Está en la página 1de 12

BOLILLA N° 1.

 
El derecho procesal
Concepto
El derecho procesal es la disciplina que estudia las normas referidas a la organización,
funcionamiento( el nombramiento y remoción de los jueces, funcionarios y empleados
judiciales integra el contenido del derecho procesal, sin que importe la jerarquía de las
normas que para ello se apliquen ej: constitución leyes, decretos etc)y actividad en los
tribunales judiciales y arbitrales ( la principal función de los jueces es reolves las
cuestiones litigiosas sometidas a su consideración pero, en ocasiones, se les asignan
otras actividades, tales como la tramitación de los llamados procedimientos voluntarios
o no contenciones ( sucesiones, rectificación de partidas, etc)

Cuando nos referimos a la actividad en los tribunales, incluimos la actuación no solo de


los jueces en el desempeño de sus funciones, sino también de los abogados,
procuradores, partes, peritos, testigos y demás auxiliares.

Temas del DP
Este se divide en tres capítulos
A) La jurisdicción, que trata las atribuciones propias del poder judicial; el
nombramiento y remoción de los jueces, sus deberes y facultades; la
organización de los tribunales y la competencia para entender en cada caso
B) La acción, rubro bajo el cual se contempla la situación de los peticionarios de la
actuación judicial y da origen a cuestiones tales como el concepto de parte y su
capacidad, legitimación
C) Proceso: se estudian los actos que se desarrollan ante un tribunal para resolver
un conflicto, desde que se inicia el tramite hasta que culmina con la resolución
definitiva

Evolución histórica

BOLILLA N° 3. 
La jurisdicción
JURISDICCION
Concepto: el vocablo jurisdicción se utiliza con diversos significados (poder o autoridad
para gobernar y poner en ejecución las leyes o para aplicarlas en juicio; termino de un
lugar o provincia; territorio en que un juez ejerce sus facultades de tal.
A nosotros nos interesan los siguientes
A) El que indica la potestad de uno de los poderes del estado, el judicial: de tal
manera la función jurisdiccional se distingue de la administrativa- propia del
poder ejecutivo y de la legislativa,
B) El que , en un concepto más amplio incluye a la jurisdicción como la actividad
desplegada por un órgano facultado para ello, a fin de resolver un conflicto entre
partes, aplicando el derecho: por ello no resulta una tautología referirse a la
jurisdicción judicial
Función de la jurisdicción

La función del poder judicial es la de resolver conflictos de intereses en su calidad de


tercero imparcial. El conflicto surge por la no adecuación de la conducta de los sujetos a
lo previsto en la norma jurídica; esta falta de adecuación puede aparecer por una
transgresión voluntaria de la norma primaria o por causas no imputables a los sujetos,
situación que origina igualmente un conflicto.

la llamada "jurisdicción administrativa"


la llamada jurisdicción administrativa considera a la jurisdicción como la actividad
desplegada por un órgano facultado para ello a fin de resolver un conflicto entre partes,
esta llamada jurisdicción administrativa precisa del control judicial conforme a lo que
disponen los artículos 108 y 109 de la CN, este se ejerce mediante recursos judiciales
contra las resoluciones definitivas del órgano administrativo o por las denominadas
acciones contencioso administrativas según sea el caso

La acción meramente declarativa.

La acción meramente declarativa tiene por objeto obtener un pronunciamiento que


elimine la falta de certeza sobre la existencia, eficacia e interpretación de una relación
jurídica. La sentencia definitiva a dictarse tiene por fin la declaración de la existencia de
un derecho.

Los imperativos jurídicos


La obligación- el deber- La carga-
La competencia. Competencia Ordinaria y Federal. Cuestiones de competencia.

LA DEFINICION DE COMPETENCIA: a fin de facilitar su estudio podemos definir la


competencia como la medida o el alcance de la jurisdiccion, es decir, el limite que la ley
señala para el ejercicio de la jurisdiccion a cargo de cada uno de los distintos organos
jurisdiccionales.

