Está en la página 1de 68

DERECHO DE LOS CONTRATOS

UNIDAD 6: FORMA Y PRUEBA DE LOS CONTRATOS


ALTERINI – Código Civil y Comercial comentado
Forma de los contratos
El Código Civil trata la forma de los actos jurídicos en general (art. 284), luego de los contratos (art. 1015 y
sgtes.) y finalmente en algunos contratos en especial: locación (art. 1188); leasing (art. 1234); contratos
bancarios (art. 1380), donación (art. 1552), entre otros.
PRINCIPIO DE LIBERTAD DE FORMAS
ARTICULO 284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la exteriorización
de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las partes pueden convenir una forma
más exigente que la impuesta por la ley.
ARTICULO 1015.- Libertad de formas. Sólo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una
forma determinada.
Tiene correlación con el principio relativo a la prueba  hay amplitud probatoria. Se pueden valer de
distintos medios de prueba para acreditar la existencia del contrato.
CONCEPTO DE FORMA Y CLASIFICACIÓN
La forma es el medio o el modo con el que se muestra la declaración de la voluntad. Es el aspecto exterior
que asume la voluntad. Es uno de los elementos esenciales del acto jurídico.
Carácter constitutivo de la forma - No sólo acredita la celebración del acto, sino que hace a su propia
existencia: mientras no se dé cumplimiento con la forma requerida, el acto no producirá sus efectos propios.
 Los actos formales se clasifican en absolutos y relativos.
 Los actos informales se clasifican en actos con forma exigida para la prueba o sin forma exigida para la
prueba.
ACTOS FORMALES
 Actos formales solemnes: erigiéndose una forma determinada, su omisión provoca la nulidad del acto,
privándolo no sólo del efecto jurídico buscado en forma inmediata por las partes, sino también de
cualquier otro efecto jurídico.
o Ejemplo: Son contratos atados a la forma absoluta la donación de inmuebles, las contrataciones
sobre muebles registrables y aquellos que se refieran a prestaciones periódicas o vitalicias.

 Actos formales no solemnes (relativos): la ley los considera causa de otros efectos a la espera de que se
cumplan las solemnidades prescriptas para concederles sus efectos propios. Comprende a los actos
convertibles o instituto de la conversión: en caso de no cumplirse la formalidad, el acto valdrá como
otro negocio jurídico que impone a las partes elevarlo a la forma requerida.
o Por ejemplo: boleto de compraventa. Generan la obligación de hacer, de escriturar. Art. 1017.
Contratos que tienen por objeto adquisición de derecho real sobre inmueble, derecho dudoso o
litigioso. Contratos que no tienen sanción de nulidad. Si no se cumple, el juez puede obligar a que se
cumpla con la formalidad requerida. Si una parte se niega a escriturar, se inicia el juicio por
escrituración

ACTOS INFORMALES

1
 Actos con forma ad probationem: la inobservancia de la forma no conlleva la nulidad del contrato. La
manifestación de la voluntad puede ser realizada de modo indistinto, pero para facilitar su acreditación o
prueba, la norma aconseja a las partes un parámetro de exteriorización.
o Ejemplo: locación de cosas muebles o inmuebles exigen forma escrita.
o La forma escrita ad probationem se requiere en: el contrato de locación, el contrato de leasing, los
contratos bancarios, en la donación, en la cesión de derechos, etc.
 Actos sin forma exigida para la prueba

Diferencia entre los actos formales relativos y los actos no formales con forma exigida para la prueba:
o La inobservancia de la forma en los formales relativos genera una sustitución de los efectos y de la
existencia del acto hasta tanto no se cumpla con la forma.
o La inobservancia en los actos ad probationem no afecta en nada su existencia y sus efectos, mientras
no se presente la necesidad de probarlos.
Debemos ir al contrato particular para ver si se subsume en alguna excepción. Si no se subsume en ninguna
figura jurídica, rige el principio de libertad de formas.

MODIFICACIONES AL CONTRATO
ARTICULO 1016.- Modificaciones al contrato. La formalidad exigida para la celebración del contrato rige
también para las modificaciones ulteriores que le sean introducidas, excepto que ellas versen solamente
sobre estipulaciones accesorias o secundarias, o que exista disposición legal en contrario.
ESCRITURA PÚBLICA
ARTICULO 1017.- Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre
inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente de
ejecución judicial o administrativa;
 El boleto de compraventa NO requiere ninguna solemnidad, toda vez que puede ser redactado por escrito
o verbalmente.
 Sin embargo, no constituye “título” a los efectos de que opere la transmisión del dominio.
 Funciona como un contrato preliminar: prevé una obligación de hacer que es la obligación de escriturar.
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;
 La cosa es dudosa cuando se mueve dentro del campo de la incertidumbre porque las declaraciones
de las partes han sido ambiguas o confusas.
 La cosa es litigiosa cuando, con independencia de su origen, se ha dado ya lugar a un litigio.
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública;
 V.gr., una fianza o el otorgamiento de un poder para realizar un acto que debe ser efectuado por
escritura pública.
d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en escritura
OTORGAMIENTO PENDIENTE DEL INSTRUMETO
ARTICULO 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de un instrumento
previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de
nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las
contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.

2
 La falta de cumplimiento de la forma provoca la conversión del contrato en una obligación de hacer,
salvo que se haya previsto la sanción de nulidad por incumplimiento de la forma prevista
Conversión del contrato de forma solemne relativa - es el fenómeno en virtud del cual un acto nulo en su
especie o tipo resulta válido como negocio de tipo diferente. Opera no sólo cuando el acto que debe ser
efectuado en escritura pública es realizado bajo forma privada, sino también cuando debiendo celebrarse por
escrito se otorga verbalmente.
No puede haber conversión si la nulidad se origina en vicios del consentimiento, ilicitud del objeto o de
causa.

FUNCIÓN DE LA FORMA EN LA LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR


La finalidad de la forma de los contratos es de tipo informativa, ella garantiza que el consumidor tenga la
mayor cantidad de información posible.
Imponen el contenido que deben tener ciertos documentos:
ARTICULO 10. — Contenido del documento de venta. En el documento que se extienda por la venta de
cosas muebles o inmuebles, sin perjuicio de la información exigida por otras leyes o normas, deberá
constar:
a) La descripción y especificación del bien.
b) Nombre y domicilio del vendedor.
c) Nombre y domicilio del fabricante, distribuidor o importador cuando correspondiere.
d) La mención de las características de la garantía conforme a lo establecido en esta ley.
e) Plazos y condiciones de entrega.
f) El precio y condiciones de pago.
g) Los costos adicionales, especificando precio final a pagar por el adquirente. La redacción debe ser
hecha en idioma castellano, en forma completa, clara y fácilmente legible, sin reenvíos a textos o
documentos que no se entreguen previa o simultáneamente. Cuando se incluyan cláusulas adicionales a las
aquí indicadas o exigibles en virtud de lo previsto en esta ley, aquellas deberán ser escritas en letra
destacada y suscritas por ambas partes.

 Establece todos los requisitos de la orden de reparación. Si el proveedor incumple y vuelve a fallar el
producto, es una presunción en contra del fabricante o proveedor del servicio técnico. Se garantiza que el
consumidor tenga la mayor información posible.
 El cumplimiento de la formalidad permite saber los puntos de acuerdo entre las partes.
 Cuando las partes no cumplieron con la forma escrita, se van a valer de la forma de ejecución del
contrato.

Prueba de los contratos


AMPLITUD PROBATORIA – LIBERTAD DE FORMAS
MEDIOS DE PRUEBA

ARTICULO 1019.- Medios de prueba. Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para
llegar a una razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las
leyes procesales, excepto disposición legal que establezca un medio especial.
Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por testigos

3
La prueba es el conjunto de elementos mediante los que se puede demostrar la existencia y contenido del
acto.
La prueba es exógena al contrato, y puede ocurrir que aparezca luego de celebrado el acto, al cuestionarse su
existencia.
Los medios de prueba de los contratos resultan del CCyC, pero los modos para ejercerlos están regulados en
el código procesal de la provincia respectiva (ej. Cuándo se debe ofrecer y producir la prueba, cómo se
redacta, etc.).
El artículo permite todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción: instrumentos públicos,
particulares firmados o no firmados, confesión de partes, presunciones legales o testigos.
El sistema de la SANA CRÍTICA busca generar en el ánimo del juez una certeza psicológica sobre la
existencia y contenido del contrato. La sana crítica refiere "a las reglas que rigen los juicios de valor
emitidos por el entendimiento humano en procura de una verdad, por apoyarse en proporciones lógicas
concretas y por fundarse en observaciones de experiencia confirmadas por la realidad".

¿Qué significa contratos de uso instrumentar?


 Contratos de uso instrumental
 Contratos que, conforme al uso cotidiano, la costumbres, es de uso instrumentarlo de cierta forma, por
ejemplo: escrito.
 Alterini sostiene que refiere a los contratos ad probationem (formalidad solemne relativa).
Para los contratos que se suelen instrumentar se prohíbe demostrar su existencia o contenido con la prueba
testimonial exclusivamente. Podrá probarse por testigos si la prueba testimonial se ve corroborada por otros
medios probatorios. Por el contrario, los contratos que no es de práctica instrumentar pueden probarse
exclusivamente por testigos.
Carta oferta: Es un contrato donde constan las obligaciones. Es un documento escrito donde no queda
reflejada la voluntad de ambas partes. La razón es la de un contrato entre ausentes, o la mayoría de las veces
se usa este formato porque hay una razón tributaria, no se pagan impuestos.

Instrumentos públicos:
1. Goza de autenticidad sin necesidad de otros elementos externos, tanto para las partes como los terceros.
2. Es auténtico con relación a los hechos cumplidos ante el escribano o pasados en su presencia.
3. También respecto de las manifestaciones de las partes en cuanto al contenido principal y de las
directamente relacionadas con éste.
Cuando se cuestione el alcance de esas manifestaciones las partes no van a poder desconocerlo libremente
porque gozan de la autenticidad del instrumento. Solo puede cuestionarse por un proceso y en un supuesto
en particular.
Instrumentos privados:
El CCC establece dos categorías:
1. Privados propiamente dichos: firmados por las dos partes. Hay una presunción de esa autoría.
2. Instrumentos particulares no firmados: comprende impresiones, registros visuales, auditivos, o
hechos cualquiera sea el medio empleado

4
PRUEBA DE LOS CONTRATOS FORMALES
ARTICULO 1020.- Prueba de los contratos formales. Los contratos en los cuales la formalidad es
requerida a los fines probatorios pueden ser probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay
imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de prueba
instrumental, o comienzo de ejecución.
Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su
causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato.
Habla de los contratos ad probationem: es decir, aquellos contractos en los cuales la forma se requiere al
solo efecto probatorio.
Se admite que un contrato ad probationem se pruebe por otros medios, inclusive por testigos, cuando
hay indicios de la existencia del contrato, si se dan estos supuestos:
1) Imposibilidad de obtener la prueba instrumental:
 Este es el supuesto en el cual media una imposibilidad (obstáculo insalvable) de obtener la prueba
aun cuando se cumplió con la formalidad.
 V.gr., ocurrió un incendio o una inundación

2) Principio de prueba instrumental:


 Art. 1020: “Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la
otra parte, de su causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del
contrato”.
 El instrumento tiene que expresar claramente el hecho determinante de la voluntad de contratar de la
otra parte y debe acreditarse su autoría. No es necesario que se haya hecho por escrito.
 Ejemplo: Un contrato de locación realizado de manera verbal, existen recibos que emanan del
locador. Otro ejemplo: correos electrónicos reconocidos por la contraparte y que se pueda acreditar la
autoría del mensaje, su integridad y la recepción del destinatario.
 No es un medio de prueba en sí mismo, toda vez que con él no se prueba per se la existencia del
contrato, sino que sólo se prueba la verosimilitud de su existencia. Cuando existe principio de prueba
instrumental, se puede recurrir a todo medio probatorio.

3) Si existe comienzo de ejecución:


 importa una conducta de las partes interviniente que hace presuponer la existencia de ese contrato.
Ej., deposito todos los meses.
 Alterini - debe ser bilateral: debe haber una conducta de una de las partes aceptada o compartida por
la otra, que genera una fuerte presunción de que entre ambas hubo un acuerdo de origen contractual
cuyos alcances podrán probarse. No puede aceptarse que la conducta unilateral de una parte, incluso
ignorada por la otra, resulte suficiente para habilitar la amplitud probatoria.
 Se diferencia del principio de prueba instrumental ya que alcanza con el hecho material. El inicio de
cumplimiento, al tratarse de un hecho, puede probarse por cualquier medio de prueba, ya que de lo
contrario el dispositivo carecería de sentido.

Vallespinos y Martini
FORMA Y PRUEBA EN LA TEORÍA JURÍDICA
En la materia contractual, el nuevo Código es fruto de una concepción solidarista del derecho, expresión de
un aggiornado realismo jurídico y búsqueda de un activismo judicial sin precedente. Por ello, v.gr. se
permite al juez integrar al contrato en caso de que posea cláusulas abusivas o se deba atender a su función
social.

5
La recepción de distintos tipos generales de contratos (discrecionales, de adhesión a cláusulas predispuestas
y de consumo) da cuenta del abandono de la idea libertad e igualdad contractual: se han diseñado estructuras
y principios que atienden y protegen a la voluntad del más débil (débil jurídico).
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FORMA EN EL NEGOCIO JURÍDICO
Los contratos se formalizan en base al consentimiento y no por el formulismo ni por ritos sacramentales.
Tan solo existen excepcionalmente ciertos y determinados resabios de esa formalidad absoluta y rígida.
La regla en la actualidad es la libertad de forma. Solo en casos particulares el legislador se ha preocupado de
asegurar que las partes posean un conocimiento efectivo del objeto del negocio jurídico que celebran. Para
ello consagra una solemnidad absoluta bajo pena de nulidad, efecto que se propaga inclusive a los requisitos
formales extrínsecos del propio instrumento donde se exterioriza y asienta la existencia del contrato
Forma, formalismo y formalidad:
➢ La forma es la figura exterior del negocio jurídico: es cómo se presenta el negocio ante los demás en la
vida de la relación. Por forma del acto jurídico debe entenderse a todos los medios de declaración de la
voluntad por los cuales esta se exterioriza. Le sirve de base el consentimiento.
➢ El formalismo es el conjunto de normas legales destinadas a organizar la manifestación exterior de los
actos jurídicos.
➢ La forma se vuelve formalidad cuando la ley la impone de manera necesaria para producir un
determinado efecto jurídico.
FORMA Y PRUEBA DEL ACTO JURÍDICO
El CCyC establece que las partes pueden pactar libremente la forma en que exteriorizarán su voluntad
siempre y cuando la ley no designe una forma determinada a tal fin.
ARTÍCULO 284 "...que si la ley no designa una forma determinada para la exteriorización de la voluntad,
las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las partes pueden convenir una forma más exigente
que la impuesta por la ley."
Se advierte con facilidad que el nuevo Código establece el principio de libertad de forma para exteriorizar la
voluntad del sujeto.

Distinción entre forma libre e impuesta


ARTÍCULO 285 "El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda concluido como tal
mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero vale como acto en el que las partes se han
obligado a cumplir con la expresada formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad."
a. Actos jurídicos con forma libre - Son aquellos que no deben cumplir con ninguna formalidad para
producir sus efectos propios. Son la regla general en virtud del principio de libertad de formas (art. 284
CCyC)
b. Actos jurídicos con forma impuesta - Son aquellos que poseen alguna formalidad impuesta por la ley.
Se dividen en:
 Forma impuesta relativa. Son la regla general dentro de los actos jurídicos que requieren
formalidades.
Mientras no se cumpla con la formalidad prevista, el acto jurídico no queda concluido como tal y no
produce sus efectos propios, pero sí genera el efecto de obligar a las partes a cumplir con la
formalidad necesaria. Art. 285 CCC.
La omisión de la formalidad relativa hace al acto perder sus efectos propios, pero genera como
contrapartida una obligación de hacer que consiste en el cumplimiento de la formalidad estipulada.

6
 Forma impuesta absoluta. Si no se otorga la formalidad prevista, la sanción que corresponde es la
nulidad absoluta y originaria del acto. El mismo no generará ninguna clase de efecto.

El instrumento y la firma
ARTICULO 286.- Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por instrumentos públicos, o
por instrumentos particulares firmados o no firmados, excepto en los casos en que determinada
instrumentación sea impuesta. Puede hacerse constar en cualquier soporte, siempre que su contenido sea
representado con texto inteligible, aunque su lectura exija medios técnicos.
La ley distingue entre:
 Instrumentos públicos

o Goza de autenticidad sin necesidad de otros elementos externos, tanto para las partes como los
terceros.
o Es auténtico con relación a los hechos cumplidos ante el escribano o pasados en su presencia.
También respecto de las manifestaciones de las partes en cuanto al contenido principal y de las
directamente relacionadas con éste -- El escribano da fe pública, hacen plena fe.
o Cuando se cuestione el alcance de esas manifestaciones las partes no van a poder desconocerlo
libremente porque gozan de la autenticidad del instrumento. Para desconocer este documento se
inicia el proceso de redargución de falsedad.

 Instrumentos particulares
ARTICULO 287.- Instrumentos privados y particulares no firmados. Los instrumentos particulares pueden
estar firmados o no. Si lo están, se llaman instrumentos privados.
Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados; esta categoría comprende todo
escrito no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos y,
cualquiera que sea el medio empleado, los registros de la palabra y de información.
Entonces, dos categorías:
o Instrumentos privados: Instrumentos firmados por las dos partes.
 En principio son una prueba válida.
 Hay presunción de autoría. Cuando el escribano certifica la firma, certifica que es la persona.
No certifica el contenido del documento. Por lo que la persona podría sostener que el
contenido no era eso.
 La persona a la que se atribuye la firma tiene la carga procesal de reconocerlo.
- Si reconoce, se presume que hay contrato
- Si no lo reconoce, se hará una pericial caligráfica  si era de él, carga con las costas.
(*) Cuando el escribano certifica la firma, certifica que es la persona. Hay una presunción de
que es de la persona. No certifica el contenido del documento. Por lo que la persona podría
sostener que el contenido no era eso.

o Instrumentos particulares propiamente dichos: no firmados. Esta categoría comprende todo escrito
no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos y,
cualquiera que sea el medio empleado, los registros de la palabra y de información
 Cualquiera sea el registro de la palabra o información realizado, el mismo debe reflejar la
expresión de la voluntad. Si no lo hacen, no son instrumentos de manifestación de la voluntad,
sino registros visuales o auditivos de hechos o cosas.

7
En nuestra opinión esta norma es amplia en exceso pues engloba dentro de la categoría de instrumento
particular no solamente los escritos impresos carentes de firma, que por lo general son los casos que suelen
darse con mayor frecuencia en la práctica, sino también cualquier registro de la palabra y de información.
LA FIRMA
ARTÍCULO 288 "La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual
corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o en un signo. En los instrumentos generados por
medios electrónicos, el requisito de la firma de una persona queda satisfecho si se utiliza una firma digital,
que asegure indubitablemente la autoría e integridad del instrumento."
 El reconocimiento de la firma importa adherir a su contenido.
 Es condición esencial para los efectos probatorios plenos del instrumento privado.

1. Firma ológrafa  presunción de la autoría y del contenido. Puede ser certificada por el escribano que la
persona que firma es quien dice ser; puede ser una firma común (menor presunción).
2. Firma digital  homologada por autoridad específica y mecanismos electrónicos de seguridad. Equipara
a la firma hológrafa. Ej., AFIP otorga a profesionales de ciencias económicas una firma electrónica. Le
otorga presunción de autoría y del contenido. Ej., 2 abogados matriculados en provincia de BA tienen
una firma digital. Dan un token, se tienen que registrar, y la corte homologó cada dispositivo
presentando un escrito en Word.
3. Firma electrónica  no se presume su autoría ni la integridad del documento porque no está
homologada por una autoridad externa.
Carga de afirmar o negar la firma:
ARTICULO 314.- Reconocimiento de la firma. Todo aquel contra quien se presente un instrumento cuya
firma se le atribuye debe manifestar si ésta le pertenece. Los herederos pueden limitarse a manifestar que
ignoran si la firma es o no de su causante. La autenticidad de la firma puede probarse por cualquier medio.
El reconocimiento de la firma importa el reconocimiento del cuerpo del instrumento privado. El
instrumento privado reconocido, o declarado auténtico por sentencia, o cuya firma está certificada por
escribano, no puede ser impugnado por quienes lo hayan reconocido, excepto por vicios en el acto del
reconocimiento. La prueba resultante es indivisible. El documento signado con la impresión digital vale
como principio de prueba por escrito y puede ser impugnado en su contenido.

Fecha cierta
Fecha cierta: “…[la adquiere] el día en que acontece un hecho del que resulta como consecuencia ineludible
que el documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado después”
 Los instrumentos privados gozan de fecha cierta cuando acontece un hecho objetivo que permite
demostrar que el documento ya estaba firmado o no pudo haber sido firmado después.
 Por ejemplo: se encuentra en un expediente administrativo o si la persona fallece.

Documentos comerciales
 Los libros contables registran y prueban las operaciones mercantiles.
 Las personas jurídicas privadas y quienes llevan a cabo una actividad económica organizada o son
titulares de una empresa están obligados a llevar y conservar los libros contables.
 Se debe llevar: libro diario, inventario y balance.

8
 Cuando ambos tienen obligación de llevar libros contables y uno no lo hace de forma legal, hay una
presunción en contra de quien no lleva los libros.

La prueba
ARTICULO 319 "El valor probatorio de los instrumentos particulares debe ser apreciado por el juez
ponderando, entre otras pautas, la congruencia entre lo sucedido y narrado, la precisión y calidad técnica
del texto, los usos y prácticas del tráfico, las relaciones precedentes y la confiabilidad de los soportes
utilizados y de los procedimientos técnicos que se apliquen."
El análisis del juez deberá tener en cuenta, entre otros elementos, las pautas cualitativas que el artículo supra
referenciado establece, que no hacen más que corroborar nuestras afirmaciones vertidas anteriormente en lo
que se refiere al principio de integración que consagra el nuevo Código.
De allí entonces que para alcanzarse esta meta se deberán tomar en cuenta, entre otros aspectos, la
congruencia entre lo sucedido y narrado, la precisión y claridad técnica del texto, los usos y prácticas del
tráfico, las relaciones precedentes, la confiabilidad de los soportes utilizados y de los procedimientos
técnicos que se apliquen, etc.

LA FORMA Y LA PRUEBA EN LA TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO


Connotaciones más importantes son:
A) Desarrolla una teoría general elaborada en base a los mismos principios que rigen para la forma del
acto jurídico, con la salvedad de algunas cuestiones introducidas específicamente.

B) Recepta la diferencia entre formalidades absolutas y relativas introduciendo la clasificación entre


contratos no formales y formales, y entre contratos formales absolutos y relativos.

ARTÍCULO 969 "Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez, son nulos, si
la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo para
que éstos produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no quedan concluidos como tales
mientras no se ha otorgado el instrumento previsto, pero valen como contratos en los que las partes
se obligaron a cumplir con la expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen una
forma determinada, ésta debe constituir solo un medio de prueba de la celebración del contrato."

➔ Cuando la formalidad es impuesta por el acto de manera insalvable (absoluta), su omisión genera en el
contrato un vicio de ineficacia estructural originaria que le quita toda validez.
➔ Cuando la formalidad es impuesta de manera relativa, su inobservancia no genera su nulidad absoluta
sino que genera una obligación principal de cumplir con la formalidad. Si la formalidad no se cumple, el
contrato no generará sus efectos propios.
➔ Cuando ni la ley ni las partes exijan una formalidad o forma determinada, la forma sólo constituirá un
medio de prueba de la celebración del contrato.
El principio de libertad de formas aparece nuevamente en materia de contratos en el art. 1015.
Prueba del contrato
ARTICULO 1019 “Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una
razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes
procesales, excepto disposición legal que establezca un medio especial.
Los contratos que sean de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por testigos."

