Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELASQUEZ”

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS

CAP: INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

VISITA TÉCNICA A LA OBRA “ MEJORAMIENTO,


AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
LETRINAS SANITARIAS EN LA PARCIALIDAD DE
CHILLCAPATA, DISTRITO DE CONIMA - MOHO - PUNO”

ASIGNATURA: ABASTECIMIENTO DE AGUA II

DOCENTE:

ING. MILLONES CHAFLOQUE, AUDBERTO

PRESENTADO POR:

 APAZA OBANDO, Julio Romario


 APAZA SURCO, Yovana
 COLLANQUI HUACOTO, Zulma
 CONDORI CARRIZALES, Karina Mariane
 CUTIPA VILCA, Lisbeth Erica
 LOPEZ MAMANI, Karol J.
 MAMANI HUAHUASONCCO, Eddy
 PAREDES CALAPUJA, Guido J.
 QUISPE CALDERON, Madeleyni
 SIMARAURA SANTOYO, Loudes
 ZEBALLOS MAMANI, Korina
SEMESTRE: VIII
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

Contenido
I. INTRODUCCION:.........................................................................................................................4
II. OBJETIVO GENERAL:...................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:................................................................................................................4
III. MARCO TEÓRICO....................................................................................................................5
3.1 VISITA GUIADA...................................................................................................................5
a) PARTICIPANTES...................................................................................................................5
3.2 MATERIALES Y EQUIPOS..........................................................................................................5
3.3 DEFINICIONES:..........................................................................................................................5
3.3.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE:.........................................................................................5
a) Captaciones........................................................................................................................6
b) Línea de Conducción..........................................................................................................8
c) Reservorios.........................................................................................................................8
d) Red de Distribución..........................................................................................................11
e) Conexiones Domiciliarias..................................................................................................11
f) Piletas Domiciliarias..........................................................................................................11
g) Sistema de Disposición de Excretas...............................................................................12
IV. CARACTERISTICAS GENERALES:............................................................................................14
4.1. LOCALIZACION:......................................................................................................................14
A. Ubicación Política.............................................................................................................14
B. Ubicación Geográfica........................................................................................................14
C) Mapa de Ubicación:.............................................................................................................14
4.2. ACCESIBILIDAD.................................................................................................................15
4.2 CARACTERISTICAS FISICAS......................................................................................................16
4.2.1. Climatología....................................................................................................................16
4.2.2. Fisiografía.......................................................................................................................18
4.2.3. Edafología.......................................................................................................................18

Página
2
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

4.2.4. Hidrología:......................................................................................................................18
4.2.5. Recursos Naturales (Ecología)........................................................................................20
V. CONCLUSIONES:...........................................................................¡Error! Marcador no definido.
VI. RECOMENDACIONES:...........................................................................................................21
VII. BIBLIOGRAFIA:......................................................................................................................21
VIII. ANEXOS:...............................................................................................................................22

Página
3
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

I. INTRODUCCION:
La visita técnica que se realizó a la captación de agua potable mediante manantial,
así como también a la población beneficiaria proporciona una información
importante para la gestión del agua potable y también podemos mencionar que
nos brinda una ayuda para incrementar nuestros conocimientos, así como también
el de nuestros compañeros, para que de esta manera sepan el debido y adecuado
funcionamiento, mantenimiento y ejecución de la misma.

Una captación de agua potable mediante un manantial es una estructura que debe
reunir requisitos de índole técnico, sanitario, económico, entre otros aspectos de
suma importancia. Por lo tanto, la demanda de agua debe de ser eficiente al
menor costo posible, así mismo debe ser durable y se debe distribuir agua de
buena calidad para el consumo humano.

II. OBJETIVO GENERAL:


 “Conocer el sistema de captación de agua potable por gravedad de
la población de la parcialidad de Chillcapata del Distrito de Conima”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Identificar los componentes de la captación de agua potable.
 Conocer la importancia de las partes del sistema de agua potable desde
la captación hasta las conexiones domiciliarias.
 Reconocer la función de las partes externas e internas del sistema de
agua potable.

