Está en la página 1de 18

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

TALLERES DE TRABAJO EN CASA


ASIGNATURA. Didáctica de L. Castellana GRADO. III semestre
DOCENTE: Dora Nelly Riaño Soto NÚMERO DE CELULAR. 3209170399
CORREO ELECTRÓNICO: doneriso21@gmail.com
TALLER NUMERO: 2. Segundo
30%
No SEMANAS PARA EL FECHA MÁXIMA DE
DESARROLLO DE ESTE TIEMPO DE TRABAJO: 6 horas. ENVÍO: mayo 7 de 2021
TALLER: 3
MEDIO PARA ENVIAR LOS PRODUCTOS: WhatsApp NÚMERO DE PÁGINAS DEL TALLER: 11
EJE Uso de los signos de puntuación.
TEMÁTICO:
OBJETIVO DE Hacer uso adecuado de los signos de puntuación, para impartir con propiedad este conocimiento.

APRENDIZAJE
Analiza las siguientes oraciones, explica el sentido de cada una.

DESEMPEÑOS
Y/O CRITERIOS
A EVALUAR

1. CONCEPTUALIZACIÓN.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Los signos de puntuación son señales o marcas gráficas que permiten estructurar un discurso
escrito, de igual forma le permite al lector identificar las inflexiones del texto, es decir, el modo de
entonación y las pausas necesarias que facilitan su comprensión. El correcto uso de los signos
de puntuación permite comprender de forma coherente el contenido de un texto; ordenando y
jerarquizando las ideas en principales y secundarias, lo que permite al lector una mejor
interpretación, análisis y comprensión del contenido.

Tipo de signos de puntuación.


Los signos de puntuación poseen unas normas generales establecidas para
1
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

hacer el correcto uso de los mismos.


. Punto , Coma ; Punto y coma

: Dos puntos “ “ Comillas ( ) Paréntesis

[ ] Corchetes ¡Signos de
admiración!
¿ ? Signos de interrogación

…Puntos suspensivos

- Guión _ Raya

EL PUNTO

El punto (.) indica la pausa que se produce al final de un enunciado. Después de


punto siempre se escribirá con mayúscula. Existen tres clases de punto:

El punto y seguido: se emplea para separar los distintos enunciados que


forman un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la
misma línea.

El punto y aparte: separa párrafos distintos. Tras el punto y aparte, la escritura


debe continuar en la línea siguiente, e iniciar el párrafo con mayúscula.

El punto y final: es el punto que cierra un texto.

Ejemplo

Ese verano estaba decidido a pasarlo en la costa. Ya había reservado un


apartamento, me había pedido las vacaciones en el trabajo y tenía lista la caña
de pescar. Pero a último momento hubo que cambiar los planes: la costa sufrió
una de las peores inundaciones de la década.

Ahora que todo eso es historia antigua, me doy cuenta que esas fueron las
mejores vacaciones de mi vida.

* Como puedes ver, en la primera línea del ejemplo hay punto seguido.

* En el cuarto renglón hay punto aparte; después de la palabra década.

* El texto anterior tiene dos párrafos, termina con el punto final.

2
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

LA COMA

La coma (,) marca una pausa breve dentro de un enunciado. El uso de este
signo es muy importante; pues, su ubicación puede cambiar el sentido de lo que
se quiere expresar.

Las siguientes oraciones están compuestas por las mismas palabras, pero cada
una tiene sentido diferente por la ubicación de la coma.
- No sé bailar bien, lo sabes.

- No sé bailar, bien lo sabes.

Diferentes usos de la coma

1. Se emplea para separar enumeraciones o secuencias de la oración.


Ejemplos

• Andrea llegó de la escuela, hizo los deberes, tomó un baño y se


acostó.
• Juan José es buen estudiante, excelente amigo y una gran persona.

2. Se usa para encerrar aclaraciones y para señalar omisiones.


Ejemplos
• Si vienes, te esperamos; si no, nos vamos.
• Te quiero; aunque, no lo entiendas; nunca dejaré de amarte.

3. Conectores. Recordemos que los conectores se usan para unir palabras


y frases dentro del texto; además, sirven para comenzar un nuevo párrafo
cuando este complementa la información anterior.