9
Como principio general la prueba de los contratos se rige por las reglas de la sana crítica y se admite por ello
cualquier elemento probatorio.
Sin embargo, también se implementa un régimen probatorio del contrato basado en las "reglas" probatorias
que se desprenden del razonamiento judicial construido sobre la base de la sana crítica racional.
De este modo, los medios probatorios del contrato producidos en la causa deberán ser ponderados por el juez
atendiendo a lo que la jurisprudencia y doctrina opinen sobre su idoneidad.
Se establece una nueva cuestión: la posibilidad de probar la existencia del contrato a través de testigos, sin la
limitación que contenía el Código de Vélez Sarsfield.
Sin embargo, esta posibilidad no es absoluta pues se encuentra limitada a los usos del lugar, de allí que
cuando se acostumbre instrumentar el negocio por escrito la prueba testimonial será insuficiente. Debemos
ponderar los usos y costumbres del lugar para poder determinar si a los fines probatorios la omisión de
instrumentación escrita del contrato puede ser suplida por los testigos.
ARTICULO 1020 "Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios pueden
ser probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba de haber
sido cumplida la formalidad o si existiese principio de prueba instrumental, o comienzo de ejecución.
Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su
causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato."
La ley exige, en ciertos casos, el cumplimiento de ciertas formalidades a los fines de la prueba del contrato.
Sin embargo, existen tres excepciones en las que el contrato puede ser probado por otros medios:
a. Imposibilidad de obtener la prueba que da cuenta del cumplimiento de la formalidad.
b. Existencia de principio de prueba instrumental: se considera principio de prueba instrumental a cualquier
instrumento que emane de la otra parte, de su causante o de parte interesada en el asunto que haga verosímil
la existencia del contrato.
c. Existencia de comienzo de ejecución del contrato.
CARGA DE LA PRUEBA
REGLA  El que alega un hecho lo debe probar. Quien alegue la existencia de obligaciones emergentes de
un contrato, debe acreditar la existencia de un contrato o de esas obligaciones. Quien alegue imposibilidad
(demandado) debe probarlo.
Excepciones  carga probatoria dinámica. Los jueces pueden flexibilizar estas reglas de pruebas y
establecer que sea otra parte quien está en mejores condiciones de probar. En materia de consumo, en
muchas situaciones el proveedor está en mejores condiciones de probar.
Medida para mejor proveer: algo que no fue presentado, pero puede conducir a conocer como fueron los
hechos. El juez puede ordenar una pericia si es necesario para esclarecer la verdad.

Formas específicas impuestas por el CCyC (para resolver un caso práctico)


Contrato de locación
ARTICULO 1188.- Forma. Oponibilidad. El contrato de locación de cosa inmueble o mueble registrable, de
una universalidad que incluya a alguna de ellas, o de parte material de un inmueble, debe ser hecho por
escrito.
Esta regla se aplica también a sus prórrogas y modificaciones.
 La forma es ad probationem.

10
Contrato de agencia
ARTICULO 1479.- Definición y forma. Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se
obliga a promover negocios por cuenta de otra denominada preponente o empresario, de manera estable,
continuada e independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante una retribución.
El agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni representa al
preponente. El contrato debe instrumentarse por escrito.
 Forma ad probationem
Contrato de leasing
ARTICULO 1234.- Forma e inscripción. El leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene como
objeto inmuebles, buques o aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por instrumento público o
privado…
ARTICULO 1669.- Forma. El contrato, que debe inscribirse en el Registro Público que corresponda, puede
celebrarse por instrumento público o privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya transmisión debe ser
celebrada por instrumento público. En este caso, cuando no se cumple dicha formalidad, el contrato vale
como promesa de otorgarlo…
 Se trata de un contrato formal no solemne (o de solemnidad relativa)
Contratos bancarios
ARTICULO 1380.- Forma. Los contratos deben instrumentarse por escrito, conforme a los medios
regulados por este Código. El cliente tiene derecho a que se le entregue un ejemplar.
Donación
ARTICULO 1552.- Forma. Deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de nulidad, las donaciones de
cosas inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de prestaciones periódicas o vitalicias.
 Acto formal solemne absoluto.
 Si no se cumple con la forma, el acto es nulo.

11
UNIDAD 7: INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS
Gregorini – La interpretación del contrato en el CCyC

Concepto – Stiglitz sostiene que la interpretación del contrato debe ser entendida como una actividad lógica
que tiene por finalidad la búsqueda y la fijación del significado y alcance de la voluntad en punto a la
determinación del contenido querido por las partes.
La interpretación sólo es posible cuando hay ambigüedad o vaguedad  “cuando los términos o
expresiones empleados en un contrato son claros y terminantes, sólo cabe limitarse su aplicación sin que
resulte necesaria una labor hermenéutica” (Fallos: 307:2216; 314:363).
La interpretación de los contratos discrecionales debe distinguirse de los contratos de consumo y se rigen
por la interpretación más favorable al consumidor y los contratos de adhesión que se interpretan contra el
predisponente.
El objeto de la interpretación es tanto el contrato que regula la conducta de las partes, como las normas
jurídicas que se refieren al negocio. Además, comprende toda expresión de los contratantes que se considere
relevante, la realidad social y económica, y las características de las personas que contratan.
Las partes son las destinatarias directas de la tarea interpretativa. Los jueces son intérpretes secundarios
supletorios, necesarios en caso de discrepancia.
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN:
a) Gramatical o filológico: actúa sobre la base del significado de las palabras.
b) Lógico: buscar la real voluntad común a través del razonamiento.
c) Dogmático: se interpreta de manera objetiva, suele ser mirando la costumbre.

La buena fe es el principio general y rector en la interpretación actual. La buena fe objetiva es sinónimo de


lealtad y probidad, y la buena fe subjetiva es sinónimo de creencia o confianza.
La buena fe opera según las circunstancias con el efecto de
(1) ampliar obligaciones contractuales existentes, integrándolas con deberes secundarios de conducta
exigibles, o
(2) aliviar o morigerar efectos de obligaciones asumidas en el contrato. Su reconocimiento en la faz
interpretativa implica una ampliación del rol del juzgador.
Si el contrato es celebrado por una parte que actúa profesionalmente, para la interpretación de buena fe se
toma especialmente en cuenta la adecuación a las pautas razonables de actuación leal en la actividad a la que
corresponde el contrato.
REGULACIÓN DEL CCYC
Estas cláusulas aplican a los contratos paritarios.
Principio general
ARTICULO 1061.- Intención común. El contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las
partes y al principio de la buena fe
12
 La intención común es el objeto del consentimiento contractual, la intención que las partes han
consentido en reconocer y cumplir.
 Cuando esa intención compartida resulta clara expresión de la interpretación de buena fe, su
manifestación prevalece sobre cualquier otro criterio aplicable. La buena fe debe ser exigible al
momento de celebrar, ejecutar e interpretar un contrato.
ALTERINI:
La interpretación refiere al problema de determinar los derechos y las obligaciones de las partes. Si el
problema se refiere al tipo de vínculo, hablamos de calificación. Si se refiere a la extensión de obligaciones
no previstas, hablamos de integración.
El esquema en materia de interpretación es el siguiente: a) los contratos en general deben interpretarse de
buena fe (art. 961); b) los contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas tienen un
régimen especial (art. 987); c) los contratos paritarios tienen las reglas generales de interpretación (arts.
1061 y ss.); d) los contratos conexos tienen una regla especial (art. 1074); y e) los contratos de consumo
tienen sus propias normas (art. 1094 y ss.)
Principio de intención común:
La intención común no es el propósito individual de cada contratante; lo que se analiza es el
consentimiento de las partes, como algo distinto de la suma de voluntades; es algo más, es la fusión de
voluntades que dan nacimiento al consentimiento.
Lo declarado debe servir para conocer la verdadera intención común, y para analizarla no cabe adentrarse
en el fuero interno de cada sujeto, sino investigar los hechos y declaraciones que sirven a las partes y al
sentenciante para conocer la "intención común".
Principio de buena fe:
Ha quedado refirmado que la "buena" fe es la directiva o estándar jurídico que decide en todo lo relativo a
la interpretación contractual y, desde luego, en lo que se refiere a la celebración y cumplimiento de los
contratos; y ello aun con respecto a las mismas tratativas contractuales.
Los contratos deben celebrarse y cumplirse de buena fe, es decir que la misma se mantiene durante toda la
relación contractual, y se acentúa en aquellos contratos de larga duración que obligan a las partes a
cumplir con el deber de colaboración.
Interpretación restrictiva
ARTICULO 1062.- Interpretación restrictiva. Cuando por disposición legal o convencional se establece
expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a la literalidad de los términos utilizados al
manifestar la voluntad. Este artículo no es aplicable a las obligaciones del predisponente y del proveedor
en los contratos por adhesión y en los de consumo, respectivamente.

 La norma contempla un primer aspecto de aplicación general donde incluye tanto las disposiciones
legales como convencionales y establece la estricta interpretación de los términos empleados al
respecto (una linea de interpretación literal de los términos usados al expresar el consentimiento),
excluyendo la interpretación analógica o extensiva de las restricciones, imponiendo ajustarse a la
literalidad

 La segunda parte de la norma, al referirse a los contratos de consumo y a los celebrados por adhesión,
excluye de esta pauta interpretativa a la regulación de las obligaciones de los proveedores y
predisponentes, pues son obligaciones cuyo alcance, en caso de duda, deben interpretarse a favor del
consumidor y del adherente, según el caso.
13
El Código se inclina por establecer que la fuente de interpretación es el significado de las palabras;
subsidiariamente puede recurrirse a las circunstancias, conductas y finalidad del contrato, excepto que las
partes hayan pactado expresamente que la única fuente es la literalidad de sus palabras. Ello obviamente
en relación a los contratos paritarios
Este artículo se aplica a las relaciones de consumo y de adhesión solo en la medida que beneficie al
consumidor, y eventualmente le asigne más obligaciones al predisponente, proveedor de servicio o cosa.
Significado de las palabras
ARTICULO 1063.- Significado de las palabras. Las palabras empleadas en el contrato deben entenderse en
el sentido que les da el uso general, excepto que tengan un significado específico que surja de la ley, del
acuerdo de las partes o de los usos y prácticas del lugar de celebración conforme con los criterios
dispuestos para la integración del contrato.
Se aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales con los que el consentimiento se
manifiesta.

Expresa, en primer lugar, que existiendo una redacción clara y no habiendo razones fundadas para
apartarse del texto deberá estarse al sentido que les da a las palabras el uso general.
Seguidamente se establecen diversas razones que justificarían un apartamiento, enunciándose las
siguientes:
a) un significado que resulta de la ley;
b) del acuerdo de partes;
c) de los usos y prácticas del lugar de celebración del contrato, conforme los criterios de interpretación
contractual.
Más allá del carácter prioritario conferido al significado de las palabras, empleadas en el texto contractual,
cuando la apreciación de ese significado resultase insuficiente, las normas de los artículos 1065/1068
operarán como criterios complementarios de interpretación
ALTERINI:
El alcance dado a las palabras debe ser coincidente con el comprendido por los contratantes, abogados o
jueces que acceden a la vida contractual.
Cuando las disposiciones contractuales son claras, expresas, inequívocas, debe entenderse que traducen la
voluntad de las partes y los jueces no pueden, en principio, rechazar su aplicación. Por ello, apartarse de la
regla de la literalidad es excepcional.
 Debemos dar a las palabras el significado que les da el uso general, o excepcionalmente el que surge de
la ley; en ese caso los intérpretes deben recurrir a la normativa de aplicación, o a la remisión que de
ella se haga, o al que le den las partes ante la utilización de una terminología técnica propia, o por su
idioma común, su actividad o profesión, y los lleva a una redacción específica.
 Algunos contratos poseen un diccionario previo, donde se establecen el alcance y sentido de las
palabras a utilizar, al que debe recurrir el intérprete.
 NO aplica la regla del artículo si las partes son profesionales y usan un lenguaje específico: puede
ocurrir que las palabras tengan un significado distinto al común.
 En otros supuestos, se debe recurrir a los usos y costumbres del lugar de celebración, ya sea porque las
partes se hayan remitido o por ser ampliamente conocidos y regularmente observados

14
Uso de lenguas diferentes - las partes pueden establecer que un idioma tiene prioridad sobre otro. Si nada
se estipula, se presume que las partes quieren ser leídas en el idioma que se hizo la primera redacción.

Interpretación contextual
ARTICULO 1064.- Interpretación contextual. Las cláusulas del contrato se interpretan las unas por medio de
las otras, y atribuyéndoles el sentido apropiado al conjunto del acto.

El contrato debe ser interpretado congruentemente como un todo, cuidando darle a cada cláusula el
sentido que corresponda por el contexto general.
La interpretación debe armonizarse con la operación como un todo. Además, los contratos conexos deben
ser interpretados los unos por medio de los otros, atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del grupo
de contratos, su función económica y el resultado perseguido (arts. 1073 y 1075 CCyC).
ALTERINI:
Las cláusulas de un contrato no funcionan aisladas unas de otras. Fueron redactadas por las mismas partes
en el marco de una intención común y para el logro de ciertos fines, de manera que las cláusulas se
relacionan unas con otras, no se excluyen, son interdependientes, integran un todo orgánico.
Tampoco pueden ser valoradas de modo aislado, pues se fundan en la unidad del contrato, que constituye
para las partes la ley a la cual deben someterse.
Es evidente que un contrato es un todo, que por razones metodológicas se las numera, se las separa, y las
distintas cláusulas contienen los elementos esenciales como el objeto, otras los presupuestos de validez,
como la formalidad, o sus elementos naturales, el funcionamiento, ampliación o limitación de los vicios
redhibitorios, por ejemplo.
Estas cláusulas contractuales son interdependientes y, por ello, no pueden ser valoradas de modo aislado,
pues se fundan en la unidad del contrato, que constituye para las partes la regla a la cual deciden sujetar
sus derechos. El contrato no es una suma de cláusulas sino un conjunto orgánico de ellas que deben
interpretarse de modo coherente, como un todo integral cuyo contenido, espíritu y sentido es uno.
La interpretación sistemática del contrato debe efectuarse para atribuirle un significado que explique
satisfactoriamente todas sus previsiones.

Fuentes de interpretación
ARTICULO 1065.- Fuentes de interpretación. Cuando el significado de las palabras interpretado
contextualmente no es suficiente, se deben tomar en consideración:
a) las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones preliminares;
b) la conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración;
c) la naturaleza y finalidad del contrato.
En cuanto:
Al inc. A puede usar correos electrónicos, cartas de intención, minutas, intercambio epistolar de papel,
etc.
Al inc. B la conducta de las partes constituye la aplicación concreta que los contratantes han realizado
sobre las estipulaciones contractuales.

15
 CSJN: “La constante interpretación dada por las partes a un contrato en un largo período de
tiempo, es la que mejor se ajusta al espíritu y letra de la ley”.

 La jurisprudencia ha sostenido reiteradamente que deben valorarse los hechos anteriores,


coetáneos y posteriores a la celebración del contrato.

Al inc. C todo aquello que las partes persiguieron cuando celebraron el contrato.
ALTERINI:
Si la operación hermenéutica no ha sido suficiente, es decir, ni la literal ni la contextual han dado sus
frutos, se debe recurrir a las reglas previstas en los incisos de este artículo.
a) Negociaciones preliminares
En primer lugar debe recurrirse a las negociaciones preliminares, es decir a los actos anteriores a la
aceptación del contrato, entendiendo que la voluntad negocial comienza con la oferta o la invitación a
ofertar.
Si bien durante la negociación las partes pueden tener una postura cambiante a posteriori de la
celebración, no cabe que esa correspondencia previa pueda servir para conocer la verdadera intención
común, en caso de que el contrato se celebre, o en supuestos en que haya una total contradicción entre lo
preliminar y lo celebrado, dándose la posibilidad de indagar en actos preliminares.
b) Conducta de las partes
Debe recurrirse en segundo término a la conducta coetánea y posterior a su celebración. Nos referimos a
la etapa de cumplimiento, que muchas veces es la mejor forma de conocer la verdadera intención común,
sobre todo ante cláusulas oscuras o ambiguas.
La conducta asumida por las partes, en la etapa de ejecución del contrato, resulta decisiva a la hora de
interpretarlo pues se trata de actos propios, reveladores de su real intención, a veces más elocuentes que
las propias palabras (facta concludentia). Ello configura una suerte de interpretación autentica de lo
contratado
El valor de los actos anteriores es menor que el de los coetáneos y posteriores pues se realizan en una
etapa en la que las partes "divergían y trataban de encontrar la convergencia propia del acuerdo negocial”
c)Naturaleza y finalidad del contrato
La interpretación del acuerdo de voluntades debe lograr que se cumpla con la finalidad económica buscada
por las partes al contratar, por lo que —por ejemplo— no podría propiciarse una interpretación que
conlleve a la alteración de la reciprocidad y equivalencia de las prestaciones

Principio de conservación
ARTICULO 1066.- Principio de conservación. Si hay duda sobre la eficacia del contrato, o de alguna de sus
cláusulas, debe interpretarse en el sentido de darles efecto. Si esto resulta de varias interpretaciones
posibles, corresponde entenderlos con el alcance más adecuado al objeto del contrato.
Esta hipótesis se plantea según resulta del texto de la norma, para los supuestos de dudas interpretativas
sobre la eficacia o ineficacia total o parcial del contrato. La incertidumbre deberá resolverse positivamente.
De tal modo, las cláusulas susceptibles de tener dos sentidos, de uno de los cuales resultaría la validez y de
otro la nulidad del acto, deben entenderse válidas.

16
ALTERINI:
Es la mera aplicación en el ámbito contractual del principio de conservación de los actos jurídicos
Se puede afirmar que "en la duda" el contrato debe interpretarse siguiendo la siguiente directiva: debe
preferirse, no el significado inútil o que conduce a la invalidez de la cláusula contractual o de todo el
contrato, sino "el significado útil" o que conduce a "la validez" de tal cláusula contractual o de todo el
contrato.
Aun más: debe preferirse "el significado útil máximo".
El máximo significado útil, prevé que si no obstante ambas cláusulas dieren validez al acto, debe decidirse
conforme a la interpretación más adecuada al objeto contractual.
Si resultase que las cláusulas son contradictorias o ambiguas, y condujesen a dar más de un sentido a la
declaración contractual a la hora de interpretar, deberá optarse por la más apropiada en relación a su
objeto.
Protección de la confianza
ARTICULO 1067.- Protección de la confianza. La interpretación debe proteger la confianza y la lealtad que
las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la contradicción con una conducta jurídicamente
relevante, previa y propia del mismo sujeto.
La interpretación debe proteger la confianza y la lealtad que las partes se deben recíprocamente..
ALTERINI:
La lealtad es otra aplicación del principio de buena fe presente en todas las etapas del proceso contractual.
La lealtad recíproca implica de las partes un mínimo de moral, actuando en forma transparente, sin
sobresaltos ante la actitud del otro, con actos esperables y sin sorpresas.
La teoría de los actos propios pretende llevar a que la conducta del otorgante no pueda ser contradictoria
con actos anteriores que tuvieron un desenvolvimiento que cambia según la circunstancia o conveniencia.
El principio de no contradicción refiere a la actuación poscumplimiento, manteniendo el principio de buena
fe y el cumplimiento de las obligaciones posteriores a la celebración de contrato, que deben ser
coherentes con las conductas previas
Expresiones oscuras
ARTICULO 1068.- Expresiones oscuras. Cuando a pesar de las reglas contenidas en los artículos anteriores
persisten las dudas, si el contrato es a título gratuito se debe interpretar en el sentido menos gravoso para
el obligado y, si es a título oneroso, en el sentido que produzca un ajuste equitativo de los intereses de las
partes.
ALTERINI:
Esta regla de interpretación privilegia al obligado.
No encuentra justificativo alguno en la actualidad, ya que no existe motivo para que el deudor se vea
favorecido en determinadas circunstancias de la vida de la obligación. Por el contrario, muchos deudores
contemporáneos resultan ser operadores económicos que contratan ventajosamente y que se ven
favorecidos al amparo de este principio por su sola calidad de deudor, lo cual resulta, a nuestro entender,
injustificado
En la norma que comentamos se hace una distinción entre los contratos a título gratuito y los onerosos. En
los primeros, es claro que debe buscarse el sentido menos gravoso al obligado y de la menor transmisión

17
de derechos. En cambio, en los onerosos debe buscarse el mantenimiento de la equivalencia, el logro de la
mayor reciprocidad y no la liberación simple.
Contratos de consumo
Las normas enunciadas aplican para los contratos clásicos, entendiéndose que los contratos de consumo se
rigen por su régimen especial. El mismo estuvo tradicionalmente establecido por los arts. 3 y 37 de la Ley
24.240 que dispusieron que, en caso de duda sobre la interpretación de la misma ley o de las leyes
especiales, debe prevalecer la solución más favorable para el consumidor y existiendo duda sobre el
alcance de la obligación del consumidor, deben seguirse el criterio que resultase menos gravoso para el
consumidor.
ARTÍCULO 3. – “…En caso de duda sobre la interpretación de los principios que establece esta ley
prevalecerá la más favorable al consumidor.”

ARTICULO 37. — Interpretación “…En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa
a la conclusión del contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o la legislación de
defensa de la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del
contrato o la de una o más cláusulas. Cuando el juez declare la nulidad parcial, simultáneamente integrará
el contrato, si ello fuera necesario.”
CHAMATROPULOS: ESTATUO DEL CONSUMIDOR COMENTADO

Interpretación de los contratos de consumo.


ARTICULO 963.- Prelación normativa. Cuando concurren disposiciones de este Código y de alguna ley
especial, las normas se aplican con el siguiente orden de prelación:
a) normas indisponibles de la ley especial y de este Código;
b) normas particulares del contrato;
c) normas supletorias de la ley especial;
d) normas supletorias de este Código.
Cuando existan normas indisponibles de defensa del consumidor tanto en el CCyC como en LDC, se aplicará
la que resulte más favorable al consumidor, en virtud de los dispuesto en los art. 1094, CCyC, y 3 de la
LDC.
Además, el contrato se interpreta en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando existan dudas
sobre los alcances de la obligación de dicho sujeto, se adoptará la que sea la menos gravosa.
La interpretación de todo contrato de consumo deberá realizarse siempre bajo dos condicionantes:
 El principio de protección del consumidor
 El principio de acceso al consumo sustentable
Los contratos conexos:
ARTÍCULO 1073.- Definición. Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan vinculados
entre sí por una finalidad económica común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido
determinante del otro para el logro del resultado perseguido. Esta finalidad puede ser establecida por la
ley, expresamente pactada, o derivada de la interpretación, conforme con lo que se dispone en el artículo
1074.
18
ARTÍCULO 1074.- Interpretación. Los contratos conexos deben ser interpretados los unos por medio de los
otros, atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del grupo de contratos, su función económica y el
resultado perseguido.
Esto quiere decir que los contratos conexos deberán ser interpretados como partes de un todo. Cuando el
consumidor se vea sujeto a situaciones de en las que se enfrenta a contratos conexos (ej. Garantía y
servicio técnico), deberán aplicarse estos artículos. contratos deberán ser interpretados como partes de un
todo.
Forma del contrato de consumo
La LDC no se ocupa de la forma de los contratos de consumo en general. Cuando se exige que un contrato
conste por escrito, el requisito se tendrá por satisfecho si el contrato con el consumidor o usuario contiene
un soporte electrónico u otra tecnología similar. De todas formas, el consumidor puede exigir el soporte
papel en estos casos.
El estatuto del consumidor
Las normas de defensa del consumidor más favorables que se sancionan se aplican de manera inmediata,
pero no pueden regir con efecto retroactivo, aun cuando se trate de normas de orden público.