Dicho de otro modo. La competencia es la aptitud otorgada a los jueces por la ley para
conocer en causas determinadas segun la materia, grado, valor o territorio.
Desde un punto de vista subjetivo la competencia es el deber y el derecho que tiene el
jue de administrar justicia en un proceso especifico; desde un angulo objetivo la
competencia es la enunciacion de las reglas dadas para atribuir a los distintos jueces el
conocimiento de determinados casos.

Frente a un caso cocreto es necesaio determinar, n primer lugar, si corresponde la


justicia federal o la justicia ordinaria;e llo asi porque ha quedado organizada por
delegacion de las procincias, en el territorio de ellas, una justicia nacional o federal.
El articulo 116 de la CN corresponde a la corte suprema y a los tribunales inferiores de
la nacion, el conocimiento y decision de todas las causas qeu versen sobre puntos
regidos por la constitucion y por las leyes de la nacion con la reserva echa en el inciso
12 del articulo 75
CARACTERES DE LA COMPETENCIA FEDERAL
De excepcion. Como consecuencia de la organizacion politica argentina la justicia
federal entendera rosolo en aquellas cuestiones en que haya mediado delegacion de
poderes
Restrictiva: la interpretacion de las normas sobre competencia federal se ace con criterio
restrictivo o sea que en caso de duda entendera la justicia ordinaria
Suprema: no existe ningun otro organo judicial en el pais que pueda rever las decisions
de la corte suprema de justicia de la nacion
Privativa. Les esta vedado a los tribunales entender en aquelllos casos que , por
aplicacion de la CN y las leyes que han reglamentado las normas constitucinaels , sean
de competencia federal en razon de la materia
Improrrogable: por hallarse en juego principios de orden publico las partes no pueden
pactar la jurisdicccion federal.
Inalterable: una vez radicada una causa ante la justicia federal la que entiende en razon
del caracter de los litigantes, un acontecimiento posteior que importe la sustitucion
procesal de las partes no altera tal competencia siempre y cuando la sustitucion se haya
efectuado con posterioridad a la contestacion de la demanda

Competencia en razon de la materia: dentro de una misma circunscripcion judicial


existen jueces de distintos fueros (civil, comercial. Del trabajo, penal y, dentro de este,
criminal, correcional, penal eonomio, etc ) las leyes sobre organizacion de los
tribunales indican en cada caso que juez debera entender en razon de la materia de
litigio
Competencia en razon del grado: en geneal la organizacion judicial argentina preve una
doble instancia, es decir que el proceso tenga sentencia en una primera instancia y
luego, por via de apelacion pueda ser recisado por tribunales superiores ( camaras de
apelaciones ) en asos excepcionales y dentro del fuero federal, eexiste una tercera
instancia ordinaria ante la corte suprema de justiia de la nacion. Ademas los tribunaels
superiores de provincias y como hemos visto la corte suprema de justicia de la nacion
pueden entender en los recursos extraordinarios cuando se refieren a cuestions
tipicamente de derecho

Competencia en razon de valor. Esta dada por la cuantia del monto reclamado en
lademanda; se estima conveniente la creacion de juzgados especiales para los asuntos de
menor cuantiam con un procedimiento simplifcado.

Competencia por razon del turno en este caso no se trada de una tipica cuestion de
competencia sino de una mera division de trabajo dentro de los juzfados o tribunales
que ejercen la misma competencia: se lo define com oun problema de caracter
administratico propio de cada organizacion judicial.
Cuestiones de competencia. Como lo adelantaremos solo si la competencia no es
prorrogable el juez puede declararse incompetente de oficio al recibir la demanda, si no
resulta claramente su competencia puede mandar que el actor exprese lo necesario al
resecto
Art 337 segunda parte. CPCC

Recusaciones y Excusaciones.

Por medio de estas instituciones se logra el apartamiento del juez de la causa y el pase
de las actuaciones a otro magistrado para que siga entendiendo en el proceso. Se
persigue con ello lograr la absoluta imparcialidad de los jueces. En la recusación el
apartamiento se obtiene por iniciativa de los litigantes, mientras que en la excusación es
el propio magistrado quien se desprende de la causa. En uno y otros casos el existen
causales que hacen dudar de la absoluta imparcialidad del juez o bien que colocan a este
en un estado de violencia moral que le impide juzgar con absoluta tranquilidad y
ecuanimidad.

