Está en la página 1de 78

Liderar el diseño, el desarrollo y la

implantación de proyectos y servicios de TI


a diferentes niveles de la organización
Formación de Auditor Interno en Sistema de
Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo –
Decreto 1072 de 2015 (Libro 2 - Parte 2- Título 4 – Capitulo 6)
alineado a la Resolución 312

Consejo Colombiano de Seguridad


Liderar el diseño, el desarrollo y la
Ing. Luz Marina Vanegas Abella de proyectos y servicios de TI
implantación
2023 a diferentes niveles de la organización
Objetivo del curso
✓ Brindar la contextualización sobre los aspectos para la Implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, verificando su cumplimiento frente al Decreto 1072 de 2015 (libro 2
- parte 2 - título 4 - capítulo 6) y alineado a la Resolución 312 de 2019

✓ Fortalecer los mecanismos de evaluación de los programas de control de los factores de riesgo,
pudiendo interpretar los diferentes indicadores SST para implementarlos en la evaluación y control
de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la organización

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Agenda
1. Fundamentos del SG-SST (4 horas)
• Contexto normativo de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Fundamentos de Sistemas de Gestión
• Objeto y Campo de Aplicación
• Generalidades: SST, SG-SST, PHVA
• Herramienta de evaluación del SG-SST (Estándares mínimos)
2. Planificación del SG-SST - (4 horas)
• Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos
• Identificación y cumplimiento legislación nacional vigente
• Evaluación inicial del SST (Estándares Mínimos)
Liderar el diseño, el desarrollo y la
• Definición y/o o fortalecimiento de la Política y Objetivos del Sistema
• Asignación implantación de proyectos y servicios de TI
y Comunicación de Responsabilidades
• a cuentas
Rendición de diferentes
al interior niveles de la organización
de la empresa
• Recursos financieros, humanos, técnicos y otra índole
• Establecer el plan de trabajo anual
• Participación de los Trabajadores
• Dirección del SG-SST en las Empresas
• Definir competencias de SST para los trabajadores
• Programa de Capacitación en SST, (Inducción)
• Control de Documentos y Registros
• Comunicación
• Integración
Agenda
3. Hacer – Aplicación del SG-SST (4 horas)
• Gestión de Peligros y Riesgos (Definir prioridades de SST)
• Medidas de prevención, control y promoción de RL
• Prevención, preparación y respuesta ante emergencias
• Gestión del cambio
• Adquisiciones
• Contratación
4. Verificación del SG-SST (4 horas)
• Indicadores de Gestión
• Auditoría de cumplimiento del SG-SST

Liderar el diseño, el desarrollo y la
Revisión por la Alta Dirección
• implantación
Investigación de proyectos
de incidentes, accidentes y servicios de TI
de trabajo y enfermedades
laborales
a diferentes niveles de la organización
5. Actuar – Mejora del SG-SST (4 horas)
• Acciones preventivas y correctivas
• Mejora continua
1. Fundamentos del SG-SST

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Fundamentos del SG-SST

1.1 Contexto normativo de Seguridad y Salud en el Trabajo

1.2 Fundamentos de Sistemas de Gestión

1.3 Objeto y Campo de Aplicación del SG-SST (Decreto 1072 de 2015- Decreto
312/2019)

1.4 Generalidades del SG-SST


Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
1.2 Fundamentos de Sistemas de Gestión

Sistema: Conjunto de elementos Gestión: Actividades coordinadas para


interrelacionados o que interactúan. dirigir y controlar una organización.
ISO 9000:2015 (3.5.1) ISO 9000:2015 (3.3.3)

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización

Sistema de gestión: Conjunto de elementos de una organización (3.2.1) interrelacionados o que


interactúan para establecer políticas (3.5.8), objetivos (3.7.1) y procesos (3.4.1) para lograr estos
objetivos
ISO 9000:2015 (3.5.3)
SISTEMA DE GESTIÓN
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en
la mejora continua y que incluye la política, la organización, la
planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones
de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar
Liderar el diseño, el desarrollo y la
los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
implantación de proyectos y servicios de TI
(Decreto 1072/2015)
a diferentes niveles de la organización
1.3 Objeto y Campo de aplicación

DECRETO 1072 DE 2015


Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
ANTECEDENTES DEL SG-SST

Se crean Leyes que buscan las


Aumento AT, enfermedades condiciones de seguridad
Nacen las Industrias
laborales y accidentes mínimas.
ambientales Ley 9 de 1979 titulo III Salud
ocupacional Art 111, en todo
lugar de trabajo se establecerá
un programa SO.
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
Resolución 2400 de1979: Por la
a diferentes niveles de la organización cual se establecen algunas
disposiciones sobre vivienda,
Decreto 614 /84 Art 28, Se comienza a prestar atención higiene y seguridad en los
29 y 30 se establece la a la prevención y control de establecimientos de trabajo.
obligación de adelantar riesgos e impactos
Programas de Salud Obligación de los empleadores
Ocupacional
Normatividad aplicada al sistema de
gestión de seguridad y salud en el
trabajo
Ley 1562/12 Art 1 estableció que
el programa SO se entenderá
Surgen los Sistemas de Gestión del
como el SG-SST.
programas de Riesgo.
SSTA
Ley 100 de 1993
Resolución 1016
Decreto 1295/94
de 1989
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización

Decreto 171/2016 Decreto 1072/15


Decreto 1443/14 se
Por medio del
Ampliación del plazo 31 dictan disposiciones
cual se expide el
enero/2017 para la
Decreto Único
implementación del
Reglamentario
SG –SS
del Sector
Trabajo - Libro 2,
Parte 2, Titulo 4,
Capitulo 6
Normatividad aplicada al sistema de
gestión de seguridad y salud en el
trabajo
Resolución 312/2019
Decreto 52/2017
Por la cual se definen los
Transición para la
Estándares Mínimos del SG--SST
implementación del
SG-SST 1Jun/2017 Febrero/2019
Resolución 1111/2017
Estándares Mínimos del Sistema
Liderar el diseño,
de Gestión el desarrollo
de Seguridad y Salud y la
implantación deTrabajo
en el proyectos y servicios de TI
a diferentesJunio/2017
niveles de la organización

Resolución 957/2005 Planes Nacionales de


Salud Ocupacional
Reglamento del Instrumento 2003–2007 y 2008–
Andino de Seguridad y Salud 2012

en el Trabajo.
Como su organización ha afrontado los cambios de un
programa de salud ocupacional a un sistema de gestión en
SST??

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
ANTECEDENTES DEL SG-SST

Basado en la norma ILO-OSH:2001


(Directriz de la OIT

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
CompromisosaInternacionales
diferentes niveles de la organización
CONTEXTO INTERNACIONAL

La creciente complejidad del mundo del trabajo y el rápido


ritmo al que este cambia, exige nuevos enfoques para
mantener unas condiciones y un medio de trabajo seguro
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
SG- SST: HERRAMIENTA DE
a diferentes niveles de la organización

MEJORA CONTINUA
DECRETO 1072 DE 2015
Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo

Libro 1 Libro 2 Libro 3


Estructura del Régimen reglamentario Disposiciones
Sector Trabajo del Sector Trabajo finales

Parte 1 Parte 2
Disposiciones generales Reglamentaciones
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
Titulo 1 Titulo 2 Titulo 3 Titulo 4 Titulo 5 Titulo 6 Titulo 7 Titulo 8 Titulo 9
a diferentes niveles de la organización

Cap Cap Cap Cap Cap Cap Cap Cap Cap Cap Cap
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

37 Artículos

2 2 4 6 8
Libro Parte Titulo Capitulo Articulo
ARTÍCULO 2.2.4.6.1. Objeto y campo de aplicación. El presente capítulo tiene por objeto definir las
directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y
privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las
organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios
temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados
y los trabajadores en misión.

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
ESTANDARES MINIMOS DEL
SISTEMA DE GESTIÓN SST
Conjunto de normas, Las condiciones
requisitos y básicas de capacidad
procedimientos de controlan técnico-administrativa y
de suficiencia
obligatorio patrimonial y
cumplimiento de los financiera indispensable
empleadores y
Liderar el diseño, el desarrollo y la s para el
contratantes, mediante verifican funcionamiento,
implantación
los cuales se: de proyectos y servicios de TI ejercicio y desarrollo de
a diferentes niveles de la organización actividades en
el Sistema de Gestión
de SST.
establecen
1.4 Generalidades del SG-SST

ART. 2.2.4.6.3. Seguridad y salud en el trabajo (SST). Es la disciplina que trata de la prevención de las
lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la
salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo,
así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.

ART. 2.2.4.6.2. Definiciones


PARÁGRAFO 1. En aplicación de lo establecido en el art. 10 de Ley 1562/2012, para todos los efectos se
entenderá como SST todo lo que antes de la entrada en vigencia de dicha ley hacía referencia al término salud
ocupacional.
Liderar el diseño, el desarrollo y la
PARÁGRAFO 2. Conforme al parágrafo anterior se entenderá el Comité Paritario de Salud Ocupacional como
Comité Paritario en SST yimplantación
el Vigía en Saludde proyectos
Ocupacional y servicios
como Vigía en SST,de TI tendrán las funciones
quienes
a diferentes
establecidas en la normatividad vigente. niveles de la organización
ARTÍCULO 2.2.4.6.4. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). El
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) consiste en el desarrollo de un
proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con
el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y
la salud en el trabajo.
El SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con la
participación de los trabajadores y/o contratistas, garantizando a través de dicho sistema, la
aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento del
comportamiento de los trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control
eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.

Para el efecto, el empleador


Liderar o contratante
el diseño,debe abordar la prevención
el desarrollo y la de los accidentes y las
enfermedades laborales y también la protección y promoción de la salud de los trabajadores y/o
implantación de proyectos y servicios de TI
contratistas, a través de la implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de
gestión cuyos principiosa diferentes
estén basadosniveles de PHVA
en el ciclo la organización
(Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).
PARÁGRAFO 1. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) debe adaptarse al
tamaño y características de la empresa; igualmente, puede ser compatible con los otros sistemas de gestión
de la empresa y estar integrado en ellos.

