Está en la página 1de 4

1

Aparato.

Trampolín.

Tiene un tamaño aproximado de 5 m de largo, 3 m de ancho y 1 m de altura. Consta de un

marco de acero resistente y una superficie elástica tensada sobre resortes. La superficie elástica

está hecha de una tela resistente y flexible que permite un rebote controlado y seguro. Los

resortes son elementos esenciales del trampolín que brindan la elasticidad y el impulso necesarios

para los saltos. Están colocados de manera uniforme en el marco y se conectan a la superficie

elástica.

La gimnasia para todos (GPT)

También conocida como Gimnasia para Todos o GPT, es la única modalidad de Gimnasia

no competitiva reconocida por la FIG. Consiste en grupos de personas que ejecutan ejercicios de

manera coordinada. No hay distinción en cuanto a sexo, edad u otros criterios que habitualmente

se utilizan para agrupar las diferentes categorías. La única distinción en la Gimnasia General es el

nivel de los propios gimnastas que se divide en 3 grupos:

Blanco: con un nivel básico. Es habitual que los grupos estén compuestos por niños y

personas de la tercera edad.


2

Azul: con un nivel de dificultad más elevado.

Rojo: con dificultad muy elevada que busca aumentar el espectáculo.

Los ejercicios suelen llevar asociada alguna temática y estar acompañados de música,

vestuario e incluso escenografía. En ellos se puede incluir cualquier aparato del resto de

Gimnasias y los grupos pueden estar formados por cualquier número de integrantes. Los grupos

pequeños suelen tener alrededor de 30 integrantes mientras que los grandes rondan los 200,

aunque en realidad no existe ningún límite.

Objetivos:

Divertirse, mantenerse en forma, aprender fundamentos básicos de la gimnasia y crear

amistades.

CONCLUSIONES

Para concluir la gimnasia nos brinda la oportunidad de experimentar movimientos nuevos

y situaciones que no encontramos en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, realizar saltos en el

potro o trabajar en las barras asimétricas, actividades que no forman parte de nuestras rutinas

habituales, especialmente cuando somos adultos. Por eso es crucial que los niños exploren y se

aventuren en un mundo lleno de posibilidades donde no todo se reduce a caminar o correr, sino
3

también a saltar, trepar, reptar, equilibrarse, entre otros. La gimnasia aborda todos estos aspectos

de manera integral.

El papel del profesor es fundamental en el aprendizaje de los diferentes elementos, ya que

una guía adecuada genera confianza en los alumnos y les permite desarrollar al máximo sus

habilidades.

BIBLIOGRAFÍA

elSuperHincha. (2017, junio 28). Los 6 Tipos de Gimnasia, Qué es, Aparatos, Origen.

elSuperHincha. https://elsuperhincha.com/fundamentos-de-la-gimnasia-origen-tipos-aparatos/

Gil, W. A. M., & Gaviria, D. A. M. (2016). APROPIACIÓN DE LA EDUCACIÓN

FÍSICA EN COLOMBIA: DEGENERACIÓN DE LA RAZA, FORMACIÓN DEL CUERPO Y

MODERNIZACIÓN.

Gimnasia en Trampolín. (s/f). Olympics.com. Recuperado el 30 de mayo de 2023, de

https://olympics.com/es/deportes/gimnasia-en-trampolin/

las barras paralelas en la gimnasia artística - Wolfram. (s/f). Wolframalpha.com.

Recuperado el 30 de mayo de 2023, de https://www.wolframalpha.com/input?

input=las+barras+paralelas+en+la+gimnasia+art%C3%ADstica

Moro, V. L., Quitzau, E. A., & Moraes e Silva, M. (2022). Gimnasia en el proceso de

formación de profesores en la Escola Normal do Paraná (1917-1923). Contextos Educativos

Revista de Educación, 29, 57–72. https://doi.org/10.18172/con.5110


4

Sánchez García, R., & Martín López, J. (2019). ¿Más espectacular o más peligroso?

Cambios recientes en el equilibrio de tensiones en gimnasia artística. Revista Española de

Sociología, 28(3), 461–474. https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.11

Vargas, P. P. I., Rinaldi, I. P. B., & Capraro, A. M. (2022). Apoyo de los padres en la

gimnasia artística masculina: (Parental support in men’s artistic gymnastics:): Escuchando a los

atletas de la selección brasileña (listening to the athletes of the Brazilian team). Retos digital, 46,

916–924. https://doi.org/10.47197/retos.v46.94569

Vernetta Santana, M., Montosa, I., & Peláez, E. (2018). Estima corporal en gimnastas

adolescentes de dos disciplinas coreográficas: gimnasia rítmica y gimnasia acrobática.

Psychology Society & Education, 10(3), 301–314. https://doi.org/10.25115/psye.v10i3.2216

También podría gustarte