Está en la página 1de 14

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COAR JUNIN
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nro. 03

Participamos de una tertulia argumentativa sobre los temas de la gestión de


emociones mediante el empleo de los elementos literarios, en los cuentos de Chejov

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nro. 12

REALIZAMOS UNA FICHA LITERARIA RECOGIENDO LA VALORACIÓN O CONCLUSIÓN SOBRE LA


GESTION DE EMOCIONES Y SU IMPACTO SOCIAL DENTRO DE LOS CUENTOS CHEJOVIANOS.

¡Bienvenidos, queridos estudiantes!


Sigamos compartiendo una experiencia diferente en el proceso de consolidar tus aprendizajes.
¡Nunca pierdas el ánimo ni la motivación para alcanzar tus metas!
¡Tú puedes!

¡Vamos!
PREGUNTA - RETO DE UNIDAD
¿Qué recursos narrativos de contenido y expresión permiten
plantear los temas de gestión de emociones en los relatos de
Antón Chejov?

I. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS

Exploración de saberes previos


Actividad 1: Desarrolla las actividades, según corresponda.
1. Las siguientes frases están escritas sin puntos ni comas. Escribe los signos donde hagan
falta.
• Una mañana, cuando el cielo estaba despejado, se oyó una explosión.
• El fin de semana, en efecto, llegó Verónica. La niña sólo tenía once años.
• El local se atiborró de humo. No lográbamos respirar.
• Seguí la receta al pie de la letra, pero he tenido que fallar en algo.
• En la reunión tomaban café, contaban chistes, jugaban ajedrez y lo pasaban bien.

2. En las siguientes frases faltan comas y puntos y comas. Escribe los signos donde hagan
falta.
• Lloró, gritó, se tiró por el suelo; nos fue imposible calmarla.
• La madre dispuso que nadie entrara ni saliera; que sus hijas permanecieran haciendo labor sin
hablar con nadie, prohibió hablar en voz alta, arrancó el cable de la televisión para evitar la tentación
de ponerla y ella misma se enlutó de pies a cabeza.
• Cada verano una tormenta suele inundar estos campos; el resto del año están completamente
secos.

3. En las siguientes frases faltan comas y los dos puntos. Escribe los signos donde hagan
falta.
• Cuando ladraba el perro, mi abuela exclamaba: Jesús ¿quién vendrá?
• El entrenador ha decidido ya quiénes formarán la delantera: Ruiz, Abellán, Olivares, Tomás y
Primo.
• Mi hermano es un egoísta y mi madre le repite siempre: Piensa un poco en los demás, Javier.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COAR JUNIN
• Has gastado más de lo debido: hijo mío te he dado diez euros y sólo me devuelves uno.
4. Responde a las siguientes preguntas:
● ¿De qué manera los recursos del contenido permiten la construcción de la temática de la
gestión de emociones en los cuentos chejovianos?
● ¿De qué manera los elementos del plano de la expresión plantean la temática de la gestión
de emociones en los cuentos de Antón Chejov?

Planteamiento del reto o desafío

¿Qué recursos narrativos de contenido y expresión permiten plantear los temas de la


gestión de emociones en los relatos de Antón Chejov?

Conocemos el propósito de la sesión

Propósito: Ficha de análisis


literario focalizado de
Realiza una ficha literaria recogiendo la valoración o Evidencia los Cuentos
conclusión de los recursos narrativos de contenido y Chejovianos y
expresión sobre la gestión de emociones y su impacto redacción de un
social dentro de los cuentos chejovianos. párrafo de comentario.
Pasos o metodología para desarrollar esta sesión
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Revisión de la ficha
Expresión de la valoración y/o Modelado de
conclusión de un análisis literaria. Ficha de
la elaboración
literario. análisis literario Ejecución de la
de la ficha
Ortografía puntual (uso de la focalizado de los Tertulia
coma, punto y coma y dos (plano de la
puntos) Cuentos Chejovianos y Argumentativa
expresión y
redacción de un párrafo
contenido)
de comentario

II. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE

La investigación autónoma

• Actividad 2: Leemos con atención la información que encontraremos a continuación


sobre Ortografía puntual (uso de la coma, punto y coma y dos puntos)