PARÁGRAFO 2. Dentro de los parámetros de selección y evaluación de proveedores y contratistas, el


contratante podrá incluir criterios que le permitan conocer que la empresa a contratar cuente con el SG- SST.

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
ARTÍCULO 2.2.4.6.2. Definiciones. Para los efectos del presente capítulo se aplican las siguientes
definiciones:

10. Ciclo PHVA: Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo a través de los
siguientes pasos:

• Planificar: Se debe planificar la


• Actuar: Realizar
forma de mejorar la seguridad y
acciones de mejora
salud de los trabajadores,
para obtener los
encontrando qué cosas se están
mayores beneficios en
haciendo incorrectamente o se
la seguridad y salud de
pueden mejorar y determinando
los trabajadores.
Liderar el diseño, el desarrollo y la ideas para solucionar esos
problemas.
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización

• Verificar: Revisar que los


procedimientos y acciones • Hacer: Implementación de las
implementados están medidas planificadas.
consiguiendo los
resultados deseados.
Actuar: Realizadas las mediciones, en caso de Planear: Se establecen política(s), objetivos y
no se cumplir los objetivos predefinidos, se se identifican los programas o procesos necesarios
realizan las correcciones necesarias y se toman para lograr los resultados esperados. Se determinan
las decisiones y acciones pertinentes para los parámetros de medición que se van a utilizar para
mejorar continuamente. controlar y seguir en programa o proceso.

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización

Verificar: Una vez se ha puesto en marcha el Hacer: Consiste en la implementación de los cambios o
plan de mejoras, se establece un periodo de acciones necesarias para lograr las mejoras
prueba para medir y valorar la efectividad de planteadas. Con el objeto de ganar en eficacia y poder
los cambios. corregir fácilmente posibles errores en la ejecución.
DECRETO 1072 DE 2015
(Libro 2 - parte 2- título 4 - Capitulo 6)

ARTICULO ENUNCIADO
2.2.4.6.1 Objeto y campo de aplicación
2.2.4.6.2 Definiciones
2.2.4.6.3
2.2.4.6.4
2.2.4.6.5Liderar el diseño,
Política el desarrollo
de seguridad y laen el trabajo
y salud
implantación
(SST) de proyectos y servicios de TI
2.2.4.6.6a diferentes niveles
Requisitos dede la organización
la política de seguridad y salud
en el trabajo (SST).
2.2.4.6.7 Objetivos de la política de seguridad y salud en
el trabajo (SST).
2.2.4.6.8 Obligaciones de los empleadores
2.2.4.6.9 Obligaciones de las administradoras de riesgos
laborales (ARL).
2.2.4.6.10 Responsabilidades de los trabajadores
DECRETO 1072 DE 2015
(Libro 2 - parte 2- título 4 - Capitulo 6)

ARTICULO ENUNCIADO
2.2.4.6.11 Capacitación en seguridad y salud en el trabajo
– SST
2.2.4.6.12 Documentación
2.2.4.6.13 Conservación de los documentos
2.2.4.6.14 Comunicación
2.2.4.6.15 Identificación de peligros, evaluación y
Liderar el diseño,
valoración de el
losdesarrollo
riesgos y la
2.2.4.6.16
implantación de proyectos y servicios de TI
Evaluación inicial del sistema de gestión de la
a diferentes niveles
seguridad deen
y salud la elorganización
trabajo SG-SST.
2.2.4.6.17 Planificación del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo SG-SST
2.2.4.6.18 Objetivos del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
2.2.4.6.19 Indicadores del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo SG-SST
DECRETO 1072 DE 2015
(Libro 2 - parte 2- título 4 - Capitulo 6)

ARTICULO ENUNCIADO
2.2.4.6.20 Indicadores que evalúan la estructura del
sistema de gestión de la seguridad y salud en
el trabajo SG-SST.
2.2.4.6.21 Indicadores que evalúan el proceso del sistema
de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
SG-SST.
2.2.4.6.22 Indicadores que evalúan el resultado del
Liderar el diseño, el desarrollo y la
sistema de gestión de la seguridad y salud en
implantación
el trabajode proyectos y servicios de TI
SG-SST
a diferentes niveles de la organización
2.2.4.6.23 Gestión de los peligros y riesgos
2.2.4.6.24 Medidas de prevención y control
2.2.4.6.25 Prevención, preparación y respuesta ante
emergencias.
2.2.4.6.26 Gestión del cambio
DECRETO 1072 DE 2015
(Libro 2 - parte 2- título 4 - Capitulo 6)