Cuando se usan conectores; por lo general, antes de estos se coloca punto y


coma y después una coma; un ejemplo de ello, son los conectores: además,
por lo general y un ejemplo de ello (usados en la información). Ejemplos
 Conectores de mayor uso. En efecto, es decir, en fin, después de,
concluyendo, puesto que, por lo tanto, a pesar de, al encontrar, no
obstante, pero, sin embargo, aunque, con la intención de, por esa razón,
entonces, finalmente, luego, …

• Trabajaremos todo el día; luego, iremos a casa.

3
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

PUNTO Y COMA
El punto y coma (;) es uno de los signos más complejos, esto se debe a que en
varios casos es posible optar por otro signo de puntuación, como puede ser el
punto y seguido, los dos puntos o la coma.

El punto y coma indica una pausa mayor que la marcada por la coma y
menor que la señalada por el punto. Usos del punto y coma
1. En enumeraciones
Se usa para separar los elementos de una enumeración que incluyen comas
dentro de ésta.

Ejemplo

Al evento asistieron los secretarios de Gobernación, Miguel Osorio Chong; el de


Educación, Aurelio Nuño Mayer; el de Salud, José Narro; y el procurador, Raúl
Cervantes.

Los estudiantes son muy activos, algunos se destacan en deporte; como


baloncesto y micro, otros en la parte académica; y quienes tienen dotes
artísticos sobresalen en los eventos culturales.

2. Separar oraciones

El punto y coma se usa también para separar oraciones sintácticamente


independientes entre las que existe una estrecha relación semántica.

Ejemplo

• Se debe esclarecer el crimen que ocurrió en Tiguaraní; será necesaria


la participación de la PGR.

• Todo el mundo a casa; ya no hay nada más que hacer.

En estos casos se podría emplear el punto y seguido. La elección de usar


punto y coma o punto y seguido depende de la vinculación semántica
entre los enunciados. Es decir, si se estima que hay un vínculo débil, que no
están muy relacionados, se prefiere usar el punto y seguido; pero si hay un

4
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

vínculo sólido y más cercano se puede usar el punto y coma.

3. Antes de conectores

Se escribe punto y coma antes de conectores como: sin embargo, así pues,
en definitiva, por otra parte, por tanto, por consiguiente, aunque, entre otros.

Ejemplo

• El equipo mostró un buen nivel de juego; sin embargo, Cruz Azul


sigue sin conseguir el triunfo.

• Te esperé hasta tarde; aunque, no me llamaste.


Nota. Cuando las oraciones son muy largas se puede usar punto
seguido.

Ejemplo.

* El equipo mostró un buen nivel de juego a lo largo de los 90 minutos y


dio muestra de contar variantes en la cancha. Sin embargo, Cruz Azul sigue
sin conseguir el triunfo.

Con información del Diccionario panhispánico de dudas y la Fundación del


Español Urgente (Fundéu)

LOS DOS PUNTOS

Los dos puntos (:) representan una pausa mayor que la coma, pero menor
que la del punto. Se usa en los siguientes casos:

1. Antes de una cita textual y como un llamado de atención.


Recuerda que la cita textual se caracteriza por mencionar una frase en
forma escrita u oral dicha por otra persona dentro de un discurso propio; es
decir, de su autoría; se usa para darle soporte y veracidad a la información
desarrollada.
Es necesario tener en cuenta que las citas textuales deben ir dentro de
comillas “…” Tanto en el lenguaje escrito como oral; por eso, cuando los
periodistas repiten algo que dice otra persona usan la frase: abro comillas.

5
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

Ejemplo. El señor presidente afirmó: abro comillas “…”

Ejemplo antes de cita textual.


• El filósofo Sócrates es reconocido por la famosa frase: “sólo sé que
nada sé”  Dice el refrán: “más vale tarde que nunca”. Ejemplo como
un llamado de atención.
• Carlos Andrés: ¿por qué no cumpliste con la actividad?
• Señores estudiantes: la indisciplina los está perjudicando
notablemente.
2. Antes de iniciar una enumeración.
Ejemplo
• Las cuatro estaciones del año son: primavera, verano, otoño e
invierno”.
• Los adolescentes suelen ser: dinámicos, soñadores y se preocupan
por su apariencia física.

