Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09 BIMESTRE: II

I.E.: ISAÍAS ARDILES - PACHACÁMAC QUINTO - SECCIÓN: G


ÁREA: Comunicación UNIDAD N°: II
DOCENTE: MIGUEL PAUCARMAITA FECHA: 12 / al 16 06 /23 DURACIÓN: 90 Min
TÍTULO DE LA SESIÓN: Redactamos el borrador desarrollo de nuestro texto argumentativo para promover nuestra identidad y la sana convivencia
en la diversidad.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES:


COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE - Estructura estratégicamente una -Elaboramos el - Estructuran estratégicamente una
TEXTOS EN LENGUA MATERNA secuencia textual de forma borrador del secuencia textual de forma apropiada
Adecúa el texto a la situación apropiada desarrollo de -Organizan y desarrollan lógicamente
comunicativa. -Organiza y desarrolla lógicamente nuestro texto las ideas en torno a un tema, y las
Organiza y desarrolla las ideas las ideas en torno a un tema, y las argumentativo. estructuras en párrafos, mediante un
de forma coherente y estructuras en párrafos, mediante -Desarrolla el texto argumentativo.
cohesionada un texto argumentativo. primer -Eligen estratégicamente el registro
Utiliza convenciones del argumento de
- Elige estratégicamente el registro formal o informal adaptándose a los
lenguaje escrito de forma nuestro texto
formal o informal adaptándose a destinatarios y seleccionando diversas
pertinente. argumentativo
Reflexiona y evalúa la forma, el los destinatarios y seleccionando fuentes de información
contenido y contexto del texto diversas fuentes de información complementaria
escrito. complementaria
COMPETENCIA TRANSVERSAL
“GESTIONA SU APRENDIZAJE ● Define metas de aprendizaje.
DE MANERA AUTÓNOMA” ● Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

“SE DESENVUELVE EN ● Gestiona información del entorno virtual.


ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC”
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR PRECISADO ACCIONES OBSERVABLES
Respeto a la
identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
Enfoque intercultural relaciones de pertenencia de los estudiantes.

PRODUCTO/EVIDENCIA SESIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Texto argumentativo “Promoviendo nuestra identidad y la sana convivencia en la diversidad” elaboramos el Lista de cotejo
primer argumento.

III.SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS

 La maestra da la bienvenida y les recuerda las normas de convivencia.


INICIO  Los estudiantes recuerdan las actividades realizadas en la clase anterior.
 Responden las ¿Cuál es el tema de mi texto argumentativo?
10
 ¿De qué manera voy a realizar mi desarrollo?
minutos
 ¿Qué tipo de argumento voy a considerar a mi texto?

 Los estudiantes reciben información sobre el texto argumentativo: (Desarrollo).


DESARROLLO  La maestra aclara dudas e interrogantes sobre los argumentos a utilizar.
 La docente facilita una ficha como modelado para que los estudiantes pueda escribir su fragmento a favor
70
de la identidad en su entorno..
minutos
 Los estudiantes completan la ficha de planificación del discurso argumentativo.
 La maestra monitorea el desarrollo de las actividades de los estudiantes con orientaciones oportunas sobre
las dudas y preguntas de los estudiantes.
 Al finalizar se socializa la planificación del discurso argumentativo.

 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN.


CIERRE  ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
10 minuto
 ¿Para qué nos sirve un texto argumentativo?
s
 ¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado?
 ¿Qué necesitamos hacer para mejorar nuestro aprendizaje?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

IV. ACTIVIDAD PARA LA CASA: -Investigar información relevante y complementaria para redactar el primer argumento en la redacción de su texto
argumentativo
V. MATERIALES Y RECURSOS: Cuaderno - Fuentes bibliográficas
________________________________ ____________________________________
MIGUEL PAUCARMAITA Mirtha Lescano Rendón
Docente: Área de comunicación Subdirección de formación Académica T/M

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10 BIMESTRE: II


I.E.: ISAÍAS ARDILES - PACHACÁMAC QUINTO - SECCIÓN: G
ÁREA: Comunicación UNIDAD N°: II
DOCENTE: MIGUEL PAUCARMAITA FECHA: 12 / al 16 06 /23 DURACIÓN: 90 Min
TÍTULO DE LA SESIÓN: Redactamos el desarrollo del texto argumentativo. para promover nuestra identidad y la sana convivencia en la diversidad.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES:


COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE -Organiza y desarrolla lógicamente -Elaboramos el -Organizan y desarrollan lógicamente
TEXTOS EN LENGUA MATERNA las ideas en torno a un tema, y las segundo las ideas en torno a un tema, y las
Adecúa el texto a la situación estructuras en párrafos, mediante argumento de estructuras en párrafos, mediante un
comunicativa. un texto argumentativo. nuestro texto texto argumentativo.
Organiza y desarrolla las ideas - Elige estratégicamente el registro argumentativo . -Eligen estratégicamente el registro
de forma coherente y formal o informal adaptándose a formal o informal adaptándose a los
cohesionada los destinatarios y seleccionando destinatarios y seleccionando diversas
Utiliza convenciones del
diversas fuentes de información fuentes de información
lenguaje escrito de forma
complementaria complementaria.
pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
“GESTIONA SU APRENDIZAJE ● Define metas de aprendizaje.
DE MANERA AUTÓNOMA” ● Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

“SE DESENVUELVE EN ● Gestiona información del entorno virtual.


ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC”
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR PRECISADO ACCIONES OBSERVABLES
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
Enfoque intercultural Respeto a la
identidad cultural relaciones de pertenencia de los estudiantes.

PRODUCTO/EVIDENCIA SESIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Texto argumentativo “Promoviendo nuestra identidad y la sana convivencia en la diversidad elaboramos el Lista de cotejo
desarrollo segundo argumento.

III.SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS

 La maestra da la bienvenida y les recuerda las normas de convivencia.


INICIO  Los estudiantes recuerdan las actividades realizadas en la clase anterior.
 Responden las preguntas ¿Qué` tipo de argumento vas a utilizar? ¿En el desarrollo del texto argumentativo
10
qué vas a considerar?
minutos
 ¿Recuerdas qué tipo de conectores vas a utilizar?
 Se anuncia el propósito de la sesión: Elaborar la introducción y la tesis del texto argumentativo.

 Los estudiantes reciben indicaciones de la docente para la elaboración de su texto argumentativo.


DESARROLLO  Los estudiantes revisan material investigado sobre la identidad.
 La maestra aclara dudas e interrogantes sobre la elaboración de su segundo argumento..
70
 Los estudiantes elaboran el desarrollo justificando de que manera los adolescentes promueven la identidad
minutos
en su entorno .
 La maestra monitorea el desarrollo de las actividades de los estudiantes con orientaciones oportunas sobre las
dudas y preguntas de los estudiantes.
 -Al finalizar se socializa con los estudiantes la redacción del desarrollo.

 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN.


CIERRE  ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
11 minuto
 ¿Para qué nos sirve un texto argumentativo?
s
 ¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado?
 ¿Qué necesitamos hacer para mejorar nuestro aprendizaje?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

IV. ACTIVIDAD PARA LA CASA: -Investigar información relevante y complementaria para redactar el desarrollo de sus argumentos.
V. MATERIALES Y RECURSOS: Cuaderno - Fuentes bibliográficas

________________________________ ____________________________________
MIGUEL PAUCARMAITA Mirtha Lescano Rendón
Docente: Área de comunicación Subdirección de formación Académica T/M

SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR N° 5 II BIMESTRE


DATOS GENERALES:
I.E.: ISAÍAS ARDILES - PACHACÁMAC GRADO Y SECCIÓN: 5° G
ÁREA: Comunicación UNIDAD N°: II
DOCENTE: MIGUEL PAUCARMAITA FECHA: 12 / al 16 06 /23 DURACIÓN: 45 minutos
TÍTULO DE LA SESIÓN: Infografía del fragmento de ” Yawar Fiesta”

II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES:
COMPETENCIA Y DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD
LEE DIVERSOS TIPOD E - Explica la intención del autor Reflexionar sobre los
TEXOS EN LENGUA considerando diversas estrategias problemas planteados - Explica la intención del autor
MATERNA discursivas utilizadas, y las en Yawar Fiesta de José considerando diversas estrategias
-Obtiene información del características del tipo textual y género María Arguedas. discursivas utilizadas, y las características
texto escrito. discursivo. del tipo textual y género discursivo.
-Infiere e interpreta - Opina sobre el contenido, la - Opina sobre el contenido, la organización
información del texto. organización textual, las estrategias textual, las estrategias discursivas, las
-Reflexiona y evalúa la
discursivas, las representaciones representaciones sociales y la intención del
forma, el contenido y
sociales y la intención del autor autor
contexto del texto.

COMPETENCIA TRANSVERSAL
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo
AUTÓNOMA. sencillo o completo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus
 Define metas de aprendizaje potencialidades.
ENFOQUES
VALOR PRECISADO ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
Enfoque de derechos colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
PRODUCTO/EVIDENCIA SESIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Ficha de lectura Lista de cotejo

III.SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS
-La docente saluda y recuerda las normas de convivencia.
-Los estudiantes responden las preguntas: ¿Qué les pareció el fragmento Yawar Fiesta? ¿Les gustaría leer la obra completa? ¿Qué
beneficios tiene leer la obra completa? ¿Cómo pueden demostrar que comprendieron lo que leyeron?
INICIO
-Se presenta propósito de la sesión: Reflexionar sobre los problemas planteados en Yawar Fiesta de José María Arguedas.
5
¿Reconoces con facilidad las palabras en quechua que encuentras en el texto?
minutos

- Los estudiantes revisan el fragmento para recodar lo narrado .


DESARROLLO _La maestra les indica que responderán las preguntas de comprensión del nivel literal, inferencial y crítico.
35 _ Los estudiantes elaboran una infografía del fragmento recibido.
minutos _Los estudiantes identifican la intención del autor..
_La maestra monitorea el trabajo de los estudiantes aclarando duras e inquietudes en forma oportuna.
-La docente formula interrogantes de reflexión.
CIERRE 1.¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
5 minutos 2.¿Qué dificultad tuvimos para comprender lo leído?
3.¿Qué puedo hacer para mejorar?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

IV. ACTIVIDAD PARA LA CASA: Continuar leyendo el texto propuesto.


V. MATERIALES Y RECURSOS: ficha de trabajo, cuaderno.

________________________________ ____________________________________
MIGUEL PAUCARMAITA Mirtha Lescano Rendón
Profesora: Área de comunicación Subdirección de formación Académica

También podría gustarte