Vigencia del principio in dubio pro consumidor


Cuando en una oferta se hubieren incluido precisiones contradictorias, se estará siempre a la más
favorable al consumidor o usuario. Rige también en la interpretación de la prueba. Para que se aplique el
principio es necesario que se genere el estado de “duda”.
Principio in dubio pro consumidor en materia contractual
No sólo rige para resolver los casos de duda en lo relativo a cuál norma se debe aplicar en caso de
superposición legislativa sobre una relación de consumo en particular, sino también para interpretar el
contenido de un contrato.
➔ Esa interpretación se hará siempre en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando existan
dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea menos gravosa para el consumidor.
Jurisprudencia

CEBRIAN INMOBILIARIA S.A. C. CEBRIAN HERMANOS S.A. S/ COBRO DE SUMAS DE DINERO – CÁMARA CIVIL
Hechos: a raíz de un comodato gratuito con relación a un inmueble comercial, las partes establecieron una
cláusula penal por cada día de incumplimiento en la restitución del bien. Sucedido el incumplimiento, se
aplicó la sanción. El juez de primera instancia redujo el monto aplicado y fijó intereses. La accionante pide
el cobro de la totalidad de lo pactado, y la demandada pide una mayor reducción. La Cámara revoca
parcialmente lo decidido.
Decisión:
Las cláusulas penales son, en principio, inmutables: no pueden ser modificadas salvo por posterior acuerdo
de partes. El juez sólo puede reducirlas o eliminarlas si resultan manifiestamente desproporcionadas o su
ejercicio resulta abusivo.
En el caso, la parte demandada no demostró que la misma fuera desproporcionada ni que su ejercicio
fuera abusivo.

19
La cláusula penal no puede ser tachada de desproporcionada ni abusiva especialmente porque las partes
manifestaron, en el acuerdo original, que se encontraban debidamente asesorados y prevenidos sobre los
actos jurídicos que se instrumentaban y las consecuencias jurídicas de los mismos. La parte demandada
tampoco probó su falta de experticia en el tipo de operación del que se trataba.
El propio incumplimiento de la demandada fue tornando cada vez más gravosa a la indemnización fijada
por la cláusula penal. Si se permitiese revisar la cláusula penal sin motivo justificado, se permitiría la libre
revisión judicial al amparo del deudor moroso. Esto no puede ser permitido.
Los jueces deben atenerse a mandar cumplir a lo que surge de la interpretación literal del acuerdo. De lo
contrario, se violan los principios de autonomía de la voluntad y fuerza obligatoria del contrato.
“No es función de los jueces rever los negocios jurídicos comerciales (cláusula penal) que los contratantes
(dos sociedades anónimas en el contexto de un acuerdo de escisión) pactan libremente, cuando su
instrumentación y posterior ejecución no violenta el orden jurídico en sendos momentos.”

“De actuarse en contrario, se los estaría invitando a considerar constantemente la posibilidad de una
renegociación de la palabra empeñada, a través de la vía judicial, con la consiguiente inestabilidad en el
tráfico comercial.”

Por estos motivos, la Cámara obliga a la demandada a pagar la cláusula penal conforme a como fue
pactada. Sin embargo, se revoca el pago de intereses sobre la cláusula penal que había dispuesto el juez de
primera instancia justamente puesto que los mismos no se encontraban pactados.
Holding - Los jueces no tienen la función de rever los negocios jurídicos comerciales que los contratantes,
dos sociedades anónimas en el contexto de un contrato de carácter paritario, pactan libremente, cuando
su instrumentación y posterior ejecución no violentan el orden jurídico. Deben, por el contrario, velar por
su cumplimiento.

UNIDAD 8: EFECTOS DE LOS CONTRATOS

- Efectos de los contratos e incorporación de terceros al contrato .

CLASE – ALTERINI

EFECTO PRINCIPAL
ARTICULO 959.- “Efecto vinculante. Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su
contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo
prevé”. (EFECTO OBLIGATORIO)
El corolario de esta regla es que los contratos sólo producen efectos para las partes y en principio, no
pueden beneficiar ni perjudicar a terceros. Las obligaciones que nacen del contrato se circunscriben a sus
creadores puesto que ellos han expresado su voluntad. El contrato obliga a las partes y no a los terceros.
El efecto obligatorio y el efecto relativo son los efectos generales de los contratos.
Cuando se habla de efecto relativo se hace referencia a los efectos directos: es aquel que ha sido querido
por las partes, el buscado, el que fundamentó la realización del negocio.

20
ARTICULO 1021.- “Regla general. El contrato sólo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con
respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley”. (EFECTO RELATIVO)
ARTICULO 1022.- “Situación de los terceros. El contrato no hace surgir obligaciones a cargo de terceros, ni
los terceros tienen derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las partes obligaciones que éstas no han
convenido, excepto disposición legal”.
El principio prohibitivo debe entenderse en un doble sentido. Por un lado, las partes no pueden obligar a
los terceros; por otro, los terceros no pueden invocar el contrato para hacer recaer en las partes
obligaciones que no han convenido.
La regla es la inoponibilidad de los efectos directos del contrato a terceros. Sin embargo, hay algunos
supuestos especiales:
 Cesión de derechos
 Cesión de derechos hereditarios
 Fideicomiso
 Franquicia del contrato de seguro
¿Quiénes son PARTES del contrato?

ARTICULO 1023.- “Parte del contrato. Se considera parte del contrato a quien:
a) lo otorga a nombre propio, aunque lo haga en interés ajeno;
b) es representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés;
c) manifiesta la voluntad contractual, aunque ésta sea transmitida por un corredor o por un agente sin
representación”.
Según Mosset Iturraspe, las partes son los sujetos celebrantes, centros o focos de interés jurídico. Los
sujetos mencionados en el art. 1023 son parte, todos tienen en común la manifestación de una voluntad
negocial, enderezada a la celebración de un contrato.
 Es parte quien actúa en nombre e interés propio. Eso será lo que comúnmente suceda en la
mayoría de las contrataciones, es la situación normal. Quien aparece contratando coincide con la
titularidad del interés que se ejerce.
 Es parte quien actúa en nombre propio, pero en interés ajeno, v.gr. un gestor de negocios.
 Es parte quien es representado necesariamente (v.gr. tutor o curador) como los casos de
representación voluntaria (v.gr. apoderado)
 Es parte quien manifiesta voluntad contractual por un agente sin representación o corredor. V.gr.,
inmobiliaria es un corredor que expresa la voluntad de quien quiere vender la casa.
Sucesores
Sucesor universal:
ARTICULO 1024.- “Sucesores universales. Los efectos del contrato se extienden, activa y pasivamente, a los
sucesores universales, a no ser que las obligaciones que de él nacen sean inherentes a la persona, o que la
transmisión sea incompatible con la naturaleza de la obligación, o esté prohibida por una cláusula del
contrato o la ley”.
Este artículo sienta el principio de continuación respecto de los sucesores universales, quienes si bien no
son la parte originaria del contrato dado que no han declarado su voluntad al tiempo de su formación,
asumen el rol de parte por efecto de la continuidad de la personalidad del causante. Los sucesores
universales ocupan la posición de su antecesor, el sucesor es la prolongación de su vida jurídica.

21
Entonces el llamado efecto relativo de los contratos se traduce en que éstos no obligan sino a las partes y a
sus sucesores universales.
Excepciones:
 Los derechos personalísimos y las obligaciones que revisten el carácter de intuitu personae no son
susceptibles de trasmisión y, por ende, se extinguen al tiempo de la muerte de su titular. Los
derechos inherentes a la personalidad son aquellos inseparables de la condición humana del que
los ostenta v.gr. honor, derecho a la propia imagen, etc.
 Prohibiciones legales
 Prohibiciones convencionales
Sucesor singular
La situación del sucesor singular difiere notablemente del sucesor universal. Mientras aquél recibe un bien
específico y su única relación con el transmitente se limita a lo adquirido, éste recibe un todo o una parte
alícuota del patrimonio del causante.
El sucesor singular solo continúa en la medida de lo recibido. Si el objeto de la transmisión ha sido un
derecho, un crédito, una deuda, una acción o una obligación los efectos del contrato se extienden al
sucesor particular solo en la medida de la acción o derecho adquirido.
La sucesión a título singular puede tener origen en la voluntad de las partes a través de un contrato (ej., el
cesionario de un derecho), o bien en una disposición de última voluntad como ser el testamento (ej., el
legatario de cosa cierta).
¿Quiénes son TERCEROS?

Terceros son aquellos que no han concluido el negocio por sí o por representación y no resultan ser
titulares de derechos u obligaciones contractuales.
El tercero no es parte y, por ello, la regla es que el contrato no causa relaciones jurídicas con ellos.
Ello no implica que no tenga algún grado de oponibilidad.
El tercero acreedor de una parte está en una situación jurídica calificada, pues tiene un interés sobre el
patrimonio de su deudor.
Por ello, tiene facultades de promover medidas precautorias para conservar el patrimonio, acciones
tendientes a mantener la integridad del patrimonio (simulación, revocatoria) y acciones de ejecución.
 Absolutos: extraños al contrato
 Relativos: quienes con posterioridad a la concertación del negocio entran en relaciones jurídicas
con las partes. Ejemplo: acreedores de las partes
INCORPORACIÓN DE LOS TERCEROS AL CONTRATO
Arts. 1025 – 1030 – La ley contempla una serie de supuestos en los que terceros estarán en una suerte de
relación respecto del contrato: serán beneficiados o perjudicados por el mismo.
No implica que el tercero se incorpore al contrato, sino que los terceros se ven beneficiados o perjudicados
por el contrato.
El contrato puede tener por sujeto a un tercero en distintas situaciones previstas en la ley:
1) Contratación a nombre de un tercero;
2) Promesa del hecho de un tercero;
3) Estipulación a favor de un tercero;

22
 Contratación a nombre de un tercero
ARTICULO 1025.- “Contratación a nombre de tercero. Quien contrata a nombre de un tercero sólo lo obliga
si ejerce su representación. A falta de representación suficiente el contrato es ineficaz. La ratificación
expresa o tácita del tercero suple la falta de representación; la ejecución implica ratificación tácita”.
Es el supuesto de quien contrata no para sí sino para otro.
El principio sentado dice que para contratar a nombre de otro debe ejercerse su representación, sea ésta
legal o voluntaria. La representación será legal cuando resulte de una regla de derecho y voluntaria cuando
resulte de un acto jurídico.
Cuando alguien contrata por otro pero carece de representación, su consecuencia es la ineficacia total. El
contrato valdrá si el tercero lo ratificase de manera expresa o ejecutase el contrato (ratificación asimilable
a autorización previa), dando derecho a exigir el cumplimiento del contrato.
Contratación a nombre de un tercero que representa
Es el caso de quien contrata a nombre de un tercero contando con su autorización —expresa o tácita—,
sea que se origine en un acto unilateral como el poder o bilateral como el contrato de mandato, o
cualquier otro tipo de vínculo, o ejerciendo su representación legal.
Aquí existe contrato válidamente celebrado: el representante es parte formal, mientras que el
representado es parte material y recaerán sobre este los efectos del negocio.
Contratación a nombre de un tercero que no representa
La situación contraria sería la de quien contrata a nombre de otro, pero sin contar con su autorización, ni lo
hace en ejercicio de una representación legal.
La sanción para la contratación a nombre de otro sin tener su representación es la ineficacia del acto. Si
bien la norma no recepta explícitamente la reparación por daños, lo cierto es que si el acto ocasiona daños
al contrayente que actúa de buena fe, es indudable que procede su reparación.
Dentro de esta posibilidad debe distinguirse el caso en el que el pretendido representante dé a conocer al
contratante que no se encuentra legitimado a contratar por otro del caso en que no lo manifieste.
 Contratación a nombre de un tercero avisando que se carece de representación: Si bien en cuanto a
los efectos el resultado será el mismo en ambos supuestos —la ineficacia del negocio—, no lo será
tanto en cuanto a la reparación de los daños que la actuación ilegítima pueda ocasionar en la
contraria. Nada podrá reclamar en concepto de daños.
 Contratación a nombre de un tercero sin avisar que no se lo representa: En caso de que el falso
representante no evidencie su falta de legitimación el otro contratante podrá reclamar los daños
que tengan su origen en la actuación ilegítima, máxime cuando razonablemente podía suponerse
que el procurador podía actuar por quien decía hacerlo.
Ratificación
La ratificación es un acto jurídico unilateral, expreso o tácito cuya finalidad es convalidar otro acto
jurídico que resulta ineficaz por falta de representación suficiente.
Atilio Alterini la caracteriza como "acto por el cual una persona aprueba los actos que otra ha hecho a su
nombre sin haber recibido el correspondiente apoderamiento”
ARTICULO 369.- “Ratificación. La ratificación suple el defecto de representación. Luego de la ratificación, la
actuación se da por autorizada, con efecto retroactivo al día del acto, pero es inoponible a terceros que
hayan adquirido derechos con anterioridad”.

23
Como acto jurídico es informal, por lo que puede realizarse revistiendo cualquier formalidad, vale por
tanto la ratificación realizada por escrito, en forma verbal o por signos inequívocos, el principal de los
cuales será, sin duda, el cumplimiento de las prestaciones prometidas.
ARTICULO 371.- “Manifestación de la ratificación. La ratificación resulta de cualquier manifestación
expresa o de cualquier acto o comportamiento concluyente que necesariamente importe una aprobación
de lo que haya hecho el que invoca la representación”.
ARTICULO 370.- “Tiempo de la ratificación. La ratificación puede hacerse en cualquier tiempo, pero los
interesados pueden requerirla, fijando un plazo para ello que no puede exceder de quince días; el silencio se
debe interpretar como negativa. Si la ratificación depende de la autoridad administrativa o judicial, el
término se extiende a tres meses. El tercero que no haya requerido la ratificación puede revocar su
consentimiento sin esperar el vencimiento de estos términos”.
CCC faculta a los interesados (aquellos a los que el contrato vincula o desvincula) a requerir del eventual
dueño del negocio un pronunciamiento expreso en el sentido de ratificar o no lo actuado a su nombre.
Intimación a pronunciarse; recepticio y comunicado en forma fehaciente al eventual dueño del negocio.
Deben otorgarle un plazo no mayor a 15 dias. El silencio no produce efectos.
Efectos de la ratificación
La ratificación suple la ausencia de representación con efecto retroactivo al día de celebración del
contrato (art.369), pero tal efecto solo se produce entre las partes, la que al ratificar el acto en que se
invocaba su nombre como dueño del negocio pasa a ser parte sustancial, y su contraparte contractual.
En cambio, los terceros que hayan adquirido derecho con anterioridad a la ratificación, pero luego de la
celebración del contrato no se ven beneficiados ni perjudicados por la ratificación porque, respecto de
ellos, la ratificación les es inoponible
 Promesa del hecho del tercero
ARTICULO 1026.- “Promesa del hecho de tercero. Quien promete el hecho de un tercero queda obligado a
hacer lo razonablemente necesario para que el tercero acepte la promesa. Si ha garantizado que la
promesa sea aceptada, queda obligado a obtenerla y responde personalmente en caso de negativa”.
Cualquiera sea la obligación que asume el promitente respecto del hecho a realizar por el tercero siempre
se trata de un contrato, celebrado en nombre propio sin invocar representación alguna del tercero. Puig
Brutau lo caracteriza como aquel en el que una de las partes contratantes se obliga frente a la otra a que
un tercero entregue alguna cosa o preste algún servicio.
Hecho del tercero como obligación de medios
Si el promitente no hubiera hecho una salvedad especial, su obligación se considera de medios; y se
traduce en hacer lo que fuera razonable para que el tercero acepte la promesa.
Demostrando haber desplegado actividad conducente a la producción del hecho por el tercero, el
promitente queda exento de responsabilidad por la falta de éxito originada en causas ajenas a su actividad.
Desde luego que la concurrencia de culpa acarrea responsabilidad. La responsabilidad del contratante en
este caso se limita a la que corresponde a su negligencia en la gestión de los medios conducentes a
producir el hecho del tercero.
Ejemplo: A se compromete a que C pinte la casa de B.
Diferencia con contrato a nombre de un tercero: en éste la consecuencia es la ineficacia del acto. Sin
embargo, aquí, independientemente de la aceptación o cumplimiento que de la promesa haga el tercero,
el vínculo entre A y B está concluido y es plenamente válido.

24
Hecho del tercero como obligación de resultados
Por el contrario, el promitente pudo haberse obligado a obtener la conformidad del tercero. En tal caso
las circunstancias se tornan severas y rígidas para el promitente, ya que solo puede tenerse por cumplida
su obligación si el tercero acepta producir el hecho.
A diferencia del supuesto anterior la obligación asumida por el promitente pasa a ser de resultado: no
importa la actividad diligente puesta en práctica por el promitente, si la promesa no es aceptada, o no se
cumple, debe responder y resarcir el daño causado.
Ejemplo: A le garantiza a B que C pintará su casa.
 Estipulación a favor de un tercero
ARTICULO 1027.- “Estipulación a favor de tercero. Si el contrato contiene una estipulación a favor de un
tercero beneficiario, determinado o determinable, el promitente le confiere los derechos o facultades
resultantes de lo que ha convenido con el estipulante. El estipulante puede revocar la estipulación mientras
no reciba la aceptación del tercero beneficiario; pero no puede hacerlo sin la conformidad del promitente si
éste tiene interés en que sea mantenida. El tercero aceptante obtiene directamente los derechos y las
facultades resultantes de la estipulación a su favor. Las facultades del tercero beneficiario de aceptar la
estipulación, y de prevalerse de ella luego de haberla aceptado, no se transmiten a sus herederos, excepto
que haya cláusula expresa que lo autorice. La estipulación es de interpretación restrictiva”.
El supuesto más frecuente de incorporación de terceros al contrato y a la vez el que mayor tratamiento ha
recibido de la doctrina y la jurisprudencia es el de la estipulación a favor de tercero. El “ tercero” es
comúnmente designado beneficiario; quien empieza siendo ajeno a lo convenido entre dos partes a la
postre terminará siendo el acreedor de la prestación.
Dassen: “Una de las partes es llamada estipulante o promisorio conviene en su propio nombre, que la otra
contraparte designada con el nombre de promitente, quede obligada hacia un tercero, adquiriendo éste el
correlativo derecho de exigir la prestación”. Tal derecho se adquiere al momento de aceptar recibir la
prestacion.
Los ejemplos de contratos a favor de terceros son de lo más variados. Por caso, se ha visto que en el
contrato de seguro colectivo se presenta una relación tripartita, integrada por la entidad aseguradora, el
tomador y el asegurado con la fisonomía propia de la estipulación a favor de un tercero. También la
habilitación de un usuario adicional de tarjeta de crédito, servicio de salud prestado por un hospital público
por parte del paciente y hay un vínculo entre el hospital y los médicos a favor del tercero que es la persona
hospitalizada.
Otro ejemplo: Padre contrata prepaga médica para que beneficie a su hijo.
Es un contrato bilateral: consentimiento expresado por promitente y estipulante sobre una relación
jurídica de base; pero sus efectos son triangulares ya que se expanden hacia el tercero.
Estructura tripartita:
1) Estipulante
2) Promitente
3) Beneficiario
¿El tercero se convierte en parte del contrato?
Son parte del contrato únicamente promitente y estipulante, ellos dan nacimiento al acuerdo de donde se
desprende un derecho a favor de un tercero, que como tal es un sujeto que ha permanecido al margen de
la estipulación.

25
El tercero nunca participa en la formación del contrato, no negocia ni pacta la ventaja en su favor. Si así
fuera se trataría de otro tipo de acto, uno multilateral pero no contrato a favor de tercero.
Sujetos partes del contrato base
a) Estipulante: se llama así por ser quien hace la estipulación a favor del tercero. Es quien imprime el
motivo del acto, de él nace la promesa para con el tercero.
b) Promitente: es quien resulta obligado a realizar la prestación a favor del tercero. Si el tercero la
acepta es deudor a su respecto, pero también puede serlo del estipulante. Esto sucederá si el
tercero renuncia al beneficio o lo repudia. La ventaja vuelve hacia el estipulante, salvo que haya
actuado a título gratuito.
Beneficiario
El beneficiario es aquel en cuyo beneficio se realiza el contrato o por lo menos, alguna de sus
estipulaciones.
Es tercero respecto del negocio base, es decir, aquel que le da origen a la obligación, pero no lo es en
relación con ella, puesto que si acepta se transforma en el verdadero acreedor y cuenta con las acciones
que la ley le otorga para exigir el cumplimiento del deudor que es el promitente. No debe estar ligado a
ninguna de las partes por un vínculo de representación.
Los terceros que se proponen como beneficiarios deben estar determinados o ser determinables.
La aceptación del beneficiario
El beneficiario debe comunicar al promitente la aceptación a recibir el beneficio. El tercero debe aceptar,
no para que exista el beneficio, pues éste ha nacido independientemente de su voluntad, pero sí para fijar
su condición de acreedor y de esa forma perfeccionar las relaciones que se originan.
La aceptación es un elemento esencial de la eficacia del acto. En cuanto acto jurídico es unilateral, de
carácter recepticio (entonces, sólo producirá cuando es recibida por el promitente).
Formalmente, la aceptación a recibir el beneficio puede ser tanto expresa como tácita lo que acontece si
directamente recibe la prestación en que consiste el beneficio. No tiene forma establecida.
La facultad de aceptar el beneficio solo pertenece al tercero beneficiario. No pueden aceptarlo ni sus
herederos en caso de haber fallecido. Es lo que dispone el artículo en análisis cuando expresa: "Las
facultades del tercero beneficiario de aceptar la estipulación, y de prevalerse de ella luego de haberla
aceptado, no se transmiten a sus herederos, excepto que haya cláusula expresa que lo autorice". Tampoco
pueden hacerlo ni sus acreedores por vía de subrogación. No obstante, promitente y estipulante pueden
pactar en contrario.
Como solo la aceptación a recibir el beneficio consolida su derecho, hasta ese momento el estipulante
puede revocar la estipulación. Revocar el beneficio o no hacerlo constituye una facultad personal del
estipulante.
Relaciones entre las partes
ARTICULO 1028.- “Relaciones entre las partes. El promitente puede oponer al tercero las defensas
derivadas del contrato básico y las fundadas en otras relaciones con él.
El estipulante puede:
a) exigir al promitente el cumplimiento de la prestación, sea a favor del tercer beneficiario aceptante,
sea a su favor si el tercero no la aceptó o el estipulante la revocó;

26
b) resolver el contrato en caso de incumplimiento, sin perjuicio de los derechos del tercero
beneficiario”.
Relaciones jurídicas que se generan en la estipulación a favor de tercero
Una vez integrado con la aceptación del beneficiario el contrato a favor de tercero genera tres tipos de
relaciones que vinculan a las partes del negocio base entre sí y con respecto al tercero beneficiario. Cada
una de ellas explica el contenido de la relación, los derechos y deberes de los sujetos que la conforman.
1) Relación de base o cobertura - Entre estipulante y promitente
La relación es el mismísimo contrato a favor de tercero, ya que estipulante y promitente son las partes del
contrato, los únicos que han intervenido en su celebración expresando su consentimiento.
La circunstancia distintiva es que el deudor de la obligación —el promitente— debe satisfacer la prestación
no al estipulante, sino a un tercero determinado o determinable.
En la relación de cobertura, el estipulante puede ejercer las siguientes acciones:
a) Acción de cumplimiento: El Código Civil y Comercial ha dado significativa importancia a esta
posibilidad a punto tal que la enuncia en el inc. a), dejando constancia de que no solo podrá
ejercerla en su favor, por interés propio —siempre que el beneficio no se haya aceptado o se haya
revocado—, sino también a favor del tercero aceptante.

b) Acción de resolución o revocación: El estipulante, ante el incumplimiento del promitente, puede


resolver el contrato como lo autoriza el inc. b) del artículo en análisis. Esta tesitura de otorgar al
estipulante una acción de revocación frente al incumplimiento del promitente al beneficiario.

c) Acción de daños: La acción de daños es perfectamente acumulable a la de resolución, en la medida


en que el estipulante pueda demostrar la existencia de un daño propio vinculado causalmente con
el hecho generador, esto es, el incumplimiento tardío o definitivo.
2) Relación de valor o valuta - Entre estipulante y beneficiario
La relación de valor o valuta tiene lugar entre estipulante y tercero beneficiario. Es aquella que justifica el
beneficio que el tercero obtendrá. La motivación del estipulante está en la liberalidad que hace al tercero o
bien en utilizar el beneficio como un medio de pago.
En cuanto al beneficio en sí, el beneficiario carece de acción contra el estipulante, no existe entre ellos
alguna obligación.
3) Relación directa – Entre promitente y beneficiario
Es la que existe entre el promitente y beneficiario. Sin perjuicio de la existencia del derecho a favor del
tercero por el perfeccionamiento de la relación base entre el promitente y el estipulante, la aceptación del
tercero perfecciona el vínculo triangular y actúa como límite a la revocación del beneficio.
La existencia de la acción directa implica que el tercero no debe recurrir al estipulante para exigir el
cumplimiento o bien esperar que accione. Ejerce su derecho a nombre propio, y si lo acepta, el beneficio
ingresa directamente en su patrimonio.
El beneficiario cuenta con la acción de cumplimiento, como la tendría cualquier acreedor frente a su
deudor. El objeto de la misma surge de la relación de cobertura, ni más ni menos que el beneficio acordado
es lo que el tercero puede reclamar. Por ser una acción directa, tampoco debe esperar que el estipulante
demande el cumplimiento al promitente, el beneficiario puede hacerlo en interés propio.
No cuenta el beneficiario con la acción de revocación, exclusivamente reservada a las partes que, no
obstante su ejercicio eventual, no pueden lesionar los derechos del tercero aceptante.

