Está en la página 1de 396

1

RED DE INVESTIGADORES EN EDUCACION


DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, RIEAC
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE, ULAC
POSDOCTORADO EN FILOSOFÍA Y PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

FILOSOFÍA E INVESTIGACIÓN

De su arjé a las conjeturas felices de sus lazos solidarios

Dra. Elsy González de H Dra. Sirse Pulido

2
RED DE INVESTIGADORES EN EDUCACION
DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, RIEAC
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE, ULAC
POSDOCTORADO EN FILOSOFÍA Y PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

FILOSOFÍA E INVESTIGACIÓN

De su arjé a las conjeturas felices de sus lazos solidarios

Dra. Elsy González de H Dra. Sirse Pulido

Caracas, Venezuela Junio 2019

3
AUTORAS

Dra. ELSY VIANELLY GONZÁLEZ DE HERNÁNDEZ

Docente Investigadora, Universidad Nacional


Experimental de Yaracuy (UNEY, Venezuela). Dra.
Innovaciones Educativas. Postdoctora en Educación
Latinoamericana; Epistemología y Filosofía de las
Ciencias; Filosofía y Epistemología de la Investigación.
Especialista en Estadística, Bryophytas, Ecología
Humana y Recursos Naturales Renovables. Prof.
Ciencias Experimentales, Mención Biología
Investigadora y Miembro del Comité Editorial CIEG,
Revista Arbitrada, (CIEG, Venezuela). Miembro del
Comité Científico de la Revista Interdisciplinaria
Koinonia y de la Revista Interdisciplinar Ciencia Matria.
Tutora y Jurado de Tesis Doctorales.
egonzalez@uney.edu.ve

Dra. SIRSE JOSEFINA PULIDO DE OVIEDO

Docente Investigadora, Universidad Nacional Abierta


(UNA, Venezuela). Dra. Ciencias Gerenciales.
Postdoctora en Educación Latinoamericana. Esp.
Gerencia Pública. Licenciada en Educación. Miembro
de RedDolac, Articulista y Árbitro de Revistas UNA,
CIEG, México en Contacto, Ponente Nacional e
Internacional. Tutora y Jurado de Tesis Doctorales.
pulidosirse@gmail.com

Dedicatoria
4
A:

Dios, a través de sus palabras conocemos la fe, la esperanza y el amor

Jesús, quien el único título que aceptó fue el de Maestro, nos reveló a Dios como Padre
y lo que significa ser hombre. Él es la respuesta a todas las preguntas esenciales de la
existencia humana

Nuestras madres vivos ejemplos de la libertad ofrendada.

Nuestros esposos, a ellos nuestra prolongación humana…

Nuestros hijos y nietos, esencias del nosotros que nos dan plena existencia.

Nuestros hermanos, sobrina y sobrinos, continuación de vida que nos enseña en secreto
lo que es sabio

Todos los educadores, militantes de la esperanza.

Agradecimiento

5
A la Red de Investigadores en Educación de América y el Caribe y a la Universidad
Latinoamericana y del Caribe, por brindarnos la oportunidad de conciliar un sueño y un
compromiso bajo los designios de la celebración permanente de la vida, del aprendizaje y del
dialogo, exigencia existencial que solidariza la reflexión sobre los lazos solidarios entre
Filosofía e Investigación.

Detrás de cada gran sueño se conjugan seres especiales que insuflan su conversión en
realidad…especial reconocimiento a la Dra. Ligia Contreras de Simonovis y Dr. Jairo
Simonovis quienes son testimonio de lo que la Biblia resume como pensamiento y acción,
instituyendo de modo reflexivo el amor a la sabiduría y su praxis a través de espacios
académicos como el presente de este Postdoctorado en Filosofía y Paradigmas de la
Investigación, a los facilitadores de los distintos seminarios, extensivo a los participantes del
postdoctorado, quienes compartieron sus saberes y vivencias con verdadero entusiasmo.

A todos nuestro especial gratitud.

INDICE

p.p.
PRESENTACIÓN……………………………………………………………… 8

6
I Método Filosófico e Investigación desde la Antigüedad a la Edad Media. 10

II Cultura filosófica de la Investigación en la Modernidad…………………. 60

III Filosofía y Cultura de la Investigación Positivista. ………………………. 84

IV Postmodernidad e Investigación…………………………………………… 159

V Cultura Metodológica del Paradigma Postpositivista. ………..……………... 253

A MANERA DE EPÍLOGO CONCLUSIVO………………..………..…………. 208

REFERENCIAS………………………………...…………………………..…… 336

ANEXOS 341
Copia de los artículos producidos en el transcurso del postdoctorados 342
para publicación……………………………………………..…………………...

Copia de las constancias de publicación de los artículos………………… 382

Copia de las credenciales de participación en evento………………………. 385

PRESENTACIÓN

"Nadie por ser joven vacile en filosofar ni por hallarse viejo de filosofar se fatigue. Pues nadie
está demasiado adelantado ni retardado para lo que concierne a la salud de su alma. El que
dice que aún no le llegó la hora de filosofar o que ya le ha pasado es como quien dice
7
que no se le presenta o que ya no hay tiempo para la felicidad. De modo que deben
filosofar tanto el joven como el viejo: el uno para que, envejeciendo, se rejuvenezca
en bienes por el recuerdo agradecido de los pasados, el otro para ser a un tiempo
joven y maduro por su serenidad ante el futuro. Así pues, hay que meditar
lo que produce la felicidad, ya que cuando está presente lo tenemos
todo y, cuando falta, todo lo hacemos por poseerla."
Epicuro: Carta a Meneceo

Investigar sobre la filosofía resulta una tarea apasionante y a la vez muy audaz
la de intentar presentar el saber filosófico –que es el amor a la verdad, a la
sabiduría– es una tarea compleja, porque se trata de transmitir la experiencia de
encontrarse con la verdad a través de las voces de quienes se han interrogado por
ella. Y esto es algo que siempre parece insuficiente, aunque se intente buscar la
manera de hacerlo entendible tal como realmente es; por ello un modo de introducir
a este saber es de la mano de los grandes filósofos. Teniendo esta senda lo hicimos
a través de los grandes filósofos de la Antigüedad hasta la Edad Media, aquí Tales
de Mileto, Anaxímedes, Anaximandro de Mileto, Pitágoras, Heráclito de Éfeso,
Parménides, Protágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino y tantos
otros nos animaron a pensar filosóficamente la realidad, a descubrir sus más
profundos secretos; y después, sostener esta actividad y seguir abriéndose nuevos
horizontes que continuamos con la Cultura filosófica de la Investigación en la
Modernidad, Filosofía y Cultura de la Investigación Positivista, Postmodernidad e
Investigación y finalmente con el espacio académico de la Cultura Metodológica del
Paradigma Postpositivista.

Espacios académicos que presentamos en este documento desde dos


instancias de producción intelectual compartidas en el ambiente cálido y fructífero
del aula virtual: Ensayos sobre las temáticas orientadas por el facilitador y
Reflexiones en torno a interrogantes y posturas filosóficas de los facilitadores e
integrantes del postdoctorado. Estas reflexiones pensamos, de hecho así lo hicimos
en atención a las orientaciones de la RIEC y de la ULAC en el Cronograma de
Actividades, Lapso: junio 2018 – junio 2019, Cohorte I – Caracas 2018-II, plasmarlas
en todo su amplitud porque recogen fehacientemente la producción reflexiva de la
producción generada en los seminarios. Esta orientación, a nuestro modo de ver,
constituye un acierto en términos de testimonios que recogidos podrían conformar
una obra de elevada connotación filosófica, educativa y de la puesta en escena de la

8
intersubjetividad humana comprometida con una saber filosófico de amplia y
especial profundidad.

