Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE KINESIOLOGÍA

RELACION ENTRE LAS ACTITUDES SOCIOCULTURALES SOBRE LA


APARIENCIA Y LA FUNCIONALIDAD DEPORTIVA EN GIMNASTAS

RODRIGO IGNACIO JARA CONTRERAS


JAVIER IGNACIO OYARZÚN HABERT
ABSALON OREL VILCHES OLMOS

2022
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE KINESIOLOGÍA

RELACION ENTRE LAS ACTITUDES SOCIOCULTURALES SOBRE LA


APARIENCIA Y LA FUNCIONALIDAD DEPORTIVA EN GIMNASTAS

Seminario de Licenciatura presentado en conformidad a los requisitos para optar al


grado de Licenciado en Kinesiología.

Profesor Guía: Klgo(a). Mg. Vanessa Andrea Saavedra Ibaca


Profesor metodólogo: Klgo(a). Mg. Karen Vanessa Córdova León

RODRIGO IGNACIO JARA CONTRERAS


JAVIER IGNACIO OYARZÚN HABERT
ABSALON OREL VILCHES OLMOS

2022

2
RESUMEN

 Según instrucciones de revista seleccionada modificar el tipo y tamaño de letra,


márgenes e interlineado
 Este apartado es evaluado en Cátedra 4

3
ABSTRACT

 Versión del resumen en inglés


 Según instrucciones de revista seleccionada modificar el tipo y tamaño de letra,
márgenes e interlineado
 Este apartado es evaluado en Cátedra 4

4
ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS.......................................................................................3

DEDICATORIA..................................................................................................4

RESUMEN........................................................................................................5

ABSTRACT.......................................................................................................6

ÍNDICE..............................................................................................................7

INTRODUCCIÓN..............................................................................................8

MATERIALES Y MÉTODOS.............................................................................9

RESULTADOS................................................................................................10

DISCUSIÓN....................................................................................................11

CONCLUSIÓN................................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................13

5
INTRODUCCIÓN

La gimnasia deportiva es practicada en todo el mundo desde antes de los Juegos

Olímpicos, tiene un conjunto de modalidades y variedades, por lo general los gimnastas

inician a edades tempranas y pueden competir de forma individual pero también en

pequeños grupos con el uso de algún aparato o tal vez con el uso de algún instrumento

en sus manos dependiendo de la modalidad (1) especialmente la gimnasia artística se

caracteriza por incluir giros y vueltas del cuerpo sobre el suelo, el aire o sobre algún

aparato, exhibiendo saltos y ejercicios de equilibrio. Frente a esto las capacidades

físicas de los gimnastas como la flexibilidad, equilibrio, composición antropométrica,

coordinación, resistencia y fuerza serán determinantes claves a la hora de ganar una

competencia (1,2).

Para realizar este deporte y participar de las distintas competencias es necesario

trabajar múltiples grupos musculares en base a la fuerza, considerado uno de los

principales indicadores de funcionalidad del deportista. De los subtipos, en la fuerza

rápida predomina el uso de las fibras de contracción rápida las cuales le permiten al

sistema neuromuscular superar resistencias con alta velocidad de contracción (2).

Dicha fuerza se obtiene de métodos como el de esfuerzo dinámico, esfuerzo estático y

esfuerzo máximo; el primero intenta lograr la velocidad máxima en la ejecución de un

ejercicio buscando la fuerza máxima del gimnasta, el segundo, somete al gimnasta a un

trabajo lento y con pausas intermedias buscando “pulir” la ejecución del ejercicio

buscando trabajar la fuerza de resistencia, y el tercero, se obtiene de repeticiones de

ejercicios de gran esfuerzo buscando la fuerza máxima. En niñas gimnastas de edad


6
entre 7 y 9 se considera como excelente cuando se logra sobre 25 repeticiones en la

prueba de pararse y sentarse (3).