3. Tras las fórmulas de cortesía que encabezan las cartas y documentos.

Ejemplo
Estimada profesora:
Querida amiga:
Apreciado doctor:

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS


Los puntos suspensivos (…) están formados por tres puntos en línea y sin
espacio. Se emplean en los siguientes casos:

1. Al final de las enumeraciones abiertas, con el mismo valor que el


etcétera.

Ejemplo

1, 2,
3,…
 Gabriel García Márquez escribió muchas obras, entre ellas: cien años
de soledad, La hojarasca, el coronel no tiene quien le escriba, el otoño
del patriarca…

6
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

2. Cuando se deja una expresión incompleta o en suspenso.


Ejemplo
Hombre de pocas palabras…
Ese señor es un ser muy cruel, patán e irrespetuoso, él es...

3. Los puntos suspensivos también se usan cuando se suprime parte


del escrito al comienzo de una expresión o un texto.

Ejemplo
…Aquella terrible tragedia ocurrió cuando nadie se lo esperaba.

SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y DE ADMIRACIÓN


El uso de los signos de interrogación (¿?) marca el principio y el fin de una
pregunta formulada de manera directa.

Ejemplo ¿Qué quieres?

LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN O EXCLAMACIÓN (¡!)

Los signos de admiración son usados en los enunciados que expresan un


sentimiento o emoción intensa.

Ejemplo

¡Qué fracaso!, ¡fuera de aquí!

También se usa en las interjecciones, ¡ay!, ¡oh!.


Cabe destacar que el uso de los signos de interrogación y admiración dobles,
es decir, abiertos y cerrados, es exclusivo de la lengua castellana.

El uso de los signos de admiración e interrogación dobles se estableció por


decisión de la Real Academia de la Lengua en el año 1754. Fue
consecuencia de las continuas confusiones de lectura derivadas de la
ausencia de elementos gráficos que se anuncian en las preguntas o las
admiraciones.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y AUXILIARES


De igual manera que los signos de puntuación, los signos auxiliares ayudan a

7
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

interpretar un texto, lo cual genera coherencia y permite al lector obtener una


mejor comprensión.

Algunos de los signos auxiliares son guion (-), comillas (“”), asteriscos (*),
diéresis (¨), apóstrofo (ʼ), paréntesis () y corchetes ([]).

GUIÓN
El guión corto (-) se utiliza para unir palabras, de modo que permite
establecer relación entre palabras.

Cuando se necesitan más de dos términos para describir un asunto, se


usa guión.

Ejemplo.

Socio-económico, anglo-parlante. Cuando un término de este tipo se


estandariza, tiende a omitirse el guión y se asimila la primera parte como
prefijo.

Por ejemplo, grecolatino, abrelatas, malcriado, etc.

COMILLAS
Las comillas (“”) se usan para dos funciones esenciales: la primera, destacar
una palabra o frase dentro de un texto. La segunda, para citar palabras de
otra persona.

DIÉRESIS
En la lengua española, la diéresis (¨) es un signo gráfico que permite leer la
letra u cuando, a pesar de estar entre la consonante g y las vocales semi-
abiertas i y e, debe sonar. Por ejemplo: ungüento, cigüeñal, güiro, lingüística.
En otras lenguas como el alemán o el francés, la diéresis modifica la
sonoridad de las vocales de acuerdo a sus propias normas gramaticales.

APÓSTROFE. (ʼ) en español tiene varios usos. Podemos enumerar los siguientes:
• Sprimir una letra en la escritura antigua. Por ejemplo, "D' ellos".
• Representar gráficamente la omisión de una sílaba que no se pronuncia en el
lenguaje coloquial de determinada región. Por ejemplo "¿Pa' qué tú quieres
ese dinero?"; "Ahora sí que quiero nada' en el río".

PARÉNTESIS
Los paréntesis () sirven para delimitar. A través de ellos, pueden aislarse

8
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

palabras, frases o párrafos incluso. Esto permite aclarar o aportar alguna


información complementaria al texto principal.

Por ejemplo, "La metamorfosis de Kafka (publicada en 1915) es una obra


fundamental de la literatura contemporánea". "De no haber sido por José
(que había estado presente), nunca hubiera descubierto la verdad".

