Está en la página 1de 7

ANALISIS DEL ENTORNO Y ESTRATEGIA

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Instituto IACC

22 DICIEMBRE 2019
DESARROLLO

1) Identifique y defina un proceso de su empresa que requiera una mejora y, por ende, la
formulación y evaluación de un proyecto (6 puntos).
 Utilice el análisis de las cinco fuerzas de Porter para identificar las oportunidades y
amenazas que entrega el entorno para la formulación y evaluación de su proyecto.
 Utilice el análisis de la Cadena de Valor para identificar las fortalezas y debilidades de su
empresa en relación con la formulación y evaluación de su proyecto.

En la región de O’Higgins visito habitualmente un restaurante de un familiar, por lo tanto, realizare


el análisis al negocio nombrado anteriormente, con la finalidad de apreciar de este modo si puede
beneficiar el negocio estipulado, el restaurante se llama “La pica del Minero”, este se encuentra
ubicado en la región O’Higgins camino a la minera el teniente.
El proceso que se requiere mejorar es la promoción y publicidad del restaurante, para esto se
intentara realizar una campaña de promoción enfocado en las imágenes de los platos típicos del
restaurante ubicado en puntos estratégicos en los alrededores del restaurante y de la región de
O’Higgins.

Poder de negociación de los compradores: Esta instancia consiste en que son los clientes los que
tiene el poder negociar y pedir la rebaja de los productos, cuando ellos son pocos y los productos
que quieren adquirir tienen características similares con otros restaurantes. Para que exista un alto
poder de los consumidores se deben cumplir los siguientes escenarios:
 No existen grandes diferencias entre los productos.
 Los consumidores compran en volumen.
 Los consumidores pueden fácilmente cambiarse a marcas competidoras o a productos que
sean sustitutos, en el caso del restaurante es bastante posible puesto que existe otro
restaurante de similares características.
 Los consumidores están bien informados acerca de los precios, productos y costos de los
vendedores.
 Los vendedores se enfrentan a una reducción en la demanda.
Por lo consiguiente se aprecia que al realizar el proceso que se quiere mejorar, el poder de
negociación de los compradores es bajo, puesto que el restaurante justamente busca
diferenciarse de la competencia y ofrecer platos únicos y la cantidad de compradores o
consumidores es bastante en el sector, ya que transita todo el año personal que se dirige a una
faena minera.

Amenazas de nuevos competidores: Se refiere a que nuevos restaurantes puedan ofrecer el


mismo servicio de comida. Cabe señalar que las barreras de entrada para nuevos competidores son
altas, puesto que la inversión es grande y los permisos sanitarios ya no se están otorgando tan
seguido.
En la comuna ya existen varios restaurantes y el plano regulador tiene destinadas ciertas áreas para
uso comercial, puesto que se pretende conservan la naturaleza, en algunos casos es naturaleza
virgen.
Respecto al proceso de mejora, este se aprecia que no involucra una ventaja competitiva, debido a
que potenciales competidores o emprendedores pueden copiar la idea, sin embargo, la ventaja se
aprecia en la exclusividad de los platos y la calidad de estos.

Amenaza de ingresos de productos sustitutos


Correspondan a todos aquellos restaurantes que puedan iniciarse en el sector, independiente de si
ofrece o no el mismo tipo de comida, se considera sustituto con el hecho de satisfacer la
alimentación de las personas que se dirigen a faena o a sus alrededores.

Poder de Negociación con los Proveedores: Al ser un mercado de competencia perfecta, esto
quiere decir varios oferentes, es complicado que algunos de ellos puedan ejercer poder sobre los
precios para sus clientes en este caso el restaurante analizado. Por otra parte, existe la probabilidad
de que puedan integrarse hacia adelante, esto quiere decir que puedan transformarse en
competidores, avanzando de esta manera en la cadena de valor.
Competencia entre los competidores: El restaurante actualmente posee competencia indirecta,
ya que los que están en las cercanías de este ofrecen parrilladas, empanadas y algunas cafeterías
del sector. Sin embargo, se aprecia que solamente un restaurante posee comida casera, además del
que se está analizando, la única competencia que se aprecia esta situada a 6 km. de distancia.

El restaurante tiene para ofrecer lo siguiente:


1. Porotos con riendas y mazamorra.
2. Pollo al jugo.
3. Carne mechada.
4. Cazuela.
5. Pastel de choclo.
6. Arroz, fideos, ensaladas, etc.

Cadena de Valor del restaurante:

 El chef del restaurante confecciona una lista de los platos que va a preparar y le entrega un
listado al administrador del restaurante para que pueda comprar las materias primas del
restaurante.
 Posteriormente los productos son recepcionados y bebidas que se van a servir, por el
administrador del restaurante, recibiendo las facturas correspondientes de los proveedores.
 Los alimentos recepcionados pasan por un control de calidad, donde se revisan por ejemplo
las fechas de vencimientos de los productos como carnes, pollos, entre otros y la frescura
de las verduras y frutas.
 Posteriormente el Chef indica en que parte se van a resguardar los alimentos para tenerlos
a la mano al momento de preparar un plato.
 Por otra parte, los alimentos que sirven de base para salsa u otras recetas, pasan al área de
preproducción donde se preparan dichas salsas a la espera de ser utilizadas.
 Los clientes al hacer el pedido, éste se recibe y se entrega al Chef, quien designa a los
cocineros que preparan la receta.
 Una vez terminado el plato, el chef lo revisa que éste se encuentre en concordancia con lo
ofrecido.
 Finalmente, se le entrega el plato realizado al cliente.

2) Con los datos obtenidos en los puntos anteriores, establezca una matriz FODA
identificando estrategias FO, FA, DO y DA. ¿Cuál será el objetivo de su proyecto y su
ventaja competitiva? (3 puntos).

A continuación, se realiza el análisis FODA, la cual corresponde a una herramienta de la


planificación estratégica, la cual posibilita conocer la situación actual del negocio, tanto de la
empresa como la del mercado, esto involucra identificar las oportunidades y amenazas del mercado,
así como también las debilidades y fortalezas del negocio.

 Platos de calidad.
 Tiempo de atención al cliente.
FORTALEZAS  Personal especializado.
 Amplio estacionamiento.

 Poca experiencia en el mercado


DEBILIDADES  Local arrendado, no propio.
 Con mal clima, se hace difícil el acceso.
 Poca propaganda.
 No cuenta con espacio para niños.

 Pavimentar acceso.
OPORTUNIDADES  Instalar propaganda en sectores aledaños.
 Instalar sector para niños.

AMENAZAS  Existencia de un restaurante de similares


características que puede ofrecer platos similares.
El escenario optimo y esperado para el Restaurante es posicionarse en el sector como el principal
restaurante de comida casera.
Para lograr lo anterior, es de vital importancia realizar un estudio para cuantificar la demanda, en
ese sentido se podrá saber cuánto personal se requiere. Otro factor es conocer el perfil del cliente,
para saber de dónde vienen, cuáles son sus gustos, el nivel de gasto, entre otros factores.
BIBLIOGRAFÍA

Contenido semana 2. Recuperado de:

https://campus.iacc.cl/ultra/courses/_3873_1/outline/edit/document/_374511_1?courseId=_3873

_1

Recursos adicionales. Recuperado de:

https://campus.iacc.cl/ultra/courses/_3873_1/outline

También podría gustarte