Recusación: reiteradamente los tribunales destacaron que el instituto de la recusación


garantiza el adecuado servicio judicial y asegura la imparcialidad de los jueces.
Puede ser con o sin expresión de causa
Con: el artículo 17 del código procesal enuncia los supuestos en que las partes pueden
recusar al magistrado intervinientes.
La recusación se resuelve por vía incidental y es irrenunciable
El ejercicio del derecho de recusar con expresión causa no encuentra limitación, y puede
utilizarse tantas veces como situaciones se den en el desarrollo del proceso por actos
sobrevinientes.
La recusación por causales existentes debe ser deducida por el actor al entablar la
demanda o en su primera presentación; por el demandado, en su primera presentación,
antes o al tiempo de contestarla o de oponer excepciones en el juicio ejecutivo.

El articulo 36 inc 3 del cpcc dispone expresamente que la proposición de formulas


conciliatorias por el juez no importara prejuzgamiento

La recusación debe plantearse por escrito, ante el mismo juez cuya separación se
pretende, acompañando la prueba que el recusante tuviese en su poder y ofreciendo
aquella otra de la que intenta valerse; el escrito debe contener una argumentación solida
y seria de las causales que se invocan.
El juez recusado tiene que hacer un informe reconociendo o negando los hechos
invocados
Excusación: mediante este instituto, el juez que no se considere hábil para entender en
una causa en forma imparcial tiene la facultad de excusarse. En rigor, constituye un
deber de los jueces el abstenerse de intervenir en el proceso ante determinadas
circunstancias previstas en la ley, a finde no comprometer su posición de tercero
imparcial.

ARTICULO 30 CPCC

En el caso de la excusación, la enumeración no es taxativa, y se le permite al juez


apartarse de la causa cada vez que existan motivos como los que acabamos de indicar y
que produzcan lo que se conoce como estado de violencia moral del juzgador.

En el último supuesto no basta con que el juez invoque dicho estado de violencia, sino
que es necesario que explicite los motivos que justifican el apartamiento de la causa, los
que podrán ser apreciados por el tribunal encargado de resolver el conflicto.
BOLILLA N° 4. 
La acción y excepcion
Alsina- se reconoce en los individuos la facultad de requerirle al estado su intervencion
para la proteccion de un derecho que se considera lesionado, cuando no fuere posible la
solucion pacifica del conflicto. Esta facultad se le denomina accion, y ella se ejerce en
un instrumento adecuado al efecto que se denomina proceso.
Por consiguiente se podria definir la accion como el derecho del acreedor a obtener
mediante el organo judicial un bien juridico que la ley le reconoce y que le es negado o
desconocido por su deudor. 9
La accion consta de 4 elementos: capacidad, derecho, calidad e interes
Arazi-En este caso, se centra la atención en quien solicita que se ponga en movimiento
la jurisdicción. Tal posibilidad de petición tiene su correlato en la limitación que se
impone a los habitantes para el uso de la fuerza o violencia, por lo que ella queda
reservada al Estado.
Podemos decir entonces, que la acción es un derecho a peticionar la intervención de la
jurisdicción, el cual reconoce raigambre constitucional (arts. 14; 18 y 33 CN). Dicha
petición se canaliza a través del proceso.

En la actualidad no se discute que la accion es una institucion de derecho publico,


porque ella se dirige hacia el organo jurisdiccional, al estado en su caracter de persona
de derecho publico, el cual resolvera la pretension contenida en ella aplicando la ley al
caso particular.