Uso de la coma
Es el signo que indica una pequeña pausa en la lectura. Es quizás, el signo que más se usa y el que
provoca más errores. Fundamentalmente tiene tres funciones, a saber:
Separar los términos de una enumeración o serie.
Separar oraciones o frases.
Encerrar una palabra o una frase incidental dentro de una oración principal.
Sin embargo, tiene otros usos.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COAR JUNIN
A continuación, se presentan los usos más comunes:

• Cuando la conjunción y une dos oraciones largas, se usa la coma antes de la conjunción. Se considerará
una oración larga si tiene cinco palabras o más. Ejemplo:

Hablé ayer por teléfono con el Sr. Jorge Cárdenas, y él me informó que todavía no ha presentado
su examen.

Si las oraciones son cortas, no es necesario usar la coma antes de la conjunción y. Ejemplo:

Ella llegó y él otro se fue.

Si la conjunción y une un doble predicado, no se usará como antes de la conjunción, a menos que sean
muy largas las oraciones. Ejemplo:

Ellos llegaron y no dijeron nada.

• Se usa coma antes de pero para separar las oraciones unidas por dicha conjunción. Pero es una
conjunción adversativa, o sea, que indica contraste. También se usa coma antes de la conjunción mas
cuando ésta significa pero. Ejemplo:

El grupo de excursionistas salió al amanecer, pero no llegarán a su destino hasta la noche.


• Se usa la coma antes de un modo conjuntivo, es decir, el nombre que se le da a la palabra o frase que
hace las veces de conjunción.

Ejemplos:

No creo podamos terminar todo el trabajo, ya que el tiempo es limitado.

Te dejo suficientes tareas para hacer durante mi ausencia, así que te aconsejo aproveches el
tiempo lo más posible.

No pudo completar el ejercicio en el tiempo asignado, pues el mismo era complicado y extenso.

• Se usa coma antes de la cláusula subordinada larga, esta depende de la oración principal y generalmente
está unida a ésta por medio de conjunciones y a veces adverbios. Ejemplos:
Podré terminar el trabajo a tiempo, a menos que surja un impedimento.
Me veré obligado a faltar a la reunión, así que debo conseguir permiso del jefe para ausentarme
el lunes del trabajo.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COAR JUNIN
• Uso de determinados enlaces: se escribe coma detrás de algunos enlaces como ‘esto es’, ‘es decir’, ‘a
saber’, ‘pues bien’, ‘ahora bien’, ‘en primer lugar’, ‘por un/otro lado’, ‘por una/otra parte’, ‘en fin’, ‘por
último’, ‘además’, ‘con todo’, ‘en tal caso’, ‘sin embargo’, ‘no obstante’, ‘por el contrario’, ‘en cambio’ y
otros similares, así como detrás de muchos adverbios o locuciones adverbiales que modifican a toda la
oración y no solo a uno de sus elementos, como ‘efectivamente’, ‘generalmente’, ‘naturalmente’, ‘por
regla general’, etc. Ejemplo:

Las terapias propuestas por el psicoanálisis se caracterizan por el análisis de diversos procesos
psíquicos que muchas veces no son advertidos por el paciente, es decir, por las dinámicas que
ocurren en el inconsciente. Por el contrario, la terapia conductual no explora los procesos
psíquicos que ocurren en la mente o la denominada “caja negra”. En tal caso, generalmente, la
terapia conductual se focaliza en los estímulos entrantes y conductas salientes en el paciente.

Punto y coma
El punto y coma se usa cuando deseamos señalar una pausa que por lo general es más prolongada que
la pausa que nos indica una coma, pero más corta que la del punto. O sea, señala una pausa y un
descenso en la entonación. Se usa el punto y coma en los siguientes casos:

• Para dividir las oraciones de una cláusula larga que ya contiene una o más comas. Ejemplo:

No es honrado, por lo tanto, el gobernante, director, capataz o jefe de una oficina o institución que para
satisfacción personal sacrifica los derechos de uno solo de sus empleados ; como tampoco es honrado
el empleado que no sirve con integridad a su jefe.

