Está en la página 1de 2

Formulación del Problema de Investigación

◦Características (Quivy, 2005)

• Claro y conciso

◦No usar términos parecidos, si vamos a usar X términos, tenemos que usarlos. No hay que dar
nada a entender, hay que dejar todo claro

Hay una de nición de


• No futurista ni condicional

Investigación Educativa en
◦No me puedo plantear por ejemplo: “Cuáles serán los principales
CREA

problemas del curso de 2024 con el nuevo plan”

También va a colgar
‣ No puedo plantear las conclusiones cerradas que cierren el
trabajos de alumnos
tema

anteriores
• Siempre abiertas

◦Pero se pueden sugerir aplicaciones prácticas para


solucionar el “problema”

‣ Los escenarios “posibles” no son terrenos Se parte de una


explorables porque no existen.
suposición?

• No moralista
Si. Que puede ser
◦No juzgar ni sugerir un juicio de valor. Ej: tal práctica educativa sustentada en
es buena o mala.
investigaciones anteriores.

‣ Juzgar los resultados, es algo que puedo dejar al lector para La diferencia es que vas a
que lo entienda y juzgue por si mismo.
estudiarlo puntualmente en
• No losó co
ese lugar-tiempo.

◦Problemas que no tiene referente empírico (según el autor)

‣ Por ej: ¿Cuáles son los nes de la educación media?


Las hipótesis no son el
• Para responder esa pregunta puedo consultar teoría. punto de partida la
No necesito practica para responderla.
investigación

• Realista y factible
Las hipótesis son el punto
◦Acorde a los recursos y tiempos del investigador
de partida del trabajo de
‣ Escenario real dónde desarrollar el trabajo de campo
campo

• Que no sugiera la respuesta-solución


Investigar no es cuando

estoy recogiendo datos.


Elementos que deberían aparecer-estar sugeridos en el problema (Icart):
Eso es el trabajo de
• El “qué”
campos
◦Variables del estudio (edad, rendimiento académico)

• “Quiénes y dónde”

◦Sujetos, instituciones, lugares

Posible investigación:

• “Cómo”

Investigar funcionalidad-
◦enfoque metodológico

éxito del plan de estudios


‣ Cuantitativo, cualitativo o mixto

del IPA (12 materias


• “Cuándo”

demasiadas?)

◦Horizonte temporal

Relación entre nivel de


exoneración-egreso en el
• Alcance, nivel o tipo de estudio (Hernández Sampieri)

IPA y el plan de estudios


◦1) Exploratorio

2008
◦2) Descriptivo

◦3) Correlacional

◦4) Explicativo

También podría gustarte