Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD NACIONAL

“JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION”

ESCUELA DE PRE - GRADO

FACULTAD DE ING. AGRARIAS, INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AMBIENTAL

Identificación de Peligro y Evaluación de Riesgos


Ambientales en una Planta Potabilizadora de Agua

Autores:
Angeles Mejía Dunia Cristabel
Chávez Soto Dunker Chuck

Presentado a:
MSc. José Vicente Nunja García

Curso
Tratamiento de Aguas Industriales

HUACHO – PERÚ
2015
Dedicatoria:
A mi Dios, a mi profesor y a mis padres por su
amor para yo poder lograr mis sueños, por
motivarme y darme la mano cuando sentía
que el camino se terminaba, a ustedes por
siempre mi corazón y mi agradecimiento.
Dunker Chuck Chávez Soto

A mis padres por el apoyo incondicional,


quienes me enseñaron la fuerza, confianza,
y crecer como Profesional ante las
dificultades que se presentan en el camino y
gracias a ellos y a mi esfuerzo y dedicación.
Dunia Cristabel Angeles Mejía

Los Autores.

ii
Agradecimiento:
Nuestro agradecimiento a Dios por
brindarnos sabiduría y paciencia para
alcanzar nuestros sueños que hoy se
cristaliza en nuestra vida profesional,
llenándonos de Satisfacción, orgullo y alegría.
A los Docentes de la Unidad de Pregrado de
la Universidad Nacional José Faustino
Sánchez Carrión en especial al Msc. José
Vicente Nunja García, por su apoyo al
brindarnos todos los saberes intelectuales y a
nuestros compañeros por su constante
apoyo día a día.

iii
Presentación

“El agua es un recurso natural limitado, indispensable para la vida, fácilmente


vulnerable y susceptible de usos sucesivos.” (Preámbulo de la Ley de Aguas, 1985).

Para preservar las buenas condiciones del agua hay que tener en cuenta que el
ciclo del agua depende de una serie de factores relacionados entre sí, como son la
cantidad de precipitaciones, el tiempo, el espacio en el que tienen lugar esas
precipitaciones y las características edafológicas (composición, estructura y
vegetación del suelo). Asimismo, la actividad humana genera impactos sobre los
recursos hídricos en forma de alteración fisicoquímica, que dificultan el proceso
natural de autodepuración de los ríos y, en consecuencia, la calidad de las aguas.

Es clave, por lo tanto, establecer medidas de control sobre el ciclo hídrico, tanto en
aguas superficiales como en aguas subterráneas, que mantengan la calidad natural
de las aguas brutas, que son las que vamos a usar para beber, entre otras muchas
cosas.

Existen estudios que tratan sobre la depuración del agua, pero este caso nos
hemos centrado en el abastecimiento, concretamente en las condiciones laborales
de los trabajadores que diariamente hacen posible que el agua llegue a nuestros
hogares, así como en la adecuación ambiental de las plantas potabilizadoras.

Por último, esperamos que con este estudio se conozca la realidad del
abastecimiento de agua potable del distrito y provincia, que cuenta con una calidad
de agua completamente saludable, valorándose como corresponde el hecho de
disponer, 24 horas al día y 365 días al año, de este recurso, un “lujo” que, por otro
lado, representa un importante elemento de cohesión social, territorial y de
bienestar, además de una conquista de salud pública.

iv
Indice
Página

Dedicatoria .............................................................................................................. ii

Agradecimiento ...................................................................................................... iii

Presentacion .......................................................................................................... iv

Índice ...................................................................................................................... v

RESUMEN ............................................................................................................ vii

ABSTRACT.......................................................................................................... viii

I. INTRODUCCION ...........................................................................................1319

1.1. Marco Teorico ............................................................................................... 11

1.2. Riesgo ambiental ........................................................................................... 16

1.3. Objetivos 17

1.3.1.Objetivo General ......................................................................................... 17

1.3.2.Objetivos Especificos .................................................................................. 17

II. MARCO METODOLOGICO ............................................................................ 18

2.1. Problemática ................................................................................................ 19

2.2. Identificacion de los Riesgos Ambientales .................................................... 20

2.2.1. Metodologia para la Identificacion de los Riesgos Ambientales ................. 21

2.2.2. Tecnicas para la Identificacion de los Riesgos Ambientales ...................... 24

2.3. Identificación de Riesgos Ambientales en una Planta Potabilizadora ........... 27

2.3.1. Identificacion de Riesgos y Peligros .......................................................... 27

2.3.2. Valoración de Impactos Ambientales – Matrices ........................................ 32

2.3.3. Identificación de las Etapas donde se establecerán las Actividades


Impactantes .............................................................................................. 33

2.4. Acciones con incidencia ambiental 35

2.4.1. Componentes y Acciones de las Obras...................................................... 36

v
2.5 Impactos Comunes al Aprovechamiento de Agua Superficial y Subterránea 40

2.5.1. Impactos sobre la Hidrodinámica Superficial y Subterránea ...................... 40

2.5.2. Impactos Segun el Medio .......................................................................... 40

2.6. Caso Emapa Huacho .................................................................................... 45

2.6.1. Elaboración y listado de peligros 46

CONCLUSIONES ................................................................................................ 49

RECOMENDACIONES ........................................................................................ 51

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 53

vi
Resumen

Con la finalidad de adquirir agua de calidad para consumo humano.

Se realiza el proceso de potabilización de aguas superficiales o subterráneas, el


cual se forma de diferentes pasos, que incluye: captación, sedimentación,
cloración-floculación, filtración y luego pasa a la red de distribución.

Pero en este proceso, y sobre todo al momento de construir la planta potabilizadora


de agua, y durante su funcionamiento se presentan muchos riesgos y peligros
ambientales.

Estos se pueden analizar con una metodología que se usa con mayor frecuencia,
en el que se siguen los pasos: Planeación, Inspección visual y recopilación de
información (medio natural, medio construido, servicio y gestión institucional
productos, Instalaciones), elaboración listado de peligros (Integrales y parciales). Si
se va a usar una metodología también se tendrá que usar técnicas para la
identificación de los riesgos y se propone estas: Registro de inspección, Lista de
Verificación, Análisis de sucesos pronosticados, Análisis registro de accidentes.

Con esta metodología y estas técnicas, se hallaran riesgos ambientales de


diferentes categorías así como muy alta, alta, moderada, baja, muy baja. En las
cuales se hallaran temas así como el daño a la flora y fauna del lugar, cambio del
ecosistema, accidentes de los operarios, etc.

Como ejemplo plantearemos el caso de EMAPA.HUACHO, puesto que es la


empresa que nos proporciona agua potable para nuestro consumo diario. Ara esto
esta empresa consta de una serie de instalaciones o zonas, así como: Laboratorio
de calidad de agua, Sala de máquinas, Zona de cloración, Reservorio, Pozo de
descarga del reservorio, Red de distribución. Donde describiremos riesgos.

Al analizar e identificar los riesgos, mencionamos algunas recomendaciones que


podrían tomarse en cuenta para minimizar los riesgos tanto ocupacionales como
ambientales, y así evitar consecuencias graves.

Palabra clave: Planta Potabilizadora de Agua

vii
Abstract

In order to acquire quality water for human and industrial consumption, etc. uptake,
sedimentation, chlorination-flocculation, filtration and then goes to the distribution
network: the purification process superficies or groundwater, which is composed of
different steps, including performed.

But in this process, especially when building a water treatment plant, and during
operation Many environmental risks and hazards are presented.

These can be analyzed using a methodology that is used most often where the steps
are: Planning, Visual inspection and data collection (natural environment, built
environment, service and institutional management products, facilities), processing
listed hazard (partial or full). If you were to use a methodology will also be used
techniques for identifying risks and these are proposed: Registration inspection,
Checklist, Analysis of predicted events, Analysis accident record.

This methodology and these techniques, environmental risks of different categories


as well as very high, high, moderate, low, very low they might. In which themes and
damage to flora and fauna, ecosystem change, accidents of operators, etc. will be
found

As an example we will raise the case of EMAPA.HUACHO, since it is in our interest,


this will risk incidents in their facilities or areas, as well as water quality laboratory,
machine room Area chlorination, Reservoir, Well discharge reservoir, distribution
network.