La funcionalidad del gimnasta, así como de cualquier deporte, es dependiente del

entrenamiento y potenciación de habilidades físicas concretas, como la fuerza. Sin

embargo, siempre existe un componente psicológico en el desempeño de la propia

disciplina. Una de las premisas que puede explicar la psicología deportiva es la teoría

sociocognitiva, que se refiere a lo que la persona cree que es capaz de realizar y el

efecto de esta creencia en la ejecución final. Por lo tanto, la concepción sociocultural

que el deportista pueda tener sobre sí mismo podría eventualmente ser predictor del

desempeño físico, justamente en los gimnastas que realizan la modalidad artística, ya

que es considerado un deporte estético y la contextura corporal es un aspecto relevante

sobre la funcionalidad deportiva, por ejemplo, se espera mayor masa o menor delgadez

(4). La percepción que tienen las gimnastas de su imagen corporal se relaciona con

posibles trastornos, los cuales generan una baja en el rendimiento deportivo de éstas

(5).

Existe evidencia a nivel europeo, que sostiene que los hombres atletas que realizan

deportes estéticos, como la gimnasia, se ven sometidos a mayor presión sobre su

imagen y peso corporal, ya sea por parte de sus compañeros o de sus entrenadores, y,

además, existe relación con mayor riesgo de trastornos alimentarios y estrategias de

cambio de peso (4). Que practica distintos deportes como gimnasia artística, natación y

salto alto existe asociación significativa entre la insatisfacción corporal y el nivel de

compromiso psicológico con el ejercicio. Además, se observó que ambos factores

predisponen a conductas alimentarias de riesgo (6).

7
A nivel nacional, se llevó a cabo una investigación en deportistas femeninas de elite de

gimnasia rítmica, en la cual se observó que un alto porcentaje de ellas no se siente

preocupada por su imagen corporal, el resto de ellas declara una leve preocupación, y

un par consideran una preocupación extrema. La unidad interés por el bajo peso, mayor

delgadez mejor rendimiento mejor posición versus las demás compañeras, estuvieron

presente en el estudio. FALTA CITAGIMASIA RITMICA HILENA

Por lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo general analizar la relación entre

las actitudes socioculturales sobre la apariencia y la funcionalidad deportiva de

gimnastas.

8
MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño

El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, con alcance correlacional y diseño

observacional.

Sujetos

Se incluyeron a niñas gimnastas, con edades entre 8 a 16 años y que lleven más de 1

mes de entrenamiento regular de la disciplina (2 veces por semana en promedio). Se

excluyeron a quienes tuvieran una lesión músculo esquelética aguda. La estrategia de

muestreo fue no probabilística por conveniencia.

Instrumentos

Dinamómetro de prensión manual: Se utilizó el dinamómetro marca Baseline, validado

para medir la fuerza de prensión manual en kilogramos, como indicador de fuerza de

extremidad superior. Este instrumento ha sido ampliamente utilizado, principalmente en

un rango de edad de los 5 hasta los 80 años. Cuenta con una validez asociada a un

coeficiente de correlación de Pearson > 0,8 (7) y coeficiente de correlación intraclase

(CCI) > 0,88 (8–10).

Prueba de pararse y sentarse: consiste en realizar la mayor cantidad de repeticiones de

sentadillas en 30 segundos en una silla, cada vez que la persona se pone de pie se

cuenta la repetición(11). Se consideró como indicador de fuerza de extremidad

inferior(11,12).

9
Cuestionario SATAQ 4 (Cuestionario de actitudes socioculturales sobre la apariencia),

Consiste en un instrumento que tiene como finalidad evaluar la percepción que se tiene

respecto a la apariencia de su cuerpo y este está conformado por cinco subescalas que

miden: (a) la internalización del ideal muscular (5 ítems), (b) la internalización del ideal

de delgadez (5 ítems), (c) las presiones de los familiares (4 ítems), (d) las presiones de

los pares (4 ítems), y (e) las presiones de los medios de comunicación (4 ítems) con un

total de 22 ítems, y las respuestas son tipo likert (5 opciones), desde muy en

desacuerdo hasta muy de acuerdo. Este cuestionario ha sido validado en habla hispana

(Perú y Argentina) (13,14).

