Derecho Procesal Penal I Código 226

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARRERA DE CIENCIAS


CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA
CARLOS DE GUATEMALA JURÌDICAS Y SOCIALES
ABOGACÌA Y NOTARIADO
AREA PROFESIONAL

DERECHO PROCESAL PENAL I


CÒDIGO 226

SEXTO SEMESTRE

2013

DOCENTE: LIC. JORGE MARIO GODOY M0NTOYA

I. PROPÒSITOS DEL CURSO: Suprema de Justicia (segundo nivel) y Centro de Investigación Jurídica
A través del proceso enseñanza-aprendizaje, analizar la Doctrina en (CIJUR) Biblioteca de Escuela de Estudios Judiciales y Biblioteca del
que se sustenta la Legislación Procesal Penal en Guatemala; y que se Programa de Maestrías.
fomente una actitud crítica, mediante el conocimiento y discusión de las 3. Retroproyectores (acetatos)
instituciones procesales. 4. Docentes especializados y conferencistas invitados.

II. OBJETIVOS ESPECÌFICOS:


CONTENIDO:
Al finalizar el curso el estudiante podrá:
PRIMERA PARTE:
Explicar en forma crítica, el contenido del Código Procesal Penal,
Decreto 51-92 del Congreso de la República. CONCEPTOS BÀSICOS SOBRE EL PROCESO PENAL:

Analizar y manejar con eficiencia las instituciones que se relacionan 1. Principios Constitucionales que informan el proceso penal
con el Derecho Procesal Penal, aplicadas al Proceso Penal guatemalteco:
guatemalteco. 1.1. La Constitución y el Proceso Penal.
2. Declaraciones sobre Derechos Humanos y Convención
Distinguir y analizar las fases del proceso penal guatemalteco; y Americana de Derechos Humanos.
conocer las destrezas básicas del abogado en el proceso penal. 2.1 Si influencia en el Derecho Penal guatemalteco.

Resolver problemas de carácter procesal, al hacer aplicación de sus 3. Principios y Garantías que fundamentan el Proceso Penal
conocimientos a casos concretos (ver octava parte de este programa). guatemalteco.
3.1 Principios y Garantías
III. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
De conformidad con el Normativo de Evaluación y Promoción 4. El Derecho Procesal Penal y el Proceso Penal:
Estudiantil del Centro Universitario de Jutiapa. 4.1 Concepto, características y principios
4.2 Sistemas Procesales
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE a) Inquisitivo
La metodología es crítica y participativa, en el sentido de motivar al b) Acusatorio
alumno a reflexionar su entorno y obtener sus propios descubrimientos. c) Mixto
Para alcanzarlo debe priorizarse las investigaciones y participación en
clínicas legales. 5. Jurisdicción y Competencia
5.1 Concepto, elementos, órganos, regulación
V. INVENTARIO DE RECURSOS constitucional y de la legislación ordinaria.
1. La cátedra cuenta con varios materiales escritos, que se entregarán 5.2 Reglas para determinar la competencia, cuestiones
a los estudiantes en su oportunidad. relativas a la competencia según la legislación procesal
2. Los textos citados en el programa se encuentran en la Biblioteca de penal guatemalteca.
la Facultad de Derecho, Banco de Guatemala, Biblioteca de la Corte

1
6. Acción Penal y Acción Civil 5.2 La Negociación. Tipos de Negociación.
6.1 Acción Penal. Concepto, caracteres. La persecución Estrategias de Negociación en el Proceso
oficial. Formas de ejercicio. Regulación constitucional y de Penal.
la legislación ordinaria. TERCERA PARTE.

6.2 Acción Civil. Concepto. Su ejercicio según la FASE INTERMEDIA.


legislación procesal penal.
1. El Procedimiento Intermedio:
7. Los sujetos del proceso penal 1.1 Procedimiento Intermedio. Concepto. Fines.
7.1 El acusador. 1.2 Actividad de los Sujetos Procesales
a) El Ministerio Público: Concepto. Funciones en el 1.3 Recepción de medios de Investigaciòn.
proceso penal guatemalteco. Ley Orgánica del Ministerio 1.4 Resolución del procedimiento y Auto de Apertura del
Público. Juicio. Citación y remisión de actuaciones.
1.5 Otras solicitudes (clausura, sobreseimiento, etc.).
b) El querellante: Clases de querellante. Formas en que
cada uno interviene en el proceso. CUARTA PARTE
EL JUICIO
c) Otros: La policía, funciones en el proceso penal. El actor
civil, concepto, participación en el proceso. Tercero 1. El Juicio:
civilmente demandado, concepto, intervención, facultades. 1.1 El Juicio: Concepto, objetivo. Requisitos. Actos de
Consultores técnicos: Concepto y actividad. Preparación del Debate.
2. El Debate:
7.2 El Imputado: Concepto. Declaraciones del Imputado. 2.1 El debate: Concepto. Principios Fundamentales.
Facultades. Rebeldía y efecto. 2.2 Las destrezas del Abogado en el Debate.
2.3 Desarrollo del Debate: Incidentes. Declaración del
7.3 El defensor: Concepto y clases de defensa. Objeto de Acusado. Recepción de pruebas. Discusión Final y
la defensa. Análisis de las disposiciones legales relativas a Clausura. Documentación del debate.
la defensa. El servicio público de defensa. 3. La Sentencia:
3.1 El Juez: Su formación. Apreciación Judicial de la
SEGUNDA PARTE: Prueba.
PROCEDIMIENTO COMÙN. 3.2 La Sentencia: Concepto. Clases. Requisitos.
PROCEDIMIENTO PREPARATORIO (INSTRUCCIÒN) Procedimiento de Deliberación. Sistemas de
1. La instrucción: Estimativa de la Prueba. Vicios de la Sentencia.
1.1 Concepto
1.2 Obstáculos al ejercicio de la pretensión QUINTA PARTE:
procesal. IMPUGNACIONES.
1.3 Actos Introductorios: La denuncia, concepto.
La querella, concepto. Persecución de oficio, 1. Recursos:
concepto, formas requisitos. 1.1 Concepto. Objeto
1.2 Recursos Ordinarios. Reposición. Apelación.
2. Actos Conclusorios Apelación Especial. Recurso de Queja.
2.1 Conceptos, características, conclusión, 1.3 Recursos Extraordinarios: Casación, Revisión.
sobreseimiento, clausura y archivo.