Esta experiencia filosófica personal y colectiva, nos permite afirmar que el


encuentro con la verdad fue y es todo un acontecimiento; los grandes problemas
filosóficos suscitan preguntas e inquietudes sobre la realidad, especialmente si ésta
nos parece evidente; nos invitan a seguir descubriendo la verdad, sin cansancio,
valorando la filosofía y dándole acogida plena en nuestra vida, es algo inédito,
siempre nuevo que nos asombra al modo einsteiano y nos regocijan como solo
puede hacerlo una ciencia, la más alta en el plano natural. Fue esta una aventura,
un viaje filosófico como lo hemos denominado, que precisó como prerrequisito un
incoado amor a la verdad y mucha capacidad de afrontar retos, lo cual conlleva una
cierta rebeldía, respecto a la comodidad de quedarse en lo ya sabido, para
plantearnos grandes preguntas y de avanzar en su descubrimiento teniendo como
equipaje un gran anhelo de saber, deseándolo, uniendo el crecimiento intelectual las
esencias éticas, humanas y racionales de ese amor a la verdad.

Por tanto, desde el comienzo se plantea una cierta ética, porque el amor a la
verdad tiene una vertiente práctica, de manera que quien es muy amigo de la
verdad, aunque sea relativa, está en buenas condiciones para estudiar filosofía, lo
cual además invoca mucho esfuerzo sostenido, ya que, como ya sabemos bien, lo
que vale la pena por lo general cuesta, implica por tanto, fortaleza, temple e para ser
capaz de resistir el cansancio, el tiempo y todo tipo de dificultades, especialmente
las que se encuentran en nosotros mismos con la certeza y la ilusión es muy
probable que en algún momento, como en un recodo del camino se aparezca
delante nosotros esa verdad en todo su esplendor; y entonces en medio de las
variables circunstancias se le hará presente en el hondón del alma lo permanente,
aquello que escapa a lo fugaz, y que precisamente por ser algo que dura para
siempre, sosiega al alma y se hace inolvidable.

Felices nosotras que podemos reconciliar la filosofía


Con la profundidad de la investigación

9
10
DIÁLOGOS DE PLATÓN

Dras. Elsy González de H y Sirse Pulido

11
Los Diálogos de Platón son hoy día la impronta eterna de la filosofía
embellecida con la literatura, el estilo del filósofo para exaltar a su gran maestro
Sócrates fue construido de tal manera que la figura memorable de Sócrates queda
inmortalizada a través de esta obra escrita con genialidad filosófica aderezada de
una gran belleza poética.

Platón, fue un filósofo griego seguidor de Sócrates, maestro de Aristóteles.


Los tres constituyen los filósofos clásicos de la antigua Grecia. Platón fundó la
Academia en el año 387, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de
novecientos años. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió,
siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía
política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología,
metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la
educación.

Lo entrañable desde el ámbito filosófico, es que con el paso del tiempo


Sócrates, que fue el gran inspirador de Platón, se fue disipando en la escena de la
filosofía y Platón pasó a ocupar un lugar privilegiado, incluso se señala que ocupa el
sitial que una vez Sócrates ostentó. Desde la perspectiva, de los estudiosos de la
materia, es la figura filosófica por excelencia y en consecuencia, el signo eterno de
la filosofía griega.

Los diálogos traslucen que Platón es sincero, como generoso, cuando se cree
continuador de Sócrates y deja a su nombre lo mejor que ha creado su espíritu,
enalteciendo su conducta, su saber y su elocuencia para exponer sus encuentros
con los poetas, con los hombres de Estado, con los artistas, sus extraordinarios
razonamientos sobre la vida, la muerte, la justicia, el bien el mal, la República, los
negocios, el trabajo, las clases sociales, los dioses y sobre todo la presencia del
Dios omnipotente. En general, Platón trató de imitar las enseñanzas de Sócrates,
quien practicaba con sus estudiantes la mayeútica, discusión con fines pedagógicos
que lleva a que el estudiante descubra dentro de sí la verdad a través de la
argumentación. De esta forma, Platón coloca en el escenario varios personajes que
se dan a la tarea de discutir sobre temas de trascendencia universal como el amor,
el arte, la justicia, entre otros, antes señalados.

12
Los Diálogos se han organizado en tres períodos: En el Primero, conocido
también como período Socrático, pues para algunos especialistas en estos textos se
puede ver una fuerte influencia de su maestro; Platón refiere especial interés en los
asuntos morales, así como en la obtención de definiciones, a través de métodos
socráticos. Los Diálogos que pertenecen a esta época sería: Apología, Critón,
Laques, Lisis, Cármides, Eutifrón, Hipias Menor y Mayor, Protágoras, Gorgias e Ion.

En el Período Medio, llamado por algunos estudiosos también como período de


madurez, se puede apreciar especial interés por los asuntos metafísicos; está
conformado por los siguientes Diálogos: Menón, Fedón, República, Banquete,
Fedro, Eutidemo, Menéxeno, Crátilo. Finalmente, el Período Último, este grupo de
textos versan sobre cuestiones ontológicas e inherentes a la Epistemología, que el
filósofo griego ya había tratado en los diálogos anteriores, por lo que parecen
erigirse como revisiones a ciertos temas; aquí se encuentran: Parménides, Teeteto,
Sofista, Político, Timeo, Critias, Filebo, Leyes y otras trece cartas. En cuanto al
contenido de cada uno de estos importantes textos, asumidos como parte de los
cimientos del pensamiento occidental, la mayoría de las fuentes coinciden en
señalar que el objetivo último de estas discusiones que se da entre los personajes
participantes es no llegar a una conclusión específica, emulando la frase socrática
del “Sólo sé que nada sé”.

En síntesis los diez Diálogos de Platón, tratan sobre la polis o ciudad-estado,


ciudad (I) unidad social última del antiguo mundo griego. La diferencia entre la polis
y el Estado o nación actual es fundamentalmente cuantitativa, no cualitativa; de allí
el interés de este diálogo en la época actual. Luego dialoga sobre la separación del
poder o la oligarquía que es para los ricos una condición previa para la buena
marcha de la ciudad (II) donde el Sócrates platónico vuelca sus ojos sobre la
oligarquía Lacedómica vista como su modelo ideal por sus costumbres, moral,
fuerza militar y otras grandezas que desde los ojos de Sócrates tenía esta polis. En
ese ínterin termina aconsejando al joven sobrino de Pericles el cumplimiento del
precepto “conócete a ti mismo”, que le llevará a la convicción de que los atenienses
sólo pueden vencer a sus enemigos mediante la aplicación y el saber.