Alsina- Excepcion:
Llamese Excepcion a toda defensa que el demandado opone a la accion. En un sentido
mas restringido, llamese excepcion la que puede alegarse unicamente por el demandado
invocando un hecho impeditivo o extintivo o transformativo, porque mientras no se
alegue, la accion subsiste y el juez no puede considerarla de oficio
Arazi-La excepcion: Es el derecho que cabe a las personas para oponerse a las acciones
civiles o penales que se promuevan en su contra.
Tambien se utiliza el termino excepcion para aludir a la pretension del demandado que ,
escudandose unicamente en el derecho de fondo , solicita que se lo ibere de soportar la
pretension del actor, ej: excepcion de pago de compensacion, de dolo, de contrato
incumplido o de nulidad. Si se comprueba su existencia, ello demostrara la inexistencia
de la obligacion.
--Tambien la excepcion se usa para denominar a ciertos tipos especificos de defensas
que regulan los codigos procesales, y que tienen que oponerse antes de la contestacion
de la demanda en los proceso de conocimiento ( art 346cpcc) o cuando se es citado de
venta o intimado de pago en los de ejecucion ( 506-544-545-597-600-603 cpcc)
Cabe aclarar tambien las diferencias entre las excepciones previas previstas en ciertos
procesos de conocimiento y las excepciones de en los procesos de ejecucion; las
primeras son defensas nominadas que no impiden que luego, al contestarse la demanda,
el demandado pueda oponer otras defensas que seran resueltas en la sentencia
definitiva(166) en los procesos de ejecucion las llamadas excepciones son las unicas
defensas que puede articular el ejecutado.
Se menciona otra acepcion que se refiere en sentido lato, a la posibilidad que cabria al
juez de ponere de relieve, de oficio (vale decir, sin que medie peticion al respecto de la
parte interesada) aquellos hechos que impidam, modifiquen o extingan los efectos
juridicos invocados por el actor.
Si bien podria resultar conceptualmente mas claro reservar la palabra excepcion para
aquellos incidentes que resuelven cuestiones previas de especial pronunciamiento
(incluida la tercera acepcion de couture)(ES LA QUE VOY A MARCAR CON UN -)
Destinando a la primera acepcion la palabra “defensa” y dejando para la segunda
“oposicion a la pretension”, terminologia que adopta palacio, se ha creido mejor por
ahora seguir utilizando una terminologia largamente aplicada, aunque efectuando la
pertinente aclaracion para evitar equivocos.
Precisan algunos autores que entre el tema de la accion y el de la excepcion (defensa)
existe un virtual paralelismo en rigor, la unica diferencia entre el ataque (accion) y la
defensa (excepcion) esa en la iniciativa que toma quien emplea el sustitutivo civilizado
de la venganza contra otro que, esgrimiendo la forma civilizada de la autodefensa, obra
cronologicamente despues, como una reaccion ante el embate. En realidad, ni siquiera el
factor temporal definira en todos los casos una diferencia de esencia entre accion y
defensa o excepcion.
Asi, pueden ambas hacerse valer mediante la presentacion al juez de una demanda y su
contestacion conjunta, la que contendra las pretensiones de las partes expuestas en
forma simultanea y no sucesiva. Tal el caso regulado por el articulo 366 del cp de la
nacion.