27
El promitente deudor puede oponerle al tercero todas las defensas que surjan del negocio base. El
promitente NO puede oponer al tercero beneficiario defensa alguna originada en otra relación jurídica
existente entre él y el estipulante.
 Contrato para persona a designar
ARTICULO 1029.- “Contrato para persona a designar. Cualquier parte puede reservarse la facultad de
designar ulteriormente a un tercero para que asuma su posición contractual, excepto si el contrato no
puede ser celebrado por medio de representante, o la determinación de los sujetos es indispensable.
La asunción de la posición contractual se produce con efectos retroactivos a la fecha del contrato, cuando
el tercero acepta la nominación y su aceptación es comunicada a la parte que no hizo la reserva. Esta
comunicación debe revestir la misma forma que el contrato, y ser efectuada dentro del plazo estipulado o,
en su defecto, dentro de los quince días desde su celebración.
Mientras no haya una aceptación del tercero, el contrato produce efectos entre las partes”.
Es el contrato por el que uno de los contratantes (estipulante) se reserva la facultad de designar en un
momento posterior y dentro de un plazo prefijado, a una tercera persona desconocida e indeterminada en
el momento de la celebración para que pase a ocupar el lugar del estipulante en la relación contractual
retroactivamente.
 En el contrato de compraventa se utiliza esta modalidad bajo el nombre de "compraventa en
comisión" y en algunas oportunidades sirve para mantener en un limbo registral la titularidad del
inmueble para alejarla de los acreedores.
La designación del tercero que eventualmente asumirá su posición contractual no evita que el estipulante
quede obligado frente a la otra parte contratante desde el mismo momento en que nace el contrato. Así
permanecerá hasta que el tercero acepte la designación.
Puede acudir a esa modalidad una o ambas partes del contrato.
Aceptación
Para que el tercero se incorpore al contrato debe aceptar la designación y hacerla saber a la parte que no
hizo la reserva.
El art. 1029 no establece un plazo máximo para aceptar ni para comunicar la aceptación. Pero si lo hace en
subsidio, para el caso en que no se haya establecido plazo para aceptar por el tercero. Este caso, la
comunicación debe efectuarse dentro de los 15 días de celebrado el contrato.
a) Aceptación correctamente comunicada
La aceptación del tercero debidamente comunicada a la parte no estipulante en el tiempo previsto en el
contrato, o en su defecto en el plazo de 15 días de celebrado el contrato, libera al estipulante de sus
obligaciones contractuales que pasan a cabeza del tercero que lo sustituye en el contrato.
La obligación de notificar la tiene el estipulante, no el tercero.
Efectos de la aceptación bien comunicada
La aceptación bien comunicada atribuye al tercero la calidad de contratante con efecto retroactivo. A ello
se refiere el art. 1029, que dispone: "La asunción de la posición contractual se produce con efectos
retroactivos a la fecha del contrato, cuando el tercero acepta la nominación y su aceptación es comunicada
a la parte que no hizo la reserva".
Pero tal efecto retroactivo no siempre remite a la fecha de la celebración del contrato — aunque es lo más
frecuente—, porque si el contrato produjese su efecto a partir de un plazo suspensivo el efecto retroactivo
remitiría allí.
28
La retroactividad no alcanza las obligaciones cumplidas. En cambio, las obligaciones incumplidas si pueden
reclamarse porque queda en la misma posición contractual.
b) Aceptación no comunicada
La aceptación no comunicada es inoponible al contratante originario no estipulante (art. 396), por lo que
frente a él el estipulante permanece como el único obligado y hasta que se le comunique la aceptación Es
lo que dispone el art. 1029 in fine: "Mientras no haya una aceptación del tercero, el contrato produce
efectos entre las partes".
c) Ausencia de aceptación o de comunicación
La falta de aceptación, o la aceptación que no cumple las calidades sustantivas referidas al sujeto (v.gr.,
capacidad del aceptante), o la comunicación efectuada por quien no estaba habilitado para ello (como el
mismo tercero), o sin cumplir los recaudos de forma y tiempo, tiene por efecto consolidar definitivamente
el derecho en cabeza del contratante estipulante.
Es lo que resulta del art. 1029 en cuanto expresa: "Mientras no haya una aceptación del tercero, el
contrato produce efectos entre las partes".
El estipulante está obligado a cumplir el contrato en los siguientes casos:
a) antes de la aceptación del tercero;
b) antes de comunicar la aceptación del tercero;
c) si venció el plazo que tenía para comunicar la reserva;
d) si el tercero no acepta la designación.
 Contrato por cuenta de quien corresponda
ARTICULO 1030.- Contrato por cuenta de quien corresponda. El contrato celebrado por cuenta de quien
corresponda queda sujeto a las reglas de la condición suspensiva. El tercero asume la posición contractual
cuando se produce el hecho que lo determina como beneficiario del contrato.
Contrato por el cual una de las partes está indeterminada y está sujeto a la condición suspensiva de que se
determine el sujeto.
Condición suspensiva: se perfecciona cuando el tercero queda determinado.
El sujeto puede estar indeterminado, v.gr., porque hay un litigio: inmueble en donde no es seguro quien es
el verdadero titular del inmueble.
El contrato concluido bajo esta modalidad no produce sus efectos propios entre las partes formales, es
solo un acuerdo donde una parte deberá designar en un momento ulterior la persona —o personas— que
ocupará su posición en el contrato, pero esa individualización subjetiva no depende de la mera voluntad de
la parte formal sino de un acontecimiento objetivo.
El hecho a cuya realización se supedita la determinación del sujeto debe estar descripto y determinado en
el propio contrato.
El contrato se entiende celebrado bajo condición suspensiva y las disposiciones atinentes a dicha
modalidad se aplican —en lo que fuera pertinente— a la figura en tratamiento.
El cumplimiento de la condición suspensiva gatilla todos los efectos del contrato, pero ya en cabeza del
sujeto identificado.
Diferencias con el contrato para persona a designar
En ambos hay una indeterminación subjetiva al momento de concertarse, pero las causas de esa
indeterminación difieren.
29
En el contrato para tercero a designar del art. 1029, la indeterminación subjetiva de una de las partes se
realiza por la mera voluntad de los contratantes.
En el contrato por cuenta de quien corresponda tal indeterminación se impone por efecto de eventos
objetivos que impiden establecerlo al momento de contratar, por ejemplo, por estar sujeta a litigio la
titularidad de la cosa objeto del contrato.
NO LO VIMOS:
NICOLAU
EFICACIA DEL CONTRATO
Cuando se habla de los efectos del contrato, se hace referencia a las relaciones obligatorias que se traban
entre las partes, y frente a terceros.
El perfeccionamiento de un contrato obliga también a cumplir ciertos deberes secundarios de conducta que
son exigibles a partir del período precontractual, cuya observancia se acrecienta una vez concluido el
contrato (deber de cooperación, de secreto, de custodia y de información).
 Las obligaciones principales son aquellas que constituyen los elementos esenciales particulares del
contrato.
 Las obligaciones accesorias dependen de las principales, y coadyuvan a lograr la finalidad del
contrato.
 Las obligaciones secundarias son aquellas que las partes pudieron considerar implícitas, obrando con
cuidado y previsión.
EFICACIA VINCULANTE DEL CONTRATO
La eficacia del contrato se proyecta de manera directa y principal en su fuerza vinculante o fuerza
obligatoria.
La eficacia vinculante implica que las partes deben atenerse a sus pactos y cumplidos; los acordado
prevalece ante las normas supletorias; los tribunales deben hacer respetar y cumplir los contratos; los
derechos que surgen de un contrato tienen la garantía constitucional del derecho de propiedad.
La fuerza vinculante implica también la intangibilidad del contrato por voluntad unilateral: en principio,
ninguno de los contratantes tiene facultad para extinguirlo ni modificarlo por su sola voluntad, salvo
excepciones expresas pactadas o previstas en la ley.
La obligatoriedad no es un principio absoluto. Si se modifican las condiciones, el negocio no obliga y debe
ser revisado.
Principio de relatividad del contrato: la cosa hecha entre algunos no aprovecha ni perjudica a terceros. No
puede resultar de un contrato realizado por dos partes una obligación o un derecho para terceros.
PARTES Y TERCEROS
El principio de la relatividad alude a que un contrato realizado por dos partes no puede resultar en una
obligación o un derecho para terceros.
Su fundamento es la libertad individual, es decir, la facultad de los contratantes para regular los intereses,
pero con el límite de no perjudicar ni beneficiar a terceros.
Para determinar a quiénes se extienden los efectos de un contrato hay que distinguir, en el caso concreto,
quiénes son partes y quiénes terceros.
Puede decirse que en el contrato:
 Parte es la persona que integra el centro de interés y que ha expresado su voluntad respecto al
acuerdo, ya sea que obre en su propio nombre o actúe por medio de representantes legales o
voluntarios.
30
 Tercero es quien no es parte.
Existen situaciones ambiguas:
1) Los sucesores universales como regla son parte en los contratos celebrados por su causante, luego,
no son terceros. Por ejemplo: Si fallece el comprador de un inmueble, sus hijos son parte del contrato
porque le suceden en todo su patrimonio.

Excepción: Pueden ser terceros en los contratos celebrados por su causante. Esto sucede con los
contratos intuitu personae, esencialmente intransmisibles.

2) Los sucesores singulares de las partes, aquellos a los que se transmite un derecho en particular, son
terceros en los contratos celebrados por su causante.

Excepción: Podrían ser parte cuando tuvieran relación con los derechos y obligaciones que
refieren al objeto mismo de la transmisión, porque es el único vínculo que los une.

Por ejemplo, el comprador de un inmueble no es parte en los contratos celebrados por su vendedor,
pero si lo es en el contrato de locación que se encuentra vigente al tiempo de la compra.

El sucesor singular puede invocar los contratos de su causante referidos al derecho transmitido.

3) Los acreedores de las partes son terceros. Pueden ser parte cuando se valen de los derechos
emergentes de los contratos de su deudor, por vía de acción subrogatoria o directa.

Cuando el acreedor ejerce la acción subrogatoria, actúa frente al deudor de su deudor, colocándose
en lugar de este último y de ese modo es parte del contrato.
En cambio, si ejerce la acción directa, como lo hace en nombre propio, no se coloca en lugar de su
deudor, no es parte en el contrato y funciona como una verdadera excepción.
Efectos del contrato frente a terceros - Los contratos no pueden perjudicar a terceros.
Tampoco pueden oponerse a terceros, ni ser invocados por ellos.
Nicolau - No se entiende la razón por la que un tercero no podría invocar un contrato celebrado por otros, en
el sentido de emplearlo como medio de prueba: la doctrina lo admite. Se dice que pueden ser opuestos a
terceros porque deben ser respetados por todos.
Estipulación a favor de terceros
Es el contrato por el cual una de las partes (estipulante) conviene en su propio nombre y a mérito de un
interés digno de tutela, que la contraparte (prominente) quede obligada hacia un tercero (beneficiario) a
cumplir una prestación que, aceptada, se estabiliza a su favor.
Es una excepción al principio de relatividad.
Características:
 El beneficiario nunca asume el rol de parte contractual, aun cuando acepte el beneficio.
 El tercero beneficiario debe ser persona determinada o determinable, existente o con posibilidades
des existir en el futuro.
 Los efectos del contrato se extienden al tercero si este acepta el beneficio.
El contrato no es triangular, las partes son solo dos: estipulante y promitente, pero hay triangulación de los
efectos, no de las relaciones jurídicas contractuales.

31
El tercero goza del beneficio una vez que lo haya aceptado. El derecho nace al momento del pacto, pero
queda sometido a la condición de la aceptación por el beneficiario y a la no revocación por parte de
estipulante y promitente.
Ante la notificación del beneficio acordado, el tercero tiene tres posibilidades:
1) Guardar silencio
2) Rechazar
Si rechaza el beneficio o guarda silencio, el promitente queda obligado a favor del estipulante, salvo
pacto en contrario.
3) Aceptar - Se fija la situación jurídica y el beneficio ya no puede ser revocado.
➔ La facultad de aceptar el beneficio no es transmisible a los herederos del tercero, salvo pacto en contrario.
Si el beneficiario muere antes de aceptar el beneficio, el mismo caduca.
Efectos entre estipulante y promitente
Se dan todos los efectos propios de un contrato.
Frente al incumplimiento del promitente, el estipulante puede ejercer acción por resolución, o exigir el
cumplimiento a favor del tercero. Puede oponer excepción de incumplimiento.
Nunca pueden lesionar el derecho del tercero si ha aceptado el beneficio.
El estipulante puede revocar el beneficio: debe haber mutuo acuerdo, salvo cuando se dan las causales
legales o existe una liberalidad que puede ser revocada.
Efectos entre promitente y tercero beneficiario
El tercero aceptante tiene acción directa contra el promitente para exigir el cumplimiento del contrato, pero
no para solicitar su resolución porque no es parte.
El promitente puede oponer todas las excepciones que tiene contra el estipulante nacidas del contrato. y todas
las que tenga contra el mismo beneficiario.
Efectos entre estipulante y beneficiario
Puede existir un vínculo anterior al contrato: si existe y es a título oneroso podrá haber resolución por
incumplimiento. Si fuera a título gratuito, podrá revocarse el beneficio que pasará entonces a cabeza del
estipulante.
Estipulación a nombre de un tercero sin autorización (Contratación a nombre de un tercero)
Es el contrato celebrado por cuenta de otra persona, sin tener su autorización. No celebra el contrato a
nombre propio, sino que pretende obligar al titular. Se trata de una persona que invoca una representación
que nadie le confió.
Regla general: Nadie puede contratar a nombre de tercero sin autorización. A falta de representación, el
contrato es ineficaz.
Excepción - Ratificación - La ineficacia no se produce si se obtiene la manifestación de voluntad del dueño
del negocio que acuerde efectos a la manifestación efectuada por quien no tenía facultades de representarlo.
 La ratificación es un acto jurídico integrativo, una autorización prestada con posterioridad que tiene
iguales efectos que si hubiera sido concedida con anterioridad. Puede ser:
o Directa (cuando se otorga un acto jurídico que ratifica la situación)
o Indirecta (cuando se ejecutan prestaciones a su cargo).

32
➢ Si no se obtiene la ratificación, el contrato no obliga ni a quien lo hizo (es ineficaz). Quien obró sin
representación queda obligado a reparar los daños y perjuicios que hubiera ocasionado a quien contrató con
él, si era de buena fe.
Promesa de hecho ajeno
Es el contrato mediante el cual una persona promete el hecho de un tercero, en su propio nombre. Se
denomina también contrato a cargo de tercero. No tiene efectos frente al tercero.
Se puede prometer el hecho ajeno garantizando, o no, la ratificación de la promesa.
a. Si se garantiza que el titular del derecho ratificará la promesa, el promitente debe daño al interés negativo
si no la obtiene.
b. Si la promesa no se garantiza, el promitente asume sólo una obligación de medios: está obligado a realizar
las gestiones para lograrlo, y sólo deberá los daños y perjuicios si por su culpa o dolo no realiza esas
gestiones.
➔ Se puede prometer el hecho ajeno, garantizando el cumplimiento por el tercero. Si no se obtiene la
ratificación, o se ratifica pero luego no se cumple el contrato, el promitente debe la indemnización del daño
al interés positivo, al interés de cumplimiento. La garantía debe ser expresa.
➔ Si el tercero acepta, se somete al régimen convencional previsto por las partes del contrato, salvo que
negocie otras condiciones: queda constituido como acreedor y deudor de quien contrató con el promitente,
que actuaba en su representación.
Diferencia entre promesa de hecho ajeno y estipulación:
- En la estipulación a nombre de un tercero sin su autorización, el estipulante actúa a nombre del tercero.
El contrato es ineficaz: no obliga al promitente a cumplir ninguna prestación contractual, aunque puede
deber daños y perjuicios.
- En la promesa de hecho ajeno , contrata a nombre propio y manifestando que él se obliga. El contrato
tiene obligaciones que cumplir.

- Cesión de la posición contractual.

Contrato de cesión de posición contractual


ARAUJO Y RAMONDA
El contrato de cesión de posición contractual no fue regulado en la norma hasta la sanción del Código Civil
y Comercial de la Nación (ley 26.994).
Definición del contrato de cesión de posición contractual
El contrato de cesión de posición contractual tiene lugar cuando el cedente acuerda con el cesionario la
transmisión de su posición jurídica en un vínculo contractual celebrado con anterioridad (contrato base),
siendo necesaria la conformidad de la o las partes cedidas para que sea totalmente eficaz. Es decir, que el
cedente pretende transmitir al cesionario a través del contrato de cesión, su calidad de parte en un
contrato que ha celebrado con otro u otros sujetos, co-contratantes del contrato base (contratantes
cedidos).
Es un fenómeno jurídico unitario: se transmiten todos los derechos y deberes que le corresponden al
cedente en su calidad de parte del contrato base.
Por regla general, ceder la posición contractual es posible para cualquiera de las partes de un contrato con
prestaciones pendientes, salvo que:
33
 Sea intuitu personae
 Exista una prohibición convencional o legal de ceder.
A la especie de transmisión de la posición contractual se le aplican las normas del género de transmisión de
derechos
Ámbito de aplicación
ARTICULO 1636.- Transmisión. En los contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes puede
transmitir a un tercero su posición contractual, si las demás partes lo consienten antes, simultáneamente o
después de la cesión.

Si la conformidad es previa a la cesión, ésta sólo tiene efectos una vez notificada a las otras partes, en la
forma establecida para la notificación al deudor cedido.
 Debe tratarse de un contrato bilateral
 La norma requiere el consentimiento de la parte cedida, es decir, de quien es contraparte del
cedente en el contrato base. Entendemos que ello se exige como condición para que operen los
efectos buscados por el cedente y el cesionario.
Clasificación
Puede afirmarse que, según se convenga, el contrato resulta unilateral o bilateral; gratuito u oneroso.
De acuerdo con las normas del contrato de cesión de derechos, la transmisión de la posición contractual se
puede hacer por un precio en dinero, a cambio de la propiedad de un bien, o gratuitamente, dando lugar a
la aplicación de las normas de la compraventa, de la permuta, o de la donación
Por otra parte, es un contrato formal, por aplicación del art. 1618 CCyCN del título de la cesión de
derechos.
 El citado artículo exige que el contrato de cesión se realice por escrito, o sea, que las partes pueden
elegir hacerlo por instrumento privado o público.
 Pero, en algunos supuestos la norma impone directamente su celebración por escritura pública.
Esto es, cuando:
o Existan derechos litigiosos
o La cesión sea de un contrato celebrado en escritura pública. En este último caso, como es sabido,
ello es consecuencia de la aplicación del principio de accesoriedad.
Efectos entre cedente y cesionario
Transmisión del contrato
El principal efecto jurídico buscado por las partes del contrato de cesión de posición contractual es que el
cesionario ocupe el lugar del cedente en el contrato base.
 Se habla de contrato de cesión de posición contractual porque no se cede el negocio jurídico, sino los
derechos y obligaciones que nacen del acuerdo y pertenecen a cualquiera de sus partes en su calidad de
tal.
El negocio jurídico requiere indudablemente de las manifestaciones de voluntad del cedente y del
cesionario cuando la cesión es voluntaria.
Existen dos posturas en cuanto al rol del contratante cedido:
 Para algunos autores es preciso el asentimiento o consentimiento de la parte cedida a fin de que el
contrato ya perfeccionado entre cedente y cesionario se torne totalmente eficaz. Se conforma así
un negocio jurídico trilateral.

34
 Para otros, la manifestación de voluntad requerida al cedido es un elemento constitutivo del
acuerdo, tratándose entonces, de un contrato trilateral.
El art. 1636 prevé que la parte cedida consienta antes de la celebración del contrato de cesión, de manera
simultánea a él o con posterioridad.
ARTICULO 1637.- Efectos. Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las otras partes, el cedente
se aparta de sus derechos y obligaciones, los que son asumidos por el cesionario.

Sin embargo, los cocontratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente si han pactado con éste
el mantenimiento de sus derechos para el caso de incumplimiento del cesionario. En tal caso, el cedido o los
cedidos deben notificar el incumplimiento al cedente dentro de los treinta días de producido; de no hacerlo,
el cedente queda libre de responsabilidad.
Este art. dispone que el contratante cedido queda vinculado jurídicamente con el cesionario desde que
presta su conformidad o desde la notificación de la cesión, en el supuesto exigido por la ley.
 Si la parte cedida dio su conformidad con anterioridad al contrato de cesión, una vez celebrado,
deberá notificársele. Para la notificación se debe observar la forma escrita por instrumento público
o privado de fecha cierta (art. 1620 CCyC).

 Si la parte cedida da su conformidad de manera simultánea, desde el momento de la cesión, el


cedente se aparta de los derechos y obligaciones, que son asumidos por el cesionario.

