Está en la página 1de 8

Preguntas prueba:

LÍMITES DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA


Límites formales

1.-Respeto a la competencia del Órgano. El órgano debe haber sido expresamente habilitado
para dictar reglamentos, debiendo este hacer uso de esta facultad en las áreas respecto de las
cuales se les ha otorgado la potestad reglamentaria.
2.- Respeto al procedimiento de elaboración. Plena aplicación de la ley 19.880.
3.-Respeto de la inderogabilidad singular del reglamento: Las resoluciones administrativas de
carácter particular no pueden vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general
aunque aquellas sean dictadas por el mismo órgano. La única potestad que tiene la autoridad
que lo emitió es modificarlo o derogarlo total o parcialmente. 4.- Respeto al principio de
jerarquía normativa: La Administración no puede dictar disposiciones reglamentarias contrarias
a las leyes.

DIFERENCIAS
POTESTAD REGLAMENTARIA MUNICIPAL Y DE LOS GOBIERNOS REGIONALES.-

.- En el art. 10 de la ley 18.695, se habla de ordenanzas y reglamentos, como dos tipos diversos
de normas generales, en la ley 19.175 solo se habla de reglamentos y no se contempla
potestad sancionadora.-
.- En la ley 18.695 se contempla potestad sancionadora que permite castigar las infracciones a
las normas generales, en cambio la ley 19.175 no entrega esta potestad a las Gobierno
Regionales para el evento de la infracción.
.- No existe respecto de la potestad reglamentaria municipal un control preventivo a través de
la Contraloría General de la República (art. 46 exime del trámite de toma de razón a las
resoluciones que dicte el municipio, salvo que afecten a funcionarios) en cambio el art.16 letra
"d" de la ley 19.175, establece que los reglamentos regionales estarán afectados al trámite de
toma de razón en la Contraloría General de la República y deberán ser publicados en el Diario
Oficial.-

PARTES DE UN DECRETO SUPREMO :


a.-) EL ENCABEZAMIENTO, en que se contiene una suma de la materia de qué trata, se asigna
un número único, correlativo y anual que identifica el documento y, se concluye con el
señalamiento de la fecha de dictación;
b.- LA PARTE EXPOSITIVA, constituida por considerandos y los vistos que dejan constancia de
los fundamentos del mismo (de hecho ó de derecho). Usualmente se emplea la expresión
vistos para graficar agrupar las normas tenidas en cuenta y a los trámites cumplidos y
considerandos para incorporar la motivación de hecho, cuando legalmente procede.
c.- LA PARTE RESOLUTIVA O DECISORIA: Está precedida de las expresiones “decreto” o
“resuelvo” y contiene la orden o mandato administrativo que ha de ejecutarse. Ojo : “Los actos
aprobatorios de documentos, tales como protocolos, convenios y bases administrativas,
deberán contener en su texto de forma íntegra el objeto que aprueben”. ( art. 8 Res N° 7-2019
C.G.R)
d.- LA CONCLUSIÓN: Corresponde a las llamadas menciones o imperativos que se ubican
materialmente inmediatamente después de lo decretado o resuelto, y que contiene las
órdenes de tramitación del decreto o resolución (términos sacramentales), a saber, “anótese”,
“Tómese razón” ; “regístrese” (“refréndese” “Comuníquese” “Notifíquese” o “publíquese”
e.- LA FIRMA :Finalmente esta parte final contiene también las firma o firmas de la autoridad
respectiva que emite el acto, ya sea ológrafa o electrónica
TOMA DE RAZON
• CONCEPTO: Estudio realizado por la Contraloría sobre su conformidad a la constitución y a la
legalidad de un decreto o resolución.
• A QUIEN CORRESPONDE. Toma razón el Contralor General pero también puede hacerlo el
Subcontralor y el Contralor Regional.
• PLAZO: Se toma razón en el plazo de quince días contados desde la fecha de su recepción,
que el Contralor podrá prorrogar hasta por otros quince días, si existiesen motivos graves y
calificados, mediante resolución fundada.
• NATURALEZA: CONTROL DE LEGALIDAD FORMAL NO DE MERITO. El artículo 21 b) de la ley
10.336, añadido por la Ley 19.817, de 2002, dispone que con motivo del control de legalidad o
de las auditorías, no se podrá evaluar los aspectos de mérito o de conveniencia de las
decisiones políticas o administrativas. Esto ultimo es muy débil ya que la racionalidad,
proporcionalidad, eficiencia, eficacia economicidad es parte hoy de la legalidad formal