ARTICULO ENUNCIADO
2.2.4.6.27 Adquisiciones
2.2.4.6.28 Contratación
2.2.4.6.29 Auditoría de cumplimiento del sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
SG-SST.
2.2.4.6.30 Alcance de la auditoría de cumplimiento del
Sistema
Liderar de Gestión
el diseño, de la Seguridad
el desarrollo y la y Salud en
el Trabajo
implantación de(SG-SST).
proyectos y servicios de TI
2.2.4.6.31 a diferentes niveles
Revisión de la
por la alta organización
dirección
2.2.4.6.32 Investigación de incidentes, accidentes de
trabajo y enfermedades laborales
2.2.4.6.33 Acciones preventivas y correctivas
DECRETO 1072 DE 2015
(Libro 2 - parte 2- título 4 - Capitulo 6)

ARTICULO ENUNCIADO
2.2.4.6.34 Mejora continua
2.2.4.6.35 Capacitación obligatoria
2.2.4.6.36 Sanciones
2.2.4.5.37 Transición

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Art. 5 Política de SST
Art. 6 Requisitos de la Política
Art. 7 Objetivo de la Política

Art. 16 Evaluación Inicial


Art 15 Identificación de Peligros, evaluación y Valoración
de riesgos
Art. 31 Revisión por la Alta Dirección Art. 26 Gestión del cambio
Art. 8 Obligación de los empleadores
Art. 18 Objetivos del SG-SST
Art 17. Planificación del SG-SST

Art. 8 Obligación de los empleadores:


Art. 19 Indicadores del SG-SST
Liderar el diseño, el desarrollo y la
Art. 20 Indicadores de Estructura del SG-SST
Art. 10 Responsabilidades de los trabajadores
Art. 11 Capacitación en SST
implantación de proyectos y servicios de TI
Art. 21 Indicadores de Proceso del SG-SST
Art. 22 Indicadores de Resultado del SG-SST
Art 17. Planificación del SG-SST
Art. 14 Comunicación

Art 30. Alcance de la Auditoria de


a diferentes niveles de la organización
Art. 29 Auditoria de Cumplimiento del SG-SST Art. 12 Documentación
Art. 13 Conservación de los documentos
Cumplimiento del Art. 23 Gestión de los riesgos y peligros
SG-SST Art. 24 Medidas de prevención y control
Art 32. Investigación de Incidentes, Art. 27 Adquisiciones
Accidentes de Art. 28 Contratación
Trabajo y Enfermedades Laborales. Art. 25 Prevención, preparación y respuesta
Art 33. Acciones Correctivas y Preventivas Ante Emergencias.
Art 34. Mejora Continua
DIFERENCIA ENTRE EL SG-SST Y
LOS ESTANDARES MINIMOS DEL
SG-SST

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
QUE EL SISTEMA DE GESTIÓN EN
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Art. 2.2.4.6.3 – 4 Seguridad y salud en el
trabajo (SST)
Desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado
en la mejora continua
LESIONES
PREVENCIÓN
ENFERMEDADES
SG-SST
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles deYlaPREVENCIÓN
PROTECCION organización SALUD

OBJETO Mejorar las condiciones y el medio ambiente


de trabajo así como la salud de los
trabajadores
Promoción y mantenimiento del bienestar
físico, mental y social de los trabajadores
ESTANDARES MINIMOS DEL SG – SST
RESOLUCIÓN 312 /2019

Conjunto de ESTABLECEN
Condiciones básicas de
normas, requisitos capacidad técnico
y procedimientos Liderar el diseño, el desarrollo y la administrativa y de
de obligatorio implantación
Mediante de proyectos y servicios
VERIFICAN de TI
suficiencia patrimonial y
los cuáles
cumplimiento de a diferentes niveles de la organización financiera indispensable
los empleadores y para el funcionamiento y
desarrollo del SG-SST.
contratantes
CONTROLAN
CAMPO DE APLICACIÓN Y COBERTURA

PERSONAS
NATURALES Y
JURÍDICAS

Liderar el diseño, el desarrollo y la


1 2 3 4
implantación de proyectos y servicios de TI 5 6
a diferentes niveles de la organización
Contratantes de Organizaciones Agremiaciones o Empresas de Estudiantes
Empleadores personal bajo de economía asociaciones que Servicios afiliados al
modalidad de afilian
públicos y contrato civil, solidaria y del Temporales SGRL y
privados trabajadores
comercial o sector trabajadores en
administrativo entre independientes al
cooperativo SGRL misión
otros
CAMPO DE APLICACIÓN Y
COBERTURA

No están Liderar el diseño,


obligados a el desarrollo y la
Para personas que
implantación
implementar delosproyectos y servicios
desarrollan de TI
actividades
a diferentes
Estándares Mínimosniveles
los de la organización
de servicio doméstico
trabajadores serán establecidos en un
independientes con acto administrativo
afiliación voluntaria al independiente.
SGRL.
CARACTERISTICAS DE LOS
armoniza de acuerdo con ESTANDARES MINIMOS

Número de Todos los


trabajadore s turnos de
Se ajusta, adecua y

APLICACIÓN
GARANTIZAR
trabajo
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y serviciosCobertura
de TI en
Actividad
a diferentes niveles de la organización todos los
ESTANDARES
Económica MÍNIMOS
centros de
trabajo
Cobertura de
Labor u
todos los
oficios
trabajadores
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTANDARES MINIMOS

El empleador o contratante debe


desarrollar de manera exclusiva,
particular y con recursos propios:
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la➢organización
Diseño
➢ Implementación
➢Ejecución de los Sistemas de
Gestión en SST y los Estándares
Mínimos.
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTANDARES MINIMOS

Actividades, planes y programas con otras


empresas de la misma actividad económica, zona
geográfica o gremio

Sin que una


empresa asuma o
El empleadorLiderar
o el diseño, el desarrollo y la reemplace las
implantación de proyectos y servicios de TI funciones u
contratante podrá obligaciones que
asociarse apara
diferentes niveles de la organización por ley le
compartir competen a la
otra.