 La conformidad del cedido con posterioridad a la celebración del contrato de cesión produce la
modificación subjetiva del contrato base.
La conformidad previa a la cesión es un negocio autorizativo y la notificación da certeza sobre la nueva
persona titular de la relación. En los demás casos, se trata de un negocio recognoscitivo, y el cedido
reconoce que el cedente transmitió por permisión legal y que el cesionario es el nuevo titular de la relación
Por regla general la conformidad del cedido es liberatoria, es decir, el cedente es liberado de sus
obligaciones en el contrato base, las que son asumidas por el cesionario, salvo pacto en contrario.

Garantía de la existencia y validez del contrato cedido


ARTICULO 1639.- Garantía. El cedente garantiza al cesionario la existencia y validez del contrato. El pacto
por el cual el cedente no garantiza la existencia y validez se tiene por no escrito si la nulidad o la
inexistencia se debe a un hecho imputable al cedente.
Si el cedente garantiza el cumplimiento de las obligaciones de los otros contratantes, responde como
fiador.

Se aplican las normas sobre evicción en la cesión de derechos en general.


El cedente responde por evicción (está implícito en las cesiones de posición contractual onerosas), salvo
que se la haya excluido expresamente o que se trate de un derecho litigioso o bien, que se lo ceda como
dudoso, conforme lo dispone el art. 1628 CCyC.
La norma del art. 1639 CCyCN advierte que en el caso que la responsabilidad por evicción fuese excluida
convencionalmente, siendo el cedente de mala fe, la cláusula se tiene por no escrita.

35
Si la cesión fuese gratuita y el cedente fuese de mala fe o si por su causa sobreviene la evicción, por
aplicación analógica del art. 1556 CCyCN ubicado en materia de donación, esta responsabilidad existe
igualmente para el cedente.
Garantía de la solvencia
El cedente puede obligarse frente a su cesionario garantizando el cumplimiento de las prestaciones de la
parte cedida, según surge del art. 1639 CCyCN, y asumirá entonces la calidad de fiador, debiendo primero
accionarse contra la parte cedida.
Incluso puede obligarse el cedente a responder frente a la insolvencia de la cedida. Esta responsabilidad
surge implícita en caso de que el cedente sea de mala fe, conforme el art. 1628 CCyCN que regula la
evicción en la cesión de derechos.
Efectos entre la parte cedida y el cedente
Desde que existe conformidad del cedido o desde que se lo notifica de la cesión tal como lo indica el art.
1637 CCyCN, el cedente se libera de las obligaciones que asumiera en el contrato base.
Excepción: Si se pactó su responsabilidad para el caso que el cesionario incumpla. El cedido deberá
notificar al cedente del incumplimiento dentro de los 30 días de producido. Si transcurre ese plazo sin
notificación, el cedente se libera.
Araujo: La responsabilidad del cedente es subsidiaria, puede reclamársele a él el cumplimiento luego de
haberlo exigido al cesionario sin que este cumpla-
Efectos entre la parte cedida y el cesionario
Luego de la conformidad del cedido, éste se vincula contractualmente al cesionario. Se modifica
subjetivamente el contrato base, pero no su contenido.
 El cedido tiene acción para exigir al cesionario el cumplimiento de las obligaciones que en el
contrato base fueron asumidas originariamente por el cedente.

 De la misma manera, el cesionario puede exigir al cedido el cumplimiento de sus obligaciones.

 Entre ellos también existe la facultad de resolver el contrato por incumplimiento y de oponer las
excepciones que surgen del contrato. Pero, el cedido —salvo reserva expresa— no podrá oponer al
cesionario otras excepciones que se deriven de un vínculo distinto que él tenga con el cedente.

ARTICULO 1638.- Defensas. Los contratantes pueden oponer al cesionario todas las excepciones
derivadas del contrato, pero no las fundadas en otras relaciones con el cedente, excepto que hayan
hecho expresa reserva al consentir la cesión.
Garantes del contrato base
ARTICULO 1640.- Garantías de terceros. Las garantías constituidas por terceras personas no pasan al
cesionario sin autorización expresa de aquéllas.
Para revertir esa situación, la parte cedida debería expresar su voluntad de no liberar al cedente, salvo que
los garantes manifiesten su voluntad de querer continuar obligados a pesar, de la modificación subjetiva
del contrato.
NICOLAU
La transmisión de la calidad de parte contractual puede derivar de una disposición legal o de un contrato
de cesión de contrato.

36
El contrato de cesión de contrato es aquel mediante el cual una de las partes de un contrato transfiere a un
tercero ajeno a él, su calidad de parte contractual.
En la doctrina argentina se lo ha definido como el negocio jurídico por el cual, uno de los otorgantes de un
contrato bilateral transmite a un tercero, con el consentimiento del otro contratante, el complejo de
derechos y obligaciones que le corresponden en ese contrato, de tal manera que ese tercero asume la
titularidad de la relación contractual.
 Se denomina parte cedente a la que transfiere su calidad de tal
 La parte cesionaria es la que adquiere esa calidad
 La parte cedida es la parte originaria que no es parte en el contrato de cesión
Regla general - Todo contrato bilateral con prestaciones incumplidas puede ser objeto de una cesión de
contrato, salvo que exista una prohibición legal o contractual o que sus obligaciones sean intuitu personae.
El contrato de cesión de contrato es conexo a otro contrato que se denomina contrato base. Se transfiere
la universalidad de créditos o deudas.
Solo es posible perfeccionar este contrato en relación a los contratos bilaterales con prestaciones
recíprocas incumplidas. Ya que, en los contratos unilaterales estaríamos en una cesión de deudas o
créditos.
La cesión del contrato originario puede realizarse con o sin liberación de la parte cedente.
 En el primer caso es imprescindible que la parte cedida preste su conformidad, de tal manera libera
a su contratante originario y acepta tener como deudor-acreedor a la parte cesionaria.
 Si no se obtiene la conformidad de la parte cedida, esta tiene dos partes deudoras la cedente y la
cesionaria. Entonces, si la cesionaria incurre en incumplimiento ambas pueden ser demandadas por
cumplimiento o resolución, en cualquier caso, la parte cedida debe notificar a la cedente el
incumplimiento.
El asentimiento de la parte cedida no es imprescindible para la cesión sino para la liberación del cedente.
Diferencia entre contrato de cesión y subcontratación:
- En el contrato de cesión, la parte cesionaria recibe los mismos derechos y obligaciones que corresponden
al cedente, porque ingresa en la relación básica.
- En la subcontratación se celebra un nuevo contrato, del cual nacen nuevos derechos y obligaciones, el
subcontratista no ingresa la relación contractual básica.

- Conexidad contractual

Conexidad contractual
DI CHIAZZA – LA CONEXIDAD CONTRACTUAL EN EL PROYECTO DE CÓDIGO // HERNÁNDEZ – REGULACIÓN DE LA CONEXIDAD
CONTRACTUAL
ARTICULO 1073.- Definición. Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan vinculados
entre sí por una finalidad económica común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido
determinante del otro para el logro del resultado perseguido. Esta finalidad puede ser establecida por la
ley, expresamente pactada, o derivada de la interpretación, conforme con lo que se dispone en el artículo
1074.

37
*La existencia de la conexidad contractual ya se encontraba indiscutida por la jurisprudencia. Lo que aún se
discute es a qué situaciones se aplica el régimen de la conexidad (Ej. Contratos de concesión).
➔ La conexidad se configura como excepción a la regla del efecto relativo de contratos respecto de
terceros.
➔ La conexidad parte el presupuesto de la existencia de un grupo de contratos independientes entre sí,
pero que presentan un vínculo común, que es esa finalidad económica supracontractual.
*En una situación de conexidad contractual, el interés de las partes se satisface mediante un único negocio
que requiere varios contratos ligados dentro un mismo sistema.
➔ La conexidad contractual presupone dos racionales: uno económico y otro jurídico.
Racional económico - Refiere al negocio que hace a las veces de nexo, y que conforma el sistema que
trasciende de cada uno de los contratos en particular. Para que exista conexidad, dos o más contratos
deben integrar un negocio con una finalidad específica y que trasciende cada uno de ellos (finalidad
supracontractual).
Racional jurídico - Refiere a la relectura del concepto del “tercero”. En los contratos conexos, se reduce el
alcance de la definición de tercero: ya no se trata de no ser parte de un contrato individualmente
considerado, sino de no ser parte de ninguno de los contratos conexos.
*En un la conexidad contractual, la ajenidad al negocio global es el único calificador de la noción de
tercero.
➢ Art. 1073 CCyC - Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan vinculados entre sí
por una finalidad económica común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido
determinante del otro para el logro del resultado perseguido.
*La finalidad supracontractual puede tener su origen en:
✓ La ley.

✓ La voluntad de las partes.


✓ La propia lectura de los contratos vinculados: la conexidad puede encontrarse mediante la
interpretación contractual.
ARTICULO 1074.- Interpretación. Los contratos conexos deben ser interpretados los unos por medio de los
otros, atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del grupo de contratos, su función económica y el
resultado perseguido.
*pauta interpretativa. La relación entre conexidad e interpretación es doble: (1) la conexidad puede ser
revelada por un proceso interpretativo y (2) la conexidad también permite al intérprete valerse del resto
de los contratos y del negocio en su conjunto para interpretar a cada uno de ellos
*Dada la conexidad, el intérprete se valdrá de todos los contratos conexos al momento de tener que
interpretar uno de ellos y el negocio global. Se trata de una lectura sistémica de todos los contratos que
integran en el negocio

➢ Efectos de la conexidad - Probada la finalidad supracontractual y configurada la conexidad de los


contratos, sus consecuencias son:
a. Quien integra un grupo de contratos no es un tercero respecto de estos y puede contar con
legitimación activa o pasiva respecto de acciones contractuales.

38
b. Los efectos de uno de los contratos se extienden a otros conexos que conforman el sistema.
En particular, lo atinente a la ineficacia funcional (resolución, rescisión).
c. Se amplía el margen de sujetos pasivamente legitimados ante el incumplimento - El
cocontratante cumplidor se coloca frente a aquel con quien no mantiene un vínculo directo,
sino conexo, en la misma posición jurídica que lo está ante su co-contratante directo.
*Se trata de la posibilidad, por parte del contratante afectado, de ejercer contra el co-contratante
conexo todas las acciones y excepciones que pudiera ejercer contra su co-contratante directo.
ARTICULO 1075.- Efectos. Según las circunstancias, probada la conexidad, un contratante puede oponer las
excepciones de incumplimiento total, parcial o defectuoso, aún frente a la inejecución de obligaciones
ajenas a su contrato. Atendiendo al principio de la conservación, la misma regla se aplica cuando la
extinción de uno de los contratos produce la frustración de la finalidad económica común.
Pero, ¿por qué alude solo a las excepciones de incumplimiento y NO a las acciones y excepciones en
general¿ el texto no es adecuado porque restringe los efectos de la conexidad.
 Ejemplo: Contrato de concesión:
 Hay un contrato de concesión: entre concedente concesionaria
 El vínculo de concesión no importa representación alguna; NO es representante del fabricante.
 Hay un contrato de compraventa: entre comprador y concesionaria
 El comprador NO contrata con el fabricante, sino con la concesionaria. El concedente NO es parte
del contrato.
 A través el instituto de la conexidad, es posible que el comprador que es parte del contrato de
compraventa, le haga un reclamo al concedente con quien no tiene ningún vínculo.
 Otro ejemplo: tarjeta de crédito.
 Di Chiazza: El artículo se encuentra defectuosamente redactado: los efectos de la conexidad no se
reducen a la posibilidad de interponer solamente excepciones. También podrían interponerse
acciones.

➢ Extinción de la finalidad común - Debe analizarse si la frustración de un contrato conexo frustra la


finalidad supracontractual del negocio que vincula a los contratos.
Di Chiazza - Según una lectura literal (minoritaria) la frustración de la finalidad de un contrato conexo sólo
puede imponerse a los otros si se frustra la totalidad de la finalidad común del sistema supracontractual.
Sin embargo, podría plantearse que la frustración u ocurrencia de ciertas vicisitudes contractuales (Ej.
Excesiva onerosidad sobreviniente o la corrección de una nulidad parcial) que afecten al negocio
supracontractual también deberían ser oponibles aunque no frustren a la finalidad económica común. Esta
es la postura mayoritaria.
Evolución jurisprudencial
Se determinó que la conexidad es un fenómeno complejo donde los contratos son instrumentos para la
realización de una operación económica. Se incluyeron tanto las relaciones entre proveedores y
consumidores, como entre distintos empresarios.
En primer lugar, la teoría se aplicó a los contratos de tarjetas de crédito para responsabilizar
solidariamente a la empresa administradora del sistema de tarjeta de crédito por los incumplimientos
imputables a las entidades financieras.
En segundo lugar, se aplicó a los contratos de mutuos y seguros: el contrato de seguro nace a partir del
contrato de mutuo y con la finalidad de proteger al crédito del banco que presta el dinero. Por ello, hay
conexidad.

39
También se aplicó a los casos de tiempos compartidos (entre la empresa que comercializa al sistema
vacacional y la administradora) y en servicios médicos (entre el sistema de medicina prepaga, el
contratante de este seguro y el sistema que presta los servicios de salud).

➔ Discusión - Conexidad la concesión comercial, responsabilidad del concedente por el incumpliminto del
concesionario frente a su cliente.
1. Posición tradicional (“García c. Hyundai”, Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, 2007) -
Hechos: Manuel E. García demanda a Hyundai Motor Argentina S.A. (concedente) por un incumplimiento
de la concesionaria Turinaut S.A. La Cámara hace lugar al pedido de García, sosteniendo que en el contrato
de concesión de venta de automotores, el concedente se vale red de distribución fundada en la concesión
para comercializar sus productos. Por ello, asume una obligación de resultados frente al futuro
consumidor, consistente en la entrega del producto.
La Cámara sostiene que el concedente tiene, al menos, la obligación de que los concesionarios entreguen
los productos que se comprometen (obligación de custodia). Hyundai Motors S.A. apela la decisión.
Decisión:
En el contrato de concesión, un comerciante (concesionario) pone su empresa de distribución al servicio de
otro comerciante (concedente) para asegurar exclusivamente la distribución de sus productos, bajo la
vigilancia del concedente. Su finalidad consiste en canalizar la producción hacia el consumidor final.
El concesionario es un comerciante con clientela propia, a pesar de que se halle conectado a la fama y
prestigio de los productos fabricados por el concedente. El concesionario revende por cuenta propia.
El contrato de concesión da origen a dos vinculaciones:
 Una relación entre las partes del contrato (concedente y concesionario)
 Una relación entre el concesionario y sus clientes - Respecto de este vínculo, el concedente es
ajeno y NO responde por los incumplimientos del concesionario.
El concedente es un tercero ajeno frente a los clientes. No puede verse perjudicado por la conducta del
concesionario.
La existencia de un contrato entre concedente y concesionaria no autoriza a condenar al concedente si no
existe una conducta antijurídica que le sea imputable.
Holding: No es posible concluir que la concedente (Hyundai Motor S.A) sea responsable por la falta de
entrega de los vehículos a quien los adquirió de manos de la concesionaria (Turinaut S.A). El actor no ha
demostrado debidamente un obrar antijurídico de la concedente que justifique su responsabilidad
extracontractual.
2. “Vázquez c. Fiat” (CNCom, Sala A, 2009)
Hechos: Vázquez adquirió dos autos 0km en una concesionaria que se encontraba en una situación de
grave crisis financiera. Ante la falta de entrega de los vehículos, interpuso acción de daños y perjuicios
contra la concesionaria (Turin S.A.) y contra el fabricante.
La concedente (Fiat) pretendió desconocer las obligaciones a su cargo. Sostuvo que, a partir de la
adquisición de las unidades, es la concesionaria quien asume el riesgo empresario de colocarlas en el
mercado.
Decisión:

40
El contrato de concesión alcanza su objetivo a través de grupos de contratos conexos vinculados con un
sistema de distribución. Se generan relaciones bilaterales entre concedente y concesionario, pero también
entre todos los miembros de la red.

➔ Existe un interés común: una de las partes obtiene satisfacciones indirectas a través de la prestación
que realiza la otra, sin que exista un vínculo de cambio.

➔ La conexidad contractual trasluce un interés asociativo que se satisface a través de un negocio que
requiere varios contratos unidos en un sistema. Los contratos se mantienen unidos a pesar de conservar
individualmente su autonomía.
*Hay una finalidad económico-social que trasciende la individualidad de cada contrato y que constituye la
razón de ser de su unión; si la misma se desequilibra, se afecta todo el sistema y no solo uno de los
contratos.

➔ Quienes son parte en los contratos encadenados no resultan verdaderos terceros.


Existen deberes secundarios de conducta que corresponden a todas las partes. Son:
a. Principio de cooperación - Todos los integrantes de una red contractual tienen una obligación de
colaborar en su mantenimiento.
b. Deber de seguridad - Si la concedente delega un aspecto de su actividad en la concesionaria, debe obrar
con diligencia en la implementación del sistema, previniendo eventuales daños a terceros.
c. Deberes colaterales de previsión y de protección. Son imputables a todos los integrantes de la red.
➔ La conexidad contractual hace que el incumplimiento de las obligaciones contractuales no se agote en
sus efectos bilaterales, sino que repercuta sobre todo el sistema: el concedente debe responder por el
incumplimiento de las obligaciones del concesionario cuando, como en el caso, existió una falta de
diligencia de aquel.
➔ Todo el grupo de empresas es responsable ante el particular adquirente y no únicamente la sociedad
con quien el adquirente contrata.
➔ Si bien entre concedente y concesionarios hay dos o más empresas que actúan en red, desde el punto
de vista del cliente ambas partes se presentan como relacionadas. Existe una apariencia de unidad entre
fabricante y concesionaria que legitima al tercero a exigir al concedente el cumplimiento de las
obligaciones asumidas por la concesionaria.
➔ La vinculación económica-funcional entre los distintos contratos y el propósito global de la operación
lleva a sostener que una de las partes no puede ser considerada como un tercero en sus relaciones con la
otra parte del contrato del mismo conjunto.
*Ese vínculo que se establece justifica la responsabilidad contractual de las partes que han intervenido en
ese grupo de contratos.
Holding: Cuando existe un incumplimiento de la concesionaria en la entrega de rodados a los particulares
porque existe una falla en el sistema de comercialización, la concedente también debe responder por los
daños generados por dicho incumplimiento.
3. “Quadro c. Abdala Auto y Fiat Argentina” (Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, 2009)
La SCBA confirmó la conexidad contractual entre la concedente y la concesionaria, haciendo responsable a
la primera por los incumplimientos de la segunda.
4. “Irratu c. Peugeot Citroen Argentina” (Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, 2014)
41
Hechos - Iarritu demandó al fabricante por la falta de entrega de un automotor que había pagado en su
totalidad a la concesionaria. Primera instancia y Cámara hicieron lugar a la demanda, por considerar que
no aplicaba la doctrina “Hyundai” en tanto la publicidad obrante en la causa era demostrativa de la
vinculación de la concedente y la concesionaria.
Peugeot apela, basándose en el precedente “García c. Hyundai Motor S.A., en donde también existió
publicidad a cargo de la concedente sin que ello significase una causal de imputación de responsabilidad.
Decisión (SCBA) - El precedente “García c. Hyundai” sostuvo que el concesionario no obra por cuenta y
nombre del concedente, sino que desempeña sus funciones con autonomía, a pesar de que exista cierta
dependencia económica y técnica.
El vínculo entre el concesionario y sus clientes es ajeno a la concedente, que no responde por el
incumplimiento de la concesionaria porque no es su mandataria. Es un tercero ajeno a lo convenido entre
cliente y cesionario.
Holding: Atribuir responsabilidad a la concedente por falta de entrega de los vehículos por cuentas y a
riesgo propio de la concesionaria sin que se hubiere demostrado un obrar antijurídico para atribuir
responsabilidad extracontractual NO es congruente con la interpretación correcta de las normas legales.
Se reivindica la doctrina “Hyundai” del 2007.

- Suspension de cumplimiento.

EXCEPCIÓN DE INCUMPLIMIENTO
Suspensión del cumplimiento
La regla general es que las partes de un contrato deben cumplir las prestaciones pactadas.
Sin embargo, existen suspensiones del cumplimiento. El principal supuesto de suspensión del contrato está
constituido por la denominada excepción de incumplimiento. Sin mencionarla expresamente igualmente la
regula, ya que considera el principal efecto de la figura: paralizar el cumplimiento de una prestación
mientras la otra parte no cumpla la suya.
Precisamente, ése es el fin de la exceptio: no ser condenado a cumplir un contrato bilateral si quien
reclama no cumplió, no cumple, no ofrece cumplir, ni demuestra que su obligación se encuentra sometida
a plazo o condición suspensiva.
ARTICULO 1031.- “Suspensión del cumplimiento. En los contratos bilaterales, cuando las partes deben
cumplir simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la prestación, hasta que la otra
cumpla u ofrezca cumplir. La suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o como excepción.
Si la prestación es a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno hasta la
ejecución completa de la contraprestación”.
Fundamento de la excepción de incumplimiento
Al del cont
Esto lleva a que si se han prometido prestaciones de ambas partes, una lo es en razón de la otra, porque
las obligaciones son recíprocas. Quien cumple está observando la palabra empeñada y espera lo mismo
para él. El sustento último será la buena fe cuya aplicación concreta sería el "cumplo y espero reciprocidad,
si no me cumplen tengo derecho a no cumplir".

42
Se ha dicho que la reciprocidad inherente a lo sinalagmático, esa ejecución simultánea o recíproca,
constituye el fundamento de la excepción. Se emparenta a la excepción de incumplimiento como un efecto
propio de los contratos bilaterales.

Requisitos para que proceda el ejercicio de la acción o excepción:


1. Prestaciones correlativas, bilaterales o sinalagmáticas
Para que el pedido de suspensión del contrato resulte procedente es ineludible que la obligación de
quien reclame no esté sujeta a plazo o condición suspensiva. Si uno de estos elementos accesorios
se hace presente en el contrato y posterga el cumplimiento de la prestación a cargo del reclamante,
la excepción no puede prosperar. La explicación resulta sencilla: el accionante tiene derecho a
exigir pero no está obligado a cumplir.
2. Incumplimiento grave
 El incumplimiento puede ser total o parcial
 Debe haber incumplimiento de una de las obligaciones principales del contrato. La falta
meramente secundaria no habilita la interposición de la defensa. La interposición de la defensa
ante un incumplimiento leve se traduciría en un supuesto claro de mala fe, al tiempo que
evidenciaría el ejercicio irregular o abusivo del derecho que de ninguna forma encontraría aval
en la ley (art. 10 del Código Civil y Comercial).
En la práctica significaría que, si una de las partes pretende suspender el contrato basado en un
supuesto irrelevante de acuerdo al contrato de que se trate, el planteo sería intrascendente si
es ensayado en el ámbito extrajudicial o bien, si se deduce como defensa en un proceso ya
iniciado, determinaría el rechazo de la excepción por parte del juzgador
3. Que no pueda imputarse el incumplimiento al excepcionante
El que alega la suspensión NO puede estar en una situación de incumplimiento.
La suspensión de cumplimiento puede hacer tanto por vía de excepción como de acción.
En los contratos bilaterales una de las partes puede excepcionarse cuando es llamada a cumplir por quien
no ha cumplido, o bien, puede accionar directamente pidiendo la suspensión vía judicial.
 Quien demanda por cumplimiento tiene expedita la acción, cuando pese no haber cumplido, ofrece
cumplir la prestación a su cargo.

