor Grupo ECRE

En caso de presentarse un evento el supervisor del grupo ECRE deberá:

 Notificar al grupo la ocurrencia o posible ocurrencia del evento.

 Coordinar las primeras acciones de los grupos ECRE. Debe tener en


cuenta la limitación de los grupos en cuanto a entrenamiento y evitar
realizar acciones de los
integrantes del grupo.

 Entregar el comando al comandante de cuando hagan presencia


y atender las órdenes que les sean dadas para la continuidad de la
operación.

 Informar al grupo las acciones operativas acordadas con bomberos para


realizar durante el desarrollo de la emergencia.

 Reunir al grupo una vez finalizado el evento y con el comandante de


bomberos realizar una evaluación de las acciones realizadas.

 En caso de que el evento no sea una emergencia sino el apoyo en


primeros auxilios a una actividad organizada por la comunidad, el líder
coordinará todas las acciones y entregará un informe donde se indiquen
quienes asistieron y que acciones realizaron.

Organización de recursos

Los grupos ECRE estará subdivididos en 5 recursos Simples (Cuadrillas) para el


desarrollo de las acciones operativas, cada Recurso estará dirigido por un líder.
Los equipos estarán conformados por integrantes de los grupos ECRE. Sus
funciones son desarrollar las acciones de tarea necesarias durante la emergencia
de acuerdo con su nivel de capacitación e intervención.

MP 2-6
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Implementación del SCI


Funciones del sistema comando de incidentes

El SCI tiene las siguientes funciones:

Comandante del Incidente:

Asume inicialmente todas las funciones las que mantiene hasta delegarlas

Seguridad:

Evalúa situaciones peligrosas y detiene y previene acciones inseguras

Información:

Responsable de formular y emitir la información del incidente

Enlace:

Contacta a los representantes de otras instituciones convocadas

Planificación:

Prevé las necesidades y planifica las etapas futuras dentro de incidente

Operaciones:

Maneja todas las operaciones de respuesta, solicita los recursos.

Logística:

Apoya a los que responden en el incidente

Administración y Finanzas:

Lleva el control contable del incidente

Protocolo del primer Respondedor

1. Informar a su base de su arribo a la zona de impacto


2. Asumir y establecer el Puesto de Comando
3. Evaluar la situación
4. Establecer un perímetro de seguridad
5. Establecer sus objetivos
6. Determinar las estrategias y tacticas
7. Determinar la necesidad de recursos y posibles instalaciones
8. Preparar la información para transferir el mando

MP 2-7
LECCIÓN
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Aspectos Básicos de
3 Seguridad

Notas

Objetivos:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:

1. Enumerar cinco amenazas que puede enfrentar un


integrante de un ECRE
2. Definir acción insegura y condición insegura.
3. Identificar el equipo de protección personal necesario
para los ECRE
4. Explicar cinco normas de seguridad en las operaciones
de los ECRE.
5. Describir el propósito del Briefing de seguridad y listar
sus ocho componentes
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Amenazas que puede enfrentar un integrante de un


ECRE
Los integrantes de los Equipos comunitarios de respuesta durante un desastre y
durante la respuesta que realicen se pueden ver afectados por diferentes peligros
como son:

 Incendios en el Hogar
 Deslizamientos de tierra/lodo
 Incendios forestales:
 Ruptura de tuberías de gas de calentadores de agua o estufas dañadas por
movimientos, agua o viento.
 Riesgo de lesiones o choque eléctrico por el movimiento de aparatos
eléctricos y equipo de oficina.
 Incendio por cableado con fallas, enchufes sobrecargados o cables
eléctricos desgastados.
 Inundaciones Súbitas.

Condición y acción insegura


Condición insegura:

Situación a la cual se enfrenta un integrante de los ECRE que implica una


para su integridad física

Ejemplo:

Acción insegura:

Acto o tarea ejecutada por


incumpliendo establecidas para su protección.

Ejemplo:

Equipo de protección personal para los ECRE

 Se clasifican de acuerdo con la protección que ofrece

 Protección para la cabeza:

 Protección ocular, facial y respiratoria:

 Protección auditiva:

MP 3-2
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

 Protección corporal:

 Protección de
extremidades:

Normas de seguridad en las operaciones de los ECRE


1. En Toda la operación debe haber un oficial de seguridad debidamente
identificado, el cual asume la responsabilidad de seguridad.

2. Para cualquier operación se debe trabajar en parejas como mínimo y se


debe dejar una persona que se comunique con el comando.

3. Al entrar al área de trabajo recuerde que siempre debemos tener puesto de


manera correcta el Equipo de Protección Personal completo.

4. No intervenir en escenarios riesgosos para el integrante del ECRE, al igual


que no subestimar los escenarios.

5. Se deben señalizar todas las áreas y objetos que representen peligro para
los integrantes en sus operaciones.

6. Todos los integrantes deben tener visualizada e identificada las rutas de


escape.

7. Todos los integrantes deben tener identificados los puntos de encuentro de


acuerdo con el escenario en el que estén operando.

8. Cada integrante del ECRE y líder del equipo es responsable de velar por
la seguridad de su personal y en caso de observar un acto o condición insegura o
de cualquier emergencia, inmediatamente al responsable de seguridad.
Ellos dispondrán de un silbato para poder avisar con el código establecido en caso
de alerta y alarma.

9. El responsable de seguridad un silbato con el cual podrá dar las


señales de alerta y alarma al personal en el área de trabajo, de acuerdo al siguiente
código sonoro:
- Una señal larga significa: señal de alerta, parar el trabajo y
- Una señal larga y una corta significa reanudar operaciones.
- Tres señales cortas significan señal de alarma: evacuar
inmediatamente a zona de seguridad previamente designada
10. Comunique al comando los avances de la operación y los apoyos que
necesita

MP 3-3
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Briefing de seguridad y sus componentes


Reunión corta donde el Líder del equipo ECRE o el responsable de seguridad le
transmite a todo el personal del equipo ECRE una serie de componentes que
garantizarán la seguridad de la operación.

Componentes del Briefing de Seguridad


 Cadena de mando
 Identidad del responsable
 Vías de escape y zonas seguras
 Plan de comunicaciones
 Plan médico
 Plan de rehabilitación
 Mensajes generales de seguridad

* Cadena de Mando: Quien asumió como líder, seguridad, líder de los


equipos de Incendio, rescate,evacuación, Primeros Auxilios, proceso de
toma de decisión.

 Identidad de responsable: Quien es el responsable, como está iden-


tificado, si el líder asume seguridad.

 Vías de Escape y Zonas segura: Determinar la ubicación de acuerdo 


con cada uno de los escenarios,identificarlas claramente, protección de
las vías de escape.

 Comunicaciones: Método de comunicaciones (mensajero, radio, etc.),


periodicidad de lacomunicación, información requerida, etc.

 Plan Medico: Recursos con los que cuenta para la atención, ubicación,
información médicade los equipos ECRE

 Plan de Rehabilitación: Lugar e instalaciones con las que se cuenta para 


el descanso y rehabilitación delos ECRE

 Riesgos Especiales: Peligros de Incendios, Peligros de Materiales peli-


grosos, peligros de colapsos,escapes de gas, etc.

 Mensajes Generales de Seguridad: Códigos para evacuación, sistema de


aviso, recomendaciones de EPP, etc.
Recuerde que los grupos ECRE están entrenados para hacer una primera
respuesta, no están entrenados para acciones de eventos complejos como
Búsqueda y rescate, Materiales peligrosos o control de incendios estructurales que
son responsabilidad de los grupos Operativos. una intervención inadecuada podría
generar lesiones o la muerte de uno de los integrantes del grupo ECRE.

