Está en la página 1de 68

PSICOLOGÍA

 CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  


                     

 
ÍNDICE  DE  CONTENIDOS  

  CONCEPTO  Y  OBJETO                 Pág.  2  

  INTERVENCIÓN  EN  PSICOLOGÍA  CLÍNICA  Y  DE  LA  SALUD       Pág.  7  

  ESTRÉS,  SALUD  Y  PSICOPATOLOGÍA             Pág.  16  

  DISTRIBUCIÓN  DE  LOS  TRASOTNOS  NEURÓTICOS         Pág.  21  

  TRASTORNOS  DE  ANSIEDAD               Pág.  24  

  TRASTORNOS  SOMATOFORMES  /  SOMATOMORFOS         Pág.  34  

  TRASTORNOS  DISOCIATIVOS               Pág.  38  

TRASTORNOS  ALIMENTARIOS               Pág.  41  

TRASTORNOS  SEXUALES  Y  DE  IDENTIDAD  SEXUAL         Pág.  48  

TRASTORNOS  DE  PERSONALIDAD  (EJE  II)           Pág.  54  

TRASTORNOS  DEL  CONTROL  DE  IMPULSOS           Pág.  66  

1  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
CONCEPTO  Y  OBJETO  

La   psicología   clínica   es   la   especialidad   de   la   psicología   que   se   ocupa   del   comportamiento   y   los   fenómenos  
psicológicos  y  relacionales  implicados  en  los  procesos  salud-­‐enfermedad  de  los  seres  humanos.  

El  objetivo  es  el  desarrollo  y  aplicación  de  principios  teóricos,  métodos,  procedimientos  e  instrumentos  para  
observar,   comprender,   predecir,   explicar,   prevenir   y   tratar   los   trastornos   mentales,   alteraciones,   trastornos  
cognitivos,  emocionales  y  comportamentales,  malestar  y  enfermedades,  y  para  la  promoción  de  la  salud  y  el  
bienestar  personal  y  de  la  sociedad.  

Constituye   el   ámbito   aplicado   de   mayor   número   de   profesionales.   Para   ejercer   se   precisa   de   una   formación  
complementaria   especializada.   El   centro   de   atención   de   la   psicología   clínica   va   dirigido   a   los   trastornos  
mentales   o   del   comportamiento   en   un   sentido   amplio   y   a   cualquier   otro   tipo   de   comportamiento   que   sea  
relevante  para  los  procesos  de  salud-­‐enfermedad,  sea  normal  o  patológico.  

En   la   psicología   clínica   se   integran   conocimientos   de   diversos   ámbitos,   y   dispone   de   sus   propios   métodos,  
modelos  y  procedimientos  (psicodiagnósticos,  psicopatológicos  y  psicoterapéuticos)  

Es  un  campo  en  continuo  crecimiento,  al  conocerse  cada  vez  con  mayor  exactitud  la  interdependencia  entre  la  
conducta   (psique)   y   el   cuerpo.   Esto   ha   acarreado   como   consecuencia   la   necesidad   creciente   de   equipos  
multidisciplinares   y   la   cada   vez   mayor   importancia   de   la   intervención   psicológica   en   la   prevención   de  
trastornos.  

En  España,  desde  el  año  1993  está  en  marcha  el  programa  de  formación  de  Psicólogos  Internos  Residentes.  

Definición  de  Psicología  Clínica  y  de  la  Salud.  

La   psicología   clínica   es   la   disciplina   o   especialidad   de   la   psicología   que   se   encarga   de   evaluar,   diagnosticar,  


explicar,   tratar,   modificar   y   prevenir   e   investigar   las   anomalías   o   trastornos   mentales   o   cualquier   otro  
comportamiento   relevante   para   los   procesos   de   la   salud   y   enfermedad   en   los   distintos   contextos   en   que  
puedan  existir.  

Trata  de  abordar  las  repercusiones  psicológicas  que  las  enfermedades  físicas  y  sus  tratamientos  tienen  en  los  
enfermos.  

El  Psicólogo  Clínico  y  de  la  Salud  es  el  profesional  que  aplica  el  conocimiento  y  las  habilidades,  técnicas  y  los  
instrumentos   proporcionados   por   la   psicología   y   ciencias   afines   a   las   anomalías,   los   trastornos   y   a   cualquier  
otro  comportamiento  humano  relevante  para  la  salud  y  la  enfermedad,  en  los  distintos  contextos  en  que  se  
puedan  manifestar.  

En  la  actualidad,  el  objeto  de  la  psicología  clínica  y  de  la  salud  va  más  allá  de  la  enfermedad  mental.  Existe  un  
interés  mucho  más  amplio,  que  es  la  salud  mental  y  todos  los  procesos  que  intervienen  en  ella.  

Desarrolla  sus  actividades  en  todas  las  etapas  del  ciclo  vital  con:  
-­‐ Individuos,  parejas,  familias  y  grupos.  
-­‐ Instituciones,  organizaciones  y  comunidad.  
-­‐ En  el  ámbito  público  y  privado.  

 
2  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Las   funciones   generales   del   psicólogo   clínico   y   de   la   salud   se   centran   en   la   promoción,   prevención,   evaluación,  
diagnóstico  y  tratamiento.  La  variedad  de  funciones  se  puede  agrupar  en  las  siguientes  actividades:  

1-­‐ Evaluación:  
Reunir   información   relativa   a   los   repertorios   conductuales,   funcionamiento   cognitivo   y   estado  
emocional  de  las  personas.  
Se  intenta  proporcionar  una  imagen  realista  de  la  interacción  de  una  persona  con  su  entorno  social,  
que   incluye   información   respecto   a   la   personalidad   del   individuo,   su   funcionamiento   actual   y   los  
factores  de  estrés  y  recursos  de  protección  de  que  dispone.  
Los   instrumentos   más   usuales   son   entrevistas,   test,   cuestionarios,   observaciones   y   aparatos  
psicofisiológicos.   A   menudo   estos   procedimientos   se   utilizan   en   combinación,   constituyendo     una  
batería  de  pruebas.  
Una   vez   recogidos   los   datos     hay   que   interpretar   su   significado   para   integrarlos   en   un   modelo  
coherente  y  poder  planificar  el  tratamiento.  
 
2-­‐ Diagnóstico:  
Consiste  en  identificar  y  rotular  el  problema  comportamental,  cognitivo,  emocional  o  social.  
Es  el  resultado  del  proceso  de  evaluación  psicológica.  
El  psicólogo  debe  tomar  decisiones,  entre  las  que  destacan:  
o Decidir  si  se  trata  de  un  problema  de  su  competencia  o  no.  
o Decidir  sobre  el  grado  de  severidad  o  gravedad  de  las  primeras  informaciones  que  se  ofrecen  
del  problema.  
o Diagnóstico,  si  procede.  
o Especificación  del  problema  en  términos  operativos.  
o Indicación  del  tratamiento.  
 
3-­‐ Tratamiento  e  intervención:  
El  tratamiento  supone  intervenciones  clínicas  sobre  las  personas  con  el  objetivo  de  entender,  aliviar  y  
resolver  los  trastornos  psicológicos:  emocionales,  problemas  de  conducta,  preocupaciones  personales  
y  otros.  
Estas   formas   de   ayuda   pueden   denominarse   psicoterapia,   terapia   o   modificación   de   conducta,   terapia  
cognitiva,  psicoanalítica,  sistémica,  existencial,  consejo  o  asesoramiento  psicológico.  
La  duración  del  tratamiento  es,  por  lo  general,  de  5  a  40  sesiones.  La  duración  más  frecuente  de  una  
sesión  de  de  media  a  una  hora.  
Los   objetivos   del   tratamiento   (convenidos   con   el   cliente)   pueden   concentrarse   en   la   solución   de   un  
problema  específico,  proponerse  la  reconstrucción  de  la  personalidad  o  algún  punto  intermedio  entre  
estos  dos  extremos,  
La   intervención   puede   incluir   la   prevención   de   problemas   o   intervención   centrada   en   personas   con  
riesgos  o  en  una  comunidad.  
 
4-­‐ Consejo,  asesoría  y  consulta:  
Se  refiere  al  consejo  de  experto  que  el  psicólogo  clínico  proporciona  para  una  variedad  de  problemas  a  
petición   de   alguna   organización.   El   psicólogo   diseña   en   colaboración   y   colabora   en   la   ejecución   de  
programas  para  modificar  o  instalar  conductas  adecuadas.  
 
3  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
5-­‐ Prevención  y  promoción  de  la  salud:  
Las  funciones  preventivas  y  promotoras  de  la  salud  se  centran  en:  
o Analizar  la  problemática  de  las  personas  con  prácticas  de  riesgo.  
o Incrementar   el   nivel   de   conocimiento   de   las   personas   en   situación   de   riesgo   sobre   la  
enfermedad  o  enfermedades  correspondientes,  o  sobre  los  factores  de  riesgo.  
o Fomentar  y  promover  los  hábitos  de  salud  en  la  población  general.  
o Promover  mayor  accesibilidad  a  los  instrumentos  preventivos.  
o Dar  a  conocer  diversos  recursos  humanos  y  materiales  para  la  prevención  y  promoción.  
 
6-­‐ Investigación:  
El   psicólogo   está   orientado   a   la   investigación,   que   se   lleva   a   cabo   sobre   todo   en   un   contexto   aplicado,  
aunque  también  se  desarrolla  en  laboratorios.  Las  áreas  incluyen  desde  la  construcción  y  validación  de  
test  hasta  el  estudio  del  proceso  y  del  resultado  de  distintos  tratamientos  psicológicos.  
 
7-­‐ Enseñanza  y  supervisión:  
Enseñanza   en   cursos   de   graduación   facultativa,   postgrado,   áreas   de   personalidad,   psicopatología  
anormal,  evaluación  clínica,  psicodiagnóstico,  terapia  o  modificación  de  conducta…  

Formación.  

La  formación  es  el  elemento  que  garantiza  la  competencia  profesional.  Es  el  punto  de  partida  de  la  actividad  
profesional   y   ha   de   estar   en   continua   actualización.   Ha   de   ser   teórica   y   práctica,   utilizando   la   metodología  
apropiada.  En  España  se  organiza  en  tres  bloques:  

-­‐ Formación  básica:  preparación  universitaria.  


Capacita  para  la  obtención  del  título  de  Graduado  en  Psicología.  Al  finalizar,  se  está  familiarizado  de  
forma  amplia  y  general  en  las  técnicas  y  campos  de  aplicación  de  la  psicología  clínica.  
Se   deben   conocer   la   diversidad   de   instrumentos   y   fuentes   de   evaluación   y   diagnóstico,   técnicas  
terapéuticas  y  las  diversas  áreas  de  aplicación:  individuales,  grupales  y  comunitarias.  
 
-­‐ Formación  especializada  en  psicología  clínica.  
Da  acceso  a  la  obtención  del  título  de  especialista  en  psicología  clínica  y  de  la  salud.  Se  proporcionan  
los  conocimientos  teóricos  y  habilidades  técnicas  y  metodológicas  necesarias  para  iniciar  la  formación  
especializada  en  psicología  clínica.  
Los   programas   se   basan   en   la   realidad   asistencial   actual   y   en   los   avances   científicos   y   técnicos  
aportados  por  la  investigación.  
Las  principales  características  de  esta  formación  son:  
o Duración  del  programa  de  cuatro  años.  
o Fase  práctica  a  través  de  rotaciones  por  centros  acreditados  que  permitan  un  contacto  con  las  
distintas  psicopatologías  y  tratamientos.  
o Formación  teórica  complementaria.  
o Se  contará  con  el  apoyo  de  un  tutor  a  lo  largo  de  las  rotaciones  que  supervisará  las  actividades  
del  psicólogo  en  formación.  
o El   tutor   será   psicólogo,   con   al   menos   4   años   de   experiencia   clínica,   y   realizará   su   práctica  
profesional  en  los  centros  acreditados  como  psicólogo  clínico.  

4  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
o El   trabajo   del   psicólogo-­‐tutor   será   apoyado   por   la   figura   de   un   supervisor   en   cada   servicio  
donde   se   efectúe   la   rotación.   Ambas   figuras   estarán   en   permanente   contacto   para   el  
cumplimiento  de  los  fines  de  la  rotación.  
Los  objetivos  del  programa  de  formación  especialista  en  psicología  clínica  son:  
o Capacitar   a   los   psicólogos   clínicos   para   el   desempeño   de   una   atención   integral   y   continuada  
desde  una  perspectiva  de  salud  integral.  
o Capacitar  a  los  psicólogos  clínicos  para  el  desempeño  de  las  tareas  de  evaluación,  intervención  
y  tratamiento  psicológico.  
o Capacitar  para  el  ejercicio  interdisciplinar  que  requiere  una  concepción  multidimensional  del  
sujeto.  
o Capacitar  al  psicólogo  clínico  para  el  desempeño  de  tareas  de  investigación  y  docencia.  
Circuito  de  rotación:  
o La   rotación   es   el   eje   de   la   formación   especializada,   adquiriendo   la   formación   a   través   de   la  
práctica  profesional.  
o El  circuito  debe  contar  como  mínimo  de:  
! Centro   de   atención   de   trastornos   psicopatológicos   o   psicoanalíticos   de   carácter  
ambulatorio  y  comunitario.  
! Unidades  de  internamiento  hospitalario  de  corta  y  larga  estancia.  
! Unidades  de  rehabilitación  especialmente  configurados  como  tales.  
! Otros  dispositivos  donde  se  pueda  llevar  a  cabo  la  formación.  
Contenidos:  
La  formación  cubrirá  todos  aquellos  aspectos  específicos  y  monográficos  en  el  campo  de  la  actividad  
de  la  psicología  clínica.  
 
-­‐ Formación  continua  para  estar  al  día  de  los  avances:  
Revisión,   mantenimiento,   actualización   y   adquisición   de   nuevos   conocimientos   y   habilidades,   que  
permiten  mejorar  y  potenciar  la  práctica  profesional  en  el  campo  de  la  psicología  clínica:  
o Asistencia  a  cursos  de  actualización.  
o Actualización  biográfica.  
o Reuniones  profesionales  y  científicas.  
o Consultas  a  expertos.  

¿A  qué  nos  referimos  con  la  expresión  “conducta  patológica?”  

Establecer  el  límite  que  separa  conductas  normales  y  anormales  puede  ser  bastante  difícil.  La  sociedad  está  en  
constante   progreso,   y   cada   vez   se   torna   más   o   menos   tolerante   ante   ciertas   conductas,   de   manera   que   lo   que  
se  consideraba  desviado  en  una  época  podría  verse  como  algo  normal  poco  tiempo  después.  No  hay  ningún  
elemento  de  anormalidad  que  sea  suficiente  por  sí  mismo  para  determinar  la  presencia  de  una  patología,  pero  
cuanto   mayor   sea   la   congruencia   entre   la   forma   de   ser   de   una   persona   y   los   elementos   patológicos   más  
probable  será  que  esa  persona  muestre  algún  tipo  de  desorden  mental.  

Aspectos  que  constituyen  una  patología.  

Existen   ciertos   elementos   que   señalan   la   manifestación   de   una   patología.   Cuantos   más   de   esos   elementos  
acumule  una  persona,  más  probable  es  que  muestre  algún  tipo  de  desorden  mental:  

5  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
-­‐ Sufrimiento:  
Es  un  indicador  de  patología.  Aunque  en  muchas  ocasiones  el  sufrimiento  es  un  elemento  patológico,  
nunca  es  una  condición  suficiente  ni  necesaria  para  considerar  que  algo  es  patológico.  
-­‐ Inadaptación.  
Una   conducta   inadaptada   suele   ser   indicador   de   patología.   La   conducta   inadaptada   interfiere   con  
nuestro  bienestar,  pero  no  todos  los  trastornos  implican  una  conducta  inadaptada.  
-­‐ Desviación.  
Definir  lo  que  es  patológico  requiere  hacer  un  juicio  de  valor.  Si  una  cosa  es  estadísticamente  rara  y  
además   indeseable,   tiene   más   posibilidad   de   ser   considerada   como   patológica   que   algo  
estadísticamente  raro  pero  muy  deseable  o  que  algo  indeseable  pero  muy  frecuente.  
-­‐ Violación  de  las  normas  de  la  sociedad.  
Todas   las   culturas   tienen   normas.   Tendemos   a   considerar   que   cuando   una   persona   las   infringe   está  
mostrando   una   conducta   anormal   (depende   en   gran   medida   de   la   magnitud   de   la   infracción   y   de   lo  
habitual  de  la  misma)  
-­‐ Incomodidad  social.  
Cuando  una  persona  infringe  una  regla  social,  quienes  les  rodean  pueden  experimentar  sensación  de  
incomodidad.  
-­‐ Irracionalidad  e  imprevisibilidad.  
Esperamos  que  las  personas  se  comporten  de  una  manera  determinada.  La  conducta  excesivamente  
poco  ortodoxa  se  considera  como  algo  anormal.  Quizá  el  factor  más  importante  sea  nuestra  impresión  
de  si  esa  persona  es  capaz  o  no  de  controlar  su  conducta.  

Definición  del  DSM-­‐IV  de  trastorno  mental.  

“Síndrome  psicológico  o  conductual  clínicamente  significativo  que  ocurre  en  un  individuo  y  que  se  asocia  con  
malestar   o   incapacidad,   o   con   riesgo   importante   de   sufrir   muerte,   dolor,   incapacidad   o   pérdida   de   libertad.  
Además,   este   síndrome   no   debe   ser   una   mera   respuesta   cultural   y   esperable   ante   un   acontecimiento  
determinado,  como  puede  ser  la  muerte  de  un  ser  querido.  Cualquiera  que  sea  su  causa,  debe  constituir  una  
manifestación  de  una  disfunción  de  la  persona,  ya  sea  de  carácter  conductual,  psicológico  o  biológico”  

-­‐ OMS:   “La   salud   es   un   estado   de   completo   bienestar   físico,   mental   y   social,   y   no   solamente   la   ausencia  
de  afecciones  o  enfermedad”  

Aspectos  positivos  y  negativos  de  las  clasificaciones.  

La   mayoría   de   las   ciencias   necesitan   disponer   de   una   clasificación.   Un   sistema   de   clasificación   nos   permite  
disponer  de  una  nomenclatura  que  facilita  la  estructuración  de  la  información  para  utilizarla  adecuadamente.  
Organizar  la  información  facilita  su  estudio.  

Como  aspectos  negativos  podemos  destacar  que:  

-­‐ Implica  pérdida  de  información  (se  pierden  detalles)  


-­‐ Es  posible  encontrar  estigmas  asociados  a  un  diagnóstico  clínico  de  trastorno  mental.  
-­‐ Otro  inconveniente  son  los  estereotipos  y  las  etiquetas.  

Los  sistemas  de  clasificación  diagnóstica  no  clasifican  a  las  personas,  sino  a  los  trastornos  que  éstas  padecen.  
Una  persona  no  es  un  diagnóstico.  

6  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
INTERVENCIÓN  EN  PSICOLOGÍA  CLÍNICA  Y  DE  LA  SALUD  

Cuestiones  a  tener  presentes  en  el  desarrollo  de  la  intervención.  

Hay   que   entender   el   concepto   normalidad-­‐anormalidad   como   un   continuo.   No   hay   que   atender  
exclusivamente  un  “criterio  médico”  de  normalidad  y  enfermedad.  Normalidad  sería  la  ausencia  de  síntomas.  
Hay   que   estudiar   los   síntomas   y   conductas   cotidianas   porque   pueden   ser   relevantes   clínicamente.   Diversos  
sujetos  que  padezcan  un  mismo  trastorno  son  diferentes.  Los  criterios  diagnósticos  se  deben  usar  como  guía  y  
con  juicio  clínico.  No  deben  seguirse  de  forma  rígida  (DSM,  CIE)  Es  fundamental  reconocer  las  interrelaciones  
potenciales  entre  diversos  trastornos.  

Áreas  de  intervención.  

El  psicólogo  clínico  desarrolla  su  función  principalmente  en  Salud  Mental.  El  tipo  de  intervención  depende  de  
la   población   (infantil,   adolescente,   adultos)   y   del   carácter   de   la   misma   (prevención,   tratamiento   o  
rehabilitación)  

Para  el  tratamiento,  el  psicólogo  trabaja  sólo  o  en  equipo  con  otros  profesionales  de  la  salud  mental  dentro  de  
los  siguientes  epígrafes:  
-­‐ Trastornos  de  inicio  en  la  infancia,  niñez  o  adolescencia.  
-­‐ Deliriurm,  demencia,  trastornos  amnésicos  y  otros  trastornos  cognitivos.  
-­‐ Trastornos  relacionados  con  el  uso  de  sustancias.  
-­‐ Esquizofrenia  y  otros  trastornos  psicóticos.  
-­‐ Trastornos  del  estado  de  ánimo.  
-­‐ Trastornos  de  ansiedad.  
-­‐ Trastorno  disociativo.  
-­‐ Trastorno  somatoforme.  
-­‐ Trastorno  facticio.  
-­‐ Trastornos  sexuales  y  de  identidad  sexual.  
-­‐ Trastorno  de  la  conducta  alimentaria.  
-­‐ Trastornos  del  sueño.  
-­‐ Trastornos  de  control  de  impulsos.  
-­‐ Trastornos  adaptativos.  
-­‐ Trastornos  de  personalidad.  
-­‐ Trastornos  de  pareja.  
-­‐ Trastornos  familiares.  

Cada  epígrafe  incluye,  a  su  vez,  diagnósticos  diferentes.  

Dentro  del  modelo  biopsicosocial,  algunas  intervenciones  se  centran  en:  


-­‐ Aumento  de  la  salud  y  bienestar  de  las  personas.  
-­‐ Prevención  o  modificación  de  enfermedades.  
-­‐ Mejor  funcionamiento  con  trastornos  físicos.  
-­‐ Estrés,  afrontamiento  de  enfermedades  y  salud.  
-­‐ Conducta  de  enfermedad.  
-­‐ Percepción  y  manejo  de  síntomas  físicos.  
-­‐ Aprendizaje  o  eliminación  de  comportamientos  que  favorezcan  o  perjudiquen  la  salud.  
7  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
-­‐ Modificación  de  respuestas  concretas  para  cada  trastorno.  
-­‐ Información  y  educación  sanitaria.  
-­‐ Control  de  variables  afectivo  emocionales.  
-­‐ Potenciación  de  recursos  protectores  y  de  resistencia.  
-­‐ Educación  para  la  salud:  hábitos  y  estilos  de  vida  sanos.  
-­‐ Aprendizaje  de  competencias  y  habilidades  básicas.  
-­‐ Enfermedades  crónicas.  
-­‐ Cuidados  paliativos.  
-­‐ Estudio  de  enfermedades  relacionadas  con  el  estrés:  corazón,  cáncer,  accidentes  cerebro-­‐vasculares  y  
enfermedades  auto  inmunes.  

Lugares  de  intervención.  

Tradicionalmente  en  gabinetes  privados  por  el  deficiente  desarrollo  de  la  red  pública  sanitaria.  Actualmente,  el  
sector  privado  tiene  un  gran  dinamismo  y  diversidad.  En  el  ámbito  público  hay  una  progresiva  incorporación  
desde   hace   unos   25   años.   En   todos   los   casos,   su   función   es   facultativo   especialista   dentro   de   equipo  
multidisciplinar.  

Los  principales  dispositivos  donde  se  desarrolla  su  función  son:  


-­‐ Centros  privados  de  consulta,  asesoramiento  y  tratamiento.  
-­‐ Equipos  de  salud  mental.  
-­‐ Unidades  de  salud  mental,  psicología  y  neuropsicología  del  Hospital  General.  
-­‐ Unidades  de  rehabilitación.  
-­‐ Hospitales  de  día  y  psiquiátricos,  geriátricos  y  materno  infantiles.  
-­‐ Centros  de  atención  psicológica  infantil.  
-­‐ Unidades  de  dolor  crónico  y  cuidados  paliativos.  
-­‐ Atención  a  discapacitados.  
-­‐ Unidades  de  salud  laboral.  
-­‐ Centros  educativos,  FFAA,  FCSE,  etc.  

Actualmente,  los  psicólogos  clínicos  asumen  todo  tipo  de  tareas  en  rehabilitación  de  enfermos  con  trastornos  
mentales,  incluyendo  el  diseño,  dirección  y  aplicación  de  procedimientos  para  todo  tipo  de  trastornos  crónicos  
en  los  que  exista  o  haya  existido  trastorno  mental.  

Momentos  de  intervención  en  psicología  clínica.  

-­‐ Prevención  primaria:  


El   objetivo   es   modificar   anticipadamente   las   condiciones   y   conductas   que   pueden   afectar  
negativamente  a  la  salud  a  corto,  medio  y  largo  plazo.    
Pretende  evitar  la  aparición  de  problemas.  
La  intervención  se  suele  llevar  a  cabo  en  el  ámbito  comunitario.  
 
-­‐ Prevención  secundaria:  
El   objetivo   es   localizar   y   tratar   los   trastornos   que   no   se   han   podido   impedir   en   la   intervención  
primaria.  
Pretende  identificar  los  trastornos  en  los  momentos  iniciales  o  cuando  hay  una  previsión  de  que  se  van  
a  producir  de  forma  inminente.  
8  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
-­‐ Tratamiento:  
El  objetivo  es  intervenir  sobre  trastornos  ya  instaurados  y  más  o  menos  consolidados.  
 
-­‐ Prevención  terciaria:  
El   objetivo   es   actuar   sobre   trastornos   ya   tratados   para   prevenir   recaídas   y   evitar   posibles  
complicaciones  posteriores.  
En  trastornos  crónicos,  reducir  o  disminuir  los  efectos  negativos.  
Asume  en  gran  medida  el  concepto  clásico  de  rehabilitación.  

Niveles  de  intervención.  

La   psicoterapia   individual   es   el   modelo   de   mayor   implantación,   pero   existen   otros   niveles   como   individual,  
grupal,  familiar,  comunitario  e  institucional.  