✓ Talento Humano ✓ Brigada de emergencias,


✓ Recursos Tecnológicos primeros auxilios y evacuación
✓ Procedimientos ✓ Señalización
✓ Actividades de ✓ Zonas de deporte
capacitación ✓ Seguridad Vial
CARACTERISTICAS DE LOS
ESTANDARES MINIMOS

Los consorcios o
uniones Liderar el diseño, el desarrollo y la
temporales
debe cada implantación
uno de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
desarrollar su propio
Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el
Trabajo
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS

EMPRESAS Y UPAS CON MENOS DE 10


1 TRABAJADORES
CLASES DE RIESGO I, II Y III

Liderar el diseño, el desarrollo


EMPRESAS Y UPASy DE
la 11 HASTA 50
2 de proyectos
implantación y servicios de TI
TRABAJADORES
a diferentes nivelesCLASES DE RIESGO I, II Y III
de la organización
EMPRESAS CON MAS DE 50 TRABAJADORES
CLASES DE RIESGO I, II, III, IV Y V
3 Y
EMPRESAS CON 5O O MENOS TRABAJADORES
CLASES DE RIESGO IV Y V

UPAS: Unidades de Producción Agropecuaria


CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS

EMPRESAS CLASE DE RIESGO REQUERIMIENTO


SA
CUMPLIR
10 o menos trabajadores I, II Y III 7 Estándares
De 11 hasta 50 trabajadores I, II Y III 21 Estándares
Liderar el diseño, el desarrollo y la
Unidades de implantación
Producción de proyectos
I, II Y III y servicios de TI
3 Estándares
Agropecuaria a diferentes niveles de la organización
(
hasta 10Trabajadores)
Mas de 50 trabajadores I, II , III, IV Y V 60 Estándares

Cualquier numero IV Y V 60 Estándares


de
trabajadores
AUTOEVALUACIÓN SG-SST

✓ De acuerdo con la clasificación se


deberá aplicar la evaluación de los
estándares mínimos establecidos
(Tabla de ValoresLiderar
del artículo 27 deel desarrollo y la
el diseño,
la Resolución 0312 de 2019). de proyectos y servicios de TI
implantación
a diferentes niveles de la organización
✓ En los ítems de la Tabla de Valores
que no aplican para las empresas
de menos de 50 trabajadores con
riesgo I, II, III, se deberá otorgar el
porcentaje máximo de calificación
en la columna “No aplica”.
AUTOEVALUACIÓN SG-SST

10 o menos
trabajadores 7 Estándares
Riesgo I, II, III
Liderar el diseño, el desarrollo y la
✓ Asignación de persona que diseña el SG-SST
implantación de proyectos y servicios de TI
✓ Afiliación a la seguridad social
a diferentes niveles de la organización
✓ Capacitación en SST
✓ Plan anual de trabajo
✓ Evaluaciones médicas ocupacionales
✓ Identificación de peligros, evaluación y valoración del riesgo
✓ Medidas de prevención y control
AUTOEVALUACIÓN SG-SST

Unidades Producción
Agropecuaria (menos de 10) 3 Estándares
Riesgo I, II, III
Liderar el diseño, el desarrollo y la
✓ Identificar los peligros en el marco de los procesos productivos
implantación de proyectos y servicios de TI
de la unidad de producción agropecuaria, evaluar y valorar los
a diferentes niveles de la organización
riesgos y establecer los respectivos controles
✓ Desarrollar actividades enfocadas a prevenir la presencia de AT y
EL
✓ Proteger la seguridad y salud de todas las personas que
desarrollan actividades productivas en la unidad de producción
agropecuaria
AUTOEVALUACIÓN SG-SST

11 a 50 Trabajadores
Riesgo I, II, III 21 Estándares

Liderar el diseño, el desarrollo y la


Riesgo implantación
IV, V (independiente
de proyectos y servicios de TI
número de trabajadores) 60 Estándares
a diferentes niveles de la organización
Mas de 50 Trabajadores

✓ Los estándares se encuentran definidos en los artículos


9 y 16 de la Resolución 0312 de 2019
ESTANDARES MINIMOS DEL SG-SST
Criterio Valoración Acción
✓ Plan de mejoramiento inmediato disponible para
Menor a 60% Critico el Ministerio de trabajo.
✓ Enviar reporte máximo a los 3 meses después de
la autoevaluación a la ARL
✓ Seguimiento anual y plan de visita del Ministerio de
Trabajo.