MP 3-4
LECCIÓN Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Supresión Básica de
4 Incendios

Notas

Objetivos:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:

1. Definir fuego y enumerar los elementos necesarios


para que se genere
2. Nombrar tres clases del fuego según el combustible
3. Identificar cuatro medidas preventivas de tres tipos de
peligros de incendio.
4. Listar tres aspectos a tener en cuenta para el control de
incendio.
5. Demostrar en dos ejercicios el uso del extintor
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Definición de fuego y elementos necesarios para que se


genere.
FUEGO
Es una reacción en cadena con desprendimiento de
producidos por la combustión de una sustancia.

Triangulo del fuego

El fuego requiere de tres elementos para existir:

 Calor: Se requiere calor para de un material hasta su


punto de ignición.

 Combustible: El combustible para un incendio puede ser


El tipo y cantidad de combustible determinará el método que se
deba utilizar para extinguir el incendio.

 Oxígeno: La mayoría de los incendios se quemarán vigorosamente en


cualquier atmósfera con por lo menos el de oxígeno. Sin
oxígeno, la mayoría de los combustibles podrán calentarse hasta vaporizarse
casi por completo, pero no se quemarán.

Trabajando juntos, estos tres elementos llamados el triángulo del fuego crean una
reacción , la cual es fuego. Si falta o se quita cualquiera de
estos tres elementos, el fuego no ocurrirá o seextinguirá.

MP 4-2
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias
Tetraedro del fuego

Es la combustión con llama.

Componentes: Combustible, calor y oxígeno y reacción en cadena (producción


y mantenimiento de las llamas)

Clases de fuego según el combustible

FUEGO CLASE A
Combustibles comunes, tales como

FUEGO CLASE B
Líquidos inflamables (aceites, gasolina) y (líquido para
encendedores, keroseno). (Estos combustibles se queman únicamente en la
superficie porque el oxígeno no puede penetrar la profundidad del líquido.
Únicamente los vapores se queman cuando se encienden.)

FUEGO CLASE C
Equipo eléctrico energizado (cableado, motores). (Cuando la electricidad se corta,
el incendio se convierte en un incendio de Clase A.)

MP 4-3
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

FUEGO CLASE D
Metales combustibles (por ejemplo, aluminio, magnesio, titanio)

Medidas preventivas de 3 tipos de peligros de incendio


Peligros eléctricos

 Evite los “pulpos eléctricos”. Elimine cables eléctricos enredados. No


sobrecargue las salidas eléctricas. No conecte tiras de enchufes en otras tiras
de enchufes.
 No extienda los cables eléctricos bajo las alfombras.
 Reemplace los cables rotos o desgastados inmediatamente.
 Mantenga los aparatos eléctricos adecuadamente. Repare o reemplace los
aparatos que no funcionen bien.
 Conozca en dónde se encuentran los interruptores para los aparatos eléctricos.
 Conozca en dónde se encuentran los interruptores de energía para los
cortacircuitos o fusibles y cómo cortar la energía.
 Destornille los fusibles individuales o apague los interruptores pequeños
primero y después jale el interruptor o palanca principal.

Peligros por gas natural.


 Localice y etiquete la(s) válvula(s) de cierre del gas. (Existen varias válvulas
dentro del hogar además de la válvula principal de cierre.) Conozca cómo
apagar el gas y tenga a la mano la herramienta adecuada para cerrar el gas.
 En caso de riesgo, si usted huele a gas, salga del edificio inmediatamente.
 Si existe un incendio, apague el gas desde afuera del edificio. Sin embargo,
después de haber apagado el servicio, únicamente puede ser reestablecido por
un técnico capacitado.

Peligros por velas.

 Mantenga las velas con globos o pantallas protectoras incombustibles.


 Use un candelabro o soporte para velas resistente de metal, vidrio o cerámica
 Evite utilizar velas con elementos decorativos.
 Coloque las velas a distancia considerable de cortinas, papeles decorativos,
tapetes y ropa de cama entre otros.
 Coloque las velas lejos del alcance de los niños y mascotas.
 No use candelabros adornos que puedan quemarse con las llamas tales como
cintas, flores etc.
 Apague las velas antes de salir de la habitación.
 Apague las velas cuando la llama arda anormalmente
 Nunca abandone una habitación si hay velas encendidas.
 En caso de que la luz no funcione, mantenga linternas en los lugares
necesarios, evitando con esto encender velas.

MP 4-4
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Aspectos para tener en cuenta para el control de


incendios
 Usted y un compañero pueden combatir un incendio de manera segura.
 Analice la clase de incendio que va a combatir.
 Verifique que cuenta con el equipo correspondiente para combatir el incendio.
 Confirme si usted y su compañero cuenta con el equipo correcto según la
clase de incendio
 Analice los otros peligros a los que se va a enfrentar
 Verifique si la estructura del edificio se encuentra dañada
 Visualice con su compañero, las vías de escape.

Pasos para el uso de extintores


Extintores

Son aquellos aparatos , capaces de ser


transportados y usados a mano por una persona; que contienen un agente extintor
que puede ser proyectado y dirigido contra el fuego por una presión interna.

Para asegurarse que el extintor funciona correctamente pruébelo antes de


acercarse al incendio. Posteriormente, aplique los (4) pasos básicos: Jale, Apunte,
Oprima y Extienda así:

Partes de un Extintor

MP 4-5
LECCIÓN Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

5 Primeros Auxilios

Notas

Objetivos:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:


1. Enumerar 7 acciones iníciales para prestar un primer
auxilio.
2. Demostrar la técnica de aplicación del inmovilizador
cervical y la férula espinal larga a un paciente.
3. Explicar dos condiciones especiales con pacientes
atrapados y sus acciones a seguir.
4. Demostrar el tratamiento adecuado de las lesiones
más frecuentes que puede presentar un paciente
según lo visto en la Lección.
5. Clasificar 10 pacientes utilizando el método START.
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

ACCIONES INICIALES EN PRIMEROS AUXILIOS


Al llegar a la escena

1. Al llegar a la escena , diciendo su nombre y el nivel de


capacitación que tiene.

2. Colóquese correctamente el equipo de

3. Asegure la escena, identifique y corrija cualquier problema que amenace


la vida del y .

4. Observe la escena y busque fuentes de información que pueden aportarle


sobre lo que ocurrió. Pregúntele al paciente si es posible y a los
curiosos.

5. Active el sistema de e indique lo que está ocurriendo.

6. Gane acceso al paciente: Siempre y cuando la escena lo permita llegue


hasta el Si el sitio es de difícil acceso y usted no está entrenado
y pida ayuda.

Identifíquese con el paciente. Esto debe hacerse, aunque usted crea que el
paciente

Determine estado de conciencia

Palmotee suavemente en la pierna y luego en los hombros diciendo ¿Está Usted


Bien, le puedo ayudar? Tenga cuidado con pacientes que pueden reaccionar de
forma agresiva.

Si el paciente no responde revise la respiración y solicite ayuda.

En caso de que el paciente no respire abra la vía aérea utilizando el método de


inclinación de cabeza y elevación mandibular (si no sospecha de trauma
cervical), en caso de sospecha de trauma solamente eleve la mandíbula.

Determine respiración

1. Acerque su cabeza a la
2. Vuelva de manera que pueda observar el tórax
3. Coloque cerca de la nariz y boca del paciente
4. Vea Los movimientos asociados a la
5. la salida del aire a través de la boca y nariz del paciente
6. el aire expirado en la mejilla

MP 5-2
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Determine circulación

Coloque los dedos índice y medio sobre la manzana de Adán.


Deslícelos por el cuello, hacia usted. Las yemas de los dedos deben estar
tocando el cuello del paciente.

Variaciones del pulso:

Pulso rápido, regular y fuerte


Pulso rápido, regular y débil: .
Pulso lento y fuerte:
Ausencia de pulso: .