En el Diálogo III, Platón plantea sus teorías políticas. A continuación el


Dialogo IV, el filósofo pone el origen de la sociedad en la necesidad de una
13
cooperación entre los hombres para la satisfacción de las necesidades humanas. En
el V, Platón dialoga sobre la comunidad de propiedad y familia; En VI, trata
principalmente la educación de las distintas clases entendida como formación del
ciudadano, hecha por y para el Estado. Posteriormente en el Dialogo VII, dialoga
sobre su tesis moral En el Dialogo VIII, comenta sobre la contemplación del Bien. El
Génesis nos presenta al Creador dirigiendo su mirada a lo criado y comprobando la
rectitud de su propia creación. En esta parte de la exposición platónica no aparece el
Creador; es el hombre, es la razón humana la que contempla los seres del universo
en sus modelos eternos y se asegura de la bondad de los mismos.

En el Dialogo IX, trata lo referente a la justicia, para él la felicidad es la


justicia, consistente como el imperio de la razón. Finalmente, en el Dialogo X, refiere
a su propia desilusión, afirma que el filósofo ha de sentir una gran repugnancia a
gobernar, pero habrá que obligarle a que lo haga cuando le llegue su turno. Expresa
en tonos melancólicos sobre esta posibilidad por “divino azar”. Mientras éste no
ocurra, el modelo queda en el cielo y el filósofo debe limitarse a regular por él su
propio Estado, es decir, el temple y conducta de su propia persona. En total 10
Diálogos de inestimable valor en la historia de la filosofía y en devenir del hombre
ante las cuestiones fundamentales y esenciales de la vida.

FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA

Dras. Sirse Pulido y Elsy González de Hernández

El problema que más atrajo la atención de los primeros filósofos griegos, que
se ubican antes de Sócrates, también llamados presocráticos o filósofos de la
naturaleza, por cuanto sus reflexiones filosóficas estuvieron centradas en la
racionalización de los problemas de la naturaleza, de la physis. El termino griego
physis tiene el mismo sentido que la palabra latina natura, ambos significan
naturaleza. Teniendo en cuenta la etimología de la palabra physis y natura
afirmaremos que el sentido más propio de naturaleza es el origen y producción de la
realidad, cosas, de la vida en general. La naturaleza, así entendida, se convierte en
El arjé o principio fundamental de las cosas.

La palabra griega arjé significa principio, por lo tanto, el problema de la physis


es el siguiente ¿Cuál es el (arjé) de dónde proceden todas las cosas cuando
14
empiezan a existir y donde regresan cuando se disuelven? Es conveniente advertir
que este planteamiento es diferente al pensamiento mítico, el cual se preguntaba por
las causas de las cosas o de los fenómenos. Entonces al considerar los pensadores
presocráticos el arjé, implícitamente se le estaba concibiendo como natural, como no
divino. Esto quiere decir que la physis es algo dinámico, se relacionaba con
procesos que tenían que estar regulados y ordenados, es decir, la physis era el
fundamento del cosmo o de un mundo en armonía.

Los presocráticos propusieron varias respuestas al problema de la physis, en


tal sentido se consideran soluciones físicas a las opiniones de Tales de Mileto y de
Anaxímedes, debido a que ellos concibieron como principio de todas las cosas a los
elementos observables por los sentidos: Tales de Mileto (624-562 a.c.), se le
considera el iniciador de la filosofía por haber sido el primero que al preguntarse
sobre el origen y principios de las cosas, concretó de manera objetiva el problema
con el cual se daría comienzo a la actitud filosófica que busca explicaciones
racionales, se pasa así de lo mítico al logos. Para el filósofo el arjé es el agua, la
sustancia primordial, el elemento primario de todas las cosas, porque sus
observaciones lo llevaron a concluir que toda manifestación vital se da en un
ambiente de humedad lo cual es cierto hasta nuestros días cuando hablamos de la
vida, tal como la conocemos hasta ahora.

Por su parte, otro miembro de la Escuela de Milet, Anaxímedes (588-524),


propuso al igual que Tales, como principio de las cosas el aire, un elemento
observable. Esta es la razón por que ambas soluciones se pueden considerar como
soluciones físicas; tanto el agua como el aire son objetos de naturaleza sensibles.

Por el contrario Anaximandro de Mileto (610-547 a.c.), Pitágoras (segunda


mitad del siglo VI a.c.); Heráclito de Efeso (544-484 a.c.) y Parménides (540-470
a.c.), ofrecieron soluciones metafísicas al problema de physis, cuando propusieron
que el ser de dichas entidades parece existir más allá de lo físico. Veamos muy
brevemente sus aportes:

Anaximandro de Mileto sucedió a Tales en la conducción de la escuela, señaló


que el origen de todas las cosas es el apeiron. Definió este principio como ilimitado e
indefinido, de donde la realidad, a través de la dialéctica de los opuestos, la lucha de
los contrarios se ha ido conformando a través del tiempo. Ofreció una nueva
15
perspectiva para la interpretación del arjé. Por su parte, Pitágoras, interesado en
las matemáticas centro el arjé en los números; Heráclito de Éfeso, señala al fuego
como el principio de las cosas. La realidad es la unidad de los contrarios, se realiza
en el devenir, que es la esencia misma de ella. De tal manera, todo es relativo en
este mundo y no es posible considerar nada como definitivo y perfecto .Nunca se
repite dos veces la misma cosa. Sin embargo, este devenir constante no se
degenera en un caos, porque está equilibrado por el logos, que es la armonía
secreta de los contrarios y en cuanto tal, es el orden.

En cuanto a Parménides, se le considera el primer metafísico de la filosofía.


Con respecto a la physis , él no estaba de acuerdo con que se le conciba constituida
por unos o varios elementos especiales (agua, aire etc.) ,ni por la oposición de
contrarios , como pensaron Anaximandro , los pitagóricos y ,sobre todo , Heráclito;
porque la physis (naturaleza ) es ser y únicamente ser ,indivisible, igual y eterno.
Esto dio lugar a un hecho filosófico relevante que se conoce como la antinomia
Heráclito –Parménides. Los filósofos que siguieron inmediatamente trataron de
conciliar las dos posiciones (Parménides-Heráclito), para lo cual al abordar el
problema de la physis, propusieron soluciones pluralistas, distanciándose de la
posición monista de ese entonces. A continuación sus aportes:

Empédocles (495-455 a.C) afirmaba, en la realidad, se da tanto el ser


inmutable de Parménides como el cambio constante de Heráclito; Anaxágoras
(500-428ª.C), propuso que no solamente se explicara el sustrato, que es donde se
da el ser, sino también las causas de los cambios o movimientos y Demócrito (460-
370ª.C) sostuvo la causa material de todas las cosas son los átomos, aunque, en
sentido estricto, más bien debemos reconocer lo lleno y lo vacío como principios
últimos de la realidad.

En conclusión, lo esencial de los presocráticos fue el paso de la explicación


mítica de la realidad por la racional, ubicados en los siglos VII-V a.C, se plantearon
dos grandes interrogantes ¿Cuál es la naturaleza o physis de todas las cosas? y
¿En dónde está el verdadero ser de las cosas, en la permanencia o en el cambio?
Las respuestas a estas interrogantes aportan soluciones físicas; la naturaleza o
physis se define a partir de un elemento natural, agua, aire, fuego; las soluciones
metafísicas, la razón de las cosas debe estar más allá de las cosas mismas y las
16
soluciones pluralistas, la permanencia y el cambio son desde distintos aspectos dos
manifestaciones de la realidad.