 Quien pretende suspender el contrato con base en la suspensión de cumplimiento contractual si


acciona debe probar y si excepciona puede limitarse a deducir la defensa en su contestación.
Porque aunque como regla, el demandante o excepcionante según sea por vía de acción o de
excepción debe acompañar la prueba que sustente su defensa , no sucede lo mismo con esta
defensa en particular, donde la carga de probar se traslada a la contraria, es decir, al accionante por
cumplimiento del contrato.
Tutela preventiva
ARTICULO 1032.- Tutela preventiva. Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus derechos
sufriesen una grave amenaza de daño porque la otra parte ha sufrido un menoscabo significativo en su
aptitud para cumplir, o en su solvencia. La suspensión queda sin efecto cuando la otra parte cumple o da
seguridades suficientes de que el cumplimiento será realizado.
En los supuestos de tutela preventiva no se exige el incumplimiento, puede peticionarse la suspensión
incluso cuando la prestación de la contraria está subordinada a un plazo o condición. Es allí donde se
vislumbra el carácter preventivo: no se requiere la ocurrencia del daño para accionar, basta la posibilidad
43
cierta de sufrirlo. Esta posibilidad es concebida en beneficio del acreedor, evitando la situación que lo
llevaría a tener que cumplir cuando se sabe, con mayor o menor certeza, que la otra parte no lo hará.
Esta forma de suspensión del contrato comprende el supuesto de insolvencia y el menoscabo significativo
en la aptitud de cumplir, fórmula amplia que permite englobar el supuesto de imposibilidad momentánea
de cumplir, sea ajena o propia.
El que tiene un presunto estado de insolvencia o menoscabo en la capacidad de cumplimiento debe
desvirtuar dichos presupuestos y dar cierta garantía de cumplimiento. Si lo hace, la suspensión NO es
procedente.
CLÁUSULA PENAL
ARTICULO 790.- Concepto. La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el
cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la
obligación.

La cláusula penal, como su nombre lo señala, es una “pena” de origen convencional, a la cual se somete el
sujeto pasivo de un deber jurídico, con la finalidad de:
A- Reforzar o garantizar el cumplimiento de dicho deber.
B- Con carácter indemnizatorio, es decir, compensatoria.

 Como cláusula o estipulación, con base en la autonomía de la voluntad, configura un pacto,


destinado a incorporar un elemento o efecto accesorio, de un negocio jurídico.
 Como “pena” o sanción retributiva, se dirige a castigar una conducta antijurídica, a la
imposición de una carga o modalidad aflictiva, que infiera un perjuicio a su destinatario.
ARTICULO 791.- Objeto. La cláusula penal puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o
cualquiera otra prestación que pueda ser objeto de las obligaciones, bien sea en beneficio del acreedor o de
un tercero.
ARTICULO 792.- Incumplimiento. El deudor que no cumple la obligación en el tiempo convenido debe la
pena, si no prueba la causa extraña que suprime la relación causal. La eximente del caso fortuito debe ser
interpretada y aplicada restrictivamente.

La doctrina señala, entre los caracteres de la cláusula penal, los siguientes:


a) es accesoria;
b) es condicional;
c) es de interpretación estricta.
Revisión de la cláusula penal
ARTICULO 794.- Ejecución. Para pedir la pena, el acreedor no está obligado a probar que ha sufrido
perjuicios, ni el deudor puede eximirse de satisfacerla, acreditando que el acreedor no sufrió perjuicio
alguno.
Los jueces pueden reducir las penas cuando su monto desproporcionado con la gravedad de la falta que
sancionan, habida cuenta del valor de las prestaciones y demás circunstancias del caso, configuran un
abusivo aprovechamiento de la situación del deudor
Se caracteriza por la inmutabilidad, salvo que se demuestre que importa un ejercicio abusivo.
Para proceder a la revisión, se han señalado tres requisitos:
44
1) La desproporción entre el monto de la pena y la gravedad del incumplimiento
2) El aprovechamiento por parte del acreedor de la cláusula
3) La situación de inferioridad del deudor.

UNIDAD 9
GARRIDO CORDOBERA y ALTERINI
La ineficacia comprende todos aquellos supuestos en los que los actos carecen de aptitud para lograr sus
efectos propios (Zannoni)
(i) Ineficacia estructural – Vicio en los elementos estructurales del negocio (v.gr., nulidad)
(ii) Ineficacia funcional – La privación de los efectos se produce por una causa extrínseca,
sobrevenida. Ejemplo: revocación, recisión y resolución.
Como principio general, los contratos se extinguen por el cumplimiento de las prestaciones convenidas por
las partes al momento en el que prestaron su consentimiento.
Si esto no puede ser concretado, la extinción del contrato se produce por otras razones:
 Acuerdo de partes (mutuo distracto)
 Facultad de una de las partes (revocación causado o incausada)
 Incumplimiento de una de las partes u ocurrencia de un hecho sobreviniente que afecta al contrato
(resolución)
Son situaciones que ponen fin a la vida del contrato aun cuando no se han agotado las diferentes
prestaciones convenidas al momento de su celebración  Vicisitudes contractuales.
MODOS GENERALES DE EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS:
Cumplimiento normal
El contrato celebrado sin vicios genera obligaciones cuyo cumplimiento será obligatorio para las partes, y a
las que les serán de aplicación las normas referentes al pago y de extinción de las obligaciones.
Es decir, para que exista cumplimiento, este último debe cumplir con los requisitos de identidad, integridad
y los atinentes a las modalidades en cuanto al tiempo, lugar y modo.
Dado el efecto vinculante del contrato válidamente celebrado, si no existe imposibilidad física, caso fortuito
o fuerza mayor, las partes deben realizar las prestaciones a las que se han obligado. Esto es, deben dar
cumplimiento normal al contrato.
Imposibilidad de cumplimiento
La imposibilidad de cumplimiento resulta de causas ajenas a las partes y no genera para ellas
responsabilidad de ningún tipo, excepto que el caso fortuito o fuerza mayor hayan ocurrido cuando el deudor
estaba en mora. En ese caso, el deudor deberá indemnizar a la contraparte por los daños y perjuicios.
La imposibilidad de cumplimiento debe ser posterior a la celebración del acuerdo, ya que si las partes sabían
que la prestación era de imposible cumplimiento, el contrato será nulo por nulidad del objeto.
Ineficacia y nulidad
Un contrato es eficaz cuando resulta apto para cumplir con sus efectos propios: crear obligaciones válidas de
cumplimiento posible.
La nulidad es la sanción legal que priva de efectos propios o normales a un acto jurídico como consecuencia
de una causa contemporánea o preexistente al momento de celebración del acto.
45
CAUSALES PROPIAS DE EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS
Son la rescisión, la revocación y la resolución. Para aplicarlas, debemos estar frente a un vínculo contractual
existente y válido.
Rescisión
La rescisión es una manera de extinguir los efectos del contrato, deshaciendo un vínculo contractual que es
existente, válido y exigible.
Puede ser ejercida por:
 La decisión de ambas partes, en cuyo supuesto se la denomina mutuo disenso o distracto
 La decisión de una de ellas en los casos en que la ley lo permite, en razón de una voluntad en tal
sentido, nacida luego de la celebración.
Mientras que la resolución requiere siempre para su existencia un acontecimiento posterior al contrato, y que
ha podido ser previsto por las partes o por la ley, cómo condición para que puedan operarse sus efectos, la
rescisión no depende de un hecho posterior sino del consenso de ambas partes o de una sola de ellas cuando
la ley así lo admite.
En la rescisión, es la voluntad válida de las partes la que dejará sin efecto lo acordado, ya sea que esta surja
de un mutuo consentimiento (distracto) o bien de la voluntad unilateral de una de las partes cuando la ley o
el contrato lo permitan.
Rescisión bilateral
ARTICULO 1076.- Rescisión bilateral. El contrato puede ser extinguido por rescisión bilateral. Esta
extinción, excepto estipulación en contrario, sólo produce efectos para el futuro y no afecta derechos de
terceros.
Este artículo recepciona expresamente la rescisión bilateral.
La voluntad deberá cumplimentarse para la validez del distracto con la misma legitimidad que era necesaria
para la celebración del acuerdo. Es simplemente, una nueva voluntad de las partes, que reuniendo todos los
requisitos necesarios para la celebración de un contrato resuelven por mutuo acuerdo extinguir las
prestaciones aún pendientes  Es un nuevo contrato que deja sin efecto el anterior.
La rescisión bilateral (“distracto”) es un contrato informal.
Alterini establece que es admisible la forma tácita, a través de la celebración de un contrato posterior e
incompatible con el que se resuelve.
 Farina da como ejemplo de rescisión tácita el caso de que el comprador se niegue a recibir la
mercadería que le ha sido enviada por encontrarse en mal estado y el vendedor proceda con
posterioridad a retirarla, este comportamiento de ambas partes permite presuponer que ellas han
consentido la rescisión del contrato.
El distracto es siempre oneroso, pues encuentra su causa en la voluntad extintiva correspondiente que
sostiene la otra parte del contrato base.
El silencio o la inactividad recíproca NO opera como manifestación de la voluntad.
La rescisión bilateral sólo produce efecto hacia el futuro, ex nunc. Las partes pueden acordar que tenga
efecto retroactivo (ex tunc). Sin embargo, algunas prestaciones ya consumadas, NO podrán ser restituidas.
El distracto no produce efectos ante terceros, por ser un contrato con efecto relativo.

46
Rescisión unilateral
ARTICULO 1077.- Extinción por declaración de una de las partes. El contrato puede ser extinguido total o
parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante rescisión unilateral, revocación o
resolución, en los casos en que el mismo contrato, o la ley, le atribuyen esa facultad.
En principio, la rescisión es la consecuencia del acuerdo de las partes que han celebrado el contrato.
Solamente podemos hablar de rescisión unilateral cuando la ley o el contrato específicamente lo prevean.
En los contratos a plazo determinado, se puede rescindir unilateralmente sin que esté previsto ello en el
contrato, pero deberá pagarse una indemnización por el tiempo que resta para el vencimiento del contrato.
En los contratos a plazo indeterminado, se podrá rescindir sin indemnización pero con un preaviso
razonable.
ARTICULO 1079.- Operatividad de los efectos de la extinción por declaración de una de las partes.
Excepto disposición legal en contrario:
a) la rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el futuro;
b) la resolución produce efectos retroactivos entre las partes, y no afecta el derecho adquirido a título
oneroso por terceros de buena fe.
La rescisión unilateral también produce efectos ex nunc, es decir, desde el momento que ella es acordada por
los contratantes y, como se rige por los principios generales que informa la autonomía, las partes pueden
establecer las consecuencias que la rescisión tendrá entre ellos, aunque deberá respetar los derechos que en
el ínterin pudieran haber obtenido terceros
Cuando estamos frente a un contrato de ejecución diferida o continuada, la rescisión no modifica lo que ya
ha sido ejecutado por las partes.
La carga de la prueba corresponde a quien alega la existencia de una rescisión.
Revocación
Es un acto jurídico unilateral e incausado que, a partir de la previsión legal o contractual que lo autoriza,
produce efectos extintivos hacia el futuro sobre actos jurídicos unilaterales o bilaterales gratuitos.
Es en realidad la facultad de una de las partes de dejar sin efecto un acto en las circunstancias previstas y
sancionadas por el legislador. NO es exclusiva del ámbito contractual pues aparece en materia de
Testamentos y legados.
Llambías opinaba que la revocación es un modo de disolución de los actos jurídicos mediante el cual el
autor o una de las partes, retrae su voluntad, dejando sin efecto el contenido del acto o la transmisión de
algún derecho.
La revocación es facultad de una sola de las partes, y no necesario el acuerdo recíproco, sino las
circunstancias previstas y sancionadas por el legislador.
 Llambías sostiene que la diferencia existente entre la revocación y la rescisión, y la resolución es que
las dos primeras actúan ex nunc desde ahora, mientras que la resolución actúa ex tunc desde
entonces. Tanto la rescisión como la revocación dejan subsistentes los efectos ocurridos en el
período transcurrido desde la existencia del contrato hasta su cesación como consecuencia de la
revocación o rescisión.
ARTICULO 1079.- Operatividad de los efectos de la extinción por declaración de una de las partes.
Excepto disposición legal en contrario:
a) la rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el futuro;

47
b) la resolución produce efectos retroactivos entre las partes, y no afecta el derecho adquirido a título
oneroso por terceros de buena fe.
La revocación solo opera hacia el futuro: deja subsistentes los efectos ocurridos en el período transcurrido
desde la existencia del contrato hasta su cesación.
Deja a salvo los actos ya producidos y los efectos ya causados, no pudiendo nunca afectar a terceros de
buena fe.
Supuestos de revocación:
✓ El mandato.

✓ Las donaciones: ellas pueden ser revocadas en caso de ingratitud del donatario o si el donatario ha
incurrido en mora respecto de la ejecución de los cargos que se le pudieren haber impuesto.
✓ La oferta y la aceptación.
Resolución
La resolución es la extinción del contrato, también en la etapa de cumplimiento como consecuencia de
causas sobrevinientes y que extinguiría en principio retroactivamente los efectos del contrato aunque
veremos que presenta varias excepciones.
Los institutos que habilitan la resolución actúan, en principio, con efecto retroactivo, salvo supuestos
especiales (condición y plazo resolutorios, contratos de ejecución o cumplimiento continuado,
prospectividad basada en la naturaleza de la prestación)
Caracteres
a) La resolución depende de la previsión legal o del acuerdo de las partes formulado en el momento de su
celebración, constituyendo una cláusula explícita o implícita en él.
b) las partes, conforme a su autonomía, pueden convenir a su libre arbitrio la cláusula resolutoria que
entiendan conveniente, la cual, tendrá plena validez;
c) la resolución produce efectos respecto de las partes y también respecto de terceros, siempre dejando a
salvo los derechos adquiridos por terceros de buena fe a título oneroso
d) la resolución presupone un consentimiento anticipado de las partes en el sentido de que, producida la
eventualidad determinada, el contrato dejará de existir, es decir, ha habido un consentimiento condicional en
el que ambas partes han acordado la posibilidad de la resolución.
Métodos
Resolución legal - Son los supuestos en los que se llega a la conclusión anticipada del contrato. Surgen
expresamente de la ley, no es necesaria la intervención de la justicia, y opera siguiendo los lineamientos
previstos en la respectiva norma legal.
Resolución judicial - Son supuestos en los que es necesario que la ruptura del vínculo se produzca mediante
la intervención del órgano jurisdiccional pertinente. No habrá resolución sin previo pronunciamiento de la
justicia.
Son causa de resolución de los contratos:
a. La condición y plazo resolutorios.
b. El pacto comisorio expreso y tácito.
c. La señal o arras con carácter de pena.
d. La excesiva onerosidad sobreviniente.
48
e. La frustración del fin del contrato.
Una de las principales causales de resolución es la resolución por incumplimiento.
ARTICULO 1083.- Resolución total o parcial. Una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente
el contrato si la otra parte lo incumple. Pero los derechos de declarar la resolución total o la resolución
parcial son excluyentes, por lo cual, habiendo optado por uno de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si el
deudor ha ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo puede resolver íntegramente el contrato si no
tiene ningún interés en la prestación parcial.
 El legitimado para resolver por incumplimiento es quien NO está en mora en el cumplimiento de su
propia prestación.
 La regla general es que el moroso NO puede constituir en mora: si ambas partes están en mora, no
puede resolverse por incumplimiento.
 Se puede resolver total o parcialmente, siendo los derechos para declarar la resolución total o parcial
excluyentes. Por ello, habiendo optado por uno de ellos, no se puede ejercer luego el otro.
 Si el deudor ha ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo puede resolver íntegramente el
contrato si NO tiene ningún interés en la prestación parcial.
ARTICULO 1084.- Configuración del incumplimiento. A los fines de la resolución, el incumplimiento debe
ser esencial en atención a la finalidad del contrato. Se considera que es esencial cuando:
a) el cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del contrato;
b) el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento del interés del acreedor;
c) el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene derecho a esperar;
d) el incumplimiento es intencional;
e) el incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del deudor al acreedor.
 Según Alterini, la norma se aplica tanto para el pacto comisorio expreso como para el tácito: el
nuevo CCyC NO restringe sus previsiones al supuesto de pacto expreso.
 Melisa Romero tiene la opinión contraria: sólo aplica al pacto comisorio tácito y al pacto comisorio
expreso genérico. No tendría sentido aplicarlo al pacto comisorio expreso específico ya que las
partes expresamente se refieren al incumplimiento de obligaciones que, para ellos, deben dar lugar a
la resolución. En tales casos, debe estarse a la voluntad de las partes.
o A su vez, la regla general es que las disposiciones en materia de contratos son supletorias a la
voluntad de las partes.

 La prestación debe ser significativa:


o No cualquier incumplimiento habilita la resolución por pacto comisorio. Debe ser nuclear e
importante, una prestación determinante de la celebración del contrato, sin la cual carece
razón de ser.
o El incumplimiento debe ser de una obligación principal, cuya obtención haya sido la causa en
la celebración del contrato por parte del acreedor.
o El incumplimiento es significativo si priva a la parte perjudicada de lo que tenía derecho a
esperar en virtud del contrato.
 Falta de cumplimiento oportuno:
o El cumplimiento extemporáneo es incumplimiento significativo si el cumplimiento
tempestivo de la prestación es requisito del mantenimiento del interés del acreedor.
 Incumplimiento intencional:
o Se autoriza la resolución cuando concurre dolo en el deudor: pudiendo cumplir, decide no
hacerlo.
 Incumplimiento anunciado por el deudor
49
o Se autoriza la resolución cuando el deudor anuncie en forma seria y definitiva que NO
cumplirá.
ARTICULO 1085.- Conversión de la demanda por cumplimiento. La sentencia que condena al
cumplimiento lleva implícito el apercibimiento de que, ante el incumplimiento, en el trámite de ejecución, el
acreedor tiene derecho a optar por la resolución del contrato, con los efectos previstos en el artículo 1081.
 Si no se cumple con la sentencia que condena al cumplimiento, el acreedor tiene derecho a optar por
la resolución del contrato en el mismo proceso de ejecución de sentencia (más los daños por el
incumplimiento)
ARTICULO 1086.- Cláusula resolutoria expresa. Las partes pueden pactar expresamente que la resolución
se produzca en caso de incumplimientos genéricos o específicos debidamente identificados. En este
supuesto, la resolución surte efectos a partir que la parte interesada comunica a la incumplidora en forma
fehaciente su voluntad de resolver.
 Se refiere al pacto comisorio expreso  puede ser:
o Genérico  se establece la resolución ante incumplimiento, de forma genérica.
o Específico  se establece la resolución ante el incumplimiento de obligaciones específicas.
 Se trata de un pacto comisorio expreso si se refiere a la resolución por “incumplimiento”
expresamente; si se pacta la resolución por, v.gr., “justa causa”, no será un pacto comisorio expreso,
sino tácito.
 Para ejercer el pacto comisorio expreso, se debe comunicar al deudor la facultad de resolver: no
basta con que esa parte esté en mora, porque aun siendo morosa, el acreedor podría desear el
cumplimiento.
 La comunicación de la voluntad de resolver debe ser fehaciente; debe hacer fe de la voluntad en ella
expresada.
 No requiere de demanda ni pronunciamiento judicial: opera ipso iure o de pleno derecho.
ARTICULO 1087.- Cláusula resolutoria implícita. En los contratos bilaterales la cláusula resolutoria es
implícita y queda sujeta a lo dispuesto en los artículos 1088 y 1089.
ARTICULO 1088.- Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita. La resolución por
cláusula resolutoria implícita exige:
a) un incumplimiento en los términos del artículo 1084. Si es parcial, debe privar sustancialmente de lo que
razonablemente la parte tenía derecho a esperar en razón del contrato;
b) que el deudor esté en mora;
c) que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución total o parcial del
contrato, a que cumpla en un plazo no menor de quince días, excepto que de los usos, o de la índole de la
prestación, resulte la procedencia de uno menor. La resolución se produce de pleno derecho al vencimiento
de dicho plazo. Dicho requerimiento no es necesario si ha vencido un plazo esencial para el cumplimiento,
si la parte incumplidora ha manifestado su decisión de no cumplir, o si el cumplimiento resulta imposible.
En tales casos, la resolución total o parcial del contrato se produce cuando el acreedor la declara y la
comunicación es recibida por la otra parte.
 Entonces:
o Procede ante un incumplimiento esencial, sea total o parcial: el incumplimiento no es esencial
si no cae sobre una obligación principal del contrato, que haya sido la causa en la celebración
del mismo. Debe estarse a los parámetros del art. 1084.
o El deudor debe estar en mora: A su vez, el acreedor NO debe estar en mora; solo puede
resolver por incumplimiento quien NO está en mora en el cumplimiento de su propia
prestación.

50
o Debe requerirse el cumplimiento bajo apercibimiento de resolver el contrato por un plazo no
menor de 15 días: Obedece al principio de conservación de los actos jurídicos 
Excepciones a la necesidad del requerimiento:
 Si ha vencido un plazo esencial para el cumplimiento
 Si la parte incumplidora ha manifestado su decisión de no cumplir
 Si el cumplimiento resulta imposible
 En estos casos, la resolución total o parcial del contrato se produce cuando el acreedor
la declara y la comunicación es recibida por la otra parte.
 Alterini - Aunque el CCyC no lo exige, la prudencia aconseja hacerlo por escrito y
con prueba de la recepción por el deudor.
 El requerimiento debe ser expreso: No basta con la mera exhortación a cumplir: la
vaguedad de los términos tornará ineficaz al requerimiento. Debe ser fehaciente.
 Contenido del requerimiento:
o Individualizar el contrato y la prestación incumplida
o La intimación a cumplir
o El otorgamiento de un plazo de gracia no inferior a 15 días. Si se omite el
plazo, se entiende que rige el de 15 días.
o Si se pacta un plazo inferior, la doctrina difiere.
o La mayoría considera que debe estarse a la voluntad de las partes, por
lo que se aplica el plazo pactado por ellas. (Las disposiciones en
materia de contratos son supletorias a la voluntad de las partes).
o La minoría considera que debe aplicarse el plazo de 15 días.
o El apercibimiento expreso de la resolución si, cumplido el plazo, se mantiene
el incumplimiento o se cumple de forma defectuosa.
o Reserva de reclamar daños e intereses.
 Plazo de gracia: Debe ser no inferior a 15 días. Para Alterini, no parece haber ningún
inconveniente en prolongar el plazo, aún habiéndose establecido uno menor en el
requerimiento, porque ello satisface el principio de conservación del contrato.
o El hecho de que el deudor cumpla dentro del plazo de gracia NO lo libera de
tener que pagar intereses o perjuicios ya generados por el retardo.
 Alterini  la resolución es extrajudicial. Al vencimiento del plazo de gracia, si
persiste el incumplimiento, se resuelve de pleno derecho sin necesidad de declaración
judicial alguna.
ARTICULO 1089.- Resolución por ministerio de la ley. El requerimiento dispuesto en el artículo 1088 no es
necesario en los casos en que la ley faculta a la parte para declarar unilateralmente la extinción del
contrato, sin perjuicio de disposiciones especiales.
 El requerimiento es innecesario si la resolución unilateral está autorizada por la ley. Ej: revocación
de mandato, desalojo en locación, contrato de cuenta corriente bancaria, etc.
ARTICULO 1079.- Operatividad de los efectos de la extinción por declaración de una de las partes.
Excepto disposición legal en contrario:
a) la rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el futuro;
b) la resolución produce efectos retroactivos entre las partes, y no afecta el derecho adquirido a título
oneroso por terceros de buena fe.
Los institutos resolutorios actúan ex tunc, es decir, con efecto retroactivo Art. 1079 inc. b), pero siempre
dejando a salvo los derechos adquiridos por terceros de buena fe a titulo oneroso y sólo en supuestos muy
especiales puede hablarse de que sus efectos son ex nunc (para lo futuro), supuesto de los contratos de
ejecución o cumplimiento continuado o en casos de condición resolutoria (Art. 346) y plazo resolutorio, o
por la naturaleza de la prestación. Las partes deben reintegrarse lo que se hubiesen entregado.