✓ Plan de mejoramiento disponible Ministerio de trabajo.


60 a 85% Moderadamente Aceptable ✓ Enviar reporte máximo a los 6 meses después de
la autoevaluación a la ARL
Liderar el diseño, el desarrollo y la
✓ Plan de visita del Ministerio de Trabajo.
implantación de proyectos y servicios de TI
Mayor al 85% a diferentes niveles de✓ laMantener
Aceptable organización
la calificación y evidencias a disposición
del Ministerio de Trabajo.
✓ Incluir en el plan anual de trabajo las mejoras detectadas.

Se deberá enviar Autoevaluación y Plan de Trabajo a la ARL a partir de


Diciembre de 2019
TABLA DE VALORES DE ESTANDARES
MINIMOS

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
FASES DE ADECUACION, TRANSICION Y
APLICACIÓN DEL SG-SST CON
ESTANDERES MINIMOS

Junio – Septiembre – Enero – Enero – Octubre


Noviembre 2019
Agosto 2017 Diciembre 2017 Diciembre 2018 2019
Liderar el diseño, el desarrollo y la
FASE 1. FASE 2. FASE 3. FASE 4. FASE 5.
implantación de proyectos
EJECUCIÓN
y servicios de TI
SEGUIMIENTO AL
EVALUACIÓN PLAN DE INSPECCIÓN,
INICIAL a diferentes
MEJORA niveles de la organización
PLAN DE VIGILANCIA Y
MEJORA CONTROL
✓ Aplicar la ✓ Establecer Plan de ✓ Aplicar las acciones ✓ Autoevaluación
evaluación e mejora definidas en plan ✓ Definir plan de
identificar brechas ✓ Diseñar SG-SST de Trabajo mejora e
✓ Elaborar Plan de ✓ Definir Plan de incorporarlo en el
trabajo anual Trabajo 2019 plan de trabajo que
está ejecutando
IMPLEMENTACION DEFINITIVA DEL SG-SST
DESDE ENERO DEL AÑO 2020 EN
ADELANTE

1. Autoevaluación 1. Autoevaluación
2. Plan de Mejora 2. Plan de Mejora
3. Formular Plan de Trabajo 3. Formular Plan de Trabajo
anual 2020 anual 2021

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización

Diciembre 2020
Diciembre 2019
ARL y Aplicativo
ARL Ministerio
RESPONSABLE DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
DEL SG-SST

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
RESPONSABLE DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
DEL SG-SST

Liderar el diseño, el desarrollo y la


implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES Y
CONTRATISTAS

✓ Dentro de los parámetros de selección y evaluación de


proveedores y contratistas, el contratante podrá incluir criterios
que le permitan identificar que el proveedor o contratista cumple
con los Estándares Mínimos establecidos
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
ACREDITACION EN EXCELENCIA EN
SST

Dos o más planes anuales del SG-SST, con


01 cumplimiento del 100% en los Estándares Mínimos
de SST.

i Liderar el diseño, el desarrollo


Programa y la para el mejoramiento de la
de auditoría
02
implantación decalidad de la yatención
proyectos en de
servicios SST,
TIcon más de dos (2)
años de funcionamiento e implementación.
a diferentes niveles de la organización
Presentar bajos indicadores de frecuencia, severidad
y mortalidad de los accidentes de trabajo, de
prevalencia e incidencia respecto de las
03 enfermedades laborales y de ausentismo laboral por
causa médica conforme se establecen en la presente
Resolución, comparados con dos (2) años anteriores
a la presentación de la solicitud del certificado de
acreditación.
ACREDITACION EN EXCELENCIA
EN SST

Allegar los programas, planes y proyectos que


04 aportan valor agregado o superior al cumplimiento
normativo, los cuales deben ser ejecutados de
i Liderar el diseño, el desarrollo
manera y la
permanente y en periodos superiores a dos
implantación de(2)
proyectos
años. y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
05 Aprobar la visita de verificación por personal
competente (licencia y 50 horas) del
Ministerio de Trabajo o la visita de la ARL.
ACREDITACION EN EXCELENCIA EN SST

La permanencia de la acreditación depende de…

Mantener la calificación en
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI

100% a diferentes niveles de la organización

Continuar labores,
programas y actividades Aprobar la visita de
que superen los verificación (C/4
requisitos legales. años)
INDICADORES MÍNIMOS DEL SG-SST