CORCHETES
Los corchetes ([]) se usan de una forma similar a los paréntesis, pero son
menos frecuentes y se ajustan a determinadas salvedades.

• Se usa corchete para introducir información adicional a un texto que ya está


entre paréntesis. Por ejemplo, "El último disco de Violeta Parra ( llamado Las
últimas composiciones [1966] ) fue su obra mejor lograda".
• Se usa también en poesía para señalar la continuidad de una palabra o
segmento que no cabe en la línea anterior.

4. GRÁFICOS E IMAGÉNES.

5. ACTIVIDADES A REALIZAR.

COLOCA LAS COMAS QUE SEAN NECESARIAS EN CADA UNO DE LOS PÁRRAFOS
SIGUIENTES, CONSIDERA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN PRESENTES COMO PUNTO DE
PARTIDA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS.

Texto N° 1
La Revolución Mexicana, es la primera cronológicamente hablando de las grandes revoluciones
del siglo XX. Para comprenderla cabalmente es necesario verla como parte de un proceso

9
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

general y que aún no termina. Como todas las revoluciones modernas ,la nuestra se propuso en
primer término liquidar el régimen feudal; suprimir nuestra situación de dependencia económica
y política; y en fin instaurar una verdadera democracia social. En otras palabras, se propuso dar
el salto que soñaron los liberales más lúcidos, consumar efectivamente la Independencia y la
Reforma hacer de México, una nación Moderna.

Texto N° 2
La Costa Azul de Francia, sobre todo Mónaco tiene un sabor semiafricano y semioriental que le
imparte vegetación exuberante, la cual va desde el mar hasta las pequeñas villas ocultas entre
las colinas. El paisaje confunde un poco el follaje, no tiene como en otros lugares las
características precisas de las arboledas típicas. Aquí se mezclan los naranjos importados de las
islas Baleares ,las palmas africanas, los olivos de la provincia francesa y los pinos de toda la
región.

Texto N° 3
¿Convenía o no la carretera? Pues de pronto era una novedad y ya tenía ese inconveniente.
Manín de Chinta, además sentía abandonar la antigua calleja el camino real ,que nunca había
llegado a cuarto siquiera; porque pese a todas las sextaferias ,que habían abrumado de
trabajo a los de la parroquia en Ochavo, se había quedado siempre aquella vía
estrecha ,ardua ,monte arriba con abismos por baches y con peñascos charcos y pantanos por
el medio.
Extraído de “La trampa”, de Leopoldo Alas Clarín.

EN LOS PÁRRAFOS SIGUIENTES SE HA OMITIDO EL “PUNTO Y COMA“. COLOCA ESTE


SIGNO DE PUNTUACIÓN DONDE EL SENTIDO DE LA FRASE LO EXIJA.

1. La lucha por la vida es áspera y continuada; sin embargo, debemos esforzarnos por
sobrellevarla, incluso con alegría.

2. Ya os he dicho bastante pensadlo. La puntuación correcta aclara el pensamiento, la


incorrecta, lo obstruye.

3. Anímese usted a escribir sobre cualquier asunto ;por ejemplo, sobre los beneficios que reporta
el conocimiento de la estilística.

4. “A pesar de esto; tenían todos un aspecto algo extraño y sombrío, aspecto que yo me
expliqué cuando supe, tras una hora de echarla, que todos ellos pertenecían a la secta
calvinista”. (De Pío Baraja, en “Los caminos del mundo”.)

5. “Riego y Aviraneta afirmaron que ;no había tal que existía el contacto entre España y el resto
de Europa, que así se había podido dar en España, antes que en otra nación europea, unas
Cortes como las de Cádiz… “. (De Pío Baroja, obra citada.).

10
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y COLOCA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN DONDE DEBEN IR.

Sor Juana Inés de la Cruz.

Nació el 12 de noviembre de 1651 en el estado de México, antigua Nepantla, Fue una de las
tres hijas junto a María y Josefa del matrimonio conformado por Isabel Ramírez y Pedro Manuel
de Asbaje.
Fue una niña muy audaz e inteligente ,que con tan solo 3 años de edad aprendió a leer y
escribir. Se crio junto a su abuelo materno; entre las haciendas de Panoaya y Nepantla. Su
madre la envió a la casa de una de sus hermanas, luego de la muerte de su abuelo, allí aprendió
tareas femeninas además estudio latín.