• Para dividir dos oraciones largas que están unidas por una conjunción. También se usa para unir dos
oraciones, aunque no haya conjunción, si la extensión de esta así lo justifica. Ejemplo:

El anuncio es el arma más eficaz con que cuenta un comerciante; y un buen programa de anuncios
aumentará las ventas y las ganancias de una corporación.

• Para separar las oraciones yuxtapuestas. Ejemplo:


Mamá trae los platos; Juana y María traen la comida.

Dos puntos
Los dos puntos indican una pausa larga. Lo que se escribe después de los dos puntos sirve para
completar, aclarar o resumir lo que ha expuesto anteriormente. Se usan los dos puntos en los
siguientes casos:

• Después del saludo en las cartas y después del vocativo que usa al principio de un discurso.

• Para separar una palabra o frase que indica ejemplificación.


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COAR JUNIN
• Así: • Como sigue:
• Por ejemplo: • A continuación:
• De esta manera: • Las siguientes:

• Antes de una enumeración. Ejemplos:

-Los nombres de los cinco océanos son: Pacífico, índico, Atlántico, Ártico y Antártico.
-El testigo tiene tres hermanas: Luisa, Josefina y Lydia.

• Antes de la palabra, frase u oración que se presenta como resumen o conclusión de lo que la precede.
Ejemplo:

La honradez no es solamente al acto material de no coger lo ajeno: es el acto espiritual de la


renunciación del yo.

• Antes de una cita textual, también conocida como cita directa. Ejemplo:

Benito Juárez dijo: “El respeto al derecho ajeno es la paz.”

• Para separar los elementos numéricos en las proporciones aritméticas y en citas bibliográficas.
Ejemplos:

Juan 3:16 (Capítulo 3, Versículo 16 del Nuevo Testamento de la Biblia)


Vol. 8:20 (Volumen 8, Capítulo 20)

LA TERTULIA

Las tertulias, son conversaciones generalmente intelectuales, en las que se discute sobre un
determinado tema dando la opinión. Cada participante de esta expone sus ideas, y el moderador,
cuyo papel fundamental consiste en dinamizar la conversación, lanza preguntas sobre el tema,
mientras los participantes contestan, respetando el turno de palabra.

¿Qué es la tertulia literaria?


Es un encuentro de personas para dialogar sobre un clásico de la literatura universal, promoviendo la
construcción colectiva de significado.

¿Cómo organizar las Tertulias Literarias?


1. Previo
• Los estudiantes leen las páginas definidas previamente mediante consenso.
• Deben elegir un párrafo, unas líneas o una idea que luego podrán compartir y argumentar por
qué le llamo la atención relacionándolo con su vida cotidiana.

2. Durante
• El docente, estudiante o voluntario puede ser el moderador.
• Los estudiantes y el moderador colocan sus asientos en forma de círculo.
• Se recuerdan las normas de comportamiento consensuadas para la tertulia.
Moderador
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COAR JUNIN
• Se indica la hora de inicio y hora de fin de la Tertulia Literaria.
• Abre los turnos del uso de la palabra preguntando quién o quienes desean participar
compartiendo el párrafo seleccionado del libro.
• Utiliza la lista de turnos: apunta el orden de los que desean compartir su párrafo.
Estudiantes
• El alumno indica el número de página y el párrafo donde está el tramo seleccionado, y lo lee en
voz alta.
• El alumno argumenta la razón por la que le llamó la atención; vincula ese párrafo, oración o
idea con su vida cotidiana.

Comentarios espontáneos
El moderador pregunta si alguien eligió el mismo párrafo o quiere comentar sobre lo leído o la idea
expuesta. Si es así, abre el otro turno de uso de la palabra y se apunta el orden de los que desean
realizar comentarios espontáneos.