Evolución histórica del concepto de acción


La pretensión procesal
LA PRETENSION PROCESAL
La pretensión constituye el contenido de la voluntad petitoria; es la aspiración postulada
por quien ejercita la acción. Para que la pretensión sea acogida en la sentencia, ella debe
ser fundada, es decir, debe tener amparo legal (debe estar reconocida por el derecho
sustancial).
Si la pretensión es rechazada por medio de una sentencia que declare que el demandante
no tenía razón, igualmente se habrá ejercido la acción. La pretensión estaría dada por la
clase de pronunciamiento que se reclama al órgano jurisdiccional (condena, declaración,
etc).
[[[EXTRA: se puede distinguir la pretensión del objeto (éste es el bien de la vida sobre
el cual debe recaer el pronunciamiento pedido). En ciertos casos, el actor puede obtener
la pretensión sin lograr el objeto; por ejemplo, cuando se obtiene una sentencia
favorable, de acuerdo con la pretensión, pero el condenado es insolvente (que no tiene
para solventar o pagar la deuda; o que no puede hacerse cargo de la obligación) y por
ello no puede conseguirse el cumplimiento del fallo.
Y a la inversa, puede alcanzarse el objeto sin haberse logrado la pretensión en forma
plena; por ejemplo, si demando a dos personas por el pago de una suma de dinero,
pidiendo que sean deudores solidaros, y la sentencia haga lugar sólo a la pretensión con
relación a una de ellas, rechazándola con respecto de la otra (pero igualmente la parte
condenada pagaría la totalidad de la cantidad reclamada).]]]
Por otro lado, la demanda es el acto de iniciación del proceso por el cual se ejercita la
acción. Generalmente, la demanda contiene la pretensión; esto se relaciona con lo dice
el art. 330 del CPCC, que indica que aquella debe contener, entre otros requisitos, la
petición en términos claros y positivos. A su vez, Palacio dice que, en la mayoría de los
casos, la pretensión procesal se encuentra contenida en la demanda.
En síntesis, la acción es el derecho de lograr un pronunciamiento judicial, en donde se
aplique la ley a un caso determinado. La demanda, es un acto de petición mediante el
cual se ejercita el poder de accionar (se la considera como un acto de iniciación del
proceso). Y la pretensión es lo que se pide al juez, el pronunciamiento que se desea
obtener de la jurisdicción.
Si la pretensión es infundada, si ella no tiene tutela jurídica, será rechazada en la
sentencia.
Acumulación de procesos
Los incidentes La pretensión incidental

Litisconsorcio. Clasificación.

Intervención de terceros
En el proceso, en principio intervienen dos partes: actor y demandado pero muchas
veces durante el desarrollo de la litis se incorporan a ella, ya sea en forma espontanea o
provocada, personas distintas de las partes originarias, a fin de hacer valer derechos o
interesas propios, pero siempre vinculados con la pretension de una de las partes
originarias.
Estos terceros no deben confundirse con aquellos otros totalmente desinteresados del
resultado del proceso, tal el caso de los testigos y peritos, y, en otro orden, de los
terceristas. Estos ultimos son quienes se ven afectados por un embargo decretado en un
proceso, ya sea porque el bien cautelado es de su propiedad (terceria de dominio) o
porque pretenden que con el producido de la subasta de dicho bien se les pague primero
a ellos por tener un derecho preferente (terceria de mejor derecho)
El tercerista, a diferencia del tercero cuya intervencion esta regulada en los articulos 90
a 96 del cpcc carece de interes en el resultado del proceso donde se ordeno el embargo,
ya que, como se dijo, su interes se encuentra limitado a las consecuencias de tal
embargo.
La intervencion de terceros interesados en el resultado de un pleito en el cual no son
parte es consecuencia de los efectos de las sentencias judiciales. Estas tienen un efecto
directo, que interesa solo a quienes fueron parte en el juicio, pero tambien tienen un
efecto reflejo al incidir en otra relacion juridica distinta de la debatida en el proceso.
Finalmente, la sentencia, sin afectar la otra relacion juridica, puede incidir en el
ejercicio de un derecho del cual es titular un tercero a esto ultimo lo denominamos
efecto indirecto

Los terceros interesados pueden intervenir de diferentes formas, lo que origina las
siguientes clases de intervencion:

INTERVENCION EXCLUYENTE: en este caso el tercero alega un interes


incompatible con el de las partes en litigio. Por ejemplo en el juicio entre A y B que
discuten la propiedad de una cosa, C pretende que se dicte la sentencia declarando que
dicha cosa le pertenece. Este tipo de intercencion, admitida por algunos codigos
provinciales, no fue incluida en el codigo procesal de la nacion.

