Está en la página 1de 17

SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

FUNDAMENTACION: Se pretende fomentar la lectura de cuentos infantiles como medio


para aprender y recrearse , contribuir con estas lecturas para que los cuentos incidan en la enseñanza
global del niño, mejorar la capacidad de escucha con historias y cuentos que estimulen la expresión
oral escrita, la comprensión lectora y el enriquecimiento del vocabulario.

Proposito pedagógico: Promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito.

objetivos:
Apreciar la literatura en su valor estético, creativo y lúdico y como modo particular de
construcción de la realidad.
Asumir una participación activa en conversaciones acerca de experiencias personales y de
lo que ha visto, leído , escuchado.
Comprender las consignas que organizan la tarea escolar.
Participar en situaciones de interacción sociocomunicativa con progresiva conciencia de
las capacidades, las actitudes convenciones y los valores implicados.
Participar activamente en situaciones variadas de acceso y exploración de las
manifestaciones de la cultura escrita.

CAPACIDADES A DESARROLLAR: -Oralidad, lectura y escritura.

-Pensamiento crítico y reflexivo.


- Trabajo colaborativo.

2
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

Intercambios orales entre los niños y docente.


Escucha comprensiva.
Escritura autónoma.
Comprensión y ejecución de consignas simples.
Interpretación, apreciación y disfrute de situaciones de escucha.

Actividades de rutina: sentados en rueda comentamos novedades ,noticias del grado, como se
sienten.
Colocamos la fecha.

Escribimos de titulo: Hoy leemos: “La selva esta loca.”

La docente lee el cuento:

Luego …

¿ Conocían el cuento?... la seño les cuenta acerca del libro ,sobre sus autores… Andrew y Tracey Rogers
son marido y mujer. Tracey es profesora de primaria y comenzó a escribir historias infantiles luego de
su experiencia de leerles cuentos a los chicos de su clase. Andrew es ilustrador y es profesor
universitario de artes gráficas. Juntos han publicado ya varios títulos y planean seguir haciéndolo en el
futuro.

¿Que paso en la selva?


¿Cómo era el día en la selva?,
¿Cómo se llama el animal que lavó la ropa?,
¿Quiénes eran los animales confundidos con sus trajes?,
¿Para qué recogió Mono los trajes?,
¿Cuándo, Mono no paraba de reírse?,
¿Cómo crees que estaban los animales, cuando Mono les entregó sus trajes?
¿Quiénes eran los animales confundidos con sus trajes?

Rodea con color el personaje principal y colocale el nombre.

3
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

Se entrega una hoja …

 observa y enumera las imágenes según la secuencia temporal del cuento.


 Ordena las secuencias.
 Escribe como puedas sobre lo que ves en cada imagen.

Intercambios orales entre los niños y docente.


Localización de información especifica.
Escritura autónoma.
Lectura autónoma de palabras.
Recordamos el cuento en forma oral:

4
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

AHORA A ESCRIBIR EL NOMBRE DE LOS ANIMALES QUE APARECEN


EN EL CUENTO

Comparamos con referentes lo que escribimos antes…una de las palabras es el personaje de un

animal que tenia hipo.

ELEFANTE

MONO

COCODRILO

JIRAFA

CULEBRA

AVESTRUZ

TIGRE
5
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

Elegir otros animales que no formen parte de esta selva loca. Aquí se puede respetar la fauna de
la selva y si no pueden elegir otros.(trabajan de a dos)
Les colocan los nombres.

Intercambios orales entre los niños y docente.


Escucha comprensiva.
Comprensión y ejecución de consignas simples.
Escritura por si solos y escritura guiada.
Interpretación, apreciación y disfrute de situaciones de escucha.
Respeta la diversidad.

Dividir a los niños en parejas para que estos se observen y puedan buscar las diferencias que hay
entre uno y el otro. Luego de que se hayan observado los niños harán un dibujo de su compañero
demostrando las diferencias que tiene cada uno. Algunos ejemplos podrían ser la estatura, color
de piel, color de pelo, la ropa, etc.

Hacer una pequeña exposición de algún artículo que le guste al niño (traído de la cas). El
propósito de esta actividad es demostrarle a los niños que todos son diferentes y que todos
tienen gustos diferentes.(Escriben sobre el articulo que trajeron)

Se propone la escritura de un encuentro más de Mono con una nueva pareja de animales y
también se puede continuar planificando la oportunidad para pensar la frase que diría ese animal,
una vez recuperado su traje.
Dibujan.