LA TOMA DE RAZÓN PRODUCE LOS SIGUIENTES EFECTOS


.- Permite proseguir el procedimiento de dictación del acto con su notificación o publicación,
que le dará eficacia respecto de terceros (artículo 51,inc. final, Ley 19.880, de Bases de los
Procedimientos Administrativos).
.- Provoca el desasimiento de la Contraloría, que ya no puede volver sobre la materia resuelta y
revocar o invalidar lo decidido para ese caso concreto (entre otros, los dictámenes N°s
11.733/2009, 11.724/2004, 25.768/1995 y 30.117/1993).
.- Reafirma ( NO GENERA) la presunción de legalidad del acto concreto que exige a los órganos
públicos darles cumplimiento (entre otros, dictámenes N°s 45.927/2008, 35.617/2006 y
17.799/1990). Esta presunción puede ser destruida por una sentencia judicial que declare la
ilegalidad o inconstitucionalidad del acto administrativo, constituyendo más bien un
desplazamiento de la carga de la prueba contra el particular. Desde 2003 el artículo 3° de la ley
19.880, otorga presunción de legalidad al acto al margen de la toma de razón (de allí que solo
reafirma no genera tal presunción).

VIGENCIA DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CONTRALORÍA


•Se entiende que tiene vigencia desde la fecha de la ley interpretada, por lo que, en principio
rigen con efecto retroactivo, vale decir, desde la data de entrada en vigor de la norma a que se
refieren. Por consiguiente, tales pronunciamientos deben aplicarse en forma obligatoria a
partir de la entradaen vigencia del respectivo precepto”. CON TODO UN DICTAMEN QUE
CONTIENE UN CAMBIO DE JURISPRUDENCIA, RIGE SOLO PARA EL FUTURO

Pronunciamiento de la Contraloría General existiendo cuestión pendiente ante los Tribunales


de Justicia
• De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6°, inciso tercero, de la ley N° 10.336 -sobre
Organización y Atribuciones de esta Contraloría General-, la Contraloría General de la República
no puede intervenir ni informar en asuntos que hayan sido sometidos al conocimiento de los
Tribunales de Justicia

PRINCIPIO DE INTERDICCIÓN DE LA ARBITRARIEDAD O DE RACIONALIDAD


• La arbitrariedad se manifiesta en casos de irracionalidad o de no razonable previsibilidad de
la decisión y de modo especial cuando se produce la existencia de contradicciones internas, o
falta de sinceridad de los argumentos aportados.
• Así arbitrariedad e irrazonabilidad son asimilables; la razonabilidad de la actuación garantiza
el cumplimiento efectivo de la prohibición de arbitrariedad
• Una decisión es racional si ha sido tomada de tal forma que una persona pudiendo conocer,
los mismos elementos que conoce la persona que decide realmente, puede prever el contenido
de la decisión.

MECANISMOS DE ALTERACIÓN DE LA COMPETENCIA


1.- La avocación: Es el acto por el cual un órgano superior, sin que exista recurso de apelación
atrae a sí un asunto que debe resolverse por el órgano inferior. Es un una potestad de la
naturaleza de la jerarquía, por lo que es siempre procedente, a menos que una norma expresa
disponga lo contrario
Condiciones de aplicación:
a.- Que se ejerza antes de la decisión del asunto por el órgano inferior puesto que si esta
decisión ya se hubiere producido, solo cabría que el superior la revisara en virtud de su poder
jerárquico y, si fuere el caso, por la vía del recurso"..
b.- Que el órgano inferior no sea desconcentrado del superior ( implica entrega de competencia
exclusiva por ley al inferior) .El Artículo 34 de la ley 18.575 dispone que en los casos en que la
ley confiera competencia exclusiva a los servicios centralizados para la resolución de
determinadas materias, el jefe del servicio no quedará subordinado al control jerárquico en
cuanto a dicha competencia.
c.- Que la competencia no haya sido atribuida al inferior en virtud de contar de una idoneidad
especial. Para ello se debe interpretar la voluntad del legislador, con el objeto de establecer si
ésta ha querido confiar la competencia a un determinado órgano en mérito a su particular
idoneidad para ciertos asuntos, o si tal fin no ha estado presente en su espíritu.