ARISTÓTELES Y LA LÓGICA. ASPECTOS PRINCIPALES DE SUS OBRAS.

Dra. Sirse Pulido.

Aristóteles nació el año 384 antes de C. en Estagira, pueblito de la costa


macedónica, Filósofo griego, hijo del médico Nicómaco y discípulo de Platón; fue
preceptor de Alejandro Magno y Fundador del Liceo o escuela peripatética. Sus
escritos abarcan todo el saber de la época, como atestiguan los principales títulos
de sus obras. Esta obra era considerable: diálogos, tratados filosóficos (lógica,
Tratado del alma, Metafísica, Moral a Nicómaco, Política), literarios (Poética,
Retórica), escritos científicos (Física, Historia de los animales, del cielo, etc.). Esta
simple enumeración basta para indicar la amplitud del dominio donde Aristóteles
llevó sus investigaciones y la distancia que separa su filosofía de la de Platón, un
espíritu matemático por excelencia, Aristóteles ante todo un naturalista. Profesa el
culto de los hechos, observa, analiza cuidadosamente y concede gran importancia
a la documentación; su obra es en gran parte una clasificación enciclopédica. . Los
rigurosos métodos de observación y de clasificación que estableció ejercieron una
decisiva influencia en la cultura de Occidente, y, posteriormente, a Tomas de
Aquino, quien intento conciliar la revelación cristiana y el aristotelismo. La influencia
de Aristóteles fue inmensa, no solo en la antigüedad, sino en la Edad Media, a
través del pensamiento cristiano.

Desde esta óptica se puede afirmar que el interés de Aristóteles no se limitó


únicamente a los temas de metafísica, como los del ser, sino quien inicio los
estudios sistemáticos de la biología, como esfuerzo por pensar racionalmente la
naturaleza. Es igualmente importante señalar que en su filosofía el concepto de
naturaleza recibe un tratamiento teleológico. Por otra parte no se puede entender
en Aristóteles el concepto de naturaleza sin recurrir al de hilemorfismo, porque
todos los seres naturales son un concepto indisoluble de manera y forma. A su vez
logos - polis serán los conceptos básicos a la hora de presentar al ser humano
17
(anthopos), porque el hombre desde la perspectiva de Aristóteles es el animal que
tiene logos y ese logos o lenguaje racional es el que le permite organizar
socialmente su existencia y alcanzar la verdad.

Ya para finalizar se puede precisar que en el corpus de la obra aristotélica, la


lógica constituye una categoría por sí misma, en comparación a los otros cuatros
grandes grupos: metafísica, ciencias naturales, éticas y políticas, retórica y poética,
en efecto, no es una categoría más, sino la condición previa y necesaria para poder
pensar estas otras categorías. Es imposible no considera su influencia en la historia
del pensamiento, puesto que durante la edad media fue la parte más conocida de
toda su obra, y modelo en buena medida de la reflexión en Europa en lo que se
refiere al lenguaje, pensamiento y conocimiento.

ARISTÓTELES Y LA LÓGICA. ASPECTOS PRINCIPALES DE SUS OBRAS

Dra. Elisa Pagliari y Dra. Elsy González de Hernández

Aristóteles y sus obras dieron origen y son precursoras de mucha de la ciencias actuales;
de allí que es considerado como el filósofo padre de la lógica e
iniciador de un amplio campo de los saberes científicos
y humanísticos de nuestra época.

Aristóteles trascendió su tiempo principalmente por ser el primer pensador en


formalizar el sistema lógico, es y fue el primer sistematizador de la lógica, sus
propuestas han trascendido hasta nuestros días por cuanto son precursoras de
muchos de los campos del saber actual; sus aportes al conocimiento han sido el
soporte de las obras de grandes pensadores de los últimos siglos. Aristóteles y su
obra marcó un antes y un después en la historia de la filosofía, su profunda huella en
la Academia de Platón, en la cual llega a ser también profesor y director, adquiere
impronta cuando erige su propia Academia, proyecto inconcluso porque es
requerido por el rey para enseñar a su hijo, Alejandro Magno.

Años más tarde, funda el Liceo, una de las escuelas más importantes de esa
época, desde el cual desmonta la polémica entre Heráclito y Parménides, en
relación a la teoría sobre el cambio, mediante sus proposiciones de las Formas de
ser, estas distintas formas llamadas Categorías, las dividió en dos grandes grupos:
18
Substancia, referida al el ser auténtico y Accidentes características de la substancia.
Este desmontaje, partió de la idea fundamental de dos tipos de cambios, el primero
es que la substancia es afectada y otros donde quien es afectado es un accidente.
Todo ello explicado mediante los tres principios: Principio de identidad, de No-
contradicción y de Tercero excluido, lógica, argumentación.

Las obras de Aristóteles, se pueden agrupar, cronológicamente, en tres


períodos. El Primer Período, (368-348): la época de la permanencia en la
Academia. Se caracteriza por la aceptación de la filosofía platónica y pertenecen a
él: Eudemo o Sobre el alma, diálogo en el que se mantiene la teoría de las Ideas y la
inmortalidad del alma y Protréptico, carta en la que también se mantiene la teoría de
las Ideas. Un Segundo Período, (348-335): desde el abandono de la Academia hasta
su retorno a Atenas. En este periodo Aristóteles comienza a apartarse de la de las
tesis predominantemente platónicas y comienza a elaborar su propio pensamiento,
pertenecen a este período sus obras Sobre la filosofía, crítica la teoría de las Ideas,
Ética a Eudemo, Del cielo, De la generación y la Corrupción y algunos libros de la
Metafísica y de la Política.

Tercer Período (335-322): desde su retorno a Atenas, coincidiendo con su


actividad en el Liceo. A este período pertenecen la mayor parte de las obras
conservadas, destacando claramente la orientación empirista y científica de su
pensamiento en contraposición a la filosofía de Platón. Sus obras en este período
han sido agrupadas en cinco grupos, ateniéndonos a las más significativas: El
Primer Grupo. Lógica: Incluyen, Categorías, Sobre los géneros supremos del ser y
del decir, "Sobre la interpretación, el enunciado y la proposición; Primeros
analíticos, los silogismos; Analíticos posteriores", la demostración científica y
Tópicos, los recursos silogísticos para solventar cualquier dificultad. El segundo
Grupo, Metafísica, componen su Metafísica, tratado del ser en cuanto ser, es decir,
la ontología aristotélica. El tercer grupo, Obras científicas, incluyen Física,
Meteorológicos, Historias de los animales, Del movimiento de los animales, Sobre el
alma, psicología, Parva Naturalia, conjunto de pequeños tratados sobre la
percepción, la memoria, el sueño, entre otros aspectos.

El Cuarto grupo, Ética y Política, que incluyen Gran moral, Ética a Nicómaco,
obra que contiene la doctrina ética de Aristóteles, Política, pensamiento aristotélico
19
sobre la organización social y política, Constituciones, análisis de numerosas
constituciones de las polis de su época y el quinto grupo Estética, al cual
pertenecen Retórica, arte de convencer, y Poética, sobre la creación artística.