Sistemas  de  clasificación  actual:  DSM-­‐IV-­‐TR  y  CIE-­‐10  

Se  critican  estos  sistemas  porque,  siendo  malentendidos  o  mal  utilizados  podría  reducir  el  interés  a  comprobar  
la  presencia  o  ausencia  de  síntomas  de  una  lista.  

El  DSM-­‐IV  dispone  de  un  sistema  de  clasificación  multiaxial  de  los  trastornos  psiquiátricos  que  no  se  limita  a  
proporcionar  diagnósticos  clínicos,  sino  que  recoge  también  información  de  otras  áreas  para  entender  qué  le  
pasa  al  paciente  y  por  qué.  

El  sistema  multiaxial  del  DSM-­‐IV  se  compone  de  cinco  ejes:  

-­‐ Eje  I:  síndromes  clínicos  específicos  que  pueden  ser  objeto  de  atención  clínica.  
-­‐ Eje  II:  trastornos  de  personalidad  y  retraso  mental.  
-­‐ Eje   III:   enfermedades   médicas   que   padece   el   paciente   (cualquier   situación   médica   general  
potencialmente  relevante  para  la  comprensión  del  caso)  
-­‐ Eje   IV:   problemas   psicosociales   y   ambientales.   Circunstancias   estresantes   que   pueden   haber  
contribuido  a  que  se  produzca  el  trastorno.  
-­‐ Eje  V:  evaluación  global  del  funcionamiento.  Se  codifica  una  escala  de  adaptación  y  funcionamiento  de  
100   a   0   (peligro   de   suicidio   o   completa   incapacidad)   que   puntúa   el   funcionamiento   del   sujeto   en   su  
medio.  

Otra   información   fundamental   se   recoge   a   través   de   la   entrevista   clínica   y   las   pruebas   utilizadas   para   la  
evaluación  del  paciente.  

La  sección  F  del  CIE-­‐10  (1992)  de  la  OMS  está  dedicada  a  los  trastornos  mentales  y  del  comportamiento  y  tiene  
unas  categorías  que  se  parecen  bastante  a  las  del  DSM-­‐IV  

La  evaluación  en  clínica.  Técnicas  de  evaluación  y  diagnóstico.  

La  evaluación  clínica  es  un  procedimiento  mediante  el  que  los  clínicos,  utilizando  test  psicológicos,  observación  
y  entre  vistas  elaboran  un  resumen  de  los  síntomas  y  problemas  de  su  paciente.  

El  diagnóstico  clínico  es  el  proceso  mediante  el  que  un  clínico  alcanza  una  “clasificación  sistémica”  general  de  
los  síntomas  del  paciente  siguiendo  un  sistema  claramente  definido.  

9  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
La   evaluación   constituye   un   proceso   continuo   donde   se   intentan   identificar   las   principales   dimensiones   del  
problema  del  paciente.  en  esta  etapa  se  toman  decisiones  cruciales.  

¿Qué  necesita  saber  un  clínico?  Identificar  el  problema:  una  evaluación  supone  mucho  más  que  una  etiqueta  
diagnóstica.  Las  técnicas  de  evaluación  más  importantes  son  la  entrevista,  observación  conductual,  técnicas  de  
auto   observación   y   auto   registro,   test   (psicométricos,   proyectivos),   auto   informes   (escalas,   inventarios   y  
cuestionarios),  registros  psicofisiológicos  y  encuestas.  

La  entrevista  en  psicología  clínica.  

La   entrevista   es   el   vehículo   esencial   para   la   evaluación   del   paciente.   es   el   núcleo   de   la   mayor   parte   del   trabajo  
clínico.  El  clínico  utiliza  la  entrevista  como  paso  previo  para  el  diagnóstico.  

Pone  en  marcha  estrategias  que  facilitan  el  intercambio  de  información  con  el  paciente.  Al  finalizar  la  misma  
se  llega  a  una  formulación  diagnóstica  de  los  problemas  del  paciente  y  a  un  planteamiento  de  intervención.  

El   clínico   debe   obtener   tanta   información   como   sea   necesaria   para   llegar   a   un   diagnóstico   diferencial,   un  
diagnóstico,  un  pronóstico  y  una  orientación  terapéutica.  

Existen  dos  tipos  de  entrevista:  


-­‐ Psicodinámica:  
Está   dirigida   a   la   introspección.   Parte   del   concepto   de   que   conflictos   profundamente   arraigados   llegan  
a   ser   elementos   patógenos   crónicos   de   la   mente   y   desembocan   en   síntomas,   conducta   desadaptada   y  
sufrimiento.  
-­‐ Descriptiva:  
Está   centrada   en   los   síntomas.   Es   más   compatible   con   el   acercamiento   descriptivo   requerido   por   el  
DSM-­‐IV-­‐TR.  
Se  observa  el  comportamiento  del  paciente  y  lo  motiva  para  describir  sus  problemas  detalladamente  
(ejes  I  y  II  del  DSM-­‐IV)  

Consideraciones  generales.  

Es  el  principal  medio  de  evaluación  y  precede  a  cualquier  modalidad  de  intervención  o  toma  de  decisiones.  No  
es  lo  mismo  que  una  nueva  conversación.  Tiene  objetivos  prefijados  y  conocidos  por  el  entrevistador.  

No  es  un  encuentro  entre  dos  personas  iguales.  La  información  recogida  abarca  el  plano  verbal  y  no  verbal.  Las  
respuestas  no  verbales  se  pueden  expresar:  
-­‐ A  nivel  motor:  contacto  ocular,  tics,  etc.  
-­‐ Paralingüístico:  respiración,  tono  de  voz,  etc.  
-­‐ Relación  espacial:  localización,  proximidad,  etc.  

El   paciente   revela   información   en   un   contexto   de   confidencialidad   y   sirve   para   la   comprensión  


multidimensional  del  paciente  como  persona.  

Puede  tener  efectos  curativos.  Se  debe  practicar  supervisado  por  especialistas  y  se  le  dedica  de  45  minutos  a  
hora  y  media.  Deben  tomarse  las  medidas  necesarias  para  evitar  interrupciones  y  debe  realizarse  en  un  marco  
confortable  para  el  paciente.  

10  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Respecto   a   la   toma   de   notas,   se   recogerán   notas,   conclusiones   y   valoraciones   al   finalizar   la   entrevista.   Los  
instrumentos  de  registro  deben  estar  a  la  vista  del  paciente.  

Respecto  a  los  acompañantes,  si  el  paciente  los  rechaza,  se  respetará  su  decisión.  

Partes  de  la  entrevista.  

Consta  de  varias  partes  que  se  desarrollan  de  forma  flexible.  Las  partes  que  se  exploran  son:  
-­‐ Enfermedad  actual:  lo  que  lo  ocurre  al  paciente  y  le  ha  hecho  acudir  al  psicólogo.  
-­‐ Antecedentes  psicológicos  -­‐  Psiquiátricos:  trastornos  anteriores,  tratamiento,  resultados  (del  paciente  
y  de  su  familia)  antecedentes  médicos,  hábitos  tóxicos…  
-­‐ Historia  psicosocial:  acontecimientos  más  relevantes  de  la  vida  del  paciente,  historia  laboral,  etc.  (muy  
importante  porque  definen  aspectos  personales)  
-­‐ Examen   del   estado   mental   (exploración   psicopatológica):   refleja   las   alteraciones   del   nivel   de  
conciencia,  memoria  y  funciones  superiores.  

Hay   que   transmitir   al   paciente   que   se   está   interesado   en   el   motivo   de   la   consulta   y   en   las   emociones   que  
acompañan  a  esos  hechos.  

Hacia  la  mitad,  se  investigan  varias  áreas  de  la  vida  del  paciente  para  hacerse  una  idea  de  cómo  es  la  relación  
con  el  entorno  y  el  modo  de  afrontar  los  acontecimientos  de  la  vida  diaria.  

Para  finalizar,  advertir  del  tiempo  que  queda  y  preguntar  por  temas  que  no  se  hayan  tratado.  

La  relación  clínico-­‐paciente.  

Para   que   la   evaluación   sea   eficaz,   el   paciente   debe   sentirse   cómodo   con   el   clínico.   Los   aspectos   más  
importantes  durante  la  evaluación  y  la  intervención  son:  

-­‐ Transferencia:   el   paciente   proyecta   inconscientemente   sus   emociones,   deseos   y   pensamientos  


respecto  a  personas  y  hechos.  
-­‐ Contratransferencia:  el  clínico  proyecta  inconscientemente  emociones,  pensamientos  y  deseos  de  su  
pasado  en  el  paciente.  
-­‐ Resistencia:  es  el  esfuerzo  voluntario  del  paciente  para  evitar  un  tema.  
-­‐ Confidencialidad:   la   información   revelada   no   debe   divulgarse   sin   consentimiento.   El   paciente   debe  
estar  seguro  de  la  confidencialidad.  En  ámbitos  hospitalarios,  se  indicará  qué  tipo  de  información  se  
registrará  y  qué  personas  tendrán  acceso  a  esa  información.  

Sólo  en  aquellas  ocasiones  en  que  los  pacientes  están  en  peligro  de  dañarse  a  sí  mismos  o  a  otros  a  causa  de  la  
enfermedad,  el  clínico  está  obligado  a  revelar  información  para  tramitar  la  hospitalización  involuntaria.  

Técnica  de  entrevista.  

El   componente   básico   es   el   interés   que   el   clínico   muestra   hacia   su   paciente,   el   clínico   permite   al   paciente  
relatar  su  historia  con  una  escucha  atenta  y  tratando  de  interrumpir  lo  menos  posible.  

Es  perjudicial  mostrarse  muy  neutro  o  muy  activo.  

11  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Exploración  psicopatológica.  

Es  un  resumen  de  la  conducta  y  las  unciones  cognoscitivas  del  paciente.  la  información  se  obtiene  durante  la  
entrevista.   La   exploración   informal   se   basa   en   las   observaciones   del   clínico   en   el   discurso   del   paciente  
(apariencia,   comportamiento,   contacto   visual,   actitud,   estado   de   ánimo,   calidad   y   cantidad   del   discurso,  
pensamientos,  vocabulario…)  

-­‐ Descripción  general:  


o Aspecto  físico:  se  anotan  las  características  físicas  más  destacadas.  
o Conducta  motora:  se  comenta  la  intencionalidad  de  los  movimientos  y  el  grado  de  nerviosismo  
del  paciente,  según  el  ritmo  de  la  marcha  y  el  retorcimiento  de  manos.  
o Habla:  espontaneidad,  pautas  de  entonación,  volumen,  balbuceos,  afasia…  
o Actitud:   se   resume   la   relación   que   se   ha   tenido   con   el   paciente   durante   la   entrevista  
(impresiones  generales  y  cambios  de  actitud  en  momentos  concretos)  
-­‐ Emociones:  
o Estado   de   ánimo:   es   el   tono   sostenido   de   sentimientos   que   prevalece   a   lo   largo   del   tiempo  
(ansioso,  angustiado,  triste,  enfadado,  eufórico,  culpable…)  
o Expresión  afectiva:  se  registra  el  tipo  de  expresión  de  los  tonos  de  sentimientos.  
o Adecuación:   el   psicólogo   juzga   si   el   tono   y   la   expresión   afectiva   son   apropiados   a   las  
cuestiones  que  se  están  tratando  y  al  contenido  del  pensamiento  del  paciente.  
-­‐ Alteraciones  perceptivas:  
o Alteraciones,  ilusiones,  despersonalización  y  desrealización.  
-­‐ Curso  y  contenido  del  pensamiento.  
-­‐ Pensamiento  abstracto:  refleja  la  capacidad  de  formular  conceptos  y  generalizar.  
-­‐ Inteligencia  (uso  de  vocabulario)  
-­‐ Orientación   (tiempo-­‐espacio-­‐persona):   refleja   la   capacidad   de   saber   quién   es,   dónde   está   y   las  
circunstancias  actuales.  
-­‐ Memoria  (remota,  reciente,  inmediata)  
-­‐ Control  de  impulsos  y  tolerancia  a  la  frustración.  
-­‐ Capacidad  de  juicio  (tomar  decisiones  adecuadas)  
-­‐ Introspección:  percibir  y  entender  que  se  tiene  un  problema  o  enfermedad,  revisar  las  causas  y  llegar  a  
una  solución  sostenible.  

EVALUACIÓN  MULTIAXIAL  

Un   sistema   multiaxial   implica   una   evaluación   en   varios   ejes   y   cada   uno   concierne   a   un   área   distinta   de  
información.  Facilita  una  evaluación  completa  y  sistemática  de  distintos  trastornos  y  enfermedades.  

Eje  I:  trastornos  clínicos.  

Incluye  todos  los  trastornos  excepto  los  de  personalidad  y  el  retraso  mental.  Cuando  se  sufre  más  de  uno,  se  
anotan  todos  ellos.  

-­‐ Delirium,  demencia,  amnesias  y  otros  cognoscitivos.  


-­‐ Esquizofrenia  y  otros  trastornos  psicóticos.  
-­‐ Trastornos  
o Mentales  por  enfermedad  médica.     -­‐  Somatomorfos.  
12  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
o Relacionados  con  sustancias.       -­‐  Facticios.  
o Del  estado  de  ánimo.         -­‐  Disociativos.  
o De  ansiedad.           -­‐  Sexuales  y  de  identidad  sexual.  
o De  conducta  alimentaria.       -­‐  Del  sueño.  
o De  control  de  impulsos  no  clasificados  en  otros  apartados.  
o Adaptativos.  
-­‐ Otros  problemas  que  pueden  ser  objeto  de  atención  clínica.  

Eje  II:  trastornos  de  personalidad  y  retraso  mental.  

También   se   pueden   reflejar   mecanismos   de   defensa   y   características   desadaptativas.   Están   en   otro   eje   para  
asegurar  que  se  tomarán  en  consideración.  

Cuando  hay  más  de  un  trastorno  del  eje  II  se  hacen  constar  todos.  

Si  el  motivo  de  consulta  es  un  trastorno  del  eje  II  se  añade  “motivo  de  consulta”  

TRASTORNOS  
Paranoide   Límite  
Dependiente   Histriónico  
Esquizoide   Narcisista  
TOC  de  la  personalidad   Evitativo  
Esquizotípico   Trastorno  no  especificado  
Antisocial   Retraso  mental  
 

Eje  III:  enfermedades  médicas.  

Se   incluyen   las   que   puedan   ser   relevantes   para   comprender   o   abordar   el   trastorno   mental   del   sujeto.   El  
propósito   es   la   minuciosidad   de   la   evaluación.   Se   pueden   relacionar   con   trastornos   mentales   de   diferentes  
modos.  Un  trastorno  de  eje  I  puede  ser  una  reacción  a  enfermedad  del  eje  III  

-­‐ Enfermedades  infecciosas  y  parasitarias.  


-­‐ Neoplasias.  
-­‐ Enfermedades  de  la  sangre.  
-­‐ Enfermedades  inmunitarias.  
-­‐ Enfermedades  endocrinas,  nutricionales  y  metabólicas.  
-­‐ Enfermedades  del  sistema  nervioso.  
-­‐ Enfermedades  del  ojo,  oído,  sistema  circulatorio,  respiratorio,  digestivo,  genitourinario…  
-­‐ Enfermedades  de  la  piel  y  tejido  subcutáneo.  
-­‐ Embarazo,  parto  y  puerperio.  
-­‐ Patología  perinatal.  
-­‐ Malformaciones,  deformaciones  y  anomalías.  
-­‐ Síntomas  de  laboratorio  no  clasificados.  
-­‐ Procesos  de  causa  externa.  
-­‐ Factores  influyentes  y  contactos  con  centros  sanitarios.  
 

13  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Eje  IV:  problemas  psicosociales  y  ambientales.  

Pueden   ser   acontecimientos   vitales   negativos,   estrés   insuficiencia   y   otros.   Los   estresantes   positivos   se   reflejan  
si  constituyen  un  problema.  Pueden  aparecer  como  consecuencia  de  una  psicopatología  y  se  agrupan  en  las  
siguientes  categorías:  
-­‐ Problemas  relativos  al  grupo  primario  de  apoyo.  
-­‐ Relativos  al  ambiente  social.  
-­‐ Relativos  a  la  enseñanza.  
-­‐ Laborales.  
-­‐ De  vivienda.  
-­‐ Económicos.  
-­‐ De  acceso  a  los  servicios  de  asistencia  sanitaria.  
-­‐ Relativos  a  la  interacción  con  el  sistema  legal  o  el  crimen.  
-­‐ Otros  problemas  psicosociales  y  ambientales.  

Eje  V:  evaluación  de  la  actividad  global.  

Incluye  la  opinión  del  clínico  acerca  del  nivel  general  de  actividad  del  sujeto.  Evalúa  el  funcionamiento  global  
del   paciente   (psicológico,   social   y   ocupacional)   Es   útil   para   planificar   el   tratamiento,   medir   su   impacto   y  
predecir   la   evolución.   Puede   hacerse   utilizando   la   escala   de   evaluación   de   la   actividad   global   (EEAG)   No   se  
deben  incluir  alteraciones  de  la  actividad  debidas  a  limitaciones  físicas  y  deben  referirse  al  periodo  actual.  

UTILIZACIÓN  DEL  MANUAL  DSM-­‐IV-­‐TR  

Especificaciones  de  la  gravedad  y  el  curso.  

-­‐ Leve:  los  síntomas  dan  lugar  a  un  ligero  deterioro  de  la  actividad  social  o  laboral.  
-­‐ Moderado:  existen  síntomas  situados  entre  leves  y  graves  (o  deterioro)  
-­‐ Grave:   se   detectan   varios   síntomas   que   exceden   de   los   requeridos   para   formular   el   diagnóstico.  
Notable  deterioro  de  la  actividad  social  o  laboral.  
-­‐ En  remisión  parcial:  cuando  en  la  actualidad  sólo  permanecen  algunos  síntomas  o  signos.  
-­‐ En  remisión  total:  ya  no  existen  síntomas  pero  hay  que  tener  en  cuenta  el  trastorno.    
-­‐ Historia  anterior:  puede  ser  útil  reconstruir  la  historia  de  los  criterios  cumplidos  por  el  trastorno.  
-­‐ Recidiva:   cuando   se   desarrollan   ciertos   síntomas   que   sugieren   la   recidiva   de   su   trastorno   original   pero  
no  cumplen  las  exigencias  diagnósticas.  

Diagnóstico  principal  /  motivo  de  la  consulta.  

Corresponde   al   trastorno   que   se   considera   responsable   principal   de   la   conducta.   la   mayoría   de   los   casos,  
constituye   el   principal   objeto   de   tratamiento.   En   las   situaciones   de   “doble   diagnóstico”   es   difícil   determinar   el  
principal.  

Diagnóstico  provisional.  

Cuando   existe   una   clara   presunción   de   que   todos   los   criterios   para   un   trastorno   se   cumplirán   en   última  
instancia  pero  falta  información  para  realizar  un  diagnóstico  firme,  

14  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Escala  de  evaluación  de  la  actividad  global.  

-­‐ 91  –  100  
Sin  síntomas.  Excelente  funcionamiento  en  un  amplio  rango  de  actividades.  
-­‐ 81  –  90  
Síntomas  mínimos  o  ausentes.  Buen  funcionamiento  en  todas  las  áreas.  
-­‐ 71  –  80  
Existencia   de   algún   síntoma.   Reacciones   transitorias   esperables   ante   factores   psicosociales  
estresantes.  Problemas  muy  leves.  
-­‐ 61  –  70  
Síntomas  moderados  o  dificultades  moderadas,  pero  buen  funcionamiento  general.  
-­‐ 51  –  60  
Síntomas  o  dificultades  moderados  (pánico  ocasional,  pocas  amistades)  
-­‐ 41  –  50  
Síntomas  graves  (ideas  suicidas)  Deterioro  importante  del  funcionamiento.  
-­‐ 31  –  40  
Cierto  deterioro  en  la  percepción  de  la  realidad  y/o  en  la  comunicación.  Graves  deterioros  en  ciertas  
áreas.  
-­‐ 21  –  30  
Conducta   influida   por   ilusiones   o   alucinaciones.   Grave   deterioro   de   la   comunicación   o   el  
razonamiento.  Incapacidad  para  funcionar  en  casi  todas  las  áreas.  
-­‐ 11  –  20  
Existe  riesgo  de  dañarse  a  sí  mismo  o  a  otros.  Grave  deterioro  de  la  comunicación.  
-­‐ 0  
Información  inadecuada.  

 
15  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
ESTRÉS,  SALUD  Y  PSICOPATOLOGÍA  

Estrés  deriva  del  griego  stringere,  que  significa  provocar  tensión.  

La  respuesta  de  estrés  es  el  resultado  de  la  interacción  entre  las  características  de  la  persona  y  la  demanda  del  
medio.  Es  una  respuesta  automática  del  organismo  ambiental,  externo  o  interno,  mediante  la  cual  se  prepara  
para  hacer  frente  a  las  posibles  demandas  que  se  generan  como  consecuencia  de  la  nueva  situación.  

Estas   respuestas   favorecen   la   percepción   de   la   situación   y   de   sus   demandas,   procesamiento   más   rápido   y  
potente   de   la   información   disponible,   posibilita   mejor   búsqueda   de   soluciones   y   la   selección   de   conductas  
adecuadas.  Además,  preparan  al  organismo  para  actuar  de  forma  más  rápida  y  vigorosa.  

Supone  un  gran  debate  para  el  organismo.  Si  es  episódico  no  supone  un  problema.  Si  se  repite  con  excesiva  
frecuencia,  intensidad  o  duración,  pueden  producir  la  aparición  de  trastornos  psicofisiológicos.  

“Es   estrés   es   un   fenómeno   que   se   presenta   cuando   las   demandas   de   la   vida   se   perciben   demasiado   difíciles.   La  
persona  se  siente  ansiosa  y  tensa  y  se  percibe  mayor  rapidez  en  los  latidos  del  corazón.”  

“el  estrés  es  una  reacción  normal  de  la  vida  de  las  personas  de  cualquier  edad.  Está  producido  por  el  instinto  
del  organismo  de  protegerse  de  las  presiones  físicas  o  emocionales  o  en  situaciones  extremas  de  peligro.”  

A  partir  de  la  percepción  del  suceso  vital,  la  respuesta  de  estrés  no  es  simple,  sino  multidimensional.  

Sucesos  vitales.  

Son  aquellas  experiencias  objetivas  que  perturban  o  amenazan  la  actividad  habitual  del  individuo.  

Los  sucesos  vitales  se  pueden  agrupar  en  cuatro  categorías:  


-­‐ Altamente  traumáticos:  se  trata  de  situaciones  extraordinarias  (inundaciones,  terremotos,  incendios,  
guerras…)  
-­‐ Sucesos   vitales   mayores:   son   relativamente   usuales   y   suelen   ser   considerados   como   cambios  
normativos   en   la   vida   de   la   persona.   No   son   necesariamente   traumáticos   (cambios   laborales,  
jubilación…)  
-­‐ Microeventos   o   sucesos   vitales   menores:   pequeños   problemas   y   contrariedades   que   ocurren  
cotidianamente.  
-­‐ Estresores  ambiente:  ruido  de  la  ciudad,  congestión  de  tráfico…  

Los   eventos   estresantes   se   encuentran   rodeados   de   un   gran   número   de   factores   que   modifican   su   impacto  
(apoyo  social,  personalidad,  edad,  sexo,  circunstancias…)  

Elliot  y  Eisdorfer  (1982)  establecen  cuatro  categorías  basándose  en  pautas  temporales:  
-­‐ Estresores  agudos:  están  limitados  en  el  tiempo  (visita  a  un  dentista)  
-­‐ Secuencias  estresantes:  divorcio,  duelo,  pérdida  de  empleo…  
-­‐ Estresores  intermitentes  crónicos:  exámenes,  reuniones….  
-­‐ Estresores  crónicos  continuos:  enfermedad  crónica…  

Archibald   Hart:   existe   un   estrés   del   que   nadie   habla   y   que   resulta   altamente   nocivo   en   la   infancia.   Se   refiere   a  
la   búsqueda   de   la   perfección,   el   nivel   de   exigencias   muy   alto,   nivel   de   estimulación   muy   alto,   la   prisa,   alta  
competitividad,  etc.  
16  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
El   estudio   de   Holmes   publicó   el   primer   método   escalado   para   cuantificar   el   estrés   psicosocial.   Construyeron  
una  escala  donde  recogieron  acontecimientos  estresantes  y  le  otorgaron  una  puntuación  de  0  a  100:  
-­‐ <  150     riesgo  bajo  de  30%  de  presentar  enfermedad.  
-­‐ 150  –  300   riesgo  intermedio  del  50%  de  presentar  enfermedad.  
-­‐ >300     riesgo  alto  de  80%  de  presentar  enfermedad.  

Categorías  de  factores  estresantes.  

Los  factores  estresantes  se  pueden  clasificar  en  tres  categorías  básicas:  
1-­‐ Frustraciones:   son   una   serie   de   obstáculos,   tanto   internos   como   externos.   Suelen   generar   auto  
devaluaciones,  lo  que  hace  al  sujeto  sentirse  incompetente  y  fracasado.  
2-­‐ Conflictos:  ocurrencia  simultánea  de  dos  o  más  necesidades  o  motivos  incompatibles.  
3-­‐ Presiones:  pueden  provenir  de  fuentes  externas  o  internas.  

Personalidad,  estrés  y  afrontamiento.  

Las   personas   con   recursos   padecerán   acontecimientos   estresantes   con   menor   frecuencia   y   utilizarán   más  
probablemente   estrategias   orientadas   al   problema.   Los   recursos   de   afrontamiento   son   características   o  
conductas  en  curso  que  capacitan  a  los  individuos  para  manejar  los  estresores  de  forma  más  efectiva.  

Los   recursos   personales   constituyen   facetas   de   personalidad   que   pueden   incrementar   el   potencial   del  
individuo  para  abordar  de  manera  efectiva  el  estrés.  

