Está en la página 1de 2

1º SEMINARIO: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA

NATURALEZA

LECTURAS A Y B

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

● Ambas manipulables. ● Diferente metodología.


● Se basan en la experimentación con la ● En el caso A no está ordenado por partes.
realidad. ● El caso A tiene una representación
● Preguntas reflexivas. visual.
● Método inductivo. ● En el caso B se formulan hipótesis,
● Aprendizaje activo. mientras que en el A no lo hacen
● En el caso B lo contextualizan y en el A
no.
● En el A te dicen exactamente lo que hacer
a modo de instrucciones y de forma
pautada mientras que en el B se hace un
planteamiento de un problema que te
invita a resolverlo a través de la
reflexión.

ANÁLISIS TRAS LOS CRITERIOS

CASO A CASO B

¿Tiene un planteamiento No, siguen unas pautas Sí, crean hipótesis


activo por parte del alumno ? concretas

¿Qué grado de iniciativa y Plantea un bajo grado de Plantea un grado alto de


creatividad demanda de los iniciativa y creatividad ya que iniciativa y creatividad ya que
alumnos cada una de las los alumnos siguen unas pautas son los alumnos los que deben
tareas planteadas en la preestablecidas por el profesor crear y plantear el problema
secuencia?

¿Plantea preguntas iniciales, No plantea preguntas iniciales Se plantean preguntas desde el


al final o no hay preguntas? inicio ya que tienen que realizar
una reflexión para poder
elaborar hipótesis con las que
resolver el problema que se
plantea desde el inicio
¿Cúal es el grado de apertura La apertura de las tareas es La apertura de las tareas es más
de las tareas planteadas en la escasa debido a que deben amplia ya que son los alumnos
secuencia? seguir una estructura concreta los que plantean los problemas
en las tareas y formulan las hipótesis, lo que
hace que pueda dar lugar a un
amplio abanico de propuestas

¿Se tienen en cuenta las Se deben tener en cuenta las Al contrario que en el caso A, en
concepciones que pueden concepciones de los alumnos este caso no es necesario tener
tener los alumnos sobre el para que estos comprendan los en cuenta las concepciones de
fenómeno implicado? ¿En que fenómenos que aparecen en el los alumnos ya que se plantea
sentido? ¿Se tratan de experimento que se explica y se un problema inicial que se
concepciones alternativas va a realizar. En este caso se resolverá de forma activa por
contradictorias con el punto trata de reforzar las ideas que ya los alumnos a través de una
de vista científico o se trata de se traen inicialmente ya que serie de fases comenzando por
retomar y reforzar ideas difícilmente se podría realizar el planteamiento de hipótesis a
adecuadas que ya trae un experimento o investigación partir de sus conocimientos
inicialmente? sobre este tema sin ningún tipo básicos
de conocimiento base

¿Qué tipo de contenidos Predominan contenidos


predomina? constructivistas ya que los
alumnos son los que plantean
soluciones al problema a partir
de hipótesis creadas por ellos
mismos, mientras que en el
primer caso, se elabora un
experimento que se realiza a
través de unas pautas
preestablecidas

¿Qué visión o imagen de la


ciencia contribuye a
elaborar?

La forma en la que se Este caso no presenta En este caso tiene un grado más
presentan las tareas situaciones cotidianas ya que no alto en cuanto a situaciones
planteadas y el aprendizaje es algo que los alumnos vayan a cotidianas o tema de interés
que proporciona las hacer todos los días en su casa. debido a que los alumnos
secuencias, ¿presenta Además, el tema de interés es pueden aprender a como poder
situaciones cotidianas de la muy reducido ya que es un plantar frutas y verduras si
vida diaria?¿plantea un tema experimento únicamente viven en un campo o si tienen
de interés para el desarrollo planteado para personas que pensado estudiar sobre este
de la competencia ciudadana quieran estudiar ciencia campo de la ciencia
y la capacidad del individuo
para desenvolverse en la vida
diaria?

Gómez Piñero, Juan Miguel


Muñoz Heredia, Rosa María
Sánchez Reyes, Ahiram

También podría gustarte