Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Institución Educativa: “Nuestro Señor de Locumba”


Docente de aula: Juana Quispe Catacora
TÍTULO DE LA SESIÓN Escribimos una carta para papá.

FECHA 12/06/2022 GRADO 3° “B”

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias y ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
capacidades aprendizaje?
Escribe diversos tipos - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Planifica la carta que va a escribir
de textos en su lengua Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla considerando el propósito y el
materna. para ampliar la información, sin contradicciones, destinatario.
Adecua el texto a la reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece
situación comunicativa. Considera la estructura del texto.
relaciones entre las ideas, como causa-efecto y
Organiza y desarrolla Escribe una carta.
secuencia, a través de algunos referentes y conectores.
ideas de forma Lista de cotejo
Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y
coherente y
cohesionada algunos términos propios de los campos del saber.
Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto
escrito.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
diversidad. cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo
físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
- Lee la sesión. - Papelote
- Ten listas las fichas de trabajo - Cuaderno
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 15 min

INTERACCIÓN AFECTIVA:
- La docente da la bienvenida a los estudiantes a una nueva sesión de clase.
- Se reparte hojas de reúso a los estudiantes, se les orienta para elaborar avioncitos. Cada uno debe
escribir un mensaje que desee decir a su compañero o compañero y en la cuenta de 3; 2; 1 todos lo
deben lanzar hacia quién va dirigido.
- Luego de esta experiencia tan divertida realizamos las siguientes preguntas y dialogamos.
¿Qué nos gustó de la actividad?
¿Mi compañero o compañera llegó a recibir el mensaje?
¿Alguien recibió una respuesta?
¿Cuál es la máxima distancia que podría llegar el mensaje?
Si deseo enviar un mensaje escrito a alguna zona sin conectividad de internet ni celular ¿Cómo
podríamos hacer?

En grupo clase
- Comunica el propósito de la sesión: Hoy escribiremos una carta a nuestros familiares que
no pudieron venir al compartir del día de la madre, deseándole que hayan pasado un
bonito día.
- Acuerda y organiza con los niños y las niñas las normas de convivencia que tendremos en
cuenta en el trabajo de hoy. Diles que al final de la sesión evaluaremos si las hemos cumplido o
no.
 Responden a preguntas:
¿Qué fecha importante recordamos el 7 de junio? ¿Qué batalla se desarrolló? ¿Qué héroes pelearon
en la Batalla de Arica? ¿Quién creo la primera bandera?
 Comunicamos el propósito de la sesión:
Hoy escribirán un poema a la Bandera teniendo en cuenta su estructura para demostrar nuestro amor a la
bandera.
Desarrollo Tiempo aproximado:70 min

Planificación
- Se invita a los estudiantes a recordar cómo se planifica la escritura de un texto, para ello se saca un
paleógrafo con el cuadro planificador, la cual lo completaran con ayuda de los estudiantes.
¿Qué ¿Quién leerá nuestro ¿Para qué escribiremos? ¿Qué
escribiremos? texto? necesitaremos?
Una carta a Los compañeros del aula, Para preguntar y Sobre de carta
mis familiares nuestras profesoras y deseándole que hayan Hoja
mis familiares. pasado un bonito día. Lápiz

Textualización
- Recordamos la importancia de recordar las partes de una carta.
- Se les invita a escribir tu primer borrador de su carta, para ello, la docente debe monitorear el equipo y
apoyarlos con las siguientes preguntas:
¿Qué le dirás a tus familiares?
¿Sobre qué escribirás en cada párrafo?
¿Colocarás foto familiar dentro de tu carta?
Revisión
- Con apoyo de la ficha de evaluación que prepararon se invita revisen su primer borrador para ver si han
cumplido con los criterios propuestos.
- Se reflexiona con ellos sobre la importancia de aprender este tipo de texto donde afloran los sentimientos
hacia familiares que se encuentran lejos.
- Finalmente se pide que escriban su carta con las revisiones ya hechas.
- Pídeles que recuerden para quiénes escribieron el texto.
- Felicita la participación.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
En grupo clase
METACOGNICION
- Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades desarrolladas en esta sesión. Para ello, plantea las siguientes
preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿les pareció fácil o difícil?, ¿por qué?; ¿creen que lo que aprendieron les será
útil en su vida diaria?
- Felicita a todos por su participación y bríndales palabras de reconocimiento y gratitud.
- Evalúa si cumplieron con las normas de convivencia.
 REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?

……………………………………………………… ………………………………………………
DIRECTOR DOCENTE DE AULA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


CAPACIDAD: Adecua el texto a la situación comunicativa.
DESEMPEÑO: Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las
ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin
APELLIDOS Y NOMBRES contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones
entre las ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de algunos referentes y
N° conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
EVIDENCIA: Escribe una carta.
CRITERIO
Utiliza recursos gramaticales y Escribe el texto de manera clara
ortográficos para escribir su texto. y ordenada para sus familiares.
Niveles L.L E.P N.A L.L E.P N.A
01 A B C A B C
02 CAPACUTE RAMOS, JOSUE IVAN
03 CCAMAQUE RUELAS, VANILVA
04 CENTENO APAZA, FABRICIO JOSEPH
05 CHACAPACHA MARON, MATIAS VALENTINO
06 ESTAÑA GOMEZ, MARIANELA YUDITH
07 FALCON MAMANI, ANDRE BENJAMIN
08 FLORES ARANZABAL, STALIM NICOLAS
09 FLORES QUISPE, DAMARIS MILENA
10 JIMENEZ TEMOCHE, LUIVANNA
11 LUJAN CAXI, ANGELO JOSEPH
12 MELCHOR QUEA, CAMILA NAYELY
13 RODRIGUES SANCHEZ, STEPHANIE CAMILA
14 ROMERO BECERRA, MAVILO RENATO
15 SILVA GUTIERREZ, FERNANDA
16 VELASQUEZ QUISPE, ALEXANDRA ARIANA

LISTA DE COTEJO

DEMUESTRO LO QUE
APRENDÍ
Escribimos una carta para papá
Hoy escribiremos una carta a nuestros familiares que no pudieron venir
al compartir del día de la madre, deseándole que hayan pasado un
bonito día.

Completan el cuadro planificador para escribir tu carta.


¿Qué ¿Quién leerá nuestro ¿Para qué escribiremos? ¿Qué
escribiremos? texto? necesitaremos?
Escribe el borrador de tu carta.

DEMUESTRO LO QUE
APRENDÍ
Revisa tu carta con los criterios del cuadro.
Mi carta Sí No
Escribí teniendo en cuenta la estructura de la carta.
Utilicé letra legible.
Mis ideas son claras..
Escribí para contar a mi familia una experiencia.
Utilice un lenguaje informal
Utilicé la mayúscula y el punto.

Ahora escribe tu carta con las correcciones correctas en una hoja aparte y la
colocas dentro del sobre de carta.
VERSIÓN FINAL
DEMUESTRO LO QUE
APRENDÍ
ME AUTOEVALÚO

Criterios Lo logré No lo logré


 Escribí el texto de manera clara y ordenada para
mis familiares.
 Consideré algunos recursos textuales, como
imágenes o dibujos, que complementen las ideas
del texto.
 Revisé mi texto para obtener la versión final.

REFLEXIONAMOS DE LO QUE APRENDÍ

PREGUNTA Marca SI o NO
¿Me gustó las actividades desarrolladas el día de hoy? SI NO
¿Tuve dificultades para comprenderlo? SI NO
¿Crees que lo aprendido les puede servir en su vida SI NO
cotidiana?

También podría gustarte