Está en la página 1de 4

VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

FORMATO DE GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLER

ASIGNATURA: Ciencias del Suelo y Control de la Contaminación


PRÁCTICA: Muestreo de suelo y análisis de pH

cuatoriana.

RECURSOS UTILIZADOS
MATERIALES

DESCRIPCIÓN

Pala
Espátula
Balde plástico de 10 o 20 litros
Funda plástica cierre hermético
Vaso de precipitación 50 ml
Marcador
Tamiz (2 mm)
Mortero y pilón.

REACTIVOS
CA
DESCRIPCIÓN PO
CU
Solución estándar pH 7 40
Solución estándar pH 4 40
Agua destilada 20

EQUIPOS

CANTID

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

DESCRIPCIÓN POR CU
Estufa 1
Potenciómetro 1
Balanza analítica 1
GPS 2

PROCEDIMIENTO
Muestreo compuesto superficial de suelo.
1. Determinar número de submuestras y profundidad de muestreo (Tabla 3, AM 097-A).
2. Lavar con agua destilada los instrumentos de muestreo (pala, espátula, balde)
3. Realizar muestreo tipo aleatorio con corte en V en pala, eliminado los bordes, y agregar al balde.
4. Tomadas las submuestras determinadas en punto 1, homogenizar eliminado piedras.
5. Tomar muestra de aproximadamente 1 Kg en funda plástica y sellar.
6. Etiquetar y llevar a laboratorio lo antes posible. Si trayecto es mayor, refrigerar a 4 °C.
7. Preparar la muestra: secar al aire de 24 a 48 horas (para eliminar el exceso de humedad, lo que disminuye la actividad microbiana
8. Disgregar finamente la muestra con mortero y pilón.
9. Tamizar muestra con malla 10 (2 mm).
10. Pesar 10 gramos de muestra tamizada en balanza analítica.
11. Agregar 20 ml de agua destilada y agitar por 15 minutos.
12. Verificar calibración de potenciómetro con solución estándar pH 7 y pH 4.
13. Realizar medición de pH en la muestra.
14. Comparar los resultados con la Normativa Ecuatoriana (Acuerdo Ministerial 097 A).

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

ntos y la mayor productividad. El pH de un suelo ácido se puede mejorar gradualmente mediante el manejo apropiado y con apli
cuentren en niveles adecuados. Por otra parte, valores extremos del pH pueden afectar la estructura del suelo.

ede ser a través de un kit de ensayo o potenciómetros digitales” ; lo que es común hoy en día en el campo de la Ingeniería Amb
or exactitud, enviar la muestra a un laboratorio para la determinación del pH, pero a su vez si se tratan de pruebas rápidas, los pote

a información es analizada, se logra conclusiones y se toman acciones. La toma de muestras conlleva de una gran responsabilida

muestreo de suelos sirve para diagnosticar el estado nutrimental del suelo para hacer una recomendación sobre la cantidad y tipo
menor a 2 mm; secándose a 40±2°C durante 24 h, o a la intemperie durante 24 a 48 h, lo que constituye lo denominado “suelo

les a su alrededor, teniendo en cuenta que tenemos 3 tipos de suelo arcilloso, arenoso y limo. La esterilización antes de trabajar e
ma sinuosa.

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

L SUELO? ProainShop. https://proain.com/blogs/notas-tecnicas/como-interpretar-el-resultado-de-ph-del-suelo#:~:text=%C2%B

México. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0568-25172009000300003#:~:text=En%20general%2C

os de calidad de suelo de la tabla 1 del Acuerdo Ministerial 097-A, el pH se debe encontrar entre 6-8, lo que nos indica que el su
ertilizantes; y de la misma forma no existen canales los cuales conducirían a aguas contaminadas, por lo que no produjo pérdida d
ón.

pues se emplearon de forma correcta los instrumentos y materiales, incluso con la guía del docente, llegamos a obtener un valor
entivar a las autoridades del campus a desarrollar esas áreas que se encuentran un poco abandonadas; como realizar un huerto do
os pero el pH del suelo seguiría bajo los 8 que es el límite máximo permisible.

tenido sean favorables los resultados.


ue de ese modo se obtendrán resultados satisfactorios.
n variando, por ende, hay que esperar a que se detenga por completo su estudio.
más efectivo.

Docente: Xavier Leonardo Estrella Muñoz

Firma:

• Jair André Rodríguez Albán


• Milena Camila Mateus Rodríguez
• Antonella Angeline Herrera Carrión

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20

También podría gustarte