Está en la página 1de 49

Agradecimiento

A mi Dios primeramente por su inmensurable


misericordia e incomparable amor, a mi
padre y madre los cuales fueron el sostén en
cada uno de mis días y brindarme apoyo
moral e incondicional amor a todos mis
docente los cuales fueron fuente de
sabiduría, comprensión y compartieron su
experiencia.
Dedicatoria

El presente trabajo va dedicado a mi familia


por estar conmigo a pesar de las situaciones
adversas como situaciones de
bienaventuranza por ser la fuerza que me
impulso a seguir y sobre todo por haber
hecho que conociera a Dios quien le ha
hecho tanto bien a mi vida.
INDICE
Pag.

INTRODUCCION...........................................................................................................1
1. Objetivo General y Específicos..............................................................................3
1.1. Objetivo General................................................................................................3
1.2. Objetivos Específicos.......................................................................................3
1.3. Justificación.......................................................................................................3
2. Marco referencial.....................................................................................................5
2.1. Datos referenciales y características de la Unidad Educativa.....................5
2.2. Ámbito histórico................................................................................................5
2.3. Ámbito Geográfico............................................................................................6
2.4. Análisis situacional...........................................................................................6
2.5. Antecedentes sobre la Identidad Cultural......................................................8
2.6. Construcción de identidad cultural, Identidad cultural como oposición a
otras.9
2.7. MARCO TEÓRICO............................................................................................10
2.7.1. La cultura....................................................................................................10
2.7.2. Elementos culturales...................................................................................12
2.7.3. IDENTIDAD CULTURAL.............................................................................14
2.7.4. ACULTURACION........................................................................................15
2.7.5. INCULTURACION......................................................................................16
2.7.6. ENDOCULTURACIÓN................................................................................17
2.7.7. TRANSCULTURACIÓN..............................................................................18
2.8. CONSIDERACIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
DESDE LA EDUCACIÓN INTRA INTERCULTURAL.............................................18
2.8.1. Problemática de la pérdida de identidad cultural en educación.................18
2.8.2. Comprensión de la identidad e importancia...............................................19
2.8.3. La escuela como espacio de la pérdida de identidad cultural....................20
2.8.4. Espacios de la construcción y/o pérdida de la identidad............................20
2.8.5. Comprensión de las características y complejidades de la juventud.........21
2.8.6. Antecedentes de la identidad e interculturalidad........................................21
2.9. Conceptos de la interculturalidad.................................................................22
2.9.1. Cultura aymara...........................................................................................22
2.9.2. Interculturalidad..........................................................................................23
2.9.3. La identidad................................................................................................23
2.9.4. Aculturación................................................................................................24
2.9.5. Cultura andina y autoestima.......................................................................24
2.10. Construcción y fortalecimiento de la identidad cultural en educación..24
2.10.1. Identidad Cultural.....................................................................................24
2.10.2. Identidad Personal...................................................................................25
2.10.3. Construcción de la Identidad Cultural......................................................25
2.10.4. La identidad como expresión cultural......................................................26
2.10.5. Cambio cultural y crisis de identidad.......................................................26
2.10.6. Globalización, identidad cultural, crisis....................................................26
2.10.7. Modelos de estudio de la Identidad Cultural............................................27
2.11. Cultura Escolar e Identidad.........................................................................27
2.12. Cultura e Identidad.......................................................................................28
2.13. Interculturalidad............................................................................................30
2.14. Intraculturalidad............................................................................................31
2.15. Transculturación e Identidad......................................................................32
2.16. Transculturación...........................................................................................34
2.17. Aculturación..................................................................................................36
3. Análisis e interpretación.......................................................................................37
3.1. Contextualización de la investigación..........................................................39
4. Conclusiones y recomendaciones......................................................................41
4.1. Conclusiones...................................................................................................41
4.2. Recomendaciones...........................................................................................41
INTRODUCCION

En los últimos años, la perdida de la identidad cultural se ha convertido en un


problema para los pueblos que vivimos lejos de los centros urbanos. Esta
problemática del “encuentro de dos mundos” o formas de vivir La estructura
simbólica de la memoria social se encuentra representada en las ideologías y su
identidad. Estas son las que difunden los acontecimientos constitutivos de la
identidad cultural de un individuo, comunidad y dentro de un grupo social.

La identidad no es estática; es dinámico, se transforma continuamente a lo largo del


tiempo. Y desde el descubrimiento de América, España desencadenó un nuevo
sentir por la América Latina con la colonización y dominio absoluto hacia los pueblos
originarios, aspecto que se hace latente al decir que somos boliviano o
latinoamericano, es decir, un sentir por lo que uno es, por el lugar de arraigo y por
consiguiente con nuestra historia.

La actual Constitución Política del Estado y la Ley de educación, hace referencia


sobre los principios, valores y fines del Estado, haciendo énfasis de, intercultural y
plurilingüe. La educación intercultural plantea y requiere de una permanente
interacción entre la sociedad multicultural sin que estas pierdan su IDENTIDAD. La
Identidad cultural es el elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúa
como sustrato para que (los) individuo(s) que lo forman puedan fundamentar su
sentido de pertenencia.

Las grandes interrogantes sobre la identidad cultural de hoy en día es la pérdida de


cultura en el entorno social en el que vivimos, es muy predecible ver cultura en todas
partes sin excepción alguna en su máximo esplendor, pero en esta ocasión se ha
efectuado dicho análisis en la Unidad Educativa “Romero Pampa” y se determinara
cada uno de los efectos que causa la desorientación de cultura en un entorno
globalizado, en un ambiente armónico y pacífico. Teniendo el conocimiento que la
cultura puede funcionar sin necesidad de que exista conciencia de identidad cultural
(conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento).

En un ambiente escolar, lo intercultural se ha planteado como un problema


fundamental al tener que tratar con la identidad cultural de los estudiantes a causa de
la escolarización de los niños inmigrantes o pertenecientes a grupos socioculturales
minoritarios

1
Nuestra identidad cultural en la comunidad tanto en el colegio ha cambiado y
evoluciono mucho debido a que han ingresado novedosos y complejos valores al
país y a la comunidad poco a poco han ido internalizando debido a que los medios
de comunicación han influenciada los jóvenes de la sociedad como también en el
colegio de Romero Pampa B y más atractivas que apareció

2
1. Objetivo General y Específicos

1.1. Objetivo General.

Identificar las causas y actitudes de los estudiantes frente a la pérdida de identidad


cultural en esta Unidad Educativa “Romero Pampa B”.

1.2. Objetivos Específicos.

Establecer las causas y factores por lo que hay pérdida de identidad cultural en esta
unidad educativa.

Identificar el grado de conocimiento que tienen sobre la cultura dentro de los


adolescentes.

Proponer actividades que permiten fortalecer la identidad cultural en los estudiantes


en esta Unidad Educativa.

1.3. Justificación.

Son muchos los aspectos de la vida social donde se puede identificar procesos
interculturales. Nuestra existencia está marcada inevitablemente por el contacto
multicultural, que luego se transforma en intercultural. En Bolivia, como en muchos
países, la educación ha ignorado las cosmovisiones, saberes y necesidades de
aprendizaje y de desarrollo de los grupos originarios que forman parte de su
sociedad. Actualmente la diversidad étnica, cultural y lingüística, no sólo es
reconocida por el sistema educativo boliviano, sino que ha sido incorporada como
recurso de aprendizaje. Sin embargo, en la práctica la interculturalidad trasciende el
simple hecho académico, para convertirse en un hecho político, pedagógico y social.

El presente estudio se justifica desde un enfoque teórico ya que en la actualidad en


nuestro país es notoriamente escaso el trabajo en los colegios sobre esta temática,
lamentablemente no existen programas en el género del teatro en la comprensión y
adquisición de valores culturales en los estudiantes de secundaria.

En momentos en que las prerrogativas pedagógicas refrendan el ideal de la


integralidad y contextualización del currículum, la problemática de la identidad
cultural emerge como recurso formativo de incuestionable valía para la elevación de
la pertinencia.

3
Existe una necesidad nacional de fortalecer la identidad cultural de cada región, aun
sabiendo que somos un país pluricultural y multilingüe donde todos y cada uno
debemos respetar y estar orgullosos de pertenecer a la cultura donde nacimos, la
aculturación es un fenómeno que generalmente los jóvenes atraviesan, la perdida de
cultura causada a raíz de las apariencias y reglas sociales que a esta edad se
imponen y son la razón por la cual los estudiantes prefieren negar sus raíces y
aparentar pertenecer a otras culturas categorizadas como mejores o superiores por
el hecho del color de piel, idioma o acento, rasgos físicos, música, costumbres e
incluso forma de vestir; ello debido a la influencia de los factores que conlleva la
globalización a través de la televisión, el internet y políticas educativas que no
acompañan a recuperar o fortalecer la identidad cultural de cada estudiante de esta
manera sentir orgullo de pertenecer a una cultura.

Obtener un crecimiento espiritual de la cultura y de vivir en esta interculturalidad, se


refiere a saber convivir armónicamente consigo mismo, con los demás y la
naturaleza; logrando de esta manera un crecimiento científico, productivo,
comunitario, con base en una IDENTIDAD CULTURAL propia que es producto del
análisis y toma de conciencia de cada uno, especialmente de los estudiantes ya que
de ellos es responsabilidad el futuro de nuestro país.

CAPITULO II
4
SUSTENTO TEORICO.

2. Marco referencial.

2.1. Datos referenciales y características de la Unidad Educativa.

La Unidad Educativa Romero Pampa B, se encuentra ubicado en el Distrito


Educativo de Santiago de Callapa (C. Callapa), Octava sección de la provincia
Pacajes, Departamento de La Paz. Geográficamente se encuentra en la región del
altiplano contando con clima frígido, se encuentra a una altitud de promedio de 3.900
m. s. n. m., a 69º 35´ de Longitud Oeste y 17º 15’ de latitud sur; la unidad educativa
central Romero Pampa se encuentra a una distancia aproximada de 140 Km. De la
ciudad de La Paz. Entre la carretera Patacamaya y Tambo Quemado, limita al este
con la comunidad, Calteca, Oeste CMD Pujrata, al Norte con la comunidad
Huayllapanta y al Sur con la comunidad Callapa.

Están dirigidos por un Sub Central y Strio. General; todas las Unidades Educativas
están representados por Consejo Educativo Social Comunitario y/o de Juntas
Escolares, como instancia de participación social y son representantes de padres de
familias, entre otras autoridades. El Núcleo Educativo cuenta Aproximadamente
cuenta con una población de 800 habitantes de acuerdo al reporte de último censo.

“El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta, humanista, científica,


técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y
revolucionaria, crítica y solidaria”. Por cuanto, el Estado Plurinacional, reconoce la
urgente necesidad de implementar acciones educativas que permitan rescatar,
revalorizar, fortalecer la identidad y autoestima de los pueblos o naciones originarias,
que constituyen el cimiento fundamental para encaminar al desarrollo pleno y
sostenible de las naciones originarias, basado en principios, conceptos
psicopedagógicos de vanguardia y en permanente proceso de perfeccionamiento y
actualización que asegura el éxito de la revolución cultural.

2.2. Ámbito histórico.

Como se hace mención anteriormente, existen diversas razones para que se incite a
la pérdida de identidad cultural, vinculadas a factores como lo son: económicos,
personales, escolares y sociales.