To analyze and identify the risks, we mentioned some recommendations that could
be taken into account to minimize both occupational and environmental hazards.

Keyword:

Water Treatment Plant

viii
I
INTRODUCCIÓN
Introducción

El agua es el elemento vital para la alimentación, higiene y actividades del ser


humano, la agricultura y la industria. Por eso, las exigencias higiénicas son más
rigurosas con respecto a las aguas destinadas al consumo de la población,
exigencias que están siendo cada vez menos satisfechas por su contaminación, lo
que reduce la cantidad y calidad del agua disponible, como también sus fuentes
naturales.

Los ríos y lagos se contaminan porque en ellos son vertidos los productos de
desecho de las áreas urbanas y de las industrias. El agua potable, para que pueda
ser utilizada para fines alimenticios debe estar totalmente limpia, ser insípida,
inodora e incolora y tener una temperatura aproximada de 15ºC; no debe contener
bacterias, virus, parásitos u otros gérmenes que provoquen enfermedades,
además, el agua potable no debe exceder en cantidades de sustancias minerales
mayores de los límites establecidos.

El agua que nos proporciona, en sus distintas formas, la naturaleza, no reúne los
requisitos por ser consumida por el ser humano debido a la contaminación. Para
lograr la calidad de agua potable se realiza destilación u otros procesos de
purificación.

Los estudios de riesgo involucran principalmente dos grandes temas; la


identificación de los riesgos y el análisis de consecuencia.

La identificación de los riesgos permite determinar las localizaciones, rutas,


características y cantidades de materiales de fuentes potenciales de accidentes por
explosión. Incendio, fuga o derrame de sustancia peligrosa, incumplimiento
normativo y fallas en el sistema que deriven en una pérdida física, de salud o
económica.

La evaluación de las consecuencias e impactos asociados con la ocurrencia de los


escenarios identificados de accidentes, es el proceso denominado análisis de las
consecuencias. Este paso permite la priorización de los escenarios en términos del
impacto potencial del daño en las persona y las instalaciones.

10
1.1. MARCO TEÓRICO

Las aguas naturales raramente son aptas para el consumo humano, por lo que
casi siempre deben ser tratadas. El nivel de tratamiento necesario dependerá
de lo “pura” que sea el agua natural.

Así, el agua potable es aquella que ha sido tratada para el consumo


humano según unos estándares de calidad determinados por las autoridades
locales e internacionales. A este proceso se le denomina potabilización.

El agua dulce bruta se extrae de los ríos, lagos o acuíferos y se trata


hasta los estándares aceptables para consumo humano. Algunas fuentes de
agua subterránea, o de lagos y ríos de montaña, son tan puras que no requieren
tratamiento alguno, aunque cuando se utiliza para abastecimiento público el
organismo competente tiende a aplicar un proceso de desinfección, que sirve
igualmente para la red de distribución. En cambio, cuando la captación se
encuentra en las zonas bajas de los ríos, puede ser necesario un tratamiento
intensivo, especialmente si se encuentra aguas abajo de zonas urbanas,
industriales y agrícolas. En la práctica, todos los suministros públicos de agua
se someten a alguna forma de tratamiento, cuyo grado de tratamiento depende
de la calidad del suministro del agua bruta.

Los objetivos del tratamiento del agua son suministrar agua que:
 Sea segura para el consumo humano.

 Sea estéticamente atractiva para el consumidor.

 Tenga un coste razonable.

Como ya se ha señalado anteriormente, la calidad del agua bruta se


define en función del grado de tratamiento necesario en las tres categorías
siguientes:
A1: Tratamiento físico simple y desinfección
A2: Tratamientos físico y químico normal, y desinfección.

A3: Tratamiento físico y químico intenso, afino y desinfección.

11
EN EL PROCESO DE POTABILIZACIÓN SE HALLARAN LOS SIGUIENTES PASOS:
1.- Captación:
El Agua presente se conoce como agua cruda. Para hacerse potable requiere ser captada
de dos formas distintas, a través de:
 Fuentes superficiales: como lagunas, lagos, esteros, ríos y embalses.
 Fuentes subterráneas: como pozos profundos, punteras, drenes y norias.
Generalmente, las aguas subterráneas están menos contaminadas que las fuentes
superficiales. Sin embargo, sacarlas a la superficie puede ser muy costoso. La calidad
del agua varía según diversos factores, su naturaleza, las actividades que se desarrollen
en las riberas de los ríos y esteros o por los elementos naturales que pueden ser
arrastrados. Todos estos componentes hacen que el proceso se potabilización sea más
complejo en algunos casos que en otros. Por eso, en las grandes ciudades es más difícil
convertirla en potable, pues las fuentes de donde se extraen se encuentran más
contaminadas. Al agua que es captada en la planta de producción de Agua Potable se le
retira todo el material flotante que arrastra, tales como palos, ramas, plásticos, mediante
rejas finas y mallas móviles.
2. Coagulación - floculación:
La coagulación es la desestabilización de las partículas coloidales causadas por la
adición de un reactivo químico llamado coagulante el cual, neutralizando sus cargas
electrostáticas, hace que las partículas tiendan a unirse entre sí. La floculación es un
proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes,
se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su
decantación y posterior filtrado. Es un paso del proceso de potabilización de aguas de

12
origen superficial y del tratamiento de aguas servidas domésticas, industriales y de la
minería. Esta agrupación es favorecida por algunos productos químicos llamados
floculantes. Los flóculos son retenidos en una fase posterior del tratamiento (decantación
o flotación). En esta etapa, a diferencia de la anterior, es necesaria una agitación también
homogénea y muy lenta, con objeto de no romper los flóculos que se forman. El tiempo
de residencia es de 10-30 min.
Se realiza a fin de eliminar las partículas en suspensión coloidal. Para facilitar este
proceso se añade una pequeña cantidad de sulfato de aluminio o de cloruro férrico en
medio ligeramente básico. Estas sustancias provocan la precipitación de los hidróxidos
correspondientes y que por sí mismas no sedimentarían:
Al2 (𝑆𝑂4 )3 + 𝐻2 O − − − −−> Al(OH)3 depositan en el fondo
FeCl3 + 𝐻2 O − − − −−> Fe(OH)3
3. Decantación:
En la decantación se separa un sólido o líquido más denso de otro fluido (líquido o gas)
menos denso y que por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla. Es necesario dejar
reposar la mezcla para que el sólido se sedimente, es decir, descienda y sea posible su
extracción por acción de la gravedad. A este proceso se le llama desintegración básica
de los compuestos o impurezas; las cuales son componentes que se encuentran dentro
de una mezcla, en una cantidad mayoritaria.
4. Filtración o filtraje:
Filtración al proceso unitario de separación de sólidos en suspensión en un líquido
mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del líquido. Las
aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en muchos
ámbitos de la actividad humana, tanto en la vida doméstica como de la industria general,
donde son particularmente importantes aquellos procesos industriales que requieren de
las técnicas químicas. Desde objetos tales como ramas de árbol, hasta partículas
cualesquiera. Y la filtración propiamente dicha que se lleva a cabo mediante filtros de
arena.
5. Eliminación de sales disueltas:
También llamada ablandamiento del agua y que consiste en la eliminación de los iones
Ca y Mg por precipitación o por intercambio iónico, añadiendo carbonato de sodio para
cambiar los iones calcio o magnesio por iones sodio. Esta reacción, va seguida de una
filtración para separar los precipitados formados.