III. MARCO TEÓRICO


3.1 VISITA GUIADA
a) PARTICIPANTES
Estudiantes del VIII semestre de la Carrera Académica Profesional de
Ingenieria Sanitaria Ambiental de la Universidad Andina Néstor Cáceres
Velásquez

Página
4
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

3.2 MATERIALES Y EQUIPOS:

 Carpeta de trabajo.
 Cuaderno de anote.
 Cámara
 Equipos de protección personal (EPP) : Casco de Seguridad ,
zapatos de seguridad y chaleco.

En la visita guiada participan los estudiantes del octavo semestre, que hayan
registrado previamente sus documentos de identidad, en la relación de visitantes
ala “MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
LETRINAS SANITARIAS EN LA PARCIALIDAD DE CHILLCAPATA, DISTRITO
DE CONIMA - MOHO - PUNO”

3.3 DEFINICIONES:
Las siguientes definiciones usadas en el texto de las presentes
especificaciones, significarán lo expresado a continuación, a menos que se
establezca claramente otro concepto.

3.3.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE:

Actualmente el abastecimiento de agua para el consumo diario de las


familias de la zona es por medio de un sistema de agua potable en mal
estado, dado que las infraestructuras actuales han sido construidas por
MINISTERIO DE SALUD en el año 1980. Dicha infraestructura tienen una
antigüedad superior a los 20 años.

a) Captaciones
Así tenemos 02 captaciones del sistema de agua potable en mal estado,
debido a que no se realizaron las correctas labores de mantenimiento,
generando fisuras, grietas y deterioro en la estructura, las cuales son de bajo
rendimiento donde la calidad del agua es buena.

Página
5
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

a) Captación N° 01
La Captación es de tipo Manantial de ladera se encuentra ubicada en la
zona denominada Jiskahalsu Querilapi y proviene de la fuente del mismo
nombre. La captación N°1 fue construida por Ministerios de salud en el año
1980 aproximada mente, esta fuente se encuentra alejada de la población
a unos 800m tomando como referencia la trocha carrozable dela
parcialidad, el acceso a esta captación es mediante un camino semirocoso
y rocoso, cabe mencionar que el acceso a la zona es accidentada
presentándose barrancos en el camino.

FIGURA Nro. 01.

SITUACION DE LAS CAPTACIONES

Captación Jiskahalsu Querilapi 1

b) Captación N° 02
La Captación es de tipo Manantial de ladera se encuentra ubicada
en la zona denominada jacha jalsu Parquihuyo y proviene de la
fuente del mismo nombre. La captación N°2 fue construida por los
mismos pobladores hace cinco años aproximada mente, esta
fuente se encuentra alejada de la población a unos 850m

Página
6
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

tomando como referencia la trocha carrozable de la parcialidad, el


acceso a esta captación es mediante un camino semirocoso y
rocoso, cabe mencionar que el acceso a la zona es accidentada
presentándose barrancos en el camino.

Se puede apreciar las estructuras de concreto se encuentra en


regular estado el acabado presenta deterioros, filtraciones. El
diseño de la captación fue sin criterio técnico por no contar con
caja de válvulas, aletas, camara de filtro y etc.

FIGURA Nro. 01.

SITUACION DE LA CAPTACION

Captación jacha jalsu Parquihuyo

b) Línea de Conducción
En el sistema de agua potable Chillcapata, cuenta con una línea de
conducción existente la cual está conformada por tubería de PVC de 2” de
diámetro, y de longitud aproximada de 50m. Dicha tubería se encuentra en

Página
7
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

condiciones operativas, solo en algunos tramos, en otros se encuentra en


desusos ya que se presume que ciertos tramos se has atorado por el
ingreso de aire al sistema o restos vegetales, esto debido a que no se
consideró en el sistema válvulas de aire y de purga, en tramos se encuentra
expuesta, por lo que dicha conducción será mejorada tanto en la situación
con proyecto.

FIGURA Nro. 03.