5
La pérdida de cultura es el rápido deterioro, la desaparición y los cambios radicales
que se dan sobre la herencia cultural, lo cual se debe en gran parte a la migración de
las comunidades y a la urbanización del territorio étnico al que pertenecen.

2.3. Ámbito Geográfico.

En diferentes espacios del contexto, la interculturalidad está presente en cada


acción, conducta, actitud y visiones de vida, en su negocio, hogar, con sus hijos, en
la escuela, colegio en la universidad, en el hospital, al subir a minibús, etc. los
habitantes de esta población han desarrollado una visión intercultural, visión que
utilizan para relacionarse con otros, para trabajar, estudiar, participar políticamente,
etc.

Por otro lado, al aproximarse a las demandas sociales y culturales, los jóvenes
estudiantes de manera habitual y cotidiana van identificando las necesidades de
nuevas formas de relacionamiento humano en la diversidad sociocultural desde los
espacios familiares, comunales y educativos en los cuales interactúan
permanentemente. Aunque el tratamiento no tiene alcances de elaborar un análisis
extensible a la amplitud de estos otros espacios limitándose al ámbito de influencia
educacional en interacción con el espacio comunitario.

La educación intercultural plantea y requiere de una permanente interacción entre la


sociedad multicultural sin que se pierda su IDENTIDAD dentro de cada una de las
culturas interactuantes, es decir, dentro de cada pueblo se debe practicar y fortalecer
las bases comunales con el fin de lograr, crear y mantener una estructura
socialmente pertinente.

2.4. Análisis situacional.

La problemática real es que en las Unidades Educativas se suscitan cuatro


problemáticas generales:

 PRIMERO es el caso de bulling generalizada en diferentes espacios de


convivencia entre estudiantes dentro y fuera del establecimiento, este genera
y es también principio de la discriminación, violencia en diferentes formas,
infringiéndose normativas que regulan la buena convivencia dentro y fuera del
establecimiento.

6
 SEGUNDO, hay alienación, aculturación en estudiantes en los diferentes
niveles de formación, el mismo tiene como causa y efecto la pérdida de
identidad cultural.

 TERCERO, existen CPU, maquinas computadoras, Kuaas estas mismas


estaban obsoletas por mal uso y desactualizadas, por cuanto solo daban uso
con otros fines, por ejemplo para ver videos musicales, películas que no
contemplan contenidos educativos entre otros programas como juegos; por
consiguiente se daba mal uso, hecho gestión ante el Gobierno Municipal se
dio funcionamiento reacondicionándolas las PC con técnico informático
contratado por GAM-SC.; el asunto no acaba los estudiantes usan equipos
móviles y por su puesto aceden redes sociales misma que son usados en la
mayoría de las partes mal.

Al contar los estudiantes con medios tecnológicos como celulares que tienen sistema
Android, que solo son usados para reproducir Música, Juegos, WhatsApp, Facebook,
entre otros programas de red.

Sin embargo, se trabajó también a apoyar en que los celulares con sistema android
pueden proveer con una serie de programas o aplicaciones que apoyan en el estudio
en las áreas de matemática, física, química, biología, música, entre otros,
simplemente se descargó aplicaciones necesarias para dar buen uso de estos
medios tecnológicos.

Aunque su principal función es la comunicación de voz, como el teléfono


convencional, su rápido desarrollo ha incorporado otras funciones como son cámara
fotográfica, agenda, acceso a internet, reproducción de vídeo e incluso GPS y
reproductor mp3 y que estas no son usadas correctamente y además estos teléfonos
con sistema androide permiten instalar aplicaciones que pueden ser monitoreados
como Wikipedia y en otras áreas para apoyarse en el estudio.

La formación es un elemento esencial en el proceso de incorporar las nuevas


tecnologías a las actividades cotidianas, y el avance de la Sociedad de la
Información vendrá determinado. El e-learning es el tipo de enseñanza que se
caracteriza por la separación física entre el maestro/a y estudiante, y que utiliza
internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de comunicación.
Los contenidos de e-learning están enfocados en las áreas técnicas. A través de esta
nueva forma de enseñar el estudiante y el docente pueden administrar su tiempo,
hablamos de una educación asincrónica.

7
2.5. Antecedentes sobre la Identidad Cultural.

La construcción de identidades “No es un fenómeno que surge de la dialéctica entre


el individuo y la sociedad”. Las identidades se construyen a través de un proceso de
individualización por los propios actores para los que son fuentes de sentido y
aunque se puedan originar en las instituciones dominantes, sólo son si los actores
sociales las interiorizan y sobre esto último construyen su sentido. En esta línea,
Castellano diferencia los roles definidos por normas estructuradas por las
instituciones y organizaciones de la sociedad (e influyen en la conducta según las
negociaciones entre individuos y dichas instituciones, entre organizando así las
funciones) y las identidades definidas como proceso de construcción del sentido
atendiendo a un atributo o conjunto de atributos culturales (organizando dicho
sentido, entendido como la identificación simbólica que realiza un actor social del
objetivo de su acción).

Las críticas que se pueden hacer al modelo esencialista son que la cultura no es algo
que se hereda totalmente, y por lo tanto, la identidad cultural tampoco puede ser
heredada férrea e inflexiblemente. Si así lo fuera, todo el mundo lucharía contra todo
el mundo, porque en algún momento del pasado siempre ha habido un conflicto entre
dos o más grupos. Si así fuera, los ciudadanos de Pamplona, por ejemplo, seguirían
luchando entre ellos.

Por lo tanto, puesto que la cultura no es algo inmutable, sino que se transforma
continuamente, convirtiendo a los que antes eran enemigos irreconciliables en un
único pueblo y a los que antes eran un único pueblo en entidades culturales
opuestas.

Respecto a la perspectiva constructivista, las críticas que se le pueden hacer son que
la identidad cultural tampoco depende únicamente de factores coetáneos, sino que
existe una transmisión modificable a lo largo del tiempo. No es simplemente una
construcción que se realiza desde cero, sino que existe un sustrato básico sobre el
que se trabaja y se moldea una identidad cultural determinada o excluidas.

8
2.6. Construcción de identidad cultural, Identidad cultural como
oposición a otras.

Esta puede afectar a culturas mediante un pensamiento en masa. El doctor en


psicología Sebastián Vascones público que esta puede afectar mentalmente a
muchas. Algunos autores han empezado a estudiar las identidades culturales no
solamente como un fenómeno en sí mismas, sino como un fenómeno en oposición a
otras identidades culturales.

En grupo se define a sí mismo como tal, al notar y acentuar las diferencias con otros
grupos y culturas. Según esta corriente, cualquier cultura se define a sí misma en
relación, o más precisamente en oposición a otras culturas. Así, la gente que cree
pertenecer a la misma cultura, tienen esta idea porque se basan parcialmente en un
conjunto de normas comunes, pero la apreciación de tales códigos comunes es
posible solamente mediante la confrontación con su ausencia, es decir, con otras
culturas, académicamente esto es conocido como la "otredad.

El hecho mismo de que dentro de una cultura o práctica cultural exista la conciencia
de una identidad común, implica que también hay un impulso hacia la preservación
de esta identidad, hacia la auto-preservación de la cultura. Si la identidad es
construida en oposición a los extraños, las intrusiones de otras culturas implican la
pérdida de autonomía y por lo tanto la pérdida de identidad.

9
2.7. MARCO TEÓRICO

2.7.1.La cultura.

Sobre el origen, palabra “cultura” de acuerdo a uno de los autores nos indica que:

“Parece ser que hasta el siglo XX la palabra “cultura” solo se aplica al trabajo de la
tierra, el verbo latino “COLERE” el que deriva la palabra designa tanto al acto de
cultivar la tierra (de donde deriva agricultura) como el honrar rendir el culto, tributo,
especialmente a los dioses”

Con relación a la “cultura” otro autor nos dice lo siguiente:

“La palabra cultura es de origen reciente. A partir del siglo XIX este término adquirió
importancia su difusión en el sentido amplio que tienen actualmente se debe
principalmente a: el historiador Suizo Jacobo Burkhardt (1818-1897) que hizo amplio
del uso del término en sus obras: la cultura del renacimiento en Italia y reflexiones
sobre la Historia Universal (Ibídem) la labor de la que se pueden considerar como
padres de la antropología, quienes en la segunda mitad del siglo XIX- empezaron a
plantearse y responder en términos científicos esta cuestión.”

Para aclarar mejor otros conceptos enfocan de distinta manera como este autor nos
define que:

“El termino cultura empieza a utilizarse en el final del siglo XIX, viviendo poco a poco
a sustituir el de (folclore=saber del pueblo). Actualmente la palabra cultura se emplea
en el periodismo en las escuelas en los discursos de los políticos, etc. Sin embargo,
hay (personas) quien lo usa para subrayar la diferencia entre aquellos que estudian y
los que no”.

Como hemos visto varios conceptos, estamos viendo un proceso de reversión del
concepto de cultura; según la conversación diaria, según lo entiende y utilice el
hombre de la calle; cuando se refiere a conocimientos formales, adquiriendo de
manera formal (escuela, colegio o universidad, etc.) y dicen: “fulano tienes poca
cultura” o de otra manera cuando este no solo comporta conocimientos sino además
una manera de ser y estar, unas formas y un estilo de vida.

10
También podemos ver, lo que los historiadores utilizan la palabra CULTURA para
demostrar de ese desarrollo en los campos artísticos interculturales, que dan un
concepto muy restringido como el de la cultura griega; se aplica únicamente a las
actividades de los griegos instruidos, que hacen referencia a solo al arte, filosofía y
literatura, dejando de lado a otras actividades.

Los antropólogos dan también dan un concepto en que la cultura es aprendida, que
permite al hombre adaptarse a su medio cultural, el concepto que da es más amplio,
en este caso la CULTURA puede ser entendida en sentido lato como la total
actividad humana y sentido estricto, como la actividad humana de carácter simbólico
o sea producido por el pensamiento reflexivo.

Hoy en día la palabra “cultura” ya no se la ve tanto, solo como una palabra, sino que
abarca amplios conceptos como el que nos señala otro autor:

“…Cultura es un patrón de vida consistente en normas y parámetros asociados a


nociones y creaciones para ajustar a las distintas exigencias de la vida. Ese patrón
de vida es compartido por un grupo social determinado es aprendido por cada
individuo de ese grupo social, es sancionado por un sistema de control social y es
dinámico”.

A raíz encontramos otras similares tal como LOCOEUR, nos indica:

“…La cultura está en varios sitios, pero su hábito principal es la memoria de las
personas, secundariamente se manifiestan en los productores del hombre
(artesanías, costumbres…) en el comportamiento de los individuos (continúa
diciendo que) la cultura es patrimonio de datos compartidos por todos los seres
humanos de un grupo”

Al analizar varios conceptos, como una pequeña conclusión podemos decir, que: la
CULTURA es: el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos adquiridos
por el ser humano y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época
o grupo social, etc.

Al respecto uno de los autores concluye que la historia vendría a ser una criatura de
la cultura, lo que quiere decir que la cultura no solo es producto de la actividad
humana, sino básicamente en el marco en la actividad que se desarrolla.