TERTULIA (con propósitos argumentativos)

Es una conversación oral, en donde los participantes dan su opinión sobre un tema determinado dirigido por un
moderador. En ella predomina el discurso argumentativo, ya que cada participante intenta defender sus ideas y
su postura a través de argumentos y contraargumentos. Es decir, en ella se desarrolla una comunicación
centrada en el juicio y en la toma de una postura respecto de algún asunto importante o polémico. Se defenderá
la posición que se asuma frente al tema, a través de una serie de razones. Es por ello que el objetivo es expresar
opiniones o rebatirlas, con convenciones comunicativas (cortesía, empatía, respeto, escucha).

¿Qué es la Comunicación no verbal?

Según algunos estudios, los porcentajes de un mensaje según el tipo de elementos que emplee son: 7
% verbal, 38 % vocal (tono, matices y otras características vocales) y un 55 %, señales y gestos. El
componente verbal se utiliza para comunicar información y el no verbal, para comunicar estados y
actitudes personales.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COAR JUNIN
Muchos gestos utilizados son comunes en la mayoría de los países, aunque otros pueden significar
cosas distintas dependiendo de donde estemos. Los gestos básicos suelen ser los más universales:
mover la cabeza para afirmar o negar algo, fruncir el ceño en señal de enfado, encogerse de hombros
para indicar que no entendemos o comprendemos algo, etc. Otras veces, los gestos son heredados del
reino animal, como enseñar los dientes en señal de enfado (agresividad).

La comunicación no verbal cumple el papel de complementar, enfatizar y regular lo que se expresa a


través de las palabras. La comunicación no verbal incluye las siguientes modalidades:
• Lenguaje kinésico. Son los gestos, movimientos del cuerpo, postura del mismo y las
expresiones faciales que utilizan los hablantes, sean conscientes o inconscientes.
• Lenguaje proxémico. Es el uso que se le da al espacio físico donde se desenvuelve el
hablante y también a la percepción que éste tiene de su entorno cercano.
• Lenguaje icónico. Son las imágenes de los objetos, su representación simbólica. Pertenecen
a este lenguaje la señalética vial, de tráfico, los letreros que vemos en las calles de la ciudad,
las imágenes de los medios de comunicación escritos sean carteles o publicidad; las obras
artísticas: esculturas y pinturas.

¿Qué es la Comunicación paraverbal?

Los elementos paraverbales acompañan la expresión lingüística y entregan al receptor claves que van
más allá de lo verbal, pero que lo complementan. Dichas claves posibilitan al oyente la interpretación
del significado del mensaje con mayor precisión.
Algunos de estos elementos son:
• En la expresión oral: entonación, énfasis de la voz, pausas, etc.
• En la escritura: signos de puntuación, de exclamación, de interrogación y tipos de letras.

Análisis del modelamiento

Actividad 3: Vamos a realizar la revisión de una Ficha de análisis literario del fragmento de
El Camaleón. Para comenzar leeremos el texto. Durante la lectura iremos identificando los
elementos del plano del contenido y de la expresión.

EL CAMALEON

A través de la plaza del mercado camina el comisario de policía Ochumelov; luce un capote nuevo y
lleva un bulto en la mano. Lo sigue un sargento pelirrojo, que lleva un tamiz colmado de racimos de uva fresca,
confiscadas. Todo es silencio alrededor… en la plaza no hay alma… Las puertas abiertas de las tiendas y de
las tabernas miran al mundo sombrías, cual fauces hambrientas; cerca de ellas ni siquiera hay mendigos.

-¡Conque tienes ganas de morder, condenado! -oye gritar de repente Ochumelov-. ¡Muchachos, no lo
suelten! ¡Hoy en día no está permitido morder! ¡Agárrenlo!

Se oyen los chillidos de un perro. Ochumelov mira a aquel lado y ve a un perro que sale corriendo del
depósito de maderas de Pichugin, saltando sobre tres patas y volviendo la cabeza hacia atrás. Lo persigue
un hombre con camisa de percal almidonada y con chaleco desabrochado. Estirando el torso hacia delante
cae a tierra y agarra al perro por las patas traseras. De nuevo se oye el ladrido del perro y el grito: “¡No lo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COAR JUNIN
sueltes!” De los puestos del mercado se asoman somnolientas fisonomías y pronto junto al depósito de
maderas se reúnen una multitud como surgida de la tierra

-Parece que hay un desorden, señoría -dice el sargento.