13
𝐶𝑎𝑆𝑖𝑂4 + 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 − − − −→ 𝐶𝑎𝐶𝑂3 + 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4
6. Cloración:
El cloro mata patógenos como las bacterias y los virus, rompiendo las uniones químicas
moleculares. Los desinfectantes usados para esta aplicación consisten en compuestos de
cloro que pueden intercambiar átomos con otros compuestos, como encimas en bacteria
y otras células. Cuando las enzimas entran en contacto con el cloro, uno o más de los
átomos de hidrógeno es substituido por el cloro. Esto provoca que la molécula se
transforme o se rompa. Si la encima no funciona correctamente, causa la muerte de la
célula o bacteria. Cuando se añade cloro al agua, se forma acido hipocloroso:
𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑂 − −> 𝐻𝑂𝐶𝑙 + 𝐻 + + 𝐶𝑙 −
Dependiendo del valor de PH, acido hipocloroso en parte se descompone en iones de
hipoclorito
𝐶𝑙2 + 2𝐻2 𝑂 − −> 𝐻𝑂𝐶𝑙 + 𝐻3 𝑂 + 𝐶𝑙 −
𝐻𝑂𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 − −> 𝐻2 𝑂 + + 𝑂𝐶𝑙 −
Este se descompone en átomos de cloro y oxigeno:
𝑂𝐶𝑙 − −−> 𝐶𝑙 − + 𝑂
Acido hipocloroso (𝐻𝑂𝐶𝑙), que es eléctricamente neutral, y iones hipoclorito (𝑂𝐶𝑙 − ),
eléctricamente negativos) forman cloro libre que se combina junto. Esto es lo que
provoca la desinfección. Ambas sustancias tienen un comportamiento muy distintivo.
Acido hipocloroso es un agente más reactivos y más fuerte que el hipoclorito. Acido
hipocloroso se divide en acido hipoclorito (𝐻𝐶𝑙) y oxigeno atómico (𝑂). El átomo de
oxigeno es un desinfectante muy poderoso.
Las propiedades de desinfección del cloro en agua se basan en el poder de oxidación de
los átomos de oxigeno libre y reacciones de sustitución del cloro.

*Fuente: Elaboración propia

14
Los modos de desinfección pueden ser los siguientes:

 Desinfección Natural: Luz solar, sedimentación, filtración en capas


terrestres o estabilización de la materia orgánica que disminuye la reserva
de alimento para los microorganismos.

 Desinfección artificial: mediante agentes físicos o químicos

 Físicos: calor y rayos ultravioleta

 Químicos: halógenos (Cl2, Br2, I2), plata ionizada y el ozono.

 Desinfectantes Físicos:

 Rayos Ultravioletas: usado en piscinas, no a nivel industrial ni en


acueductos. No deja efecto residual y no se puede determinar la cantidad
dosificada.

 Calor: desinfección doméstica no aplica a plantas de tratamientos. 15-20


min a ebullición se destruyen los microorganismos patógenos. El agua
adquiere sabor peculiar por expulsión de gases.

 Desinfectantes Químicos:

 Cloro: eficiente, fácil de aplicar, deja efecto residual medible de forma


sencilla. Es corrosivo, forma subproductos peligrosos a la salud y produce
sabor desagradable.

 Yodo: bajo poder de oxidación y más estable. Sus residuales se


conservan más tiempo. No forma yodoaminas. Le da sabor medicinal al
agua a >1 mg/l. Es igual de eficiente que el Cl2 para destruir coliformes,
más efectivo para matar amibas y menos efectivo para inactivar virus. Es
mucho más costoso que el Cl2 y no se conoce efecto fisiológico por
ingestión continua.

 Bromo: forma brominas. Es el de mayor costo y su manejo es complejo.


Se usa en piscinas por irritar menos los ojos.

 Ozono: compite con el Cl2 por su costo y eficiencia. Oxida Fe y Mn lo cual


crea precipitación y flotación de los minerales oxidados. Es muy tóxico.

15
1.2. RIESGO AMBIENTAL

Es todo aquella circunstancia o factor que conlleva la posibilidad de un daño


para el ambiente.

La palabra riesgo siempre ha estado asociado a peligro, es decir a


cualquier propiedad, condición o circunstancia en que un elemento, producto,
sustancia, instalación o proceso pueda ocasionar un daño directo a la cantidad
o calidad de un recurso natural, ecosistema o paisaje, o un daño in directo al
ser humano o los bienes materiales como consecuencia a los anteriores.

Para identificar un determinado riesgo es necesario conocer:

 Las fuentes de riesgo presentes

 Los identificadores de riesgo

 Los efectos o consecuencia del riesgo

RIESGO = PELIGRO X VULNERABILIDAD

Las fuentes de riesgo presente: Son los antecedentes legales o


jurídicos, informes, estudios, investigaciones, diagnósticos que se han dado o
emitido para demostrar la presencia de un riesgo.

Los indicadores de riesgo: Indican cómo y dónde actúan las fuentes de


riesgo en las condiciones normales.

Los efectos o consecuencia del riesgo: son los impactos negativos,


dalos o perjuicios que puede causar la no atención de un riesgo al hombre,
medio natural, los recursos naturales o los bienes.

16
17
II
MARCO METODOLOGICO

18
2.1. PROBLEMÁTICA

Esta contaminación de las aguas superficiales y subterráneas (ríos, lagos,


embalses, acuíferos y mar) es producto de las actividades del hombre; éste
agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad y
cantidad de la misma.

El hombre moderno ha cambiado el color cristalino radiante a borroso


marrón. Accidentalmente o a propósito, le ha arrojado millones de toneladas
de suciedad. En el intento de blanquear su ropa las amas de casa solo han
logrado, llenar de espuma con detergente de fosfatos, por ejemplo algunas de
la causa hacen crecer algas y otros vegetales acuáticos volviendo pantanosos
los lagos agregan mal sabor y mal olor al agua.

Con sus desechos químicos y derrames de petróleo el hombre ha


contaminado las aguas y matado cientos de especies y tal vez el que algunos
de ellos se desarrollen desproporcionadamente, provocando un desequilibrio
ecológico.

El agua es el medio de vida para muchas especies, si su composición


se ve alterada entonces los organismos animales y vegetales sufren cambios
en sus metabolismos.

Los océanos del mundo están enfermos por la contaminación, han


encontrado cangrejos muertos, envenenados por cadmio, peces infectados
por mercurio, DDT, y otros venenos fabricados por el hombre, esta es una de
las muchas causas que nos han dejado los avances tecnológicos.

El resultado del análisis hecho por los técnicos industriales detectó


varios agentes contaminantes que tienen su origen en las aguas usadas, entre
los que se encuentran materias orgánicas biodegradables (grasa, proteínas,
glúcidos y ciertos detergentes).

Está contaminación tiene su origen en diversos factores como:

 Agentes patógenos: Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que


entran al agua proveniente de desechos orgánicos.

19
 Desechos que requieren oxígeno: Los desechos orgánicos
pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para
biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias,
pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida
acuáticas.

 Sustancias químicas inorgánicas: Ácidos, compuestos de


metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.

 Los nutrientes vegetales: Pueden ocasionar el crecimiento


excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se
descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo
causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).

 Sustancias químicas orgánicas: Petróleo, plástico, plaguicidas,


detergentes que amenazan la vida.

 Sedimentos o materia suspendida: Partículas insolubles de


suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de
contaminación.

 Sustancias radiactivas: Que pueden causar defectos congénitos


y cáncer.

2.2. IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS AMBIENTALES

 La identificación de los riesgos ambientales de un punto se da con el


conocimiento y la interpretación de los peligros que pueden ser fuente de
riesgo para el ambiente. La identificación inicia con la elaboración de un
inventario con todos aquellos peligros que puedan causar algún daño a la
institución, integridad humana, los recursos naturales y ambientales.

 El objeto de la identificación de los riesgos ambientales, es la de conocer


los sucesos que una actividad o instalación de la institución puedan dar
lugar a un daño ambiental.

 Para la identificación de los riesgos ambientales es necesario conocer, que


toda actividad es generadora de impactos, por lo cual será necesario

20
identificar solo aquella que realmente este generando peligro significativo.
La identificación de los riesgos ambientales debe realizarse evitando la
toma de datos innecesarios, por lo que es importante intentar al máximo la
precisión, la claridad y la concesión.

2.2.1 METODOLOGIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS


AMBIENTALES

La identificación de los riesgos ambientales se desarrollara de la


institución, siguiendo para ello el siguiente esquema de trabajo:

Es la fase de preparar y organizar el material necesario para


la identificación de peligros y definir el objetivo y alcance de
P
L trabajo.
A
N En la planeación se identificara todas las actividades, zonas
E o instalación sobre las que se presuma que puede generarse
A
C riesgos o peligros. En caso de presentarse complejidad en
I algunas de las anteriores situaciones serán necesarios
O
N realizar divisiones o particiones para realizar una
identificación más precisa.