✓ FRECUENCIA ACCIDENTALIDAD
✓ SEVERIDAD ACCIDENTALIDAD
Liderar el diseño, el desarrollo y la
✓ PROPORCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
implantación de proyectos y servicios de TI
MORTALES a diferentes niveles de la organización
✓ PREVALENCIA DE ENFERMEDAD LABORAL
✓ INCIDENCIA DE ENFERMEDAD LABORAL
✓ AUSENTISMO POR CAUSA MEDICA
INDICADORES RESOLUCIÓN 312
Art 30
Tipo de ndicador Definición Fórmula Interpretación Periodicidad Mínima
(Número de accidentes de
Por cada cien (100)
trabajo que se
Número de veces que ocurre un trabajadores que laboraron en el
Frecuencia de accidentalidad presentaron en el mes / Mensual
accidente de trabajo en el mes mes, se presentaron X
Número de trabajadores
accidentes de trabajo
en el mes) * 100
(Número de días de
incapacidad por accidente
Por cada cien (100)
de trabajo en el mes +
Número de días perdidos por trabajadores que laboraron en el
Severidad de accidentalidad número de días cargados Mensual
accidentes de trabajo en el mes mes, se perdieron X días por
en el mes / Número de
accidente de trabajo
trabajadores en el mes) *
100
(Número de accidentes de
trabajo mortales que se
Liderar el diseño, el desarrollo y la
presentaron en el año /
Proporción de accidentes de Número de accidentes de trabajo En el año, el X% de accidentes
Total de accidentes de Anual
trabajo mortales implantación de proyectos y servicios de TI
mortales en el año
trabajo que se
de trabajo fueron mortales

a diferentes niveles de la organización


presentaron en el año ) *
100
(Número de casos nuevos
y antiguos de enfermedad
Número de casos de enfermedad Por cada 100.000 trabajadores
Prevalencia de la enfermedad laboral en el periodo «Z» /
laboral presentes en una población en existen X casos de enfermedad Anual
laboral Promedio de trabajadores
un periodo de tiempo laboral en el periodo Z
en el periodo «Z») *
100.000

(Número de casos nuevos


Por cada 100.000 trabajadores
Número de casos nuevos de de enfermedad laboral en
Incidencia de la enfermedad existen X casos nuevos de
enfermedad laboral en una población el periodo «Z» / Promedio Anual
laboral enfermedad laboral en el
determinada en un período de tiempo de trabajadores en el
periodo Z
periodo «Z») * 100.000

(Número de días de
ausencia por incapacidad
En el mes se perdió X% de días
Ausentismo es la no asistencia al laboral o común en el mes
Ausentismo por causa médica programados de trabajo por Mensual
trabajo, con incapacidad médica / Número de días de
incapacidad médica
trabajo programados en el
mes ) * 100
INDICADORES MÍNIMOS DEL SG-SST

INDICADORES

Liderar el diseño, el desarrollo y laTodos los trabajadores bajo


implantación de proyectos y 1 cualquier clase o modalidad de
servicios de TI
contratación
a diferentes niveles de la organización
Las empresas no pueden crear
mecanismos que fomenten el no
reporte de accidentes de trabajo y 2
enfermedad laboral
No se puede reconocer bonos, premios y
sobresueldos por no reportar accidentes,
3 enfermedades e incapacidades temporales,
bajo políticas como cero accidentes
INDICADORES MÍNIMOS DEL SG-SST

INDICADORES

Liderar el diseño, el desarrollo y laTodo accidente o enfermedad con


implantación de proyectos y 4 incapacidad
servicios de TItemporal igual o
superior a un día.
a diferentes niveles de la organización
Cada empresa establecerá de manera
autónoma e independiente, tendrá los
soportes correspondientes a los 5
indicadores contemplados en el
Decreto 1072 de 2015
No levantar o suspender el goce de las
incapacidades temporales y no se pueden
6 crear programas de reincorporación temprana
sin el consentimiento del trabajador, del
médico tratante y sin que exista un programa
de rehabilitación
ESTANDARES MINIMOS PARA
TRABAJADORES EN
ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO
(D. 2090/2003)
Identificación de peligros, evaluación y
valoración del riesgo debe incluir:

Jornada de Trabajo
Liderar el diseño, el desarrollo y la desempeño de la
Lugar
implantación de proyectos y servicios
tarea de TI
a diferentes niveles de la organización

Funciones Tareas Lista de empleados que tienen


dedicación permanente a dichas
actividades
Decreto 2090 de 2003
• 1. Trabajos en minería que impliquen prestar el servicio en socavones o en
subterráneos.
• 2. Trabajos que impliquen la exposición a altas temperaturas, por encima de los
valores límites permisibles, determinados por las normas técnicas de salud de
salud ocupacional.
• 3. Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes.
• 4. Trabajos con exposición a sustancias comprobadamente cancerígenas.
• 5. En la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil o la entidad que haga
Liderardeellos
sus veces, la actividad diseño, el aeronáuticos
técnicos desarrollo y con
la funciones de controladores
de tránsito aéreo,implantación de proyectos
con licencia expedida y servicios
o reconocida deOficina
por la TI de Registro de
la Unidad Administrativa Especial
a diferentes de Aeronáutica
niveles Civil, de conformidad con las
de la organización
normas vigentes.
• 6. En los Cuerpos de Bomberos, la actividad relacionada con la función específica
de actuar en operaciones de extinción de incendios.
• 7. En el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, la actividad del
personal dedicado a la custodia y vigilancia de los internos en los centros de
reclusión carcelaria, durante el tiempo en el que ejecuten dicha labor. Así mismo, el
personal que labore en las actividades antes señaladas en otros establecimientos
carcelarios, con excepción de aquellos administrados por la fuerza pública.
PLAN ESTRATEGICO DE
SEGURIDAD VIAL
Todo empleador y contratante que se
encuentre obligado a implementar un Plan
Estratégico de Seguridad Vial, deberá
articularlo con el Sistema de Gestión de SST.