3. Derecho Probatorio: SEXTA PARTE


3.1 Concepto. Objetivos de los medios de prueba. OTROS PROCEDIMIENTOS
3.2 Medios de prueba admitidos por nuestra ley: PROCEDIMIENTOS ESPECÌFICOS:
Inspección y registro. Cosas, documentos y
correspondencia. Declaración del imputado. 1. Naturaleza: Naturaleza de los procedimientos específicos.
Testimonios. Peritación. Peritaciones 2. Procedimiento Abreviado: Concepto. Procedencia. Trámite.
especiales. Reconocimientos en informes. 3. Procedimiento Especial de Averiguación: Concepto.
Careo. Procedencia. Admisibilidad. Trámite.
3.3 Normas sobre admisión y rechazo de la 4. Juicio por delito de acción privada: Concepto. Acto de
prueba. iniciación. Investigaciòn preparatoria. Conciliación Juicio.
3.4 Prueba Ilícita. 5. Juicio para la aplicación exclusiva de medidas de
seguridad y corrección: Concepto. Procedencia. Trámite
4. Medidas de coerción: 6. Juicios por faltas: Concepto. Reconocimiento de
4.1 Coerción personal del imputado. Concepto. culpabilidad. Juicio Oral.
Fines.
4.2 Presentación espontánea. SEPTIMA PARTE
4.3 Aprehensión. Formas y casos. Detención. LA EJECUCION PENAL
4.4 Prisión preventiva. Sustanciación. 1. La ejecución penal: Concepto. Doctrinas sobre la ejecución
4.5 Medidas Sustitutivas de la prisión provisional. penal. Ejecución orientada al tratamiento.
4.6 Cauciones. Formas. Sustanciación. 2. El tribunal de ejecución: Integración. Funciones.
4.7 Coerción patrimonial. Concepto. Clases, 3. Ejecución y extinción de la pena. Trámite.
embargo, secuestro. 4. Ejecución y extinción de las medidas de seguridad y
4.8 Revisión de las medidas de coerción personal. corrección.

5. Alternativas para resolución extrajudicial de los OCTAVA PARTE


conflictos de naturaleza penal: JURISPRUDENCIA PENAL
5.1 El Criterio de Oportunidad. Legalidad y
Oportunidad. NOVENA PARTE.