Ochumelov da media vuelta a la izquierda y se dirige hacia la gente. Junto al mismo portón de depósito
ve al hombre del chaleco desabrochado que, levantando la mano derecha, muestra a la multitud un dedo
ensangrentado. En su cara semiborracha parece estar escrito: “¡Ya saldaré las cuentas contigo, canalla!” y el
mismo dedo tiene aspecto triunfal. En dicho hombre Ochumelov reconoce al orfebre Jriukin. En medio de la
multitud, despatarrado y temblando con todo el cuerpo, está sentado el culpable del escándalo, un blanco
cachorro de galgo con un hocico puntiagudo y con una mancha amarilla en la espalda. En sus lacrimosos ojos
hay expresión de congoja y de terror.

-¿Qué pasa aquí? -pregunta Ochumelov, irrumpiendo entre la multitud-. ¿Por qué hay gente aquí?
¿Por qué el dedo?, ¿quién gritó?

-Iba yo, señoría, andando, sin molestar a nadie… -dice Jriukin, tosiendo sobre su puño- por el asunto
de la leña y lo de Mitry Mitrich… y, de repente, este pillo, sin ningún motivo, me agarra el dedo… Perdóneme,
pero yo soy un hombre que trabaja… tengo un trabajo fino. Que me compensen por el daño, a lo mejor este
dedo no lo podré mover durante una semana entera… Esto, señoría, no está en ninguna ley; uno no tiene por
qué sufrir por causa de un bestia… Si cada uno empieza a morder al prójimo no se podrá vivir en este mundo.

-Mm… Está bien… -dice Ochumelov en tono severo, tosiendo y moviendo las cejas-. Está bien… ¿De
quién es el perro? No lo voy a dejar así. ¡Les voy a enseñar eso de soltar a sus perros! Ya es hora de prestar
atención a estos señores que no desean cumplir los reglamentos. Cuando le pongan una multa a ese tipo,
entonces aprenderá lo que es un perro y otro ganado errante. ¡Yo le voy a enseñar todo eso! Eldyrin -se dirige
el jefe al sargento-, averigua de quién es el perro y levanta el acta. En cuanto al perro, hay que liquidarlo. Sin
tardanza. Debe ser rabioso… ¿De quién es este perro, les estoy preguntando?

-Parece que es del general Zhigalov -dice alguien de la multitud.


-¿Del general Zhigalov? ¡Ejem!... Eldryin, quítame el capote… Hace un calor terrible: seguramente va
a llover… Hay una cosa que no comprendo: ¿cómo pudo morderte? -se dirige Ochumelov a Jriukin-. ¿Cómo
pudo alcanzar tu dedo? Es un perrito pequeño y tú eres grandote que Dios me libre. Debe ser que te has
lastimado el dedo con algún clavo y luego se te ocurrió la idea de cobrar. Ya se sabe cómo es la gente ahora…
Conozco bien a tipos como tú.

FICHA LITERARIA
PLANO DEL CONTENIDO PLANO DE LA EXPRESIÓN
La corrupción (Tráfico
de influencias Narrador omnisciente
simuladas) (Está fuera de la historia, mirando
Imposibilidad de lo que ocurre, y nos cuenta lo
Tema y subtemas Narrador
compartir el dolor que observa y lo que sienten los
Falta de compasión personajes)
La deshumanización de
los hombres
El tráfico de influencias Estilo directo
Ideas (subyacen) simuladas es un acto de Estilo (El narrador cede la palabra al
corrupción. personaje para que diga lo que siente
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COAR JUNIN
La corrupción permite la desde su propia voz. Se usa la raya o
imposibilidad de compartir guion largo)
el dolor
La deshumanización de
Consignación imprecisa
los hombres contribuye a
Tiempo (No se puede reconstruir de manera
la desintegración de la
precisa el tiempo transcurrido)
sociedad.
El orfebre Jriukin
Personajes Principal Espacio Espacio abierto
El comisario Ochumelov
(A través de la plaza del
El sargento Eldyrin mercado…)
Personaje Secundarios
El perro

Formulamos ideas

Temáticas Elementos del contenido Elementos de la forma que


relacionadas a la que sirven para plantear las sirven para plantear las
corrupción temáticas elegidas temáticas elegidas
El tráfico de influencias Personaje principal: Espacio abierto
simuladas es un acto de El comisario Ochumelov (A través de la plaza del
corrupción. mercado…)
La corrupción permite la
imposibilidad de compartir
el dolor
La deshumanización de los
hombres producto de la
corrupción contribuye a la
desintegración de la
sociedad.