✓ Resolución 40595 de 2022,


Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
PREVENCION DE ACCIDENTES EN
INDUSTRIAS MAYORES

Las empresas fabricantes, importadoras,


distribuidoras, comercializadoras y
usuarios de productos químicos peligrosos,
deberán tener un programa de trabajo con
actividades, recursos, Liderar el diseño,
responsables, el desarrollo y la
metas
e indicadores para implantación
la prevenciónde proyectos
de y servicios de TI
a diferentes
accidentes en industrias mayores. niveles de la organización

Decreto 1347 de 2021 Por el cual se


adiciona el Capitulo 12 al titulo 4 de la parte
2 del libro 2 del Decreto 1072/2015, para
adoptar el programa de prevención de
accidentes mayores.
PREVENCION DE
ACCIDENTES EN INDUSTRIAS
MAYORES

Respectiva clasificación y etiquetado de acuerdo con


el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación
y Etiquetado de Productos Químicos.
Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Resolución 773 de 2021: Define las acciones que
deben desarrollar los empleadores para la aplicación
del Sistema Globalmente Armonizado.
AFILIACION IRREGULAR

Las empresas y contratantes no pueden patrocinar, permitir o


utilizar agremiaciones o asociaciones para afiliar a sus
trabajadores dependientes e independientes al Sistema de
Liderar el diseño, el desarrollo y la
Riesgos Laborales.
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
Empresas o entidades contratantes con multa de hasta cinco mil
(5000) smmlv conforme al artículo 13 de la Ley 1562 de 2012.

Las ARL reportan al Ministerio de Trabajo estas irregularidades.


PLANES DE MEJORA

Actividades Responsables Plazo Recursos Efectividad


Liderar el diseño, el desarrollo y la
implantación de proyectos y servicios de TI
a diferentes niveles de la organización
SANCIONES

El incumplimiento a lo establecido en la presente resolución y demás


normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan, será sancionado
en los términos previstos en el artículo 91 del Decreto 1295 de 1994,
modificado porLiderar
el artículo
el diseño,13 de la Ley
el desarrollo y la 1562 de 2012, en
concordancia con el Capítulo
implantación de11 del Título
proyectos 4 de la de
y servicios Parte
TI 2 del Libro 2
del Decreto 1072 de 2015. niveles de la organización
a diferentes

Artículos 8° y 11 de la Ley 1610 de 2013, o la norma que los


modifique, sustituya o adicione se podrá dar el cierre parcial o
definitivo de empresas, tareas, centros o sedes de trabajo.
Sanciones
 Decreto 1072 de 2015, se reglamentan las multas y sanciones a que se exponen los empresarios
si no aplican adecuadamente el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y con ello
pongan en riesgo la vida, integridad y seguridad personal de los trabajadores, las cuales depende
del tamaño de las empresas:

Tamaño de Por incumplimiento Por Por incumplimiento


Empresa de las normas de incumplimiento en que dé origen a un
salud ocupacional el reporte de accidente mortal
Liderar el diseño, el desarrollo y lao
accidente
enfermedad
implantación de proyectos laboralde TI
y servicios
Microempres aDe
diferentes niveles de
1 a 5 SMMLV Dela1organización
a 20 SMMLV De 20 a 24 SMMLV
a
Pequeña De 6 a 20 SMMLV De 21 a 50 SMMLV De 25 a 150 SMMLV
empresa
Mediana De 21 a 100 SMMLV De 51 a 100 SMMLV De 151 a 400 SMMLV
empresa
Gran De 101 a 500 De 101 a 1.000 De 401 a 1.000
empresa SMMLV SMMLV SMMLV
Sanciones

 CLAUSURA O CIERRE DEL LUGAR DE TRABAJO


 Se genera si las condiciones de la empresa ponen en peligro la
vida, la integridad y/o la seguridad personal de los trabajadores.
 En esos casos aplican los siguientes criterios:
 Según la gravedad de la violación, el cierre se producirá por un
término que está entre los 3 y los 10 días hábiles.
 Si la empresa Liderar
incurreelnuevamente
diseño, el desarrollo y lade los hechos
en cualquiera
sancionables, implantación
el cierre se harádeporproyectos
un términoyde entre 10 de
servicios y 30
TIdías
hábiles. a diferentes niveles de la organización
 Cuando la renuencia persiste, el inspector de trabajo debe trasladar el
caso al Director Territorial. Este podrá clausurar la empresa hasta 120
días hábiles o decretar el cierre definitivo del establecimiento.
 La suspensión o el cierre no afectan el pago del salario, ni de las
prestaciones a los trabajadores

También podría gustarte