Como puede evidenciarse, el macedónico Aristóteles fue un prolífico escritor,


un sabio que abarcó diferentes campos del saber desde la noción ontológica de las
cosas, su esencia metafísica, pasando por la física, biología, la zoología, la
anatomía, la taxonomía, la psicología, la ética, la política, las organizaciones
sociales y su reglamentación mediante la Constitución hasta llegar a la estética, en
la cual el lenguaje cobra escena en la retórica y la argumentación, en este espacio
de su pensamiento, se incluyen sus obras sobre la creación artísticas. En síntesis,
Aristóteles fue un polímata, un sabio, conocedor y con amplio espectro de
conocimiento en sobre campos diversos de la ciencia, el arte y las humanidades.

En relación a la lógica aristotélica, parte del supuesto que las cosas existen
objetivamente cuando son pensadas por cuanto las formas de pensamiento
representan lo que ocurre en la realidad; en otras palabras, lo pensado, cosas del
mundo real traducidas por el pensamiento, adquieren ontológicamente categoría de
la mente, categorías de realidad, por tanto adquieren esa concepción propedéutica
referida por la tradición filosófica. Esta lógica, se centra en el estudio de los
conceptos, predicables y de las categorías (o predicamentos), que emergen de los
juicios y razonamientos; de lo que eccnace, en palabras de Varela (nuestro gran
biofilósofo latinoamericano) los razonamientos deductivos categóricos o silogismos,
como formas de demostración especialmente adecuadas al conocimiento científico.

Para nosotros adquiere especial significación, el hecho de que el concepto


entendido como la representación intelectual de un objeto, constituyen actualmente
el visto campo de las ciencias fenomenológicas; cuya ontología es llegar a la
esencia de los fenómenos, aquí el lenguaje adquiere verdadera impronta por cuanto,
es a través del lenguaje, refiere Aristóteles, como se expresan los actos mentales
denominados conceptos.

También en esta época alcanzan relevancia los conceptos universales;


denominados después por el mismo Aristóteles como arquetipos: esencia que
caracterizan a una especie determinada; aquí se incluye lo referente a género, las
diferencias en esa esencia, propiedades, y los accidentes cualidad contingente que
20
puede estar o no en el ser; esta noción aristotélica ha dado origen al desarrollo de
las ciencias denominadas campo de organización y ecosistema celular propias de
los campos morfogenéticos, posteriormente, desarrollada como memoria
inconsciente (Carl Jung) o memoria colectiva de los campos mórficos de Rupert
Sheldrake que apoyándose precisamente en esa noción aristotélica explican los
fenómenos de la herencia biológica y extrabiológica de los seres vivos, ciencia que
transdisciplinada ha sido utilizada y está en constante estudio, en la psicología, la
salud (ejemplo, como curarse con la conjunción de la medicina, psicología, la noética
y la conexión mórfica) y en otros espacios de la ciencia.

De las obras de Aristóteles, De las Categorías, refiere las deducciones para


llegar a las esencias de las cosas mediante su representación mental, contenido
ontológico de esa realidad, denominadas conceptos, la unión de conceptos da
origen a una preposición. A partir de las proposiciones, Aristóteles construyó los
silogismos o razonamientos.

Es importante destacar que para Aristóteles, la lógica no es ciencia, sino un


instrumento (órganon) para el pensamiento correcto. El objeto de la lógica es el
silogismo, argumento que consiste en proposiciones de las cuales se puede inferir,
deducir, una conclusión, para él no consiste en dar valor a la verdad o falsedad de
las proposiciones, es para observar la forma en que se constituyó. Es un
razonamiento intervenido que ofrece el conocimiento de una cosa a partir de otras
cosas, buscando, así, una causa lógica. Si el concepto es demostrable de manera
incontrovertible, es entonces apodíctico, conocimiento absolutamente verdadero,
noción que a nuestro juicio dio origen a las ciencia fácticas, al positivismo, teoría
filosófica que considera que el único medio de conocimiento es la experiencia
comprobada o verificada, especialmente a través de los sentidos, campo científico
cuyos resultados tanto en el campo científico como en campo práctico de la vivencia
humana no requiere mayor exégesis.

SAN TOMAS DE AQUINO Y EL MÉTODO ESCOLÁSTICO.

Dra. Sirse Pulido


21
En el presente ensayo se abordara el estudio de un filósofo y teólogo
prominente de la edad Media San Tomas de Aquino, pero antes de abordar el tema
principal, es conveniente precisar muy brevemente el entono que enmarca la
aparición y desarrollo de la filosofía medieval y de este pensador en particular.
Luego de la muerte de Alejandro Magno en el año 323ª a.C; la época que comienza
con su muerte y finaliza con el siglo I de nuestra era, se conoce como Helenismo.
Este período se caracteriza por la aparición de tres nuevas escuelas filosóficas
profundamente moralistas (Epicureísmo, Estoicismo y, Neoplatonismo), las cuales
reciben las influencias filosóficas de Platón y Aristóteles.

Es importante precisar con relación al neoplatonismo es una escuela qué


aparece en el siglo I de una nuestra era y se desarrolla casi a la par que el
cristianismo. Su filosofía estaba más orientada en el campo de la metafísica, y se
reconoce su influencia en la aparición de la filosofía cristiana; movimiento religioso
que aporta dos conceptos revolucionarios: el de la creación y en el campo moral el
amor a Dios y al prójimo. Durante los primeros seis siglos de nuestra era grandes
pensadores se dedicaron a la defensa racional y enseñanza del cristianismo. A este
grupo se le conoce como la patrística, siendo San Agustín el miembro más
destacados con fuerte influencia platónica y con una vasta y compleja obra.
Participó activamente en discusiones filosóficas y teleológicas de su época.
Posteriormente San Alsemo (siglo XII), su posición filosófica es continuación de las
teorías Agustinista y está considerado como el primero de los escolásticos.

El termino escolástica tiene varios significados .En primer lugar denota un


movimiento restaurador de las escuelas episcopales y monacales y en segundo
lugar el termino se refiere a la enseñanza en las escuelas de la filosofía cristiana.
En la filosofía escolásticas hubo dos corrientes: la agustiniana de carácter platónico,
esta predomino hasta principio del siglo XII, y la tomista de filiación aristotélica, a
partir de la segunda mitad del siglo XII y XIII con Santo Tomas de Aquino como el
filósofo más importante de la Edad Media, su pensamiento está considerado como
la doctrina oficial de la iglesia católica.

Tomas de Aquino nació en 1226 en el castillo de Roccasseca, próximo pueblo


de Aquino, en Nápoles, Italia y murió camino al concilio de Lyon en 1274. Estudio
22
en las más importante universidades de su tiempo, Paris y Colonia, con el maestro
más destacado de esa época Alberto magno y posteriormente se convirtió en
profesor de la cátedra de teología en Paris y en otros centros de enseñanzas. En
sus obras filosóficas principales Suma teleológica y Suma contra los gentiles utiliza
las construcciones del método especulativo de Aristóteles para lograr una
sistematización entre teología y filosofía .Se considera que fue el que más utilizó el
método de la escolástica. Tanto como instrumento de enseñanza, como método de
reflexión filosófica.