Algunas  de  las  investigaciones  realizadas  sobre  las  variables  de  personalidad  que  median  entre  estrés  y  salud  
concluyen:  
-­‐ Neuroticismo  correlaciona  positivamente  con  problemas  de  salud  y  afrontamiento  inefectivo.  
-­‐ Extraversión  correlaciona  positivamente  con  afrontamiento  más  efectivo.  
-­‐ Las  personas  neuróticas  valoran  las  situaciones  estresantes  de  forma  más  amenazante.  
-­‐ Las   personas   con   puntuaciones   bajas   en   ansiedad   y   altas   en   autoestima   son   menos   vulnerables   y  
tienden  al  uso  de  estrategias  centradas  en  el  problema.  
-­‐ Los  recursos  de  afrontamiento  son  fuente  de  inmunidad  contra  el  daño  que  puede  originar  el  estrés.  

Recursos  personales.  

-­‐ Autoestima:  
Es   un   sentimiento   positivo   de   amor   propio;   una   percepción   positiva   de   uno   mismo.   Constituye   un  
importante   aspecto   del   ajuste   emocional   y   de   salud   mental.   Si   un   sujeto   desarrolla   adecuadamente   su  
autoestima,  los  acontecimientos  tenderán  a  percibirse  como  menos  estresantes.  
La  autoestima  hace  a  las  personas  menos  vulnerables.  
Existe  una  relación  importante  entre  baja  autoestima  y  depresión.  
 
-­‐ Locus  de  control:  
La  conducta  en  una  situación  específica  es  función  de  los  valores  de  la  expectativa  y  del  refuerzo.  Si  se  
percibe   el   refuerzo   como   contingente   a   las   propias   acciones,   el   refuerzo   positivo   o   negativo  
consolidará  o  debilitará  la  conducta.  
o Control   externo:   percepción   de   que   los   acontecimientos   positivos   o   negativos   no   están  
relacionados  con  la  conducta,  y  están  más  allá  del  control  personal.  

17  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
o Control   interno:   los   acontecimientos   son   consecuencia   de   las   acciones   personales   y   pueden  
estar  bajo  el  control  personal.  
o Locus  externo:  niveles  superiores  de  estrés  general,  insatisfacción  laboral  y  menor  autoestima.  
 
-­‐ Autoeficacia:  
Bandura:   la   autoeficacia   no   hace   referencia   a   los   recursos   de   que   disponga   una   persona,   sino   a   la  
opinión  que  uno  tenga  sobre  lo  que  puede  hacer  con  ellos.  La  autoestima  percibida  interviene  en  las  
conductas  de  salud  y  afrontamiento  al  estrés.  
 
-­‐ Firmeza:  
Es  una  variable  que  indica  una  orientación  optimista  en  la  existencia.  En  la  personalidad  se  combinan  
tres  conceptos  que  comprenden  el  estilo  de  personalidad  de  resistencia  al  estrés  o  firmeza:  
o Compromiso:  capacidad  de  creer  en  los  valores  de  verdad,  importancia  e  interés  de  lo  que  uno  
es  y  de  lo  que  uno  está  haciendo.  
Es  la  tendencia  a  implicarse  en  algo  con  un  sentido  claro  del  fin  o  la  meta.  
o Control:  tendencia  o  sentir  y  actuar  como  si  uno  influyera  frente  a  las  diversas  contingencias  
de  la  vida.  
o Desafío:  creencia  de  que  el  cambio  y  no  la  estabilidad  es  lo  normal  en  la  vida.  
Estos  tres  componentes  deberían  hacer  a  las  personas  saludables  a  pesar  de  los  enfrentamientos  con  
acontecimientos  generalmente  considerados  como  estresantes.  

El  apoyo  social.  

Las   relaciones   interpersonales,   presumiblemente,   protegen   a   las   personas   de   los   efectos   perjudiciales   del  
estrés.   Se   incluyen   elementos   como   recursos   económicos,   satisfacción   laboral,   sentirse   cuidado   y   amado,  
valorado,  etc.  

El  apoyo  social  suele  definirse  en  términos  de  recursos  aportados  al  individuo  por  otras  personas:  
-­‐ Relaciones  estructurales  entre  redes  sociales  (amigos,  parientes,  otros  grupos)  
-­‐ Funciones:  emocional,  pertenencia,  autoestima,  seguridad…  
-­‐ Análisis  objetivo  /  subjetivo  

El  apoyo  social  percibido  es  una  de  las  más  importantes  variables  que  intervienen    en  la  salud  y  bienestar  de  
los  individuos.  

Uno   de   los   principales   pilares   del   apoyo   social   es   la   familia.   Tanto   la   mortalidad   como   la   morbilidad   son  
significativamente   superiores   cuando   el   individuo   es   soltero   o   viudo.   El   matrimonio   parece   aportar   una  
estructura   protectora   contra   la   enfermedad.   También   la   calidad   de   las   relaciones   dentro   del   grupo   social   es  
importante.   Las   relaciones   maritales   felices   y   estables   mejoran   el   funcionamiento   inmunológico,   lo   cual   puede  
influir  tanto  mejorando  una  posible  enfermedad  en  curso  como  en  la  prevención  de  enfermedades  futuras.  

La   presencia   de   animales   de   compañía   inducen   efectos   moduladores   sobre   las   respuestas   fisiológicas   al   estrés.  
Reducen   el   nivel   de   amenaza   de   la   situación   estresante   al   evocar   en   los   sujetos   estados   de   sentimientos  
positivos.  

18  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Factores  de  afrontamiento.  

Afrontamiento  depende  de  múltiples  factores:  la  persona,  su  momento,  el  contexto…  

Existen  dos  funciones  de  afrontamiento:  


-­‐ Focalizado   en   el   problema:   cambiar   la   relación   ambiente-­‐persona   actuando   sobre   el   ambiente   o   sobre  
sí  mismo.  Se  trata  de  manejar  o  alterar  la  fuente  generadora  de  estrés.  
-­‐ Focalizado   en   la   emoción:   cambiar   el   modo   en   que   se   trata   o   interpreta   lo   que   está   ocurriendo.   Se  
trata   de   regular   la   respuesta   emocional   del   estrés,   cambiar   el   significado   emocional   de   lo   que   está  
ocurriendo.  
-­‐ Ambos  tipos  pueden  ayudarse,  pero  también  pueden  interferirse.  

Ansiedad  y  depresión  se  han  relacionado  positivamente  con  el  uso  de  estrategias  focalizadas  en  la  emoción  y  
negativamente  con  estrategias  focalizadas  en  el  problema.  

El  estrés  en  niños  y  adolescentes.  

Existen   ciertas   situaciones   de   estrés   que   facilitan   la   aparición   de   diversos   trastornos   psicopatológicos   en   los  
niños  y  adolescentes.  

Se   define   el   riesgo   como   la   exposición   a   circunstancias   estresantes   que   aumentan   la   probabilidad   de  


manifestar  algún  comportamiento  desviado.  

Los   diversos   problema   van   a   tener   diferentes   significados   para   una   persona   dependiendo   tanto   de   la  
naturaleza  de  la  experiencia  como  del  momento  evolutivo  en  el  que  ocurre  y  del  desarrollo  psicológico  previo.  

-­‐ Separación  o  divorcio  de  los  padres.  


El  divorcio  en  sí  mismo  no  es  el  que  determina  las  alteraciones  en  los  hijos,  sino  ciertas  variables  que  
frecuentemente  acompañan  la  ruptura  de  la  familia.  
La   mejor   separación   es   aquella   en   la   que   se   da   un   mínimo   conflicto   explícito   entre   los   padres   y   se  
mantiene  al  niño  al  margen  de  esos  conflictos,  por  mínimos  que  sean.  
Las   repercusiones   se   amortiguan   cuando   se   potencian   al   máximo   las   relaciones   paterno-­‐filiares,  
evitando  que  las  diferencias  de  criterio  se  diriman  en  perjuicio  de  éste.  
La  separación  y  el  divorcio  de  los  padres  representa  una  experiencia  muy  estresante  para  los  hijo  con  
consecuencias  a  corto,  medio  y  largo  plazo  (APA)  

Factores  fundamentales  de  estabilización  emocional.  

-­‐ Importancia  de  mantener  relaciones  continuadas  con  ambas  figuras  parentales.  
-­‐ Minimizar  los  cambios  familiares  en  la  época  post-­‐divorcio.  
-­‐ Transmitir  la  importancia  del  otro  progenitor.  
-­‐ Cooperar  en  la  disciplina  educativa.  
-­‐ Evitar  el  permisivismo  y  la  sobreprotección.  

Psicopatología  parental.  

Entre   la   psicopatología   de   los   progenitores,   el   alcoholismo   y   la   esquizofrenia   han   suscitado   los   estudios   más  
numerosos.  

19  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
-­‐ Madres   deprimidas   informan   de   mayor   número   de   problemas   psicológicos   en   sus   hijos   y   los   juzgan  
más  negativamente  que  madres  sin  depresión.  
-­‐ Hijos   de   padres   depresivos   presentan   menor   grado   de   felicidad,   mayor   tensión,   tendencia   a   la   fatiga   y  
peor  funcionamiento  social.  
-­‐ Esquizofrenia   parental:   los   hijos   presentan   alto   riesgo   de   alteraciones   psicopatológicas   y   deterioro  
cognitivo  y  social.  
-­‐ El  riesgo  de  alcoholismo  y  consumo  de  sustancias  en  la  vida  adulta  es  elevado  entre  los  hijos  de  padres  
alcohólicos.  

Conflictividad  o  desacuerdo  parental.  

Se  ha  demostrado  que  tiene  efectos  negativos  en  la  adaptación  de  os  hijos,  siendo  uno  de  los  grandes  focos  de  
estrés  en  la  infancia.  

El  cómo  afecta  el  conflicto  a  los  niños  y  adolescentes  puede  responder  a  varios  mecanismos:  
-­‐ Disolución  de  los  lazos  de  unión:  respuestas  de  temor  y  ansiedad.  
-­‐ Modelado:  las  conductas  luego  serán  imitadas  por  los  hijos.  
-­‐ Alteración  de  normas:  relacionado  con  trastornos  de  conducta.  
-­‐ Exposición  a  mayores  niveles  de  estrés  en  el  hogar.  

Ninguna  de  las  hipótesis  sola  explica  la  aparición  de  trastornos,  sino  todas  en  su  conjunto.  

Estrés  familiar.  

Eventos   estresantes   experimentados   por   los   padres   se   asocian   al   riesgo   de   que   los   hijos   desarrollen  
alteraciones  psicopatológicas.  

Uno  de  los  factores  más  estudiados  ha  sido  el  económico.  La  influencia  del  estrés  económico  está  modulada  
por  el  tipo  de  relaciones  entre  padres  e  hijos.  

El  paro  laboral  de  los  padres  puede  aumentar  la  negatividad  y  el  pesimismo  en  los  padres,  lo  cual,  a  su  vez,  
deteriora   las   relaciones   entre   padres   e   hijos,   generando   problemas   emocionales,   síntomas   somáticos   y   una  
reducción  de  las  expectativas  y  aspiraciones  personales.  

Fuentes  de  estrés  propias  de  la  familia.  

Son   eventos   de   baja   intensidad   pero   de   alta   frecuencia.   Las   relaciones   familiares   aparecen   como   una   de   las  
mayores  fuentes  de  estrés  para  un  gran  sector  de  la  población.  

-­‐ Comunicación  familiar  ambigua.  


-­‐ Los  límites  de  la  organización  familiar  no  están  bien  establecidos.  
-­‐ Los  miembros  de  la  familia  no  se  sienten  apoyados.  
-­‐ Demanda  de  roles  nuevos  o  inadecuados.  
-­‐ Expectativas  de  realización  discordantes  con  posibilidades  reales.  

Todo   esto   forma   un   estrés   crónico   que   favorece   la   aparición   de   patrones   desadaptativos   en   las   relaciones  
familiares,   los   cuales   sitúan   a   los   miembros   de   la   familia,   y   especialmente   a   los   menores,   en   riesgo   de  
desarrollar  alteraciones  psicopatológicas.  

20  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
DISTRIBUCIÓN  DE  LOS  TRASOTNOS  NEURÓTICOS  

El   número   más   importante   de   pacientes   que   forman   parte   de   la   psicología   clínica   y   de   la   psiquiatría   es   el  
representado  por  los  trastornos  neuróticos  en  alguna  de  sus  expresiones.  

Los   síntomas   neuróticos   son   muy   frecuentes   en   la   población   general.   La   prevalencia   de   los   síndromes  
neuróticos  específicos  es  menor.  Los  costes  son  muy  importantes,  considerándose  un  asunto  de  salud  pública.  

Desde   Freud,   el   término   neurosis   se   vincula   a   una   visión   psicodinámica   y   psicoanalítica,   por   lo   que   la  
psiquiatría   americana   prescindió   de   ese   término   en   1980   (DSM-­‐III)   centrándose   en   los   aspectos   puramente  
clínicos  y  descriptivos.  En  cambio,  la  psiquiatría  europea  ha  mantenido  el  término  acertadamente.  

Clasificaciones  actuales.  

La   APA   elimina   el   término   neurosis   por   considerarlo   muy   cargado   de   connotaciones   psicoanalíticas.   En   el  
actual   DSM-­‐IV-­‐TR,   estos   trastornos   quedan   recogidos   en   tres   apartados:   trastornos   de   ansiedad,  
somatomorfos  y  disociativos.  

En  la  CIE-­‐10  (1992)  se  mantienen  agrupados  bajo  el  epígrafe  “Trastornos  neuróticos,  secundarios  a  estresantes  
y  somatomorfos”,  donde  se  recogen  siete  categorías.  

El  término  histeria  desaparece  de  ambas  clasificaciones  y  se  dispersa  entre  los  trastornos  somatomorfs  y  los  
disociativos.  

En   la   CIE-­‐10   se   mantiene   el   término   “neurastenia”   y   se   crea   la   categoría   de   “trastorno   mixto   ansioso-­‐


depresivo”  

Es  muy  frecuente  el  solapamiento  entre  los  diferentes  trastornos  neuróticos  y  la  elevada  comorbilidad  entre  
trastornos  neuróticos  y  de  personalidad.  

Distribución  en  los  sistemas  actuales  de  clasificación.  

-­‐ DSM-­‐IV-­‐TR  
-­‐ Trastornos  de  ansiedad:  
o Pánico  (con  y  sin  agorafobia)  
o Agorafobia  sin  pánico.  
o Fobia  (específica  y  social)  
o TOC  
o TEPT  
o Trastorno  por  estrés  agudo.  
o Trastorno  de  ansiedad  generalizada.  
o Trastorno  de  ansiedad  por  enfermedad  médica.  
o Trastorno  de  ansiedad  por  consumo  de  sustancias.  
o Trastorno  de  ansiedad  no  especificado.  
-­‐ Trastornos  somatomorfos:  
o Trastorno  de  somatización.  
o Trastorno  somatomorfo  indiferenciado.  
o Trastorno  de  conversión.  

21  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
o Trastorno  por  dolor.  
o Hipocondría.  
o Trastorno  dismórfico  corporal.  
o Trastorno  somatomorfo  no  especificado.  
-­‐ Trastorno  disociativo:  
o Amnesia  disociativa.  
o Fuga  disociativa.  
o Trastorno  de  identidad  disociativo.  
o Despersonalización.  
o Trastorno  disociativo  no  especificado.  
-­‐ CIE-­‐10  
-­‐ Trastornos  neuróticos,  secundarios,  situaciones  estresantes  y  somatomorfos:  
o Trastornos  de  ansiedad  fóbica:    
! Agorafobia.  
! Fobias  sociales.  
! Fobias  específicas  y  otros  trastornos  de  ansiedad  fóbica.  
o Otros  trastornos  de  ansiedad:  
! Trastorno  de  pánico.  
! Trastorno  de  ansiedad  generalizada.  
! Trastorno  mixto  ansioso-­‐depresivo.  
! Otros  trastornos  mixtos  de  ansiedad.  
! Otros  trastornos  de  ansiedad  especificados.  
-­‐ Trastornos  obsesivo  compulsivos:  
o Reacciones  a  estrés  grave  y  trastornos  de  adaptación.  
o Trastornos  somatomorfos.  
o Trastornos  disociativos.  
o Otros  trastornos  neuróticos.  

Características  generales  de  las  neurosis.  

No  son  enfermedades  en  el  sentido  médico.  No  existe  causa  orgánica  que  actúe  provocando  el  espectro  clínico  
típico  de  estos  cuadros.  

Naturaleza  dimensional.  Es  un  factor  de  personalidad  que  se  desplaza  a  lo  largo  de  un  continuo  (hay  alto  y  bajo  
nivel   de   neuroticismo)   Todas   las   personas   pueden   llegar   a   tener   clínica   neurótica   si   las   circunstancias  
ambientales   constituyen   un   problema   suficientemente   importante   para   el   sujeto   como   para   romper   sus  
mecanismos  de  equilibrio  del  YO.  

La   persona   con   alto   nivel   se   descompensa   con   facilidad.   Las   personas   con   bajo   nivel   sólo   llegan   a   la   clínica  
neurótica  en  circunstancias  altamente  traumatizantes  o  estresantes.  

La   clínica   es   cuantitativa,   ya   que   los   síntomas   corresponden   a   fenómenos   que   todo   sujeto   puede   sentir   en  
situación  normal.  

La  clínica  de  las  neurosis  es  comprensible  en  el  sentido  de  que  pueden  guardar  relación  con  las  vivencias  que  
todo  sujeto  normal  puede  experimentar  a  lo  largo  de  su  vida  (ansiedad,  tensión,  apatía…)  

22  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
La  naturaleza  patológica  viene  dada  por:  
-­‐ Confluencia  de  varios  síntomas.  
-­‐ La  presentación  en  ausencia  de  estímulos  desencadenantes.  
-­‐ Repetición  de  síntomas,  intensidad  y  duración  del  cuadro.  
-­‐ La  afectación  del  rendimiento  de  forma  duradera.  

El   curso   es   crónico,   con   fluctuaciones   relacionadas   con   las   eventualidades   de   la   vida.   El   pronóstico   de   las  
reacciones  neuróticas  (que  evolucionan  mejor)  es  diferente  de  las  neurosis  nucleares.  

El  pronóstico  varía  en  función  de:  


-­‐ Personalidad  premórbida.  
-­‐ Gravedad  clínica.  
-­‐ Duración  del  trastorno.  
-­‐ Edad  de  inicio.  
-­‐ Problemática  real  (conyugal,  laboral,  económico…  y  posibles  soluciones)  

En   las   neurosis,   la   persona   no   pierde   el   juicio   de   la   realidad.   Esto   lo   distingue   de   las   psicosis,   donde   sí   se   rompe  
con  la  realidad.  

Existen  unas  características  consustanciales  del  sujeto  neurótico:  

-­‐ Intensa   conflictividad   interna.   No   logra   armonizar   sus   deseos   con   las   normas   de   su   conciencia   y   la  
realidad  externa.  El  neurótico  no  llega  a  un  equilibrio  interno  y  a  una  aceptación  personal.  
-­‐ No  se  acepta.  No  tiene  una  buena  imagen  de  sí  mismo.  
-­‐ Sujeto  inseguro,  con  notables  sentimientos  de  inferioridad.  
-­‐ Tendencia  a  las  vivencias  de  culpa  y  autopunición.  
-­‐ La  ansiedad  se  erige  en  el  centro  de  su  vida  (frustración  por  no  realizarse)  
-­‐ Personas  con  poca  naturalidad.  Adoptan  posturas  defensivas  que  impiden  una  relación  fluida.  
-­‐ Rigidificación:   repetición   de   pautas   de   conducta   sin   apenas   variación,   lo   que   elimina   la   entrada   de  
nuevos   estímulos   que   amenacen   su   precaria   seguridad,   aun   a   costa   de   un   empobrecimiento  
existencial.  Se  cierra  a  toda  experiencia  que  intuya  como  desestabilizadora.  
-­‐ Empleo   abusivo   de   mecanismos   de   defensa   del   YO   (represión,   fantasía,   racionalización,   proyección,  
conversión,  etc.)  
-­‐ Actividad  profesional  entorpecida.  Bajo  rendimiento  laboral  frecuente,  aunque  a  menudo  el  trabajo  se  
convierte  en  el  objetivo  de  su  existencia.  
-­‐ El  sujeto  pierde  el  juicio  de  la  realidad.  
-­‐ La   diferente   estructuración   de   los   sistemas   neuróticos   dará   lugar   a   las   distintas   formas   clínicas   de  
neurosis  (angustia,  fobia  histérica,  obsesiva)  

 
23  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
TRASTORNOS  DE  ANSIEDAD  

Ansiedad,  miedo  y  pánico.  

La   ansiedad   es   un   estado   de   ánimo   negativo   caracterizado   por   síntomas   corporales   de   tensión   física   y  
aprensión   respecto   al   futuro.   Es   muy   difícil   de   estudiar.   En   seres   humanos   puede   ser   una   manifestación  
subjetiva   del   inquietud,   un   conjunto   de   conductas   o   una   respuesta   fisiológica   que   se   origina   en   el   cerebro   y   se  
manifiesta  con  una  frecuencia  cardiaca  elevad  y  tensión  muscular.  

La  ansiedad,  en  cantidades  moderadas,  es  buena  (reaccionamos  mejor  cuando  estamos  un  poco  ansiosos)  La  
ansiedad   impulsa   y   mejora   el   rendimiento   físico   e   intelectual.   La   ansiedad   es   un   estado   de   ánimo   orientado  
hacia   el   porvenir.   En   cambio,   hay   pocas   sensaciones   más   perjudiciales   que   la   ansiedad   grave   y   fuera   de  
control.  

Lo  que  hace  que  la  situación  empeore  es  que  la  ansiedad  no  desaparezca  y  se  vuelva  grave,  es  decir,  que  aun  
cuando  sepamos  que  no  hay  nada  en  realidad  por  qué  sentirnos  temerosos,  sigamos  con  ansiedad.  

El   miedo   es   una   reacción   de   alarma   inmediata   ante   el   peligro.   Al   igual   que   la   ansiedad,   el   miedo   puede   ser  
bueno  para  nosotros.  Nos  protege,  puesto  que  activa  una  respuesta  intensa  del  sistema  nervioso  autónomo  
que,   junto   con   nuestra   sensación   subjetiva   de   terror,   nos   motiva   a   huir   o   posiblemente   a   luchar   (respuesta   de  
huida  o  de  lucha)  

Hay  muchas  pruebas  de  que  las  reacciones  de  miedo  y  ansiedad  difieren  psicológica  y  fisiológicamente.  

El   miedo   es   una   reacción   emocional   inmediata   ante   un   peligro   actual,   que   se   caracteriza   por   fuertes  
tendencias  escapistas.  

Un   ataque   de   pánico   se   define   como   una   experiencia   brusca   de   miedo   intenso   o   de   malestar   agudo,  
acompañada  por  síntomas  físicos  que  por  o  general,  comprenden  palpitaciones  del  corazón,  dolor  en  el  pecho,  
sensación  de  ahogo  y  posiblemente,  mareos.  

El  DSM-­‐IV  describe  tres  clases  fundamentales  de  ataques  de  pánico:  


-­‐ Ataque  ligado  a  situaciones.  
-­‐ Ataque  inesperado.  
-­‐ Ataque  por  predisposición  situacional.  

Aunque  no  es  inevitable,  se  tienen  más  probabilidades  de  tener  un  ataque  cuando  ya  se  ha  sufrido  uno  antes.  

Los  ataques  inesperados  y  los  de  predisposición  situacional  son  importantes  en  el  trastorno  de  pánico.  

El  miedo  y  el  pánico  se  experimentan  de  súbito,  lo  cual  es  necesario  para  que  nos  movilicemos  en  una  reacción  
instantánea  ante  el  peligro  inminente.  

-­‐ Causas.  

Es  el  conjunto  de  pequeñas  aportaciones  de  muchos  genes  de  diversas  áreas  de  los  cromosomas  el  que  nos  
hace  vulnerables  a  la  ansiedad  cuando  están  presentes  los  factores  psicológicos  y  sociales  precisos.  

24  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
La   tendencia   al   pánico   también   parece   poseer   un   componente   genético.   La   ansiedad   también   se   asocia   con  
circuitos   cerebrales   concretos.   El   área   de   cerebro   asociada   más   a   menudo   con   la   ansiedad   es   el   sistema  
límbico,  que  actúa  como  mediador  entre  el  tallo  encefálico  y  la  corteza  cerebral.  

Es   probable   que   los   factores   ambientales   puedan   modificar   la   sensibilidad   de   estos   circuitos   cerebrales,  
haciéndolos  más  o  menos  susceptibles  al  desarrollo  de  trastornos  de  ansiedad.  

Psicológicamente,   un   “sentido   de   falta   de   control   general”   parece   ser   el   factor   psicológico   que,  
posteriormente   en   la   vida,   nos   hace   más   vulnerables   a   la   ansiedad.   Es   fundamental   crear   una   “base   segura   en  
el  hogar”,  de  modo  que  los  padres  estén  ahí  si  el  niño  los  necesita  mientras  explora  su  propio  mundo.  

Los   padres   sobreprotectores   generan   una   situación   en   la   que   el   niño   jamás   aprende   a   manejar   las  
adversidades  cuando  se  presentan.  Así,  los  niños  no  aprenden  que  pueden  controlar  el  entorno.  

El   sentido   de   control   que   se   desarrolla   a   partir   de   estas   experiencias   tempranas   es   el   factor   psicológico   que  
nos  hace  más  vulnerables  a  la  ansiedad  en  la  vida  adulta.  

Casi   todas   las   explicaciones   del   pánico   se   acogen   a   razones   de   condicionamiento   y   cognitivas   que   resultan  
difíciles   de   separar.   Las   claves   provocan   la   respuesta   de   temor   y   una   suposición   de   peligro,   esté   o   no   presente  
en  realidad.    

-­‐ Las   claves   externas   son   lugares   o   situaciones   similares   a   aquellas   en   las   que   se   produjo   inicialmente   el  
ataque  de  pánico.  
-­‐ Las   claves   internas   son   incrementos   de   la   frecuencia   cardiaca   o   respiratoria   que   se   asociaron   con   el  
ataque  de  pánico  inicial.  
-­‐ Se  puede  no  ser  del  todo  consciente  de  las  claves  o  desencadenantes  del  miedo  intenso,  esto  es,  son  
inconscientes.  

