Está en la página 1de 2

Partiendo de la comprensión y apropiación del material, redacte una

reflexión personal, tipo argumentativo, donde usted exprese como


contribuye este curso a su formación personal.
Reflexión personal
teniendo en cuenta que se vive en una sociedad en donde se padece todo tipo de
dificultades sociales tales como la corrupción, la delincuencia, la violencia de
género, violencia hacia la infancia, las brechas económicas y pobreza extrema, en
todos y cada uno de estos problemas sociales se evidencia la carencia del amor,
por el otro lado. La realidad social está marcada por problemáticas y carencias
sociales que nos obligan, como seres humanos y como profesionales, a
colocarnos en una posición que interpele nuestro rol en la sociedad en este caso
la Psicología Comunitaria nos invita a tener una mirada y una práctica
transformadora de esta realidad con la que no estamos conformes. Los
fenómenos sociales, son problemas humanos de origen social que pueden afectar
a toda una población. la intolerancia, la indolencia y la poca solidaridad pueden ser
características de grupos, independientemente de su condición social o educativa,
tales como aquellos que pueden influenciar en la pobreza es decir la corrupción
política pueden influenciar en la pobreza de las poblaciones vulnerables. Bajo esa
mirada, esta reflexión sobre el rol del psicólogo comunitario, quien debe
interesarse en contribuir al cambio de una realidad adversa para el otro. El trabajo
para el cambio de paradigma, requiere una función política del psicólogo
comunitario, quien se configura como un instrumento más para contribuir en el
proceso de democratización, de emancipación y de desarrollo de estas
poblaciones en situación de exclusión social, debido a que por sus características
esta disciplina permite tener una visión psicológica y social. Si además nos
basamos en el enfoque sistémico, nos permitiremos intervenir en las distintas
aristas del problema, observar las intervenciones y las influencias en el fenómeno
teniendo como objetivo central el cambio social para lograr la estabilidad en la
salud mental.

En texto, debe responder a estas preguntas orientadoras:


¿Por qué es importante este curso en la intervención de un caso específico de una
comunidad? El rol principal del psicólogo comunitario es la de contribuir a la
transformación social de una persona o un grupo de personas que se ve afectado
por una realidad social compleja. La principal característica de su intervención es
que es multidimensional, sobre todo en 4 dimensiones: a) político, b) comunitario,
c) familiar e d) individual. Es decir, intenta trabajar con los distintos actores que se
relacionan en medio de fenómenos social. es por eso que las intervenciones
también tienen que estar focalizadas en las relaciones y dinámicas de cada
sistema. Por otro lado, es importante conocer, que cada sujeto no es el mismo en
todos los contextos, sus reacciones y emociones se desencadenan según las
dinámicas y los eventos que surgen en la vida diaria. Básicamente este es el gran
argumento para explicar, porqué el psicólogo comunitario tiene que descubrir,
conocer y aprehender el contexto que observará.
¿Qué conocimientos y competencias le aportan este curso a su formación integral
como profesional de la psicología? Ayuda a conocer establecer una clara diferencia
entre las acciones de comunicación que integran una intervención en Psicología
Comunitaria. En el primer caso, se trata de recursos comunicacionales que son
parte de una propuesta de intervención comunitaria, que se ponen en práctica para
responder a los objetivos específicos que se plantean en cada caso. Y deje ver que
la observación es un proceso fundamental para conocer las problemáticas vividas
en cada lugar o cultura.
¿Qué está dispuesto aportar a este proceso de aprendizaje colaborativo teniendo
como base los problemas que aquejan a las comunidades? En este caso
naturalmente aportar todo de mi emergiendo en unas investigaciones en el lugar
donde vivo, tratando de cumplir al máximo con mis trabajos y dando todo para un
aprendizaje significativo frente al este proceso, ayudando en mi comunidad en la
identificación de las problemáticas que aquejan a mi comunidad

También podría gustarte