Formulamos ideas:
Los espacios y los personajes protagónicos configuran la temática del tráfico de influencias
simuladas como mecanismo ilícito de mantener el statu quo.

Ahora observa cómo se desarrolla un argumento razonado sobre el fragmento analizado:

- Formulación de idea tipo tesis.


- Cita textual
- Análisis
- Conclusión Parcial

Los espacios y los personajes protagónicos configuran la temática del tráfico de influencias simuladas
como mecanismo ilícito para mantener el statu quo. En ese sentido, en primer lugar, observamos que
el comisario Ochumelov pretende identificar al dueño del perro para proceder con la multa
correspondiente por haber mordido al orfebre Jriukin: “… ¿De quién es el perro? No lo voy a dejar así.
¡Les voy a enseñar eso de soltar a sus perros! ...” (Chéjov, 2014, p. 213). En segunda instancia,
cambia de opinión al enterarse que el probable dueño del perro es el General Zhigalov: “… -Parece
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COAR JUNIN
que es del general Zhigalov -... - ¿Del general Zhigalov? ¡Ejem!... Hay una cosa que no comprendo:
¿cómo pudo morderte? -se dirige Ochumelov a Jriukin-. ¿Cómo pudo alcanzar tu dedo? Es un perrito
pequeño y tú eres grandote …” (p. 213), así el comisario Ochumelov aparenta escudriñar nuevamente
sobre los hechos objetando la afirmación que fue señalada por Jriukin para modificar su primer punto
de vista de lo acontecido con la finalidad de no involucrar al General y favorecerlo indirectamente,
evidenciando una actitud ilícita para no afectar sus relaciones laborales y sociales. En síntesis,
Ochumelov, uno de los personajes protagónicos, es mostrado a través de la narrativa como aquel
individuo que es capaz de tomar decisiones desprovistas de honestidad por la necesidad de
mantenerse en su medio social y laboral favoreciendo al general Zhigalov (superior jerárquico) para
posteriormente lograr algún reconocimiento por parte él.

Actividad 4: A continuación, nos preparamos para la tertulia (argumentativa), generando una lista de
ideas desde lo extraído en DMpA 9, 10 y 11 y la lectura inicial del DmpA 12. Puedes consignar, datos,
fuentes, estadísticas, citas, etc., para sostener esas ideas

En un cuadro, organiza tus ideas en función de las preguntas propuestas:

TERTULIA ARGUMENTATIVA
(cuadro de apuntes o ideas)

Conocemos y comprendemos los elementos contextuales • ……. (DMpA 9)


presentes en los cuentos escogidos de Antón Chejov • ……. (DMpA 10)
• ……. (DMpA 11)
• …….. (DMpA 16)
Reconocemos y analizamos los recursos del plano del contenido • ……. (DMpA 9)
en cuentos de Antón Chejov • ……. (DMpA 10)
• ……. (DMpA 11)
• …….. (DMpA 12)

Analizamos el plano de la expresión (narrador) en los cuentos de • ……. (DMpA 9)


Antón Chejov. • ……. (DMpA 10)
• ……. (DMpA 11)
• …….. (DMpA 12)
Realizamos una ficha literaria recogiendo la valoración o • ……. (DMpA 9)
conclusión sobre la gestión de emociones y su impacto social • ……. (DMpA 10)
• ……. (DMpA 11)
dentro de los cuentos chejovianos. (Ejecución de la Tertulia • …….. (DMpA 12)
Argumentativa)

III. CONCLUIMOS LAS COMPRENSIONES

Actividad 4: Reflexionamos sobre nuestra comprensión de lo trabajado hasta este momento y


nos aseguramos de estar preparados para desarrollar la transferencia. A continuación,
responde a las siguientes preguntas:

- ¿Qué importancia tienen los signos de puntuación dentro de los textos?