Tomas de Aquino se ocupó de todos los problemas filosóficos y teleológicos


de su tiempo, pero en especial de la existencia de Dios y el ser del hombre. Para
este teólogo o filósofo, como para todo pensador católico de la Edad Media el tema
es analizar la existencia de Dios. Para probar formas racionales de la existencia de
Dios, formula cinco argumentaciones utilizando el razonamiento lógico: La primera
toma como premisa la existencia del movimiento o cambio. En la segunda, es la
existencia de seres u objetos que son causados. La tercera parte de la contingencia
de los seres en este mundo. La cuarta se basa en la existencia de diferentes
grados de perfección y en la quinta toma como premisa el orden del universo. La
estructura de estas pruebas acepta como única explicación satisfactoria, la
existencia de un ser que tenga las características de lo que entendemos por Dios.

También se interesó por dos temas centrales de las escolásticas, los


universales y la relación fe–razón: ¿habrá o no conflictos entre los conocimientos
que proporciona la fe y los que se obtienen mediante la razón? Tomas de Aquino
participa de esta discusión acerca de la existencia de dos verdades. Al respecto
manifiesta hay dos fuentes del conocimiento: la razón y la revelación. La primera es
un instrumento imperfecto, y limitado que no alcanza por sí misma la fuente primera
del conocimiento y la verdad. La segunda es la fuente más alta y confiable. Es decir
razón y fe son dos fuentes de conocimientos del cual dispone el cristiano. La
primera lo capacita para captar realidades inteligibles, la segunda para conocer los
datos de la revelación.

En conclusión Tomas de Aquino teólogo y filósofo de la Edad Media, su


pensamiento tuvo a Dios como tema central, sin embargo valoro la experiencia
sensible y el poder de la razón en su vigorosa teoría, piedra angular de lo que
23
puede ser una filosofía cristiana.

SAN TOMAS DE AQUINO Y EL MÉTODO ESCOLÁSTICO

Elsy González y Wladimir Di Zacomo

“El ser de las cosas, no su verdad, es la causa de la verdad en el entendimiento”.


Santo Tomás

El presente ensayo tiene como objetivo general analizar el método


escolástico, haciendo especial énfasis en el sistema filosófico de Santo Tomás de
Aquino y su método de la disputa del sí y el no y las cinco vías de la existencia de
Dios, para lo cual abordaremos los antecedentes de la filosofía escolástica-medieval,
tanto en la filosofía judía como islámica, también abordaremos sucintamente algunas
posturas de los más destacados filósofos cristianos y la influencia que tuvieron los
filósofos Platón y Aristóteles en la escolástica, para culminar desarrollando la lógica,
el método y la metafísica en Santo Tomás de Aquino.

Al respecto, Grabmann (1928), considera que para comprender la escolástica


medieval es necesario comprender la filosofía islámica y judía, ya que su referencia
perduraría hasta el siglo XII de nuestra era. Tanto el islamismo, el judaísmo y el
cristianismo son religiones monoteístas, cuyos dogmas se combinan con los
métodos y nociones de la filosofía de línea racionalista como las de Platón y
Aristóteles, considerada pagana por ellos, cuyas obras tuvieron un reimpulso e
interpretación para adaptarlas a cada una de esas religiones, dotando a la filosofía
medieval de un lenguaje y estructura filosófica de las que carecían sus dogmas
religiosos en sus orígenes, así como generó un conflicto, ya que algunos
planteamientos del monoteísmo y de la filosofía de Platón y Aristóteles se
encontraban enfrentados, siendo irreconciliables en muchos casos.

Para los griegos la materia y el universo son eternos y por tanto no tenían un
comienzo, ni tendrían un final, así como que la materia no podía proceder de la
nada, lo cual se contrapone con las religiones monoteístas del islam, judía y cristiana
en las que el mundo tienen un origen en Dios y antes de su creación existía la nada,
surgiendo de allí por obra del creador Dios.

24
La primera fase de vinculación de la filosofía antigua con las religiones
monoteístas fueron por parte de los judíos y cristianos entre el siglo I al siglo V, d C,
así tenemos que en el siglo I de esta era el Rabino Filón de Alejandría, interpretaba
el antiguo testamento por medio de conceptos y categorías platónicos y estoicos.

Posteriormente entre los siglos II y IV, los cristianos, durante el periodo


denominado Patrística, se forman las bases de la teología de Europa Occidental con
San Ambrosio, San Jerónimo y San Agustín, siendo este último el más importante y
quien interpretó los dogmas cristianos basado en los diálogos Platónicos. San
Agustín concibe la existencia de verdades eternas, inmutables y necesarias, siendo
Dios el más alto bien y a su vez la suprema ley eterna, por ser Dios el ser absoluto y
perfecto, fundamento originario del orden físico, intelectual y moral, constituyendo
los puntos sobre los cuales descansa su metafísica. Afirmaba San Agustín que
nuestro conocimiento de Dios es más un no saber, que un saber. Los objetivos que
se traza San Agustín en su filosofía son los de conocer a Dios y el alma, así como
de resolver el problema epistemológico de la verdad y la certeza, su filosofía surge
de los hechos de conciencia y del propio yo, partiendo de la duda, tal como lo haría
Descarte siglos posteriores, considerando que cosas se pueden poner en dudas, lo
que lleva a que tengamos como cierto que soy un ser que duda, por lo que la duda
es una cosa cierta, en la que se manifiestan los hechos de conciencia tales como la
vida, el recuerdo, la comprensión, la voluntad, el pensamiento y el juicio, los cuales
son igualmente ciertos.

El siglo V d C, se caracteriza por la invasión de los bárbaros y la caída del


Imperio Romano Occidental. Después de San Agustín en el año 430, casi no hubo
filosofía en Europa, aunque hubo una controversia dentro del cristianismo surgido de
la relación de la divinidad de Cristo y su humanidad, protagonizada por dos clérigos
cristianos: Cirilo patriarca de Alejandría y Nestorio patriarca de Constantinopla. Igual
mención merece Boecio, quien igualmente basó su obra en las teorías de Platón,
siendo muy leído y admirado durante la edad media.

En ese periodo, el cristianismo se convirtió en la religión oficial del antiguo

Imperio Romano, en el que fueron prohibidas las religiones paganas, así como la
filosofía asociada con la tradición del pensamiento pagano, prohibiendo el
emperador Justiniano la enseñanza de cualquier doctrina que no fuera
25
cristiana, cerrando las escuelas de filosofía en Grecia entre ellas la Academia
(Platón) y el Liceo (Aristóteles).

Los profesores y filósofos de la Academia y del Liceo, así como sus


bibliotecas fueron a Siria y posteriormente a Persia, en la que en el siglo VII fue
influenciada por la nueva religión islámica, cuyo contacto hizo que a comienzos del
siglos X surgiera en el mundo islámico una tradición filosófica llamada la falsafa, que
proponía una interpretación racional del Corán.

El primer filósofo árabe importante es Al-Farabí, quien trató de platonizar a


Aristóteles en su obra Concordancia entre Platón y Aristóteles, así como separó la
filosofía de la teología, en la universidad de Bagdad, otorgándole una entidad
académica propia a la filosofía. Al-Farabí distingue entre esencia y existencia, así
como considera al mundo como contingente, no necesario, ello en virtud del mismo
islam que considera al mundo como una creación libre de Dios, por lo que pudo no
haberlo creado, lo que permite describir un ser en su esencia, sin que el mismo
exista necesariamente, al reconocer la no existencia, distinción que no realizó la
filosofía griega, toda vez que el mundo no era contingente, sino necesario, ya que
siempre ha existido y no puede no existir.