Análisis estadístico:

Se realizó un análisis de datos

10
RESULTADOS
Se evaluaron a 10 niñas atletas y adolescentes pertenecientes a un club de gimnasia

artística, cuyas edades oscilaron entre 8 y 14, con una media de 9,4±1,7 años. El

tiempo de entrenamiento de la disciplina fue variable en la muestra, pero la media fue

de 2,4±2,2 años y de 1,3±0,9 años para el tiempo de pertenencia en el club (Tabla 1).

Tabla 1. Características de la muestra


Sub variables Min Max M DE
Edad (añ os) 8 14 9,4 1,7
Tiempo de entrenamiento del deporte (añ os) 1 7 2,4 2,2
Tiempo de entrenamiento en el club (añ os) 1 4 1,3 0,9
Categoría n %
Sexo Mujer 10 100
Escolaridad Enseñ anza
bá sica
Enseñ anza
media

El rendimiento de fuerza de extremidad inferior fue homogéneo, con una media de

18,90±2,42 repeticiones en la prueba de pararse y sentarse. Para la fuerza de

extremidad superior, los indicadores tanto de fuerza de extremidad superior derecha

como izquierda fueron altamente variables, la extremidad superior dominante derecha

logró una mayor fuerza, con una media de 38,60±13,23 kg. Respecto de los

descriptivos de las actitudes socioculturales sobre la apariencia, la media fue de

56,50±13,50 puntos. Al segregar por los componentes de esta, las “presiones

familiares” fue aquel componente con mayor internalización e influencia del modelo

estético corporal y las “presiones por parte de los pares” fue el componente con menos

internalización e influencia (Tabla 2).

Tabla 2. Rendimiento de fuerza de extremidades y descriptivos de las actitudes socioculturales


sobre la apariencia
Variables Sub variables Min Max M DE

11
Fuerza de extremidad inferior Fuerza de extremidad inferior (repeticiones) 15 23 18,90 2,42
Fuerza de extremidad superior Fuerza de extremidad superior derecha (kg) 25 68 38,60 13,23
Fuerza de extremidad superior izquierda 25 65 36,40 12,14
(kg)
Actitudes socioculturales sobre la Actitudes socioculturales sobre la apariencia 38 76 56,50 13,50
apariencia (puntaje total)
Internalizació n muscular (puntaje) 6,00 19,00 11,30 4,32
Internalizació n de la delgadez (puntaje) 8,00 16,00 12,40 2,98
Presiones familiares (puntaje) 4,00 16,00 10,80 4,18
Presiones por parte de los pares (puntaje) 4,00 13,00 7,30 3,56
Presiones de los medios (puntaje) 4,00 14,00 8,00 3,85

Al observar la relación entre las actitudes socioculturales hacia la apariencia con la

fuerza de extremidades, se encontró una relación muy baja para el puntaje global de las

actitudes con la fuerza de prensión de la extremidad inferior y con la fuerza de

extremidad superior derecha, lo que se condice con la no significación estadística. La

relación fue moderada para el puntaje global de las actitudes con la fuerza de prensión

manual izquierda (Tabla 3).

Sin embargo, al segregar por los componentes de las actitudes, se encontró una

relación moderada y negativa de las presiones familiares con la fuerza de extremidad

inferior (r=-0,404); moderada y positiva de las presiones por los medios con la fuerza de

extremidad inferior (r=0,344); estas relaciones no fueron estadísticamente significativas

(p>0,05). También se encontró una relación moderada y positiva de las presiones de los

familiares con la fuerza de extremidad superior derecha (r=0,401); moderada y positiva

de las presiones de los pares con la fuerza de extremidad superior derecha (r=0,412).

Por último, existió una relación moderada en todos los componentes de las actitudes

cuando se relacionó con la fuerza de extremidad superior derecha, y en específico, la

relación con las presiones familiares tuvo una relación moderada a alta. Ninguna de las

relaciones mostró un valor estadísticamente significativo (p>0,05) (Tabla 3).

