Está en la página 1de 7

Trabajo práctico

Materia : Integración

Tema: ideas de negocio

Profesora: Kappeler, Gabriela

Integrantes: Soto, Milagros


Soto, Camila
Zacarias, Micaela
Sanchez, Rocio

Curso: 4to 1ra

Orientación:GAO

Turno: Mañana

Fecha de entrega: 08/06/2023


Consigna:
● Observar las técnicas expuestas, explorar
otras páginas de internet y enfocarse en una
de las técnicas.
● Deben aplicar esa técnica y obtener ejemplos
para una idea de negocio tratando de ser
creativos.

Empezamos optando por la técnica de “lluvia de


ideas” en la cual obtuvimos más de 10 ideas de
negocios las cuales votamos 5.

● Servicio de Marketing
● Pastelería
● Restaurante y Cafetería Oriental
● Estudio fotografico
● Maid cafe con animales

Al no ser de mucha ayuda esta técnica optamos


por la técnica “FODA” (fortaleza, oportunidades,
debilidades y amenazas)

Daremos una breve explicación de la técnica


usada (FODA):
El análisis FODA es una herramienta de
planificación estratégica utilizada para evaluar los
factores internos y externos que afectan el éxito
de una empresa, proyecto o iniciativa. FODA es
una sigla que significa Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas.

El análisis FODA implica realizar una evaluación


de los siguientes elementos:

- Fortalezas: características internas positivas que


pueden ser utilizadas para alcanzar los objetivos.
- Oportunidades: factores externos positivos que
pueden ser aprovechados para aumentar las
posibilidades de éxito.
- Debilidades: características internas negativas
que limitan el alcance de los objetivos.
- Amenazas: factores externos negativos que
pueden afectar negativamente el éxito de la
iniciativa.
Una vez que se han identificado estos elementos,
se pueden desarrollar estrategias para aprovechar
las fortalezas y oportunidades, y neutralizar o
mejorar las debilidades y amenazas.

De las ideas planteadas se eligió el restaurante y


cafetería oriental, el análisis fue el siguiente:
Fortalezas (interno):
● La comida oriental se ha vuelto muy popular
en Argentina en los últimos años, lo que
significa que hay una demanda creciente para
restaurantes orientales.
● Si el restaurante es auténtico y ofrece platos
tradicionales, puede diferenciarse de otros
restaurantes orientales que quizás ofrezcan
platos más "fusionados".
● Los buenos ingredientes y habilidades
culinarias pueden ser muy importantes, ya que
la cocina asiática a menudo se basa en un
balance de sabor y precisión al cocinar.
● Poca competencia en la región del Norte.
● Buena ubicación.
● Servicio online y de delivery.

Oportunidades ( externo):
● La popularidad de la comida oriental está en
crecimiento y esto puede atraer a nuevos
clientes interesados en probar cosas nuevas.
● Con un poco de creatividad, el menú puede
ser adaptado para incluir opciones
vegetarianas y/o veganas, lo que puede atraer
a una base más amplia de clientes.
● Una campaña de marketing sólida que incluya
publicidad en línea, redes sociales y el boca a
boca puede ayudar a promocionar el
restaurante y atraer nuevos clientes.
● Ser un centro turístico.
● Expansión de sucursales.
● Mayor variedad de productos a elegir.

Debilidades (interno):
● La competencia en el mercado de la comida
asiática en Argentina puede ser difícil, ya que
muchas ciudades tienen restaurantes de este
tipo ya establecidos.
● Si el restaurante no tiene una ubicación
céntrica o cerca de áreas concurridas, puede
resultar difícil atraer clientes.
● La falta de familiaridad del público argentino
con la cocina asiática tradicional puede ser un
obstáculo para el interés y la demanda por
esta comida.

Amenazas (externo):
● El aumento de la competencia puede impactar
los ingresos del restaurante si no se mantiene
su ventaja competitiva.
● La inflación constante puede influir en los
precios de los ingredientes y afectar a la
rentabilidad del negocio.
● Situaciones fuera del control del restaurante,
como las condiciones económicas del país,
pueden tener un impacto negativo en la
demanda y la rentabilidad del negocio.

También podría gustarte