11
El concepto de cultura alude a una realidad mucho más como conjunto de formas,
modos adquiridos ya sean de pensar, hablar expresarse, percibir, comportarse,
comunicarse y valorar a uno mismo en cuanto individuo y en cuanto grupo.
En una cultura encontramos formas o modos de pensar, los cuales están
intrínsecamente vinculados a una lengua, la lengua no es tan solo un instrumento de
comunicación es una manera de concebir el mundo, participar de una lengua es
participar de un modo de pensar. Encontramos también formas o modos de percibir
sensorialmente el mundo, los cuales de alguna manera determinan selectivamente la
forma de una cultura y su propio medio ambiente.

En síntesis: Entendemos que la CULTURA, es el engloba miento de todas las áreas


de la actividad humana, manera de adaptarse, relacionarse entre individuos y grupo,
así como las formas de interpretar el universo la cosmovisión, incluidos los valores
culturales, éticos, religiosos, etc.

2.7.2.Elementos culturales.

2.7.2.1. Lengua.

Lengua es inmediata expresión de la cultura, la lengua materna, el nivel oral y sobre


todo en el escrito, descubre la escritura del pensamiento indígena

La lengua esta como un elemento del cual podemos decir que existe una
interdependencia entre cultura y lengua puesto que:
“La lengua es producto y condición de cultura, es condición; porque a través de la
lengua se adquiere se admite cultura. Es producto por que la cultura es dinámica y
por tanto influye en la transformación de la lengua.”

Todo conocimiento descubrimiento es parte de la historia de la humanidad. Para


manifestarlas, comunicar y transmitir estas a las nuevas generaciones es
imprescindible la lengua y escritura, por eso es condición y producto de la cultura.
Se lo hace en la segunda lengua (castellano) es decir se le impone a aprender
poesías, dramas, canciones, discursos, actividades de exposición. Por esta razón los
estudiantes se sienten obligados a practicar otra lengua y no así su propia lengua
materna (aimara). Es uno de los factores que genera inferioridad de su lengua e
identidad ante otro estudiante citadino.

12
2.7.2.2. Música.

Es parte de los elementos de la cultura, referente a la música, es más fácil distinguir


lo que cabe a la tradición andina.

Las expresiones musicales constituyen un campo importante en el conocimiento de


las culturas andinas y deben ser tomadas como un instrumento indispensable para
comprender las manifestaciones de sentimiento la relación con la naturaleza, con sus
variados ritmos. La música popular folclórica boliviana ha sufrido muy pocas
transformaciones debido al aislamiento geográfico del país. Todavía se utilizan
instrumentos prehispánicos, como las variantes del Siku o de la quena.

Dentro de estos podemos mencionar algunos instrumentos, como el piquillo, utilizado


en las festividades de todos los santos, interpretando melodías de acuerdo a su
cosmovisión. La práctica de la música en esta región no se la hace de manera
constante.

2.7.2.3. Las Artesanías.

Dentro de este componente de la cultura podemos diferenciar el tejido y la


cerámica, ambos se practican aun en poca escala dentro la familia y la comunidad.
En una encuesta de 15 jóvenes entrevistados tan solo saben 5 saben algo de
cerámica y los otros 10 solo recuerdan que siendo niños ayudaban a sus padres;
mucho más es respecto al tejido, la mayoría tienen algo de noción de cómo se teje
una cama, chompa, así como un tallar no pueden ni saben hacer ya.

La práctica dentro de la escuela es de manera superficial, aunque existe asignatura


referente a esta actividad. Entre los otros elementos tenemos, el territorio los valores
culturales como la SOLIDADRIDAD, LIBERTAD, RECIPROCIDAD, EL
COMUNITARISMO, ORGANIZACIÓN SOCIAL, FOLCLORE DANZAS, EL RESPETO
y otros.

Son valores que han ido deteriorándose poco a poco en el transcurso del tiempo. La
mink’a, el ayni (hoy por ti mañana por mí) son valores que aun todavía se practica.
La responsabilidad dentro la escuela es indiferente a la práctica de estos valores.

13
2.7.3.IDENTIDAD CULTURAL.

Para poder enfocar de una manera correcta, analicemos previamente sobre la


palabra “IDENTIDAD” al respecto hace referencia lo siguiente este autor:

“Etimológicamente la palabra identidad proviene de la raíz latina “Indem” que


significa el mismo o lo mismo, término que se utiliza para evitar repeticiones
ideológicas de la dinámica humana de acuerdo al contexto sociocultural”.

Identidad Personal, Todos los seres humanos son casi iguales a algunos y muy
diferentes a otros. Podemos señalar entonces, que toda persona tiene los 3 niveles
de identidad superpuestos y simultáneamente.

La labor educacional hoy, tiene que procurar fortalecer el sentido originario e


integrador del yo que habilita a cada individuo racional para acceder a su propia
perfección. El individuo se identifica a sí mismo y es identificado por los demás a
través de su pertenencia a una multiplicidad de grupos sociales, pues por ejemplo se
es hermano, primo, nieto, miembro de tal familia, pueblo o tribu.

Expresa también en el citado otro autor lo siguiente:

“La identidad de una persona se caracteriza por las particularidades físicas,


psicológicas y manifestaciones sociales, es decir; las cualidades innatas del
individuo, en relación constante con la cultura (Ibídem)entre los elementos que
fortifican la identidad unos más visibles que otros en manifestarse podemos anotar el
idioma, la música, vestimenta, medio geográfico, costumbres y religiosidad. (Ibídem)”

Haciendo un análisis la expresión «identidad cultural», en su sentido ideológico, va


referida no a una parte (rasgo, nota, carácter.) de la cultura, sino al «todo» de esa
cultura, pero no-tomada en la universalidad de su extensión («cultura humana») sino
en tanto está distribuida en esferas o círculos de cultura (naciones, en sentido
canónico, etnias, pueblos. Cuando se habla de «identidad cultural aimara», de
«identidad cultural quechua» o de «identidad cultural guaraníes», parecen ponernos
delante no de unos materiales aimaras, quechuas, guaraníes sino ante unas
extrañas raíces o troncos que parecen dotados de una suerte de eterna fecundidad.

Cuando se habla de «identidad cultural» de un pueblo se utiliza una idea de identidad


analítica y sustancial: lo que se postula sería el reconocimiento del proceso mediante
el cual tendría lugar la identidad sustancial de un mismo pueblo que, en el curso
continuo de sus generaciones, ha logrado mantener (o «reproducir») la misma

14
cultura (misma en sentido sustancial y esencial) reconociéndose como el mismo
pueblo a través precisamente de la in variancia histórica de su cultura, convertida en
patrimonio o sustancia de la vida de ese pueblo.

La identidad permite que diversos grupos de individuos comparten como signos o


manifestaciones, por ejemplo: nuestra lengua, nombres, apellidos, donde y como
vivimos, que, y como comemos, religión, música, danzas, nuestras fiestas, la
ideología y otros.

También dentro de la identidad encontramos los valores básicos lo que vale y no


para una cultura, estos son relativos no siempre los valores son todos universales.
Haciendo una reflexión de la comunidad o lugar, en el cual es base para nuestro
trabajo vemos que la identidad está por debajo de la autoestima del pueblo y que
ésta afecta por la integración y practica de otras situaciones o realidades culturales.

Rescatar la identidad cultural pareciera ser utópico, pero es posible si existe la


autoestima, la autoconciencia y su seguridad del individuo que es, factor fundamental
para madurez personal, se torna más fácil cuando está seguro de su origen
ancestral. Para muchos esto parecerá demasiada al tomar decisiones de esta
naturaleza a causa de lo mencionado anteriormente.

Entonces cual es el rescate de la identidad cultural. Porque es necesario el rescate


de la identidad cultural, en una nacionalidad, la gran mayoría de la población debería
tomar conciencia interna, en todas las acciones del convivir cotidiano de no haberlo
solo sería material de consulta, discurso político o explotación folclórica. Es por eso
que algunos autores en sus publicaciones resaltan que la ALIENACION humana es
la más nociva que ha generado el sistema feudal y actualmente el sistema
capitalista, por que anula a la persona, lo clasifica, y lo genera un extrañamiento de
sí mismo. Esta es la actualidad y se ratifica en esta comunidad; por qué ocurre igual
con la educación y otras acciones, donde no se respeta la identidad.

2.7.4.ACULTURACION.

Aculturación es el proceso que sigue un pueblo al incorporarse a otra cultura. Es un


proceso de adaptación a una cultura o de recepción de ella de un pueblo, por
contacto con una civilización de otra más desarrollada.

Aculturación se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo


de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a

15
expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas
tradicionales ha sido la colonización.

En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia,


dominación, resistencia, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el
contacto intercultural. En tiempos más recientes, el término también se ha aplicado a
la adquisición de la cultura nativa por parte de los niños desde la infancia en la propia
casa.

Podemos entender la aculturación como un fenómeno de cambio cultural, esto se da,


a través de contacto de distintas sociedades, este contacto lleva a la aceptación y
rechazo de elementos de otras culturas, un ejemplo de aculturación cuando Colón
llego a América este proceso tuvo características violentas, porque la colonia
española utilizo el ETNOCIDIO y el GENOCIDIO, como principales mecanismos de
control.

Así mismo podemos llamar aculturación a todo tipo de interacción que resulta del
contacto de dos culturas. Para comprender mejor sobre éste otro autor define de la
siguiente manera:

Todas las culturas cambian para adaptarse a nuevas realidades. Uno de los factores
de cambio con más peso es el contacto con otros grupos. En este caso se opera un
intercambio, de costumbres, objetos, técnicas, etc. Que transforman las culturas de
los grupos en contacto. Esta transmisión cultural no se realiza en una sola dirección,
sino que en varias todos los grupos dan y todo reciben, llamamos a este fenómeno
ACULTURACION. (Distinto de la inculturación, que es el proceso de transmisión
cultural adulto, niños).

“Es un proceso lento fruto del contacto continuo normalmente involucra a todos los
grupos en contacto, con modificaciones culturales de todos los practicantes o
participantes entre los pueblos indígenas, los procesos de aculturación fueron
mutuos. La situación cambió radicalmente con la llegada de los conquistadores en el
siglo XVI.

2.7.5.INCULTURACION.

Con referencia a esta situación, tomamos el siguiente ejemplo respecto a la


inculturación.

16
“Una vez dejado su matriz biológica, un niño nace y crece dentro de la segunda
matriz cultural, no tiene que reinventarlo desde su propia experiencia como si hubiera
nacido en una isla desierta. En la mayoría de las situaciones se limita a imitar lo que
hacen las personas de su contorno, en su familia y de manera progresiva en su
comunidad o en barrio, para ellos si es precioso, los adultos de este contorno lo
orientan, lo corrigen y le van transmitiendo los conocimientos, destrezas y valores
que ya tienen acumulados desde tiempos ya vividos y que sigue ampliando y
acomodando de una a otra generación. Este largo proceso de aprendizaje y
asimilación de la cultura del entorno por parte de los nuevos miembros de un grupo
humano, tiene dos nombres prácticamente equivalentes, según la disciplina de que
se trate en antropología se llama INCULTURACION, en sociología se llama
SOCIALIZACION. La existencia misma de la interculturación, resalta la necesidad de
la escuela mantenga siempre una relación muy estrecha con las familias y la
comunidad de sus alumnos porque el proceso ni empezó con la escuela ni acabara
con ella. Si el código de la educación del 1955 planteaba que la comunidad debía
“coadyuvar” a la educación, impartida en la escuela, la concepción actual subraya.
Es más bien la escuela que tiene que coadyuvar al proceso de inculturación o
socialización de los niños que ya existen desde siempre en la familia y la
comunidad”.