  ATAQUE  DE  PÁNICO  

  Aparición   temporal   y   aislada   de   miedo   o   malestar   intensos,   acompañada   de   cuatro   (o   más)   de   los  
siguientes   síntomas,   que   se   inician   bruscamente   y   alcanzan   su   máxima   expresión   en   los   primeros   10  
  minutos:  
-­‐ Palpitaciones,  sacudidas  del  corazón  o  elevación  de  la  frecuencia  cardiaca.  
 
-­‐ Sudoración.  
-­‐ Temblores  o  sacudidas.  
 
-­‐ Sensación  de  ahogo  o  falta  de  aliento.  
  -­‐ Sensación  de  atragantarse.  
-­‐ Opresión  o  malestar  torácico.  
  -­‐ Náuseas  o  molestias  abdominales.  
-­‐ Inestabilidad,  mareo  o  desmayo.  
  -­‐ Desrealización  o  despersonalización.  
-­‐ Miedo  a  perder  el  control  o  volverse  loco.  
 
-­‐ Miedo  a  morir.  
-­‐ Parestesias  (entumecimiento  u  hormigueo)  
 
-­‐ Escalofríos  o  sofocaciones.  
 

 
25  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Los  sucesos  estresantes  de  la  vida  desencadenan  nuestra  vulnerabilidad  biológica  y  psicológica  a  la  ansiedad.  
Las   presiones   sociales   podrían   proporcionar   también   la   suficiente   tensión   como   para   desencadenar   la  
ansiedad.  

La   forma   en   que   reaccionamos   a   la   tensión   parece   sr   una   característica   familiar,   lo   que   sugiere   una   posible  
contribución  genética,  al  menos  para  los  ataques  de  pánico  iniciales.  

Una  vulnerabilidad  biológica  a  la  ansiedad  no  es  la  ansiedad  en  sí  misma.  La  ansiedad  puede  ser  muy  general,  
evocada  por  muchos  aspectos  de  la  vida.  El  pánico  también  es  una  respuesta  característica  de  la  tensión  con  
un  componente  familiar  y  quizá  también  genético.  

Además,   la   ansiedad   y   el   pánico   están   estrechamente   relacionados,   en   cuanto   la   ansiedad   aumenta   la  


probabilidad   del   pánico.   La   ansiedad   y   el   pánico   no   necesariamente   ocurren   juntos,   pero   es   razonable   que  
frecuentemente  sea  así.  

El  diagnóstico  adicional  más  común  en  todos  los  trastornos  de  ansiedad  es  la  depresión  grave.  

Trastorno  de  ansiedad  generalizada  (TAG)  

El   proceso   de   preocupación   en   sí   mismo   no   es   placentero,   pero   sin   éste   nada   iría   muy   bien.   Los   síntomas  
físicos  asociados  con  la  ansiedad  generalizada  y  el  TAG  difieren  en  parte  de  los  relacionados  con  los  ataques  de  
pánico  y  con  el  trastorno  de  pánico.  

El   TAG   se   caracteriza   por   tensión   muscular,   agitación   mental,   susceptibilidad   a   la   fatiga,   cierta   irritabilidad   y  
dificultades  para  conciliar  el  sueño.  Es  difícil  concentrarse.  La  mente  pasa  rápidamente  de  una  crisis  a  otra.  

Las   personas   con   TAG,   en   su   mayor   parte,   se   preocupan   por   los   hechos   menores   de   la   vida   diaria   (esto   los  
distingue  de  otras  perturbaciones  de  ansiedad)  
-­‐ Adultos:  posibles  desgracias,  salud  familiar,  trabajo,  quehaceres  domésticos…  
-­‐ Niños:  rendimiento  académico,  atlético,  social,  daños  físicos…  
-­‐ Ancianos:  salud,  sueño…  

  TRASTORNO  DE  ANSIEDAD  GENERALIZADO  


Ansiedad  y  preocupación  excesivas  que  ocurren  la  mayoría  de  los  días  durante  un  periodo  de  6  meses  en  relación  a  
  un  número  de  actividades  o  eventos.  
Dificultades  para  controlar  la  preocupación.  
 
La  ansiedad  y  la  preocupación  están  asociadas  al  menos  a  tres  o  más  de  los  siguientes  síntomas  (en  niños  basta  uno):  
  -­‐ Inquietud  o  nerviosismo  intenso.  
-­‐ Sentirse  fatigado  fácilmente.  
  -­‐ Dificultad  para  concentrarse  o  mente  en  blanco.  
-­‐ Irritabilidad.  
  -­‐ Tensión  muscular.  
-­‐ Trastorno  del  sueño.  
  El  foco  de  ansiedad  y  preocupación  no  se  limita  a  las  características  de  los  trastornos  del  Eje  I  (no    aparecen  en  forma  
de   un   ataque   de   pánico),   de   vergüenza   ante   el   público,   de   miedo   a   contaminarse   o   a   padecer   una   enfermedad   grave  
 
y  no  se  incluye  dentro  de  un  TEPT.  
  La   ansiedad,   preocupación   o   síntomas   físicos   provocan   molestias   clínicas   significativas   o   disfunciones   sociales,  
ocupacionales  o  de  otras  áreas  importantes  de  la  vida.  
  No  se  debe  a  sustancia,  enfermedad  ni  ocurre  durante  un  trastorno  de  humor,  psicótico  o  de  desarrollo  extenso  
26  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
El   TAG   es   uno   de   los   trastornos   de   ansiedad   más   comunes   seguido   sólo   por   las   fobias   específicas   y   la   fobia  
social   y   tal   vez   por   el   trastorno   de   pánico   con   agorafobia.   La   mayor   parte   de   las   personas   con   TAG   buscan  
ayuda   en   los   médicos   de   atención   primaria.   Aproximadamente   2/3   de   las   personas   con   TAG   son   mujeres.  
Algunas   personas   manifiestan   la   aparición   del   TAG   en   la   edad   adulta,   por   lo   común   en   respuesta   a   un   estresor  
vital.  El  TAG  se  asocia  con  una  aparición  más  temprana  y  gradual  que  la  mayor  parte  de  los  otros  trastornos  de  
ansiedad.  El  TAG  es  muy  frecuente  entre  las  personas  de  edad  avanzada.  

Algunas   personas   heredan   una   tendencia   a   estar   tensas.   La   tensión   significativa   hace   que   sean   aprensivos   y  
estén  vigilantes,  esto  da  lugar  a  una  inquietud  intensa  que  tiene  por  consecuencias  modificaciones  fisiológicas,  
las  cuales  conducen  al  trastorno  de  ansiedad  generalizado.  

Trastorno  de  pánico,  con  y  sin  agorafobia  (TPA)  

En   este   caso   los   individuos   experimentan   graves   ataques   de   pánico   inesperados;   pueden   pensar   que   están  
perdiendo   el   control   o   que   están   muriendo.   Como   no   saben   nunca   cuándo   va   a   ocurrir   un   ataque,   desarrollan  
agorafobia,  temor  y  evitación  de  situaciones  en  las  que  sería  difícil  o  vergonzoso  escapar  para  llegar  a  un  lugar  
seguro  (casa  u  hospital)  

En  casos  graves,  las  personas  con  TPA  son  completamente  incapaces  de  salir  de  casa,  a  veces  durante  años.  

-­‐ Descripción  clínica:  

En   el   TPA   se   combinan   la   ansiedad   y   el   pánico   con   la   evitación   fóbica.   No   todas   las   personas   que   tienen  
ataques   de   pánico   desarrollan   por   fuerza   el   trastorno   de   pánico.   De   igual   modo,   muchas   experimentan  
ansiedad  y  pánico  sin  que  se  presente  agorafobia  (trastorno  de  pánico  sin  agorafobia  TP)  

Desarrollo  de  la  agorafobia.  

Muchos   individuos   con   el   trastorno   de   pánico   desarrollan   agorafobia,   que   alude   al   temor   a   las   plazas   públicas.  
Uno  de  los  lugares  más  estresantes  son  los  centros  comerciales.  

La   conducta   de   evitación   agorafóbica   es   una   complicación   de   graves   ataques   de   pánico   inesperados.   La  


ansiedad  disminuye  si  consideran  que  un  sitio  o  una  persona  son  “seguros”  

La   agorafobia   puede   volverse   relativamente   independiente   de   los   ataques   de   pánico.   La   evitación   agorafóbica  
parece  estar  determinada  por  el  grado  en  que  el  sujeto  piensa  o  espera  que  podría  tener  otro  ataque,  más  que  
por  la  cantidad  de  ataques  sufridos.  La  evitación  agorafóbica  es  sólo  una  forma  de  afrontamiento  de  ataques  
de   pánico   inesperados.   Algunos   individuos   no   evitan   las   situaciones   agorafóbicas,   pero   las   soportan   con   un  
“terror   intenso”   La   agorafobia   puede   caracterizarse   por   evitar   las   situaciones   o   por   soportarlas   con   una  
angustia  marcada.  

Algunos   pacientes   manifiestan   evitación   interocptiva,   o   evitación   de   sensaciones   sísicas   internas.   Estas  
conductas   apartan   al   sujeto   de   las   situaciones   o   actividades   que   pudieran   producir   la   activación   psicológica  
que  se  parece  de  algún  modo  a  los  comienzos  de  un  ataque  de  pánico.  

27  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
  TRASTORNO  DE  PÁNICO  CON  AGORAFOBIA  (TPA)  

  A-­‐ Crisis  de  angustia  inesperada  recidivante  y  al  menos,  una  de  las  crisis  ha  ido  seguida  durante  un  mes  
(o  más)  de  uno  (o  más)  de  los  siguientes  síntomas:  
  a. Inquietud  persistente  por  la  posibilidad  de  tener  más  crisis.  
b. Preocupación  por  las  implicaciones  de  las  crisis  o  sus  consecuencias.  
 
c. Cambio  significativo  del  comportamiento  relacionado  con  las  crisis.  
B-­‐ Aparición   de   ansiedad   al   encontrarse   en   lugares   donde   puede   resultar   difícil   escapar   o   puede   no  
 
disponerse  de  ayuda.  
  C-­‐ Las  crisis  no  se  deben  a  los  efectos  de  sustancias  o  enfermedad  médica.  
D-­‐ La  crisis  no  se  puede  explicar  mejor  por  la  presencia  de  otro  trastorno  mental  (como  fobia  social),  
  fobia  específica,  TOC,  TEP  o  trastorno  de  ansiedad  por  separación.  

Se  trata  de  un  trastorno  bastante  común.  La  mayoría  de  la  gente  con  trastorno  de  pánico  presenta  evitación  
agorafóbica.  

El  TP  por  lo  general  ocurre  en  la  vida  adulta  (de  mediados  de  la  adolescencia  a  los  40)  La  mayor  parte  de  los  
ataques  de  pánico  inesperados  iniciales  comienza  en  la  pubertad  o  después  de  ésta.  

En   general,   el   TP   parece   ser   menos   frecuente   entre   los   ancianos.   El   75%   de   los   sujetos   agorafóbicos   son  
mujeres.  La  explicación  más  lógica  es  de  orden  cultural.  

-­‐ Pánico  nocturno:  

Los   ataques   nocturnos   se   estudian   en   los   laboratorios   de   sueño.   Los   pánicos   nocturnos   ocurren   durante   el  
sueño  de  ondas  lentas  (la  etapa  más  profunda  del  sueño)  lo  que  indica  que  el  sujeto  no  está  soñando  cuando  
ocurren   los   pánicos   nocturnos.   Los   individuos   que   experimentan   los   ataques   de   pánico   no   sólo   se   levantan  
sino  que  recuerdan  posteriormente  el  suceso  con  toda  claridad.  

-­‐ Suicidio.  

Parece  que  hay  una  relación  entre  sujetos  que  padecen  trastornos  de  pánico  e  intento  de  suicidio,  pero  hay  
que  continuar  con  las  investigaciones  que  aclaren  la  verdadera  relación  entre  ambos.  

-­‐ Causas.  

Hay   que   referirse   la   triada   biológica-­‐psicológica   y   social.   La   agorafobia   se   desarrolla   después   de   ataques   de  
pánico   inesperados.   Los   ataques   y   el   trastorno   de   pánico   parecen   tener   más   relación   con   factores   biológicos   y  
psicosociales  y  con  la  interacción  de  éstos.  Los  individuos  tienen  que  desarrollar  ansiedad  sobre  la  posibilidad  
de  tener  otro  ataque  de  pánico  (tendencia  a  experimentar  lo  peor)  Sólo  cerca  de  un  3%  de  población  que  sufre  
pánico   inesperado   desarrollará   ansiedad   por   futuros   ataques   y   así   cumplen   los   criterios   de   trastorno   de  
pánico.  

28  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Fobias  específicas.  

Una   fobia   específica   es   un   temor   irracional   a   un   objeto   o   a   una   situación   en   concreto   que   interfiere  
marcadamente  en  la  capacidad  de  funcionar  de  un  individuo.  

Temor  marcado  y  persistente  desencadenado  por  un  objeto  o  una  situación  específica.  Hay  tantas  fobias  como  
objetos  o  situaciones.  

  FOBIA  ESPECÍFICA  
A-­‐ Temor  acusado  y  persistente  que  es  excesivo  o  irracional,  desencadenado  por  la  presencia  o  anticipación  de  
  un  objeto  o  situación  específicos.  
B-­‐ La   exposición   al   estímulo   fóbico   provoca   casi   invariablemente   una   respuesta   inmediata   de   ansiedad,   que  
 
puede   tomar   la   forma   de   una   crisis   de   angustia   situacional   o   más   o   menos   relacionada   con   una   situación  
  determinada.    
C-­‐ La  persona  reconoce  que  este  miedo  es  excesivo  o  irracional.  
  D-­‐ Las  situaciones  fóbicas  se  evitan  o  se  soportan  a  costa  de  una  intensa  ansiedad  o  malestar.  
E-­‐ Los  comportamientos  de  evitación,  la  anticipación  ansiosa,  o  el  malestar  provocados  por  la  situación  temida  
  interfieren  acusadamente  con  la  rutina  normal  de  la  persona,  con  las  relaciones  laborales  (o  académicas)  o  
sociales,  o  bien  provocan  malestar  clínicamente  significativo.  
  F-­‐ En  los  menores  de  18  años  la  duración  de  estos  síntomas  debe  haber  sido  de  6  meses  como  mínimo.  
G-­‐ La   ansiedad,   la   crisis   de   angustia   o   los   comportamientos   de   evitación   fóbica   asociados   a   objetos   o  
 
situaciones   específicos   no   pueden   explicarse  mejor   por   la   presencia   de   otro   trastorno   mental,   por   ejemplo,  
  un  trastorno  obsesivo-­‐compulsivo,  TEPT,  fobia  social,  trastorno  de  angustia  con  agorafobia,  o  agorafobia  sin  
historia  de  trastorno  de  angustia.  
 

-­‐ Subtipos  de  fobias  específicas.  


o Fobia  a  las  inyecciones,  sangre  y/o  heridas.  
o Fobias  situacionales.  
o Fobias  a  los  ambientes  naturales.  
o Fobias  a  los  animales.  
o Otras  fobias  (enfermedades,  asfixia…)  

Como  causa,  destacar  que  no  siempre  comienzan  con  un  suceso  traumático:  
-­‐ Experiencia  directa.  
-­‐ Experimentar  una  falsa  alarma  (ataque  de  pánico)  
-­‐ Aprendizaje  vicario.  
-­‐ Enterarse  de  un  peligro  por  voz  de  alguien  (en  las  condiciones  adecuadas)  

Fobia  social.  

Los  sujetos  con  fobia  social  sufren  gravemente  por  encontrarse  entre  otras  personas,  es  un  temor  marcado  y  
persistente   a   una   o   más   situaciones   de   desempeño   social   (interactuar   con   la   gente,   tener   que   hablar   en  
público…)  

Todos   los   casos   tienen   en   común   que   se   exige   que   el   individuo   haga   algo   mientras   los   demás   lo   están  
observando   (y   en   cierta   medida,   evaluando   su   conducta)   Sólo   se   deteriora   la   conducta   cuando   otros   están  
mirando.  

29  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Se   trata   del   trastorno   psicológico   con   más   prevalencia.   Comienza   por   lo   común   durante   la   adolescencia   (15  
años),   después   de   las   fobias   específicas   pero   antes   que   el   trastorno   de   pánico.   También   suele   ser   más  
frecuente  en  las  personas  más  jóvenes  (18-­‐29  años)  de  baja  instrucción,  solteros  y  de  clase  socio  económica  
baja.   La   prevalencia   disminuye   ligeramente   en   personas   de   edad   avanzada   y   se   distribuyen   más   o   menos   de   la  
misma  manera  entre  los  diferentes  grupos  étnicos.  

-­‐ Causas:  
Los   individuos   con   una   inhibición   conductual   excesiva   se   hallan   en   riesgo   creciente   de   desarrollar   una  
conducta  fóbica.  La  inhibición  se  relaciona  más  con  la  fobia  social  generalizada  que  con  una  ansiedad  discreta  
de  ejecución,  como  hablar  en  público.  

Hay  tres  caminos  posibles  para  la  fobia  social:  


-­‐ Heredar  una  vulnerabilidad  biológica  a  desarrollar  ansiedad  y/o  una  tendencia  biológica  a  estar  muy  
inhibido  socialmente.  
-­‐ Cuando   se   está   bajo   tensión   se   podría   tener   un   ataque   de   pánico   inesperado   (falsa   alarma)   en   una  
situación  social  que  provocaría  una  asociación  (condicionada)  a  claves  sociales.  
-­‐ Alguien   podría   experimentar   un   trauma   social   real   que   originaría   una   alarma   verdadera.   Se  
desarrollaría  entonces  la  ansiedad  (se  condicionaría)  en  las  mismas  o  similares  situaciones.  

También  hay  pruebas  de  que  algunos  fóbicos  sociales  están  predispuestos  a  concentrar  su  ansiedad  en  sucesos  
que  implican  una  evaluación  social.  

  FOBIA  SOCIAL  
A-­‐ Temor  acusado  y  persistente  por  una  o  más  situaciones  o  actuaciones  en  las  que  el  sujeto  se  ve  expuesto  
  a  personas  que  no  pertenecen  a  su  ámbito  familiar  o  a  la  posible  evaluación  por  parte  de  los  demás.  El  
individuo  teme  actuar  de  un  modo  que  sea  humillante  o  embarazoso.  
 
B-­‐ La  exposición  a  las  situaciones  sociales  temidas  provoca  casi  invariablemente  una  respuesta  inmediata  de  
  ansiedad,  que  puede  tomar  la  forma  de  una  crisis  de  angustia  situacional  o  más  o  menos  relacionada  con  
una  situación.  
  C-­‐ El  individuo  reconoce  que  este  temor  es  excesivo  o  irracional.  
D-­‐ Las   situaciones   sociales   o   las   actuaciones   en   público   temidas   se   evitan   o   bien   se   experimentan   con  
  ansiedad  o  malestar  intensos.  
E-­‐ Los  componentes  de  evitación,  la  anticipación  ansiosa,  o  el  malestar  que  aparecen  en  las  situaciones  en  
  público  temidas  interfieren  acusadamente  con  la  rutina  normal  del  individuo,  con  sus  relaciones  laborales  
(o  académicas)  o  sociales,  o  bien  producen  un  malestar  clínicamente  significativo.  
 
F-­‐ En  los  individuos  menores  de  18  años  la  duración  del  cuadro  sintomático  debe  prolongarse  como  mínimo  
  6  meses.    
G-­‐ El   miedo   o   el   comportamiento   de   evitación   no   se   deben   a   los   efectos   fisiológicos   directos   de   una  
  sustancia  o  de  una  enfermedad  médica,   y  no   pueden   explicarse   mejor   por   la   presencia   de   otro   trastorno  
mental.  
  H-­‐ Si   hay   una   enfermedad   médica   u   otro   trastorno   mental,   el   temor   descrito   en   el   criterio   A   no   se   relaciona  
con  estos  procesos.  
  Generalizada  si  los  temores  hacen  referencia  a  la  mayoría  de  las  situaciones  sociales.  

 
30  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Trastorno  de  estrés  postraumático  (TEPT)  

El  TEPT  es  el  trastorno  emocional  que  sigue  a  un  trauma.  La  exposición  a  un  acontecimiento  traumático  hace  
que   se   experimente   temor,   desamparo   u   horror.   Posteriormente,   las   víctimas   vuelven   a   experimentar   el  
acontecimiento  a  través  de  recuerdos  y  pesadillas,  cuando  los  recuerdos  se  producen  de  súbito  y  las  víctimas  
reviven   al   suceso,   experimentan   una   nueva   vivencia.   Las   víctimas   evitan   cualquier   situación   o   cosa   que   les  
recuerde  el  trauma.  A  veces  son  incapaces  de  recordar  ciertos  aspectos  del  suceso.  Las  víctimas,  en  general,  se  
sobre  activan  de  manera  crónica,  se  asustan  con  facilidad  y  se  enfadan  fácilmente.  

El  TEPT  no  puede  diagnosticarse  hasta  después  de  un  mes  del  trauma.  

  TRASTORNO  DE  ESTRÉS  POSTRAUMÁTICO  


A-­‐ La  persona  ha  estado  expuesta  a  un  acontecimiento  en  el  que  ha  existido  a  y  b:  
  a. La   persona   ha   experimentado,   presenciado   o   le   han   explicado   uno   (o     más)   acontecimientos  
caracterizados  por  muertes  o  amenazas  para  su  integridad  física  o  la  de  los  demás.  
 
b. La  persona  ha  respondido  con  un  temor,  una  desesperanza  o  un  horror  intenso.  
  B-­‐ El   acontecimiento   traumático   es   re   experimentado   persistentemente   a   través   de   una   (o   más)   de   las  
siguientes  formas:  
  a. Recuerdos   del   acontecimiento   recurrentes   e   intrusos   que   provocan   malestar   y   en   los   que   se  
incluyen  imágenes,  pensamientos  o  percepciones.  
  b. Sueños  de  carácter  recurrente  sobre  el  acontecimiento,  que  producen  malestar.  
c. El   individuo   actúa   como   si,   o   tiene   la   sensación   de   que,   el   acontecimientos   traumático   está  
  ocurriendo  (revivir  la  experiencia,  ilusiones,  alucinaciones  y  episodios  disociativos)  
d. Malestar   psicológicos   intenso   al   exponerse   a   estímulos   internos   o   externos   que   simbolizan   o  
 
recuerdan  un  aspecto  del  acontecimiento  traumático.  
  e. Reactividad  fisiológica  al  exponerse  a  estímulos  internos  o  externos  que  simbolizan  o  recuerdan  un  
aspecto  del  acontecimiento  traumático.  
  C-­‐ Evitación   persistente   de   estímulos   asociados   al   trauma   y   embotamiento   de   la   reactividad   general   del  
individuo  (ausente  antes  del  trauma),  tal  y  como  indican  tres  (o  más)  de  los  siguientes  síntomas:  
  a. Esfuerzos  por  evitar  pensamientos,  sentimientos  o  conversaciones  sobre  el  suceso  traumático.  
b. Esfuerzos  para  evitar  actividades,  lugares  o  personas  que  motivan  recuerdos  del  trauma.  
  c. Incapacidad  para  recordar  un  aspecto  importante  del  trauma.  
d. Reducción  acusada  del  interés  o  la  participación  en  actividades  significativas.  
 
e. Sensación  de  desapego  o  enajenación  frente  a  los  demás.  
f. Restricción  de  la  vida  afectiva.  
 
g. Sensación  de  un  futuro  desolador.  
  D-­‐ Síntomas  persistentes  de  aumento  de  la  activación  (ausente  antes  del  trauma)  como  indican  dos  (o  más)  de  
los  siguientes  síntomas:  
  a. Dificultades  para  conciliar  o  mantener  el  sueño.  
b. Irritabilidad  o  ataques  de  ira.  
  c. Dificultades  para  concentrarse.  
d. Hipervigilancia.  
  e. Respuestas  exageradas  al  sobresalto.  
E-­‐ Estas  alteraciones  (síntomas  de  los  criterios  B,  C  y  D)  se  prolongan  más  de  un  mes.  
 
F-­‐ Estas   alteraciones   provocan   malestar   clínico   significativo   o   deterioro   social,   laboral   o   de   otras   áreas  
  importantes  de  la  actividad  del  individuo.  
Agudo:  menos  de  tres  meses;   Crónico:  3  meses  o  más  
 

31  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Hay  una  prevalencia  baja  de  TEPT  en  poblaciones  de  víctimas  traumatizadas.  La  exposición  cercana  al  trauma  
parece  ser  necesaria  para  desarrollar  el  trastorno.  

-­‐ Causas:  
o Experimentar  personalmente  un  trauma.  
o Vulnerabilidad  psicológica  y  biológica.  
o Mayor  riesgo  en  situaciones  de  inestabilidad  familiar.  
o Factores  sociales  y  culturales  (grupos  de  apoyo)  
o A   diferencia   de   los   ataques   de   pánico,   en   el   TEPT   la   alarma   inicial   es   verdadera   porque   el  
peligro  real  está  presente.  

Trastorno  obsesivo  compulsivo  (TOC)  

El   TOC   es   la   culminación   devastadora   de   los   trastornos   de   ansiedad.   En   el   TOC,   el   suceso   peligroso   es   un  


pensamiento,  una  imagen  o  un  impulso  que  el  paciente  trata  de  evitar.  

Las  obsesiones  son  pensamientos,  imágenes  o  necesidades  intrusivos  y  generalmente  sin  sentido  a  los  que  el  
individuo  trata  de  resistirse  o  intenta  eliminar.  

Las   compulsiones   son   los   pensamientos   o   las   acciones   utilizadas   para   suprimir   las   obsesiones   y   que  
proporcionan  alivio.  