En esta fase se realizara una inspección a la institución


INSPECCION VISUAL
Y RECOPILACION DE

en cuanto al desarrollo de sus actividades y sus


INFORMACION

instalaciones, es propósito de esta inspección es la de


recoger información necesaria para registrar los aspectos
generales que apoyan la función institucional, ejemplo:
Las zonas de almacenamiento, laboratorio, zonas control,
en otros. Aquí también se identificara las actividades
zonas o instalaciones sobre las que se presuma puedan
generar riesgos o peligros.

Durante la inspección visual se debe garantizar una correcta toma de


información, por lo que este importante identificar los factores y

21
aspectos que puedan generar un riesgo, para ello se recomienda
tener en cuenta el siguiente diagrama:

MEDIO NATURAL

a. Características biofísicas
b. Características meteorológicas
c. Vulnerabilidad del entorno al daño
ambiental (contaminación.)
d. Factores del medio que pueden generan
un riesgo

MEDIO CONSTRUIDO

a. Ubicación y geología del terreno.


b. Uso del suelo en el pasado y futuro.
c. Infraestructura física y diseño
arquitectónico externo.
d. Sistema de acueducto, alcantarillado,
energía y gas.

SERVICIO Y GESTION INSTITUCIONAL

a. Servicio de laboratorios, salud, recreación,


extensión o educación.
b. Servicio de atención al publico
c. Servicio de transporte, salud y
mantenimiento.

PRODUCTOS

a. Químicos
b. Combustibles
c. Papelería e insumos de oficina
d. Alimentos
e. Productos de mantenimiento en general

22
INSTALACIONES

a. Calderas
b. Talleres y laboratorios
c. Cuarto de maquinas
d. Consultorios y laboratorios
e. Cuartos y plantas de energía
f. Cuarto de máquinas computación y
servidores

La identificación de los peligros ambientales partirá de la


ELABORACION LISTADO DE PELIGROS

elaboración de un listado que contenga información


relacionada con las fuentes de riesgo que se observen o
seleccionen en una inspección visual o recopilación de
antecedentes.

El objetivo final de esta fase es la de disponer una lista


detallada de los peligros generados por una actividad, lugar
o instalación, los cuales servirán como soporte para definir
un riesgo ambiental. Para ellos es necesario analizar la
información considerando los factores de riesgo ambiental,
agrupándolos en dos aspectos.

a.) INTEGRALES: Peligros asociados al desarrollo mismo de la


gestión institucional que pueden generar un impacto ambiental
global.

b.) PARCIALES: peligros asociados a una o varias fuentes o


actividades de riesgo importantes que puedan generar un impacto
ambiental localizado.

23
2.2.2 TECNICAS PARA LA IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS
AMBIENTALES

Para la identificar los riesgos ambientales de una institución, será


necesario emplear algunas técnicas de apoyo que nos facilitaran
conocer con prontitud un peligro.

Las herramientas seleccionadas deben ser las más apropiadas y


pueden ser utilizadas individualmente o de forma combinada.

El objeto de utilizar una técnica adecuada es la de obtener una


identificación precisa y confiable del riesgo, tomando la información lo
más completa posible y determinando a simple vista los potenciales
peligros de la institución o instalación a estudiar. Es por eso que una
identificación apropiada deberá tener en cuenta las características
internas y externas del peligro, ya sea de la instalación o de un proceso.

Se propone la utilización y aplicación de las siguientes técnicas:

A. Registro de inspección

B. Lista de Verificación

C. Análisis de sucesos pronosticados

D. Análisis registro de accidentes

A. REGISTRO DE INPECCION

 Técnica basada en la realización de visitas interna so externas a las


instalaciones de la institución para verificar el estado de las mismas o
revisar el desarrollo de los procesos en cumplimiento de las normas
mínimas de seguridad y protección.

 Las visitas deberán realizarlas un inspector (Funcionario designado


para tal fin) encargado de recopilar la información disponible en torno
a los principales riesgos ambientales de la instalación y el modo en el
que la institución se protege frente a dichos peligros.

24
 El funcionario designado o inspector debe ser un profesional con
conocimientos ambientales y una cierta experiencia en el campo de
los riesgos ambientales y/o ocupacionales.

 La información obtenida en las visitas de inspección será registrada


en un formato diseñado especialmente para esta técnica. El formato
debe estar acompañado en lo posible por fotografías o grabaciones
en video que soporten la información descrita.

 Los datos aportados por el registro de inspección se consignaran en


una base de datos para la confrontación de información, valoración y
toma de decisiones frente a como minimizar el riesgo.

B. LISTA DE VERIFICACION

 Técnica cuyo método consiste en elaborar una lista de todos los


sucesos basada en la elaboración de un listado de situaciones o
cuestiones de la institución, que permita la verificación de un proceso,
procedimiento o reglamento interno.

 Mediante esta técnica se podrá detectar si por el incumplimiento de


los anteriores aspectos, podrían generarse riesgos o peligros a la
dinámica institucional, la integridad humana o al ambiente.

 La lista de verificación deberá ser preparada solo por los funcionarios


autorizados de la institución, que contemple solamente los aspectos
por los cuales se esté interesado indagar y que se presume este
generando un riesgo.

 Los datos entregados se consignaran en una base de datos para la


confrontación de la información, su valoración y posterior toma de
decisiones frente a como minimizar un peligro.

C. ANALISIS DE SUCESOS PRONOSTICADOS

 Técnica basada en la elaboración de un listado de las instalaciones,


procesos o procedimientos de la institución que permanente generen
un riesgo del cual se presume va a producir una situación accidental.

25
 Para poner en práctica esta técnica, es necesario formular una serie
de interrogantes respecto a que antecedentes o experiencias se
conocen. Las preguntas deben ser elaboradas con base en la
trayectoria de los funcionarios que laboran en la instalación o
aplicación el proceso o procedimiento.

 La lista de sucesos pronosticados proporcionará datos que deben ser


consignados en una base de datos para la confrontación de la
información, su valoración y posterior toma de decisiones frente a
cómo responder del riesgo.

D. ANALISIS REGISTRO DE ACCIDENTES

 Técnica basada en la elaboración de un estudio que recoge los


antecedentes históricos de los accidentes ocurridos en las
instalaciones de la institución o los ocurridos por productos de la
misma naturaleza.

 Para el desarrollo del estudio será necesario realizar una recopilación


documental previa, mediante la revisión de publicaciones, informes y
diagnósticos de carácter institucional, privado u/u oficial.

 El estudio debe realizarlo un funcionario o designado por la institución,


quien procederá a indagar sobre toda clase de información de riesgos
teniendo en cuanta para ello la revisión de:

- Bibliografía especializada.

- Bases de datos de accidentes presentados en la institución.

- Registro de accidentes por la asegurado de riesgos profesionales


y el área de salud ocupacional.

- Informes de accidentes no registrados por las anteriores.

*La información obtenida se evaluar para tomar las medidas de reducción de un riesgo
o peligro.

26
2.3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN UNA PLANTA
POTABILIZADORA

En general las aguas son sometidas a un conjunto de operaciones y


tratamientos por tal de que sean aptas para el consumo humano o para
determinadas aplicaciones industriales.

El agua suministrada al público debe estar libre de impurezas, las cuales


pueden ser insolubles (arcilla, sedimentos...) o solubles (contaminantes
agrícolas o industriales). Todas estas impurezas deben reducirse a cantidades
seguras, antes de que el agua sea enviada a las casas y fábricas. Los
tratamientos empleados para reducir las impurezas pueden ser de naturaleza
física, química o bacteriológica:

 El tratamiento físico consistiría en someter al agua a decantación, natural


o acelerada con agentes de floculación y posteriormente a filtración,
mediante lechos filtrantes de arena o de carbón. Las aguas poco turbias
pueden ser sometidas directamente a filtración sin la necesidad de pasar
por la decantación.
 El tratamiento químico se lleva a cabo por tal de mejorar los caracteres
químicos del agua y consiste en efectuar la decantación con una
cantidad conveniente de calcio, por tal de reducir la dureza temporal o
carbónica, seguida de un control final del PH.
 El tratamiento bacteriológico se realiza generalmente por oxidación, ya
sea directa o con gas cloro debidamente regulado. La posibilidad de
dejar en el agua una pequeña dosis de cloro libre, garantiza su total
potabilidad bacteriológica al llegar a los consumidores, aunque en la red
de distribución pueda haber puntos de contaminación. Por tal de evitar
el gusto desagradable del cloro, hoy en día se estudia la posibilidad de
la ozonización.