51
Resolución inválida
En caso de resolución inválida (por no cumplirse con los términos del pacto comisorio expreso o con los
requisitos del pacto comisorio tácito), el contrato se resuelve igual, PERO, la parte que resuelve, deberá una
indemnización por el tiempo que queda hasta el vencimiento del contrato.
DISPOSICIONES GENERALES PARA LA EXTINCIÓN POR DECLARACIÓN DE UNA DE LAS PARTES
ARTICULO 1078.- Disposiciones generales para la extinción por declaración de una de las partes. Excepto
disposición legal o convencional en contrario, se aplican a la rescisión unilateral, a la revocación y a la
resolución las siguientes reglas generales:
a) el derecho se ejerce mediante comunicación a la otra parte. La comunicación debe ser dirigida por todos
los sujetos que integran una parte contra todos los sujetos que integran la otra;
 La comunicación debe ser fehaciente  v.gr., carta documento, telegrama, etc.
 En “E-corp S.A c. Adecco Argentina S.A s/ordinario” (CNCom, Sala D, 2015) se establece que el
mail es un documento escrito que otorga fehaciencia. (las partes lo utilizaban recurrentemente) (caso
de rescisión).
b) la extinción del contrato puede declararse extrajudicialmente o demandarse ante un juez. La demanda
puede iniciarse aunque no se haya cursado el requerimiento previo que pudo corresponder; en tal situación
se aplica el inciso f);
c) la otra parte puede oponerse a la extinción si, al tiempo de la declaración, el declarante no ha cumplido,
o no está en situación de cumplir, la prestación que debía realizar para poder ejercer la facultad de
extinguir el contrato;
d) la extinción del contrato no queda afectada por la imposibilidad de restituir que tenga la parte que no la
declaró;
e) la parte que tiene derecho a extinguir el contrato puede optar por requerir su cumplimiento y la
reparación de daños. Esta demanda no impide deducir ulteriormente una pretensión extintiva;
f) la comunicación de la declaración extintiva del contrato produce su extinción de pleno derecho, y
posteriormente no puede exigirse el cumplimiento ni subsiste el derecho de cumplir. Pero, en los casos en
que es menester un requerimiento previo, si se promueve la demanda por extinción sin haber intimado, el
demandado tiene derecho de cumplir hasta el vencimiento del plazo de emplazamiento;
g) la demanda ante un tribunal por extinción del contrato impide deducir ulteriormente una pretensión de
cumplimiento;
h) la extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones referidas a las restituciones, a la reparación
de daños, a la solución de las controversias y a cualquiera otra que regule los derechos y obligaciones de
las partes tras la extinción.
 Los ocho incisos de este artículo se aplican a la falta de previsión contraria dispuesta por la ley o por
el contrato.
RESTITUCIÓN Y REPARACIÓN DEL DAÑO
ARTICULO 1080.- Restitución en los casos de extinción por declaración de una de las partes. Si el contrato
es extinguido total o parcialmente por rescisión unilateral, por revocación o por resolución, las partes
deben restituirse, en la medida que corresponda, lo que han recibido en razón del contrato, o su valor,
conforme a las reglas de las obligaciones de dar para restituir, y a lo previsto en el artículo siguiente.
 Contiene las pautas generales aplicables a todos los tipos de contratos en casos de rescisión
unilateral, revocación y resolución
o Si el contrato se extingue antes del cumplimiento de alguna de sus prestaciones, nada hay que
restituir, pero sí que indemnizar.

52
o Si la cosa objeto de la prestación se ha extinguido o no es fácticamente restituible, pasa a
deberse su valor.
ARTICULO 1081.- Contrato bilateral. Si se trata de la extinción de un contrato bilateral:
a) la restitución debe ser recíproca y simultánea;
b) las prestaciones cumplidas quedan firmes y producen sus efectos en cuanto resulten equivalentes, si son
divisibles y han sido recibidas sin reserva respecto del efecto cancelatorio de la obligación;
c) para estimar el valor de las restituciones del acreedor se toman en cuenta las ventajas que resulten o
puedan resultar de no haber efectuado la propia prestación, su utilidad frustrada y, en su caso, otros daños.
 Sólo se aplica en defecto de la previsión de las partes en los contratos bilaterales.
ARTICULO 1082.- Reparación del daño. La reparación del daño, cuando procede, queda sujeta a estas
disposiciones:
a) el daño debe ser reparado en los casos y con los alcances establecidos en este Capítulo, en el Título V de
este Libro, y en las disposiciones especiales para cada contrato;
b) la reparación incluye el reembolso total o parcial, según corresponda, de los gastos generados por la
celebración del contrato y de los tributos que lo hayan gravado;
c) de haberse pactado la cláusula penal, se aplica con los alcances establecidos en los artículos 790 y
siguientes.
LA RESCISIÓN EN LOS CONTRATOS A PLAZO INDETERMINADO
¿Se puede rescindir sin causa un contrato a plazo indeterminado?  Sí.
Ello es así porque las partes NO tienen una obligación a seguir en una relación a perpetuidad. Por el
principio de autonomía de la voluntad, las partes tienen la libertad de contratar y no contratar.
PERO, la otra parte tiene una expectativa de continuidad.
El sistema jurídico debe encausar esta expectativa de continuidad con el derecho de la otra parte de no estar
obligado a contratar.
El ejercicio legítimo del derecho de rescisión debe ser ejercido de buena fe. Entonces, para que una parte
pueda rescindir sin causa un contrato de plazo indeterminado, la jurisprudencia ha sostenido unánimemente
que le tiene que dar un preaviso razonable.
Función del preaviso razonable: permitir a la contraparte que readecúe su situación comercial a la nueva
situación imperante.
Esta era la jurisprudencia imperante hasta la sanción del CCyC.
El Código habla de contratos de larga duración.
ARTICULO 1011.- Contratos de larga duración. En los contratos de larga duración el tiempo es esencial
para el cumplimiento del objeto, de modo que se produzcan los efectos queridos por las partes o se
satisfaga la necesidad que las indujo a contratar.
Las partes deben ejercitar sus derechos conforme con un deber de colaboración, respetando la
reciprocidad de las obligaciones del contrato, considerada en relación a la duración total.
La parte que decide la rescisión debe dar a la otra la oportunidad razonable de renegociar de buena fe, sin
incurrir en ejercicio abusivo de los derechos.
 No está claro qué es un contrato de larga duración. La jurisprudencia y doctrina NUNCA hablaron de
contratos de larga duración.
53
 Siempre se distinguió entre contratos a plazo determinado o contratos a plazo indeterminado.
 Asumamos que son contratos a plazo indeterminado.
 La última parte dice: La parte que decide la rescisión debe dar a la otra la oportunidad razonable de
renegociar de buena fe, sin incurrir en el ejercicio abusivo de los derechos  distinto a lo que
disponía la jurisprudencia hasta la sanción del CCyC.
 Si se obliga a renegociar  vulnera el derecho a rescindir el contrato (el derecho a no contratar).
 Por tanto, darle una interpretación imperativa a esta disposición no tiene sentido.
Debe estarse entonces al criterio de un preaviso razonable  La pregunta es: ¿cuándo el preaviso es
razonable?
 La jurisprudencia ha dicho que el preaviso debe permitir a la otra parte readecuar su situación
comercial.
 Pautas para establecer la razonabilidad del preaviso:
o Duración de la relación contractual
o Tiempo que se requiere para amortizar las inversiones y qué inversiones se realizaron.
o Qué carácter tenía la relación (v.gr., si tenía o no exclusividad).
 En función de estas pautas, la jurisprudencia dijo que se podía estimar el preaviso razonable como 1
mes por cada año que duró la relación comercial. PERO, estableció que el preaviso tenía un máximo
de 6 meses.
 Alguna jurisprudencia reconoció plazos de preaviso de 12 y 18 meses.
 La jurisprudencia también ha reconocido que no se trata de una fórmula matemática, sino que el
preaviso no debe ser exiguo ni exorbitante.
 Si fuese exorbitante, las partes a las que se les rescindirá el contrato no tendrán una actitud
colaborativa.
 Si fuese exiguo, no permitiría a la parte readecuar su situación comercial.
CCyC  reguló contratos de agencia, distribución (se aplican las disposiciones de la concesión) y
franquicia.
 Agencia
o ARTICULO 1492.- Preaviso. En los contratos de agencia por tiempo indeterminado,
cualquiera de las partes puede ponerle fin con un preaviso.
El plazo del preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato.
El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que aquél
opera.
Las disposiciones del presente artículo se aplican a los contratos de duración limitada
transformados en contratos de duración ilimitada, a cuyo fin en el cálculo del plazo de
preaviso debe computarse la duración limitada que le precede.
Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los establecidos en este
artículo.
 Se establece un preaviso de un mes por año.
 No tiene un tope. Esto no tiene sentido en el mundo comercial.
 Aplica también a los contratos de concesión
o ARTICULO 1493.- Omisión de preaviso. En los casos del artículo 1492, la omisión del
preaviso, otorga a la otra parte derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de
percibir en el período.
 Concesión y distribución
o ARTICULO 1508.- Rescisión de contratos por tiempo indeterminado. Si el contrato de
concesión es por tiempo indeterminado:
a) son aplicables los artículos 1492 y 1493;
 Franquicia

54
o ARTÍCULO 1522.-
d) la parte que desea concluirlo a la expiración del plazo original o de cualquiera de sus
prórrogas, debe preavisar a la otra con una anticipación no menor de un mes por cada año
de duración, hasta un máximo de seis meses, contados desde su inicio hasta el vencimiento
del plazo pertinente.
¿Cuál es el criterio que se aplicará?
Jurisprudencia
“Automotores Saavedra, S.A c. Fiat Argentina”, CSJN (1988)
Hechos: Saavedra inicia demanda de daños y perjuicios por la cancelación de la concesión que tenía con
Fiat. La Cámara consideró que la cláusula que permitía que Fiat rescindiera el contrato sin causa era
abusiva.
Decisión:
➔ En los contratos sin plazo de duración, la posibilidad de denuncia en cualquier tiempo por cualquiera de
las partes no sólo no es abusiva ni contraria a reglas morales, sino que es la consecuencia lógica de ese tipo
de contratos.
➔ Si las partes no establecieron un plazo de duración, es porque entendieron que podía concluir el contrato
en cualquier momento, y no que se ligaron jurídicamente en forma perpetua.
➔ A falta de plazo expreso convenido por las partes, la buena fe como regla de interpretación no debe
conducir a pensar en la duración indefinida, sino que dicho principio impone que las obligaciones deban
cumplirse y el contrato concluir en el tiempo que las partes razonablemente pudieron entender.
➔ La voluntad de los contratantes no puede ser la de vincularse contractualmente de manera perpetua.
➔ El contrato de concesión a la fecha de su denuncia, ya había sido ejecutado por un periodo de casi 10
años, al cabo del cual, se muestra absolutamente razonable que una de las partes quisiera desligarse del
compromiso.
➔ Una vez que el concesionario tuvo la oportunidad de amortizar su inversión y de supuestamente lucrar
con ella, la rescisión dispuesta por el concedente no puede reputarse abusiva.
“Sola, Andrés Valentín c. Diageo Argentina S.A s/ ordinario”, CNCom, Sala D (2016)
Hechos: Sola promovió demanda contra Diageo S.A. en virtud de que la última había comunicado el
15/02/2008 su decisión de rescindir un contrato instrumentado en 1997 a partir del 28/02/2009, lo que
equivalía a un preaviso de 9 meses y medio.
Decisión:
➔ La situación jurídica concreta es de fuente contractual y precedente al 1 agosto de 2015, fecha en que
entró en vigor el nuevo CCyC. Por lo tanto, todo lo relativo a su extinción no se regula por el CCyC, porque
a su respecto juega el principio de irretroactividad que lo impide. *Las norma del CCyC sólo operan si la
declaración extintiva tuvo lugar después del 1 de agosto de 2015, ya que son de aplicación inmediata (art. 7
CCyC).
➔ El preaviso de 9 meses otorgado por la contratante para rescindir un contrato de distribución que se
extendió por 12 años es suficiente.
➔ Los meses por los que debe ser formalizado el preaviso no se corresponden con exactitud numérica, ni
con el número de años por el que se extendió la relación ni con el número de meses faltantes para concluir el
periodo contractual, sino que el plazo de preaviso debe ser aquel que se estime suficiente para permitir la
reinserción o reacomodamiento del distribuidor a la nueva situación creada.
55
*La Cámara nunca avaló la idea de que a cada año de vigencia le corresponda mecánicamente un mes de
preaviso.
➔ El preaviso extintivo exigido por el Art. 1492 CCyC debe ser siempre razonable, ni exiguo ni exorbitado:
se trata de dar suficiente tiempo al otro contratante para que pueda tomar las medidas necesarias para evitar
los perjuicios que le ocasiona la ruptura.
➔ El Sr. Sola no acreditó que el preaviso dado por la demandada era insuficiente. El preaviso dado por la
demandada para rescindir unilateralmente y sin causa fue suficiente.
Solución: habiendo rescindido la demandada el contrato en debida forma, dando un preaviso suficiente, sin
haber sido intempestiva y estando descartados incumplimientos de ella, no hay razón para que esa parte
indemnice a Sola por daños, ni por preaviso omitido.
“Cellularnet S.A c. Telecom Personal S.A s/ ordinario”, CNCom, Sala D (2016)
Hechos: la actora se presentó en concurso preventivo, devino en quiebra y pocos días después declaró su
voluntad de rescindir con fundamento en la indicada convocatoria de acreedores. Habían mantenido una
relación contractual por 2 años, 5 meses y 22 días. Esa rescisión unilateral no se ajustó a derecho. Primera
instancia otorgó indemnización por tres meses de preaviso.
Decisión:
➔ El preaviso extintivo exigible debe ser siempre razonable, ni exiguo ni exorbitado, porque se trata de dar
suficiente tiempo al otro contratante para que pueda salir del negocio ordenadamente y sin perjuicios.
➔ La actora no acreditó que el preaviso dado por la demandada hubiera sido exiguo para reacomodar su
empresa y solucionar los inconvenientes que lógicamente le podía acarrear la cesación de la agencia.
“Pedrayes, María Claudia c. DirecTV Argentina S.A s/ ordinario”. CNCom, Sala B (2016)
Hechos: Pedrayes había prestado servicios de prensa y comunicación exclusiva desde 1999, sin contrato
escrito, a favor de DirecTV. En 2009, DirecTV decidió no continuar utilizando los servicios. Reclamó los
daños derivados de la ruptura intempestiva de la relación. Pedrayes pretende la aplicación de los arts. 1261,
1278 y 1279 CCyC, que introducen la indemnización en la locación de servicios ante una ruptura abrupta del
vínculo, debiendo las partes dar un preaviso razonable.
Decisión:
➔ La relación comercial ininterrumpida durante 10 años debe ser considerada como convenio por tiempo
indeterminado. Más allá de ello, ambas contratantes poseían la facultad de resolverlo en cualquier momento.
➔ Si bien cualquiera de las partes puede dejar sin efecto el contrato por aplicación del precepto que
consagra que nadie puede ser obligado indefinidamente, no es admisible tal ruptura sin el otorgamiento de
un plazo coherente con las naturales y particulares circunstancias de la relación habida entre las partes, que
permita a la perjudicada con la ruptura solucionar los inconvenientes que naturalmente acarrea la cesación
del contrato de que se trata. *
Si bien ambas partes poseían el derecho de interrumpir la relación, debían ejercerlo de buena fe: debían
conceder un plazo de preaviso razonable para el reacomodamiento de la que fuera perjudicada. La Cámara
entendió que dicho preaviso debería haber sido de tres meses .
➔ La base cuantitativa de la indemnización por falta de preaviso debe ser fijada a partir de la ganancia
promedio del último período de la relación contractual terminada, porque la finalidad del preaviso es
posibilitar el reacomodamiento de la empresa a la nueva situación de cesación del contrato

56
LA MODIFICACIÓN DEL CONTENIDO DEL CONTRATO Y LA ADECUACIÓN CONTRACTUAL
Celebrado el contrato, es razonable entender que el mismo se extinguirá por el cumplimiento de las
prestaciones convenidas por las partes.
En algunos casos, el contrato no se extinguirá sino que habrá una revisión contractual : volver a ver las
circunstancias que puedan permitir que no se produzca la ruptura abrupta. Se permite lograr la modificación
del contrato de mutuo acuerdo o bien mediante la transacción, dado que las partes son quienes resultan más
idóneos para ajustar el contrato a la realidad cambiante. Si no se ponen de acuerdo, decidirá el juez.

UNIDAD 10
NICOLAU – La obligación de saneamiento en el Código Civil y Comercial
El legislador ha considerado como género la obligación de saneamiento y como especies la responsabilidad
por evicción y por vicios ocultos.
OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO
RAE – Es la obligación que tiene el transmitente de reparar el daño que sufre el adquirente si es vencido en
el derecho por un tercero (evicción) o si la cosa transmitida tiene un vicio en la materialidad (redhibición).
Fuente de la obligación: Es el acto jurídico de la transmisión: el vicio debe ser anterior o contemporáneo a la
celebración del acto de transmisión para que corresponda sanear. La obligación de sanear no nace del vicio
en sí, sino del acto de transmisión.
Evicción: Se responde por la existencia de un vicio en el derecho transmitido.
Vicios redhibitorios: Se responde por un defecto en la materialidad de la cosa transmitida que la hace
impropia para su destino.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO
1) Tanto la evicción como la redhibición son verdaderas garantías. Establecen una responsabilidad de tipo
objetiva.
2) Son un elemento o efecto natural de los actos onerosos. Las partes pueden aumentarla, disminuirla o
suprimirla.
*Los adquirentes a título gratuito no tienen acción contra su transmitente inmediato, pero pueden reclamar al
transmitente anterior a aquel.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
ARTÍCULO 1033.- Sujetos responsables. Están obligados al saneamiento:
a) el transmitente de bienes a título oneroso;
b) quien ha dividido bienes con otros;
c) sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a título oneroso.
 En este último caso deberán responder incluso aunque quien reclama haya adquirido el bien a título
gratuito – Se puede accionar en la cadena de antecesores hasta llegar a quién era el titular del derecho
a tiempo de la aparición del vicio en el derecho o la materialidad de la cosa.
 ARTICULO 1035.- Adquisición a título gratuito. El adquirente a título gratuito puede ejercer en su
provecho las acciones de responsabilidad por saneamiento correspondientes a sus antecesores.
ARTICULO 1036.- Disponibilidad. La responsabilidad por saneamiento existe aunque no haya sido
estipulada por las partes. Estas pueden aumentarla, disminuirla o suprimirla, sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo siguiente.

57
ARTICULO 1037.- Interpretación de la supresión y de la disminución de la responsabilidad por
saneamiento. Las cláusulas de supresión y disminución de la responsabilidad por saneamiento son de
interpretación restrictiva.
ARTICULO 1038.- Casos en los que se las tiene por no convenidas. La supresión y la disminución de la
responsabilidad por saneamiento se tienen por no convenidas en los siguientes casos:
a) si el enajenante conoció, o debió conocer el peligro de evicción, o la existencia de vicios;
b) si el enajenante actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenación, a menos
que el adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad.
RESPONSABILIDAD POR SANEAMIENTO
ARTICULO 1039.- Responsabilidad por saneamiento. El acreedor de la obligación de saneamiento tiene
derecho a optar entre:
a) reclamar el saneamiento del título o la subsanación de los vicios;
b) reclamar un bien equivalente, si es fungible;
c) declarar la resolución del contrato, excepto en los casos previstos por los artículos 1050 y 1057.
 ARTICULO 1050.- Prescripción adquisitiva. Cuando el derecho del adquirente se sanea por el
transcurso del plazo de prescripción adquisitiva, se extingue la responsabilidad por evicción.
 ARTICULO 1057.- Defecto subsanable. El adquirente no tiene derecho a resolver el contrato si el
defecto es subsanable, el garante ofrece subsanarlo y él no lo acepta. Queda a salvo la reparación
de daños.
Nicolau  Debe interpretarse que es admisible solicitar la extinción parcial del acto, aun cuando no haya
norma especial expresa.
ARTICULO 1040.- Responsabilidad por daños. El acreedor de la obligación de saneamiento también tiene
derecho a la reparación de los daños en los casos previstos en el artículo 1039, excepto:
a) si el adquirente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios;
b) si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios;
c) si la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente;
 Según Nicolau, esto no aplica en los contratos de consumo o adhesión.
d) si la adquisición resulta de una subasta judicial o administrativa.
La exención de responsabilidad por daños prevista en los incisos a) y b) no puede invocarse por el
enajenante que actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenación, a menos que el
adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad.
 Cuando el adquirente actúa en forma profesional en la actividad a la que corresponde la enajenación
no podrá alegar que no conoció ni pudo conocer el vicio origen del saneamiento.
RESPONSABILIDAD POR EVICCIÓN
➢ Garantía de evicción -- Es la obligación que pesa sobre quien ha transmitido un derecho a título oneroso
de asistir o sustituir en un proceso judicial al adquirente, en razón de toda excepción, defensa o pretensión de
un tercero que podrían privarlo total o parcialmente del derecho adquirido.
➢ En forma subsidiaria, obliga a indemnizar en caso de (1) incumplimiento de esa obligación, o (2) de
asistencia procesal infructuosa.