  TRASTORNO  OBSESIVO  COMPULSIVO  (TOC)  

  A-­‐ Se  cumple  para  las  obsesiones  y  compulsiones:  


Las  obsesiones  se  definen  por  a,  b,  c  y  d.  
  a. Pensamientos,  impulsos  o  imágenes  recurrentes  y  persistentes  que  se  experimentan  en  algún  
momento  del  trastorno  como  intrusivos  e  inapropiados,  y  causan  malestar  significativo.  
  b. Los   pensamientos,   impulsos   o   imágenes   no   se   reducen   a   simples   preocupaciones   excesivas  
sobre  problemas  de  la  vida  real.  
 
c. La  persona  intenta  ignorar  o  suprimir  estos  pensamientos,  impulsos  o  imágenes  o  bien  intenta  
neutralizarlos  mediante  otros  pensamientos  o  actos.  
 
d. La  persona  reconoce  que  estos  pensamientos,  impulsos  o  imágenes  obsesivos  son  el  producto  
  de  su  mente.  
Las  compulsiones  se  definen  por  e  y  f:  
  e. Comportamientos  de  carácter  repetitivo  que  el  individuo  se  ve  obligado  a  realizar  en  respuesta  
a  una  obsesión  o  con  arreglo  a  ciertas  reglas  que  debe  seguir  estrictamente.  
  f. El   objetivo   de   estos   comportamientos   u   operaciones   es   la   prevención   de   algún   acontecimiento  
o  situación  negativos,  sin  embargo,  no  están  conectados  de  forma  realista  con  aquello  que  se  
  pretende  evitar,  neutralizar  o  prevenir,  o  bien  resultan  claramente  excesivos.  
B-­‐ En   algún   momento   del   curso   del   trastorno   la   persona   ha   reconocido   que   estas   obsesiones   o  
 
compulsiones  resultan  excesivas  o  irracionales.  
  C-­‐ Las  obsesiones  o  compulsiones  provocan  un  malestar  clínico  significativo,  representan  una  pérdida  de  
tiempo   (más   de   una   hora   al   día)   o   interfieren   marcadamente   con   la   rutina   diaria   del   individuo,   sus  
  relaciones  laborales  (o  académicas)  o  su  vida  social.  
D-­‐ Si  hay  otro  trastorno  del  Eje  I,  el  contenido  de  las  obsesiones  o  compulsiones  no  se  limita  a  él.  
  E-­‐ El  trastorno  no  se  debe  a  efectos  fisiológicos  directos  de  una  sustancia  o  de  una  enfermedad  médica.  

32  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Las   obsesiones   más   comunes   son   referentes   a   contaminación,   impulsos   agresivos,   contenido   sexual,  
preocupaciones  somáticas  y  necesidad  de  simetría.  

Respecto  a  las  compulsiones,  las  principales  categorías  son  comprobar,  ordenar,  arreglar,  lavarse  las  manos  y  
limpiarse.  Los  rituales  de  comprobación  sirven  para  evitar  un  desastre  o  catástrofe  imaginarios.  

-­‐ Estadísticas:  

Las   obsesiones   y   compulsiones   pueden   ordenarse   a   lo   largo   de   un   continuo.   Sería   poco   común   no   tener   un  
pensamiento  intrusivo  o  extraño  de  vez  en  cuando.  La  mayoría  de  los  individuos  con  TOC  son  mujeres.  La  edad  
promedio   de   aparición   oscila   entre   la   adolescencia   temprana   y   mediada   la   veintena,   pero   por   lo   común  
alcanza   primero   su   punto   máximo   en   los   varones   (13-­‐15   años)   que   en   las   mujeres   (20-­‐24   años)   Una   vez   que   el  
TOC  se  desarrolla,  suele  volverse  crónico.  

-­‐ Causas:  
o Vulnerabilidad  biológica  y  psicológica.  
o La   persona   tiene   que   desarrollar   una   ansiedad   centrada   en   la   posibilidad   de   tener  
pensamientos   intrusivos   adicionales.   Quienes   tienen   TOC   centran   su   ansiedad   en   los  
pensamientos  intrusivos  ocasionales.  
o Los   pacientes   con   TOC   igualan   pensamientos   con   las   acciones   o   la   actividad   específicas  
representadas  por  los  pensamientos  (fusión  pensamiento-­‐acción)  
o La   fusión   puede   estar   causada   por   actitudes   de   excesiva   responsabilidad   y   los   sentimientos   de  
culpa  resultantes.  

 
33  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
TRASTORNOS  SOMATOFORMES  /  SOMATOMORFOS  

Los   trastornos   que   inquietan   a   estas   personas   parecen   ser,   al   principio,   trastornos   físicos.   Lo   que   estos  
trastornos   tienen   en   común,   sin   embargo,   es   que   por   lo   general   no   hay   una   afección   médica   que   cause   las  
dolencias   físicas.   En   el   DSM-­‐IV   figura   una   lista   de   cinco   trastornos   somatomorfos   fundamentales:  
hipocondriasis,  somatización,  conversión,  de  dolor  y  dismórfico  corporal.  En  cada  uno  de  ellos,  los  individuos  
se  preocupan  de  forma  patológica  por  la  apariencia  o  el  funcionamiento  corporal.  

Hipocondriasis.  

Ansiedad   centrada   en   la   posibilidad   de   tener   una   enfermedad   grave.   Presenta   mucha   comorbilidad   con   los  
trastornos  de  ansiedad.  

El  problema  es  la  ansiedad,  centrada  en  síntomas  corporales  que  malinterpreta  como  un  indicador  de  dolencia  
o  enfermedad.  Casi  cualquier  sensación  física  se  vuelve  una  inquietud.  

Los   individuos   casi   siempre   acuden   primero   al   médico   de   familia,   pero   las   palabras   tranquilizadoras   de   los  
médicos  sólo  tienen  efecto  a  corto  plazo.  

Evitan  situaciones  que  asocian  con  el  contagio  por  un  temor  marcado  a  desarrollar  una  enfermedad  (fobia  a  la  
enfermedad)  y  otros  creen,  de  forma  errónea  que  tienen  una  afección  (hipocondriasis)  

La  hipocondriasis  es  la  convicción  de  estar  enfermo.  

 
HIPOCONDRIASIS  
 
A-­‐ Preocupación   y   miedo   a   tener,   o   convicción   de   padecer,   una   enfermedad   grave   a   partir   de   la  
  interpretación  personal  de  síntomas  somáticos.  
B-­‐ La  preocupación  persiste  a  pesar  de  las  exploraciones  y  explicaciones  médicas.  
  C-­‐ La  creencia  expuesta  en  el  criterio  A  no  es  de  tipo  delirante  y  no  se  limita  a  preocupaciones  sobre  el  
aspecto  físico.  
  D-­‐ La   preocupación   provoca   malestar   clínicamente   significativo   o   deterioro   social,   laboral   o   de   otras  
áreas  importantes  de  la  actividad  del  individuo.  
 
E-­‐ La  duración  del  trastorno  es  de  al  menos  6  meses.  
  F-­‐ La  preocupación  no  se  explica  mejor  por  la  presencia  de  trastorno  de  ansiedad  generalizada,  TOC,  
trastorno   de   angustia,   episodio   depresivo   mayor,   ansiedad   por   separación   u   otro   trastorno  
  somatomorfo.  

Se  sabe  muy  poco  de  la  prevalencia  de  hipocondriasis  en  la  población  en  conjunto.  Se  estima  que  la  padecen  
entre  el  1  y  el  14%  de  la  población,  y  se  distribuye  igual  entre  hombres  y  mujeres.  

-­‐ Causas:  

Los   investigadores   concuerdan   en   cuanto   a   los   procesos   psicopatológicos:   la   interpretación   incorrecta   de  


signos  y  sensaciones  de  índole  física  como  prueba  de  enfermedad  es  central.  La  hipocondriasis  es  básicamente  
un   trastorno   de   cognición   o   percepción   con   fuertes   contribuciones   emocionales.   Los   pacientes   centran   su  
atención  en  las  sensaciones  físicas  y  además,  las  interpretan  como  síntoma  de  enfermedad.  

34  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Hay   razones   para   creer   que   las   causas   son   similares   a   las   asociadas   con   los   trastornos   de   ansiedad  
(componente  familiar  +  contribución  genética)  

La   hipersensibilidad   podría   combinarse   con   una   tendencia   a   ver   los   sucesos   negativos   de   la   vida   como  
impredecibles,  y  por  ende,  a  protegerse  de  ellos  en  todo  momento  (vulnerabilidad  biológica  y  psicológica)  

Existe  un  papel  importante  del  aprendizaje.  Otros  factores  son:  


-­‐ Parece  desarrollarse  en  el  contexto  de  un  suceso  de  vida  estresante  que  a  menudo  implica  muerte  o  
enfermedad.  
-­‐ Suelen   tener   antecedentes   de   incidencia   patológica   elevada   en   la   familia   (guardan   desde   la   infancia  
recuerdos  de  enfermedad)  
-­‐ Influencia  social  e  interpersonal.  

Trastorno  de  somatización.  

Los   sujetos   no   están   temerosos   de   tener   una   enfermedad,   sino   que   de   forma   continua   se   sienten   débiles   y  
enfermos,  y  evitan  el  ejercicio,  ya  que  piensan  que  se  pondrían  peor.  

 
TRASTORNO  DE  SOMATIZACIÓN  
  A-­‐ Historia   de   múltiples   síntomas   físicos   que   empieza   entes   de   los   30   años,   persiste   durante   varios  
años  y  obliga  a  la  búsqueda  de  atención  médica  o  provoca  un  deterioro  significativo  social,  laboral  o  
 
de  otras  áreas  importantes  de  la  actividad  del  individuo.  
  B-­‐ Deben   cumplirse   los   criterios   que   se   exponen   y   cada   síntoma   puede   aparecer   en   cualquier  
momento  de  la  alteración.  
  a. 4   síntomas   dolorosos,   relacionados   con   cuatro   zonas   del   cuerpo   o   cuatro   funciones  
(cabeza,  abdomen,  dorso,  articulaciones,  extremidades,  tórax,  recto…)  
  b. 2   síntomas   gastrointestinales:   historia   de   dos   síntomas   distintos   al   dolor   (náuseas,  
distensión  abdominal,  vómitos,  diarrea,  intolerancia…)  
  c. 1   síntoma   sexual:   un   síntoma   sexual   o   reproductor   distinto   al   dolor   (indiferencia,  
disfunción,  eyaculación  precoz,  menstruaciones  irregulares…)  
 
d. 1   síntoma   pseudoneurológico:   sugiere   un   trastorno   neurológico   no   limitado   al   dolor  
  (coordinación,  equilibrio,  parálisis  o  debilidad  localizada…)  

El   trastorno   es   muy   poco   frecuente,   pero   tanto   el   trastorno   como   la   conducta   de   rol   de   enfermo   que   lo  
acompañan  son  crónicos.  

Se  distribuye  uniformemente  a  lo  largo  del  mundo,  aunque  la  prevalencia  puede  variar  entre  países  debido  a  la  
forma  de  medirlo.  

La   proporción   de   género   es   similar   pero   cuando   el   problema   es   bastante   grave   y   satisface   los   criterios   del  
trastorno,  la  proporción  es  aproximadamente  de  dos  mujeres  por  cada  hombre.  

-­‐ Causas:  

Historia   de   enfermedades   familiares   o   lesiones   durante   la   infancia.   Contribuciones   genéticas   (muy   ligado   al  
trastorno   de   personalidad   antisocial,   pero   antisocial   predomina   en   hombres   y   somatización   en   mujeres)   Se  
añaden  además  factores  sociales  y  culturales  (ejercen  un  fuerte  efectos)  

35  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Trastorno  de  conversión.  

Tienen  que  ver  por  lo  general  con  un  malfuncionamiento  físico  (parálisis,  ceguera,  dificultad  para  hablar)  son  
patología  física  u  orgánica  que  dé  cuenta  de  la  disfunción.  

Los  síntomas  pueden  incluir  mutismo  total  y  pérdida  del  sentido  del  tacto.  

 
TRASTORNO  DE  CONVERSIÓN  
  A-­‐ Uno  o  más  síntomas  o  déficit  que  afectan  a  las  funciones  motoras  voluntarias  y  que  sugieren  una  
enfermedad  neurológica  o  médica.  
 
B-­‐ Se   considera   que   los   factores   psicológicos   están   asociados   al   síntoma   o   al   déficit   debido   a   que   el  
  inicio  o  la  exacerbación  del  cuadro  vienen  precedidos  por  conflictos  u  otros  desencadenantes.  
C-­‐ El  síntoma  o  déficit  no  está  producido  intencionadamente  y  no  es  simulado.  
  D-­‐ Tras   un   examen   clínico   adecuado,   el   síntoma   o   déficit   no   se   explica   por   la   presencia   de   una  
enfermedad   médica,   por   los   efectos   directos   de   una   sustancia   o   por   un   comportamiento   o  
  experiencia  culturalmente  normales.  
E-­‐ El  síntoma  o  déficit  provoca  malestar  clínicamente  significativo  o  deterioro  social,  laboral  o  de  otras  
  áreas  importantes  de  la  actividad  del  sujeto,  o  requieren  atención  médica.  
F-­‐ No   se   limita   a   dolor   o   disfunción   sexual.   No   aparece   exclusivamente   en   el   transcurso   de   un  
 
trastorno  de  somatización  y  no  se  explica  mejor  por  la  presencia  de  otro  trastorno  mental  
 

Otros  trastornos  relacionados  estrechamente  son:  


-­‐ Somatización.  
-­‐ A  menudo  se  desencadenan  por  un  intenso  estrés.  
-­‐ Simulación  (pero  éstos  tratan  de  obtener  algún  beneficio)  
-­‐ Trastornos  facticios  (pero  éstos  fingen  los  síntomas  y  están  bajo  control  voluntario)  

Este   tipo   de   trastorno   es   raro   en   entornos   de   salud   mental,   y   más   probable   en   neurología.   Se   hallan  
principalmente   en   mujeres   y   se   desarrollan   en   la   adolescencia.   También   ocurren   con   relativa   frecuencia   en  
varones  en  momentos  de  tensión  extrema.  En  algunas  culturas,  los  síntomas  de  conversión  son  aspectos  muy  
comunes.  

-­‐ Causas:  

Freud  describió  cuatro  procedimientos:  


o Conflicto  inaceptable  e  inconsciente.  
o Se  reprime  el  conflicto  (inconsciente)  
o Aumenta  la  ansiedad:  la  persona  la  “convierte”  en  síntomas  físicos  (este  punto  está  en  duda)  y  
libera  la  presión  de  enfrentarse  al  conflicto  (ganancia  primaria)  
o El   sujeto   recibe   atención   y   simpatía   y   tal   vez   permita   evitar   una   situación   o   tarea   difícil  
(ganancia  secundaria)  
-­‐ Influencias  sociales  y  culturales.  

36  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Trastorno  de  dolor.  

El  dolor  es  real  y  lastima,  independientemente  de  las  causas.  

 
TRASTORNO  DE  DOLOR  
 
A-­‐ Dolor   localizado   en   una   o   más   zonas   del   cuerpo,   de   suficiente   gravedad   como   para   merecer  
  atención  médica.  
B-­‐ El   dolor   provoca   malestar   clínicamente   significativo   o   deterioro   social,   laboral   o   de   otras   áreas  
  importantes  de  la  vida  del  individuo.  
C-­‐ Se   estima   que   los   factores   psicológicos   desempeñan   un   papel   importante   en   el   inicio   de   la  
  gravedad,  la  exacerbación  o  la  persistencia  del  dolor.  
D-­‐ El   síntoma   o   déficit   no   es   simulado   ni   producido   intencionadamente   (como   en   la   simulación   y   el  
 
facticio)  
  E-­‐ El  dolor  no  se  explica  mejor  por  la  presencia  de  un  trastorno  del  estado  de  ánimo,  un  trastorno  de  
ansiedad   o   un   trastorno   psicótico,   y   no   cumple   los   criterios   de   la   dispaneunia   (dolor   en   las  
  relaciones  sexuales)  
Agudo:  si  la  duración  es  menor  de  6  meses.  
  Crónico:  so  la  duración  es  mayor  o  igual  a  6  meses.  

Trastorno  dismórfico  corporal.  

Sujetos  relativamente  normales  que  imaginan  que  son  tan  feos  que  les  resulta  imposible  interactuar  con  los  
demás  o  actuar  de  forma  normal.  

Preocupación  por  algún  defecto  imaginario  (fealdad  imaginaria)  

Muchas   personas   adquieren   fijación   con   los   espejos   revisando   su   “fealdad”   Otros   los   evitan   en   grado   caso  
fóbico.  

Pueden  llegar  a  la  ideación  suicida  o  incluso  al  suicidio.  Tienen  ideas  de  referencia  (todo  pasa  por  su  defecto  
imaginario)  y  muchos  se  recluyen  en  su  casa  por  temor  a  mostrarse  ante  los  demás.  

Los   sujetos   buscan   a   otros   profesionales   (cirujanos   plásticos)   con   lo   que   es   difícil   conocer   la   prevalencia   del  
trastorno.  
TRASTORNO  DISMÓRFICO  CORPORAL  
 
A-­‐ Preocupación   por   un   defecto   imaginario   en   el   aspecto.   Si   existe   una   ligera   anomalía   física,   la  
 
preocupación  es  marcadamente  exagerada.  
B-­‐ La  preocupación  causa  una  ansiedad  o  un  perjuicio  significativo  en  el  ámbito  social,  laboral  y  demás  
 
áreas  importantes  de  la  vida.  
  C-­‐ La   preocupación   no   se   explica   por   otro   trastorno   mental   (insatisfacción   en   la   anorexia   nerviosa,   por  
ejemplo)  
 

Se   sabe   muy   poco   de   la   etiología   o   tratamiento.   Tampoco   se   sabe   si   hay   algún   componente   familiar   o  
influencia  genética  específica  o  predisposición  o  predisposición  o  vulnerabilidad  psicológica  o  biológica.  

37  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
TRASTORNOS  DISOCIATIVOS  

Cuando   los   individuos   se   sienten   separados   de   ellos   mimos   o   de   su   entorno,   como   si   soñaran   o   vivieran   a  
cámara  lenta,  significa  que  sufren  una  experiencia  disociativa.  

Lo  más  probable  es  que  suceda  después  de  un  suceso  altamente  estresante,  cuando  se  está  muy  cansado  o  
bajo  presión  física  o  mental.  

Durante   un   periodo   de   despersonalización   se   altera   la   percepción,   de   forma   que   se   pierde   de   forma   temporal  
el  sentido  de  la  propia  realidad.  

Durante  un  episodio  de  desrealización  se  pierde  el  sentido  de  realidad  del  mundo  externo.  Tal  vez  parezca  que  
las  cosas  cambian  de  forma  o  de  tamaño.  

La  despersonalización  es  un  mecanismo  psicológico  por  el  que  el  individuo  se  disocia  de  la  realidad.  A  menudo  
forma   parte   de   un   conjunto   grave   de   condiciones   en   el   que   la   realidad,   la   experiencia   y   la   propia   identidad  
parecen  desintegrarse.  

No   podemos   recordar   quienes   somos,   por   qué   estamos   en   un   sitio,   nuestro   entorno   no   nos   parece   real,  
pensamos  que  somos  otra  persona…  

Trastorno  de  despersonalización.  

Cuando   los   sentimientos   de   irrealidad   son   tan   graves   que   dominan   la   vida   de   un   individuo   y   evitan   el  
funcionamiento  normal.  

 
TRASTORNO  DE  DESPERSONALIZACIÓN  
 
A-­‐ Experiencias  persistentes  o  recurrentes  de  distanciamiento  o  de  ser  un  observador  externo  de  los  
  propios  procesos  mentales  o  del  cuerpo.  
B-­‐ Durante  el  episodio  de  despersonalización,  el  sentido  de  la  realidad  permanece  intacto.  
 
C-­‐ La   despersonalización   provoca   malestar   clínicamente   significativo   o   deterioro   social,   laboral   o   de  
  otras  áreas  importantes  de  la  actividad  del  individuo.  
D-­‐ El  episodio  de  despersonalización  aparece  exclusivamente  en  el  trascurso  de  otro  trastorno  mental  
  como  la  esquizofrenia,  trastornos  de  ansiedad,  por  estrés  agudo  u  otro  trastorno  disociativo  y  no  se  
debe  a  los  efectos  fisiológicos  directos  de  una  sustancia  o  a  una  enfermedad  médica.  
 

No  está  claro  cómo  se  desarrollan  estas  deficiencias  pero  parecen  estar  relacionadas  con  la  “visión  de  túnel”  
(distorsión  perceptiva)  y  el  “vacío  mental”  (dificultad  para  captar  nueva  información)  

 
38  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Amnesia  disociativa.  

Este  trastorno  comprende  varios  patrones:  


-­‐ Los  que  son  incapaces  de  recordar  nada  (incluso  amnesia  generalizada)  
-­‐ Amnesia  selectiva  o  localizada  (olvido  de  sucesos  específicos,  generalmente  traumáticos)  

 
AMNESIA  DISOCIATIVA  
 
A-­‐ La   alteración   predominante   consiste   en   uno   o   más   episodios   de   incapacidad   para   recordar  
  información   personal   importante,   generalmente   un   acontecimiento   de   naturaleza   traumática   o  
estresante,  que  es  demasiado  amplia  para  ser  explicada  a  partir  del  olvido  cotidiano.  
  B-­‐ La   alteración   no   aparece   exclusivamente   en   el   trastorno   de   identidad   disociativo,   en   la   fuga  
disociativa,  TEPT,  por  estrés  agudo  o  por  somatización,  y  no  es  debida  a  efectos  fisiológicos  directos  
  de  una  sustancia  o  una  enfermedad  médica  o  neurológica.  
C-­‐ Los  síntomas  producen  malestar  clínico  significativo  o  deterioro  social,  laboral  o  de  otras  áreas  de  la  
  actividad  del  individuo.  

Fuga  disociativa.  

En  estos  casos  la  pérdida  de  memoria  se  centra  en  un  incidente  en  particular:  una  o  varias  salidas  inesperadas.  

Los   sujetos   salen   y   luego   se   encuentran   en   un   sitio   nuevo,   y   no   pueden   recordar   por   qué   o   cómo   llegaron   ahí.  
En  ocasiones,  durante  estas  salidas,  se  asume  una  nueva  identidad.  

  FUGA  DISOCIATIVA  

  A-­‐ La  alteración  consiste  en  viajes  repentinos  e  inesperados  lejanos,  con  incapacidad  para  recordar  el  
pasado  del  individuo.  
  B-­‐ Confusión  sobre  la  identidad  personal  o  asunción  de  una  nueva  identidad.  
C-­‐ No   aparece   exclusivamente   durante   un   trastorno   de   identidad   disociativo   y   no   es   debido   a   los  
 
efectos  fisiológicos  de  una  sustancia  o  de  una  enfermedad  médica.  
  D-­‐ Los   síntomas   producen   malestar   clínico   significativo   o   deterioro   social,   laboral   o   de   otras   áreas  
importantes  de  la  actividad  del  individuo.  
 

Amnesia   y   fuga   ocurren   en   la   edad   adulta   y   es   poco   frecuente   después   de   los   50   años,   pero   una   vez   que  
aparecen  pueden  continuar  hasta  bien  entrada  la  edad  adulta.  La  fuga  termina  de  forma  abrupta  y  se  recuerda  
todo  o  casi  todo.  

39  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Trastorno  de  identidad  disociativa.  

Pueden  adoptar  hasta  100  identidades  que  coexisten  de  manera  simultánea  dentro  de  un  cuerpo  y  una  mente.  
En  algunos  casos,  cada  identidad  tiene  su  propia  conducta,  tono  de  voz  y  gestos  físicos.  

 
TRASTORNO  DE  IDENTIDAD  DISOCIATIVA  (TID)  
  A-­‐ Presencia  de  dos  o  más  identidades  o  estados  de  personalidad.  
B-­‐ Al   menos   dos   de   estas   identidades   o   estados   de   personalidad   controlan   de   forma   recurrente   el  
 
comportamiento  del  individuo.  
  C-­‐ Incapacidad   para   recordar   información   personal   importante,   que   es   demasiado   amplia   para   ser  
explicada  por  el  olvido  ordinario.  
  D-­‐ No  es  debido  a  los  efectos  fisiológicos  directos  de  una  sustancia  o  una  enfermedad  médica.  

La   primera   personalidad   en   buscar   tratamiento   es   la   identidad   huésped.   Pocas   veces   es   la   personalidad  


original   de   la   persona.   La   huésped   se   desarrolla   después.   El   cambio   de   una   personalidad   a   otra   se   llama  
transición,  y  en  general,  es  instantánea.  

El  promedio  de  personalidades  alternas  es  de  15.  En  estudios  de  casos,  la  proporción  es  de  9  mujeres  por  cada  
hombre.   Casi   siempre   aparece   durante   la   infancia,   desde   los   4   años.   Una   vez   que   aparece,   sin   tratamiento,  
suele  durar  toda  la  vida.  Pueden  surgir  nuevas  personalidades  en  respuesta  a  nuevas  situaciones  vitales.  

Alta   comorbilidad   con   abuso   de   sustancias,   depresión,   somatización,   limítrofe,   pánico   y   trastornos  
alimentarios.  

-­‐ Causas:  

Casi  todos  han  sido  víctimas  de  abusos  en  la  infancia.  Hay  una  elevada  tasa  de  traumas  infantiles  en  sujetos  
con  TID  con  falta  de  apoyo  social  durante  o  después  del  abuso.  

40  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
TRASTORNOS  ALIMENTARIOS  

Los  aspectos  que  han  determinado  que  los  TCA  hayan  llegado  a  ser  un  grave  problema  sanitario  un  muchos  
países  desarrollados  son:  
-­‐ Prevalencia  creciente.  
-­‐ Evolución  entronizada.  
-­‐ Comorbilidad  frecuente.  
-­‐ Adopción   de   formas   clínicas   enmascaradas   (en   el   50%   de   los   casos   conduce   a   error   o   retraso   en   el  
diagnóstico)  
-­‐ Aparición   de   múltiples   alteraciones   fisiológicas,   algunas   de   las   cuales   tienden   a   perpetuar   la  
enfermedad.  