Retorno venoso: Presione suavemente la yema de los dedos del paciente, suelte y
cuente el tiempo en que gasta en volver a ponerse rosada. El tiempo debe ser
menor a dos segundos, si es mayor el paciente puede estar en shock.

Revise Hemorragias y controle sangrados:

Palpe las regiones del cuerpo y observe la presencia de sangrados abundantes y


continuos.

Revisión de pies a cabeza:

Palpe suavemente y observe heridas, deformidades, hematomas objetos


incrustados y cualquier otra lesión.

INMOVILIZACIÓN DEL PACIENTE CON TRAUMA:


Colocación del inmovilizador cervical

Recordar estos puntos:

• La inmovilización debe llevar la cabeza del paciente a una posición en


que va de la nariz hacia el ombligo.

• Si la cabeza no está alineada, siempre se debe intentar llevar la cabeza a esa


posición para poder colocar

NOTA: Si está consciente el paciente, detenga el movimiento de la cabeza a


esa posición, si causa dolor inmovilice en esa posición.

MP 5-3
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Procedimiento Específico

a- Sujetar la cabeza del paciente

b- Colocar ambas manos abiertas sosteniendo pómulo o arco zigomático y


región occipital del paciente sujetando fuertemente la cabeza.

c- Si el paciente está sentado o en posición supina se colocan los pulgares de


ambas manos en los pómulos del paciente con la mirada en posición horizontal.

d- Trazando una línea vertical / imaginaria de la nariz al ombligo.

Revisión

a. Exponer la parte del cuello por un segundo rescatista.

b. Revisando luego la nuca a la altura de las cervicales verificando Edema y


cualquier anormalidad.

c. Luego pasar a la parte anterior verificando desviación de traquea, estoma,


collarines o placas.

Medición

a. Trazando una línea imaginaria en el paciente a la altura del borde inferior de la


mandíbula hasta la base del cuello, utilizando la mano extendida y dedos unidos.

b. Tomando como referencia esta medida utilizarla en los diferentes collarines,


escogiendo el adecuado, el que más se acerque a la medida tomada.

c. El collar utilizado en trauma (Stifneck) se mide tomando como referencia el


borde inferior de la parte plástica hasta el agujero donde se asegura la parte
plegable de este, todo este procedimiento se realiza antes de fijarlo al paciente.

Colocación

a. Coloque la parte posterior del collarín cuidadosamente, por debajo del cuello
del paciente.

b. Coloque ahora la porción anterior por encima del cuello.

c. Asegurar el collarín (velcro)

MP 5-4
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Inmovilización en Férula Espinal Larga

Recordar que, para fijar el paciente a la férula espinal larga, utilizando vendas,
cintas, cinturones, etc. Se debe comenzar ajustando en los siguientes sitios:

1. Tórax por debajo de las axilas.

2. Las crestas ilíacas de la pelvis.

3. Las caderas.

4. Extremidades Inferiores: Por debajo de las rodillas y por encima de los tobillos.

5. Unir los pies.

6. Evaluar: pulso, motricidad y sensibilidad.

7. Acolche los espacios libres que quedan entre el paciente y la férula espinal
larga, sin que esto cause movimiento.

8. Acolchar por debajo de la cabeza en pacientes adultos y por debajo de los


hombros en niños y lactantes, lo que permite compensar la relación del tamaño
de la cabeza con relación al cuerpo.

9. Todo movimiento del paciente debe ser dirigido y realizado a la voz del
rescatador que fija la cabeza.

10. Cabeza: Colocando una cinta sobre la frente y otra por debajo del mentón,
teniendo cuidado de no ajustarla tanto que, en caso de vómito, el paciente no
pueda abrir la boca; en este caso se utilizaría fijación lateral.

Procedimientos Generales

1. Asegurar la escena.
2. Lograr acceso al paciente
3. Protección Personal
4. Evaluación del paciente
5. Priorizar lesiones
6. Inmovilizar

MP 5-5
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Procedimientos Específicos

Rotación del Paciente en Posición Prona

1. Fijación y alineamiento de la cabeza por un rescatador (permanece aquí y


coordina movimientos).

2. Los otros rescatistas se colocan en 1 hombros, 1 pelvis y 1 rodillas, para


lateralizar al paciente y mantenerlo con la columna alineada.

3. Evaluar la espalda.

4. Posicionar la férula espinal larga al costado del paciente, un poco por encima
de la altura de la cabeza y levantar la extremidad superior del lado sobre el que
se rotara al paciente.

5. Rotar al paciente sobre la férula que estará sostenida por otra persona que
la mantendrá al costado del paciente.

6. Para centrar al paciente sobre la férula espinal larga, se desplaza en bloque


hacia arriba y al centro, los puntos para sujetar al paciente y movilizarlo son:
debajo de axilas, y a la altura de las caderas.

7. Fijar al paciente a la férula espinal larga.

8. Evaluar: Pulso, Motricidad y Sensibilidad.

Lateralización del Paciente en Posición Supina

1. Fijación y alineación de la cabeza (por un rescatador que permanece aquí y


coordina movimientos).

2. Colocar collarín cervical.

3. Posicionar la férula espinal larga al costado del paciente, un poco por encima
de la altura de la cabeza y levantar la extremidad superior del lado sobre el que
se va a rotar al paciente.

4. Los otros tres rescatadores se colocan de rodillas al lado opuesto de la férula


espinal larga (hombros, pelvis y rodillas), lateralizar al paciente, evaluar la
espalda, manteniendo en todo momento la columna alineada.
5. El rescatador del centro y otro extra, acercan la férula espinal larga y rotan
en ella al paciente.

6. Para centrar al paciente sobre la férula espinal larga, se desplaza en bloque


hacia arriba y al centro, los puntos para sujetar al paciente y movilizarlo son:
debajo de axilas, y a la altura de las caderas.

MP 5-6
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

7. Fijar al paciente a la férula espinal larga.

8. Evaluar: Pulso, Motricidad y Sensibilidad.

Condiciones especiales con Pacientes Atrapados:

Síndrome de Aplastamiento

Cualquier traumatismo en el que haya destrucción de músculo puede


desencadenar este síndrome. Debe su nombre a que generalmente se observa
en personas que sufren de una o más extremidades. Si una
persona ha estado en esa condición debe considerarse la posibilidad de

Condiciones para su existencia: Una o más extremidades comprimidas por


un periodo de 4 a 6 horas o mayor, donde se haya reducido parcial o totalmente
la

En el síndrome de aplastamiento hay una serie de cambios que son mortales si


no se tratan rápida y vigorosamente. Por lo tanto, aunque aparente
, el paciente debe recibir atención y hospitalización.

Síndrome Compartimental

Aumento de presión dentro del tejido muscular, produciéndose daño al mismo


tejido o a otras áreas del cuerpo; una de sus causas es la

Condiciones para su existencia: Son similares a las del Síndrome de


Aplastamiento, con los siguientes efectos agregados.

• Dolor intenso en el área


• Debilidad.

• Disminución o ausencia de pulsos
• Disminución de la y de la motricidad.

En el síndrome compartimental se produce una disminución o ausencia de


grave con muerte de tejido. Se requiere quitar cualquier
elemento que comprima la zona afectada una vez se hayan tomado las medidas
de atención medica inmediata y especializada.

Recuerde que el elemento que hace la presión sólo se retira


una vez el paciente haya sido estabilizado por el médico

MP 5-7
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Tratamiento genérico para las lesiones más frecuentes


que puede presentar un paciente
Obstrucción de vías respiratorias

Vía Respiratoria Obstruida por la Lengua

La obstrucción de vías respiratorias más común es la lengua. En una víctima


inconsciente o semi – consciente, especialmente si está boca arriba, la lengua
(la cual es un músculo) puede . Se
debe revisar inmediatamente si una víctima con sospecha de obstrucción de
vías respiratorias está respirando y, de ser necesario, la vía respiratoria se debe
abrir.