2.7.6.ENDOCULTURACIÓN.

La endoculturación es el proceso por el cual la generación más antigua transmite sus


formas de pensar, conocimientos, costumbres y reglas a la generación más joven.

En antropología, endoculturación es la transmisión de la cultura de generación en


generación. Va asociado al proceso de socialización de los niños.

La endoculturación se basa, principalmente, en el control que la generación de más


edad ejerce sobre los medios de premiar y castigar a los niños. Cada generación es
programada no sólo para replicar la conducta de la generación anterior, sino también
para premiar la conducta que se adecue a las pautas de su propia experiencia de
endoculturación y castigar, o al menos no premiar, la conducta que se desvía de
éstas.

Equilibrio que alcanza un individuo a nivel social. La endoculturación del individuo en


los primeros años de su vida, es el mecanismo dominante para la formación de su
estabilidad cultural, en tanto que el proceso tal como opera en gente más madura es
importante para la producción de campo.

17
En el proceso de apropiación cultural el receptor de la cultura (sujeto) recibe esas
pautas y las decodifica. Por lo tanto, la cultura recibida puede ser modificada. La
modificación de esas pautas puede relacionarse con el abismo generacional y
factores socioeconómicos y políticos coyunturales.

2.7.7.TRANSCULTURACIÓN.

“La palabra transculturación se generó en el terreno de la antropología a partir del


año 1935; el concepto lo ideó Fernando Ortiz (En "Contrapunteo cubano del tabaco y
el azúcar") con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos
diferentes, sin embargo, su definición ha ido modificándose para delimitar más
claramente su campo de acción. Inicialmente se ha definido a la transculturación
como un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta
culminar en una aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o
intercambio de rasgos va desde una cultura "más desarrollada" (por ejemplo, en
cultura tecnológica) a otra "menos desarrollada" y que esto puede ocurrir sin
conflicto, sin embargo, se observa que la mayoría de las transculturaciones son
conflictivas, en especial para la cultura "receptora" máxime cuando los rasgos
culturales son impuestos.

Describe los cambios culturales que representan los cambios de época. La cultura de
la sociedad agraria evolucionó hacia la cultura de la sociedad industrial y así hasta la
cultura de la sociedad del conocimiento. La transculturación producida por los
cambios de época ha logrado enriquecer el contenido cultural de las personas que se
ven inmersas en este fenómeno antropológico”.

2.8. CONSIDERACIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA


IDENTIDAD DESDE LA EDUCACIÓN INTRA INTERCULTURAL.

2.8.1.Problemática de la pérdida de identidad cultural en educación.

Es conocido esta problemática del “encuentro de dos mundos” o formas de vivir La


estructura simbólica de la memoria social se encuentra representada en las
ideologías y su identidad. Estas son las que difunden los acontecimientos
constitutivos de la identidad cultural de un individuo, comunidad y dentro de un grupo
social. La identidad no es estático; es dinámico, se transforma continuamente a lo
largo del tiempo. Y desde el descubrimiento de América, España desencadenó un
nuevo sentir por la América Latina con la colonización y dominio absoluto hacia los
pueblos originarios, aspecto que se hace latente al decir que somos boliviano o

18
latinoamericano, es decir, un sentir por lo que uno es, por el lugar de arraigo y por
consiguiente con nuestra historia.

La actual Constitución Política del Estado y la Ley de educación, hace referencia


sobre los principios, valores y fines del Estado, haciendo énfasis de intracultural,
intercultural y plurilingüe. La educación intercultural plantea y requiere de una
permanente interacción entre la sociedad multicultural sin que estas pierdan su
IDENTIDAD. La Identidad cultural es el elemento cohesionador dentro de un grupo
social y que actúa como sustrato para que un (los) individuo(s) que lo forman puedan
fundamentar su sentido de pertenencia.

2.8.2.Comprensión de la identidad e importancia.

Es de gran importancia, comprender sobre la construcción de la identidad y practica


de los valores en los procesos educativos en educación; pero además un estudiante
debe tener una visión actualizada en que: “La identidad no tiene sentido si no se
enfrenta y va asociada a las diferencias del pasado y el porvenir”, lo que conduce
hacia un rol en que el estudiante exprese y exteriorice su identidad cultural y
nacional, con un enfoque globalizador. Para tal efecto es necesario comprender
sobre la transculturación porque en esta palabra está la clave para descubrir, no
tanto lo que somos, sino como somos y seremos como cultura “Para bien o para mal
nuestros países son el producto de un gigantesco proceso de transculturación que
por sus mismas dimensiones llega hasta nuestros días sin terminar”.

De este modo, el tema que planteo ahora es la transculturación, génesis de nuestra


identidad y un camino hacia la globalización, transculturación entendida en estas
páginas como: “Los fenómenos resultantes del contacto directo y continuo entre
grupos de individuos de culturas diferentes con los subconsecuentes cambios en los
tipos iníciales de uno o ambos grupos”. “Los fenómenos resultantes del contacto
directo y continuo entre grupos de individuos de culturas diferentes con los
subconsecuentes cambios en los tipos iníciales de uno o ambos grupos”.

Con estos antecedentes se puede entender el concepto de nuestra identidad y la


globalización; la que se quiere o busca es conocer las diferentes posturas del tema,
tratando de encontrar una respuesta a las interrogantes que surgirán y las cuales
variarán de una persona a otra.

En concreto, se busca reflejar, conciliar la necesidad de reafirmar, valorar y potenciar


nuestra identidad en un mundo cada vez más globalizado, que pasa necesariamente
por reconocer los orígenes de nuestra identidad, cuya base está en aquel momento
de la historia en que comenzaron a interactuar las diferentes culturas (Aborigen e
19
Hispana), que al fusionarse crean las raíces de la cultura aimara, teniendo presente
que toda identidad no es algo estático, puesto que se transforma, cambia y se adapta
a nuevas situaciones que en este tiempo se orientan a lo universal.

2.8.3.La escuela como espacio de la pérdida de identidad cultural.

Actualmente la población boliviana atraviesa por una etapa dinámica de desarrollo y


fortalecimiento de las culturas nativas en cada región, a consecuencia de malas
políticas educativas que se implementaron en los diferentes gobiernos del país; se
observa en algunas ocasiones estudiantes confundidos en cuanto a su identidad
cultural y que ello a futuro produzca la pérdida de identidad cultural; a su vez pueda
producir problemas de aculturación, a causa e influencia de la globalización; como el
internet, la televisión y otros medios que desorientan la cultura de los estudiantes.

La educación en las escuelas fiscales tropieza con varias dificultades que influyen
directa e indirectamente en el comportamiento de los adolescentes y jóvenes. La
pérdida de valores culturales es también a consecuencia de la indisciplina que
proviene de la familia en diferentes aspectos; es una de las dificultades más
preocupantes que se observa día a día en diferentes Unidades Educativas del nivel
secundario.

La información insuficiente y un verdadero reconocimiento de la realidad sociocultural


por parte de los docentes y su rol como actor fundamental, ha hecho que no se
priorice ni se tome en cuenta la interculturalidad en educación y mucho menos un
replanteamiento de contenidos curriculares que permita fortalecer los saberes,
valores culturales ancestrales. Año tras año se observa la desvalorización en los
estudiantes de la Unidad Educativa, a cerca de su pertenencia cultural y de su
cultura; entre ellas su forma de vestimenta, danzas, idioma, alimentación, solidaridad,
respeto, igualdad de oportunidades, justicia, reciprocidad y otros.

2.8.4.Espacios de la construcción y/o pérdida de la identidad.

En diferentes espacios del contexto, la interculturalidad está presente en cada


acción, conducta, actitud y visiones de vida, en su negocio, hogar, con sus hijos, en
la escuela, colegio en la universidad, en el hospital, al subir a minibús, etc. los
habitantes de esta población han desarrollado una visión intercultural, visión que
utilizan para relacionarse con otros, para trabajar, estudiar, participar políticamente,
etc.

20
Por otro lado, al aproximarse a las demandas sociales y culturales, los jóvenes
estudiantes de manera habitual y cotidiana van identificando las necesidades de
nuevas formas de relacionamiento humano en la diversidad sociocultural desde los
espacios familiares, comunales y educativos en los cuales interactúan
permanentemente. Aunque el tratamiento no tiene alcances de elaborar un análisis
extensible a la amplitud de estos otros espacios limitándose al ámbito de influencia
educacional en interacción con el espacio comunitario.

La educación intercultural plantea y requiere de una permanente interacción entre la


sociedad multicultural sin que se pierda su IDENTIDAD dentro de cada una de las
culturas interactuantes, es decir, dentro de cada pueblo se debe practicar y fortalecer
las bases comunales con el fin de lograr, crear y mantener una estructura
socialmente pertinente.

2.8.5.Comprensión de las características y complejidades de la


juventud.

Las características del entorno a la que se remitieron hacen posible entender el


medio cultural tal y como se concibe desde la visión del joven estudiante. Sus
condiciones de vida cotidiana, la cultura inmediata y próxima en la que se
desenvuelve y disfruta vivir, sus formas de aprender y asimilar los elementos del
contexto como insumos de aprendizaje, en fin de identificar y tratar de construir los
valores socioculturales comprendidos desde la expresión, manifestación y dinámica
comunitaria. En este contexto, se cree que es imprescindible edificar una educación
que responda a la formación de hombres y mujeres que sepan enfrentar las
complejidades de una sociedad que promuevan su progreso autónomo a través de la
educación social.

2.8.6.Antecedentes de la identidad e interculturalidad.

El rol transformador del cuartel en la juventud campesina, se aprecia en la siguiente


cita: “El papel del cuartel y la escuela en la resistencia india. Como ya se ha
señalado antes, a partir de los gobiernos liberales, las fuerzas armadas comenzaron
a tener un papel muy importante, aunque indirecto, en el asunto de la educación
india, a partir de la obligatoriedad del servicio militar. Según versión oral de Ramón
Poma, los conscriptos permanecían varios años en el cuartel, pero esto se justificaba
por el hecho de que allí aprendían a leer y escribir.
El cuartel tuvo muchos significados para los comunarios. Desde el punto de vista de
los instructores militares, era una gran facilidad que los reclutas indios supieran
hablar el castellano para poder recibir las órdenes de sus superiores. Esta apertura

21
hacia la educación del indio, fue un motivo para que los comunarios buscaran apoyo
del Ejército para proteger sus escuelas y defender sus tierras. En un documento
emitido en 1923 por los caciques apoderados de varias provincias del departamento
de La Paz, solicitan al Jefe del Estado Mayor General, Hans Kundt, que el Ejército
colabore en el establecimiento de escuelas y que: “se notifique por medio de las
fuerzas armadas a los Corregidores, Párrocos y demás autoridades que se oponen a
la instrucción en los diversos pueblos del departamento”.

