Está en la página 1de 5

LUIS FELIPE

ARGUELLO
MORENO
NOMBRE DEL
DOCENTE

ISAAC
CARDENAS
PENAGOS
NOMBRE DEL
ALUMNO

BIOQUIMICA
CARBOHIDRATOS, METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS, LIPIDOS, ELECTROLITOS
CARBOHIDRATOS

Son las moléculas básicas que almacenan energía en los seres vivos
como una fórmula general (CH2O). Esto significa que consisten en
átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno en una relación de
aproximadamente 1c: 2h: 10. Consisten en moléculas pequeñas
conocidas como azúcar, y de acuerdo con el número de moléculas de
azúcar que contienen, los carbohidratos se pueden dividir en tres
especies: Según el número de átomos de carbono que contienen la
molécula

Los disacáridos formados por dos moléculas de azúcar, como la


sacarosa, que está formada por moléculas de glucosa y fructosa.
Sugarose es abundante en la caña de azúcar y es lo que
generalmente sabemos cómo el azúcar de la mesa. La maltosa,
también llamada azúcar de malta, es una molécula formada por dos
unidades de glucosa.

El almidón consta de varios de miles de moléculas de glucosa en


forma de cadenas ramificadas y no ramificadas. Es insoluble en agua
y por ello las plantas lo utilizan como almacén de glucosa

La celulosa es la molécula orgánica más abundante en la biosfera, ya


que es el principal material constituyente estructural de las plantas

¿QUÉ ALIMENTOS SON CARBOHIDRATOS MALOS?

AIMENTOS COMO LAS PAPAS, LAS HARINAS, EL ARROZ Y LA


PASTA CONTIENEN MUCHO ALMIDÓN. LAS BEBIDAS GASEOSAS,
LOS DULCES Y LA MAYORÍA DE LOS ALIMENTOS PROCESADOS
Y REFINADOS CONTIENEN AZÚCAR. TANTO EL ALMIDÓN COMO
EL AZÚCAR ACABAN EN LA SANGRE EN FORMA DE GLUCOSA Y
SI NO SE GASTAN, SE ALMACENAN EN FORMA DE GRASA.

¿QUÉ ALIMENTOS SON CARBOHIDRATOS BUENOS?

Los carbohidratos complejos los podrás encontrar en alimentos como:


espárragos, aguacate, remolacha, pimientos, brócoli, coles de
bruselas, coliflor, zanahoria, apio, maíz, pepinos, berenjena, ajo,
cebolla, lechuga, papas, tomates, berros, calabacín, manzanas,
fresas, plátano, entre otros.

METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS

Glucólisis: Se cree que la glucólisis es una serie de reacciones que


ocurren en todas las células, es la vía bioquímica más antigua. En la
glucólisis, a la que también se menciona a través de De Empden-
Meyerhof-Plan, cada molécula de glucosa se divide y se convierte en
dos tres unidades de carbono. Una pequeña cantidad de energía
capturada durante la reacción glucolítica (aproximadamente el 5% del
total disponible) durante un tiempo almacenado en dos moléculas ATP
.

Gluconeogénesis: La formación de nuevas moléculas de glucosa de


precursores que no son carbohidratos se produce principalmente en el
hígado. Bajo comidas, la hidrólisis del glucógeno hepático mantiene
suficientes concentraciones de azúcar en la sangre. Por ejemplo, para
un ayuno más largo o a través de ejercicios fuertes), el camino de la
gluconeogénesis proporciona al cuerpo la cantidad apropiada de
glucosa. El cerebro y los eritrocitos dependen exclusivamente de la
glucosa como fuente de energía.
Metabolismo de la fructosa: Los alimentos de fructosa son frutas, miel,
sacarosa y jarabe de maíz con una gran cantidad de fructosa (también
simplemente llamada fructosa), un edulcorante con un bajo nivel de
hogueras utilizadas en una amplia variedad de productos y bebidas
tratadas.

LIPIDOS

Los lípidos son insolubles en agua y se eliminan solo con solventes


orgánicos, como éter, cloroformo, alcohol caliente, etc. Además de su
papel en el depósito de energía, los lípidos actúan como absorbentes
de choque físico y aisladores de temperatura corporal. Esta importante
función se debe al hecho de que son insolubles o solo ligeramente
solubles en agua, ya que parte de sus moléculas es hidrofóbica
(repelente del agua) y otros hidrófilos (asociados con agua)

Clasificación de lípidos Fosfolípidos: son lípidos anfipáticos (con más


abundante hidrófilo). Esteroides: son una clase importante de lípidos
de membrana. El colesterol es un esteroide importante que se
encuentra en el tejido animal. Las membranas de las células vegetales
contienen otros esteroides cuyos roles también son importantes.

ELECTROLITOS

Ayudan a los nutrientes a ingresar a las células y eliminar los


desechos, mantener un equilibrio hídrico saludable y ayudan a
estabilizar el cuerpo del cuerpo. El perfil de electrolitos mide los
electrolitos básicos del cuerpo:

Sodio (Na+): la mayor parte del sodio está fuera de las células en el
plasma, donde regula la cantidad de agua en el cuerpo. Potasio (K+):
el potasio está principalmente en las células, aunque también está en
el plasma en pequeñas cantidades. Cloruro (Cl-): el cloruro se mueve
dentro y fuera de las células para mantener la carga eléctrica neutra, y
su concentración generalmente refleja la del sodio. Debido a su
estrecha asociación con el sodio, también ayuda a regular la cantidad
de agua en el cuerpo.

El organismo nutre oxígeno a través de los pulmones y elimina el CO2


que compensan con bicarbonato. El equilibrio entre estas sustancias
es un indicador del funcionamiento adecuado de los diferentes
procesos que tienen lugar en el cuerpo, como: B. Función renal o
cardíaca. El pH normal debe mantenerse dentro de un rango estrecho
de 7.35-7.45, y los electrolitos deben estar en equilibrio para garantizar
el funcionamiento adecuado de los procesos metabólicos y el
suministro de la cantidad correcta de oxígeno al tejido.

También podría gustarte