Cuando se sospecha una obstrucción de vías respiratorias, los miembros del


ECRE deben abrir la vía respiratoria utilizando el método de Inclinación de
Cabeza/Elevación de Barbilla (Maniobra frente – mentón).

Si hay sospecha de trauma cervical únicamente se hace la elevación de barbilla.

MP 5-8
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Método Inclinación de Cabeza/Elevación de Barbilla


(Maniobra frente/mentón) para Abrir Vías Respiratorias

Paso Acción
A una distancia de un brazo, alerte a la víctima tocándole el
1
y gritando: “¿Puede escucharme?”
Si la víctima no responde, coloque su palma de la mano en la
2
frente de la víctima.
Coloque dos dedos de la otra mano bajo la barbilla y mueva la
3 mandíbula hacia arriba al tiempo que inclina la cabeza hacia atrás
ligeramente.
Coloque su sobre la boca de la víctima de cara hacia los pies
4
de la víctima, y coloque una mano en el abdomen de la víctima.
5 Observe si el pecho se eleva.
6 Escuche si existe intercambio de aire.
7 Sienta si existe movimiento abdominal

Parte de su misión es la de hacer el mayor bien a la mayor cantidad de


personas. Por esta razón, si la respiración en el primer intento
utilizando el método Inclinación de Cabeza/Elevación de Barbilla, los
miembros del ECRE deben intentar nuevamente utilizando el mismo método.
Si la respiración no se puede restaurar en el segundo intento, los miembros del
ECRE deberán moverse hacia la siguiente víctima.

Si la respiración ha sido restaurada, de cualquier forma, se debe mantener la vía


respiratoria abierta. Una opción es utilizar a un voluntario o lesionado ligero
para que sostenga la cabeza en su lugar. Las vías respiratorias también se pueden
mantener abiertas colocando objetos suaves bajo los hombros de la víctima para
elevar los hombros ligeramente y mantener las vías respiratorias abiertas.

Hemorragias

El sangrado incontrolado inicialmente ocasiona debilidad. Si no se controla, la


víctima entrará en shock dentro de un período corto de tiempo y finalmente
morirá. Un adulto tiene aproximadamente cinco litros de sangre. La pérdida de
un litro podría ocasionar la muerte.

MP 5-9
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Existen tres tipos de hemorragias y el tipo se puede comúnmente identificar por


la rapidez con la que fluye la sangre:

 Hemorragia arterial. Las arterias transportan sangre bajo alta presión. Las
hemorragias arteriales producen un sangrado

Hemorragia venosa. Las venas transportan sangre bajo baja presión. Las
hemorragias de venas producen un sangrado

Hemorragia capilar. Los vasos capilares también llevan sangre en baja


presión. Las hemorragias capilares producen un sangrado

Existen tres métodos principales para controlar las hemorragias:

 Presión directa
 Elevación
 Puntos de presión

Método Procedimientos
 Coloque presión directa sobre la herida colocando una
gasa limpia sobre la herida y presionando firmemente.
Presión directa  Mantenga presión sobre la gasa en la herida
envolviendo la herida con una venda de
presión.
Elevación  Eleve la herida sobre el nivel del corazón.
 Ponga presión sobre el punto de presión
para desacelerar el flujo de sangre hacia la herida.
Utilice:
 El punto braquial para sangrado en
Puntos de presión  El punto femoral para sangrado en

Existen otros puntos de presión que el instructor puede


demostrar.

La presión directa combinada con la elevación, resolverán casi todas las


hemorragias. Demuestre el procedimiento para controlar hemorragias mediante
presión directa:

 Paso 1: Coloque presión directa sobre la herida colocando una gasa limpia
sobre la herida y presione firmemente.

 Paso 2: Mantenga la presión sobre la gasa en la herida envolviéndola


con una venda de presión.

MP 5-10
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

La presión directa y la elevación pueden tomar de 5 a 7 minutos para detener la


hemorragia por completo. El uso de una gasa y venda de presión permite al
auxiliar moverse hacia la siguiente víctima.

La venda de presión se debe sujetar con un moño para que se pueda desamarrar (y
no cortar) para examinar la herida y después amarrar nuevamente. Este
procedimiento ayuda a conservar suministros y ahorra tiempo.

Las hemorragias también se pueden controlar mediante la elevación: Elevando la


herida por encima del nivel del corazón. La elevación se utiliza en combinación
con la presión directa.

También existen puntos de presión que se pueden utilizar para reducir el flujo de
sangre.
Los puntos de presión más comúnmente utilizados son:

 Punto braquial en el brazo.

 Punto femoral en la pierna.

Haga que las víctimas se ayuden a sí mismas siempre que sea posible.

Presión
Directa

Elevación

Punto de
Presión

Métodos para Controlar Hemorragias utilizando presión directa en la


herida, elevación y puntos de presión.

MP 5-11
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Fracturas, Dislocaciones, Esguinces


Una fractura es una rotura total, parcial o fisura en un hueso.

Existen varios tipos de fracturas:

Fractura Fractura Abierta


Cerrada Fractura abierta en la que
Fractura cerrada el hueso sobresale a través
en la que la de la piel.
fractura no
perfora la piel.

Al tratar una fractura abierta:

 No empuje el hueso expuesto de vuelta hacia el tejido.


 No irrigue la herida.

Usted debe:

 Cubrir la herida con una gasa estéril.


 Inmovilizar la fractura sin afectar la herida.
 Colocar una gasa húmeda de 4" x 4" sobre el hueso para evitar que se seque.

Al tratar una fractura cerrada:

FRACTURA DESPLAZADA FRACTURA NO DESPLAZADA


Fractura desplazada en la que el hueso Fractura no desplazada en la que
fracturado ya no está alineado. el hueso fracturado permanece
alineado.

MP 5-12
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Dislocaciones o Luxaciones

Las dislocaciones son otra lesión común en emergencias.

Una dislocación es una lesión en los ligamentos alrededor de la articulación


que es tan severa que permite una separación del hueso de su posición normal
en una articulación.

Las señales de dislocación son similares a las de la fractura y una posible


dislocación debe tratarse como fractura.

No debe intentar volver a colocar un hueso dislocado. Inmovilice la articulación


hasta obtener ayuda médica profesional

Esguinces y Desgarres

Un esguince es el estiramiento o ruptura de ligamentos en la articulación y


comúnmente es ocasionado al estirar o extender la articulación más allá de sus
límites normales.

Un esguince es considerado una dislocación parcial, aunque el hueso puede


permanecer en ese lugar o volver a su lugar original después de la lesión.

ESGUINCE COMÚN DE TOBILLO

MP 5-13
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Las señales de esguince son similares a las de una fractura no desplazada. Por
lo tanto, no intente tratar la lesión más que con inmovilización y elevación.

Cuando no esté seguro si la lesión es un esguince, desgarre o fractura, trate la


lesión como si fuera una fractura.

El entablillado es el procedimiento más común para inmovilizar una lesión.

El cartón es el material que se utiliza con mayor frecuencia para entablillados


provisionales, pero se puede utilizar una variedad de materiales, incluyendo:

 Materiales suaves.

 Materiales rígidos.

También se pueden crear asegurando un hueso


fracturado a un hueso adyacente no fracturado. Los entablillados anatómicos
están comúnmente reservados para los dedos y los dedos de los pies, pero, en
caso de emergencia, también se pueden entablillar las piernas juntas.