De cualquier manera, el cuartel se había convertido en un semillero de voluntarios


para la labor de alfabetización; los que regresaban con ciertos conocimientos de
lectura y escritura tomaban a su cargo la alfabetización a los comunarios y
participaban así de un movimiento reivindicativo más amplio”. De la cita se puede
deducir el beneficio que obtenía la juventud del área rural al prestar el Servicio Militar
Obligatorio en los cuarteles, es decir, aprendían a leer y a escribir; es menester
aclarar que esta actividad se transmitía al resto de la población en las comunidades,
se constituía en consecuencia, en instrumento de lucha emancipadora, la cual
condujo a la liberación de la gente del campo de la opresión minero y feudal, para
posteriormente ser partícipes de la Revolución de 1952.

Esta obligación constitucional para los conscriptos del área rural se instauró como un
medio de formar ciudadanos obedientes y sumisos, pero en realidad los resultados
fueron diferentes a los esperados, porque al aprender las primeras letras de igual
forma se abrió o se encendió la luz para eliminar la opresión. Por otra parte, la
institución militar se constituía en un mecanismo de control, lo deducimos de la
autobiografía de un reservista aimara:

2.9. Conceptos de la interculturalidad.

2.9.1.Cultura aymara.

La población Latinoamericana está tipificada según Darcy Ribeiro en tres grandes


grupos: los pueblos testimonio, los pueblos nuevos y los pueblos trasplantados. Los
pueblos testimonio, pertenecen a una cultura que se ha desarrollado de manera
autónoma durante milenios, sobrevivieron al impacto de la expansión Europea, con
modos de vida y organización social distintos al resto de otras civilizaciones.

En América los principales núcleos de pueblos testimonio están en Mesoamérica


(México y Guatemala) y en los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú). Inicialmente, el
“pueblo aymará” podría ser identificado rápidamente como aquel pueblo constituido

22
por hablantes del lenguaje aymará. Esta definición y/o criterio es muy cuestionado,
por muchos descendientes de aymaras.

2.9.2.Interculturalidad.

De lo mencionado anteriormente, me parece importante y oportuno introducir al


concepto de interculturalidad. En la actualidad existen frecuentes discusiones en el
manejo de esta conceptualización en el ámbito político y educativo especialmente.

La Interculturalidad desde el punto de vista de la antropología, sociología y


sociolingüística, se refiere específicamente a analizar lo que sucede cuando se
encuentran dos o más culturas en un espacio geográfico. Acorde con las de estos
encuentros interculturales se suelen destacar aquellos que tratan aspectos
conflictivos, así como la tendencia a presentar análisis críticos que resultan de
procesos abiertamente discriminadores o de malentendidos entre dos o más culturas,
que en muchos casos se producen sin la voluntad de los participantes y que
conducen a situaciones conflictivas. Esto es muy comprensible. Sin embargo, no hay
que olvidar que en el mundo existen también encuentros interétnicos e interculturales
que no son conflictivos, sino enriquecedores para ambas partes, el cual establece la
unidad en la diversidad.

La Interculturalidad es una dimensión social porque se expresa en la relación de


culturas en un marco armónico. Continúa dando a conocer que la tarea educativa, en
el marco de una educación intercultural, se propone desarrollar integralmente a los
pueblos a partir de sus culturas en una dinámica de relación Inter-cultural.

Esta definición y su correspondiente aplicación en la tarea educativa, nos sugiere la


proposición de materializar esta actividad durante el desarrollo del Servicio Militar
Obligatorio, porque en los cuarteles conviven por el lapso de un año, grupos de
jóvenes de diferentes culturas y estratos sociales, los cuales tienen que trabajar
juntos, es decir, desarrollar un programa de entrenamiento militar, y es aquí donde
nace o se da inicio a un diálogo entre culturas diferentes, ya sean los instructores
(oficiales, suboficiales, sargentos y conscriptos) que provienen de las áreas urbanas
(zonas populares) de las ciudades de La Paz, El Alto y provincias de todo el país.

2.9.3.La identidad.

Realizare un pequeño análisis del concepto de identidad, porque en varias


definiciones o conceptualizaciones de cultura se utiliza el término, y en la actualidad
se esgrime como un concepto genérico que atañe a acontecimientos sociales muy

23
diversos. Gran cantidad de conflictos se conglomeran bajo la categoría de conflictos
de identidad.

La identidad es considerada, por lo tanto, como la faceta más importante de ciertas


luchas tanto pacíficas como violentas. A modo de graficar este punto se citará los
casos conocidos a nivel mundial: el violento conflicto entre hutus y tutsis en Ruanda y
Kivu habría sido un conflicto de identidades tribales; la guerra entre croatas, serbios y
bosnios habría sido un conflicto en pos de la salvaguardia de las respectivas
identidades nacionales.

2.9.4.Aculturación.

La mayoría de los autores, define este término como un proceso de transferencia de


los componentes de una sociedad o una cultura, hacia otra sociedad o cultura. Pero
según Devereux, existe un proceso de “aculturación antagonista”, “mediante el cual
la cultura dominada adopta los aspectos externos de la cultura dominante, pero no
así los fines y significados de esa. Esta segunda definición, ocurre con los Oficiales,
Suboficiales y Sargentos de origen nativo que ingresan a los institutos militares, que
posteriormente los mismos, tratan de desconocer su procedencia, considerándose
esta actitud como una manifestación de aculturación violenta, para posteriormente
manifestarse en los cuarteles.

2.9.5.Cultura andina y autoestima.

La cultura andina “Pertenece a los países ubicados en la región de los Andes en


América del Sur. Tiene como raíces las culturas pre-hispánicas recreadas y
reformuladas en cinco siglos desde la época colonial hasta la actual época
republicana.

La autoestima de una cultura “Es la valoración de la propia identidad y conocimientos


individuales y grupales como capacidades y potencialidades individuales y sociales
para vivir mejor. Es la voluntad de cambio, el concepto y la imagen que tenemos
sobre el éxito, el bienestar y la utopía del futuro”.

2.10. Construcción y fortalecimiento de la identidad cultural en


educación.

2.10.1. Identidad Cultural.

24
Acerca de la identidad cultural entendemos cómo; “El conjunto de valores,
tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como
elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para
que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.
No obstante, las culturas no son homogéneas; dentro de ellas se encuentra grupos o
subculturas que hacen parte de la diversidad al interior de las mismas en respuesta a
los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la
cultura dominante. Las identidades se construyen a través de un proceso de
individualización por los propios actores para los que son fuentes de sentido.

2.10.2. Identidad Personal.

La identidad de las personas es temporal, transitoria, siendo absolutos sus cambios y


desarrollos. La identidad es una necesidad a la vez afectiva, cognitiva y activa en
complejas relaciones, e inherente a la condición humana. La identidad está centrada
predominantemente en la etapa adolescente, cuyo período justamente se afianza
cierta identidad personal y de sexo, en creciente apertura al mundo y en
autonomizarse libre, crítica y responsablemente. La labor educacional hoy, tiene que
procurar fortalecer el sentido originario e integrador del yo que habilita a cada
individuo racional para acceder a su propia perfección. El individuo se identifica a sí
mismo y es identificado por los demás a través de su pertenencia a una multiplicidad
de grupos sociales; por ejemplo, es hermano, primo, nieto, miembro de tal familia,
pueblo o tribu, etc.

2.10.3. Construcción de la Identidad Cultural.

La identidad cultural se manifiesta a través de la identidad patrimonial, ya que lo


cultural se expresa en función de su patrimonio. Y cuando el patrimonio llega a
formar parte de la conciencia común a todos los miembros del cuerpo social de la
nación, empieza a reconocerse su alma, que es lo que se llama patria.

Las características e ideas comunes pueden ser claras señales de una identidad
cultural compartida, pero esencialmente se determina por diferencia: sentimos
pertenecer a un grupo, y un grupo se define a sí mismo como tal, al notar y acentuar
las diferencias con otros grupos y culturas. Cualquier cultura se define a sí misma en
relación, o en oposición a otras culturas. La gente que cree pertenecer a la misma
cultura, tienen esta idea porque se basan parcialmente en un conjunto de normas
comunes, pero la apreciación de tales códigos comunes es posible solamente
mediante la confrontación con su ausencia, es decir, con otras culturas.

25
En breve: si piensas que eres parte de la única cultura existente, entonces no te ves
como parte de una cultura.

2.10.4. La identidad como expresión cultural.

La expresión «identidad cultural», en su sentido ideológico, no hace referencia solo a


una parte de (rasgo, características o comportamiento) De la cultura, sino al «todo»,
pero no-tomada en la universalidad de su extensión («cultura humana») sino está
distribuida en esferas o círculos de cultura, naciones en sentido amplio, etnias,
pueblos. Toda organización comporta, por definición, una identidad cultural. Ésta
implica la existencia de un conjunto articulado de valores, tradiciones, símbolos,
creencias y modos de comportamiento que funciona como elemento cohesionador y
actúa para los individuos como soporte de su sentimiento de pertenencia.

2.10.5. Cambio cultural y crisis de identidad.

Es el sentimiento de identidad de un grupo o cultura, o de un individuo, en la medida


en la que él o ella es afectado por su pertenencia a tal grupo o cultura. Por tanto, si
hay cambio cultural, este influye directamente y hay crisis de valores, moral, política
ideológica, etc.

2.10.6. Globalización, identidad cultural, crisis.

En el inicio de un nuevo milenio, y como ocurre siempre en el umbral de los grandes


cambios, profetas modernos, cientistas sociales y/o gerentes culturales, como se
dice hoy, anuncian un orden mundial diferente que se caracterizará, según estos, por
procurar la participación de las grandes y pequeñas naciones en un proyecto
conjunto de relaciones sociales, culturales y económicas al que se le ha llamado
globalización o aldeanización del mundo.

La globalización de la economía, de las comunicaciones y las tecnologías para


nosotros no es un tema exclusivo de ellas, sino que también penetra hacia lo social y
cultural en sentido general, ejerciendo una significativa influencia en la cultura de los
pueblos, transformando así las relaciones más cotidianas de los seres humanos de
forma radical. Esta creciente integración internacional ha producido toda una serie
deconsecuencias de carácter, económico, político, cultural y medioambiental.
Lamentablemente, algunas de ellas pueden ser y son negativas. La vida de la gente
en todo el mundo está vinculada de manera más profunda, más intensa y más
inmediata que nunca antes.

26
Hoy se observa cómo la migración, comunicación y el intercambio entre culturas se
ha incrementado en forma rápida. Es por eso el interés de situar estas nuevas
nociones definiciones sobre ¿qué significa identidad?, la gran circulación migratoria
en el mundo, así como el acelerado desarrollo de la comunicación ha hecho realidad
la concepción del planeta como una "aldea global" y de interconexión, impone la
necesidad de manejar el concepto y proceso de identidad bajo nuevas ópticas y bajo
una concepción diferente a la tradicional, con la realidad de hoy.

