Está en la página 1de 3

Investigación en Biblioteca

14 de febrero de 2020
QUE ES LA FORMA LEGAL
Es la manera como se exterioriza la voluntad; es el conjunto de elementos sensibles que
envuelven a la expresión de voluntad; todo contrato tiene forma (Bejarano).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FORMALISMO


Ventajas:
a) Es una garantía de seguridad
b) Que los pactos no se concluyan con precipitación, pues la forma es una llamada de
atención sobre las consecuencias del acto
c) Los compromisos no se quedan en la memoria; se pueden probar, son precisos
d) Permite una inscripción en registros, dando así una garantía a terceros
Inconvenientes:
a) Peligro en cuanto a la suerte que corran los actos jurídicos, pues la exigencia de la
forma legal implica el riesgo de que el contrato sea anulado cuando carezca de ella
y no producirá los efectos jurídicos que las partes esperaban, quedando una de ellas,
probablemente de buena fe, sometida al riesgo de ser sorprendida por la otra,
conocedora de la ineficacia del acto por la ausencia de forma
b) Incomodidad para la celebración de acto.
Bejarano citando a Von Ihering.

EVOLUCION HISTORICA DE LA FORMA


Puede decirse que la necesidad de revestir la declaración de a voluntad negocial, con el
ropaje de la forma, siempre ha existido. En la antigüedad, por razones sacramentales –ya
que los pueblos primitivos no entendían quedar comprometidos si no acompañaban de
ciertos ritos sus expresiones volitivas- se trataba de formas verdaderamente solemnes, pues
si la voluntad no se vaciaba en la horma del ritual necesario, el acto no existía y,
consecuentemente, el simple acuerdo de voluntades no bastaba, siendo necesaria la
solemnidad para llamar así la atención de las partes sobre la importancia del acto. De tal
manera, la estipulación romana requería la pronunciación de la fórmula sacramental:
spondes, spondeo.
En la actualidad, por motivos diversos, la forma sigue siendo un forzoso requisito externo
de los actos jurídicos, ya que es necesario crear un medio de prueba del acto para evitar
simulaciones, suposiciones y fraudes, pues ante la complejidad de la vida moderna, el
hecho de atenerse a la memoria y a palabras que no quedaran plasmadas o registradas de
manera segura sería una fuente inagotable de litigios y controversias.
En Roma preponderó el formalismo, aunque ya en la época del derecho clásico mostró una
mayor elasticidad y una marcada evolución hacia el consensualismo, admitiendo primero
los contratos reales (mutuo, comodato, depósito y prenda) y posteriormente los
consensuales (venta, arrendamiento, sociedad y mandato).
La adhesión al consensualismo se acentuó hacia la Edad Media, por influjo del derecho
canónico.
El Código Civil español establece la necesidad del formalismo como un principio de orden,
seguridad y garantía.
En Francia se conserva el formalismo como una necesidad de asegurar la eficacia de los
contratos ante el fraude. El Código Napoleón no establece la forma como requisito del
contrato pero la impone en la regulación de muchos de ellos, particularmente en los que
transfieren la propiedad y en la donación incluso como solemnidad.
EVOLUCIÓN EN MÉXICO
Hasta 1870 rigió el principio consensualista del Ordenamiento de Alcalá. El Código Civil
de 1870 (art. 1392) establecía que los contratos se perfeccionan por el mero
consentimiento, y aún cuando ni siquiera menciona la forma entre los requisitos del
contrato, conservó la forma legal obligatoria para casi todos los contratos nominados. Los
que no requerían forma escrita exigían la entrega de la cosa, eran reales.
El Código de 1884 suprimió la incongruencia al declarar que los contratos legalmente
celebrados con la forma legal obligan (art. 1276) y estableció que todo contrato de tracto
sucesivo con duración de más de seis meses y cuya cuantía excediera de 200 pesos debía
ser formalizado por escrito, que era la forma legal (art. 1322).