Algunas guías para inmovilizar son:

Sostener el área lesionada por encima y por debajo de la lesión,

2. De ser posible, inmovilizar la lesión en la posición en la que la encontró.

3. No intentar realinear huesos o articulaciones.

4. Después de haber inmovilizado, revisar que exista una adecuada


circulación sanguínea (calor, sensibilidad y color).

Inmovilizar por arriba y por debajo de la lesión,

6. Después de haber inmovilizado, revisar que exista una adecuada


circulación sanguínea (calor, sensibilidad y color).

Este tipo de lesión se edematizará e inflamará. Debe retirar la ropa y joyas


ajustados cuando sea necesario para evitar que estos artículos actúen como
torniquetes. En el caso de los zapatos, estos pueden dejarse y utilizarse como
parte del elemento inmovilizador.

MP 5-14
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Quemaduras
Son lesiones causadas por el contacto de la piel con agentes químicos o
físicos.

Se clasifican en:

Primer grado, Tipo A o superficial: Es una lesión superficial que afecta la


epidermis y la dermis. Se caracteriza por la piel extremadamente roja, pueden
ser muy dolorosas, desaparecen sin dejar cicatriz.

Segundo Grado, Tipo AB o espesor parcial: Provoca daños de mayor


magnitud en la segunda capa de la piel, la dermis, se caracterizan por un color
rojo oscuro y por cubrirse con una ampolla. Pueden dejar cicatriz.

Tercer grado, Tipo B o espesor total: Lesionan en su totalidad las dos capas
que constituyen la piel y los tejidos subyacentes. Pueden llegar a carbonizar.
No es dolorosa por que lesionan la estructura nerviosa.

 Retirar a la víctima de la fuente de la quemadura. Apague las flamas y


retire la ropa quemada a menos que esté adherida a la piel. Enfriar el
área quemada.
 Cubrirla con una gasa estéril para reducir el riesgo de infección
(manteniendo los fluidos adentro y los gérmenes afuera). Elevar las
extremidades quemadas más arriba del corazón.
 No utilizar hielo. El hielo ocasiona constricción de los vasos
sanguíneos.
 No aplicar antisépticos, ungüentos u otros remedios.
 No remover restos de tejido, perforar ampollas o retirar partículas
adheridas de ropa. (Corte la ropa quemada alrededor de la quemadura.)
 Trasladar para atención médica especializada.

Heridas

Las heridas se deben limpiar irrigándolas con agua, después con una solución
suave de jabón y agua, y después con agua nuevamente.

Después de haber limpiado bien la herida, necesitará colocar una gasa y


vendaje para ayudar a mantenerla limpia y controlar el sangrado.

Si no existe un sangrado activo, las gasas se deben remover, dejando la


primera y la herida se debe enjuagar y revisar en busca de señales de
infección por lo menos cada 4 a 6 horas, hasta poder conseguir atención
médica.

MP 5-15
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Algunas señales de infección son:

 Signos de inflamación en la herida (aumento de temperatura, dolor,


edema y cambio de coloración en la zona).
 Decoloración.
 Supuración de la herida.
 Estrías rojas alrededor de la herida.

Si existe sangrado activo (es decir, si la gasa está empapada en sangre), cure
sobre la gasa existente y mantenga presión y elevación para controlar el
sangrado.

De ser necesario en base a la revaloración y señales de infección, cambie la


prioridad del tratamiento.

Traslade para buscar asistencia médica.

Amputaciones

Los principales tratamientos para una amputación (el desprendimiento por


traumatismo de una extremidad u otra parte del cuerpo) son:
 Controlar el sangrado.

 Tratar la conmoción.

Si pueden localizar la parte del cuerpo amputada, los miembros del CERT
deben:

 Guardar los tejidos envueltos en un material limpio y colocarlos en


una bolsa de plástico, de ser posible.

 Mantener los tejidos fríos.

Mantener la parte amputada con la víctima.

Objetos Empalados

También puede encontrar víctimas con objetos extraños alojados en su cuerpo,


comúnmente como resultado de la caída de escombros durante un desastre.

Cuando un objeto extraño está empalado en el cuerpo de un paciente, usted


debe:

 Inmovilizar la parte del cuerpo afectada.

 No intentar mover o remover el objeto a menos que esté


obstruyendo las vías respiratorias. Intente controlar la hemorragia
en la herida de entrada sin colocar presión sobre el objeto extraño.

MP 5-16
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

 Limpie y cure la herida. Coloque vendajes gruesos sobre el objeto


para evitar que se mueva.

Hipotermia

La es un problema que ocurre cuando la temperatura corporal cae


por debajo de lo normal.

La hipotermia puede ser ocasionada por exposición a aire o agua fríos o por
alimentación inadecuada combinada con vestimenta inadecuada y/o calor,
especialmente en las personas ancianas.

Los principales signos y síntomas de la hipotermia son:

 Temperatura corporal de 95° Fahrenheit (35° Centígrados) o menos.

 Piel enrojecida a azulada.

Entumecimiento acompañado por escalofríos.

En etapas posteriores, la hipotermia puede estar acompañada por:

 Arrastrar el habla.

 Comportamiento impredecible.

 Apatía.

Ya que la hipotermia puede presentarse en tan sólo unos minutos, usted debe
tratar a las víctimas que hayan sido rescatadas de ambientes con aire o agua
fríos:

 Retirando la vestimenta mojada.

 Envolviendo a la víctima en un cobertor o bolsa de dormir y cubriéndole la


cabeza y el cuello.

 Protegiendo a la víctima contra el clima.

 Cuidar la parte lejana de las extremidades (manos, pies, especialmente los


dedos que pueden ser muy afectados por la hipotermia)

 Proporcionando bebidas y alimentos tibios y dulces a las víctimas


conscientes, siempre y cuando pueda tragar sin dificultad. No ofrezca
alcohol o masajes.

 Coloque a las víctimas inconscientes en posición de recuperación.

 Coloque a las víctimas conscientes en un baño caliente.

MP 5-17
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

No permita que la víctima camine aun cuando parezca completamente


recuperada. Si la víctima debe salir a exteriores, usted debe cubrir la cabeza y
la cara de la víctima.

Procedimiento para la realización del Triage START.


El triage START por sus siglas en inglés, tiene por objetivo clasificar con
rapidez a los heridos en función del beneficio que presumiblemente podrán
obtener de la atención médica y no sólo de acuerdo con la gravedad de sus
lesiones.
Las víctimas pueden ser categorizadas mediante colores en donde el color:

COLOR ROJO (PRIMERA PRIORIDAD)


Son pacientes que presentan síntomas y signos que muestran un estado crítico
y requieren de atención prioritaria.

COLOR AMARILLO (SEGUNDA PRIORIDAD)


Son pacientes que presentan síntomas y signos que permiten diferir la atención.

COLOR VERDE (TERCERA PRIORIDAD)


Son pacientes que presentan lesiones leves o signos y síntomas que no requieren
atención inmediata.

COLOR NEGRO (MUERTO)


Significa muerte clínica. Ausencia de pulso y respiración.

El Método START (Tomado del curso APAA)

El método START es el sistema de triage creado por el Hospital Hoag y el


Cuerpo de Bomberos de Newport Beach en California.

• Simple Triage Al Rápido Transporte


• Triage a un paciente en menos de un minuto.

Fue desarrollado para el uso en incidentes multivíctimas. Este permite una


rápida identificación de aquellas víctimas que están en gran riesgo de una
muerte temprana y poderles suministrar las técnicas de estabilización del
soporte vital básico.