SITUACION DE LINEA DE CONDUCCION

Línea de Conducción

c) Reservorios
El sistema de agua potable cuenta con un reservorio de 10m3 en mal estado de
conservación, presentando fisuras y rajaduras en su estructura con filtraciones,
dificultando las actividades de operación y mantenimiento

El reservorio existente, fue construido por Ministerio de salud en el año 1980


aproximada mente, se encuentra ubicado a una altura de 4040 msnm. El
reservorio es del tipo apoyado, sus estructuras son de concreto armado los cuales
se encuentra en malas condiciones estructurales y con dimensiones exteriores
aproximadas de 2.60x2.60 y de altura 1.50 m; y con un volumen aproximado de
V=10 m3. Las instalaciones hidráulicas se encuentran en malas condiciones,
cuenta con tapas metálicas en malas condiciones. No Cuenta con cerco
perimétrico, que es vulnerable para el ingreso de cualquier persona. No asegura
una hermeticidad para el almacenamiento del agua, se encuentra ubicado a unos 800m
de la trocha carrozable de la zona.

Página
8
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

- Tipo: Apoyado
- Secciones: Cuadrada
- Materiales: Concreto armado
- Volumen: 10 m3
- Lado interior: 2.50m
- Tirante de agua: 1.20m

FIGURA Nro. 04.

SITUACION DE RESERVORIO
Reservorio Jiskahalsu Querilapi

Se aprecia que las instalaciones hidráulicas del reservorio no son las


adecuadas ya que dentro de estas los accesorios de la cámara de válvulas
son de PVC siendo no recomendables ya que estos serán manipulados
constantemente, esta cámara se encuentra filtraciones de agua, no se
encontró una tubería de reboce, además se aprecia que no cerco
perimétrico no cumple la función de asegurar la integridad de la estructura
por ser simple y de fácil acceso.

Página
9
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

La caseta de válvulas se encuentra en mal estado de conservación, con


presencia de fisuras y filtración de agua. La cámara de válvulas es de PVC
siendo no recomendables ya que estos serán manipulados constantemente

FIGURA Nro. 05

SITUACION DE CASETA DE VALVULAS

Caseta de Valvulas Jiskahalsu Querilapi

La estructura se encuentra en deterioro debido a un mal acabado en las


paredes , se aprecia la ausencia de las demás tuberías como son la de
reboce y limpia, no presenta una canastilla que evite el ingreso de cuerpos
extraños al sistema, el sistema de desinfección está en desuso, no se clora el
agua almacenada.

d) Red de Distribución
El sistema de agua potable chillcapata cuenta con redes de distribución de
tubería de PVC y con diámetros 1½”, 1”, ¾”y ½” con una longitud total de
aproximadamente de 1750m. Han sido ampliadas algunos sectores de la
red por parte de la propia población sin ningún criterio técnico.

e) Conexiones Domiciliarias
El agua potable es distribuida mediante un total de 175 conexiones
domiciliarias instaladas, tanto oficiales como clandestinas y sin ningún

Página
10
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

criterio técnico alguno, todas son de diámetro ½” compuesta por el


elemento de toma, la toma es a través de una tee que va hasta el interior
de la propiedad hasta llegar a un grifo de bronce instalado a una altura de
1.20 m en promedio. No cuentan con llave de control o de paso, los
materiales son de PVC, el soporte del grifo es de la propia tubería,
mayormente no están protegidos.

Las conexiones domiciliarias típicas del sistema de agua potable, en este


tipo de conexiones la población satisface las necesidades que tienen tanto
como el lavado de ropa servicios etc .

f) Piletas Domiciliarias
La población que tiene cobertura de agua potable tiene instalaciones
domiciliarias de manera improvisada y en mal estado, con piletas
instaladas por cada uno de ellos con su propio recurso que en la
actualidad se encuentran en deterioro u obsoletos. Tal como se muestra
en la fotografía.

FIGURA Nro. 04

SITUACION DE PILETAS DOMICILIARAS

Piletas domiciliarias

g) Sistema de Disposición de Excretas


La población cuentan con servicio de disposición sanitaria de excretas, en
la parcialidad de chillcapata; solo cuenta con letrinas; de la encuesta se

Página
11
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

tiene que el 62.3% de la población cuenta con letrinas, construido por la


municipalidad distrital de Conima hace más de 06 años y el 37.7% realiza
sus deposiciones a campo abierto, a plena luz del día. Sumado a esto la
inadecuada disposición de la basura, la contaminación ambiental en la
zona es notoria, creando focos de contaminación que producen
enfermedades diarreicas

Las letrinas que construyeron con la comparación con las parámetros del
sector saneamiento actual, no cumple los requisitos mínimos para ser un
sistema para disposición sanitaria de excretas adecuado y funcional.