2.10.7. Modelos de estudio de la Identidad Cultural.

La perspectiva esencialista estudia los conflictos de identidad como algo inmanente y


hereditario culturalmente. Esta aproximación considera que los diversos rasgos
culturales son transmitidos a través de generaciones, configurando una identidad
cultural a través del tiempo. Uno de los defensores de este modelo es el politólogo
David Latín, quien señaló que, en la Guerra de los Balcanes, los serbios asesinaban
croatas debido al odio ancestral que sentían por ellos, es decir, por una cuestión de
identidad cultural heredada. Latín afirma que la movilidad social e ideológica es
posible, pero la cultural no. La perspectiva constructivista, en cambio, señala que la
identidad no es algo que se hereda, sino algo que se construye. Por lo tanto, la
identidad no es algo estático, sólido o inmutable, sino que es dinámico, maleable y
manipulable. Un ejemplo es Somalia, que hasta el año 1991 era un país homogéneo,
étnica, cultural y lingüísticamente, pero a partir de ese año el país cayó en una
guerra civil entre clanes debido, en parte, a una ruptura de la identidad cultural hasta
entonces heterogénea.

2.11. Cultura Escolar e Identidad.

La cultura escolar son aquellos aprendizajes que se dan dentro de la institución


escolar, las pautas de relaciones que se establecen, así como, los significados y
comportamientos. Este aprendizaje se pretende provocar a las nuevas generaciones
a través de la institución escolar.

La escuela debería convertirse en un espacio de encuentro donde se revelen los


elementos de la cultura y donde se conozca la cultura experiencial de los estudiantes
derivada de los escenarios sociales en los que hasta el momento del ingreso a la
escuela han constituido los principales espacios de aprendizaje, principalmente en la
familia, y de esta forma brindar los conocimientos académicos relacionados y
abiertos a la cultura vivencial del individuo.

27
La escuela va a hacer visible la cultura escolar en el alumno a través del currículum
que es la forma de organizar los conocimientos que se adquieren de manera
planificada y formal, por medio de textos, elaboración de proyectos, etc. Existen
estudiantes que demuestran ser muy capaces de aprender en la cultura experiencial.
Sin embargo, en la escuela y colegio no revelan la misma capacidad, ¿por qué se
produce esa ruptura entre vida cotidiana y escuela? ¿Cómo repercuten estas
culturas en la formación de la identidad?

El aula debe ser un ámbito donde se vincula la cultura escolar con la experiencia y
viceversa, lo ideal es que cuando el individuo termina su ciclo de enseñanza
institucional, interprete la realidad con la mezcla de los aprendizajes escolares y los
experienciales.

En la actualidad la escuela puede influir, así como la familia una cultura con valores
deseables, universales, humanistas y antivalores (consumo, individualismo extremo,
absoluto poder del mercado), que pueden también incidir en la construcción de
significados y en la formación de la identidad.

En la edad juvenil el/la joven que ingresa a la escuela y colegio para cursar estudios
superiores trae consigo las experiencias vividas, integradas a una identidad personal
y cultural definida. En el encuentro con nuevas identidades tratará de re definir la
propia identidad y de dar respuesta a cuestionamientos esenciales ¿Quién soy yo? y
alcanzar una cierta estabilidad de su identidad de que no cambia en cada ambiente,
relación o situación en que encuentre.

La identidad personal madura es expresión de la posibilidad del sujeto de establecer


relaciones maduras, de la toma de una opción de vida estable y una opción de
valores significativos; la definición y autodeterminación profesional complementa la
formación de la identidad al estar en capacidad de responder a las preguntas: ¿Qué
sentido tiene mi vida? ¿En qué dirección debo orientar mi existencia? ¿Por quién y
por qué empeñar mis esfuerzos? Negar el papel de la escuela hoy a pesar de los
cantos de sirena de un mundo globalizado y del poder de los medios masivos de
comunicación, de las nuevas técnicas de información, propone que los individuos
puedan aprender y desarrollarse solos.

2.12. Cultura e Identidad.

La identidad personal se construye en una cultura particular que representa el


ambiente privilegiado para definir la especificidad de cada individuo. La identidad
deviene de un proceso complejo de una historia personal, construida en el interior de

28
la trama de relaciones interpersonales y de interacciones múltiples con el ambiente,
partiendo de la elaboración de los modelos de los adultos en primer lugar madres,
padres y los maestros como agentes sociales de las culturas familiar y escolar. La
formación de la identidad personal transita por diferentes procesos.

La identificación, el sentimiento de afirmación, de pertenencia y de valoración del


grupo familiar, territorial al que pertenecen los sujetos constituye el primer momento
en este recorrido. Los indicadores de este componente son: el orgullo en relación con
ese grupo, la importancia dada a tal pertenencia y su participación de las tradiciones
culturales.

La exploración, o sea, la actividad de búsqueda y valoración de las posibles


alternativas identificativas, las diferentes actividades dentro su propia cultura
permiten la comprensión y al aprecio de la propia familia y territorio.

La integración se produce en el intento de insertase a ese estilo de vida del ambiente


cultural renace el reconocimiento de su propia identidad, no así el abandono total y la
aceptación tolerante de las diferencias entre culturas.

Para una mejor comprensión de este asunto hay que considerar el carácter
interactivo y dinámico de la identidad, así como el papel del otro en la representación
de la identidad cultural. En este sentido, conservando la propia originalidad,
inevitablemente en la interacción se modifican y se transforman los rasgos distintivos
y significativos. Por tanto, en el encuentro con otras culturas se reorganizan los
rasgos distintivos identificadores. En la formación y reprobación de la identidad, se
destacan tres referentes implicados que habría que cuidar: el espacio geográfico, el
espacio corpóreo y el espacio lingüístico. En estos tres ámbitos el joven sufre,
enfrenta estas modificaciones:

El espacio geográfico donde se inscribe el espacio ambiental, en particular el familiar.


En este caso se inscribe la significación de la cultura familiar con sus simbolizaciones
e imaginaciones;
El espacio del cuerpo asociado a la experiencia del sí corpóreo. Toda cultura familiar,
territorial posee su propia forma de concebir el espacio corpóreo, los límites de la
intimidad, las condiciones de la conversación, las maneras de recibir, de comer, de
cuidar la higiene del propio cuerpo: ésta dimensión es difícil de modificar y elaborar;
El espacio lingüístico incluye junto a la lengua, los sistemas de comunicación no
verbales y de significados. La cultura familiar en los primeros momentos del
desarrollo humano y a partir del ingreso del niño a la escuela, el joven al colegio pues
la cultura escolar repercute decisivamente en la conformación de este espacio.

29
Un adecuado proceso de individualización y de reelaboración de la identidad
personal y cultural de cada persona se puede lograr si se atiende a los tres espacios.
De no considerarlos favorecería la ocurrencia de alteraciones de la identidad que en
ocasiones no son catalogadas como tales. En la actualidad hemos observado en los
adolescentes en sentimientos de frustración, o de inferioridad al no responder a las
exigencias lingüísticas o geográficas, asociada a menudo a prejuicios y estereotipos.
Asimismo, el desconocimiento del espacio corpóreo provoca problemas en la esfera
emocional, afectiva y sexual, además de las alteraciones de la esfera alimentaria,
como la anorexia o la bulimia por la aceptación de su imagen corporal y el deseo de
asimilar otros patrones de belleza corporal que promueven los medios masivos de
comunicación y que al incorporarla el joven decide emprender las acciones necesaria
que lo acerque al modelo a imitar.

2.13. Interculturalidad.

Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue


formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan
sus modos de pensar, sentir y actuar. “Evidentemente los intercambios culturales no
tendrán todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos
contactos que se produce el mestizaje cultural, la hibridación cultural” .

La identidad se comparte con lo nuestro y del otro, es un complemento.

 Identidad = Como razón de vida.


 Complementariedad = como forma de relacionamiento
 Consenso = como base organizacional y sistema de decisiones.
 Equilibrio: (juma-naya-jiwasa) como sueño de complementación plena y
sistema de convivencia.

La práctica vivencial de estos fundamentos nos permite construir personas integras


(chacha warmi) y con estas personas podemos construir otro tipo de estado, de
nación con autodeterminación. Somos un pueblo con valores ancestrales originarios
(andino – amazónico) que no podemos negar ni renunciar la herencia de nuestra
cultura. Estos valores son:

 Sentimiento cósmico – telúrico de armonía entre el hombre la naturaleza y la


sociedad.
 Solidaridad, reciprocidad y cooperativismo
 Complementariedad (juma-naya-jiwasa)
 Orgullo nacional

30
 Identidad propia

Para vivir con una verdadera actitud intercultural es necesario complementar la


interculturalidad con la interculturalidad.

2.14. Intraculturalidad.

Es convivir armónicamente con uno mismo; por lo tanto, su acción significa lograr el
crecimiento espiritual, científico, productivo, organizativo a partir de su propia
cosmovisión en forma integral y holística. La Intraculturalidad es entendida como
fortalecimiento de identidades particulares, como fortalecimiento de la autoestima
cultural. Es el paso previo o complementario de la interculturalidad. Esta convivencia
con uno mismo no es otra cosa que la relación complementaria que el runa o el jaque
tiene con la pacha, el otro y la comunidad en su conjunto.

Para lograr la plenitud de esta convivencia es muy importante el reconocimiento


explícito en capacidades y potencialidades que tiene el otro del nosotros indígena
originario. Sólo así, es posible lograr una verdadera relación intercultural. Por lo
tanto, para romper el proceso colonizador de la historia boliviana es muy necesario,
en primera instancia, fortalecer la autoestima cultural y el fortalecimiento de las
identidades culturales. La Interculturalidad es una opción política de liberación y un
proceso de construcción de una sociedad, justa con equidad e igualdad en la
diversidad multicultural y plurilingüe. La identidad a partir de nuestra cultura es:

 Como razón de vida.


 Como forma de relacionamiento
 Como base organizacional y sistema de decisión

El perfil de la persona con identidad producto de una educación intercultural:

 Debe ser una persona formada holísticamente (no simplemente integral) sino
concebido como totalidad, con visión cósmico – telúrica.
 Una persona (Runa, Jaqi) con sentido nacional unitario y conciencia de su
identidad y soberanía.
 Una persona solidaria (Ayni, Mink’a).
 Critico.
 Productivo territorialmente como en el sentido de lograr el auto abastecimiento
nacional.
 Moral y ético, de acuerdo a nuestros valores ancestrales de reciprocidad,
identidad, complementariedad consenso y equilibrio.

31
 Emprendedor.
 Comprometido armónicamente con la naturaleza y la sociedad.

Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los
contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad
se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre
culturas. “Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una
situación, la interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho,
hablar de relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la
interculturalidad implica, por definición, interacción”.

No hay culturas mejores ni peores. Evidentemente cada cultura puede tener formas
de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una
situación de discriminación. Pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las
culturas estaremos postulando el principio ético que considera que todas las culturas
son igualmente dignas y merecedoras de respeto. “Esto significa, también, que la
única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus
manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Aunque esto no
debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero sí que supone inicialmente dejarlo
en suspenso hasta que no hayamos entendido la complejidad simbólica de muchas
de las prácticas culturales. Se trata de intentar moderar un inevitable etnocentrismo
que lleva a interpretar las prácticas culturales ajenas a partir de los criterios de la
cultura del -la persona- interpretante”.

2.15. Transculturación e Identidad.

Se ha visto que la transculturación es un fenómeno que ha conducido a la formación


de lo que es la cultura boliviana y por ende, lo que es nuestra identidad. Ahora se ha
de notar cómo se entrelaza en este proceso el término de la globalización, el cual
según un criterio personal vendría a significar un tipo de transculturación en la
actualidad, dada sus características de intercambio a nivel mundial.