MP 5-18
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

El método START usa cintas de colores y emplea cuatro (04) criterios para
clasificar a las víctimas:

a) Marcha
b) Respiración
c) Circulación (pulso radial o llenado capilar)
d) Estado mental

Paso 1:
El rescatador ingresa al área del incidente, identifica y dirige (es apropiado
usar megáfono) a las víctimas que pueden caminar a un área de
concentración previamente escogida. Esto permite identificar aquellas
víctimas que tienen una función respiratoria, circulatoria y estado mental lo
suficientemente adecuado como para caminar. La mayoría de estas víctimas
serán etiquetadas como verde, sin embargo, no es el momento de etiquetarlas,
sino que se clasificarán posteriormente en forma individual.

Paso 2:
La evaluación se inicia en el lugar donde se encuentran tendidas las primeras
víctimas no ambulatorias. Valore la ventilación de la víctima. ¿Es normal,
rápida o está ausente? Si está ausente, abra la vía aérea para determinar si inicia
la respiración espontánea. Si la respiración se mantiene ausente, Etiquételo como
negro. No ejecute la RCP. Si la víctima requiere ayuda para mantener abierta la
vía aérea o su frecuencia respiratoria es superior a 30 por minuto, etiquételo
como rojo. (Intente usar una persona para mantenerle abierta la vía aérea, quizás
algunos escombros puedan usarse para mantener esta posición). Si la respiración
es normal (menos de 30 por minuto), vaya al siguiente paso.

Paso 3:
Valore la perfusión de la víctima. La perfusión puede ser valorada ejecutando
la prueba de llenado capilar o palpando el pulso radial cuando el llenado
capilar no pueda evaluarse por falta de luz. Si el llenado capilar es superior a 2
segundos o si
el pulso radial está ausente, etiquételo como rojo. Si el llenado capilar es inferior
a 2 segundos a si el pulso radial está presente, vaya al siguiente paso. Cualquier
sangrado que amenace la vida debe ser controlado es este momento y si fuera
posible, eleve las piernas de la víctima para prevenir el shock. (Nuevamente,
intente utilizar personal que no sea del SEM (Servicio de Emergencias Médicas)
para mantener la presión directa en el sitio del sangrado).

Paso 4:
Valore el estado mental. Si la víctima no ha demostrado que puede seguir
órdenes simples, solicítele que ejecute tareas simples. Si no puede ejecutarlas
etiquételo como rojo. Si la víctima puede seguir sus órdenes, etiquételo como
amarillo o verde dependiendo de su condición. (Las lesiones de la víctima
determinarán la prioridad de amarillo o verde; ejemplo, las fracturas múltiples
requerirán un alto nivel de tratamiento que las laceraciones superficiales).

MP 5-19
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

MP 5-20
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

MP 5-21
LECCIÓN
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

6 Materiales Peligrosos

Notas

Objetivos:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:


1. Definir que es un Material Peligroso
2. Listar cuatro posibilidades de reconocer Materiales
Peligros
3. Describir el significado del diamante NFPA

4. Explicar tres pasos a seguir por parte de los ECRE


ante un material peligroso
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Materiales peligrosos
Son materiales que tiene la
propiedad de provocar daño a las personas, a los bienes y/o al
medio ambiente.

Como reconocer los materiales peligrosos


Naturaleza del lugar del incidente
Según la instalación se puede anticipar que tipo de materiales contiene.

Ejemplo:

Aspecto del contenedor


Las siluetas y otras características visibles de los camiones, tanques fijos,
envases entre otros, utilizados para transportar o almacenar el material, puede
dar idea de presencia y tipo de material peligroso

Diamante NFPA, placas etiquetas y marcas corporativas


Diamante es una señal desarrollada por la NFPA (ver la figura de abajo), que
contiene un código de que advierte sobre riesgos asociados
al material almacenado en el contenedor fijo.

La señalización recomendada por la ONU incorpora placas y etiquetas en


forma cuadrada apoyado en uno de sus vértices, que puede combinarse o no
con el Esta se debe colocar en los
cuatro lados del vehículo.

Estas proveen una información de reconocimiento dadas a través del


, pictograma en la parte superior y en la parte inferior.

5.1

Las marcas corporativas en los contenedores, envases y vehículos de transporte,


pueden , logotipos, siglas o dibujos de las empresas que
los fabrican.

PL 6-2
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Diamante NFP
Rojo

4
Azul Amarillo

3 3

Blanco

El diamante está dividido en cuatro cuadrantes de color, cada uno


con un número de rango en su interior, el cual indica el grado de
riesgo relacionado con el material. ¡Mientras mayor sea el
número, mayor será el riesgo!

- El cuadrante rojo describe la inflamabilidad del producto.

- El cuadrante azul indica el

El cuadrante amarillo indica la

- El cuadrante blanco muestra condiciones especiales, como


por ejemplo la W indica no aplicar agua, OX indica que es un
material con propiedades oxidantes etc.

Características detectables por los sentidos


Muchos materiales peligrosos tienen olores característicos, o producen nubes o
humos coloridos. A pesar de que la presencia de algunos materiales peligrosos
puede detectada por el olfato a muy bajos niveles, puede haber riesgo de

Los números dentro del Diamante NFPA son únicamente para bomberos
profesionales. Los miembros

PL 6-3
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Pasos para seguir por los ECRE ante un material peligroso


En caso de tener información de un material que ha sido abandonado con olor
extraño o derrame o escape de algún contenedor que le puede indicar que hay
materiales peligrosos los integrantes del grupo ECRE deberán

1. Llame inmediatamente a la línea de emergencia e indique:

 Que está pasando

 Como son las placas o los diamantes que observa, indique color,
pictogramas y números que tengan. Si observa un numero de cuatro
dígitos en un cuadrado naranja díctelo al encargado de radio.

 Indique como es el contenedor donde se encuentra la sustancia

 Avise si observa algún tipo de derrames o fugas

 Avise si hay humo, fuego, o desprendimiento de vapores

 Indique si hay personas afectadas, si presentan irritación en la vía


aérea o cualquier otro síntoma.

 Avise si hay algún olor extraño. En caso de no sentirlo, no se acerque


para comprobarlo.

 Indique dirección exacta del producto y la dirección donde usted se


ubica con su nombre.

 Observe atentamente que dirección tiene el viento y avísele a la


central de emergencias

2. Aislé la zona por lo menos a 100 mts a la redonda y evacué. Utilice


sistema de perifoneo, teléfonos o alarmas comunitarias.

3. Ubíquese después de esos 100 mts a favor del viento (sintiendo el


viento a sus espaldas)

4. Mantenga el contacto con la central de emergencias y siga las


indicaciones que les den.

5. Bajo ningún motivo ingrese a la zona afectada, ni siquiera a evacuar


pacientes.

6. Si tiene pacientes ubíquelos en una zona después de los 100 mts a


favor del viento, no deje que se vayan, solicite indicaciones de
atención inicial.

PL 6-4
LECCIÓN
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Rescate Superficial
7 Básico

Notas

Objetivos:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:

1. Definir búsqueda y localización.

2. Describir la importancia de búsqueda y localización


en el éxito de la operación de Rescate Superficial.

3. Nombrar los cuatro tipos de colapsos.

4. Enunciar los pasos a seguir para efectuar la búsqueda


y localización por paralelo y sistemático en
habitaciones.

5. Demostrar el uso del sistema de señalización


INSARAG para victimas

6. Demostrar las técnicas básicas de rescate superficial


en:
 levantamientos de cargas
 cargue de pacientes
 remoción de escombros
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Búsqueda, localización y su importancia en el éxito de


la operación de rescate superficial
BÚSQUEDA Y LOCALIZACION
Aplicación de técnicas y procedimientos tendentes a obtener respuestas o
indicios de la existencia de en algún espacio vital aislado de
la estructura colapsada.