12
Tabla 3. Correlaciones
Fuerza de Fuerza de Fuerza de Actitudes Internalizació n Internalizació n Presiones Presiones
extremidad extremidad extremidad socioculturales muscular de la delgadez por parte de de los
inferior superior superior sobre la los pares medios
derecha izquierda apariencia
Fuerza de r 1
extremidad p
inferior
Fuerza de r -0,094 1
extremidad p 0,797
superior derecha
Fuerza de r 0,000 0,806** 1
extremidad p 1,000 0,005
superior
izquierda
Actitudes r 0,025 0,160 0,468 1
socioculturales p 0,946 0,659 0,173
apariencia
Internalizació n r 0,124 -0,118 0,313 0,543 1
muscular p 0,733 0,746 0,379 0,105
Internalizació n de r -0,149 0,189 0,410 0,550 0,803** 1
la delgadez p 0,681 0,600 0,239 0,099 0,005
Presiones r -0,404 0,401 0,587 0,648 0,080 0,201
familiares p 0,247 0,251 0,074 0,043* 0,826 0,578
Presiones por r 0,182 0,412 0,300 0,604 -0,076 0,206 1
parte de los pares p 0,614 0,236 0,399 0,064 0,835 0,567
Presiones de los r 0,344 0,053 0,269 0,769 0,127 0,183 0,732* 1
medios p 0,331 0,884 0,453 0,009* 0,727 0,612 0,016

13
DISCUSIÓN

Previo al análisis para el objetivo general, se analizarán los resultados respecto al

rendimiento deportivo, por un lado, los aspectos psicológicos, por otro y finalmente ,la

relación entre ambos.

Mediante los datos obtenidos se demostró que, al relacionar las actitudes

socioculturales hacia la apariencia con la fuerza de extremidades, se obtuvo una baja

relación global en comparación con otros artículos similares que hablan del análisis de

habilidades psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo en gimnastas de

rítmica (15).

Por otro lado, se encontró una relación entre la presión de los familiares con la fuerza

de extremidad inferior, lo que motiva a un análisis más profundo sobre el impacto en el

rendimiento en etapas tempranas de gimnastas, en la cual las personas más cercanas

al gimnasta tienen un rol tremendamente importante en la adecuación y adopción de

estilos de vida o patrones de comportamiento.CITAR PAPER GIMNASTAS CHILENAS

En el presente estudio, tiene menos relevancia en la relación, pero no es menor el

impacto de la competición entre pares y como el factor autocrítico impacta sobre su

apariencia y está en el desempeño de competiciones lo que otorga similitudes con

artículos que hablan del desempeño físico en atletas (REVISAR PRESION DE PARES

15).
En relación con lo mencionado en el párrafo anterior, los resultados nos revelan que el

desempeño de deportistas gimnastas artísticas en una etapa temprana, encontró una

relación moderada en todos los componentes de las actitudes cuando se relacionó con

la fuerza de extremidad superior derecha. Así como también una relación moderada

alta que habla como la presión de los familiares influyen en su percepción de cómo

tiene que ser una gimnasta. CITAR PAPER GIMNASTAS CHILENAS

Las limitaciones de esta investigación, están relacionadas con la falta de participación

de gimnastas debido al determinado rango de edad que el estudio requería, así como

también, la fecha de toma de datos, ya que se encontraban cerca de un campeonato y

la dificultad para la solicitud del instrumento requerido a utilizar con las gimnastas. Por

otro lado, el cuestionario seleccionado fue difícil de entender para la edad escolar de las

gimnastas, además existe poca evidencia de su uso en deportes, lo que restringe la

literatura encontrada. Por último, destacar las fortalezas de esta investigación

15
CONCLUSIÓN

Respecto al objetivo general de esta investigación se encontró, observó que no


hay relación significativa entre las variables utilizadas, sin embargo, el
subítem presión de los familiares fue la ue más influencia tuvo y la presión por parte
de los pares fue la que menos influencia tuvo.
propone una posible razón o falencias de la argumentación; 

Reflexión respecto a los datos obtenidos…….. (tiempo, instrumentos utilizados, n, aprendizaje


formativo,)

Desafíos futuros , utilizar más población, otros instrumentos,

BIBLIOGRAFÍA

1. Nazari S, Hooi LB. EFFECTS OF A 12-WEEK CORE TRAINING PROGRAM ON


PHYSICAL CHARACTERISTICS OF RHYTHMIC GYMNASTICS: A STUDY IN
KUALA LUMPUR, MALAYSIA. 2019;18.