Ingreso a la Corte Virreinal ,como dama de honor de la esposa del virrey Antonio Sebastián de
Toledo. Posteriormente fue recibida en el convento de las carmelitas descalzas pero allí no
duró mucho tiempo por quebrantos de salud.
En 1669 llegó al convento de la ciudad de México, donde se desenvolvió como archivista y
contadora; lugar donde permaneció hasta el día de su muerte a causa de la peste.

Fue una de las más grandes figuras de las letras hispanoamericanas del siglo XVII y esto
se puede apreciar en la gran cantidad de obras que escribió : comedias de enredo, obras
cortesanas, religiosas, la segunda Celestina, los empeños de una casa ,junto a Juan entre otras.

5. FECHA DE ENVIO DE VALORACION AL ESTUDIANTE POR PARTE DEL DOCENTE: mayo 18 de 2021

TALLERES DE TRABAJO EN CASA

11
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

ASIGNATURA. Didáctica de L. Castellana GRADO. PFC. III semestre


DOCENTE: Dora Nelly Riaño Soto NÚMERO DE CELULAR. 3209170399
CORREO ELECTRÓNICO: doneriso21@gmail.com
TALLER NUMERO: 2. Segundo P.
No SEMANAS PARA EL FECHA MAXIMA DE
DESARROLLO DE ESTE TIEMPO DE TRABAJO: 4 horas ENVÍO: Junio 4 de 2021
TALLER: 3
MEDIO PARA ENVIAR LOS PRODUCTOS: WhatsApp NÚMERO DE PÁGINAS DEL TALLER: 8
EJE Redacción de escritos.
TEMÁTICO:
OBJETIVO DE Hacer uso de la coherencia y la cohesión en la redacción de escritos.

APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS Según tu punto de vista ¿Qué es la redacción?
Y/O CRITERIOS
A EVALUAR

1. CONCEPTUALIZACIÓN.
EL ARTE DE ESCRIBIR

Saber escribir no es una tarea fácil, pero tampoco imposible; tan sólo se
requiere atención, disciplina y organización, el saber escribir es una
herramienta fundamental para la comunicación y para cualquier desempeño
académico y laboral.

Pautas para aprender a escribir


Para lograr una excelente escritura puedes seguir los siguientes pasos:

1. Diseñar un plan. Para ello se debe:

* Elegir el tema que se va a tratar. Cuando hay libertad para escoger el


tema, es conveniente buscar que sea de interés para los posibles lectores.

* Organizar las ideas que se van a plantear en cada párrafo; así:

En el primer párrafo se presenta el tema y se dá el concepto de la idea


básica que se quiere desarrollar; por ejemplo, si se habla de violencia se dá
su definición; pero, esta no se debe copiar del diccionario o de internet, es
conveniente hacer varias consultas y conocer diferentes puntos de vista por
personas expertas en el tema tratado; luego el autor del escrito lo define con
sus propias palabras; esto puede ir acompañado del pensamiento que tienen

12
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

expertos en la temática expuesta, las ideas de personas diferentes al autor


del escrito deben estar acompañados por citas; donde aparece lo dicho por
esa persona, el apellido y el año en que lo dijo o publicó. (En una próxima
unidad se trabajarán las normas APA para aprender a hacer citas; sin
embargo, más adelante se dá una idea de su uso).

Luego se plantean las ideas secundarias que se desarrollarán en los


párrafos siguientes.

Nota. Cuando es un escrito corto (de menos de 15 hojas), se plantea la


propuesta por párrafos; pero si es un libro, se puede hacer por capítulos.
Como nos estamos fundamentando en el ejemplo de la violencia, en el segundo párrafo se
puede hablar de la violencia física: decir ¿qué es?, ¿cómo se presenta?, etc. En los párrafos
siguientes se pueden desarrollar todas las ideas secundarias o subtemas que hay sobre el
tema (cada planteamiento en un párrafo distinto); así: violencia intrafamiliar (tercer párrafo),
violencia en contra de la mujer (cuarto párrafo), en contra de la niñez (quinto párrafo), violencia
contra adultos mayores (sexto párrafo), departamentos de Colombia donde se presenta mayor
violencia (séptimo párrafo)… En otro párrafo se puede hablar del actuar de las autoridades,
fundaciones, grupos… Lo aconsejable es desarrollar en cada párrafo una sóla idea, para que el
texto tanga mayor coherencia. (Ojo. Según las Normas APA, cada párrafo no puede superar
los ocho renglones.)