IMPORTANCIA DE LA BUSQUEDA

Las probabilidades de encontrar víctimas con vida decrecen rápidamente con el


transcurrir del tiempo.
100
Supervivencia (%)

91 81
80
60
36.7 33.7
40
19
20
7.4
0
0.5 24 48 72 96 120
Tiempo Transcurrido (Horas)

Figura 1. Probabilidad de supervivencia en función de tiempo. FEMA

La de las víctimas generalmente quedan en superficie y son rescatadas


por los mismos habitantes locales y voluntarios espontáneos. El otro 50% se
distribuye entre víctimas moderadamente atrapadas (35%) y víctimas atrapadas
en espacios vitales aislados (15%) que requieren una búsqueda inmediata dentro
de las primeras horas

MP 7-2
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Tipos de colapsos

Colapso en forma de V

Colapso de tipo apilamiento

Colapso de tipo apoyado al piso

MP 7-3
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Colapso tipo suspendido

Pasos para efectuar la búsqueda y localización de


pacientes.
Patrón de búsqueda en habitaciones múltiples (Se aplica la técnica de
llamado y escucha o de transmisión de sonidos)

Se utiliza cuando quedan sin colapsar varias habitaciones completas. El


procedimiento para seguir siempre se basa en la preparación del croquis y los
rescatistas, se inicia el recorrido entrando por la y manteniendo
contacto continuo con la pared y el equipo externo. Siempre manteniéndose en
el recorrido hacia la , haciendo pausas para

MP 7-4
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Patrón de búsqueda en Paralelo (Se aplica la técnica de llamado y escucha o


de transmisión de sonidos)

1,5 m 1,5 m 1,5 m

La distancia entre los rescatistas, estará limitada o será establecida, en función


a los niveles de ruido existentes en el ambiente y la morfología del apilamiento
de los escombros, de tal manera que la misma permita al número de rescatistas
disponibles, cubrir eficientemente un área determinada y estar en capacidad de
escuchar cualquier sonido que produzca una persona atrapada.

Una vez que el área a buscar ha sido seleccionada, se colocan los rescatistas
en línea con una separación inicial entre ellos de metros. El líder se
mantiene detrás de ellos de tal manera de poder observarlos a todos.

La línea de rescatistas es numerada secuencialmente de izquierda a derecha,


número 1, número 2 y así los siguientes rescatistas.

El Líder solicita en voz alta o utilizando un parlante: “SILENCIO, TODO EN


SILENCIO, INICIA LA BUSQUEDA”.

Bajo las órdenes del líder la línea se mueve de 2 a 3 metros hacia delante sobre
los escombros y todos los rescatistas se agachan tratando de poner la oreja lo
más cercano posible al piso. El Rescatista número 1 llama “AQUÍ ARRIBA,
SOMOS DE RESCATE, ¿PUEDEN OIRME?”.

Todos los rescatistas tratan de oír por una respuesta durante 15 a 20 segundos.
Si nada se escucha, el rescatista número 1 grita “NADA SE ESCUCHA”.

Ahora el Rescatista número 2 le toca hacer el llamado y todos escuchan, y así se


sigue luego con el Rescatista número 3 y los demás hasta completar la línea de
rescatistas. Ahora se mueven los rescatistas hacia delante de 1,5 a 2 metros y
todo el proceso se repite. Una gran área de colapso se puede cubrir con este
patrón de búsqueda.

Si alguno de los rescatistas escucha algo deberá levantar su brazo hasta que el
Líder esté en cuenta. Todos los demás rescatistas apuntarán con su brazo hacia
donde proviene el ruido y no se moverán de su posición hasta que el Líder los
autorice.

MP 7-5
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

El Líder podrá enviar al lugar a otros miembros del Grupo a fin de chequear y
marcar el lugar.

Sistema de señalización INSARAG para víctimas


El marcado de las víctimas se utiliza para identificar locaciones potenciales o
conocidas de víctimas (vivas o fallecidas) que no sean evidentes para los
rescatistas, por ejemplo, bajo los escombros / sepultados.

Método
Se debe utilizar el siguiente método para aplicar el marcado de víctimas:

1. Cuando los equipos no permanecen en el lugar para comenzar las


operaciones de inmediato.

2. En incidentes con múltiples víctimas o donde se preste a confusión la


ubicación exacta de las operaciones de búsqueda.

3. El marcado se realiza lo más cerca físicamente posible al punto de la


superficie real identificado como el lugar del siniestro.

4. El material utilizado puede ser pintura en aerosol, crayón de


constructores, pegatinas, tarjeta impermeable etc., según lo
determine el equipo.

5. El tamaño debe ser de aproximadamente 50 cm.

6. El color debe ser muy visible y que contraste con el fondo.

7. No está diseñado para ser utilizado cuando se completan las


operaciones de rescate.

8. No debe colocarse en el frontis (frente) de una estructura junto al


Área de trabajo (Worksite ID) a menos que justo sea el lugar donde
se encuentren las víctimas.

9. De remover cualquier víctima, se tacha el marcado pertinente y (si es


necesario) a continuación se actualiza, por ejemplo, se tacha "L-2" y
se escribe "L-1", lo que indica que sólo queda una víctima viva.

MP 7-6
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Ejemplos:
Se coloca una "V" para todos los lugares con potenciales víctimas –vivas o
fallecidas.

V
Se coloca una flecha proveniente de la "V" para aclarar una ubicación

V
Debajo de la "V" puede colocarse: Una "L" que indica la presencia
confirmada de víctimas vivas (Live), seguido de un número (por ejemplo,
"2") que indica la cantidad de víctimas vivas en ese lugar – "L-2", "L-3", etc.

V L-3

MP 7-7
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

- Una "D" indica la presencia confirmada de fallecidos (Dead), seguido de


un número (por ejemplo, "3"), que indica la cantidad de víctimas fallecidas
en ese lugar – "D-3", "D-4", etc.

V D-2
Al ir rescatando o recuperando víctimas, se deberá actualizar la
información tachando el numero anterior y dejando solo el actual, cuando
se hayan tachado todos los números significa que no quedan víctimas
identificadas.

V L-1
D-2

MP 7-8
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Técnicas básicas del rescate superficial.


Levantamiento de cargas
Palanca
La palanca es la máquina más simple. Es una barra rígida que partiendo de un
punto de apoyo fijo llamado permite transmitir un movimiento a un
objeto pesado, con el fin de levantarlo o moverlo. La palanca es utilizada para
trasformar un pequeño movimiento en un gran movimiento o viceversa.
Colocando apropiadamente el fulcrum la palanca puede mover una gran carga
con poco esfuerzo.

Componentes de una palanca:


- Fuerza
- Carga
- Punto de apoyo (fulcro) de la palanca

Gato hidráulico

Equipo manual que usa sistema para levantar cargas. Dependiendo


del modelo pueden levantar desde 2 a 20 Toneladas. Su funcionamiento está
basado en una bomba manual y un líquido. Solo puede funcionar

Gatos hidráulicos. Su alcance está limitado al largo del pistón

MP 7-9
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Transporte de pacientes sobre escombro


Se presume que el paciente ya está bien asegurado a la férula y ha recibido la
atención prehospitalaria necesaria. Este procedimiento requiere un alto grado
de cooperación en el grupo y el líder debe mantener buen control durante toda
la operación.

Se colocan tres personas de cada lado de la férula. Cuando el líder del grupo
da la orden, “Preparen para levantar” todos se agachan en posición para
levantar la férula. Cuando se da la orden “Levanten” las personas levantan la
férula a la altura de la cintura

La próxima orden será “Listos para pasar”. Todos deben estar en la posición
más segura posible sobre los escombros. Cualquier miembro que no esté
preparado debe informar al líder.

El líder da la orden “Pasar” y los dos miembros de atrás pasan la férula a los
cuatro delanteros. Estos dos cuidadosamente se adelantan al grupo, teniendo
cuidado de nunca apoyarse sobre los miembros que sostienen a la férula o de
causar movimiento en los escombros sobre los cuales se apoyan los otros.