2. Evaluación de los principales factores de rendimiento en gimnasia rítmica.


Comparación entre diferentes niveles. Cult Cienc Deporte. 28 de mayo de
2020;15(44):165-75.

3. Sheerin K, Williams S, Hume P, Whatman C. EFFECTS OF GYMNASTICS


TRAINING ON PHYSICAL FUNCTION IN CHILDREN. 2012;4.

16
4. Galli N, Reel JJ, Petrie T, Greenleaf C, Carter J. Preliminary development of the
weight pressures in sport scale for male athletes. J Sport Behav. 2011;34:47-68.

5. Cantón E, Sánchez AI, Delcampo DP. Intervenção clínica da psicologia motivacional


numa jovem ginasta de alta competição. Horiz Sanit. 2019;18(3):12.

6. Fortes LDS, Neves CM, Filgueiras JF, Almeida SS, Ferreira MEC. Insatisfação
corporal, comprometimento psicológico ao exercício e comportamento alimentar em
jovens atletas de esportes estéticos. Rev Bras Cineantropometria E Desempenho
Hum. 27 de agosto de 2013;15(6):695-704.

7. Wind AE, Takken T, Helders PJM, Engelbert RHH. Is grip strength a predictor for total
muscle strength in healthy children, adolescents, and young adults? Eur J Pediatr.
marzo de 2010;169(3):281-7.

8. Daloia LMT, Leonardi-Figueiredo MM, Martinez EZ, Mattiello-Sverzut AC. Isometric


muscle strength in children and adolescents using Handheld dynamometry: reliability
and normative data for the Brazilian population. Braz J Phys Ther. noviembre de
2018;22(6):474-83.

9. Reig F, Planas A, Rosselló L, Pifarré F, Ticó J, Sans N, et al. La fuerza


dinamométrica en adolescentes: revisión sistemática y percentiles normativos.
Acta Pediatr Esp. :8. 2018

10. Mancilla S E, Ramos F S, Morales B P. Fuerza de prensión manual según edad,


género y condición funcional en adultos mayores Chilenos entre 60 y 91 años. Rev
Médica Chile. mayo de 2016;144(5):598-603.

11. Gaston Eduardo Ibañez Rojas,Ivana Leao Ribeiro,Patricio Andres Inostroza


Dominguez,Daniela, Margarita Vergara Rojas,Ricardo Souza de Carvalho. Ibáñez-
Rojas (2022) (1).pdf. Federación Española de Asociaciones de Docentes de
Educación Física (FEADEF; 2022.

12. Jones CJ, Rikli RE, Beam WC. A 30-s chair-stand test as a measure of lower
body strength in community-residing older adults. Res Q Exerc Sport. junio de
1999;70(2):113-9.

13. Zevallos-Delzo C, Maguiña JL, Catacora M, Mayta-Tristán P. Adaptación cultural


y validación del SATAQ-4 “Sociocultural Attitudes towards appearance Questionnaire-
4” para población peruana. Rev Chil Neuro-Psiquiatr. marzo de 2020;58(1):16-28.

14. Llorente E, Gleaves DH, Warren CS, Pérez-de-Eulate L, Rakhkovskaya L.


Translation and validation of a Spanish version of the Sociocultural Attitudes Towards
Appearance Questionnaire-4 (SATAQ-4). Int J Eat Disord. marzo de 2015;48(2):170-
5.

17
15. Sánchez JCJ, Márquez JC. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE HABILIDADES
PSICOLÓGICAS RELACIONADAS CON EL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN
GIMNASTAS DE RÍTMICA. 2010;5:14.

18

También podría gustarte