- ¿Qué elementos se debe considerar para elaborar una ficha literaria del plano del contenido?
- ¿Cuál o cuáles son los criterios que se debe considerar para elaborar una ficha literaria en el
plano de la expresión?
- ¿Qué consideraciones debes tener al momento de realizar un comentario de citas textuales
sobre un texto?
IV. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS
Concreción de la evidencia

Actividad 5: Antes de continuar recordemos la pregunta de esta sesión:

¿Qué recursos narrativos de contenido y expresión permiten plantear los temas de gestión
de emociones en los relatos de Antón Chejov?
?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COAR JUNIN

Para responderla debes emplear los fragmentos leídos del cuento La casa del sotabanco
de Chéjov y recuperar las ideas generadas en torno a las temáticas de gestión de emociones,
incluyendo los recursos de contenido o forma que se emplean para presentarlos.

LA CASA DEL SOTABANCO

“… En otros tiempos su padre ocupaba prominente en Moscú, y al morir ostentaba la jerarquía de consejero
secreto. No obstante el buen pasar, las Volchaninov vivian en el campo continuamente, en verano y en invierno,
Lidia era maestra de la escuela rural en su aldea y recibía un sueldo mensual de veinticinco rublos. Para sus
gastos empleaba sólo este dinero y se enorgullecía de vivir por su propia cuenta.
—Es una familia interesante —dijo Belokúrov—Habría que hacerles una visita. Ellas estarían encantadas de
recibirlo a usted.
En uno de los días feriados, por la tarde, nos acordamos de las Volchaninov y fuimos a verlas. Todas, la madre
y sus dos hijas se encontraban en casa. La madre, Ekaterina Pavlovna —otrora bella, por lo visto, pero ahora
prematuramente pesada y lenta, enferma de asma triste y distraída—, trató de entretenerme con una
conversación sobre pintura. Enterada por su hija de la posibilidad de mi visita, recordó, prisa, dos o tres paisajes
míos que había visto en las exposiciones en Moscú, y ahora me preguntaba qué era lo que yo deseaba expresar
en ellos. Lidia —o Lida como la llamaban en casa - hablaba más con Belokúrov que conmigo. Seria, sin sonreír,
le preguntaba por qué no prestaba ningún servicio en el zemsivo y por qué no asistía a sus asambleas.
—Eso no está bien, Piotr Petrovich —le decía en tono de reproche—. No está bien. Debiera de darle vergüenza.
—Es verdad, Lida, es verdad —sentía la madre —. Eso no está bien.
—Todo nuestro distrito se encuentra en manos de Balaguin —prosiguió Lida, dirigiéndose a mi—. Es presidente
de la Dirección General, repartió todos los cargos en el distrito entre sus sobrinos y yernos y hace lo que le da
la gana. Hay que luchar. La juventud debe formar con sus elementos un partido fuerte, pero ya ven ustedes qué
clase de juventud tenemos. ¡Debería usted de avergonzarse, Piotr Petrovich!
La hermana menor, Yenia, mientras se hablaba del zemsivo permanecía callada. Ella no tomaba parte en las
conversaciones serias, en la familia no la consideraban adulta, aún, y la llamaban Missus, como a una
pequeñuela, porque de niña ella solía llamar así a la Miss, su institutriz. Me miraba con curiosidad y, cuando
abrí un álbum de fotografías, me daba explicaciones: "Este es mi tío... Este es mi padrino", señalaba los retratos
con el dedito...”
Antón Chéjov,2014, p.47

Ahora completa la ficha de análisis literario


FICHA LITERARIA
PLANO DEL CONTENIDO PLANO DE LA EXPRESIÓN

Tema y subtemas Narrador

Ideas (subyacen) Estilo


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COAR JUNIN

Tiempo

Personajes Principal
Espacio

Personaje Secundarios

Establecemos relaciones entre elementos más empelados o relevantes:

Temáticas Elementos del contenido Elementos de la forma que


relacionadas a la que sirven para plantear las sirven para plantear las
gestión de emociones temáticas elegidas temáticas elegidas

Desarrolla un argumento razonado sobre el fragmento analizado:

Los espacios y los personajes protagónicos configuran la temática de las actitudes negativas
como parte de las relaciones interpersonales entretejidas de emociones. Así pues se observa
cómo……………………………………………………………………………………………
“…………………………”…..……………….…………………………………………………………………
……………………………………………………

Actividad 6: Ahora nos preparamos para ejecutar la tertulia con fines argumentativos.