6
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

Intercambios orales entre los niños y docente.


Escucha comprensiva.
Escritura autónoma.
Comprensión y ejecución de consignas simples.

Propuestas de escritura

¿ Que pasaba cuando el mono le daba los trajes a los animales, como reaccionaban?(confundidos)
Recordamos cuales eran. Los dibujan y luego escriben sus nombres.
Escritura de las diferentes formas en que los animales van en busca de Mono.
Otra actividad de escritura que puede ir en paralelo con la anterior es representar con el cuerpo
las distintas formas en que los animales van a buscar a Mono, ya que el nombre de algunos
desplazamientos quizá sea desconocido por algunos niños (zancadas, dando tumbos). Podemos
aprovechar este momento para explorar cómo se desplazarían otros animales. Por ejemplo: una
paloma, una hormiga, una tortuga. Y una vez que lo hayan representado con el cuerpo y el grupo
se ponga de acuerdo con la forma, podemos preguntar: Si tuviéramos que escribir que la paloma,
(la hormiga o la tortuga) fue a buscar a Mono ¿cómo lo diríamos?
Luego se pueden pasar estas producciones orales al cuaderno con una consigna : ESCRIBIMOS
CÓMO IRÍAN ESTOS ANIMALES CONFUNDIDOS A BUSCAR A MONO:
PALOMA: en puntas de pie,
HORMIGA: con pasos cortitos, con mini pasitos
TORTUGA: con pasos lentos.

Escritura de otras frases posibles lo que dicen los animales cuando se ponen el traje correcto.

7
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

Intercambios orales entre los niños y docente.


Escucha comprensiva.
Escritura autónoma.
Comprensión y ejecución de consignas simples.
Reconocer sonidos de los animales.
Relacionar fonema grafema.
La seño lee nuevamente el cuento y les dice que presten atención a los sonidos de los animales
cuando le contestan al mono que ese no es el traje de ellos.

¿QUIÉN DIJO?

- GRACIAS- SONRIÓ _ _ _ _ _ _ _ _ _ -ME LO PONDRÉ DE UNA VEZ.


- GRACIAS- DIJO _ _ _ _ _ _ -ME LO PONDRÉ DE UNA VEZ.
- GRACIAS- GRAZNÓ _ _ _ _ _ _ _ _ -ME LO PONDRÉ DE UNA VEZ.
- GRACIAS- RONRONEÓ _ _ _ _ _ -ME LO PONDRÉ DE UNA VEZ.
- GRACIAS- TRONÓ _ _ _ _ _ _ _ _ -ME LO PONDRÉ DE UNA VEZ.
- GRACIASSS- SUSURRÓ _ _ _ _ _ _ _ -ME LO PONDRÉ DE UNA VEZ.

-¡ESTE NO ES MI TRAJE!- EXCLAMÓ _ _ _ _ _ _


-¡ESTE NO ES MI TRAJE!- GRUÑÓ _ _ _ _ _
-¡ESTE NO ES MI TRAJE!- CHILLÓ _ _ _ _ _ _ _ _
-¡ESSSTE NO ESS MI TRAJE!- SISEÓ _ _ _ _ _ _ _
-¡ESTE NO ES MI TRAJE!- GRITÓ _ _ _ _ _ _ _ _

-¡ESTE NO ES MI TRAJE!- CHASCÓ _ _ _ _ _ _ _ _ _

A PENSAR EN LOS ANIMALES QUE LE ENTREGO LA ROPA EL MONO.

8
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

En esta actividad la docente induce a hacer foco en la cantidad de letras, en los comienzos y en los
finales. Si considera necesario puede incorporar las rayitas que corresponden a la cantidad de letras de
cada palabra y así aportar una ayuda más.

Tiene 4 letras
Empieza con E
Tiene 9 letras
Termina “con la de zorro”
Tiene 7 letras y termina con o
Empieza con “la de tomate”
Tiene 6 letras
Empieza con “la de casa y termina con o”

Esto puede servir para resolver lo anterior:

___ ___ __ ___ ___ ___ ___ __ __ __ ___ ___ ___


__ __ __ __ __ __ __ __ __

__ ___ ___ ___ ___ ____ __ ___ __ ___ ___ ___ ____ __ __ ____ ___ __ ___ .__ __

9
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

10
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

11
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

12
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

13
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

14
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

15
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

16
SECUENCIA LA SELVA LOCA 2018

OBSERVACION: Los niños que aun no alcanzaron la etapa


alfabetica , escriben como pueden y trabajan con guía docente.

17

También podría gustarte