Por su parte Avicena de Persia, fue el primer filósofo árabe en crear un


sistema filosófico, que tendría grandes repercusiones en la escolástica, quien
considera a todos los seres como necesarios, en la que se puede ser necesario por
sí mismo, sin que el ser se encuentre determinado por otro ser, encontrándose lo
necesario en la esencia, así como se puede ser necesario por una causa exterior.
Los seres el mundo son necesarios por otro ser, ya que su existencia se encuentra
limitado por un comienzo y un final, lo cual implica que siguen siendo necesarios por
estar determinados por causas necesarias, así los cambios en los seres pueden ser
necesarios, considerando al igual que Aristóteles que no puede existir una cadena o
sucesión infinita de seres necesarios, que debe existir un ser necesario por sí mismo
el cual le dio existencia al mundo y sin el cual no existiría, siendo Dios ese ser, en el
que esencia y existencia coinciden.

Por su lado, Averroes trata de conciliar las doctrinas musulmanas y


Aristotélicas, a pedido del califa Yusuf, que le comentara las obras de Aristóteles con
el objeto de demostrar que su doctrina era compatible con el islam, para lo cual
26
suprimió el pensamiento neoplatónico que había impregnado la filosofía árabe
anterior, especialmente de Avicena. Averroes afirma que no existe contradicción
alguna entre la fe y la razón, sin embargo cuando estas se contradicen la
interpretación de la fe es la que debe ser modificada y no la de la razón. Igualmente
afirma que Dios es eterno y por tanto sus actos son igualmente eternos, así como el
mundo creado por Dios es eterno y contingente, lo que lleva a que la creación es
darle forma de una materia prima que es potencia pura gracias a un motor inmóvil,
inspirado en la metafísica de Aristóteles, en la que el motor es Dios, y tiene forma de
universales, mientras que los particulares surge cuando adquiere esa forma.

En Europa con la caída del imperio Romano hubo una escasa producción
filosófica, sin embargo la filosofía árabe que se desarrolló primeramente en Bagdad,
luego en Al-Ándalus, pasa a Europa a través de España bajo el dominio árabe, en la
que se instauraron las Escuelas de Traductores de Toledo de los textos árabes,
confluyendo con un movimiento de recuperación de la filosofía de Europa llamada la
Escolástica.

Este movimiento de recuperación filosófica que se inicia en la Europa cristiana


tiene su origen en la creación de las escuelas catedráticas y las universidades que
estaban directamente vinculadas al crecimiento del comercio y de las ciudades en
Europa, debido al decrecimiento sufrido con la caída del Imperio Romano. Así como
los teólogos cristianos comenzaron a utilizar el método dialectico a la denominada
teología racional, que se basó en la demostración racional de los dogmas de la
religión cristiana, y no en el contenido de las escrituras bíblicas, surgiendo una
filosofía académica de las universidades, o mejor dicho de las escuelas
universitarias, denominada escolástica o filosofía de los profesores universitarios.

Con respecto a los escolásticos tenemos que el primero de ellos es Juan


Escoto en el siglo IX, sin embargo es en el siglo XII que se desarrolla propiamente la
escolástica, paralelamente con las cruzadas. Al respecto Russell (1946) nos dice
que la escolástica como escuela filosófica se caracteriza por estar confinada a los
límites del ortodoxo cristiano, a que si sus opiniones eran condenadas por el concilio
tenían que retractarse, al puesto privilegiado que Aristóteles fue ocupando
paulatinamente desplazando a Platón, a la aplicación de la dialéctica y el
razonamiento silogístico, y por último que los universales son la mayor preocupación
27
durante este periodo, siendo los filósofos más renombrados Roscelino, Abelardo,
Juan de Salisbury, entre otros.

La Escolástica, es reconocida como la corriente filosófica de mayor influencia


en la Edad Media y cuya impronta permea nuestros días; en un intento de develar y
comprender el intrincado contenido de la revelación cristiana mediante la razón
humana.

En el siglo XIII la escolástica llega a su punto más alto en la Universidad de


París con filósofos como Guillermo de Auvergne, Roberto Grosseteste, Alejandro de
Hales, Juan de Fidanza conocido como San Buenaventura, pero sobre todo con
Santo Tomás de Aquino (1225 a 1274), considerado el más grande de los filósofos
escolástico, también conocido como Doctor de la Iglesia Cristina, también
reconocido como Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la Humanidad
Cristiana, padre de la Escolástica, canonizado en 1323, constituye un cometido de
amplio alcance y una oportunidad para revisar nuevamente parte del mundo de la
filosofía medieval, la Orden de los Predicadores, de la teología sistemática y de la
filosofía escolástica y su Método de la Disputa, desarrollada en el occidente
cristiano, con sus dos direcciones diferentes, y desde nuestra perspectiva,
complementarias, los modos derivativo y analíticos.

Según Copleston (s/f) la filosofía de Santo Tomás de Aquino es realista y


concreta, en la que adopta “… la formula Aristotélica de que la filosofía primera o
metafísica, estudia el ser en cuanto ser; pero queda perfectamente claro que la tarea
que él se propone es la de explicar el ser existente…” (p. 253). Russell (1946) por su
parte afirma que la filosofía de Santo Tomás coincide con la de Aristóteles y su
aceptación o rechazo va a depender de la aceptación o rechazo de la filosofía
Aristotélica, adaptándola al dogma cristiano con poca alteración.

Lo más resaltante de Tomás de Aquino, en lo que concierne, a esta eiségesis,


es su Método Escolástico, que se elabora con el objetivo primario de ser un
instrumento didáctico que alcanza su pleno desarrollo formal con la llegada de las
universidades medievales, entre los siglos XII y XIII. Los instrumentos
fundamentales eran la lectio, lectura de textos, y la disputatio, discusión pública, ya
que el objetivo es elaborar un sistema metafísico racional, sin recurrir a la revelación
como explicación, que si bien el teólogo podría usar la razón y la dialéctica, los
28
argumentos que la sustenta son revelaciones divinas que no tienen ningún
basamento racional.

Las disputas académicas sobre una determina cuestión integraban dos líneas
de acción, disputada ordinaria, consistía en la discusión de un tema predeterminado
al cual el lector o maestro debía dar una respuesta final, y la disputa extraordinaria,
llamada también cuodlibeto, desarrollada por algún gran escolástico quien discutía
públicamente una cuestión o tema con interlocutores voluntarios; en ambos casos se
encierra la presencia de un sí y no, las contraposiciones divergentes, que debe ser
argumentado para convencer a la audiencia.

Para ello, Santo Tomás de Aquino y los escolásticos, proponen en el examen


de una cuestión determinada, deducir los principios generales, los principios
particulares aplicables a la cuestión, además, reviviendo la dialéctica platónica,
contraponer las opiniones de los distintos filósofos, es decir los pro y contra surgidos
del estudio de dicha cuestión; para extraer de ello lo que puede haber de verdadero
y/o de falso. De estos rigurosos estudios se originaron gran parte de las obras
teológicas-filosóficas que sellan definitivamente, la grandiosidad de esta época.

  A Tomás de Aquino se le debe un rescate y reinterpretación de la metafísica,


ampliamente utilizada en estos momentos en la salud humana; de una obra de
teología monumental, así como una teoría del Derecho donde expone sus teorías
sobre la virtud, la justicia, los diferentes planos de la realidad jurídica y
ampliamente, explica lo relacionado a las leyes eternas, naturales y humanas.

