Está en la página 1de 2

MAYO EXPERIMENT: 

Mayo y su grupo de universidad de Harvard investigaron la incidencia de los factores


ambientales (temperatura, iluminación, nivel de humedad, ventilación) en la producción
de la empresa Western Electric Corporation ya que se detectaron factores
desconocidos que no le permitía llegar a la productividad deseada y factible según las
técnicas clásicas. En base a los resultados obtenidos, decidieron utilizar la variable
ambiental de la iluminación donde utilizaron una técnica basada en un método de la
sociología que consistía en elegir a dos grupos de trabajadores como muestra. A uno
de ellos, se lo utilizo como testigo y al otro como variable activa o estimulo.  
Los resultados obtenidos fueron desconcertantes, ambos grupos reaccionaron de la
misma manera, independientemente de las variaciones de la iluminación. De hecho,
los grupos aumentaron su productividad cuando se redujo el nivel de iluminación del
grupo que estaba a prueba. 
Luego de esto, se llegó al resultado final de que el efecto de Hawthorne fue que la
conducta de cada supervisor o su método de liderazgo afectaba el desempeño de los
trabajadores. Se demostró la importancia de comprender el efecto en el desempeño
de los sentimientos, las ideas y conductas de trabajadores y gerentes. 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---- 
Después de la Primera Guerra Mundial, hubo cambios políticos, sociales y económicos
que influyeron en las organizaciones, dando lugar a nuevas características y
problemáticas.  
1. CAMBIOS EN LO POLITICO: desde 1920 hasta la Segunda Guerra Mundial
se fueron reemplazando las monarquías por regímenes democráticos. Así, el
sistema autoritario se convirtió en uno más participativo. También en las propias
familias hay cambios: los hijos, dejan de ser conducidos por la autoridad absoluta
de sus padres, cosa muy significativa en la etapa anterior.  
 
2. CAMBIOS EN LO SOCIAL: marcan una similar tendencia que en lo político.
Llega la demanda de participación, junto con una suba en la afiliación sindical,
fortaleciendo las estructuras de los gremios que formaban los trabajadores, donde
se quería lograr que el propio trabajador sea más participativo, dejando de lado el
papel pasivo y ausente de la etapa anterior. En toda Europa, crecen los sindicatos
y se hacen más fuertes. Otras de las variables es la influencia de las leyes
sociales, que generó grandes cambios. En 1920, las empresas comenzaron a
regular las relaciones laborales, fijando límites de contratación y restringiendo
abusos del poder. A nivel mundial, los Estados empiezan a aprobar leyes que
integran cuerpos orgánicos y perfilan esta etapa.  
A partir del TRATADO DE VERSALLES, se sucedieron las conferencias
internacionales del trabajo. 
 
3. CAMBIOS EN LO ORGANIZACIONAL: la Primera Guerra Mundial y la crisis
del 30’ son los dos aspectos más importantes que se registran en este ámbito. En
la nueva dimensión social, en las organizaciones aparecen las siguientes
características. 
 Mayor participación de los empleados y obreros en las empresas.  
 Negación a los sistemas autoritarios 
 La producción se regulariza con un límite que lo fijan los obreros. 
 Aunque se pierdan las ventajas de ingresos más altos, había un rechazo a los
sistemas de incentivo.  
  Las tareas rutinarias creadas por la especialización y la excesiva división del
trabajo generaban indiferencias y hastíos. 
 Se crean altos índices de grupos informales, y se forma una estructura de este
tipo, donde se oponían los propios objetivos a los que las organizaciones definían.
4. CAMBIOS ECONÓMICOS: después de la Primera Guerra Mundial y la crisis
del 30’, los incentivos económicos dentro de las empresas hacia los trabajadores
ya no eran lo más importante, ya que no rendían en la producción. Por eso mismo,
las Escuelas de las Relaciones Humanas se basaban en la búsqueda de
incentivos que no estén relacionados a lo económico sino a lo personal o
sentimental.  
En conclusión, las Escuelas de las Relaciones Humanas dejaron rastros importantes,
pero no hay ninguna parte técnica que pueda ser rescatada.  
 
 
 

 
 
 
 

También podría gustarte