2.3.1 IDENTIFICACION DE RIESGOS Y PELIGROS

La identificación de peligros y riesgos, se basará en las disposiciones


legales vigentes, en las normativas internas de la empresa

27
relacionadas con Seguridad y Salud Ocupacional en el historial de
pérdidas y en el análisis de las causas potenciales de incidentes.

CUADRO N°1: Evaluación del peligro y caracterización del riesgo.

EJEMPLOS DE PELIGROS DE TRATAMIENTO


SUCESO PELIGROSO
PELIGRO ASOCIADOS
(FUENTE DE PELIGRO)
Interrupción del tratamiento/
Suministro eléctrico
agua no desinfectada
Capacidad de las instalaciones de Sobrecarga de la instalación
tratamiento de tratamiento
Fiabilidad
Desinfección Subproductos de la
desinfección
Mecanismo de derivación Tratamiento inadecuado

Avería del tratamiento Agua no tratada


Uso en el tratamiento de materiales Contaminación del sistema de
y sustancias químicas no aprobadas abastecimiento de agua
Uso en el tratamiento de sustancias Contaminación del agua
químicas contaminadas
Eliminación insuficiente de
Obstrucción de filtros
partículas
Profundidad insuficiente del medio Eliminación insuficiente de
filtrante partículas
Contaminación/ corte de
Seguridad deficiente/vandalismo
suministro
Fallo de instrumentación Pérdida de control
Inutilización total o parcial de
Inundación
instalaciones, tratamiento.
Inutilización total o parcial de
Fuego/explosión
instalaciones, tratamiento.

28
CUADRO N°2: Evaluación del peligro y caracterización del riesgo en
la contaminación de un proceso químico (agua).

PROCESOS PELIGROS

Microorganismos en general como virus,


bacterias, protozoarios y nematodos, así
CAPTACIÓN
como compuestos orgánicos e
inorgánicos
COAGULACIÓN Y
Flóculos livianos
FLOCULACIÓN
Alto contenido de turbiedad en el
SEDIMENTACIÓN
efluente
Altas tasas de filtración
Lavado inadecuado de los filtros
FILTRACIÓN Inadecuada granulometría de arena
Presencia de cangrejeras y bolas de
barro
Supervivencia de microorganismos
DESINFECCIÓN
patógenos

ALMACENAMIENTO Recontaminación con patógenos

DISTRIBUCIÓN Crecimiento de microorganismos

EVALUACIÓN DE RIESGOS:

Una vez identificados los peligros, se procede a evaluarlos para


determinar su magnitud, en función de su probabilidad de ocurrencia por
la(s) Consecuencia(s). La magnitud del Riesgo (MR) se determinara de
acuerdo a la siguiente relación:

MR = Probabilidad x Consecuencia

29
Si el proceso de evaluación de riesgos -la base del enfoque de gestión
de la salud y la seguridad- no se lleva a cabo correctamente o,
simplemente, no se lleva a cabo, será muy difícil determinar y adoptar
las medidas de prevención adecuadas.

CUADRO N°3: Descripción de las clases de evaluación de riesgos

CLASES DE DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS (¿RIESGO


RIESGOS ACEPTABLE O NO?)

MUY ALTO Riesgo extremo y no aceptable, claramente se


(MA) requiere prioridad de acción inmediata y puntual,
siendo necesaria una medida de control y
establecimiento de límites críticos para el Punto
Crítico de Control (PPC) y el Punto de Control (PC).

Riesgo alto y no aceptable, necesita una acción


ALTO (A) inmediata y puntual, siendo necesaria una medida de
control y establecimiento de límites críticos para el
Punto Crítico de Control(PPC) Y EL Punto de
Control(PC)

Riesgo moderado y no aceptable, se necesita una


acción de gestión o una acción de intervención física
MODERADO a medio y largo plazo, consecuentemente definir un
(M) Punto Crítico de Atención (PCA) que no son posibles
de monitorear por medio de límites críticos y si se
establecen intervenciones físicas y medidas de
control direccionadas para reducir o eliminar el
peligro a un riesgo aceptable. El riesgo también
puede ser un punto de atención(PA) donde las
medidas de control no pueden ser realizadas de
inmediato, necesitando de una acción
interinstitucional

30
Riesgo bajo aceptable, que puede ser gerenciado por
BAJO(B) procedimientos de rutina. Este riesgo requiere de
más estudios para comprender si el evento peligroso
es un riesgo aceptable, significativo o no, y si una
determinada etapa pasa a un nivel de riesgo
inaceptable, será necesaria una medida de control y
el establecimiento de límites críticos para el Punto
Crítico de Control(PCC) y el Punto de Control(PC)
MUY Riesgo aceptable, siendo insignificante y no
BAJO(MB) representado claramente ninguna prioridad

 Riesgos identificados para tratar el agua mediante procesos


químicos

COMPONENTE CARACTERIZACIÓN
PELIGRO
N° DEL SISTEMA DE DEL RIESGO
IDENTIFICADO
AGUA IDENTIFICADO
 Contaminación de
la fuente con
 Grave
Captación Agua patógenos.
1
Cruda Superficial  Contaminación por
 Grave
metales
pesados(Cianuro)
Proceso de
2
Potabilización
 Secuencia, forma
Coagulación- y Punto de
Floculación Aplicación de los  Moderado
insumos químicos
 Arrastre de
Decantación  Moderado
Flóculos

31
Filtración  Desarrollo de  Grave
microorganismos
en filtros.  Moderado
 Reducción de la
eficiencia de
filtros.
Cloración  Remoción no  Grave
efectiva de
microorganismos  Grave
 Dosificación
inadecuada de
Cloro
Ajuste de PH  pH del agua  Leve
distribuida muy
ácido o alcalino
3 Red de  Ruptura de  Grave
Distribución Tubería de ÁP por
accidente, falla,  Grave
fenómenos
naturales,
sabotaje o
vandalismo.
 Falta de agua en
una toma o zona
de la ciudad

2.3.2. VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES – MATRICES, EN LA


CONSTRUCCIÓN Y EJECUCIÓN DE UNA PLANTA
POTABLIZADORA.

Se comienza la etapa de valoración confeccionando las matrices de


doble entrada que se presentan, en las filas se indican las actividades
por etapas y en las columnas los factores del medio impactado.

32
Luego se vuelcan, en 7 (siete) matrices, los resultados de la
valoración llevada a cabo por los profesionales intervinientes, donde se
definen los parámetros ya establecidos: Carácter (Ca), Intensidad (I),
Extensión (E), Duración (Du), Desarrollo (De), Reversibilidad (Re) y
Riesgo de Ocurrencia (Ro). Si es un caso oficial.

La magnitud es la intensidad de un impacto en términos


absolutos, y se lo define como una medida (cuali o cuantitativa) de la
alteración que produce en un factor o parámetro ambiental. Para su
cálculo se considera su intensidad, periodicidad y amplitud temporal.
La importancia es la ponderación del grado de significación del impacto
en relación al factor ambiental afectado y a los otros impactos.

Del análisis de los impactos negativos identificados, se


recomiendan las Medidas de prevención, manejo, mitigación y/o
compensación de los mismos durante la Ejecución del Proyecto.

Durante la Etapa de funcionamiento, se deben verificar los


efectos sobre el ambiente que la misma genera, para lo cual se
establece un Plan de Seguimiento y Monitoreo, que permita introducir
las modificaciones necesarias en los aspectos de los proyectos que
resulten conflictivos desde el punto de vista ambiental.

Pueden presentarse algunos impactos negativos, de carácter


puntual, transitorio, de corta duración y reversible, durante la etapa de
construcción, siendo de muy baja intensidad.

2.3.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS ETAPAS DONDE SE ESTABLECERÁN


LAS ACTIVIDADES IMPACTANTES

Se han definido dos etapas en el desarrollo de las actividades,


sujetas a la evaluación de impactos ambientales.

A. Etapa de Construcción
B. Etapa de Operación

33
A. Etapa de construcción

El mayor número de acciones llevadas a cabo en la etapa de


obra propiamente dicha, están directamente vinculadas con
movimientos de suelo debido a excavaciones para las diferentes etapas
de obra.

B. Etapa de operación

Las mayores acciones causantes de los impactos negativos en esta


etapa, son las fallas técnicas y operativas que pudieran producirse a lo
largo del tiempo, durante el funcionamiento de las obras.