En este inicio del siglo XXI se hace imperante entender el significado de estos
términos, de ambos sólo existe una noción y no una definición clara, a pesar de ser
palabras que siempre se utilizan en cualquier sentido de la sociedad actual ya sea en
la economía, la cultura, educación, política etc., vías por las que precisamente se
genera la globalización. Se analiza entonces estos términos cruciales en nuestra
realidad social e intelectual.

32
La expresión Identidad cultural se entiende como el conjunto de referencias
culturales por las que una persona o un grupo se definen, se manifiesta y desea ser
reconocido que integra en un proceso permanente la diversidad cultural, el ámbito
particular y el universal.

Todos poseemos una identidad cultural que da sentido a nuestras vidas, y


ciertamente es una realidad que no es estática, sino que es dinámica, que además
se construye y al mismo tiempo nos construye, es decir, la identidad cultural cambia
y se adapta a las nuevas situaciones sin negar, eso sí, el núcleo profundo de toda
cultura que se relaciona con aquel sello distintivo y característico. En este sentido,
cabe preguntarse como las diferentes culturas se han enfrentado y adaptado a estas
nuevas situaciones que conllevan a una mundialización. Sin pretender ofrecer una
definición absoluta, ni un análisis en profundidad, si se indicaran dos grandes
campos de su significado, teniendo presente que su utilización produce cierto
impacto en las diferentes identidades.

 La globalización sería la exportación y la imposición de un modelo socio


económico y cultural de los actuales centros de poder mundial, que arrasaría,
por lo tanto, con las diversas identidades.

 La globalización sería un fenómeno caracterizado por una gran capacidad de


comunicación e intercambio a nivel mundial, realidad que favorecería a las
diferentes identidades.

De la primera definición se puede inferir que el término no siempre conlleva un mayor


grado de comunicación y de intercambio entre las distintas culturas en situación de
igualdad, sino que presentaría una tendencia a extender una sola de esas culturas
por encima de las demás con lo cual se crea un modelo homogéneo que afecta a
todas las culturas, aquí no habría intercambio, sólo una cultura tendría voz y voto, se
estaría frente a una cultura mundial uniformada.

Según la segunda definición, la globalización permitiría un mayor grado de


intercambio y comunicación entre personas y grupos de diferentes culturas, ya sea
por la movilidad de los medios de comunicación, por las nuevas tecnologías de
información, por las migraciones, etc. Esta situación puede ser vista como una
ventaja para todos, puesto que generaría un enriquecimiento mutuo que abre nuevas
perspectivas, en que cada cultura tendría voz y voto sin perder sus particularidades
que las hacen diferente. Con todo esto, se debe ser conscientes de que este proceso
puede producir lo mejor y lo peor, en función de hacia dónde se oriente. Si es un
proceso en el que las distintas culturas participan con una cierta equidad puede
resultar beneficioso porque fortalecería las diversas identidades.

33
En cambio, si se desarrolla únicamente dirigido desde los actuales centros de poder
económico, estaremos frente a un fenómeno de creciente homogeneización cultural y
por lo tanto de exclusión social, en el que la identidad de un pueblo irá perdiendo
fuerza.

La globalización habría comenzado sólo hacia mitad del siglo XX con el nacer de las
telecomunicaciones. En concepto se debe abrir a la idea que éste ha sido un proceso
continuo e ininterrumpido desde los comienzos de la historia del hombre, en que las
definiciones son las mismas, pero si cambian las palabras y la forma de concretarse.
Como ya he mencionado la globalización sería, entonces, un tipo de transculturación,
en que el intercambio de culturas se hace de forma instantánea y en tiempo real,
cuya arma es el desarrollo tecnológico. En el pasado la transculturación era lo mismo
que la globalización, pero su proceder era más lento y jamás instantánea, como
ejemplo la evangelización de América tardó siglos, esta mundialización antigua era
parcial, producto de lo rudimentario de sus medios, en vez de contar con satélites,
sólo disponían de ejércitos como es el caso de los españoles, quienes, al contar con
la pólvora, trataban de imponerse contra los indígenas.

Así, entre la transculturación y la globalización, sólo existe una diferencia cuantitativa


y de eficacia.

2.16. Transculturación.

La palabra transculturación se generó en el terreno de la Antropología a partir del


año 1935, con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos
diferentes, sin embargo, su definición ha ido modificándose para delimitar más
claramente su campo de acción ya que la terminología es una herramienta esencial
en la investigación.

De las variadas acepciones cabe destacar, por su precisión, la realizada en 1940 por
el cubano Fernando Ortiz, él da las siguientes razones para su uso:
“Soy de la opinión que la palabra transculturación expresa mejor las diferentes fases
del proceso de la transición desde una cultura a otra, a causa de que esto no
consiste meramente en la adquisición de otra cultura, que es lo que implica la
palabra inglesa Aculturation, sino que este proceso comprende también
necesariamente la pérdida o el arrancar de raíz una previa cultura, la cual sería
definida como Deculturación. Además de esto lleva consigo la idea de la creación
consiguiente de los nuevos fenómenos culturales, lo cual sería llamado
Neoculturación”.

34
Esta definición si bien es muy acertada hace una errónea interpretación, referente al
uso de la palabra inglesa Aculturation, ya que la traducción al español engloba la
totalidad de lo que es transculturación y no sólo una parte como lo indica Ortiz.
Finalmente, nuestra definición aceptada es la realizada por los antropólogos Redfild,
Linton y Herskovits, quienes fueron comisionados por la Asociación Norteamericana
de Antropología para que limitaran el término específicamente y cuya definición ya se
otorgó en la introducción.

Aparte de las cuestiones terminológicas, se debe tomar en cuenta alguna de las


formas de compenetración Hispano Aborigen, en particular los respectivos aportes
materiales producidos durante la conquista. El fenómeno de la conquista involucra
necesariamente un proceso de contacto entre culturas en que estas se influyen
recíprocamente, originando formas nuevas o mixtas que difieren de las iniciales que
entraron en contacto.
Existen varios casos de contacto cultural que registra la historia, los cuales han sido
compilados por el antropólogo Alemán Eduard Spranger, según él hay cuatro formas
o tipos de transculturación: La Colonización, la Recepción a distancia, el
Renacimiento y la Inmigración.

 La Colonización: Es el contacto entre culturas en que uno de los grupos ocupa


un territorio con la intención de implantar su dominio político y su explotación
económica. Esta forma no implica la fusión del grupo colonizador con la
población autóctona, sino la imposición de su superioridad militar y política.

 La Recepción a distancia: Este tipo de contacto, a diferencia del anterior, no


se origina en la ocupación de un territorio, sino que se ejerce a distancia, a
través, de un intercambio político o económico, en que el grupo autóctono
adopta algunas formas de vida, conceptos o valores de la cultura más
avanzada.

 El Renacimiento: Es el contacto con formas culturales ya desaparecidas del


mismo pueblo o de otro más antiguo cuya cultura es tomada como modelo,
recurriendo al estudio y adopción de obras culturales con el fin de integrar a la
sociedad los valores de estas civilizaciones pasadas.

 La Inmigración: Este tipo de contacto se produce en un país mediante la


afluencia de grupos humanos masivos pertenecientes a otra cultura, no
importando que ésta sea de mayor o menor desarrollo.

35
2.17. Aculturación.

Aculturación se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo


de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a
expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas
tradicionales ha sido la colonización. En la aculturación intervienen diferentes niveles
de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, modificación y adaptación de
las culturas nativas tras el contacto intercultural. En tiempos más recientes, el
término también se ha aplicado a la adquisición de la cultura nativa por parte de los
jóvenes desde la infancia en la propia casa.

La definición tradicional diferencia a veces entre aculturación por un individuo


(transculturación) y por un grupo, generalmente grande. Las definiciones viejas y
nuevas tienen una frontera borrosa en las sociedades multiculturales modernas, en
las que los hijos de familias inmigrantes pueden ser motivados a adquirir la cultura
dominante, pero también la familia, considerando a cualquiera de las dos como la
extranjera, cuando ambas son parte del desarrollo del adolescente.

36
CAPITULO III

3. Análisis e interpretación.

Otra de las preguntas más frecuentes que se hacen los teóricos no solo de ahora
sino desde antes es ¿qué es la identidad? En términos generales la identidad es el
“reconocimiento de la pertenencia a un grupo social que tiene origen común y
proyectos conjuntos frente al futuro. Capacidad de ver a sus antepasados como
importantes y válidos para construir el futuro. Factores funcionales que le dan utilidad
actual, que vitalizan la continuidad sustancial de la identidad cultural, incluso cuando
se emigra a otros espacios no originarios. La identidad es el concepto básico y da
impulso al proceso del desarrollo, como reconocimiento no sólo de nuestros
referentes étnicos, sino tan bien como el reconocimiento de nuestra cultura para el
desarrollo.”

La Identidad cultural es una expresión muy recurrente en los teóricos de la


actualidad, que tratan de definir la identidad y el comportamiento cultural. Porfirio
Tintaya manifiesta que, en términos generales, la identidad cultural es considerada
como una forma de representación social, cita a Rivera (1996) y explica que las
representaciones sociales son un conjunto de nociones y acciones que sirven de
filtro, sirven para la percepción de sí mismo y de la realidad, y funcionan como guía o
principio de las actividades humanas.

También manifiesta que “la identidad social puede definirse como la representación
que tienen los individuos o grupos de su posición en el espacio social o de sus
relaciones con otros individuos o grupos, que ocupan la misma posición o posiciones
diferenciadas en el mismo grupo la identidad es esencialmente distintiva
relativamente duradera y tiene que ser socialmente reconocida”

Tintaya, Porfirio señala que los criterios que permiten definir la identidad étnica hoy,
son poco suficientes para catalogar un sujeto como perteneciente a una cultura. Es
polémico sostener que un sujeto sea aymara o quechua, cuando a través de la
historia, tanto su comunidad como su individualidad, han sufrido transformaciones y
asimilaciones como consecuencia del contacto con otras culturas.

La identidad es una definición que uno hace de sí mismo, implica el desarrollo del
auto concepto, de la comprensión de sí mismo, tanto de su red de relaciones; implica
un sentimiento, una vivencia y valoración de sí mismo y de su mundo. Como
manifiesta Tintaya: “La identidad es una certeza que se vive en la autovaloración”.

37
Es la afirmación de uno mismo, implica la convicción de vivir nuestra propia creación.
No es una designación tierna o romántica, sino una autodefinición, una vivencia auto
valorativa. La identidad es la certeza que se tiene de la propia personalidad, una
convicción de la propia forma de ser, de las experiencias vividas y de las
proyecciones.

Existen identidad o identidades, constantemente los académicos de nuestro medio


van realizándose esta pregunta, ya que, en un contexto con claras diferencias
étnicas y raciales, sociales, de género, etc. Guillermo Mariaca (2001) señala que la
identidad se configura y establece a partir de tres situaciones que determinan de
alguna forma la construcción social, veamos:

 Identidad y roles.

La identidad por roles es aquella que se define sobre la base de los papeles que el
sujeto asume. Identidades como proletario, burgués, colonizador, colonizado,
campesino, médico, profesor, etcétera, son identidades fijas y estables. Se forman
sobre todo en relación a una estructura previa, a una referencia social existente,
como los campesinos, burgueses, colonizadores, etc. Esta forma de identidad
constituye una identidad moderna.

