Instituto IACC
22 DICIEMBRE 2019
DESARROLLO
1) Identifique y defina un proceso de su empresa que requiera una mejora y, por ende, la
formulación y evaluación de un proyecto (6 puntos).
Utilice el análisis de las cinco fuerzas de Porter para identificar las oportunidades y
amenazas que entrega el entorno para la formulación y evaluación de su proyecto.
Utilice el análisis de la Cadena de Valor para identificar las fortalezas y debilidades de su
empresa en relación con la formulación y evaluación de su proyecto.
Poder de negociación de los compradores: Esta instancia consiste en que son los clientes los que
tiene el poder negociar y pedir la rebaja de los productos, cuando ellos son pocos y los productos
que quieren adquirir tienen características similares con otros restaurantes. Para que exista un alto
poder de los consumidores se deben cumplir los siguientes escenarios:
No existen grandes diferencias entre los productos.
Los consumidores compran en volumen.
Los consumidores pueden fácilmente cambiarse a marcas competidoras o a productos que
sean sustitutos, en el caso del restaurante es bastante posible puesto que existe otro
restaurante de similares características.
Los consumidores están bien informados acerca de los precios, productos y costos de los
vendedores.
Los vendedores se enfrentan a una reducción en la demanda.
Por lo consiguiente se aprecia que al realizar el proceso que se quiere mejorar, el poder de
negociación de los compradores es bajo, puesto que el restaurante justamente busca
diferenciarse de la competencia y ofrecer platos únicos y la cantidad de compradores o
consumidores es bastante en el sector, ya que transita todo el año personal que se dirige a una
faena minera.
Poder de Negociación con los Proveedores: Al ser un mercado de competencia perfecta, esto
quiere decir varios oferentes, es complicado que algunos de ellos puedan ejercer poder sobre los
precios para sus clientes en este caso el restaurante analizado. Por otra parte, existe la probabilidad
de que puedan integrarse hacia adelante, esto quiere decir que puedan transformarse en
competidores, avanzando de esta manera en la cadena de valor.
Competencia entre los competidores: El restaurante actualmente posee competencia indirecta,
ya que los que están en las cercanías de este ofrecen parrilladas, empanadas y algunas cafeterías
del sector. Sin embargo, se aprecia que solamente un restaurante posee comida casera, además del
que se está analizando, la única competencia que se aprecia esta situada a 6 km. de distancia.
El chef del restaurante confecciona una lista de los platos que va a preparar y le entrega un
listado al administrador del restaurante para que pueda comprar las materias primas del
restaurante.
Posteriormente los productos son recepcionados y bebidas que se van a servir, por el
administrador del restaurante, recibiendo las facturas correspondientes de los proveedores.
Los alimentos recepcionados pasan por un control de calidad, donde se revisan por ejemplo
las fechas de vencimientos de los productos como carnes, pollos, entre otros y la frescura
de las verduras y frutas.
Posteriormente el Chef indica en que parte se van a resguardar los alimentos para tenerlos
a la mano al momento de preparar un plato.
Por otra parte, los alimentos que sirven de base para salsa u otras recetas, pasan al área de
preproducción donde se preparan dichas salsas a la espera de ser utilizadas.
Los clientes al hacer el pedido, éste se recibe y se entrega al Chef, quien designa a los
cocineros que preparan la receta.
Una vez terminado el plato, el chef lo revisa que éste se encuentre en concordancia con lo
ofrecido.
Finalmente, se le entrega el plato realizado al cliente.
2) Con los datos obtenidos en los puntos anteriores, establezca una matriz FODA
identificando estrategias FO, FA, DO y DA. ¿Cuál será el objetivo de su proyecto y su
ventaja competitiva? (3 puntos).
Platos de calidad.
Tiempo de atención al cliente.
FORTALEZAS Personal especializado.
Amplio estacionamiento.
Pavimentar acceso.
OPORTUNIDADES Instalar propaganda en sectores aledaños.
Instalar sector para niños.
https://campus.iacc.cl/ultra/courses/_3873_1/outline/edit/document/_374511_1?courseId=_3873
_1
https://campus.iacc.cl/ultra/courses/_3873_1/outline