FACTORES DEL MEDIO AFECTADOS

Las actividades del proyecto presentan afectaciones tanto sobre el


medio natural como sobre el medio antrópico; los efectos sobre
distintos factores del medio son aquellos que se valorizaron de modo
de estimar las consecuencias de las acciones previstas.

FACTORES AMBIENTALES AFECTADOS


Calidad
AIRE
Ruido

Drenaje
AGUAS Superficial
SUPERFICIALES Calidad
Contaminación
Abiótico

AGUAS Calidad
MEDIO SUBTERRANEAS Contaminación
NATURAL
Estructura
SUELO Permeabilidad
Erosión

Fisonomía
Biótico FLORA FAUNA Habitat
Perceptual PAISAJE Local
Entorno

MEDIO Social AESTRUCTURA Transporte

34
SOCIO- Y Prestaciones
ECONOMICO SERVICIOS diversas

USOS DEL
Calidad de vida
SUELO Y
Salud de la
ACTIVIDADES
población
Comercio-
Servicios

CONDICIONES Empleo
LABORALES

ACTIVIDAD Generación de
ECONOMICA expectativas

2.4. ACCIONES CON INCIDENCIA AMBIENTAL

Estación elevadora en el pontón para la impulsión del agua hasta


la Planta

 montaje de las electrobombas en el interior de la misma.

Cañería de impulsión desde el pontón hasta la planta potabilizadora.


Sistema de impulsión de planta potabilizadora.

 tarea topográfica: replanteo de la traza.


 desmonte, limpieza y desmalezamiento
 movimiento de suelos: excavación en zanja para la colocación
de cañería.
 colocación de la cañería en la zanja.
 tapado y compactación de la zanja.
 prueba hidráulica de la cañería (consiste en bombear agua en la
cañería para probar su resistencia a la presión)
 colocación de válvulas y accesorios.

Planta Potabilizadora.

 tarea topográfica: replanteo.


 Desmonte, limpieza y desmalezamiento

35
 movimiento de suelos: excavación para la colocación de la
cañería.
 colocación de la cañería en la zanja.
 tapado y compactación de la zanja.
 prueba hidráulica de la cañería (consiste en bombear agua en la
cañería para probar su resistencia a la presión)
 colocación de válvulas y accesorios.
 Obras civiles de construcción de cámaras para válvulas
 Obras de ampliación de la capacidad de sedimentación y
filtración

Otras obras civiles


 Cañería de transporte
 Tarea topográfica: replanteo de la traza.
 Desmonte, limpieza y desmalezamiento
 movimiento de suelos: excavación en zanja para la
colocación de la cañería.
 colocación de la cañería en la zanja.
 tapado y compactación de la zanja.
 prueba hidráulica de la cañería (consiste en bombear agua en la
cañería para probar su resistencia a la presión)
 colocación de cisterna
 colocación de válvulas y accesorios.

2.4.1. COMPONENTES Y ACCIONES DE LAS OBRAS:

A. ANALISIS DE LOS IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE


EJECUCION

OBRAS DE CAPTACIÓN

Estos impactos son temporarios debido al acotado período de


construcción, por lo cual se intenta minimizar su intensidad.

En el caso del componente biológico, se deberán reducir los

36
tiempos o acortarlos a períodos donde la sensibilidad del sistema
sea menor evitando, por ejemplo, las épocas de desove y
reproducción, y la destrucción de los ambientes litorales.

Por otro lado, la eliminación de la vegetación terrestre,


favorece los procesos erosivos y provoca un aumento en el ingreso
de material clástico al cuerpo de agua. Esto afecta en forma directa,
por contaminación mecánica, a los organismos acuáticos (ya sean
larvas, huevos, adultos), por enterramiento de especies que viven en
los sedimentos, o por arrastre de organismos planctónicos hacia el
fondo.

Debido a la magnitud y ubicación de algunas de estas obras,


el riesgo de accidentes para el personal, y para la población en
general, puede ser importante. Sin embargo es posible disminuirlo
casi totalmente mediante una instrucción específica, el cumplimiento
estricto de los requerimientos legales de seguridad e higiene en el
trabajo y la señalización adecuada de las instalaciones y obras.

Construcción de Acueductos

Los impactos producidos por la instalación de cañerías para el


transporte de agua cruda desde la fuente a la planta de tratamiento
son sumamente bajos, ya que la distancia máxima de recorrido será
menos de 100 m.

Las tareas de desmonte, remoción del suelo y cobertura


vegetal afectarán temporalmente al suelo, el escurrimiento
superficial, la flora y la fauna, aunque será positivo para el empleo
en la zona de influencia directa de la obra.

La fauna terrestre puede verse perturbada tanto por la


eliminación de su hábitat, como por los ruidos generados por la obras
(sobre todo si son necesarias voladuras para realizar las
excavaciones). Una vez finalizado el obraje, deben implementarse
medidas para favorecer la restauración de la cobertura vegetal a fin
de evitar los procesos erosivos (tanto el lavado del suelo como la

37
erosión eólica) y favorecer el repoblamiento de especies animales.

Otro impacto probable es la obstrucción del escurrimiento


superficial de las aguas, que puede incrementar los costos de las
obras por inundación de zanjas o desmoronamiento de terraplenes.
En ciertos casos, se pueden modificar temporaria o
permanentemente.

B. ANALISIS DE LOS IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE


OPERACIÓN

En la Etapa de Operación, los componentes ambientales sobre los


que se producirán los mayores impactos negativos son: en forma
permanente, pues este tipo de obras son de toma del muelle de
captación y el paisaje natural, debido a la implantación de las obras;
la fauna terrestre y acuática, por los ruidos generados durante el
funcionamiento de las bombas y descarga de barros de la planta.
La calidad del agua superficial, interés social, usos del suelo y
actividades, salud y seguridad, valor de la tierra, actividad terciaria
y actividad secundaria, son impactos positivos, que podría verse
revertidos por el riesgo de fallas técnicas y operativas durante el
funcionamiento de las obras.

Los impactos durante la operación pueden ser permanentes,


pero deberán preverse las medidas preventivas y mitigatorias en
caso de ocurrir contingencias. Será necesario realizar una
cuidadosa disposición especial de lodos, con el objeto de evitar
contaminar el sistema e implementar un monitoreo continuo para
verificar la calidad de la fuente dado que contaminación del agua
cruda, en la zona de la toma o aguas arriba (disminución de la
calidad de la fuente) podría implicar un riesgo para la salud pública.

Las mayores acciones causantes de los impactos negativos


en esta etapa, son las fallas técnicas y operativas que pudieran
producirse a lo largo del tiempo durante el funcionamiento de las
obras en virtud de la modificación permanente de la estructura del

38
suelo por el alto volumen de tierra requerido; el paisaje urbano y
natural y el interés social en virtud de lo detallado.

 Los impactos detectados son:

 Riesgo para la salud pública por contaminación del agua


cruda.
 Peligro para el público que circula por la zona de captación
y/o utiliza el cuerpo de agua.

 Posibles alteraciones de caudal o dirección de la corriente


de agua.

 Riesgo de modificación de la calidad del agua para la vida


acuática.

 Riesgos para la salud pública por deficiencias en alguna/s


de la/s etapa/s del proceso de potabilización y/o
contingencias.

 Riesgos para la salud pública por mala cuantificación de los


compuestos químicos agregados al agua.

 Riesgos para el personal técnico por manipulación de


compuestos tóxicos (cloro gaseoso).

 Discontinuidad en el servicio por eventual interrupción del


funcionamiento de la planta de tratamiento, por
mantenimiento o contingencia.

 Disposición de lodos y sólidos.

 Contaminación del agua en la red por mal estado de las


cañerías.

 Contaminación del agua en los tanques prediales,


solucionable con políticas de capacitación en el uso de la
red.

 Alteración de humedales o fuentes de agua superficiales por


derrames masivos de agua tratada (contingencia)

39
 Perturbación de flora y fauna acuática debido a derrames
masivos de agua tratada (contingencia).

 Inconvenientes e impactos estéticos sobre el vecindario por


rotura o pérdida en la red de distribución (Contingencia).