El  tratamiento  es  multidisciplinar,  difícil  y  en  ocasiones  exige  ingrese  hospitalario.  Los  TCA  se  caracterizan  por  
alteraciones  graves  de  la  conducta  alimentaria:  
-­‐ Anorexia  nerviosa:  rechazo  a  mantener  el  peso  corporal  en  los  valores  mínimos  normales.  
-­‐ Bulimia   nerviosa:   episodios   recurrentes   de   voracidad   seguidos   por   conductas   compensatorias  
inapropiadas  (vómitos,  laxantes,  diuréticos,  ayuno,  ejercicio  excesivo…)  
En  ambos,  hay  una  alteración  de  la  percepción  de  la  forma  y  el  peso  corporal.  
-­‐ Trastorno  por  atracón.  
-­‐ Algunas  formas  de  obesidad.  

Anorexia  nerviosa.  

La  anorexia  es  falta  de  apetito.  La  anorexia  nerviosa,  el  sujeto  además  de  no  comer,  piensa  en  los  alimentos  
idóneos   para   no   engordar   (no   hay   pérdida   de   apetito)   Es   un   fuerte   deseo   de   seguir   adelgazando,   incluso  
cuando  se  haya  perdido  gran  porcentaje  de  peso:  
-­‐ Rechazo  a  mantener  un  peso  corporal  mínimo.  
-­‐ Miedo  intenso  a  ganar  peso.  
-­‐ Alteración  de  la  percepción  de  forma  y  tamaño  del  cuerpo.  
-­‐ Las  mujeres,  aunque  hayan  pasado  la  menarquía,  sufren  anorexia.  

 
ANOREXIA  NERVIOSA  
 
A-­‐ Mantener   el   peso   por   debajo   del   nivel   normal   para   la   edad   y   la   talla   (peso   inferior   al   85%   del  
  considerado  normal  para  la  edad  y  la  talla)  
B-­‐ Miedo   intenso   a   ganar   peso   o   a   convertirse   en   obesos.   El   miedo   no   desaparece   aunque   el   sujeto  
  pierda  peso.  Además,  el  miedo  aumenta  conforme  se  disminuye  peso.  
C-­‐ Alteración   en   la   percepción   del   peso   y   la   silueta   corporal.   Aunque   en   algunas   personas   se   dan  
  cuenta   de   que   están   delgadas,   continúan   preocupadas   porque   algunas   partes   de   su   cuerpo   les  
parecen  demasiado  gordas.  
 
La   autoestima   de   los   sujetos   depende   en   gran   medida   de   la   forma   y   el   peso   del   cuerpo   (ven   en   el  
aumento  de  peso  un  fracaso  inaceptable  de  su  autocontrol)  
 
Niegan  implicaciones  clínicas  graves  debidas  a  la  delgadez.  
  D-­‐ En  niñas  que  ya  han  tenido  la  regla,  la  amenorrea  es  indicadora  de  disfunción  fisiológica.  

Normalmente,  las  personas  con  este  trastorno  tienen  escasa  conciencia  de  su  alteración,  la  niegan  y  pueden  
explicar  historias  poco  creíbles.  
41  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Es  importante  obtener  información  de  otras  fuentes  (padres,  familiares)  para  evaluar  el  grado  de  pérdida  de  
peso  y  otras  características  de  la  enfermedad.  

-­‐ Subtipos:  
o Tipo  restrictivo:  
La   pérdida   de   peso   se   consigue   haciendo   dieta,   ayunando   o   realizando   ejercicio   intenso.   No  
recurren  a  atracones  ni  purgas.  
o Tipo  purgativo  /  compulsivo:  
Cuando   el   sujeto   recurre   regularmente   a   atracones,   purgas   o   ambos.   Algunos   casos   no  
presentan  atracones,  pero  recurren  a  purgas,  incluso  después  de  ingerir  pequeñas  cantidades  
de  comida.  
 
-­‐ Epidemiología  de  la  anorexia  nerviosa.  Características  sociodemográficas:  

El   95%   de   los   casos   son   mujeres   de   entre   10   y   30   años.   La   edad   de   inicio   oscila   de   los   13   a   los   18   años,  
existiendo  casos  precoces  (7  a  12  años)  y  tardíos  (después  de  los  40)  

En   población   infantil,   la   prevalencia   entre   sexos   se   iguala.   Los   varones   suponen   finalmente   un   tercio   de   los  
casos,  siendo  la  prevalencia  en  la  población  general  de  un  2%  

Hay   poblaciones   más   sensibles:   países   desarrollados,   alto   estatus   económico   y   últimamente   se   presenta   en  
todas  las  clases  sociales.  

Existe  un  gran  componente  patogénico  sociocultural  (estereotipos  culturales),  afectando  más  a  determinados  
grupos  profesionales  (modelos,  bailarinas,  gimnastas…)  

Las  personas  se  caracterizan  por  un  alto  rendimiento  intelectual,  perfeccionismo  y  deseo  de  agradar.  

-­‐ Complicaciones  físicas  asociadas:  

Muchos   signos   y   síntomas   físicos   son   atribuibles   a   la   inanición   (amenorrea,   estreñimiento,   dolor   abdominal,  
intolerancia  al  frío,  excesiva  vitalidad…)  

La  emaciación  es  un  adelgazamiento  morboso.  Además,  hipotensión,  hipotermia,  sequedad  de  la  piel,  lanugo  
(vello   fino   en   el   tronco),   bradicardia,   edemas   periféricos,   color   de   piel   amarillento,   hipertrofia   de   glándulas  
salivares,  erosiones  dentales…  

Enfermedades   médicas   asociadas   son   anemia,   alteración   de   función   renal,   trastornos   cardiovasculares,  
osteoporosis,  fracturas,  cifosis  y  otras  deformaciones.  

-­‐ Trastornos  psicológicos  asociados:  

Cuando   el   sujeto   sufre   una   considerable   pérdida   de   peso   se   suelen   presentar   estado   de   ánimo   deprimido,  
retraimiento  social,  irritabilidad,  insomnio,  pérdida  de  interés  por  el  sexo  y  cuadros  que  cumplan  criterios  de  
trastorno   depresivo   mayor   (muchos   de   los   síntomas   depresivos   pudieran   ser   secundarios   a   secuelas   de  
inanición)  

Otros  cuadros  son  características  propias  de  los  TOC  (relacionados  con  la  comida  o  no)    

42  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Los   sujetos   con   tipo   compulsivo   /   purgativo   tienen   más   probabilidad   de   presentar   problemas   de   control   de  
impulsos,   abuso   de   alcohol   y   de   sustancias,   mas   labilidad   emocional   y   más   actividad   sexual   que   los   de   tipo  
restrictivo.  

-­‐ Evolución  y  pronóstico:  

La  anorexia  nerviosa  se  considera  una  de  las  enfermedades  psiquiátricas  más  incapacitantes  y  letales.  Tiene  un  
curso   crónico   y   complicaciones   adicionales   de   comorbilidad   y   mortalidad.   Se   produce   una   desnutrición  
progresiva   que   puede   llevar   a   estados   caquécticos.   Después   de   20   años   o   más   de   duración   del   trastorno,   la  
mortalidad  asciende  a  un  18%  

Aunque   se   consiga   una   estabilización   del   peso,   los   pacientes   siguen   presentando   una   psicopatología  
considerable   en   torno   a   la   preocupación   con   el   peso   y   las   formas   corporales,   con   lo   que   es   posible   seguir  
encontrándose  ciertos  patrones  anómalos  de  alimentación.  

-­‐ Etiopatogenia:  

Los   hechos   y   fenómenos   que   parecen   intervenir   en   la   etiopatogenia   son   factores   predisponentes,  
precipitantes  y  mantenedores.  

-­‐ Factores  predisponentes.  


 
-­‐ Factores  genéticos.  
Los  estudios  no  han  revelado  significativamente  presencia  de  anorexia  nerviosa  en  padres.  Sí  parece  
haber   prevalencia   de   anorexia   en   hermanas   de   anoréxicas.   Parece   poder   hablarse   de   disposición   o  
vulnerabilidad   genética   para   la   anorexia   nerviosa   (cabe   la   posibilidad   de   que   la   determinación  
genética  actúe  sobre  el  área  de  la  personalidad)  
 
-­‐ Trastornos  afectivos  y  emocionales.  
Cuadros   depresivos,   trastorno   por   ansiedad,   síndrome   obsesivo   compulsivo   (juega   un   papel  
importante  en  ciertos  casos)  
 
-­‐ Características  de  personalidad.  
Comorbilidad  de  TCA  con  trastornos  de  personalidad  en  el  51  a  84%  de  los  casos.    
Los  más  asociados  son:  
o Grupo  B:  límite,  histriónico,  narcisista  y  antisocial.  
o Grupo  C:  evitativo,  dependiente,  obsesivo-­‐compulsivo.  
 
-­‐ Otros  factores  individuales.  
Obesidad  o  sobrepeso:  facilitador  de  la  anorexia  nerviosa.  
Sensibilidad  excesiva  por  el  peso.  
Anomalías   relacionadas   con   la   alimentación   en   los   primeros   años   de   vida   (del   nacimiento   a   los   5/6  
años)  
Edad  y  sexo:  mujer  y  adolescente  o  primera  juventud.  
 
 
 
43  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
-­‐ Características  familiares.  
No   existe   una   familia   típica   o   específica   de   la   anorexia   nerviosa.   Se   ha   detectado   la   existencia   de  
relaciones  familiares  alteradas  con  anterioridad  a  la  enfermedad  (54  –  56%)  
Estudios   en   muestras   con   pacientes   anoréxicos:   características   de   familias   donde   se   han   dado  
trastornos  o  anomalías  de  la  ingesta.  
Familias  de  estatus  socio  económico  cultural  medio  y  alto.  
Trastornos  afectivos  o  consumo  excesivo  de  alcohol/drogas  en  familiares  de  primer  y  segundo  grado.  
Obesidad  materna.  
 
-­‐ Factores  socioculturales.  
Sin   ciertos   patrones   estéticos,   observados,   escuchados,   difundidos,   provocados   e   interiorizados   no  
tendría  por  qué  existir  la  anorexia  nerviosa  (son  además,  indudables  factores  de  mantenimiento)  
 
-­‐ Factores  precipitantes.  
Habitualmente  se  habla  de  precipitantes  externos,  aunque  lo  importante  no  es  tanto  el  impacto  que  
una  situación  cause  al  sujeto,  sino  a  la  evaluación  e  interpretación  que  hace  el  sujeto  de  la  situación.  
Lo  que  más  cuenta  es  el  contenido  cognitivo-­‐afectivo  de  la  persona.  
 
-­‐ Separaciones  y  pérdidas.  
Fallecimiento,  separación,  alejamiento  el  hogar,  ausencia  del  hogar  de  la  paciente  (nostalgia,  choque  
cultural,   aburrimiento),   grave   conflictividad   entre   los   padres   (desorganización   familiar   como   algo  
asociado  al  inicio  de  la  anorexia  nerviosa)  
 
-­‐ Contactos  sexuales.  
Relaciones  concretas  o  aproximaciones  a  las  mismas  puede  actuar  como  precedente.  
 
-­‐ Otras  situaciones  aversivas.  
Algún  tipo  de  fracaso  personal  (deportivo,  académico,  relaciones  personales…),  incremento  rápido  de  
peso,   comentarios   críticos   de   personas   significativas,   en   ocasiones,   enfermedad   somática   y   accidentes  
con  modificaciones  corporales.  
 
-­‐ Acontecimientos  vitales  (live  events)  
Experimentación   de   cambios   en   la   aceptación   (objetiva   o   subjetiva)   por   parte   del   grupo   de  
compañeros   (relaciones   sociales   y   sus   consecuencias),   alteración,   desorganización   y  
resquebrajamiento  de  la  vida  familiar.  
 
-­‐ Exceso  de  actividad  física.  
El  exceso  de  ejercicio  físico  puede  provocar  inicio  de  anorexia  nerviosa.  La  hiperactividad  es  un  hecho  
clínico  precoz  y  duradero  de  la  anorexia  nerviosa.  
 
-­‐ Factores  de  mantenimiento.  
El  curso  de  la  anorexia  varía  según  características  individuales  y  psicosociales.  
 
 

44  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
-­‐ Consecuencias  psicológicas  de  la  inanición.  
El   déficit   alimenticio   entraña   consecuencias   psicológicas   relevantes.   Una   parte   importante   de   la  
sintomatología   psicológica/psiquiátrica   de   la   anorexia   nerviosa   está   determinada   por   el   estado   de  
desnutrición.  
Obsesividad,  compulsividad,  labilidad  emocional,  aislamiento  social,  déficit  de  concentración,  pérdida  
de  interés  sexual  y  trastornos  del  sueño.  
 
-­‐ Interacción  familiar.  
Una  vez  establecido  el  cuadro,  las  relaciones  en  el  grupo  familiar  se  modifican,  se  hacen  conflictivas  y  
redundan  en  perjuicio  del  paciente,  tendiendo  a  mantener  e  incluso  a  agravar  los  síntomas.  
La   familia   suele   reforzar   los   comportamientos   de   rechazo   alimenticio   y   los   de   carácter   compulsivo.  
También  genera  situaciones  ansiógenas  relacionadas  con  las  comidas.  
 
-­‐ Interacción  social.  
La  reducción  o  anulación  de  relaciones  sociales  redunda  en  un  recorte  radical  de  las  posibilidades  de  
distracción  de  la  anoréxica  y  se  facilita  la  concentración  en  la  alimentación  y  la  estética.  
Subjetivamente  (aunque  no  siempre)  la  gratificación  social  está  asociada  a  la  pérdida  de  peso.  
 
-­‐ Cogniciones  y  valores.  
La  patología  se  nutre  de  la  evaluación  estética  que  hace  la  persona  y  del  temor  al  incremento  de  peso.  
Si  se  mantienen  esas  cogniciones,  se  mantendrá  el  cuadro.  
Cuanto  más  avanza  el  curso  de  la  anorexia,  mayores  son  la  sensibilidad  y  receptividad  a  todo  cuanto  
suscite  pérdida  de  peso.  
 
-­‐ Yatrogenia.  
La  intervención  médica  o  paramédica  por  acción  o  por  omisión  puede  ser  a  veces  un  importante  factor  
de   mantenimiento   o   empeoramiento.   Los   sanitarios   en   general,   empeñados   desde   hace   tiempo   en  
lógicas  y  justificadas  campañas  contra  la  obesidad,  sin  hacer  excepciones,  sin  pensar  en  todos  y  cada  
uno  de  los  receptores  y,  en  definitiva,  sin  pensar  en  términos  de  salud  global.  
 
-­‐ Reflexión  final.  
La   anorexia   es   un   complejo   trastorno   psicosomático   en   el   que   intervienen   múltiples   factores  
predisponentes,   precipitantes   y   de   mantenimiento.   Una   persona   predispuesta,   que   atravesara   por  
determinadas   experiencias,   desarrollará   una   anorexia   nerviosa,   trastorno   que   en   sí   mismo   encierra  
una  serie  de  fenómenos  susceptibles  de  mantener  y  agravar  el  cuadro.  Hasta  la  fecha  contamos  con  28  
factores  que,  de  un  modo  u  otro,  siempre,  o  en  algunos  casos,  con  una  u  otra  intensidad,  intervienen  
en  la  génesis  y  curso  de  la  anorexia.  

Bulimia  nerviosa.  

La   característica   esencial   son   los   atracones   y   métodos   compensatorios   inadecuados   para   evitar   la   ganancia   de  
peso.  La  autoevaluación  está  excesivamente  influida  por  la  silueta  y  peso  corporales.  

 
45  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
  BULIMIA  NERVIOSA  

  A-­‐ Presencia  de  atracones  recurrentes:  


a. Atracón:  consumo  a  lo  largo  de  un  periodo  corto  de  tiempo  (<2  horas)  de  una  
  cantidad   de   comida   muy   superior   a   la   que   la   mayoría   de   las   personas  
comerían  (no  se  considera  atracón  “ir  picando”  a  lo  largo  del  día)  
 
Es   más   una   cantidad   anormal   de   comida   que   un   alimento   determinado.   Los  
  sujetos   intentan   ocultar   los   síntomas,   generalmente   por   vergüenza.   Pueden  
provocar  sentimientos  de  auto  desprecio  y  estado  de  ánimo  depresivo.  
  b. Sensación  de  pérdida  de  control  sobre  la  ingesta  de  alimentos.  
B-­‐ Conductas   compensatorias   inapropiadas   para   evitar   la   ganancia   de   peso   (vómito:   80  –  
  90%,  laxantes,  diuréticos,  enemas…)  
C-­‐ Los   atracones   y   conductas   compensatorias   ocurren   como   promedio   al   menos   dos  
  veces  a  la  semana  durante  un  periodo  de  3  meses.  
D-­‐ Autoevaluación  exageradamente  influida  por  el  peso  y  la  silueta  corporales.  
 
E-­‐ No  es  bulimia  si  la  alteración  aparece  durante  episodios  de  anorexia  nerviosa.  

Encontramos  los  siguientes  subtipos:  


-­‐ Tipo   purgativo:   el   enfermo   provoca   el   vómito,   mal   uso   de   laxantes,   diuréticos   y   enemas   durante   el  
episodio.  
-­‐ Tipo  no  purgativo:  el  sujeto  emplea  técnicas  como  el  ayuno  o  el  ejercicio  intenso  (ni  provoca  vómito  ni  
usa  laxantes  o  diuréticos  o  enemas  durante  el  proceso)  
 
-­‐ Epidemiología.  
Es  difícil  de  detectar  porque  el  sujeto  oculta  sus  comportamientos.  Además,  el  peso  no  llama  la  
atención.  Afecta  a  mujeres  en  un  95%  de  los  casos.  Aparece  entre  los  18  y  los  25  años  (aunque  se  han  
dado  casos  aislados  antes  de  los  14  años)  
Es  frecuente  en  pacientes  que  han  tenido  anorexia  nerviosa  previamente.  A  nivel  de  consulta,  está  
más  distribuida  socialmente  que  la  anorexia  nerviosa.  
 
-­‐ Complicaciones  físicas  asociadas.  
Vómitos:  pérdida  de  esmalte  dental  y  resquebrajamiento  de  incisivos.  
Glándulas  salivares  (parótida)  aumentada  de  tamaño.  
Irregularidades  menstruales  y  amenorrea  en  mujeres.  
Riesgo  de  dependencia  a  laxantes.  
Otros:  desgarro  esofágico,  rotura  gástrica,  arritmia  cardiaca.  
 
-­‐ Trastornos  psicológicos  asociados.  
Antes   de   presentar   el   trastorno,   los   sujetos   tienen   más   probabilidad   de   mostrar   sobrepeso   que   la  
gente  sana  (entre  atracón  y  atracón,  toman  alimentos  dietéticos  y  bajos  en  calorías)  
Alta  frecuencia  de  síntomas  depresivos  y  trastornos  del  estado  de  ánimo  (en  ocasiones  precede  a  la  
bulimia)  y  trastornos  de  ansiedad.  Cuando  se  trata  la  bulimia,  desaparecen  estos  síntomas.  
Dependencia  y  abuso  de  sustancias  (alcohol  y  estimulantes)  en  1/3  de  los  sujetos.  
Cumplen  criterios  de  trastorno  límite  de  personalidad  (1/3  a  1/2  de  los  sujetos)  
El  tipo  purgativo,  más  síntomas  depresivos  y  preocupación  por  el  peso.  
46  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
-­‐ Evolución  y  pronóstico.  
40%  de  bulímicos  permanecen  sintomáticos  crónicamente.  
40  a  60%  de  pacientes  tratados  recaen  en  el  seguimiento.  
Poca  proporción  de  mortalidad  y  peor  pronóstico  se  está  precedido  por  anorexia  nerviosa.  
 
-­‐ Etiopatogenia.  
La  bulimia  nerviosa  sigue  el  mismo  esquema  que  la  anorexia  nerviosa.  

Trastorno  de  conducta  alimentaria  no  especificado  (TCANE)  

Se  refiere  a  los  trastornos  de  conducta  alimentaria  que  no  cumplen  los  criterios  para  ningún  trastorno  de  la  
conducta  alimentaria  específica:  

-­‐ Para  la  anorexia  nerviosa:  


o Mujeres  que  mantienen  menstruaciones  regulares.  
o A  pesar  de  la  pérdida  de  peso,  éste  se  mantiene  en  límites  normales.  
-­‐ Para  la  bulimia:  
o Los  atracones  y  conductas  compensatorias  aparecen  menos  de  2  veces  por  semana  o  durante  
menos  de  tres  meses.  
-­‐ Empleo   regular   de   conductas   compensatorias   inapropiadas   después   de   ingerí   pequeñas   cantidades   de  
alimento  por  parte  de  un  individuo  de  peso  normal.  
-­‐ Masticar  y  expulsar,  pero  no  tragar,  cantidades  importantes  de  comida.  
-­‐ Trastorno  por  atracón:  atracones  recurrentes  en  ausencia  de  la  conducta  inapropiada  compensatoria  
típica  de  la  bulimia  nerviosa.  

47  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
TRASTORNOS  SEXUALES  Y  DE  IDENTIDAD  SEXUAL  

La   respuesta   sexual   humana   se   produce   a   lo   largo   de   toda   nuestra   vida   y   varía   con   la   edad,   la   persona,   la  
situación  y  los  estímulos  que  la  provocan.  

Es   un   proceso   idéntico   en   todos   los   seres   humanos   que   está   mediatizado   por   la   educación,   la   cultura,   la  
sociedad  y  las  propias  vivencias  sexuales.  

El  propio  modo  de  vivir  la  respuesta  sexual  será  diferente  de  unas  personas  a  otras,  y  cada  persona  tendrá  su  
propio  modo  de  sentir  placer  

La   OMS   define   los   problemas   sexuales   como   conductas   anormales   con   una   etiología   orgánica   o   psicológica,  
socialmente   infrecuentes   y   que   producen   en   el   individuo   una   sensación   de   infelicidad,   coartan   su   libertad   o  
constituyen  un  problema  o  peligro  para  uno  mismo  o  para  los  demás.  

Trastornos  de  la  identidad  sexual.  

Identificación  intensa  y  persistente  con  el  otro  sexo,  acompañado  de  malestar  persistente  con  el  propio  sexo.  

  TRASTORNO  DE  IDENTIDAD  SEXUAL  


A-­‐ Identificación  acusada  y  persistente  con  el  otro  sexo.  En  niños,  el  trastorno  se  manifiesta  por  cuatro  o  más  de  
  los  siguientes  rasgos:  
a. Deseos  repetidos  de  ser  o  insistencia  en  que  uno  es  del  otro  sexo.  
 
b. En  niños,  preferencia  por  el  travestismo  o  por  simular  vestimenta  femenina.  
  En  niñas,  insistencia  en  llevar  puesta  solamente  ropa  masculina.  
c. Preferencias  marcadas  y  persistentes  por  el  papel  del  otro  sexo  o  fantasías  referentes  a  pertenecer  al  
  otro  sexo.  
d. Deseo  intenso  de  participar  en  juegos  y  en  los  pasatiempos  propios  del  otro  sexo.  
  e. Preferencia  marcada  por  compañías  del  otro  sexo.  
En  adolescentes  y  adultos:  
  -­‐ Deseo  firme  de  pertenecer  al  otro  sexo.  
-­‐ Deseo  firme  de  ser  considerado  como  del  otro  sexo.  
 
-­‐ Deseo  de  vivir  o  ser  tratado  como  del  otro  sexo.  
  -­‐ Convicción  de  experimentar  las  reacciones  y  las  sensaciones  típicas  del  otro  sexo.  
B-­‐ Malestar  persistente  con  el  propio  sexo  o  sentimiento  de  inadecuación  con  su  rol.  
  En  niños:  
-­‐ Sentimientos  de  que  el  peno  o  los  testículos  son  horribles,  van  a  desaparecer,  que  sería  mejor  no  tener  
  pene  o  aversión  hacia  los  juegos  violentos  y  rechazo  a  los  juguetes,  juegos  y  actividades  propios  de  los  
niños.  
  En  niñas:  
-­‐ Rechazo  a  orinar  en  posición  sentada,  sentimientos  de  tener  o  de  presentar  en  el  futuro  un  pene,  de  no  
 
querer  poseer  pechos  ni  tener  la  regla  o  aversión  acentuada  hacia  la  ropa  femenina.  
  Adolescentes  y  adultos:  
-­‐ Preocupación  por  eliminar  las  características  sexuales  primarias  y  secundarias  o  creer  que  se  ha  nacido  
  con  el  sexo  inapropiado.  
C-­‐ La  alteración  no  coexiste  con  una  enfermedad  intersexual.  
D-­‐   Provoca   malestar   clínicamente   significativo   o   deterioro   social,   laboral   o   de   otras   áreas   importantes   de   la  
actividad  del  sujeto.  
 
La  atracción  sexual  puede  ser  por  varones,  mujeres,  ambos  sexos  o  por  ninguno.  

48  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Trastornos  sexuales.  

Se  caracterizan  por  una  alteración  de  los  procesos  propios  del  ciclo  de  la  respuesta  sexual  o  por  dolor  asociado  
con  la  realización  del  acto  sexual.  

Las  fases  del  ciclo  de  respuesta  sexual  son:  


1-­‐ Deseo:  fantasías  sobre  la  actividad  sexual  y  deseo  de  llevarlas  a  cabo.  
2-­‐ Excitación:   sensación   subjetiva   de   placer   sexual   acompañada   de   cambios   fisiológicos   (tumescencia   y  
erección  en  hombres  y  expansión  vaginal  en  mujeres)  
3-­‐ Orgasmo:  punto  culminante  del  placer  sexual,  con  eliminación  de  tensión  sexual  y  contracción  rítmica  
de  los  músculos  del  perineo  y  órganos  reproductores.  
4-­‐ Resolución:  sensación  de  relajación  muscular  y  bienestar  general.  

Los  trastornos  pueden  aparecer  en  una  o  varias  de  estas  fases,  debiendo  registrarlas  todas.  