FORMA EN EL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE SONORA


El artículo 39 enumera a la forma entre los elementos de validez, junto con la capacidad,
ausencia de vicios y la licitud.
El artículo 62 dice: Cuando la ley requiera determinada forma para un acto jurídico,
mientras este no revisa dicha forma no será válido, salvo disposición en contrario; pero si la
voluntad del autor o autores del acto consta de manera fehaciente, bien sea por escrito o de
alguna otra forma indubitable, cualquiera de los interesados podrá exigir que se de al acto la
forma legal, exceptuándose el caso de los actos revocables.
ARTICULO 63.- Cuando se exija la forma escrita para el acto, el documento relativo debe
ser firmado por todos los que intervengan en el mismo. Si alguno de ellos no puede o no
sabe firmar, lo hará otro a su ruego y en el documento se imprimirá la huella digital del
interesado que no firmo.
ARTICULO 79.- La falta de forma establecida por la ley, si no se trata de actos del estado
civil, así como el error, el dolo, la violencia y la incapacidad de cualquiera de los autores
del acto, produce la nulidad relativa del mismo.
ARTICULO 80.- La acción y la excepción de nulidad por falta de forma competen a todos
los interesados.
ARTICULO 82.- La nulidad de un acto jurídico por falta de forma establecida por la ley, se
extingue por la confirmación de este acto hecha en la forma omitida.
ARTICULO 83.- Cuando la falta de forma produzca nulidad del acto, si la voluntad de las
partes ha quedado constante de una manera indubitable y no se trata de un acto revocable,
cualquiera de los interesados puede exigir que el acto se otorgue en la forma prescrita por la
ley.
ARTICULO 87.- La acción de nulidad fundada en incapacidad, inobservancia de la forma,
dolo o error, prescribe en el término de dos años, pero si el error o dolo se conocen antes de
que transcurra dicho plazo, la acción de nulidad prescribirá a los sesenta días, contados
desde que se tuvo conocimiento de tales vicios. Se exceptúa de lo dispuesto en este artículo,
el caso relativo a la nulidad de los testamentos, los cuales se sujetarán a los términos de
prescripción establecidos al efecto por este Código.
ARTICULO 1963.- Son contratos consensuales aquellos que para su validez no requieren
que el consentimiento se exprese en forma escrita, ni suponen la previa entrega de la cosa
para su constitución.
Se llaman formales aquellos contratos que para su validez requieren que el consentimiento
se exprese en forma escrita, ya sea en documento público o privado, según determine la ley.
ARTICULO 1950.- Cuando la ley exija determinada forma para un contrato, mientras que
este no revista esa forma no será válido, salvo disposición en contrario; pero si la voluntad
de las partes para celebrarlo consta de manera fehaciente, cualquiera de ellas puede exigir
que se de al contrato la forma legal.
ARTICULO 1951.- Cuando se exija la forma escrita para el contrato, los documentos
relativos deben ser firmados por todas las personas a las cuales se imponga esa obligación.

EJEMPLOS DE CONTRATOS FORMALES


La compraventa de bienes inmuebles, la donación de bienes raíces, el arrendamiento.

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE UN CONTRATO


FORMAL CELEBRADO VERBALMENTE
ARTÍCULO 541.- Para el ejercicio de cualesquiera de las acciones previstas en este título,
el actor deberá exhibir con su demanda el contrato de arrendamiento correspondiente, en el
caso de haberse celebrado por escrito.
La falta de contrato escrito no limita el ejercicio de esta acción, debiendo el actor
acompañar con su escrito de demanda cualquier medio de prueba tendiente a demostrar las
existencia de la relación contractual, con independencia de las pruebas relacionadas con el
motivo de la controversia, pruebas con las cuales se le dará vista al demandado en el
momento del emplazamiento, para que junto con la contestación manifieste lo a que su
derecho convenga y ofrezca las pruebas de su parte.
En la demanda, contestación, reconvención y contestación a la reconvención, las partes
deberán ofrecer las pruebas que pretendan rendir durante el juicio, exhibiendo las
documentales que tengan en su poder o el escrito sellado mediante el cual se hayan
solicitado los documentos que no tuvieran en su poder en los términos de los artículos 228
y 229 de este Código.

JUICIO SUMARIO

ARTICULO 498.- El procedimiento en el juicio sumario se ajustará a las reglas


establecidas para el ordinario con las siguientes modificaciones:
I. El término del emplazamiento para contestar la demanda será de cinco días;
II. El término para el traslado de la compensación y reconvención será de tres días. No
serán admisibles sino cuando proceda también tramitarla en juicio sumario;
III. El término probatorio será de quince días y el extraordinario máximo se reducirá a la
mitad del señalado para el mismo;
IV. El término para alegar será de cinco días comunes, y, en caso de que el juez cite para
audiencia verbal de alegatos, se celebrará dentro del mismo plazo;
V. La citación para sentencia no necesitará ser expresa, sino que operará por ministerio de
la ley al concluir el término para alegar o el día de la audiencia a que se refiere la fracción
anterior, concurran o no las partes a ésta, y
VI. El plazo para dictar sentencia definitiva, será de cinco días.
ARTICULO 499.- Salvo los casos expresamente exceptuados en la ley, en los juicios
sumarios las apelaciones sólo procederán en el efecto devolutivo, ya se trate de sentencia
definitiva o de cualquier otra resolución.

También podría gustarte