2.5. IMPACTOS COMUNES AL APROVECHAMIENTO DE AGUA


SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA

Se ha verificado que la toma no se encuentre cerca de algún factor con riesgo


de contaminación. También deberá controlarse en el futuro que no se realicen
descargas de aguas servidas sobre el curso, para evitar perjuicios sobre la
salud de los usuarios.

2.5.1. IMPACTOS SOBRE LA HIDRODINÁMICA SUPERFICIAL Y


SUBTERRÁNEA

Pueden ocurrir modificaciones del cuerpo de agua y alteración de la


hidrodinámica, que afectan los usos antrópicos.

Otro tipo de alteración está dado por un cambio en la velocidad


y caudal de un curso de agua (en su totalidad o en un sector), que
origina un aumento de la sedimentación aguas abajo de la toma, como
consecuencia de la disminución en la capacidad de transporte. Debido
a ello debe implementarse un control de sedimentación.

2.5.2. IMPACTOS SEGUN EL MEDIO

A. MEDIO NATURAL

Se prevé que las actividades y acciones de las etapas de construcción


y operación de la obra construcción de una planta potablizadora,
producirán afectaciones sobre diversos componentes del medio
natural. Los factores del medio que sufrirán los efectos de las
actividades son:

Impacto sobre la geomorfología

Alteración de la topografía por la construcción dado que se realizará


en la zona de borde y banquinas de caminos rurales. Se trata de una

40
zona previamente impactada por la apertura de los caminos, por lo
que se considera nula a baja.

Impacto sobre las aguas

El perfil de equilibrio de los cauces naturales será de carácter temporal


y de baja intensidad y no se modificará, permitiendo el normal
escurrimiento de las aguas meteóricas. No existe mucho impacto
sobre los recursos hídricos subterráneos, lo cual podría ser probable.

Impacto sobre la atmósfera

Las operaciones y etapas iniciales de la construcción, por la presencia


de suelo suelto generado por la apertura de la zanja y camiones que
traerán los materiales para iniciar las actividades provocarán
voladuras de polvo. Esta emisión se verá intensificada durante los
días de mucho viento. El impacto es moderado, puntual y efímero.
Como medida de mitigación, para evitar la alteración de la calidad del
aire por emisión de polvos, en las áreas de maniobra de maquinaria y
vehículos, se deberán llevar a cabo desmontes paulatinos, así como
realizar el riego de terracerías, la utilización de lonas en camiones de
carga de materiales, y de residuos de tierras, así como el transporte
de materiales y residuos sólidos en medio húmedo (cuando la
naturaleza del material lo permita); a fin de mitigar la emisión de polvo.

Las emisiones gaseosas generadas y evacuadas a la


atmósfera son las provenientes de los escapes de los motores de los
vehículos utilizados durante la construcción y tienen un impacto
relativamente bajo sobre la calidad del aire. Inicialmente se deberá
delimitar las áreas de trabajo, de tal forma que se mantenga a la
restricción de la circulación de maquinaria y equipo a áreas
específicas de trabajo. Asimismo, se requerirá de la aplicación de las
medidas de prevención; y el cumplimiento de leyes regulatorias en
materia de aire. Previo al inicio de la preparación del sitio, se deberá
elaborar un Programa de mantenimiento de maquinaria, equipo y
vehículos, que incluya el procedimiento que debe llevar a cabo para

41
verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las
normas oficiales. Además, se llevaran bitácoras del mantenimiento de
la maquinaria, equipo y vehículos.

Los impactos de equipos sonoros inevitables del proyecto en el


corto plazo estarán asociados a los mismos vehículos y son de muy
bajo impacto. La operación de los camiones para el transporte de
insumos para la obra, generará a su vez ruidos y vibraciones de menor
intensidad y baja frecuencia, los que son soportables para el oído
humano y fauna. Se deben tomar medidas necesarias a fin de que el
personal no sufra daños en su salud, debiendo cumplir con la
legislación y observaciones o medidas que las autoridades
competentes en la material establezcan sobre algún caso en
particular. Se controlaran las emisiones de ruido de vehículos,
maquinaria y equipo a fin de no sobrepasar los niveles autorizados.

Impacto sobre el suelo

El mayor impacto que se producirá sobre los suelos será


consecuencia de la operación de apertura y compactación del mismo
y por el tránsito y las tareas propias de la obra. Esto provocará la
alteración del mismo en sus primeras capas.

La cubierta edáfica fértil, retirada durante esta etapa, se deberá


disponer en un sitio, con la finalidad de reincorporarla posteriormente
en las áreas destinadas para áreas verdes o restitución.

Impacto sobre la Flora y la Fauna

a) Flora

En las tareas de construcción no se usan sustancias químicas ni


agentes biológicas que actúen como contaminantes de las especies
vegetales. Para el caso de las obras, la cobertura vegetal solo se verá
afectada durante las tareas específicas de construcción del
acueducto.

Deberán utilizarse los caminos de acceso ya existentes.

42
Se reducirá al mínimo la deforestación para implantar la zanja
del acueducto, estableciéndose un máximo de 8 metros.

En caso de que en la construcción de los caminos de acceso


se afecte al arbolado, se deberán reforestar al final del proyecto en el
ancho deforestado, para que solo queden 4 metros de franja para la
etapa de operación del proyecto.

No se podrá utilizar quemas de maleza durante las actividades


de desmonte, ni utilizar productos químicos que afecten el brote de
vegetación.

El material producto de las excavaciones y despalme que no


se utiliza en los rellenos y en general todos los residuos no factibles
de ser reutilizados, se deben enviar fuera del área de la obra para ser
destinados a los sitios que designen las autoridades competentes.

Se prohíbe cualquier obra que interrumpa o desvíe el flujo de


agua de los arroyos a lo largo del acueducto que ponga en riesgo la
integridad ecológica del área.

b) Fauna

La generación de ruidos producirá el alejamiento temporal de las


especies que habitan en la zona de influencia de la obra. La
destrucción del suelo conlleva la pérdida de hábitat del micro y meso
fauna, especialmente insectos, roedores y reptiles con refugio
subterráneo, algunos de los cuales migran temporariamente a áreas
circundantes, al igual que la avifauna.

Impacto sobre los procesos ecológicos

La pérdida de la capa de suelo y de la vegetación, originada como


consecuencia de las modificaciones estructurales introducidas por el
hombre al efectuar las tareas previas de desmonte al construir los
caminos vecinales, influyeron en su momento directamente en la
desaparición de especies vegetales y de la micro y meso fauna que
representan eslabones importantes de la cadena trófica.

43
B. EL MEDIO ANTRÓPICO

Impacto sobre el ámbito sociocultural

El impacto sobre el medio socio económico se considera altamente


positivo y beneficioso, no sólo por contar con nuevas y modernas
instalaciones para captación y distribución de agua tanto en las zonas
urbanas como rurales, como así también por permitir nuevas
alternativas productivas y fomentar las actividades turísticas y
recreativas de la zona, además de mejorar la calidad de vida de la
población servida.

Impacto visual

Se considera el paisaje visual, como expresión de los valores


estéticos, plásticos y emocionales del medio natural. Para valorar el
paisaje desde el punto de vista visual se debe considerar la capacidad
del paisaje para absorber los cambios que se produzcan en él. Por
efecto de los contaminantes paisajísticos, que son aquellas acciones
físicas desencadenadas por la actuación humana, se da lugar a la
sensación de pérdidas de la calidad paisajística.

44
2.6. CASO EMAPA HUACHO:

a) METODOLOGÍA

 PLANEACION:

En la EPS. EMAPA HUACHO encontramos instalaciones o zonas la cual


generan un tipo de riesgo:

a) Laboratorio de calidad de agua

b) Sala de máquinas

c) Zona de cloración

d) Reservorio

e) Pozo de descarga del reservorio

f) Red de distribución

 INSPECCIÓN VISUAL:

a. MEDIO NATURAL:

 CARACTERISTICAS BIOFÍSICAS:

 EMAPA HUACHO está dentro del territorio poblacional

b. MEDIO CONSTRUIDO:

 Ubicación y geología del terreno:

 Se encuentra ubicado en el departamento de Lima, en el distrito


de Huacho en Av. Puquio-Cano

 Es un terreno plano, llano.

 Antes de constituir como empresa era un terreno de uso agrícola.

 El material usado en la infraestructura del interior EMAPA HUACHO


es de armado concreto.

