Está en la página 1de 3

COMUNICACIÓN SEGUNDO AÑO

EXPERIENCIA IV: “Asumimos compromisos ante los desafíos del Bicentenario”


Semana 8 - actividad 1
Titulo Escribimos nuestra historieta.
Competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Propósito Escribir una historia de emprendimiento local y plasmarla en una historieta.

¿Cómo elaborar una historieta?


La historieta se compone de una secuencia de viñetas o imágenes que pueden o no estar acompañadas de texto,
así como de íconos y otros signos típicos del lenguaje-cómic, como las líneas de movimiento o los globos de texto.
Todo ello compone una historia y le aporta diversos niveles de sentido.

Conceptualización. El primer paso, como siempre, es sentarse a pensar en qué


queremos contar y cómo. ¿Qué tipo de historia queremos contar? ¿Con qué tipo de
dibujos queremos contarla? ¿Cuáles y cómo serán los protagonistas, los antagonistas, y
cuál es el guion a seguir?

Creación. Una vez sepamos qué hacer, podemos empezar por rotular la hoja, es decir,
organizar las viñetas en la hoja según el estilo de nuestra narrativa. Uno más convencional requerirá viñeta tras viñeta
en una relación de dos o tres por página. Hecho eso, deberemos añadir en cada viñeta la ilustración que deseamos:
contar lo que ocurre.

Revisión. Una vez contada la historia, deberemos añadir los detalles mínimos: los signos que esclarecen la situación,
el texto de soporte, etc.

Es el momento de revisar que la acción sea lógica y que no haga falta ninguna aclaración para seguir el hilo narrativo.

Recuerda:
Uno de los elementos importantes en la historieta son las viñetas.
Estos son los cuadros o escenas en las que se divide la historieta y
cada viñeta cumple una función determinada en el proceso de tu
narración.

Semana 08: Del 5 de diciembre al 7 de diciembre


COMUNICACIÓN SEGUNDO AÑO
Semana 8 – Actividad 2
Titulo . Revisamos nuestra historieta
Competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Propósito Revisar la redacción de la historia de emprendimiento local plasmada en la historieta.

Lista de cotejos para la revisión y las recomendaciones de nuestra


historieta.

Revisa el contenido del texto en si No Recomendación


relación a lo planificado
La historieta habla sobre la historia
de un emparedamiento.

El lenguaje es sencillo, cercano y


familiar.

Se han considerado viñetas para el


inicio, el nudo y el desenlace de la
historia.

Se han empleado los


recursos ortográficos básicos
(punto y aparte, punto y seguido,
punto final, signos de admiración
o interrogación) y de tildación para
dar claridad, corrección y sentido al
texto.

Si los personajes se muestran


sorprendidos o hacen preguntas,
se utilizan signos de admiración o
interrogación.

Se utiliza punto y aparte


para separar ideas cuando
es necesario

Semana 08: Del 5 de diciembre al 7 de diciembre


COMUNICACIÓN SEGUNDO AÑO
Semana 8 – Refuerzo escolar
Titulo Explora una historieta sobre el cuento El Caballero Carmelo
Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Propósito Explorar y formular hipótesis sobre la historieta que vas a leer para establecer tu propósito de
lectura e identificar información.

A continuación, lee la siguiente situación


Karla y Carlos aman leer; sin embargo, según la encuesta aplicada en su aula, se ha identificado que a una
gran mayoría de sus compañeras y compañeros no les agrada la lectura. Ambos consideran que este
problema tiene solución y se han propuesto cambiar la situación. Por ello, se acercaron a la docente de
Comunicación y le pidieron que les sugiera un texto motivador y ella les brindó una historieta basada en el
cuento de “El Caballero Carmelo”.

I Comienza con el desarrolla de las actividades. Responde estas preguntas en tu cuaderno


1. Observa el texto “El Caballero Carmelo”. Ten en cuenta las siguientes orientaciones:
2.  Anota lo que observas. Todavía no lo leas. Apóyate en las viñetas, los globos o bocadillos, el título, los
textos, las imágenes, etc.
3.  Utiliza las siguientes preguntas orientadoras para formular tus hipótesis sobre el texto: ¿Qué título tiene
este texto? ¿Qué me dice el título sobre el contenido? ¿Se tratará de un caballero muy educado?
4.  ¿Este texto me contará algo que sucedió en el pasado? ¿Me presentará opiniones sobre un tema? ¿Me
explicará un problema?

2. ¡Muy interesantes las hipótesis que has escrito! Ahora, vuelve a revisar la situación y responde las siguientes
interrogantes:
a) ¿Con qué propósito voy a leer la historieta?

b) ¿Cómo realizaré la lectura? ¿En qué aspectos del texto deberé poner más atención durante mi proceso lector?

Evalúo mis aprendizajes.

Semana 08: Del 5 de diciembre al 7 de diciembre

También podría gustarte