MECANISMOS DE ALTERACIÓN DE LA COMPETENCIA


• 2.- La delegación: Acto administrativo a través de cual el titular de un órgano administrativo,
transfiere de modo expreso, al titular de un órgano inferior, el ejercicio de competencias
específicas, o la materialidad de la firma de actos o resoluciones.
• Condiciones comunes a toda delegación cuya falta hace nula la delegación:
1.- Que exista una autorización legal previa
2.- Que se exprese a través de un acto administrativo particular y
concreto en el cual se identifique la materia delegable, el titular de la delegación, su duración y
modalidad, y el nombre o cargo del delegado según sea nominada o innominada.
3.- Que no pueden delegarse potestades delegadas
4.-Que tanto el delegante como el delegado sean órganos
Unipersonales

B.- LA UNIDAD EN LA ACCION


•Implica que la organización administrativa requiere de un centro unitario hacia el cual todos
los órganos de la misma se ordenen y coordinen.
•A fin de lograr esa unidad se han ideado Sistemas De Organización como son la centralización
y descentralización e instrumentos específicos para cada uno de ellos son como la Jerarquía y
la Tutela o Supervigilancia

ELEMENTOS DE LA JERARQUÍA
a.- LA AUTORIDAD JERÁRQUICA DEL SUPERIOR (art. 11 Inc. 1 Ley No 18.575:
• Poder de impulso, dirección o mando: Permite dar órdenes. Solo la tienen los funcionarios de
planta. Se materializa a través de la facultad de dictar instrucciones y directrices. El personal a
contrata lo tendrá solo si una ley lo autoriza
• Poder de inspección, vigilancia o control o fiscalización. (Art. 11 y 33 Ley 18.575 excepción
desconcentración).- Controlar la eficiencia, la legalidad y oportunidad de la actuación del
subordinado.
• Jurisdicción retenida o recurso jerárquico.- Permite reclamar de un acto administrativo ante
un órgano superior. Recurso jerárquico cuando corresponda, uno de revisión. Tambien llamado
Recursos Jerárquico propio . Art. 59 ley 19.880
• Poder disciplinario: Pesquisa y sanciona las faltas administrativas También manifiesta en la
facultad de calificar su desempeño. –
• Poder de delegación: que se traduce en el traspaso de competencias propias hacia el inferior.
• Jurisdicción de conflictos .Poder de resolver contiendas de competencia: que se producen
entre los órganos inferiores dependientes.
b.-LA SUBORDINACIÓN ADMINISTRATIVA:(art. 7 ley 18.575) Deber de obediencia

2 LA SUPERVIGILANCIA
1.- C0NCEPTO : El control que el jerarca superior por sí o por medio de sus agentes ejerce sobre
los agentes y/o los actos de los órganos descentralizados para hacer respetar la legalidad evitar
abusos y preservar el interés nacional en el ámbito de los intereses locales o técnicos".
2.- Este mecanismo coloca al ente descentralizado frente a un jerarca con sus subordinados,
sino a un tutor o supervigilante.
3.- El art. 29 Inc. 3 de la ley 18.575, señala que los servicios públicos descentralizados están
sometidos a la supervigilancia del Presidente a través del Ministerio respectivo

EJEMPLOS SUPERVIGILANCIA SOBRE ACTOS


• APROBACIÓN PREVENTIVA: No podrán enajenarse los inmuebles de los Servicios de Salud ,
que son personas jurídicas descentralizadas, sin que medie autorización previa otorgada por
resolución del Ministerio de Salud, y con sujeción a las normas de los decretos leyes N° 1.056,
de 1975, o N° 1.939, de 1977. / art. 36 letra i.- del DFL .1_2006 MINSAL)
• APROBACION POSTERIOR: El proyecto de presupuesto del gobierno regional será propuesto
por el intendente al consejo regional para su aprobación. El proyecto de presupuesto así
aprobado será enviado al Ministerio de Hacienda. Art. 73 letra b.-) Ley 19.175
• RECURSO IMPROPIO: artículo 12 lo siguiente: “La Secretaría Regional correspondiente del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo podrá resolver las reclamaciones interpuestas en contra de
las resoluciones dictadas por los Directores de Obras. El reclamo deberá ser interpuesto en el
plazo de 30 días, contados desde la notificación administrativa del reclamante, aplicándose en
este caso el procedimiento previsto en el artículo 118