2
EVALUACIÒN. 26. Quintero Ospina, Tiberio. Las Pruebas en Materia Penal.
Editorial Marcos Lerner. Córdova, Argentina.
1. Evaluación de la Labor del Estudiante: La tendencia de 27. Rubianes, Carlos J. Manual de Derecho Procesal Penal.
este curso es hacia la evaluación objetiva según la Editorial De Palma. Buenos Aires, Argentina, 1985.
actividad del estudiante, habrá pruebas escritas, que 28. Schmidt, Eberhard. Los Fundamentos Teòricos y
podrán complementarse con: Constitucionales del Derecho Procesal Penal. Editorial
1.1 Trabajo de observación. Bibliográfica. Argentina, 1957.
1.2 Trabajo de investigaciòn 29. Valenzuela, Oliva, Wilfredo. Lecciones de Derecho
1.3 Trabajos prácticos de clínica. Procesal Penal.
30. Vélez Mariconde, Alfredo. Derecho Procesal Penal.
DECIMA PARTE Editorial Lerner. Argentina, 1969.
BIBLIOGRAFÌA 31. Viada Lòpez, Carlos y Pedro Aragoneses Alonzo. Curso de
AUTORES EXTRANJEROS: Derecho Procesal Penal. Madrid, España, 1974.
32. Zaffaroni, Eugenio R. Sistema Penales y Derechos
1. Aparicio, Julio Enrique. Panorama Criminológico. Humanos en América Latina. Editorial de Palma.
Criminología, Proceso y Ejecución Penal. Editorial Dimas. Argentina, 1984.
Córdova. Argentina. 1985
2. Baumann, Jurgen. Derecho Procesal Penal. Conceptos AUTORES NACIONALES:
Fundamentales y Principios Procesales. Editorial De
Palma. Argentina 1989. 1. De León Velasco, Héctor Aníbal y José Francisco De Mata
3. Becerra Gómez, Efraín. El Procedimiento Abreviado. Vela. El Proceso Penal Guatemalteco. Ciudad de
Bogotá 1991. Guatemala, Guatemala.
4. Binder Barzizza, Alberto M. Introducción al Derecho 2. Herrarte González, Alberto. Derecho Procesal Penal.
Procesal Penal. Editorial Ad Hoc. Buenos Aires, Argentina, Editorial José De Pineda Ibarra., Guatemala, Guatemala.
1993. 1978.
5. Cafferata Nores, José I. Derechos Individuales y Proceso 3. Jáuregui, Hugo Roberto. Introducción al Derecho
Penal. Editorial Marcos Lerner, Córdova, Argentina. Probatorio en Materia Penal. Editorial Magna Tella. 2ª.
6. Cafferata Nores, Jose I. El Imputado. Editorial Marcos Edición 2003.
Lerner. Córdova, Argentina. 4. Jáuregui, Hugo Roberto. Introducción al Derecho Procesal
7. Cafferata Nores, Jose I. La Prueba en el Proceso Penal. Penal I. Editorial INGRAFIC. 2003.
Editorial De Palma. Argentina. 1988. 5. Jáuregui, Hugo Roberto. El Debate en el Proceso Penal
8. Cafferata Nores, Jose I. Temas de Derecho Procesal Guatemalteco. Editorial Magna Terra. 2003.
Penal.. Editorial De Palma. Argentina. 1988. 6. Valenzuela Oliva, Wilfredo. Lecciones de Derecho
9. Carnelluti, Francesco. Cuestiones Sobre el Proceso Penal. Procesal Penal. Guatemala. Guatemala. 1986.
Ediciones Jurìdicas Europa-Amèrica. Buenos Aires,
Argentina 1961. ACTIVIDADES.
10. Clarià Olmedo, Jorge. Derecho Procesal Penal. Editorial
De Palma. Buenos Aires. 1989. a. Informes
11. De la Rúa, Fernando. Proceso y Justicia. Editorial Lerner b. Simulaciones
Editores, Buenos Aires, Argentina. c. Discusiones de Casos
12. Devis Echandìa, Hernando. Estudios de Derecho Procesal. d. Talleres
Editorial Zavalia. Buenos Aires, Argentina, 1985.
13. Florián, Eugenio. Elementos de Derecho Procesal Penal. MATERIALES DE CLASE:
14. Framarino Dei Maltesta, Nicola. Lògica de las Pruebas en
Materia Criminal. Editorial Temis. Bogotá Colombia, 1988. 1. Constitución Política de la República de Guatemala
15. Garcìa Ramírez, Sergio. Curso de Derecho Procesal 2. Código Procesal Penal (Dcto. 51-92).
Penal. Editorial Porrúa. Mèxico 1974. 3. Código de Ética Profesional
16. Gimeno Sendra, Vicente, Vìctor Moreno Catena, Josè 4. Ley Orgánica del Ministerio Público
Almagro Nosete y Velentìn Cortès Domínguez. Derecho
Procesal. Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia. España, ID Y ENSEÑAD A TODOS
1987.
17. Gómez Colomer, Juan Luis. El Principio Penal Alemán. Programa revisado y actualizado por Comisión de Adecuación de
Introducción y Normas Básicas. Editorial Bosch, Alemania. Programas de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales del
18. Ilanud. El Ministerio Público en Amèrica Latina, desde la Centro Universitario de Jutiapa. JUSAC.
perspectiva del Derecho Procesal Penal Moderno. San Jutiapa, julio de 2013.
José, Costa Rica, 1991.
19. Kaufmann, Hilde. Principios para la Reforma de la
Ejecución Penal. Editorial de Palma. Argentina. 1977.
20. Maier, Julio B.J. Derecho Procesal Penal Argentino.
Editorial Hammurabì, Buenos Aires, Argentina, 1989.
21. Mancilla Ovando, Jorge. Las Garantías Individuales y su
Aplicación en el Proceso Penal. Editorial Porrúa.
22. Minvielle, Bernardette. La Prueba Ilícita en el Proceso
Penal. Editorial Marcos Lerner. Córdova. Argentina.
23. 23. Oderigo, Mario. Derecho Procesal Penal. Editorial De
Palma. Buenos Aires, Argentina, 1980.
24. Padilla, Migue M. Lecciones sobre Derechos Humanos y
Garantías Procesales. Editorial Abeledo Perrot. Buenos
Aires, Argentina. 1987.
25. Prieto Castro y Fernández, Leonardo. Derecho Procesal
Penal, Editorial Tecnos. España 1989.

También podría gustarte