45
 Sistema de distribución de agua potable para población: los tubos
usados son de material PVC.

c. SERVICIOS Y GESTIÓN INSTITUCIONAL:

 Servicios de laboratorios, salud

 Brinda servicios al público: información de los procesos,


capacitación, visitas a planta.

 Seguridad ocupacional

 Servicios de mantenimiento

d. PRODUCTOS:

 Químicos: Cloro gas

 Combustibles: lubricantes, petróleo.

 Papelería e insumos de oficina

e. INSTALACIONES:

 Talleres y laboratorios

 Sala de máquinas

 Laboratorio

2.6.1. ELABORACIÓN LISTADO DE PELIGROS:

PELIGROS EN LA FUENTE DE CAPTACIÓN (POZO TUBULAR)


SUCESO PELIGROSO
PELIGRO ASOCIADO
(FUENTE DE PELIGRO)
VARIACIONES DISMINUCIÓN DE CANTIDAD DE
ESTACIONALES AGUA

Desarrollo urbanístico Escorrentía

46
Viviendas: fosas sépticas Contaminación microbiológica

Cambios inesperados en la calidad


Acuífero no confinado
del agua
BOMBA DE SUCCIÓN Obstrucciones y derrame de aceites

PELIGROS DEL TRATAMIENTO

SUCESO PELIGROSO
PELIGRO ASOCIADOS
(FUENTE DE PELIGRO)

Interrupción del tratamiento/ agua


Suministro eléctrico
no desinfectada
Fiabilidad
Desinfección
Subproductos de la desinfección
Seguridad
Contaminación/ corte de suministro
deficiente/vandalismo
Fallo de instrumentación
Pérdida de control
(CLORADOR)
Inutilización total o parcial de
Fuego/explosión
instalaciones, tratamiento.

PELIGROS EN EL RESERVORIO

SUCESO PELIGROSO
PELIGRO ASOCIADOS
(FUENTE DE PELIGRO)
INSEGURIDAD EN EL
Contaminación por microorganismos
SELLADO(tapa no
y material particulado.
hermética)
ESTRUCTURA INTERNA(
Proliferación de microorganismos
revestido de concreto)

47
PELIGROS EN LA RED DE DISTRIBUCIÓN
SUCESO
PELIGROSO(FUENTE DE PELIGRO ASOCIADO
PELIGRO)
Rotura de tubería Entrada de contaminación
Perturbación de depósitos por la
Apertura y cierra de
inversión o modificación del flujo
válvulas
Ingreso de agua contaminada

Contaminación por el contra-flujo


Acceso de terceros a las
Perturbación de depósitos por el
tomas de agua
aumento de flujo

Conexiones no autorizadas Contaminación por el contra-flujo


Seguridad / vandalismo Contaminación
Contaminación del agua por el uso de
Terreno contaminado tubería
inadecuada

PROCESOS PELIGROS

CAPTACIÓN Microorganismos en general como virus,


bacterias, protozoarios y nematodos, así
como compuestos orgánicos e inorgánicos
DESINFECCIÓN
Supervivencia de microorganismos patógenos

ALMACENAMIENTO
contaminación con patógenos

DISTRIBUCIÓN
Crecimiento de microorganismos

48
III
CONCLUSIONES

49
Al realizar un análisis de riesgos puede parecer sencillo, aplicar tablas, analizar si
cumple o no para determinar si hay algún peligro, usar metodologías
aparentemente subjetivas, e introducir en un software elementos conocidos para
mostrar el escenario que podría presentarse, parece simple. Sin embargo el
determinar la existencia de un verdadero riesgo va más allá de conformarse con
ver documentos que avalen inspecciones, capacitaciones, mantenimientos,
observar las instalaciones o las condiciones en que trabajan o entrevistar a los
trabajadores sobre sus actividades cotidianas. Algunos peligros y quizá los de
mayor significancia se encuentran ocultos, y el trato y la confianza que se les brinde
a los colaboradores son de vital importancia para descubrirlos.

50
IV
RECOMENDACIONES

51
Primero: Establecer una mejor organización del trabajo en el que se
implementen procedimientos adecuados para el uso y mantenimiento
de los equipos utilizados para trabajar con agentes biológicos
peligrosos, incluida la manipulación, el almacenamiento y el traslado de
los mismos en el lugar de trabajo. Según lo anterior debe existir un
manual estandarizado que incluya a todos los procedimientos que se
realizan en el laboratorio y que tenga en cuenta aspectos técnicos, de
estandarización, control de calidad, y evaluación y mejora continua.

Segundo: Los supervisores deben concientizar a los trabajadores de los riesgos


presentes en la instalación y el uso obligatorio del equipo de protección
personal en todas las actividades a realizar como medida de
prevención y control.

52
V
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

53
Agua de Consumo Huma no en España. Informe Técnico. Año 2008. Ministerio de
Sanidad y Política Social. 2010 Memoria anual 2008. Accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales. Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía de Actuación Inspectora en Espacios Confinados.

Buenas Prácticas en el Almacenamiento de Productos Químicos. Secretaría de


Salud Laboral y Medio Ambiente. CCOO Cantabria. 2009

Cárter, L. 1988. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Segunda edición,


McGRaw-Hill, - España.841pp.

Consejería de Medio Ambiente de Cantabria.


http://www.medioambientecantabria.com Técnica Industrial. Ingeniería y
Humanidades. http://www.tecnicaindustrial.es Consorcio de Aguas.
http://www.consorcioa.com Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
http://www.insht.es Oficina de Participación Hidrológica de Cantabria.
http://www.ophic.es SINAC. Sistema de Información Nacional de Agua de
Consumo. http://sinac.msc.es/sinac Ministerio de Sanidad y Consumo.
http://www.msc.es

Corporación Financiera Nacional. MANUAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO


AMBIENTAL. Publicado por Corporación Financiera Nacional Quito – Ecuador.
1994. Segunda Edición.

DIRECCIÓN GENERAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABA JO Y SEGURIDAD


SOCIAL Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados
con la exposición al amianto. INSHT. RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el
que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la
Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.
http://www.insht.es/InshtWeb/ Contenidos/Normativa/TextosLegales/

Juan Carlos Páez Zamora, INTRODUCCIÖN A LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO


AMBIENTAL. Diciembre 1996.

Larry w. Canter. MANUAL DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Editorial


McGRAW – HILL. México 1998.

54
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Plan Especial de Actuación en Situación de
Alerta y Eventual Sequía. Anexo 1. Principales Sistemas de Abastecimiento. 2007

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. La Salud y la Seguridad en el


Trabajo. El ruido en el lugar de trabajo.

PALAU MIGUEL, M., GUEVARA ALEMANY, E., MORENO SEISDEDOS, M.


Calidad del PREVALIA CGP, S.L.U. Riesgos Higiénicos en la Potabilización de
Aguas. CC OO, UGT, Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios
de Agua a poblaciones. 2008

Vicente Conesa Fernández. ESTUDIO DE IMPACTOS MEDIO AMBIENTALES.


GUÍA METODOLÓGICA. Editorial Mundi-Prensa. México 1995.

REAL DECRETO 1566/1999, de 8 de octubre, sobre los consejeros de seguridad


para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía
navegable. http://www.fomento.es RD 140/2003 de 7 de febrero, por el que se
establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.

http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/e/cd-cagua/ref/text/28.pdf

http://www4.inti.gov.ar/GD/Carrera/CEQUIPE-065.htm

http://www.ihcantabria.com/es/servicios/cambioclimatico/item/296-analisis-de-
riesgos-ambientales

https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090503162220AAeJKfa

Libro de calidad de agua (Autor: JAIRO ALBERTO ROMERO ROJAS)

http://www.ucpypfe.gov.ar/BirfPIHNG/IEA-PmpaIndioCap5.pdf

http://tratamientodelagua-educativo.blogspot.com/2012/03/proceso-de-una-planta-
potabilizadora-de.html

https://maesantaelena.files.wordpress.com/2014/03/borrador-eia-planta-de-agua-
potable.pdf

http://www.cantabria.ccoo.es/comunes/recursos/5/pub19823_ESTUDIO_POTABIL
IZACION_DEL_AGUA_EN_CANTABRIA._Condiciones_ambientales_y_laborales.
pdf

55

También podría gustarte