VI.- LA PROBIDAD ADMINISTRATIVA


• Puede ser analizada como :
1.- PRINCIPIO ESTRUCTURANTE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. Como tal implica la
adopción de políticas públicas tendientes a lograr que la gestión pública no solo se encuadre
dentro de marcos éticos, sino que dé garantías a la ciudadanía de la efectividad del mismo. El
artículo 3 de la ley 18.575 que dispone que la Administración del Estado deberá observar entre
otros el principio de probidad, eleva a este principio a base de la estructuración y
funcionamiento la Administración del Estado.
2.- COMO CARGA O DEBER IMPUESTO A QUIEN EJERCE UNA FUNCIÓN PÚBLICA. Implica una
obligación funcionaria, que pesa sobre su conciencia, y que le impone un deber ineludible, de
un actuar recto e íntegro en relación al cargo y función en el que ha sido nombrado, y en la
cual la sociedad ha depositado su confianza. Afecta a los funcionarios de Planta, a contrata y a
honorarios ( art. 61 letra g.-) Estatuto Administrativo .)

VI.- LA PROBIDAD ADMINISTRATIVA. CONCEPTO.


• El art. 52 Inc. 2 de la ley No 18.575 y 1 de la ley 20.880 la define como " conducta funcionaria
intachable, un desempeño honesto y leal de la función o cargo con preeminencia del interés
general sobre el particular ".
• Es un concepto si bien propio de la asimilación de probidad con deber funcionario, nos
otorga elementos para su conceptualización como principio estructurante de la administración.
• En esta lógica podemos entender que la probidad como principio base de la estructuración y
funcionamiento la Administración del Estado implica la obligación impuesta a esta ultima de
actuar con preeminencia del interés público sobre el privado, velando por que sus funcionarios
tengan una entrega honesta y leal al desempeño de su cargo.

AMBITO DE APLICACIÓN
•Todas las funciones públicas, independientemente de que las realice un funcionario público o
un particular encomendado por el Estado para ese propósito están vinculadas a un
cumplimiento estricto del principio de probidad en todas sus actuaciones.
• Nótese que la Constitución “ no deja espacios francos o libres, pues habla de que en “todas
sus actuaciones” debe regir este principio Incluso, se establece en la propia norma
constitucional que el conflicto de interés en el ejercicio de la función pública puede justificar
intervenciones sobre el patrimonio de los funcionarios. STC de dieciséis de noviembre 2016,
Rol 1413-2009

MECANISMOS DE PROTECCION PROBIDAD:


1.- La elevación de la probidad a rango de base de la institucionalidad.
El inciso primero del artículo 8o de la constitución dispone que el ejercicio de las funciones
públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus
actuaciones.
EFECTOS:
a.- Toda duda interpretativa debe ser resuelta en favor de aquella que
de la opción más proba y más transparente del actuar del Estado.
b.- La probidad, como principio, integra la legalidad, y por ende es causal de nulidad de
derecho público un acto de la administración atenta contra ella o ha sido generado en clara
violación del mismo.

MECANISMOS DE PROTECCION PROBIDAD: 2.- Existencia de Órganos de Prevención. Destacan:


•CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA : Ejercerá el control de la legalidad de los actos de
la Administración, fiscalizará el ingreso y la inversión de los fondos del Fisco . Art. 98 C. Política
y ley 10.336
•SERVICIO ELECTORAL Artículo 61 Ley N° 18.556.- El Servicio Electoral tendrá por objeto: [...]2)
Supervigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas sobre campañas electorales y su
financiamiento. Ley N° 18.556. Art. 94 bis C. Política
•CONSEJO DE AUDITORÍA INTERNA GENERAL DE GOBIERNO. Art. 1 DS. 12 de 1997 SEGPRES A
cargo de coordinar técnicamente la actividad de las unidades de auditoría interna de los
servicios públicos dependientes o relacionados con el Ejecutivo.
•LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO: Servicio público descentralizado, que se relaciona con
el (la) Presidente (a) de la República de Chile, a través del Ministerio de Hacienda, creado por la
Ley N° 19.913, que se publicó en el Diario Oficial el 18 de diciembre de 2003. Su objetivo es
prevenir e impedir la utilización del sistema financiero, y de otros sectores de la actividad
económica chilena, para la comisión de los delitos de lavado de activos (LA) y financiamiento
del terrorismo (FT).
•UNIDADES DE CONTROL INTERNO: artículo 61, inc. 3o Ley 18.575. Las reparticiones
encargadas del control interno en los órganos u organismos de la Administración del Estado
tienen la obligación de velar por la observancia de las normas de su Título III, titulado “De la
Probidad Administrativa” .
F.- PROTECCION DEL FUNCIONARIO QUE DENUNCIA LEY 20.205 ART. 90 a Y 90 b DE LA LEY
18.834 : La ley 20. 205 incorporo a la ley 18.834 una norma de protección a los funcionarios
públicos que denuncien casos de corrupción o de falta de honradez en los organismos del
Estado . Establece, entre las obligaciones de los funcionarios públicos, la de denunciar ante el
Ministerio Público, o ante la Policía si no existe fiscalía, los crímenes o simples delitos y a la
autoridad competente los hechos de carácter irregular, especialmente de aquellos que
contravienen el principio de probidad administrativa.
Al trabajador no se le podrá aplicar como medida disciplinaria la suspensión del empleo o
destitución, desde la fecha en que la autoridad reciba la denuncia y hasta la fecha en que se
resuelva en definitiva no tenerla por presentada o, en su caso, hasta 90 días después de haber
terminado la investigación o el sumario generados a partir de la denuncia

Se efectúa al inicio de la función pública, dentro de los treinta (30) días corridos siguientes a la
fecha de asunción al cargo. Durante el ejercicio de la función pública, Como actualización
obligatoria anual, durante el mes de marzo de cada año, y iii. Al término de la función dentro
de los treinta (30) días corridos siguientes al cese en sus funciones.

SANCIONES AL SUJETO PASIVO


• Si el sujeto pasivo, no informa o no registra los datos que se deben consignar en los registros
de agenda pública de acuerdo a la ley, la Contraloría General de la República le comunicará tal
circunstancia y le dará un plazo de 20 días para informar al respecto. En caso de ser necesario,
se abrirá un período probatorio de 8 días hábiles.
• La Contraloría propondrá al jefe de servicio o quien haga sus veces, la aplicación de una
multa de 10 a 30 unidades tributarias mensuales. En caso que el sujeto pasivo sancionado sea
el jefe de servicio o autoridad, la potestad sancionatoria residirá en la autoridad que lo
nombró.
• De lo anterior, se dejará constancia en la hoja de vida del funcionario, y se publicarán por un
mes los nombres de la o las personas sancionadas en los sitios electrónicos del respectivo
órgano o servicio
• La omisión inexcusable de la información que debe incorporarse en los registros de agenda
pública, o la inclusión a sabiendas de información inexacta o falsa se sancionará con multa de
20 a 50 unidades tributarias mensuales.
• La resolución que imponga la sanción estará sujeta a toma de razón y las sanciones serán
reclamables ante la Corte de Apelaciones respectiva, dentro del quinto día de notificada la
resolución que las aplique.

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO


c) Los Servicios Públicos tendrían un Jefe Superior con el nombre de "Director" (la ley podrá
asignar otro nombre, art. 31 ley 18.575), quien dirige, organiza y administra el servicio; control
y vela por sus objetivos y responde de su gestión.- Es el funcionario de más alta jerarquía
dentro del respectivo organismo. Conforme al art. 40 inc. 3 los jefes superiores del servicio, con
excepción de los rectores de las instituciones de Educación de carácter estatal, serán de
exclusiva confianza del Presidente de la República. La ley 19.882 estableció que el cargo de jefe
de Servicio y los de segundo nivel jerárquico, de ciertos servicios público, tienen son cargos
concursables, no obstante mantener su calidad de exclusiva confianza.