58
Requisito para la responsabilidad - La pretensión, excepción o defensa del tercero siempre debe fundarse en
una causa jurídica anterior o contemporánea al acto de transmisión.
➔ Fundamento - Mantener el equilibrio de las prestaciones. En este supuesto concurren tres actores: el
transmitente, el adquirente y el tercero que alega un mejor derecho frente al adquirente.
Requisitos para que la configuración:
ARTICULO 1044.- Contenido de la responsabilidad por evicción. La responsabilidad por evicción asegura
la existencia y la legitimidad del derecho transmitido, y se extiende a:
a) toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior o contemporánea
a la adquisición;
b) los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad intelectual o industrial,
excepto si el enajenante se ajustó a especificaciones suministradas por el adquirente;
c) las turbaciones de hecho causadas por el transmitente.
ARTICULO 1045.- Exclusiones. La responsabilidad por evicción no comprende:
a) las turbaciones de hecho causadas por terceros ajenos al transmitente;
b) las turbaciones de derecho provenientes de una disposición legal;
c) la evicción resultante de un derecho de origen anterior a la transferencia, y consolidado posteriormente.
Sin embargo, el tribunal puede apartarse de esta disposición si hay un desequilibrio económico
desproporcionado.
Entonces, los requisitos para la configuración son:
a) Que un tercero produzca la privación o turbación del derecho.
 La privación puede ser total o parcial. La total afecta la posición jurídica íntegra de que se
trate. La parcial puede ser cuantitativa o cualitativa:
a) Es cuantitativa cuando permaneciendo el derecho intacto en su sustancia, se
limita la extensión o número.
b) Es cualitativa cuando afecta la sustancia del derecho.
b) Que la evicción sea exitosa (es decir, que exista una sentencia judicial que otorgue un mejor derecho)
 Se morigeró tal requisito, dado que puede existir una operatividad cuando haya un reclamo o
un laudo arbitral.
 Frente al mero reclamo podría tornarse operativa la garantía de evicción.
 La ley parte de un caso tipo: supone que ha habido un juicio entre el adquirente de un derecho
y un tercero, que el juicio se ha realizado de acuerdo con ciertas reglas, y que no obstante eso,
aquél ha perdido. Entonces considera al adquirente evicto y le acuerda la acción de evicción
contra el enajenante.
 Existe cierta jurisprudencia que establece que “basta que el derecho del reivindicante sea
claro, no siendo necesario juicio previo ni la citación del enajenante, si se demostrare la
inutilidad de la citación”.
c) Que la adquisición sea a título oneroso
d) Causa anterior o contemporánea a la adquisición
 Si el tercero que reclama contra el adquirente ha consolidado por prescripción adquisitiva el
mejor derecho que alega, no habría lugar a la evicción porque la causa no es anterior ni
contemporánea.
e) Que la causa de la evicción sea desconocida por el adquirente

59
Defensa en juicio:
ARTICULO 1046.- Citación por evicción. Si un tercero demanda al adquirente en un proceso del que pueda
resultar la evicción de la cosa, el garante citado a juicio debe comparecer en los términos de la ley de
procedimientos. El adquirente puede seguir actuando en el proceso.
El transmitente debe defender la legitimidad del derecho que ha transmitido por aplicación del principio de
buena fe y de cooperación en el cumplimiento de la obligación.
El enajenante está obligado a defender al adquirente frente a la promoción de un juicio
El codificador impone al adquirente, cuando recibe el reclamo del tercero, la obligación de citar al
enajenante. Si no lo cita, o lo cita fuera de término, no puede luego reclamar al enajenante.
Esta citación debe hacerse de acuerdo a las normas procesales que imperan en cada jurisdicción.
El enajenante puede comparecer o no, y asumir o no la defensa. Si no se citó al enajenante, la sentencia no le
será oponible.
Excepción: No hay obligación de citar si prueba que el derecho del tercero es irrefutable y que no hay
defensas que oponer.
Obligaciones del enajenante
Principal: Defender en juicio al adquirente
Secundaria: Si el adquirente es vencido, devolverle el precio recibido
Indemnizar todos los perjuicios y mejoras y pagar las costas.
ARTICULO 1047.- Gastos de defensa. El garante debe pagar al adquirente los gastos que éste ha afrontado
para la defensa de sus derechos. Sin embargo, el adquirente no puede cobrarlos, ni efectuar ningún otro
reclamo si:
a) no citó al garante al proceso;
b) citó al garante, y aunque éste se allanó, continuó con la defensa y fue vencido.
Cesación de la responsabilidad
Cuando un adquirente que gozaba de la garantía la pierde como sanción a alguna conducta suya.
ARTICULO 1048.- Cesación de la responsabilidad. En los casos en que se promueve el proceso judicial, la
responsabilidad por evicción cesa:
a) si el adquirente no cita al garante, o lo hace después de vencido el plazo que establece la ley procesal;
b) si el garante no comparece al proceso judicial, y el adquirente, actuando de mala fe, no opone las
defensas pertinentes, no las sostiene, o no interpone o no prosigue los recursos ordinarios de que dispone
contra el fallo desfavorable;
c) si el adquirente se allana a la demanda sin la conformidad del garante; o somete la cuestión a arbitraje y
el laudo le es desfavorable.
Sin embargo, la responsabilidad subsiste si el adquirente prueba que, por no haber existido oposición justa
que hacer al derecho del vencedor, la citación oportuna del garante por evicción, o la interposición o
sustanciación de los recursos, eran inútiles; o que el allanamiento o el laudo desfavorable son ajustados a
derecho.
Régimen de las acciones
ARTICULO 1049.- Régimen de las acciones. El acreedor de la responsabilidad dispone del derecho a
declarar la resolución:

60
a) si los defectos en el título afectan el valor del bien a tal extremo que, de haberlos conocido, el adquirente
no lo habría adquirido, o su contraprestación habría sido significativamente menor;
b) si una sentencia o un laudo produce la evicción.
Prescripción adquisitiva
ARTICULO 1050.- Prescripción adquisitiva. Cuando el derecho del adquirente se sanea por el transcurso
del plazo de prescripción adquisitiva, se extingue la responsabilidad por evicción.
SAGARNA – La garantía por vicios redhibitorios en el Código Civil y Comercial
La garantía por vicios redhibitorios es la protección del contratante por los vicios de la cosa, dispuesta por el
Código Civil y comercial.
➢ Art. 1034 CCyC - El obligado al saneamiento garantiza por evicción y por vicios ocultos. Es decir, la
obligación de saneamiento comprende la garantía por evicción y por determinados vicios ocultos.
➢ Art. 1039 CCyC - El acreedor de la garantía tiene derecho a optar entre:
a. Reclamar el saneamiento del título o la subsanación de los vicios
b. Reclamar un bien equivalente, si es fungible
c. Declarar la resolución del contrato
Excepción al derecho a resolver: Si el vicio es saneable, el garante ofrece subsanarlo pero el adquirente no
acepta (art. 1057)
Art. 1056 – El acreedor de la garantía por vicios puede pedir la resolución si:
a. Se trata de un vicio redhibitorio
b. Si medió una ampliación convencional de la garantía
Art. 1040 – En cualquiera de los supuestos del art. 1039 CCyC, el acreedor puede acumular la acción de
daños y perjuicios.
Excepciones – No pueden pedirse los daños si:
a. si el adquirente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios;
b. si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios;
c. c. si la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente; (Según Nicolau, no aplica para los contratos de
consumo y adhesión)
d. d. si la adquisición resulta de una subasta judicial o administrativa.
Además, las excepciones de los incisos (a) y (b) NO pueden invocarse si el enajenante actuaba
profesionalmente, a menos que el adquirente también se desempeñara proesionalmente.
Sagarna: Todas las acciones previstas en el art. 1039 CCyC son opcionales. Habiendo ejercido una de ellas,
no pueden ejercerse las otras. La acción por daños sí es acumulable. La modificación de la acción puede
hacerse hasta tanto no haya existido notificación judicial del pedido.
Según Sagarna, si el adquirente opta por ejercer los derechos surgidos de las garantías convencionales
especiales dadas por el fabricante, las acciones del art. 1039 y 1040 CCyC se tendrán por renunciadas.
CONTENIDO DE LA RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
ARTICULO 1051.- Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos. La responsabilidad por defectos
ocultos se extiende a:
a) los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053;

61
b) los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia para su destino
por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido,
el adquirente no la habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido significativamente menor.
 Son vicios no conocidos y ocultos. NO comprende los defectos leves o secundarios, es decir, a los
que no hacen a la esencia de la cosa.
ARTICULO 1053.- Exclusiones. La responsabilidad por defectos ocultos no comprende:
a) los defectos del bien que el adquirente conoció, o debió haber conocido mediante un examen adecuado a
las circunstancias del caso al momento de la adquisición, excepto que haya hecho reserva expresa respecto
de aquéllos. Si reviste características especiales de complejidad, y la posibilidad de conocer el defecto
requiere cierta preparación científica o técnica, para determinar esa posibilidad se aplican los usos del
lugar de entrega;
b) los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición. La prueba de su existencia incumbe al
adquirente, excepto si el transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la
transmisión.
Requisitos de los vicios redhibitorios:
o Que sea oculto
o Que sea grave
o Que su causa esté presente al tiempo de la entrega del bien, aunque sea visible o se exteriorice luego
de la entrega de la cosa
o Que sea desconocido por el adquirente
o Que se trate de una transmisión a título oneroso
ARTICULO 1052.- Ampliación convencional de la garantía. Se considera que un defecto es vicio
redhibitorio:
a) si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos, aunque el adquirente debiera
haberlos conocido;
b) si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la cosa transmitida, aunque el
adquirente debiera haber conocido el defecto o la falta de calidad;
c) si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa otorga garantías especiales. Sin
embargo, excepto estipulación en contrario, el adquirente puede optar por ejercer los derechos resultantes
de la garantía conforme a los términos en que fue otorgada.
DISPONIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN POR SANEAMIENTO
Si las partes nada previeron, se entiende que existe porque el silencio de los contratantes la otorga.
Sagarna – La obligación de saneamiento puede disponerse de manera que se incremente, disminuya o
suprima. Sin embargo, tiene los límites en el art. 1038 CCyC, se interpretan en forma restrictiva, y no
pueden afectar a la ley, la buena fe o el orden público.
Art. 1038 – La supresión y la disminución de la responsabilidad por saneamiento se tienen por no
convenidas en los siguientes casos:
a. Si el enajenante conoció o debió conocer la existencia de vicios
b. Si el enajenante actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenación, a menos
que el adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad.
En la LDC, las garantías de los arts. 11-18 NO pueden ser dejadas de lado por las partes porque la LDC es
de orden público. Sí se pueden ampliar.

62
EJERCICIO DE LA RESPONSABILIDAD POR DEFECTOS OCULTOS
ARTICULO 1054.- Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos. El adquirente tiene la carga de
denunciar expresamente la existencia del defecto oculto al garante dentro de los sesenta días de haberse
manifestado. Si el defecto se manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde que el adquirente pudo
advertirlo. El incumplimiento de esta carga extingue la responsabilidad por defectos ocultos, excepto que el
enajenante haya conocido o debido conocer, la existencia de los defectos.
 Si no lo manifiesta al enajenante en el plazo de 60 días, caduca la garantía por vicios ocultos.
CADUCIDAD DE LA GARANTÍA POR DEFECTOS OCULTOS
ARTICULO 1055.- Caducidad de la garantía por defectos ocultos. La responsabilidad por defectos ocultos
caduca:
a) si la cosa es inmueble, cuando transcurren tres años desde que la recibió;
b) si la cosa es mueble, cuando transcurren seis meses desde que la recibió o puso en funcionamiento.
 Crítica: no es posible en todos los casos saber cuándo se puso en funcionamiento; se trata de un
parámetro que no puede ser medido. Ante la duda, debe estarse a la prueba contra el enajenante.
Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente.
La prescripción de la acción está sujeta a lo dispuesto en el Libro Sexto.
La caducidad NO se suspende o interrumpe, no puede ser renunciada y puede ser declarada de oficio.
Los plazos pueden ser aumentados por las partes al momento de la compraventa, PERO NO disminuidos.
¿Se pueden suprimir totalmente?
 Algunos autores dicen que NO: es una garantía propia de los contratos onerosos.
 Otros autores dicen que SÍ: recurren al principio de autonomía de la voluntad.
Sagarna  Si aparecen dos efectos distintos, no relacionados uno con otro, los plazos de caducidad corren
por separado.
Ante sucesivos adquirentes, el plazo se cuenta desde cada momento de tradición del bien.
DEFECTO SUBSANABLE
ARTICULO 1057.- Defecto subsanable. El adquirente no tiene derecho a resolver el contrato si el defecto
es subsanable, el garante ofrece subsanarlo y él no lo acepta. Queda a salvo la reparación de daños.
PÉRDIDA O DETERIORO DE LA COSA
ARTICULO 1058.- Pérdida o deterioro de la cosa. Si la cosa perece total o parcialmente a causa de sus
defectos, el garante soporta su pérdida.
PRESCRIPCIÓN
ARTICULO 2564.- Plazo de prescripción de un año. Prescriben al año:
a) el reclamo por vicios redhibitorios;
El plazo de prescripción está sujeto a la suspensión e interrupción:
 V.gr., carta documento suspende por 6 meses
 V.gr., demanda ante juez interrumpe
LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR (24.240)
Existen dos regímenes para la garantía por vicios:
 CCyC
 LDC
63
Si hay una relación de consumo, se aplican los arts. 10 bis, 11, 12 y 18 LDC.
Incumplimiento de la obligación
El incumplimiento de la obligación aplica cuando hay una discordancia entre lo ofertado y lo recibido por el
consumidor.
V.gr., el auto anda, pero la pintura vino mal.
ARTICULO 10 bis. — Incumplimiento de la obligación. El incumplimiento de la oferta o del contrato por el
proveedor, salvo caso fortuito o fuerza mayor, faculta al consumidor, a su libre elección a:
a) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello fuera posible;
b) Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente;
c) Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio de los efectos producidos,
considerando la integridad del contrato.
 Se interpreta que en realidad se refiere a la resolución y no a la rescisión.
Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.
Garantías legales
ARTICULO 11. — Garantías. Cuando se comercialicen cosas muebles no consumibles conforme lo
establece el artículo 2325 del Código Civil, el consumidor y los sucesivos adquirentes gozarán de garantía
legal por los defectos o vicios de cualquier índole, aunque hayan sido ostensibles o manifiestos al tiempo
del contrato, cuando afecten la identidad entre lo ofrecido y lo entregado, o su correcto funcionamiento.
La garantía legal tendrá vigencia por TRES (3) meses cuando se trate de bienes muebles usados y por SEIS
(6) meses en los demás casos a partir de la entrega, pudiendo las partes convenir un plazo mayor. En caso
de que la cosa deba trasladarse a fábrica o taller habilitado el transporte será realizado por el responsable
de la garantía, y serán a su cargo los gastos de flete y seguros y cualquier otro que deba realizarse para la
ejecución del mismo.
ARTICULO 12. — Servicio Técnico. Los fabricantes, importadores y vendedores de las cosas mencionadas
en el artículo anterior, deben asegurar un servicio técnico adecuado y el suministro de partes y repuestos.
ARTICULO 13. — Responsabilidad solidaria. Son solidariamente responsables del otorgamiento y
cumplimiento de la garantía legal, los productores, importadores, distribuidores y vendedores de las cosas
comprendidas en el artículo 11.
ARTICULO 17. — Reparación no Satisfactoria. En los supuestos en que la reparación efectuada no resulte
satisfactoria por no reunir la cosa reparada, las condiciones óptimas para cumplir con el uso al que está
destinada, el consumidor puede:
a) Pedir la sustitución de la cosa adquirida por otra de idénticas características. En tal caso el plazo de la
garantía legal se computa a partir de la fecha de la entrega de la nueva cosa;
b) Devolver la cosa en el estado en que se encuentre a cambio de recibir el importe equivalente a las sumas
pagadas, conforme el precio actual en plaza de la cosa, al momento de abonarse dicha suma o parte
proporcional, si hubiere efectuado pagos parciales;
 Es discutible si tiene que restársele o no un valor por el uso.
c) Obtener una quita proporcional del precio.
En todos los casos, la opción por parte del consumidor no impide la reclamación de los eventuales daños y
perjuicios que pudieren corresponder.

64
 El decreto reglamentario de la LDC dice que debe haber tornado impropia la cosa (debe entenderse
en el sentido más amplio)
Vicios redhibitorios
ARTICULO 18. — Vicios Redhibitorios. La aplicación de las disposiciones precedentes, no obsta a la
subsistencia de la garantía legal por vicios redhibitorios. En caso de vicio redhibitorio:
a) A instancia del consumidor se aplicará de pleno derecho el artículo 2176 del Código Civil;
b) El artículo 2170 del Código Civil no podrá ser opuesto al consumidor.
 Remite a la normativa del CCyC de vicios redhibitorios (los artículos son diferentes porque no se
actualizaron con el nuevo CCyC)
Plazos de prescripción
Vicios redhibitorios – Remite al CCyC, por lo que aplica el plazo de 1 año.
Se elimina el plazo de prescripción de 3 años del art. 50 de la LDC, por lo que se aplica el plazo anual en
materia de vicios redhibitorios. (se elimina la palabra “acciones” en la nueva redacción)
Nuevo art. 50, LDC: “Las sanciones emergentes de esta ley prescriben por el término de tres años…”
Entonces, ¿Qué plazo de prescripción aplica a las acciones del art. 10 bis, 11, 12 y 17?
 ¿Aplica el plazo de 3 años o el plazo de 5 años (residual)?
 Algunos autores de la doctrina entienden, sobre todo por el principio de la ley más favorable al
consumidor que debería aplicarse el plazo de 5 años.
 Hay una parte de la doctrina que considera que debe aplicarse el de 3 años.
 El Anteproyecto de la LDC vuelve al plazo de 3 años, pero todavía no es ley.

UNIDAD 11: RESPONSABILIDAD CIVIL


Se unificó el régimen de responsabilidad civil. Sin embargo, hay diferencias entre el incumplimiento de un
contrato y un ilícito.
ARTICULO 1716.- Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de
una obligación, da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este Código.
La responsabilidad emanada de un incumplimiento contractual presupone:
I) La existencia de un contrato válido
II) De dicho contrato emana la obligación incumplida
III) Uno de los contratantes incurre en incumplimiento de la obligación en perjuicio del otro co-
contratante
Deben acreditarse los presupuestos de la responsabilidad civil: Antijuridicidad, factor de atribución, daño y
relacion de causalidad.
La antijuridicidad se acredita con el incumplimiento de la obligación. Con ello ya casi se acredita el
presupuesto del daño (al menos el emergente), sólo faltaría acreditar el quantum.
En el presupuesto de casualidad, se puede ver la diferencia entre las dos responsabilidades.
En la responsabilidad extracontractual tomaba como parámetro un hombre medio.
ARTICULO 1726.- Relación causal. Son reparables las consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado
de causalidad con el hecho productor del daño. Excepto disposición legal en contrario, se indemnizan las
consecuencias inmediatas y las mediatas previsibles.

65
En la responsabilidad contractual toma un parámetro concreto, es decir, tiene en cuenta el caso, es decir, el
marco del contrato incumplido.  “lo que las partes previeron” + “lo que pudieron preveer”
ARTICULO 1728.- Previsibilidad contractual. En los contratos se responde por las consecuencias que las
partes previeron o pudieron haber previsto al momento de su celebración. Cuando existe dolo del deudor,
la responsabilidad se fija tomando en cuenta estas consecuencias también al momento del incumplimiento.
En materia de consumidores, esto no aplica. Se aplica la LDC. PERO, se tiene que probar la antijuridicidad,
el factor de atribución, la relación causal y el daño: se produce una inversión de la carga de la prueba.
Influenciados por el principio de interpretación más favorable al consumidor.
Precripción liberatoria: cuál es el plazo para reclamar por el incumplimiento contractual?
 2561 in fine establece un plazo común de 3 años para la prescripción del “reclamo de la
indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil”
 Cumplimiento: 5 años
 Daños: 3 años
 Si se pide el cumplimiento y los daños, los daños se pueden pedir durante 3 años y el cumplimiento
durante 5: no tiene sentido.
NICOLAU
EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO DE CONSUMO
El microsistema de defensa del consumidor, cuyo eje normativo se plasma fundamentalmente en la ley
24.240, ha impactado de manera significativa en diversos elementos del sistema de reparación de daños del
Derecho común.
Autonomía del régimen de reparación
Dentro de las previsiones de la ley 24.240, con sus reformas, pueden identificarse las siguientes notas
distintivas que conducen a afirmar la conformación de un régimen de responsabilidad autónomo
a) La objetivación de la responsabilidad del proveedor fundada en la necesidad de tutelar la confianza y
seguridad de los consumidores;
b) La expansión en materia de legitimados activos y, paralelamente, la ampliación del espectro de
legitimados pasivos;
c) El reconocimiento expreso de la vigencia del principio de reparación integral (art. 54, párrafo 3ro).
d) La explícita consagración de beneficios probatorios, ei. el artículo 53, párrafo 3ro, en cuanto dispone que
"Los proveedores deberán aportar características del bien o servicio, prestando la colaboración necesaria
para el esclarecimiento de la cuestión debatida en el juicio". Si bien se trata de una pauta procesal que rige
para cualquier litigio referido a una relación de consumo, su proyección sobre el régimen resarcitorio es
indudable.
e) También se ha destacado la vjgencia de soluciones sancionatorias, a partir de la introducción de las
indemnizaciones punitivas (art. 52 bis) ,que proceden ante el incumplimiento por el proveedor de sus
obligaciones legales o contractuales, que no rigen en otros ámbitos del Derecho de daños.
Responsabilidad derivada del riesgo o vicio de la cosa o de la prestación del servicio:
El artículo 40 de la ley de defensa del consumidor comprende dos situaciones distintas:
ARTICULO 40. — Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del
servicio, responderán el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor y
quien haya puesto su marca en la cosa o servicio. El transportista responderá por los daños ocasionados a
la cosa con motivo o en ocasión del servicio.

66
La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que correspondan. Sólo se
liberará total o parcialmente quien demuestre que la causa del daño le ha sido ajena.
a) Los daños causados al consumidor por el riesgo o vicio de la cosa; y
b) Los daños derivados de la prestación del servicio.
Los daños causados al consumidor por el riesgo o vicio de la cosa
Por producto se entiende todos los bienes y servicios que la industria y la tecnología han lanzado al mercado
de consumo (alimentos, medicamentos, productos químicos, servicios).
El primer supuesto resulta comprensivo tanto de daños provocados por cosas muebles cuanto inmuebles, aún
de aquellas que no resulten de un proceso de transformación o elaboración tales como los productos
agrícolas o ganaderos, los provenientes de la caza o de la pesca y que son adquiridos por el sujeto a quien
están destinados: el consumidor o el usuario no identificado.
Los defectos han sido objeto de distinciones de acuerdo a su origen o causa generadora; así, suelen
diferenciarse los defectos que resultan de vicios de información, diseño, fabricación y construcción.
Ello no excluye, que en algunos casos excepcionales existan defectos que no guardan vinculación con algún
vicio de los enunciados anteriormente, existiendo una dañosidad del bien en sí mismo, lo cual puede
verificarse con frecuencia en la comercialización de productos primarios (vg: comercialización de carne de
cerdo infectada de triquinosis). Como puede advertirse claramente, el régimen vigente excede ampliamente
la problemática de la responsabilidad por productos elaborados, siendo posible afirmar que se ha pasado de
una responsabilidad por productos elaborados a una responsabilidad por defectos de las cosas lanzadas al
mercado.
Los daños derivados de la prestación del servicio
En relación a los daños derivados de la prestación del servicio, la solución legal también presenta una
notable amplitud, que da lugar a debates doctrinarios.
Una interpretación literal, conduce a entender que capta a todos los perjuicios derivados de la ejecución del
servicio, incluidos los que provienen de la simple inejecución de la actividad debida y no sólo los que
resultan de la defectuosa prestación.
Sin embargo, una hermenéutica sistemática permite entender que, el artículo 40, ha sido pensado
exclusivamente en relación a los supuestos de daños causados por el servicio prestado defectuosamente o los
provenientes del riesgo 'creado, en tanto repercutan sobre la persona o bienes del usuario o consumidor. El
mero incumplimiento que no importe defecto en el servicio, debe subsumirse -a nuestro modo de ver- en las
normas especiales de los artículos 10 bis y 19 a 31 de la ley 24.240.
Legitimación activa
1. El consumidor
2. Cualquier persona que haya resultado damnificada indirectamente
3. El Defensor del Pueblo
Se reconoció la legitimación activa de la Defensoría del Pueblo en el caso: CNCom y Civ Fed., 16.03.2000,
“Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires c/ Edesur S.A. s/ responsabilidad por daños
Legitimación pasiva
El artículo 40 de la Ley 24.240 establece que frente al consumidor son responsables todos los miembros de
la cadenada de producción o comercialización.
“…responderán el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el proveedor, el vendedor y quien
haya puesto su marca en la cosa o servicio. El transportista responderá por los daños ocasionados a la cosa
con motivo o en ocasión del servicio…”

67
Responsabilidad
En ambas hipótesis la responsabilidad pesa solidariamente sobre todos los integrantes de la cadena de
comercialización del bien, y la imputación de responsabilidad se encuentra fundada en factores objetivos
(riesgo, seguridad, generación de confianza).
 PERO, la realidad es que la responsabilidad no es solidaria, sin concurrente.
 Porque cada uno de los integrantes de la cadena de comercialización van a responder por causas
distintas y no por una misma causa.

Eximentes de responsabilidad  Para liberarse es necesario demostrar la ruptura el nexo causal: culpa de la
víctima, culpa de un tercero, caso fortuito o fuerza mayor.

68

También podría gustarte