Está en la página 1de 1

Padrón Zárate Alison Aixa

Conceptos básios sobre el


desarrollo emocional del niño
Glosario
Factores de desarrollo: aquellas conductas contenidas en la herencia, que
requieren determinado tiempo para su maduración ya sea caminar, control
de esfínteres, hablar.

Desarrollo psicológico: serie de cambios constitucionales y aprendidos que


conforman la personalidad.

Madurez: desarrollo que ha alcanzado una determinada función para


afrontar una nueva experiencia.

Formación de la personalidad: convergencia de factores constitucionales,


factores propios del desarrollo y aspectos situacionales o ambientales.

Desarrollo emocional desde perspectiva psicoanalítica: ligado al


desarrollo de las pulsiones, cuya fuente es el ello.

Subfases de la fase separación individuación según Mahler:


1)diferenciación 2)ejercitación 3)acercamiento 4)consolidación de la
individualidad y comienzo de la constancia objetal emocional.

Emociones fundamentales según Sroufe: alegría, enojo, miedo, surgen de


la interacción subjetiva entre persona y suceso.

Apego: constructo emocional que incluye un lazo afectivo entre cuidadores e


hijo, así como la regulación emocional de este último.

Conducta de la base segura: el bebé se mueve y explora cerca de la


persona que lo cuida.

Autorgeulación guiada: se requiere que el cuidador guie al infante de


manera constante.

Interiorización: adaptación e incorporación de las experiencias.

Mentalización: entenderse a uno mismo como agente mental a partir del


descubrimiento de afectos y pensamientos.

Desarrollo de la consciencia: forma en que los cuidadores sensibilizan a los


niños acerca de las dimensiones humanas de la buena y mala conducta
.
Desarrollo de la comprensión de las emociones: mediante conversaciones
con los cuidadores respecto a las emociones, tanto propias, como de los
demás.

Métodos de defensa: técnicas de las que se sirve el Yo en conflictos que


generan ideas y afectos dolorosos e insoportables, que de manera eventual
pueden conducir a la neurosis.

Esquivel, F., Heredia, M. & Gómez, E. (2017). Psicodiagnóstico clínico del niño (4.a ed.). El Manual Moderno

También podría gustarte