Para la parcialidad de chillcapata, actualmente, el número de conexiones


es cero.

La situación de los 127 (silos) letrinas de hoyo seco existentes es pésima,


deteriorado por el tiempo y el inadecuado mantenimiento, construidos sin
ningún criterio técnico, no se tiene una adecuada operación y
mantenimiento de estas.

FIGURA Nro. 05

SITUACION DE LETRINAS

Letrinas de hoyo seco obsoletos y viviendas sin letrinas

Página
12
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

Letrinas típicas se encuentran a lejanía de la viviendas de las familias,


estas no han sido mantenido en mucho tiempo, en resumen es un hoyo en
el suelo donde se vierten las excretas, se puede apreciar en las otras fotos
el deterioro estructural de los silos, puertas, el techo etc. No siendo seguro
su utilización.

La operación y mantenimiento es artesanal, debido a los mínimos


conocimientos de las letrinas construidos por los mismos pobladores,
quienes una vez llenos los silos clausuran dichos letrinas, y luego
defecando al aire libre, poniendo en riesgo su salud, ya que pueden
convertirse en un foco infeccioso. No existe una organización encargada
de la operación y mantenimiento de los sistemas artesanales construidos.

IV. CARACTERISTICAS GENERALES:


4.1. LOCALIZACION:
A. Ubicación Política
Departamento : Puno
Provincia : Moho
Distrito : Conima
Parcialidad : Chillcapata

B. Ubicación Geográfica
Región Geográfica : Sierra
Zona : Rural
Piso Ecológico : Suni
Coordenadas UTM (tomado en el local de la parcialidad
de Chillcapata)

Página
13
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

Norte : 8291381
Este : 453923
Altitud : 3954 m.s.n.m
C) Mapa de Ubicación:
FIGURA Nro. 01

MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO DE CONIMA

MAPA NACIONAL MAPA REGIONAL MAPA PROVINCIAL

MAPA DE
UBICACIÓN DEL
PROYECTO

IMAGEN SATELITAL DEL AREA DE INFLUENCIA

Página
14
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

IV.2. ACCESIBILIDAD
En el área de influencia del proyecto se cuenta con una infraestructura vial.
En el siguiente cuadro se detalla las características de las vías de acceso a
la zona de influencia, se puede observar los accesos principales a la zona
del Proyecto.

CUADRO Nro. 01
ACCESIBILIDAD AL AREA DE INFLUENCIA Y ESTUDIO
MEDIO DE
VIAS DE TIPO DE DISTANCIA TIEMPO
TRAMOS TRANSPORT
ACCESO VIA (km) (min)
E

Vía
Lima – Juliaca Aérea 1286 100 Avión
Aérea

Lima – Juliaca Asfaltado 1315 1320 Buses


Vía
Terrestre Puno – Juliaca Asfaltado 45 45 Combi

Juliaca–Huancané Asfaltado 52 50 Combi

Página
15
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

Huancané – moho Asfaltado 45 40 Combi


Moho – Conima Asfaltado 20 30 Combi

Conima –
Asfaltado Combi
Chillcapata 1 8
FUENTE: Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) Dirección de Información de Gestión - Red Vial

4.2 CARACTERISTICAS FISICAS


4.2.1. Climatología
A) Temperatura
Las temperaturas medias anuales son bajas, 8.6°C con oscilación
mensual no tan marcada al igual que las temperaturas máximas y
mensuales; la oscilación más marcada se da en las temperaturas
mínimas medias mensuales; las variaciones más significativas se
dan entre la máxima y mínima diaria, que en la zona es hasta 16°C
promedio en los meses de verano y con una mínima que
ocasionalmente es extrema y llega a -5.00°C bajo cero.