Cuando los dos últimos se colocan adelante del grupo, se va pasando la férula
a los cuatro delanteros. En este momento miembro del grupo debe
posición sobre los escombros.

Siguiendo las órdenes del líder, se repiten los pasos 2 al 4, hasta llegar a una
zona segura y sin escombros

Remoción de escombros
Cuando las víctimas se encuentren atrapadas cerca de la superficie de
una estructura colapsada, será necesario remover los escombros
alrededor de ellas para poder extraerlas. Es de suma importancia trabajar
de forma metódica y gradual cuando remueva escombros. Siga los pasos
descritos a continuación:

- Verifique la forma como la edificación sufrió el y la condición


de sus componentes.

- Remueva primero las piezas pequeñas y las piezas grandes sueltas.


Nunca remueva piezas que se encentren bajo presión o encuñadas.
Podrían servir como base a escombros y al retirarlo crear
una situación

- Antes de retirar escombros grandes a presión se debe


Debe incluirse si fuese necesario, toda el área y sus alrededores, pero
tenga conciencia que una loza puede fallar cuando se le agregue carga
puntual.

MP 7-10
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

En las estructuras donde existan muros portantes, evite cortar o abrir


huecos en paredes, para sacar o remover escombros. Se puede
su capacidad de soporte. Igualmente, nunca corte aunque
estén afectadas y sean pedazos pequeños y, además, parecieran no
estar recibiendo carga.

MP 7-11
LECCIÓN
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

8 Metodología Docente

Notas

Objetivos:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:

1. Explicar aspectos que deben


considerarse en la preparación y la
presentación de la capacitación

2. Describir las características básicas del


apoyo didáctico
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

LA COMUNICACIÓN
La comunicación es un proceso complejo donde se combinan códigos, canales,
y diferentes percepciones tanto de quien habla, como de quien escucha.

Comunicación
Intercambio de entendimiento entre dos o más personas.

Proceso de Comunicación
En todo el proceso de comunicación interpersonal están siempre presentes estos
5 elementos fundamentales que se relacionan de una forma dinámica: emisor,
receptor, canal, mensaje y feed-back.

 El emisor es el punto de partida del proceso de comunicación, quien


transmite el mensaje.

 El receptor es el destinatario del mensaje, quien recibe el mensaje.

 El canal es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Puede ser


cara a cara (aire), por carta, teléfono, etc.

 El mensaje es el contenido de la comunicación mientras que el código


utilizado en la transmisión del mensaje es lo que forma la comunicación.

 El feed-back es la información de retorno que se transmite en respuesta


al mensaje inicial.

MP 8-2
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

En la capacitación, toda comunicación debe estar orientada por objetivos.


Pregúntese: ¿Qué quiero alcanzar en esta lección?

FACTORES QUE AFECTAN LA COMUNICACIÓN


 La precepción selectiva y la filtración

 Las emociones

 El lenguaje

LA PREPARACIÓN DE UNA LECCIÓN

 Dominar la materia y la lección



 Preparar ejemplos acordes con el grupo

 Preparar la imagen personal

LA PRESENTACIÓN
 Estado de ánimo percibido y una actitud positiva

 Uso de canales sensoriales visual y auditivo

 Escucha activa

 Contacto visual

 Uso correcto del lenguaje

 Lenguaje corporal

MP 8-3
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

AMBIENTE FÍSICO Y APOYO DIDÁCTICO


¿Cómo está organizado el salón el día de hoy?, ¿De qué otra forma
podría acomodarse el mobiliario?

El apoyo didáctico es el
El ambiente físico es el conjunto de elementos
entorno inmediato en el físicos y técnicas para
cual se lleva a cabo la emplearlos, que refuerzan
capacitación. el proceso de enseñanza-
aprendizaje

AMBIENTE FÍSICO
El ambiente físico incluye 3 elementos

 Instalaciones

 Mobiliario y equipo

 Servicios y suministros

Instalaciones para la capacitación

a. Acceso
b. Dimensiones y disposición de
c. Acústica espacios
d. Iluminación
e. Ventilación / climatización
f. Higiene
g. Comodidad y decoración
h. seguridad
La seguridad debe incluir
Rutas de evacuación expeditas y señalizadas.
Instrucciones para casos de incendio y sismo (cómo mínimo)
Puertas que abran hacia afuera y una ruta segura para la evacuación.

MP 8-4
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Mobiliario y equipo

El mobiliario y el equipo deben adecuarse al área disponible. La combinación


de mesas, sillas y otro mobiliario puede organizarse al menos en los siguientes
acomodos:

Disposición en U

Número de participantes: 12 a 24

Adecuada para desarrollo


cognoscitivo, uso de materiales
escritos, proyección de imágenes.
Buena interacción y acceso visual.
Puede emplearse para presentaciones
informativas.
Permite trabajar con grupos de hasta
25 personas. En este curso los
principios que se ofrecen relativos a
ayudas visuales están basados en
esta disposición.

Disposición en V

Número de participantes: 8 a 14

Adecuada para desarrollo


cognoscitivo, uso de materiales
escritos, proyección de imágenes.
Buena interacción y acceso visual.
Puede emplearse para presentaciones
informativas.
Permite trabajar con grupos de hasta
14 personas.

MP 8-5
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Disposición en O

Número de participantes:
Variable

En capacitación se aconseja no
reunir más de 30 personas ya esto
disminuye dramáticamente la
interacción.
Adecuada para desarrollo
cognoscitivo, y psicomotor. Con mesa:
Demostración y práctica.
Ofrece la posibilidad de colocar al
instructor como un elemento más
del sistema, y haciendo más
participativo el análisis y el
consenso. Es también muy útil para
el análisis de problemas que pueden
ser representados por figuras al
centro del círculo.
Permite el movimiento del grupo en
dinámicas de animación y técnicas
participativas.
Excelente interacción y acceso Sin mesa:
visual.
Puede emplearse para presentaciones
informativas con o sin mesas.

MP 8-6
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Disposición en grupos de trabajo

Con mesa:
Número de participantes: Variable

En capacitación se aconseja no reunir


más de 30 personas ya esto disminuye
dramáticamente la interacción.

Adecuada para desarrollo cognoscitivo,


y psicomotor. Demostración y práctica.

Ofrece la posibilidad de colocar al


instructor como un elemento más del Sin mesa:
sistema, y haciendo más participativo el
análisis y el consenso. Es también muy
útil para el análisis de problemas que
pueden ser representados por figuras al
centro del círculo.

Permite el movimiento del grupo en


dinámicas de animación y técnicas
participativas.

La interacción es excelente en cada


grupo, pero se dificulta entre grupos. El
contacto visual y la comodidad de
algunos participantes no será la mejor
cuando se proyecten ayudas.

Puede emplearse para presentaciones


informativas con o sin mesas.

SERVICIOS Y SUMINISTROS

 Área para comidas o refrigerios.

 Sanitarios. Deben estar ubicados cerca del área de capacitación. Debe


cuidarse el acceso a jabón, agua, y toallas de papel u otros medios
higiénicos para secado de manos.

 Suministros básicos. Estos responderán al tipo de capacitación y por lo


regular deben analizarse previamente.

MP 8-7
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

APOYOS DIDÁCTICOS
El apoyo didáctico es el conjunto de elementos físicos que refuerzan el proceso
de enseñanza-aprendizaje.

Características básicas del apoyo didáctico

Principios que deben cumplir las ayudas cuando utilicen texto

Puntos Clave

Tamaño de la letra

Trazos

Serif / Estilo

Mayúsculas y Minúsculas

Numero de Líneas

MP 8-8
Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias

Tipos de apoyo didáctico

MP 8-9

También podría gustarte