 Identidad y valores.

La identidad posmoderna es aquella que se define por los valores. El sujeto define su
identidad por los valores que incorpora, por elementos que se apropia de otras
culturas. Es una identidad constituida por la internalización de diferentes valores, por
la adopción de diversos elementos culturales de la otredad. Esto hace que, a
diferencia de la anterior, sea una identidad maleable o flexible. El sujeto se define por
los valores que asume, su identidad cambia en cuanto cambian los valores que lo
afirman.

 Identidad y prácticas.

Esta se construye en base a las prácticas, a las experiencias que se viven en


diferentes lugares donde el sujeto se establece. Las prácticas se ven en las cosas
que se construyen, como los tejidos, cantos, objetos de uso, etc. Este tipo de
afirmación de sí mismo, no se basa en referentes históricos ni en la memoria de
valores y roles. Según Mariaca, estas son identidades culturales.

38
Entonces, podemos decir que el sujeto vive no solo una identidad, sino varias
identidades que se organizan y definen en relación a experiencias vividas y
proyectadas, donde elementos como clase social, valores, género, edad, origen
cultural y proyección social aportan en la estructuración de una identidad con
diversas aristas. La identidad es una “multiplicidad de definiciones que se actualizan,
organizan y proyectan, en relación a los acontecimientos de la vida práctica con la
que convive. La personalidad es una integración de identidades que se componen de
manera flexible. En cada circunstancia, frente a cada evento, persona, grupo o cosa,
se comunica e interrelaciona con una identidad determinada”

“El ser humano no se desplaza absolutamente en función a las contingencias, ni se


define por las casualidades, no organiza sus actividades, exclusivamente, en relación
a experiencias pasadas o a valores y normas vigentes en la memoria y en el
inconsciente colectivo. Además de las vivencias inmediatas, el sujeto define su
identidad por las vivencias inmediatas, por las experiencias inactuales, distantes y
lejanas. Lo que mueve o permite organizar los desplazamientos del sujeto no son las
prácticas exclusivamente, sino (también) lo posible, lo mediato, lo no vivido, pero
deseado. Las proyecciones de sí mismo son las que permiten organizar el
desempeño de los roles, la apropiación y vivencia de los valores, la experimentación
significativa de las prácticas”

La identidad, en tanto afirmación del devenir de sí mismo, es una identidad nómada,


que se construye en relación a la valoración de la historia pasada, a la acumulación
de la memoria, a las referencias existentes, a la vivencia de las contingencias, a las
experiencias prácticas, a las proyecciones, a las vivencias mediatas de sí mismo, y
las utopías y ficciones.

3.1. Contextualización de la investigación.

Me refiero sobre esta investigación es porque para mí La identidad "es un proceso


de formación y transformación, un proceso abierto, inacabado."

Todas las definiciones anteriores son racionales y abordan científicamente el


problema de la identidad; se considera, sin embargo, que no logran abarcarlo en su
compleja integralidad. La concepción de identidad, desde una perspectiva holística,
considera los siguientes aspectos esenciales:

 La identidad es diferenciación hacia fuera y asunción hacia adentro. Existe la


identidad cuando un grupo humano se autodefine, pero a la vez es necesario
que sea reconocido, como tal, por los demás.

39
 La identidad es producto del devenir histórico y atraviesa distintas etapas;
continuamente se está reproduciendo, situación que le permite desarrollarse y
enriquecerse o debilitarse e incluso desaparecer.

 La identidad presenta distintos niveles de concreción, se refleja en la vida


cotidiana y en la cultura popular es también la producción intelectual de uno o
grupo.

 La identidad de un grupo no significa completa homogeneidad entre sus


miembros, ella no niega la diversidad, la heterogeneidad en su seno; aunque
predomine lo común como regularidad.

 La identidad se sustenta en la subjetividad humana, que constituye un factor


de objetivación práctico social de sus valores. El individuo, no solo se
reconoce como miembro de un grupo; sino que se percata de su cercanía con
respecto a los demás miembros de su comunidad.

 La identidad es un fenómeno social que permite la integración de grupos


nacionales afines, a partir de la existencia de intereses culturales comunes.
Esto hace posible la formación de identidades supranacionales.

 La identidad tiene una estructura dialéctica compleja, en ella las formas


superiores contienen o reflejan, de alguna manera, las inferiores. La misma
parte de elementos simples como los ajuares domésticos, las vestimentas,
etc.; se manifiesta en la idiosincrasia, las costumbres, tradiciones y el sistema
de valores; marca la cultura popular y se expresa teóricamente en el
pensamiento social y las creaciones artístico-literarias de una comunidad
humana.

40
CAPITULO IV

4. Conclusiones y recomendaciones.

4.1. Conclusiones.

La enseñanza de valores en identidad cultural se constituía en muchos casos en una


repetición memorística de eventos y sucesos del pasado, sin reflexionar de las
repercusiones futuras que tiene una determinada actuación en un momento
determinado, lo cual dificulta el aprendizaje de valores y en el fortalecimiento de la
Identidad Cultural. Se suma a esto el hecho de que no todos los jóvenes o individuos,
tienen la capacidad de memorizar actos y valores de su propio entorno.

Se pudo evidenciar que algunos educandos que tenían dificultad para hablar delante
de los estudiantes en la clase; pues dada la oportunidad, asumieron desempeñando
roles brillantes en la ejecución del teatro. Por otro lado, los educandos que si podían
expresar en público tuvieron un espacio abierto para poder desarrollar al máximo
todas sus habilidades artísticas.

Los materiales y herramientas utilizados fueron de uso efectivo en el logro de los


resultados, como vestimentas, escenarios, etc., es más desarrolló en ellos la
capacidad de usar la creatividad, organización y planificación.

El hecho de que no todos los educandos hayan alcanzado el porcentaje máximo, se


debe a diferentes factores, entre ellos es que no todos comprendemos de la misma
manera la diversidad sociocultural, en realidad necesita dedicar en la aplicación de
este proyecto pedagógico haciendo que cumplan roles o papeles protagónicos de
gran significado, el tiempo fue apremiante para lograr con todo lo que se pretendía
conseguir con este proyecto; pero estamos seguros de que poniendo en práctica
esta propuesta sin la presión del tiempo y la planificación adecuada se puede
mejorar la enseñanza aprendizaje de valores culturales y fortalecer la identidad.

Finalmente se puede decir que la experiencia que se tuvo con la investigación ha


sido relevante para los estudiantes de 3ro. De secundaria. Además, no solo es
aplicable en este nivel o Unidad Educativa, sino en otros espacios educativos.

4.2. Recomendaciones.

 Mostrar a los estudiantes todos los saberes y conocimientos que tiene el país,
desde los transmitidos por cultura oral y escrito.
41
 Es necesario reforzar la enseñanza de los valores, saberes ancestrales que
aún quedan, practican por convicción no así por simple costumbre.

 El profesor no debe limitar su clase, sólo a actividades monótonas que


provoquen el tedio a los educandos, más al contrario debe utilizar dinámicas
que estimulen para valorarse consigo mismo y al otro a partir de su Identidad.

 La participación de toda la comunidad educativa es fundamental, para el


desarrollo de la adquisición de la identidad cultural, no como algo arbitrario,
sino como un espacio de socialización y practica de valores.

 Apoyar a las iniciativas, inquietudes que demuestren los estudiantes, en la


difusión y práctica de valores culturales en diferentes espacios de enseñanza
y aprendizaje, dentro y fuera del establecimiento.

 Acompañar a los estudiantes, en el proceso de construcción de su identidad a


partir de la intra e interculturalidad; porque es una opción política de liberación
y descolonización.

 En la teatralización es importante mostrar cuadros o fotografías de los


personajes a ser representada, lo cual coadyuvará en la ubicación de los
estudiantes en el tiempo, como fue antes, ahora y en el futuro; la práctica de
los valores culturales y el fortalecimiento de la Identidad.

 Explicar la importancia de la práctica de valores culturales, saberes


ancestrales, sea a través del teatro u otra actividad porque permite fortalecer
la identidad, construir la personalidad y autoestima de todos; para vivir bien,
consigo mismo, con los demás y la naturaleza.

 En la selección de los protagonistas, se le debe brindar igualdad de


oportunidades a todos y cada uno de ellos.

 Valore los logros, aun los más pequeños que sea, acompañe a sus
estudiantes en sus fracasos y deles aliento constante a aquellos que son más
tímidos o que tienen problemas de expresión en la actuación, ya que solo con
trabajo se podrá lograr superar las barreras y obstáculos existentes

42
Bibliografía.

 Diccionario Enciclopédico Universal.


 ALCIDEZ, PAREJAS 1997. “Historia del Hombre, Historia de la Cultura”
Editorial Landivar
 S.R.L. La hoguera Santa Cruz Bolivia. Pags.13-14
 AMODIO, EMANUELE “CULTURA I” 1993. Editorial Hisbol UNICEF, La Paz-
Bolivia. Pág.
 LOCUOEUR, “CULTURA” 1993, Pág. 114.
 10MIURA, Mitsu “NO ESTAMOS CONTENTOS” (análisis de la modernidad e
interculturalidad) 1998 Editorial Hisbol S.R.L. La Paz-Bolivia, Pág. 81
 Curriculum Para la Educación Primaria Bilingüe Intercultural, 1992.
 Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural MEC. GTZ. ABYA-YALA, 1993;
Págs. 19-20.
 Currículum Para la Educación Primaria Bilingüe Intercultural, 1992.
 Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural MEC. GTZ. ABYA-YALA, 1993;
Págs. 19-20.
 La música como identidad, MEC. 2010, 1993 pág. 78
 ILLAPA; IDENTIDAD CULTURAL, 1997, Pág. 12.
 Confrontaciones. SAGARNAGA, ANTONIO J. TEMAS DE IDENTIDAD 1998
Editorial Producciones Cima La paz-Bol. Págs. 12,22.
 ALBO, Xavier. “IGUALES, AUNQUE DIFERENTES” 1999 Pág. 79
 Confrontar ILLAPA, IDENTIDAD CULTURAL, 1997 Pags.12-29
 Confrontar ILLAPA, IDENTIDAD CULTURAL, 1997 Pags.29-30
 17ILLAPA, Identidad Cultural, 1997, Pág. 33
 Sagarnaga, Antonio. TEMAS DE IDENTIDAD Editorial Producciones Cima La
Paz, 1998 Pág. 76.
 Sagarnaga, 1998, Pág. 85-56.
 20ENCICLOPEDIA LEXUS, 1995.
 AMODIO, Emanuele. CULRURA I, Edit. Hisbol UNICEF, La Paz-Bolivia 1993,
Pág. 165.

43
 De Wikipedía, la enciclopedia libre.
 Amodio, Emanuele “Cultura I” 1993. Editorial Hisbol UNICEF, La Paz –
Bolivia .Pág. 12
 Alfonso González, Georgina y otros: La polémica sobre la identidad. Editorial
Ciencias sociales. La Habana, 1997.
 Blas Hidalgo en "Organización social, tradición y Aculturación en Socaire, Una
aldea Atacameña". Ídem. 1992 Pág.104
 Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas. Educación e
interculturalidad en los Andes y la Amazonía (Pág. 329-364) Cuzco (Perú).

44
ANEXOS.

45

También podría gustarte