B) Presión Atmosférica
Es el peso de la atmósfera sobre la superficie, y equivale a 1,033 kg
por cm2 a la orilla del mar. Disminuye con la altitud, de manera que
a mayor altura los cuerpos pesan menos.

A mayor altura menor peso o presión atmosférica. A 16 km de altura


la presión es sólo el 90% de la superficie en la zona de estudio.

C) Viento
La velocidad de los vientos en el ámbito del Proyecto, varía de 30
Km/Hora como velocidad máxima, la velocidad mínima de 0.50
Km/hora y la velocidad promedio de 17 Km/hora. La dirección y el
sentido de los vientos también son variables, se dirigen de Oeste a
Este o viceversa, de Sur a Norte y finalmente de Nor- Este a Sur-
Oeste.

Página
16
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

D) Humedad Relativa
El promedio anual de humedad relativa es baja (55%), lo que
significa una relativa sequedad del medio ambiente, ya que en
meses lluviosos dicha humedad aumenta hasta (67%).

La humedad relativa mayor se da en la época de lluvias y las de


menor valor durante la época de invierno (época seca o de estiaje)

E) Precipitación
La precipitación media anual en la zona es de 911.84 mm y muestra
un régimen estacional con mayor ocurrencia en los meses de
verano; el resto del año disminuye hasta hacerse mínimo. La
precipitación mensual muestra una gran variabilidad de año en año
al igual que la precipitación anual, irregularidad que abarcan desde
las sequías muy agudas hasta las que ocasionan la sobresaturación
de los campos y las consecuentes inundaciones.

El régimen de lluvias durante el año tiene el siguiente


comportamiento:

Verano Lluvioso : De diciembre a marzo (75% de precipitaciones


pluviales)
Invierno seco : De mayo a agosto (2% de precipitaciones
pluviales)
Meses de transición : Setiembre a noviembre y abril (23% de
precipitaciones pluviales)

F) Nubosidad
La Nubosidad en la zona del proyecto es relativamente baja

Página
17
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

4.2.2. Fisiografía
a) Relieve
El área del proyecto presenta un relieve semi plano propio de la
zona del altiplano (sierra), existe andenes y vegetación arbórea
escasa predominante los pastizales naturales de Ichu y Chillihua.

b) Altitud.
El proyecto se ubica a una altitud de 3,952 m.s.n.m, condición
favorable para el desarrollo óptimo de una gran diversidad de
cultivos perennes y anuales como la papa, Habas. Forrajes,
Hortalizas, Flores, etc.

4.2.3. Edafología
a) Suelo
La textura del suelo es arcilloso arenoso limoso arenisca de
naturaleza semi estable en un 20% lo que permitirá que los trabajos
a realizarse sean fáciles.

En términos generales en el ámbito del proyecto se observa


estabilidad geológica por no existir deslizamientos, reptación de
suelos, derrumbes, asentamiento, huaycos.

Por lo descrito las obras que se construirán con el proyecto no


corren peligro por acción de fuerzas geodinámicas, sin que esto
signifique aseveración absoluta, pues fuerzas tectónicas de alcance
regional tales como sismos, podría extender sus ondas hasta estos
lugares que por el momento no son previsibles.

4.2.4. Hidrología:

Página
18
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

Existen recursos hídricos disponibles como los ojos de aguas en la


zona como para abastecer con cantidad necesaria al sistema de agua
Potable

Las características hidrográficas presenta un comportamiento


estacional definido a consecuencia de las precipitaciones fluviales que
alcanza a un caudal de 86% y un mínimo de 14%, en general la
precipitación supera la humedad potencial entre los meses de
noviembre a marzo, entre los meses de abril hasta mediados del mes
de julio las fuentes y acuíferos son suficientes por las reservas en los
manantiales subterráneos, puquios, etc. Entre mediados del mes de
julio y noviembre existe carencia de agua a causa de los periodos
prolongados de sequias y heladas.

a) Lagunas
En el área de influencia se encuentra a la orilla del lago Titicaca por
lado sur y oeste, en la parte baja de las parcialidades

b) Ríos
La red hídrica empieza en el los riachuelos de la parte alta de las
parcialidades donde nace el riachuelos que desemboca lago
Titicaca.

c) Manantes
En el área de estudio se cuenta con manantes en la parte alta de en
la parcialidad, la cual garantiza la funcionalidad de sistema de agua
potable.