DOS LIMITES DE LA IMPUTABILIDAD


1.- NO TODOS LOS ACTOS DE LOS FUNCIONARIOS SE IMPUTAN A LA ADMINISTRACIÓN A LA
QUE SIRVEN. No se imputan las falta personalísima, que serían aquellas totalmente
desconectadas de la condición de agente publico. Sólo se responde la actividad que esta
vinculada con el ejercicio de la función que ejerce el agente. Los demás supuestos se
considerarían faltas del servicio, realizadas en interés de la Administración, que respondería
por ello indemnizando por los daños producidos
2.- LA ADMINISTRACIÓN PUEDE RESULTAR VINCULADA POR PERSONAS QUE NO TENGAN LA
CONDICIÓN DE FUNCIONARIOS. Ante actos realizados por quienes han perdido la condición de
funcionarios, no la han adquirido todavía o, simplemente, no son funcionarios, el derecho
plantea la validez de los mismos – afirma imputabilidad, aun cuando no halla relación orgánica
o funcional aplicando doctrina del funcionario di fatto o de hecho . A modo de ejemplo el
inciso segundo del artriculo 65 de la ley 18.575 dispone al efecto que la nulidad del
nombramiento en ningún caso afectará la validez de los actos realizados entre su designación y
la fecha en que quede firme la declaración de nulidad.

TIPOLOGIA DE LOS ORGANOS


118
 Pueden estructurarse como órganos unipersonales y pluripersonales o colegiados.
 UNIPERSONALES: Son aquellos cuyo titular es una sola persona física, lo que no excluye
que el órgano esté compuesto de múltiples personas subordinadas a un único titular.
 COLEGIADOS: Son aquellos cuya titularidad está confiada a un conjunto de personas físicas
ordenadas horizontalmente, de manera que todas ellas concurren a formar la voluntad u
opinión del órgano
 La voluntad del órgano colegiado se forma por el concurso de la voluntad de sus miembros,a
través de un proceso que se compone de varias etapas, a saber el nombramiento o integración,
la convocatoria, presencia de los miembros o quurom , la deliberación y la decisión o
resolución.
 El art. 3 inciso penultimo de la ley No 19.880 señala que las decisiones de los órganos
administrativos pluripersonales se denominan acuerdos y se llevan a efecto por medio de
resoluciones de la autoridad ejecutiva de la entidad correspondiente.

TIPOS DE ORGANOS COLEGIADOS


1.- ÓRGANOS COLEGIADOS DIRECTIVOS: Se encuentran encargados de las labores de dirección
de un organismo administrativo. (Consejo Municipal, Consejo Regional, Juntas Directivas de
Universidades Estatales, Consejo Indígena de la CONADI, Consejo Directivo de la CONAMA,
etc).
2.- ÓRGANOS COLEGIADOS CONSULTIVOS O INFORMANTES; Encargados de emitir informes o
dictámenes al interior de la Administración. No deciden por si mismos, aun cuando su opinión
o informe podrían resultar medulares para la emisión de la resolución final. Muchas veces
estos órganos poseen representantes provenientes de la sociedad civil.( Consejos Académicos
Universidades Estatales, Consejos de la sociedad Civil creados por la ley 20.500, Consejo
Consultivo de la CONAMA, etc. ).
3.- ÓRGANOS COLEGIADOS DE LÍNEA: Son las entidades que sin poseer rango directivo,
cumplen funciones propias y específicas dentro de un órgano administrativo. ( Ejemplo
Comisión Regional del Medio Ambiente, Juntas Calificadoras, etc.).
4.- COMISIONES: Creadas a través de actos administrativos, para determinadas funciones
específicas, pudiendo ser temporales o permanentes. Son instancias sin poder de resolución.

AUTONOMIAS ADMINISTRATIVAS
CONTEXTO
• La identificación entre descentralización y autonomía no es acogida por la Constitución
Política, la que considera con carácter de autónomo a entidades que no son descentralizadas,
como ocurre con la Contraloría General de la República y el Ministerio Público, y que incluso
abre la opción en el artículo 65 No 2 a que existan servicios públicos centralizados con
autonomía legalmente reconocida.
• La autonomía significa que al órgano administrativo se le reconoce una capacidad de
autogestión, sin condicionamientos del poder central, especialmente en cuanto a la validez y
eficacia de sus actos y contratos, sin perjuicio de los controles que en cada caso particular se
establezcan. Por lo mismo, la autonomía es variable, y despenderá del grado de control del
nivel central que se estructure.

También podría gustarte