Para  señalar  la  naturaleza  del  inicio  del  trastorno:  


a-­‐ De  toda  la  vida:  desde  el  inicio  de  la  actividad  sexual.  
b-­‐ Adquirido:  cuando  aparece  después  de  un  periodo  de  actividad  sexual  normal.  

Para  indicar  el  contexto  en  el  que  aparece  el  trastorno:  
a-­‐ General:  la  disfunción  no  se  limita  a  cierta  clase  de  estímulos,  de  situaciones  o  de  compañeros.  
b-­‐ Situacional:  la  disfunción  se  limita  a  cierta  clase  de  estimulación,  de  situaciones  o  de  compañeros.  

Para  indicar  los  factores  etiológicos  asociados  al  trastorno:  


a-­‐ Debido  a  factores  psicológicos.  
b-­‐ Debido  a  factores  combinados:  
a. Factores  psicológicos  para  el  inicio,  gravedad,  exacerbación  o  persistencia.  
b. Enfermedad   médica   o   sustancias   contribuyen   a   la   aparición   pero   no   son   suficientes   para  
constituir  su  causa.  
c-­‐ Debido  a  enfermedad  médica.  
d-­‐ Inducido  por  sustancias.  

Disfunciones  sexuales  (dentro  de  los  trastornos  sexuales)  

-­‐ Trastornos  del  deseo  sexual.  


Son   más   frecuentes   entre   mujeres   que   entre   hombres.   No   implica   otras   dificultades   en   la   respuesta  
sexual.   Muy   diagnosticado,   aunque   no   existe   consenso   en   definir   “bajo   deseo   sexual”   Se   consulta  
cuando   hay   diferencias   entre   los   miembros   de   la   pareja.   afecta   entre   el   11   y   el   40%   de   la   población  
femenina.  
-­‐ Deseo  sexual  hipoactivo:  
Disminución  o  ausencia  de  fantasías  y  deseos  de  actividad  sexual  de  forma  persistente  o  recurrente.  
Provoca  malestar  acusado  o  dificultades  de  relación  interpersonal.  
No   se   explica   mejor   por   otro   trastorno   del   Eje   I   y   no   se   debe   únicamente   a   efectos   de   sustancias   o  
enfermedad  médica  (excepto  otra  disfunción  sexual)  
-­‐ Trastorno  por  aversión  al  sexo:  
Aversión   extrema   persistente   hacia,   y   con   evitación   de   todos   (o   casi   todos)   los   contactos   sexuales  
genitales  con  una  pareja  sexual.  

49  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
La  alteración  provoca  malestar  acusado  o  dificultades  en  las  relaciones  interpersonales.  
No  se  explica  mejor  por  la  presencia  de  otro  trastorno  del  Eje  I  (excepto  otro  trastorno  sexual)  
 
-­‐ Trastornos  de  la  excitación  sexual.  
-­‐ Trastorno  de  excitación  en  la  mujer:  
Incapacidad  persistente  o  recurrente  para  obtener  o  mantener  la  respuesta  de  lubricación  propia  de  la  
fase  de  excitación,  hasta  la  terminación  de  la  actividad  sexual.  
Provoca  malestar  acusado  o  dificultades  en  las  relaciones  interpersonales.  
No  se  explica  mejor  por  la  presencia  de  un  trastorno  del  Eje  I  (excepto  otra  disfunción  sexual  y  no  se  
debe  exclusivamente  a  efectos  de  sustancias  o  enfermedad  médica)  
-­‐ Trastorno  de  erección  en  el  hombre:  
Incapacidad  persistente  o  recurrente  para  obtener  o  mantener  una  erección  apropiada  hasta  el  final  
de  la  actividad  sexual.  
Provoca  malestar  acusado  o  dificultades  de  relación  interpersonal.  
No  se  explica  mejor  por  la  presencia  de  un  trastorno  del  Eje  I  (que  no  sea  disfunción  sexual)  y  no  es  
debido  a  efectos  de  sustancias  o  enfermedad.  
 
-­‐ Trastornos  del  orgasmo.  
-­‐ Trastorno  orgásmico  femenino:  
Ausencia  o  retraso  persistente  o  recurrente  del  orgasmo  tras  una  fase  de  excitación  sexual  normal.  
Provoca  malestar  acusado  o  dificultades  en  las  relaciones  interpersonales.  
No  se  explica  mejor  por  la  presencia  de  un  trastorno  del  Eje  I  (que  no  sea  disfunción  sexual)  y  no  es  
debido  a  efectos  de  sustancias  o  enfermedad.  
-­‐ Trastorno  orgásmico  masculino:  
Ausencia  o  retraso  persistente  o  recurrente  del  orgasmo  tras  una  fase  de  excitación  sexual  normal.  
Provoca  malestar  acusado  o  dificultades  en  las  relaciones  interpersonales.  
No  se  explica  mejor  por  la  presencia  de  un  trastorno  del  Eje  I  (que  no  sea  disfunción  sexual)  y  no  es  
debido  a  efectos  de  sustancias  o  enfermedad.  
-­‐ Eyaculación  precoz:  
Eyaculación  persistente  o  recurrente  en  respuesta  a  una  estimulación  sexual  mínima  antes,  durante  o  
poco  tiempo  después  de  la  penetración  y  antes  de  que  la  persona  lo  desee.  
Provoca  malestar  acusado  o  dificultados  en  las  relaciones  interpersonales.  
No  es  debido  exclusivamente  a  efectos  directos  de  sustancias  o  periodos  de  abstinencia.  
 
-­‐ Trastornos  sexuales  por  dolor.  
-­‐ Dispareunia:  
Dolor   genital   recurrente   o   persistente   asociado   a   la   relación   sexual,   tanto   en   varones   como   en  
mujeres.  
Provoca  malestar  acusado  o  dificultades  en  las  relaciones  interpersonales.  
No  es  debido  únicamente  a  vaginismo  o  falta  de  lubricación,  no  se  explica  mejor  por  otro  trastorno  del  
Eje  I  (excepto  otra  disfunción)  y  no  se  debe  a  efectos  de  sustancias  o  enfermedad  médica.  
-­‐ Vaginismo:  
Aparición  persistente  o  recurrente  de  espasmos  involuntarios  de  la  musculatura  del  tercio  externo  de  
la  vagina,  que  interfiere  el  coito.  

50  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Provoca  malestar  acusado  o  dificultades  en  las  relaciones  interpersonales.  
No  se  explica  mejor  por  otro  trastorno  del  Eje  I  (somatización)  y  no  se  debe  exclusivamente  a  efectos  
fisiológicos  de  una  enfermedad  médica.  

Etiología  de  las  disfunciones  sexuales  (causas)  

La   gran   mayoría   están   originadas   por   la   confluencia   de   varios   factores,   con   lo   que   resulta   casi   imposible  
identificar  un  único  elemento  como  determinante  del  problema.  

Los  principales  factores  causales  se  agrupan  en  cuatro  áreas:  


1-­‐ Factores  orgánicos:  
a. Enfermedades  físicas  e  intervención  quirúrgica.  
b. Efectos  de  medicamentos  y  drogas.  
2-­‐ Factores  psicológicos:  
a. Factores  predisponentes:  
i. Educación.  
ii. Experiencias  traumáticas  sexuales  en  la  infancia.  
iii. Desvalorización  de  la  imagen  corporal.  
b. Factores  precipitantes:  
i. Experiencias  traumáticas  relacionadas  con  la  sexualidad.  
ii. Estrés  y  fatiga.  
iii. Otros  trastornos  psicológicos.  
iv. Temor  a  perder  el  control.  
v. Deterioro  de  la  auto  imagen.  
vi. Infertilidad.  
c. Factores  de  mantenimiento:  
i. Anticipación  ante  el  fracaso.  
ii. Ansiedad  ante  el  rendimiento.  
iii. Sentimiento  de  culpabilidad.  
iv. Juego  erótico  empobrecido  y  estimulación  inadecuada.  
3-­‐ Factores  sociales  y  relacionales:  
a. Información  y  educación  sexual.  
b. Disfunción  sexual  y  relaciones  de  pareja.  
c. Discrepancias  relacionadas  con  la  sexualidad.  
d. Disfunción  sexual  en  un  miembro  de  la  pareja.  
4-­‐ Factores  evolutivos:  
a. Ciclo  vital:  embarazo,  lactancia,  menopausia,  vejez.  

Parafilias  (antiguas  perversiones)  

Impulsos   sexuales   intensos   y   recurrentes,   fantasías   o   comportamientos   que   implican   objetos,   actividades   o  
situaciones  poco  habituales.  

Producen  un  malestar  clínicamente  significativo  o  deterioro  social,  laboral  o  de  otras  áreas  importantes  de  la  
actividad  del  individuo.  

 
51  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
-­‐ Exhibicionismo.  
Durante   al   menos   6   meses,   fantasías   sexuales   recurrentes   y   altamente   excitantes,   impulsos   sexuales   o  
comportamientos  que  implican  la  exposición  de  los  propios  genitales  a  un  extraño  que  no  lo  espera.  
Provocan   malestar   clínicamente   significativo   o   deterioro   social,   laboral   o   de   otras   áreas   importantes  
de  la  actividad  del  sujeto.  
 
-­‐ Fetichismo.  
Durante   al   menos   6   meses,   fantasías   sexuales   recurrentes   y   altamente   excitantes,   impulsos   sexuales   o  
comportamientos  ligados  al  uso  de  objetos  no  animados  (por  ejemplo,  ropa  interior  femenina)  
Provocan   malestar   clínicamente   significativo   o   deterioro   social,   laboral   o   de   otras   áreas   importantes  
de  la  actividad  del  sujeto.  
Los   fetiches   no   deben   ser   únicamente   artículos   de   vestir   femeninos   como   los   utilizados   para  
travestirse  (fetichismo  travestista)  o  aparatos  para  el  estímulo  de  los  genitales.  
 
-­‐ Frotteurismo.  
Durante  al  menos  6  meses,  fantasías  sexuales  recurrentes  y  altamente  excitantes  e  impulsos  sexuales  
o  comportamientos  ligados  al  hecho  de  tocar  y  rozar  una  persona  en  contra  de  su  voluntad.  
Provocan   malestar   clínicamente   significativo   o   deterioro   social,   laboral   o   de   otras   áreas   importantes  
de  la  actividad  del  sujeto.  
 
-­‐ Pedofilia.  
Durante   al   menos   6   meses,   fantasías   sexuales   recurrentes   y   altamente   excitantes,   impulsos   sexuales   o  
comportamientos  que  implican  actividad  sexual  con  niños  prepúberes  o  algo  mayores.  
Provocan   malestar   clínicamente   significativo   o   deterioro   social,   laboral   o   de   otras   áreas   importantes  
de  la  actividad  del  sujeto.  
La  persona  tiene  al  menos  16  años  y  es  por  lo  menos  5  años  mayor  que  el  niño  o  los  niños  del  apartado  
anterior.  
 
-­‐ Masoquismo  sexual.  
Durante   al   menos   6   meses,   fantasías   sexuales   recurrentes   y   altamente   excitantes,   impulsos   sexuales   o  
comportamientos   que   implican   el   hecho   real   (no   simulado)   de   ser   humillado,   pegado,   atacado   o  
cualquier  otra  forma  de  sufrimiento.  
Provocan   malestar   clínicamente   significativo   o   deterioro   social,   laboral   o   de   otras   áreas   importantes  
de  la  actividad  del  sujeto.  
 
-­‐ Sadismo  sexual.  
Igual   que   el   anterior,   pero   implican   actos   reales   (no   simulados)   en   los   que   el   sufrimiento   psicológico   o  
físico  (incluyendo  la  humillación)  de  la  víctima  es  sexualmente  excitante  para  el  individuo.  
Provocan   malestar   clínicamente   significativo   o   deterioro   social,   laboral   o   de   otras   áreas   importantes  
de  la  actividad  del  sujeto.  
 
-­‐ Fetichismo  travestista.  
Durante   al   menos   6   meses,   fantasías   sexuales   recurrentes   y   altamente   excitantes,   impulsos   sexuales   o  
comportamientos  que  implican  el  acto  de  travestirse  (en  varones  homosexuales)  

52  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Si  el  individuo  presenta  malestar  persistente  con  su  papel  o  identidad  sexuales,  se  especifica  además  
“con  disforia  sexual”  
 
-­‐ Voyeurismo.  
Durante   al   menos   6   meses,   fantasías   sexuales   recurrentes   y   altamente   excitantes,   impulsos   sexuales   o  
comportamientos   que   implican   el   hecho   de   observar   ocultamente   a   personas   desnudas,  
desnudándose  o  que  se  encuentran  en  plena  actividad  sexual.  
Provocan   malestar   clínicamente   significativo   o   deterioro   social,   laboral   o   de   otras   áreas   importantes  
de  la  actividad  del  sujeto.  
 
-­‐ Parafilia  no  especificada.  
Esta  categoría  se  incluye  para  codificar  las  parafilias  que  no  cumplen  los  criterios  para  ninguna  de  las  
categorías  específicas.  
o Escatología  telefónica  (llamadas  obscenas)  
o Necrofilia  (cadáveres)  
o Zoofilia  (animales)  
o Cropofilia  (heces)  
o …  
 

53  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
TRASTORNOS  DE  PERSONALIDAD  (EJE  II)  

Los  trastornos  de  personalidad  son  patrones  de  percepción,  de  relación  y  de  pensamiento  estables  acerca  del  
medio   y   de   uno   mismo,   que   se   manifiestan   en   una   amplia   gama   de   importantes   contextos   sociales   y  
personales,  y  que  son  inflexibles  y  desadaptativos,  y  ocasionan  ya  sea  un  deterioro  funcional  significativo  o  una  
angustia  subjetiva.  

Consideramos  que  una  forma  de  conducta  forma  parte  de  la  personalidad  de  un  individuo  si  se  manifiesta  en  
muchos  momentos  y  sitios.  

Los   trastornos   de   personalidad   son   crónicos.   Se   originan   en   la   infancia   y   continúan   en   la   edad   adulta,  
interfiriendo  en  todos  los  aspectos  de  la  vida  de  las  personas.  

Son  los  demás  los  que  perciben  el  desorden  por  las  acciones  de  la  persona  afectada.  

En  el  DSM-­‐IV-­‐TR  se  presentan  una  lista  de  10  trastornos  de  personalidad  concretos.  Un  diagnóstico  en  el  Eje  I  y  
en   el   Eje   II   indica   que   la   persona   tiene   tanto   un   trastorno   común   (Eje   I)   como   un   problema   más   crónico  
(trastorno  de  personalidad)  

Aunque   no   hay   un   acuerdo   general   sobre   cuáles   serían   las   dimensiones   de   personalidad   básicas,   el   modelo  
más   aceptado   es   el   modelo   de   los   5   factores   (Costa   y   McRae)   Los   cinco   factores   son   extroversión,   amabilidad,  
minuciosidad,   estabilidad   emocional   y   apertura   a   la   experiencia.   La   combinación   de   estos   cinco   factores  
explica  por  qué  las  personas  son  tan  distintas.  

El  principal  obstáculo  para  adoptar  una  aproximación  dimensional  a  los  trastornos  de  personalidad  es  la  falta  
de  consenso  respecto  al  marco  conceptual  más  apropiado.  

Definición  de  los  trastornos  de  personalidad  (DSM-­‐IV-­‐TR)  

-­‐ Trastorno  paranoide  de  personalidad:  


Patrón  de  desconfianza  y  suspicacia  que  hace  que  se  interpreten  maliciosamente  las  intenciones  de  los  
demás.  
-­‐ Trastorno  esquizoide  de  personalidad:  
Patrón  de  desconexión  de  las  relaciones  sociales  y  restricción  de  la  respuesta  emocional.  
-­‐ Trastorno  esquizotípico  de  personalidad:  
Malestar  intenso  en  las  relaciones  personales,  distorsiones  cognitivas  o  perceptivas  y  excentricidades  
del  comportamiento.  
-­‐ Trastorno  antisocial:  
Patrón  de  desprecio  y  violación  de  los  derechos  de  los  demás.  
-­‐ Trastorno  límite  de  la  personalidad:  
Patrón  de  inestabilidad  en  las  relaciones  interpersonales,  la  autoimagen  y  los  afectos,  y  de  una  notable  
impulsividad.  
-­‐ Trastorno  histriónico  de  la  personalidad:  
Patrón  de  emotividad  y  demanda  de  la  atención  excesiva.  
-­‐ Trastorno  narcisista  de  la  personalidad:  
Patrón  de  grandiosidad,  necesidad  de  admiración  y  falta  de  empatía.  
-­‐ Trastorno  por  evitación:  
Patrón  de  inhibición  social,  sentimientos  de  incompetencia  e  hipersensibildad  a  la  evaluación  negativa.  
54  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
-­‐ Trastorno  por  dependencia:  
Patrón  de  comportamiento  sumiso  y  pegajoso  relacionado  con  una  excesiva  necesidad  de  ser  cuidado.  
-­‐ Trastorno  obsesivo  compulsivo  de  la  personalidad:  
Trastorno  de  preocupación  por  el  orden,  perfeccionismo  y  control.  

Grupos  de  trastornos  de  personalidad.  

El   DSM-­‐IV   clasifica   los   trastornos   de   personalidad   en   tres   grupos   o   conjuntos,   que   se   basa   en   la   semejanza  
entre  trastornos  del  mismo  grupo.  

-­‐ Grupo  A:  Raros  o  excéntricos.  


o Paranoide.   1  –  4  %  de  población  general.   Más  común  en  varones.  
o Esquizoide.   <1%  de  población  general.   Más  común  en  varones.  
o Esquizotípico.   1  –  4%  de  población  general.   Más  común  en  varones.  
-­‐ Grupo  B:  Dramático,  emocional  o  errático.  
o Antisocial.   3%  en  varones;  1%  en  mujeres.  Más  común  en  varones.  
o Límite.     1  –  3%  de  población  general.   Más  común  en  mujeres  (75%)  
o Histriónico.   1  –  4%  de  población  general.   Similar  en  hombres  y  mujeres.  
o Narcisista.   <1%  de  población  general.   Más  común  en  varones.  
-­‐ Grupo  C:  Ansiosos  o  temerosos.  
o Evitación.   <1%  de  población  general.   Similar  en  hombres  y  mujeres.  
o Dependiente.   1  –  4%  de  población  general.   Similar  en  hombres  y  mujeres.  
o TOC.     1  –  4%  de  población  general.   Más  común  en  varones.  

55  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Trastornos  de  personalidad  específicos.  

TRASTORNOS  DEL  GRUPO  A  

Trastorno  de  personalidad  paranoide.  

Desconfianza   omnipresente   e   injustificada,   interpretando   todos   los   sucesos   como   ataques   personales.   A  
menudo  la  desconfianza  se  extiende  a  las  personas  cercanas.  

-­‐ Causas:  

Parece   haber   cierta   relación   con   la   esquizofrenia   (contribución   genética)   Suposiciones   por   educación  
temprana:  los  padres  que  enseñan  a  tener  cuidado  de  no  cometer  errores  e  inculcan  que  son  diferentes  a  los  
demás.  

Los  pensamientos  típicos  de  los  afectados  son  del  tipo:  


-­‐ “la  gente  es  malévola  y  engañosa”  
-­‐ “me  atacarán  si  tienen  la  oportunidad”  
-­‐ “si  me  mantengo  alerta  estaré  bien”  

 
TRASTORNO  DE  PERSONALIDAD  PARANOIDE  
 
A-­‐ Desconfianza   y   suspicacia   generales   desde   el   inicio   de   la   edad   adulta,   de   forma   que   las  
  intenciones   de   los   demás   son   interpretadas   como   maliciosas   y   que   aparecen   en   diversos  
contextos,  como  lo  indican  cuatro  o  más  de  los  siguientes:  
 
a. Sospecha,  son  base  suficiente,  de  que  los  demás  se  van  a  aprovechar  de  ellos,  los  van  a  
  hacer  daño  o  los  van  a  engañar.  
b. Se  preocupa  por  dudas  no  justificadas  acerca  de  la  lealtad  o  la  fidelidad  de  los  amigos  o  
  socios.  
c. Reticencia   a   confiar   en   los   demás   por   temor   injustificado   a   que   la   información   que  
 
compartan  vaya  a  ser  utilizada  en  su  contra.  
  d. Vislumbra  significados  ocultos,  degradantes  o  amenazas  en  los  hechos  más  inocentes.  
e. Alberga  rencores  durante  mucho  tiempo.  
  f. Percibe   ataques   a   su   persona   o   reputación   que   no   son   aparentes   para   los   demás   y   está  
predispuesto  a  reaccionar  con  una  o  contraatacar.  
 
g. Sospecha  repetida  e  injustificada  de  infidelidad  de  la  pareja.  
  B-­‐ Estas   características   no   aparecen   sólo   en   el   transcurso   de   una   esquizofrenia,   en   trastorno   del  
estado  de  ánimo  con  síntomas  psicóticos  u  otro  trastorno  psicótico,  y  no  son  debidas  a  los  efectos  
  fisiológicos  directos  de  una  enfermedad  médica.  
 

56  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Trastorno  de  personalidad  esquizoide.  

Patrón   de   desapego   de   las   relaciones   sociales   y   una   gama   de   emociones   muy   limitada   en   situaciones  
interpersonales.  Parecen  distantes,  fríos  e  indiferentes  con  los  demás.  No  desean  ni  disfrutan  de  la  proximidad  
de   los   demás,   incluidas   las   relaciones   amorosas   o   sexuales.   Algunos   individuos   son   sensibles   a   la   opinión   de  
otros,  aunque  no  lo  expresan  (observadores  en  lugar  de  participantes)  

Paranoides  y  esquizotípicos  tienen  ideas  de  referencia  y  opiniones  equivocadas  de  sucesos  sin  sentido  que  se  
relacionan  con  ellos.  Esquizoides  tienen  aislamiento  social,  empatía  deficiente  y  afecto  inhibido.  

-­‐ Causas:  
Es  posible  que  se  combine  disfunción  biológica  con  un  aprendizaje  temprano  o  problemas  tempranos  en  las  
relaciones  interpersonales.  

  TRASTORNO  DE  PERSONALIDAD  ESQUIZOIDE  


  A. Patrón   general   de   distanciamiento   de   las   relaciones   sociales   y   restricción   de   la   expresión  
emocional   en   el   plano   interpersonal   que   comienza   al   principio   de   la   edad   adulta   y   se   da   en  
 
diversos  contextos,  como  lo  indican  cuatro  o  más  de  los  siguientes  puntos:  
  a. Ni  desea  ni  disfruta  de  las  relaciones  personales,  incluido  formar  parte  de  una  familia.  
b. Escoge  casi  siempre  actividades  solitarias.  
  c. Escaso  o  ningún  interés  por  las  relaciones  sexuales.  
  d. Disfruta  con  pocas  o  ninguna  actividad  
e. No   tiene   amigos   íntimos   o   personas   de   confianza,   aparte   de   los   familiares   de   primer  
  grado.  
f. Se  muestra  indiferente  a  los  halagos  o  a  las  críticas  de  los  demás.  
 
g. Muestras  frialdad  emocional,  distanciamiento  o  aplanamiento  de  la  afectividad.  
  B-­‐ Estas   características   no   aparecen   sólo   en   el   transcurso   de   una   esquizofrenia,   en   trastorno   del  
estado  de  ánimo  con  síntomas  psicóticos  u  otro  trastorno  psicótico,  y  no  son  debidas  a  los  efectos  
  fisiológicos  directos  de  una  enfermedad  médica.  

57  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Trastorno  de  personalidad  esquizotípica.  

Los  sujetos  se  encuentran  aislados  (como  los  esquizoides)  pero  además,  se  comportan  de  manera  que  podría  
parecer  rara  para  muchas  personas.  Suelen  ser  desconfiados  y  tener  creencias  extravagantes.  

Son   considerados   “extraños”   Tienen   ideas   de   referencia,   con   lo   que   piensan   que   sucesos   insignificantes   se  
relacionan  de  manera  directa  con  ellos.  

Tienen  creencias  raras  (pensamientos  mágicos)  y  se  consideran  clarividentes  o  telépatas.  Además,  dan  cuenta  
de  experiencias  perceptivas  inusuales  (como  sentir  que  hay  otra  persona  cuando  están  solos)  

Una  pequeña  parte  de  esquizotípicos  desarrollan  esquizofrenia.  Pensamientos  raros,  expresan  poca  emoción  y  
se  comportan  de  manera  inusual.  

-­‐ Causas:  

Es   visto   como   un   fenotipo   de   un   genotipo   de   la   esquizofrenia.   Se   considera   que   algunos   individuos   tienen  
“genes  de  la  esquizofrenia”  pero  la  falta  de  influencias  biológicas  o  tensiones  ambientales,  algunos  tendrán  el  
trastorno  de  personalidad  esquizotípica,  que  es  menos  grave.  

 
TRASTORNO  DE  PERSONALIDAD  ESQUIZOTÍPICA  
 
A-­‐ Patrón  general  de  déficits  sociales  e  interpersonales  asociados  a  malestar  agudo  y  una  capacidad  
  reducida   para   las   relaciones   personales,   así   como   distorsiones   cognitivas   o   perceptivas   y  
excentricidades   del   comportamiento,   que   comienzan   al   principio   de   la   edad   adulta   y   se   dan   en  
  diversos  contextos  como  indican  cinco  o  más  de  los  siguientes  puntos:  
a. Ideas  de  referencia.  
 
b. Creencias   raras   o   pensamiento   mágico   que   influye   en   el   comportamiento   y   no   es  
  consistente  con  las  normas  culturales.  
c. Experiencias  perceptivas  inhabituales,  incluidas  ilusiones  corporales.  
  d. Pensamiento  y  lenguaje  raros.  
e. Suspicacia  o  ideación  paranoide.  
 
f. Afectividad  inapropiada  o  restringida.  
  g. Comportamiento  o  apariencia  raros,  excéntricos  o  particulares.  
h. Falta  de  amigos  íntimos,  desconfianza,  aparte  de  familiares  de  primer  grado.  
  i. Ansiedad  social  excesiva  que  no  disminuye  con  la  familiarización  y  que  tiende  a  asociarse  
con  temores  paranoides,  más  que  con  juicios  negativos  de  uno  mismo.    
 