Página
19
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

4.2.5. Recursos Naturales (Ecología)


a) Flora
En los pastizales naturales se ha identificado 09 comunidades
vegetales: Chilliwar pampa, Yurac ichu, Q´uisipata, Ichal – Tisña,
Crespillo, Iral, Puna uqchu (Dimu – Fedo) y Puma Uqchu (Sori-
Juba), cada una de ellas constituida por una diversidad de especies
forrajeras. En las especies arbustivas tambien podemos encontrar
Qqueuña y Ccolly.

Entre las especies forestales más comunes se observa en forma de


bosques el Pino, Eucalipto (Eucaliptus globulus) y en forma aislada
el Chacchacomo (Escallonia sp) entre otros.

b) Fauna
La fauna más importante lo constituyen los venados, pumas y la más
abundante son las aves: el piloto y la chinalinda, el pato silvestre. Asi
mismo la fauna acuática está representada por especies nativas
como la carachi y el suche, y otros.

c) Agua
En el área de estudio se cuenta con fuentes de agua como
manantes ubicados en la parte alta y baja de la zona.

d) Aire
Las fuentes existentes de elementos llevados por el aire en el área
del proyecto, están limitadas a partículas soltadas mediante erosión
natural mediante la superficie del suelo durante la estación seca,
polvo fugitivo y gases de combustión resultantes del tráfico de
vehículos que recorren la ruta. Además Se registran fuertes vientos
de julio a agosto.

Página
20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

No hay fuentes de emisión de gases contaminantes, salvo los que


se puedan producir por efecto de quema de residuos sólidos de los
pobladores, siendo el efecto puntual y mínimo.

e) Radiación Solar
El asolamiento mayor se presenta durante los meses de mayo a
noviembre con 9-10 horas y los días nublados se presentan de
enero a marzo con un promedio de 6 a 7 horas.

La radiación solar media, ha sido registrada en las estaciones


meteorológicas de huaraya los mismos que han sido utilizados en el
presente estudio.

f) Paisaje
El paisaje de la zona tiene homogeneidad, en cuanto prima los
cerros en toda su extensión, es casi nula las llanuras o valles en tal
configuración se tiene que los cerros están con sembríos y pastos
naturales. Que tiene bosques o significativo sembrío de árboles.

V. RECOMENDACIONES:
 Se recomienda que el abastecimiento de agua potable se debe considerar
la implementación de un previo tratamiento para evitar el crecimiento
inadecuado de organismos.
 Cumplir con el mantenimiento adecuado de la estructura de la captación de
agua, en donde quienes tienen que participar activamente el JASS y la
población beneficiaria en general.
VI. BIBLIOGRAFIA:
 Agüero Pittman, Roger. Agua Potable para Poblaciones Rurales - Sistemas
de abastecimiento por gravedad sin tratamiento, Asociación Servicios
Educativos Rurales (SER), Reimpreso 2003.
 Azevedo Netto J.M.-Acosta A. Guillermo, Manual de Hidráulica, 1975. .
Centro Internacional de Agua y Saneamiento-CIR, Sistemas de
Abastecimiento de Agua para Pequeñas Comunidades.

Página
21
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

 https://www.FRRO.UTN.EDU.AR/.../Ingenieria_Sanitaria_A4
VII. ANEXOS:

Leyenda: Llegada al centro poblado Chilla

Leyenda: Reservorio del centro poblado Chilla, con sus respectivas tapas sanitarias.

Página
22
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

Leyenda: caseta de válvulas, parte interna.

Leyenda: línea de aducción, hacia el reservorio.

Página
23
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

Leyenda: caja de control de válvulas, cercano a la captación.

Leyenda: sección interna de la caja de control, con sus respectivas tuberías y válvulas.

Página
24
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Facultad De Ingeniería Y Ciencias Puras
Escuela Profesional Ingeniería Sanitaria Y Ambiental

Leyenda: Muestra para la verificación del Ph del agua que consume la población, estando en
condiciones óptimas.

Página
25

También podría gustarte