Mecánica de trabajo:

• El aula se organiza y distribuye el espacio en formación circular de las carpetas.


• El moderador (docente) empieza la conversación con una introducción y anima a responder a
los tertuliantes (todos los estudiantes) de manera voluntaria y/o direccionada
• Se procurará no redundar y dar opción a todos los participantes, por lo que las 4 preguntas
deben administrarse en promedio para 5 o 6 tertuliantes.
• Ejecución de la tertulia en aula.

Moderador: presenta el evento y abre la conversación


Moderador: Moderador: Moderador: Moderador:
Pregunta 1: ¿Por qué la acción Pregunta 2: ¿Por qué es Pregunta 3: ¿Qué pasaría si la Pregunta 4: ¿Qué acciones
humana afecta la necesario defender los biodiversidad se afecta deben realizar los líderes para
biodiversidad? ¿cuáles son los ecosistemas? ¿Cuáles son las insalvablemente? ¿Qué pasará defender los ecosistemas?
ejemplos de esta? razones de esta defensa? con el planeta y con la ¿Desde queábitos deben
humanidad? actuar, por ejemplo?
Tertuliante 1: Tertuliante 1: Tertuliante 1: Tertuliante 1:
Tertuliante 2: Tertuliante 2: Tertuliante 2: Tertuliante 2:
Tertuliante 3: Tertuliante 3: Tertuliante 3: Tertuliante 3:
Tertuliante 4: Tertuliante 4: Tertuliante 4: Tertuliante 4:
Tertuliante 5: Tertuliante 5: Tertuliante 5: Tertuliante 5:
Tertuliante 6: Tertuliante 6 Tertuliante 6 Tertuliante 6

Autoevaluamos nuestra evidencia


“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COAR JUNIN
AUTOEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE SÍ NO
Identifiqué los elementos del plano del contenido
Identifiqué los elementos del plano de la expresión
Inferí la relación establecida entre los elementos de la expresión y del contenido
Opiné elaborando ideas y desarrollándolas con corrección y coherencia
Logré redactar un párrafo de comentario
Debo reforzar mis conocimientos sobre teoría narrativa

V. NOS EVALUAMOS Y REFLEXIONAMOS


Actividad 6: Califica tu experiencia según la siguiente rúbrica

Responderemos a las siguientes preguntas para autoevaluar nuestro aprendizaje en esta sesión.

VI. BIBLIOGRAFÍA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COAR JUNIN

DEBEDSAR. (2021). Guía de Comunicación y Literatura. (Cuarta edición). MINEDU.

Universidad de Córdoba (2016). Manual de uso de los signos de Puntuación. Colombia. Consultado el 23 de
mayo del 2022

Equipo Editorial Etece. (5 de agosto del 2021). Lenguaje formal. Concepto. Argentina.
https://concepto.de/lenguaje-formal/#ixzz7NaEOXCCL

Fundeú RAE. (06 de agosto del 2015). Tilde diacrítica, uso. Consultado el 23 de marzo del 2022.
https://www.fundeu.es/recomendacion/tilde-diacritica/

Instituto de Democracia y Derechos Humanos, IDEHPUCP. (9 de octubre de 2019). 10 claves para reconocer
el delito de tráfico de influencias. Consultado el 23 de mayo del 2022
https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/10-claves-para-reconocer-el-delito-de-trafico-de-influencias/

Real Academia Española. (2021). Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario. (23º ed.).
[versión 23.5 en línea]. Consultado el 14 de marzo del 2022. https://dle.rae.es

También podría gustarte