Cuando se concluya todas las ideas sobre violencia física, en los


párrafos siguientes se puede desarrollar todo lo pertinente a violencia verbal.
Esto se debe hacer con consultas para que el escritor plantee las ideas con
seguridad, argumentando lo que dice.

En el último párrafo, se debe concluir el tema; en otras palabras, se


puede dar el punto de vista u opinión que se tiene en forma general sobre el
asunto tratado.

2. Procesar borradores
Una vez propuesto el plan se procede a desarrollar las ideas; es decir, a
redactar cada párrafo.

• Revisar cuantas veces sea necesario y hacer las correcciones


pertinentes
Al corregir; se debe tener en cuenta que se haya hecho uso correcto de los
signos de puntuación, de conectores y sinónimos para no repetir palabras;
evitando caer en redundancia; por otra parte es fundamental no cometer
errores ortográficos.

13
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

• Buscar una opinión


En lo posible, es bueno buscar a un lector; ojalá con mayor experiencia en
redacción para que le dé su punto de vista, dándole posibles sugerencias, e
inclusive hallando errores que el autor del escrito, no logra identificar.

• Volver a escribir el texto


Después de varias correcciones se procede a escribir el texto final.

Concluyendo. En forma general toda redacción está conformada por tres


partes fundamentales:
1. Párrafo introductorio o inicial, donde se plantea el tema que se
va a tratar, desarrollando la idea principal.
2. Párrafos con el desarrollo de las ideas secundarias del tema
general. Cada idea se debe tratar en párrafo diferente.
3. El párrafo final, en este se dá una conclusión general sobre el
tema.

EL ENSAYO
El ensayo nació en el Renacimiento alrededor del siglo XVI, una época
en la que la divulgación de las ideas y la pedagogía se consideraron
centrales en la labor de los intelectuales.

Fuente: https://concepto.de/ensayo/#ixzz6ccfKGL00

El ensayo es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-


argumentativo, en el cual un autor reflexiona, diserta, evalúa o analiza un
tema de su elección. Su punto de vista más o menos subjetivo, dependiendo
del tipo de ensayo que sea.

El ensayo es un género literario; o sea, una de las formas que tienen las
obras artísticas del lenguaje, en la cual un autor aborda subjetivamente un
tema, valiéndose de la información que desee para sostener su punto de
vista. A esto se le conoce como ensayo libre o ensayo literario, o como lo
expresa el poeta y ensayista venezolano Armando Rojas Guardia: “La fiesta
subjetiva del concepto”.

Sin embargo, también es usual que en el ámbito académico se realice la

14
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

escritura de ensayos, los cuales en cambio se someten a estándares de


objetividad, rigurosidad metodológica y formatos más o menos establecidos;
ello aplica al ámbito científico, humanístico y científico-social.

Fueron ensayistas importantes Francis Bacon (1561-1626), Michel de


Montaigne (15331592), Pío Baroja (1872-1956), José Enrique Rodó (1871-
1917) y José Carlos Mariátegui (1894-1930), por citar apenas algunos
autores.

Características del ensayo

• Se trata de un escrito en prosa, riguroso en tono y formas, que


aborda un tema significativo escogido por el autor.
• Su finalidad es explorar un tema, ya sea que se asuma o no una
postura respecto al mismo.
• A menudo está escrito con fines pedagógicos o propedéuticos, o
también para sumar conocimiento a un área específica de la
academia.
• Se considera un género literario perteneciente a la didáctica.
• Su extensión puede ser variable, desde unas pocas páginas hasta
un libro entero.