LITISCONSORCIAL. Llamada tambien adhesiva autonoma, que se produce cuando un


tercero que “segun las normas del derecho sustancial, hubiese estado legitimado para
demandar o se demandado en el juicio” (articulo 90 inc 2cpcc) interviene en un proceso
ajeno adhiriendose al colegitimado activo o pasivo que demando o fue demandado; tal
el caso del coacreedor o del codeudor solidario en el juicio en el que son parte otro
acreedor u otro deudor o, en el supuesto de las obligaciones indivisibles, que no
demandaron todos los acreedores o no se demando a todos los deudores, de
conformidad con lo dispuesto por los articulos 686 y 699 del ccyc

El tercero puede intervenir desde que ha sido admitida la demanda principal- aun
cuando ella no haya sido contestada- hasta la terminacion del proceso con el dictado de
una sentencia firme. Cuando la sentencia ha pasado en autoridad de cosa juzgada, la
intervencion del tercero en el procedimiento de ejecucion es inadmisible, sin perjuicio
de que pueda hacer valer sus derecho en la forma que conidere oportuna si dicha
sentencia lo afecta
Si el tercero es un legitimado activo o pasivo, las partes principale no pueden oponerce
a su intervencion: en caso de que el tercero adhiera al demandado, el actor debe acceder
a su intromision en la litis aun cuando no desee demandarlo. El ingreso al proceso
deriva del derecho que tiene el tercero legitimado de evitar una accion de regreso o de
contribucion que pueda ejerciar el demandado vencido; si no interviene y la sentencia
es desgavorable para este, le crea una presuncion de legitimidad del fallo, obligando al
codeudor no demandado a que en el juicio de repeticion invoque y pruebe la mala
defensa del accionado.
ADHESIVA SIMPLE: en esta hipotesis el tercero interviniente debe acreditar
“sumariamente que la sentencia pudiere afectar su interes propio” (art 90 inc 1 cpcc )
Quien pretende intervenir es ajeno a la relacion sustancial que se ventila en el juicio
pero, como dijimos la decision puede afectarlo
Tambien el tercero puede intervenir como adherente simple para evitar una accion
regesiva contra el. Cuando esto sucede, generalmente el tercero esta legitimado para
demandar o ser demandado y su intervencion sera entonces litisconsorcial,, pero no
siempre es asi; por ejemplo en el caso de la responsabilidad contractual por defectos de
la cosa vendida, el fabricante puede no estar legitimado para ser demandado en el juicio
entre comprador y vendedor, pero este esta facultado lueo de reclamarle lo que debio
pagar como consecuencia de la condena

Nuestra ley expresamente faculta al acreedor a intervenir como adherente simple en el


juicio en que interviene su deudor, al legislar sobre la accion sobrogatoria (art 112
cpcc )

Queda claro que el tercero no puede realizar actos de disposicion del proceso
( desistimiento, allanamiento, etc.) pero ofrece dificultad determinar si puede oponerse a
que lo haga la parte a la que adhiere incluso si puede obrar en contra de la coluntad
expresa o presunta de esta (como apelar cuando el principal consintio la sentencia

PAGINA 135
Tercerías. Citación de evicción. La acción subrogatoria

BOLILLA N° 5. 
El Proceso
Evolución histórica
Diferencias y similitudes de los Procesos en nuestro Derecho y los existentes en otros
países
Los principios procesales. 
La carga.
Los actos procesales
BOLILLA N° 6. 
El expediente judicial
Las resoluciones judiciales
Las audiencias. Las vistas y los traslados
El tiempo en los actos procesales. El tiempo procesal hábil..
La actuación de las partes
Los sujetos del Proceso
El Juez. El Secretario. Los funcionarios judiciales. El abogado. 
El patrocinio letrado.
Oficios y exhortos. 
Las notificaciones en el proceso
La Sentencia
Modos anormales de terminación del proceso.

BOLILLA N° 7. 
Los recursos judiciales
Recursos ordinario y extraordinarios
La reposición y la apelación
La queja.
Recurso extraordinario de inconstitucionalidad
Recurso de inaplicabilidad de ley

BOLILLA N° 8. 
Las medidas cautelares
Concepto y descripción de las mismas
Clasificación de las cautelares
El embargo
El secuestro
La inhibición general de bienes
La anotación de litis
La prohibición de innovar
La prohibición de contratar
La medida cautelar genérica.

BOLILLA N° 9. 
Modos anormales de terminación del Proceso
Concepto
El desistimiento
El allanamiento
La conciliación
La caducidad de la instancia

BOLILLA N° 10. 
Las nulidades procesales
Concepto y particularidades
Trámite de las nulidades.

También podría gustarte