B-­‐ Estas   características   no   aparecen   sólo   en   el   transcurso   de   una   esquizofrenia,   en   trastorno   del  
  estado  de  ánimo  con  síntomas  psicóticos  u  otro  trastorno  psicótico  o  de  un  trastorno  generalizado  
del  desarrollo.  
 

58  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
TRASTORNOS  DEL  GRUPO  B  

Trastorno  de  personalidad  antisocial.  

Los   pacientes   se   caracterizan   por   un   historial   de   incumplimiento   de   las   normas   sociales.   Suelen   ser   también  
irresponsables,   impulsivos   y   embusteros.   Carentes   por   completo   de   conciencia   y   empatía,   toman   de   forma  
egoísta  lo  que  desean  y  hacen  lo  que  les  place,  violando  las  normas  y  expectativas  de  la  sociedad  sin  el  más  
mínimo  sentido  de  culpa  o  remordimiento.  

-­‐ Causas:  
Influencias   genéticas,   aunque   sólo   son   importantes   en   presencia   de   ciertas   influencias   ambientales   y  patrones  
de  interacción  familiar.  

Influencias  neurobiológicas:  
-­‐ Hipótesis   subexcitación:   niveles   anormalmente   bajos   de   excitación   cortical   característicos   de   los  
psicópatas   son   la   principal   causa   de   las   conductas   antisociales,   buscando   aumentar   los   niveles   de  
excitación  anormalmente  bajos.  
-­‐ Hipótesis   de   la   osadía:   los   psicópatas   poseen   un   umbral   más   alto   para   experimentar   temor   que   la  
mayoría  de  las  personas.  

Sistemas  de  inhibición  débiles  y  sistemas  de  recompensa  hiperactivos.  

  TRASTORNO  DE  PERSONALIDAD  ANTISOCIAL  

  A-­‐ Patrón   general   de   desprecio   y   violación   de   los   derechos   de   los   demás   que   se   presenta   desde   la  
edad  de  15  años,  como  indican  tres  o  más  de  los  siguientes  puntos:  
  a. Fracaso  para  adaptarse  a  las  normas  sociales  en  lo  que  respecta  al  comportamiento  legal.  
b. Deshonestidad,  indicada  por  mentir  repetidamente,  utilizar  alias  y  estafa  por  beneficio  o  
 
placer.  
  c. Impulsividad  o  incapacidad  para  planificar  el  futuro.  
d. Irritabilidad  y  agresividad  (peleas  físicas  o  agresiones  repetidas)  
  e. Despreocupación  imprudente  por  su  seguridad  o  la  de  los  demás.  
f. Irresponsabilidad   persistente   (incapacidad   de   mantener   un   trabajo   con   constancia   o  
 
hacerse  cargo  de  obligaciones  económicas)  
  g. Falta  de  remordimientos  (indiferencia  y  justificación  del  daño  o  mal  causado)  
B-­‐ El  sujeto  tiene,  al  menos,  18  años.  
  C-­‐ Pruebas  de  trastorno  disocial  antes  de  los  15  años.  
D-­‐ No  aparece  exclusivamente  en  el  transcurso  de  una  esquizofrenia  o  un  episodio  maniático.  
 

59  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Trastorno  de  personalidad  límite.  

Estado  de  ánimo  y  relaciones  inestables  y  baja  autoestima.  Se  hallan  vacíos  y  en  riesgo  de  morir  por  suicidio.  
Es  uno  de  los  trastornos  más  comunes.  Temen  el  abandono  pero  carecen  de  control  sobre  sus  emociones,  se  
suelen  entregar  a  conductas  suicidas  y/o  automutilantes.  

Es   común   la   sensación   de   vacío   y   los   trastornos   alimentarios   (sobre   todo   la   bulimia)   Suelen   mejorar   cuando  
llegan  a  los  30  –  40  años.  

-­‐ Causas:  
Es  más  frecuente  en  las  familias  en  las  que  se  halla  presente  el  problema  y  se  vincula  con  los  trastornos  del  
estado   de   ánimo.   Hay   mucho   margen   para   las   influencias   ambientales.   Posible   contribución   de   traumas  
tempranos  (abuso  sexual  y  físico)  Se  ha  observado  en  personas  que  han  cambiado  bruscamente  de  contexto  
cultural.  

 
TRASTORNO  DE  PERSONALIDAD  LÍMITE  
 
A-­‐ Patrón   general   de   inestabilidad   en   las   relaciones   interpersonales,   autoimagen   y   la   efectividad,   y  
  una   notable   impulsividad,   que   comienza   al   principio   de   la   edad   adulta   y   se   da   en   diversos  
contextos,  como  indican  cinco  o  más  de  los  siguientes  puntos:  
  a. Esfuerzos  frenéticos  para  evitar  un  abandono  real  o  imaginado.  
  b. Patrón   de   relaciones   interpersonales   inestables   e   intensas   caracterizado   por   la   alternativa  
entre  los  extremos  de  idealización  y  devaluación.  
  c. Alteración  de  la  identidad:  autoimagen  o  sentido  de  sí  mismo  acusada  e  inestable.  
d. Impulsividad  en  al  menos  dos  áreas,  que  es  potencialmente  dañino  para  sí  mismo.  
 
e. Comportamientos,   intentos   o   amenazas   suicidas   recurrentes,   o   comportamientos   de  
  automutilación.  
f. Inestabilidad  afectiva  debida  a  una  notable  reactividad  del  estado  de  ánimo.  
  g. Sentimientos  crónicos  de  vacío.  
h. Ira  inapropiada  o  intensa  o  dificultades  para  controlar  la  ira.  
 
i. Ideación  paranoide  transitoria  relacionada  con  el  estrés  o  síntomas  disociativos  graves.  
 

60  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Trastorno  de  personalidad  histriónica.  

Expresan   sus   emociones   de   manera   exagerada,   suelen   ser   vanidosas   y   egocéntricas   y   se   sienten   incómodas  
cuando  no  son  el  centro  de  atención.    

Seductoras   en   apariencia   y   comportamiento.   Les   preocupa   mucho   su   apariencia.   Buscan   que   las   tranquilicen   y  
aprueben  lo  que  hacen  o  dicen.  Se  suelen  ofender  si  los  demás  no  los  atienden  o  no  los  halagan.  Suelen  ser  
impulsivos  y  tienen  dificultades  para  diferir  la  gratificación.  

-­‐ Causas:  
Quizá  sea  (histriónico  y  antisocial)  expresiones  alternativas  de  la  misma  condición  subyacente  no  identificada.  

  TRASTORNO  DE  PERSONALIDAD  HISTRIÓNICA  

  A-­‐ Patrón   general   de   excesiva   emotividad   y   búsqueda   de   atención   que   empieza   el   principio   de   la  
edad  adulta  y  que  se  da  en  ciertos  contextos,  como  indican  cinco  o  más  de  los  siguientes  puntos:  
  a. No  se  siente  cómodo  en  las  situaciones  en  las  que  no  es  el  centro  de  atención.  
b. La   interacción   con   los   demás   suele   estar   caracterizada   por   un   comportamiento  
 
sexualmente  seductor  o  provocador.  
  c. Muestra  una  expresión  emocional  superficial  y  rápidamente  cambiante.  
d. Utiliza  permanentemente  el  aspecto  físico  para  llamar  la  atención  sobre  sí  mismo.  
  e. Tiene  una  forma  de  hablar  excesivamente  subjetiva  y  carente  de  matices.  
f. Muestra  autodramatización,  teatralidad  y  exagerada  expresión  emocional.  
TRASTORNOS  DEL  GRUPO  C  
g. Es  sugestionable,  fácilmente  influenciable  por  los  demás  o  por  las  circunstancias.  
  h. Considera  sus  relaciones  más  íntimas  de  lo  que  son  en  realidad.  
 
 

 
61  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Trastorno  de  personalidad  narcisista.  

Los   sujetos   se   consideran   algo   distintos   de   los   demás   y   merecedores   de   un   tratamiento   especial.   Tienen   un  
sentido  irrazonable  de  importancia  personal.  Carecen  de  sensibilidad  y  compasión  por  otras  personas.  No  se  
sienten  a  gusto  a  menos  que  alguien  los  está  admirando.  Son  envidiosos  y  arrogantes.  

-­‐ Causas:  
Profunda   incapacidad   de   reflejar   empatía   por   parte   de   los   padres   por   el   desarrollo   del   niño,   con   lo   que   el  
pequeño  permanece  fijo  en  el  “egocentrismo”  

 
TRASTORNO  DE  PERSONALIDAD  NARCISISTA  
 
Un   patrón   general   de   grandiosidad   (en   la   imaginación   o   en   el   comportamiento),   una   necesidad   de  
 
admiración   y   una   falta   de   empatía   que   empieza   al   principio   de   la   edad   adulta   y   que   se   da   en   diversos  
  contextos  como  indican  cinco  o  más  de  los  siguientes  puntos:  
-­‐ Grandioso  sentido  de  auto  importancia  (exagera  los  logros  y  capacidades,  espera  ser  reconocido  
  como  superior  sin  unos  logros  proporcionados)  
-­‐ Está  preocupado  por  fantasías  de  éxito  ilimitado,  poder,  brillantez,  belleza  o  amor  imaginarios.  
 
-­‐ Cree  que  es  “especial”  y  único  y  que  sólo  puede  ser  comprendido  por,  o  sólo  puede  relacionarse  
  con  otras  personas  (o  instituciones)  que  son  especiales  o  de  alto  estatus.  
-­‐ Exige  una  admiración  excesiva.  
  -­‐ Es   muy   pretencioso   (expectativas   irracionales   de   recibir   un   trato   de   favor   especial   o   de   que   se  
cumplan  automáticamente  sus  expectativas)  
 
-­‐ Es  interpersonalmente  explotador  (saca  provecho  de  los  demás  para  alcanzar  sus  propias  metas)  
  -­‐ Carece   de   empatía:   es   reacio   a   reconocer   o   identificarse   con   os   sentimientos   y   necesidades   de   los  
demás.  
  -­‐ Frecuentemente  envidia  a  los  demás  o  cree  que  los  demás  e  envidian  a  él.  
-­‐ Presenta  comportamientos  o  actitudes  arrogantes  o  soberbios.  
 

 
62  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
TRASTORNOS  DEL  GRUPO  C  

Trastorno  de  personalidad  por  evitación.  

Gente  sumamente  sensible  a  las  opiniones  de  los  demás,  y  por  tanto,  evita  la  mayor  parte  de  las  relaciones.  
Son  asociales  porque  son  interpersonalmente  ansiosos  y  temen  el  rechazo.  

-­‐ Causas:  
Influencias   biológicas   y   psicosociales   (tal   vez   de   niños   sean   muy   temperamentales   y   no   reciban   suficiente  
cariño  de  los  padres  desde  una  edad  temprana),  baja  autoestima  y  alineación  social  que  continua  en  la  vida  
adulta.  

  TRASTORNO  DE  PERSONALIDAD  EVITATIVA  

  Patrón   general   de   inhibición   social,   sentimientos   de   inferioridad   y   una   hipersensibilidad   a   la   evaluación  


negativa,  que  comienza  al  principio  de  la  vida  adulta  y  se  dan  en  diversos  contextos,  como  indican  cuatro  
  o  más  de  los  siguientes  puntos:  
-­‐ Evita   trabajos   o   actividades   que   impliquen   un   contacto   interpersonal   importante   debido   al   miedo  
 
a  las  críticas,  la  desaprobación  o  el  rechazo.  
  -­‐ Es  reacio  a  implicarse  con  la  gente  si  no  está  seguro  de  que  va  a  agradar.  
-­‐ Demuestra  represión  en  las  relaciones  íntimas  debido  al  miedo  a  ser  avergonzado  o  ridiculizado.  
  -­‐ Está  preocupado  por  la  posibilidad  de  ser  criticado  o  rechazado  en  situaciones  sociales.    
-­‐ Está  inhibido  en  las  situaciones  interpersonales  nuevas  a  causa  de  sentimientos  de  inferioridad.  
 
-­‐ Se  ve  a  sí  mismo  socialmente  inepto,  personalmente  poco  interesante  o  inferior  a  los  demás.  
  -­‐ Es   extremadamente   reacio   a   correr   riesgos   personales   o   a   implicarse   en   nuevas   actividades  
debido  a  que  pueden  ser  comprometedoras.  
 

 
63  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Trastorno  de  personalidad  dependiente.  

Dependen  de  otros  para  tomar  decisiones  importantes  y  ordinarias,  junto  con  un  gran  temor  poco  razonable  al  
abandono.  Aceptan  el  parecer  de  otros  aun  cuando  difiera  de  su  opinión  para  que  no  los  rechacen.  Sumisión,  
timidez  y  pasividad.  Sensación  de  ineptitud,  sensibilidad  a  la  crítica  y  necesidad  de  confirmación  de  sus  actos.  
Se  aferran  a  las  relaciones  (los  evitativos  las  evitan)  

-­‐ Causas:  
Crecer  con  temor  al  abandono  (muerte  temprana  de  progenitor,  desatención  o  rechazo  de  cuidadores)  

Pueden   parecer   pacientes   ideales   por   su   sumisión   y   entrega   al   terapeuta.   La   terapia   evoluciona   de   manera  
gradual   a   medida   que   el   paciente   desarrolla   la   confianza   en   su   capacidad   para   tomar   decisiones   de   modo  
independiente.  

 
TRASTORNO  DE  PERSONALIDAD  DEPENDIENTE  
 
Necesidad  general  y  excesiva  de  que  se  ocupen  de  uno,  que  ocasiona  un  comportamiento  de  sumisión  y  
  adhesión   y   temores   de   separación,   que   empieza   al   inicio   de   la   edad   adulta   y   se   da   en   varios   contextos,  

  como  indican  cinco  o  más  de  los  siguientes  puntos:  


-­‐ Dificultad  para  tomar  decisiones  cotidianas  si  no  cuenta  con  un  excesivo  consejo  o  reafirmación  
  por  parte  de  los  demás.  
-­‐ Necesita  que  otros  asuman  la  responsabilidad  en  las  principales  parcelas  de  la  vida.  
 
-­‐ Dificultades  para  expresar  el  desacuerdo  con  los  demás  debido  al  temor  a  la  pérdida  de  apoyo  o  
  aprobación.  
-­‐ Dificultades  para  iniciar  proyectos  o  para  hacer  las  cosas  a  su  manera  (por  la  falta  de  confianza  en  
  su  propio  juicio  o  en  sus  capacidades)  
-­‐ Va   demasiado   lejos   llevado   por   su   deseo   de   lograr   protección   y   apoyo   de   los   demás,   hasta   el  
 
punto  de  presentarse  voluntario  para  realizar  tareas  desagradables.  
  -­‐ Se   siente   incómodo   o   desamparado   cuando   está   sólo   debido   a   sus   temores   exagerados   a   ser  
incapaz  de  cuidar  de  sí  mismo.  
  -­‐ Cuando   terminan   una   relación   importante,   buscan   urgentemente   otra   relación   que   les  
proporciones  el  cuidado  y  el  apoyo  que  necesita.  
 
-­‐ Está  preocupado  de  forma  no  realista  por  el  miedo  a  que  le  abandonen  y  tenga  que  cuidar  de  sí  
  mismo.  

64  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Trastorno  de  personalidad  obsesivo  –  compulsivo  (TPOC)  

Fijación   en   realizar   las   cosas   “de   manera   correcta”   Muy   orientados   al   trabajo,   rigidez   general   y   relaciones  
interpersonales  deficientes.  Son  “maestros  del  control”  en  la  manipulación  de  sus  víctimas.  

-­‐ Causas:  
Débil  contribución  genética.  

  TRASTORNO  DE  PERSONALIDAD  OBSESIVO-­‐COMPULSIVO  


  Patrón   general   de   preocupación   por   el   orden,   el   perfeccionismo   y   el   control   mental   e   interpersonal   a  
expensas  de  la  flexibilidad,  la  espontaneidad  y  la  eficiencia,  que  empieza  al  principio  de  la  edad  adulta  y  se  
 
da  en  diversos  contextos,  como  indican  cuatro  o  más  de  los  siguientes  puntos:  
  -­‐ Preocupación   por   los   detalles,   las   normas,   las   listas,   el   orden,   la   organización   o   los   horarios,   hasta  
el  punto  de  perder  de  vista  el  objetivo  principal  de  la  actividad.  
 
-­‐ Perfeccionismo  que  interfiere  con  la  finalización  de  las  tareas  (porque  no  cumplen  con  sus  propias  
  exigencias)  
-­‐ Dedicación   excesiva   al   trabajo   y   a   la   productividad   con   exclusión   de   la   actividad   de   ocio   y   las  
  amistades.  
-­‐ Excesiva  terquedad,  escrupulosidad  e  inflexibilidad  en  temas  de  moral,  ética  o  valores.  
 
-­‐ Incapacidad   para   tirar   los   objetos   gastados   o   inútiles,   incluso   cuando   no   tienen   un   valor  
  sentimental.  
-­‐ Es   reacio   a   delegar   tareas   o   trabajo   en   otros,   a   no   ser   que   éstos   se   sometan   exactamente   a   su  
  manera  de  hacer  las  cosas.  
-­‐ Adopta   un   estilo   avaro   en   los   gastos   para   él   y   para   los   demás.   El   dinero   se   considera   algo   que   hay  
 
que  acumular  con  vistas  a  catástrofes  futuras.  
  -­‐ Muestra  rigidez  y  obstinación.  

65  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
TRASTORNOS  DEL  CONTROL  DE  IMPULSOS  

Las  características  más  comunes  de  estos  trastornos  son:  


-­‐ Manifiestan   incapacidad,   a   priori,   para   oponerse   al   impulso   o   tentación   de   llevar   a   cabo   la   acción,   que  
es  en  principio  perjudicial  para  sí  mismo  o  para  los  demás.  
-­‐ Generalmente,  antes  de  iniciar  esta  acción  notan  un  aumento  de  la  tensión  o  activación.  
-­‐ Mientras  cometen  el  acto  sienten  placer,  gratificación  o  liberación.  
-­‐ Después,  los  pacientes  pueden  sentirse  arrepentidos  o  culpables.  

Etiología  de  los  trastornos  del  control  de  impulsos.  

1-­‐ Factores  psicológicos:  


a. Disminución  del  autocontrol  o  intensidad  del  impulso.  
b. Intento   de   derivar   experiencias   negativas   o   afectos   dolorosos   por   medio   de   la   actuación  
agresiva  sobre  el  ambiente.  
c. Intentos  de  control  de  la  ansiedad,  la  culpa  y  la  depresión  por  medio  de  la  acción.  
d. Alivio  del  malestar.  
2-­‐ Factores  biológicos.  
3-­‐ Factores  psicosociales:  
a. Acontecimientos  vitales.  
b. Factores  parentales  tales  como  violencia  en  casa,  abuso  de  alcohol,  promiscuidad  y  tendencias  
antisociales.  

Trastorno  explosivo  intermitente.  

  TRASTORNO  EXPLOSIVO  INTERMITENTE  

  A-­‐ Varios   episodios   aislados   de   dificultad   para   controlar   los   impulsos   agresivos,   que  
dan  lugar  a  violencia  o  destrucción  de  la  propiedad.  
  B-­‐ El  grado  de  agresividad  es  desproporcionado  respecto  a  la  intensidad  de  cualquier  
estresante  psicosocial  precipitante.  
  C-­‐ No   se   explican   por   la   presencia   de   otro   trastorno   mental   y   no   son   debidos   a  
efectos  de  sustancias  o  enfermedad  médica.  
 

La   crisis   puede   aparecer   en   cuestión   de   minutos   y   remitir   espontáneamente.   Tras   el   episodio   puede   haber  
arrepentimiento  y  auto  reproche.  Entre  los  episodios  suele  haber  una  conducta  normal.  

Se   inicia   entre   los   20   y   los   30   años,   pero   hay   episodios   explosivos   desde   la   infancia   (baja   tolerancia   a   la  
frustración)  

Hay   poca   información   sobre   su   epidemiología,   pero   afecta   en   un   80%   a   varones.   es   frecuente   entre   sujetos  
sometidos  a  medidas  penitenciarias  y  guarda  relación  entre  familiares  de  primer  grado.  

66  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Cleptomanía.  

 
CLEPTOMANÍA  
 
A-­‐ Dificultad   recurrente   para   controlar   los   impulsos   de   robar   objetos   que   no   son  
  necesarios  para  el  uso  personal  o  por  su  valor  económico.  
B-­‐ Sensación  de  tensión  creciente  inmediatamente  antes  del  acto.  
  C-­‐ No  se  produce  para  expresar  cólera  o  por  venganza  y  no  es  en  respuesta  a  una  idea  
delirante  o  una  alucinación.  
 
D-­‐ No  se  explica  por  la  presencia  de  un  trastorno  disocial,  un  episodio  maníaco  o  un  
trastorno  antisocial  de  la  personalidad.  
 

Los  objetos  suelen  regalarse,  devolverse  u  ocultarse.  No  hay  violencia  (hurto),  no  está  planeado  ni  participan  
otras   personas.   Se   auto   limitan   si   hay   riesgo   de   ser   descubiertos.   Se   producen   tanto   en   comercios   como   en  
casas  de  familiares.  Se  asocian  a  malas  relaciones  personales  y  trastornos  de  la  personalidad.  

Respecto  a  la  epidemiología,  es  poco  frecuente,  desconociéndose  la  prevalencia,  aunque  es  mayor  en  mujeres.  

-­‐ Etiología:  
o Impulsos  agresivos.  
o Se  asocia  a  otros  trastornos  (estado  de  ánimo,  TOC,  trastornos  de  ansiedad)  
o Los  episodios  tienden  a  aparecer  en  momentos  de  estrés  importante.  
-­‐ Curso  y  pronóstico:  
o Se  sabe  poco  sobre  el  curso.  Se  desarrolla  de  forma  intermitente  y  se  desconoce  la  evolución  a  
largo  plazo.  
o El  pronóstico  con  tratamiento  suele  ser  bueno.  

Piromanía.  

  PIROMANÍA  

  A-­‐ Provocación  deliberada  e  intencionada  de  un  incendio  en  más  de  una  ocasión.  
B-­‐ Tensión  o  activación  emocional  antes  del  acto.  
  C-­‐ Fascinación,  interés  curiosidad  o  atracción  por  el  fuego  y  su  contexto  situacional.  
D-­‐ Bienestar,   gratificación   o   liberación   cuando   se   inicia   el   fuego   o   cuando   se   observa   o  
 
participa  en  sus  consecuencias.  
  E-­‐ El  incendio  no  se  provoca  por  móviles  económicos,  por  ideología  o  para  expresar  cólera  
o  venganza.  
  F-­‐ La  provocación  del  fuego  no  se  explica  mejor  por  la  presencia  de  un  trastorno  disocial,  
un  episodio  maníaco  o  un  trastorno  antisocial  de  la  personalidad.  
 

Son  indiferentes  a  los  daños  que  provocan,  encontrando  satisfacción  en  los  daños  resultantes.  

Es  un  trastorno  asociado  con  alcoholismo,  disfunción  sexual,  rasgos  de  resentimiento  y  frustración  crónica.  

Es  más  frecuente  en  varones.  

 
67  
 
PSICOLOGÍA  CLÍNICA                                                                                                                                    GUILLERMO  MOÑINO  FRUTOS        2011/2012  
                     

 
Tricotilomanía.  

 
TRICOTILOMANÍA  
 
A-­‐ Arrancamiento   del   propio   pelo   de   forma   recurrente,   que   da   lugar   a   una   pérdida  
  perceptible  de  pelo.  
B-­‐ Sensación  de  tensión  creciente  inmediatamente  antes  del  arrancamiento  o  cuando  
 
se  intenta  resistir  a  la  práctica  de  arrancamiento.  
  C-­‐ Bienestar,  gratificación  o  liberación  cuando  se  produce  el  arrancamiento.  
D-­‐ No  se  explica  mejor  por  la  presencia  de  otro  trastorno  o  por  enfermedad  médica.  
  E-­‐ Causa  malestar  o  deterioro  significativo  en  el  ámbito  de  la  vida  del  individuo.  

Está  vinculado  a  TOC.  Es  más  frecuente  en  mujeres  y  la  conducta  se  mantiene  oculta  durante  largo  tiempo.  

Suele   aparecer   en   infancia   y   adolescencia.   Ocasionalmente   aparece   en   la   edad   adulta,   y   en   estos   casos,   el  
pronóstico  es  peor.  

Juego  patológico.  

Se  trata  de  un  trastorno  altamente  incapacitante  que  cursa  de  forma  progresiva  y  crónica.  Comporta  deterioro  
individual,  familiar  y  social.  La  conducta  suele  ser  egosintónica  y  fue  reconocido  por  la  APA  como  juego  
patológico  en  1980  (antes  era  juego  compulsivo)  

Es  frecuente  el  inicio  durante  la  adolescencia,  transcurriendo  unos  cinco  años  desde  el  inicio  hasta  que  se  
pierde  el  control.  

Se  distinguen  tres  fases:  

-­‐ Fase  de  ganancia:  


o Episodios  de  ganancias  que  generan  mayor  excitación.  Esto  lleva  a  realizar  apuestas  más  
frecuentes  y  da  la  sensación  de  ser  un  jugador  excepcional.  
-­‐ Fase  de  pérdida:  
o Actitud  excesivamente  optimista.  
o Aumento  significativo  del  capital  arriesgado,  coincidiendo  con  fuertes  pérdidas.  
o El  juego  pierde  el  contexto  social.  El  jugador  comienza  a  jugar  sólo.  
o El  propósito  del  juego  se  convierte  en  recuperar  lo  perdido.  
o Deterioro  social,  laboral  y  familiar.  
-­‐ Fase  de  desesperación:  
o Gran  deuda  y  deseo  de  devolver  el  dinero.  
o Sufrimiento  por  la  alineación  de  familia  y  amigos.  
o Desarrollo  de  reputación  negativa  en  la  comunidad.  
o Deseo  nostálgico  de  recuperar  las  sensaciones  de  los  días  de  ganancias.  

68  
 

También podría gustarte