Tipos de ensayo

El ensayo generalmente se clasifica de acuerdo al área del saber al que


pertenezca, y a la metodología empleada en su escritura. Así, podemos
hablar de:

• Ensayo literario. Caracterizado por la absoluta libertad en el abordaje


del tema elegido, es subjetivo; aunque; siempre se espera de un
ensayo que ofrezca un punto de vista interesante, crítico, culto o
sensible.
• Ensayo científico. Aquellos que son elaborados con fines de exponer
resultados de la experimentación científica, detallar teorías obtenidas o
generar cualquier forma de conocimiento científico por escrito, distinta
de reportes, informes y otros textos más enfocados en contar lo

15
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

sucedido. Los ensayos científicos suelen ofrecer interpretaciones,


lecturas e información objetiva, ya que son de interés entre una
comunidad especializada.
• Ensayo académico. Similar al científico y de gran importancia en
comunidades intelectuales, escolares o universitarias, que ponen a
prueba sus dotes investigativas mediante la redacción de ensayos de
corte formal, expositivo, rigurosamente metodológico, como son las
tesis de grado.

Tanto el ensayo científico; como el académico, se caracterizan por exponer


las ideas basados en argumentos e investigaciones.

Fuente: https://concepto.de/ensayo/#ixzz6ccfKGL00

Partes de un ensayo

No existe una forma única o universal de estructurar un ensayo; pero a


grandes rasgos, y como muchos otros textos similares, es posible dividir un
ensayo en cinco grandes momentos.

1. Título. Debe ser llamativo y generar interés.


2. Introducción. En esta parte se plantea el tema que se va a tratar en el
ensayo. Hay
distintas formas de hacer una introducción ensayística, puede ser:
a. Presentar en forma breve la definición del tema que se va a tratar.
b. Se puede comenzar con un concepto contrario al concepto central
del tema.
c. Puede comenzar con una frase célebre, con un dicho o un refrán,
etc.
d. También puede iniciar el ensayo con eventos importantes
relacionados con su tema.
e. Comience con una explicación histórica del tema.
f. Comience con un relato de cómo le surgió el interés por el tema.
g. El ensayo también se puede iniciar con una anécdota relacionada
con el tema.

Nota. En muchos ámbitos como en las monografías o tesis se usa


incluir este mismo texto en inglés, con el título “Abstract ”.

16
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

3. Cuerpo. También llamado desarrollo o planteamiento. En esta


parte se expondrán los argumentos a favor y en contra del tema
tratado (cada argumento debe estar en diferente párrafo y debe llevar
citas).
Una característica, es que cuando se habla del planteamiento objeto
o punto de vista de personas diferentes al autor del ensayo, se hace
en tercera persona.
Ejemplo: el autor citado afirma…, ellos sostienen…, según sus
ideas…, etc. Mientras que cuando se habla de la propia opinión; es
decir cuando el autor del ensayo expresa su punto de vista, se usa
hacerlo en forma impersonal. Ejemplo: se afirma, según se comprobó,
se concluye; etc.).
4. Conclusión. Es el cierre del ensayo que brinda al lector las
interpretaciones finales de lo expuesto. Si el ensayo comienza con una
interrogación, en la conclusión se puede dar respuesta a esta.
5. Anexos. En esta parte es conveniente incluir las Referencias
bibliográficas; las cuales corresponden a la información completa de
las fuentes citadas como libros, archivos de audio, video, revistas,
periódicos, tesis, páginas de Internet y la documentación que se ha
tomado en consideración para realizar el ensayo.

Fuente:
https://www.ejemplode.com/66-ensayos/2479ejemplo_de_ensayo_acade
mico.html#ixzz6cnyKCu8l

Para la elaboración de ensayos y trabajos escritos, es necesario tener en


cuenta las Normas APA. Las encuentras en el siguiente enlace:

https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/
manual_de_normas_apa_7a_complet o.pdf

2. GRÁFICOS E IMAGÉNES.

17
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA

3.ACTIVIDADES A REALIZAR
Redactar un ensayo sobre “LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN”, tener en cuenta la
información dada: pautas para aprender a escribir, partes del ensayo y las normas APA.

4. PRODUCTOS A ENVIAR.
El ensayo de la autoría del estudiante.

5. FECHA DE ENVIO DE VALORACION AL ESTUDIANTE POR PARTE DEL DOCENTE:

18

También podría gustarte