Santo Tomás se hace dos cuestionamiento metafísicos fundamentales el


primero de ellos tiene que ver sobre la existencia de Dios y luego se pregunta sobre
su esencia.

Sobre la existencia de Dios y su prueba, Santo Tomás de Aquino en Suma


Teológica reflexiona sobre tres enunciados: Dios es una verdad evidente por sí
misma, la existencia de Dios es una verdad demostrable y Dios existe. Para dar
respuesta a estos enunciados Santo Tomás nos presenta las cinco vías basadas en
argumentos lógicos-metafísicos, partiendo de un hecho observable de la naturaleza
o dato sensible o de la experiencia, al cual se le aplican los principios de causalidad,

29
de no recurrencia al infinito en la serie causal y la afirmación de una primera causa,
en la que concluye que la primera causa es Dios.

Russell (1946) resumen las cinco vías de la manera siguiente:

En la Summa Theologiae se dan cinco pruebas de la existencia de


Dios. Primero, el argumento del motor inmóvil, que hemos
mencionado. Segundo, el argumento de la Primera Causa que, a su
vez, depende de la imposibilidad de un progreso infinito. Tercero, debe
haber una última fuente de toda necesidad; esto es, lo mismo casi que
el segundo argumento. Cuarto, encontramos varias perfecciones en el
mundo, y éstas deben tener su fuente en algo completamente perfecto.
Quinto, hallamos incluso cosas inanimadas que tienden a un fin, que
debe ser de alguien que esté fuera de ellas, puesto que solamente las
cosas vivientes pueden tener una finalidad interna”. (p. 460).

No obstante, consideramos oportuno explicar cada una de las vías de manera


un poco más detallada. Las primera vía es llamada la prueba del movimiento, la cual
se basa en la física y la metafísica de Aristóteles, partiendo de la premisa que todos
los seres naturales pueden ser movidos, y en caso de ser movido es por causa de
otro que lo pone en movimiento, por lo que la serie de seres en movimiento puede
ser infinita, lo que conlleva a admitir que debe existir un primer motor inmóvil que
inició el movimiento, ya que no puede haber una cadena infinita de causas de ese
movimiento, ya que si fuera de esa manera nada habría empezado a ser causado.

Al respecto Russell (1946) afirma de Santo Tomás de Aquino el siguiente


argumento:

Hay cosas que sólo son movidas y otras que mueven y son movidas.
Todo lo que es movido lo es por algo, y puesto que es imposible un
progreso hasta el infinito, debemos llegar en alguna parte a algo que
mueve las otras cosas sin ser movido. Este motor inmóvil es Dios. Se
puede objetar que este argumento incluye la eternidad del movimiento,
que rechazan los católicos. Sería un error: es válido sobre la hipótesis
de la eternidad del movimiento, pero la hipótesis opuesta sólo lo
refuerza, pues comprende un principio y, en consecuencia, una
Primera Causa. (p. 459).

Concluye Santo Tomás que el motor inmóvil es Dios. Tal como lo establece el
dogma cristiano Dios es el fin último, pero también es el creador del mundo y por
tanto el principio, alfa y omega, así que explica ese inicio del movimiento, al igual

30
que lo hiciera Aristóteles, basado en el principio lógico de la no recurrencia al infinito
en la serie causal, en este caso del movimiento, por lo que el movimiento es iniciado
por un ser inmóvil, ya que de tener movimiento otro ser tuvo que producirlo,
iniciándose nuevamente la recurrencia al infinito.

La segunda vía es la prueba de la causalidad, según la cual todos los hechos


de la naturaleza son efectos de una causa, la cual a su vez también es el efecto de
una causa anterior, no pudiendo ser infinita la serie de causas, al igual que el
movimiento, siendo necesario admitir o afirmar la existencia de una primera causa,
siendo Dios esa primera causa.

La tercera vía denominada contingencia de los seres, según la cual los seres
naturales son contingentes, toda vez que pudieran o no existir, en virtud que la
creación es voluntad libre, de lo que se permite establecer que de existir un ente se
debe a otra existencia anterior, la cual es su causa, y como no puede ser infinita la
serie de seres naturales contingentes, cuya existencia se debe a otro ser que la
causa, entonces ninguno hubiese sido el primero en existir, se tiene que admitir la
existencia de un ser necesario cuya existencia no depende de una causa anterior,
sino a sí mismo, a su propia esencia. Irizar (2011) comenta que “concluye santo
Tomás que tal ser es necesario por sí mismo y no tiene fuera de sí la causa de su
necesidad, sino que es la causa de la necesidad de los demás, a lo cual todos
llaman Dios”. (p. 84)

La cuarta vía llamada prueba de los grados de perfección, según la cual no


todos los seres naturales son iguales de perfectos, uno los son más que otros, para
cuya determinación se requiere una referencia o comparación en un ideal de
perfección, siendo por tanto que ese grado de aproximación a esa referencia no
puede ser infinita o ilimitada, ya que de serlo todos los seres podrían optar al mismo
grado de aproximación a esa perfección máxima, por tanto ese ideal de perfección
máxima es Dios.

La quinta vía o prueba teleológica, según la cual todos los seres naturales
actúan de acuerdo a un fin (télos), y un orden regular y constante, derivado de
alguna causa que es su origen, no pudiendo ser infinito la serie de causas que
introducen orden a los seres naturales, lo que permite admitir una inteligencia que
inicie el orden de la naturaleza, siendo Dios esa suprema inteligencia.
31
Con respecto a la esencia de Dios, Aquino considera que el objeto de
entendimiento es la esencia de la cosa material, por lo que la esencia solo es
captada por experiencia sensible, de allí que cuando trata de probar la existencia de
Dios pasa del mundo sensible a Dios, así la verdad no se presenta de forma
subjetiva, sino de manera objetiva, siendo que al ser un filósofo cristiano considera
que Dios es el fin último de todo conocimiento.

Para Santo Tomás Dios es voluntad, y esa voluntad es su esencia, la cual es


esencia divina, y cuya existencia es subsistente. Aunque la esencia de Dios es su
voluntad libre, y no su bondad, ésta conjuntamente con la felicidad son sus virtudes
y conlleva a un fin sobrenatural la felicidad perfecta. Aquino considera que Dios no
odia nada y posee virtudes contemplativas y activas, es feliz y contrariamente a
Aristóteles y a los antiguos, Dios creó el mundo de la nada.

Igualmente es importante en Santo Tomás sus afirmaciones en cuento a que


Dios es en sí mismo el fin del hombre, siendo esencial su conocimiento para que el
hombre pueda dirigirse hacia ese fin o meta, por lo que conocer la verdad de Dios es
de suma importancia para el hombre ya que lo acerca al fin, mientras que el error lo
aleja de Dios, lo cual lleva al hombre al mayor y último bien, la vida eterna.

Podemos concluir que Santo Tomás de Aquino fue un filósofo medieval más
importante de la escolástica, no solo en cuanto a sus aportes al cristianismo en ese
intento de separar la teología de la filosofía, entre revelación y razón, razonando la
existencia de Dios, pero a la vez interpretando a los griegos, especialmente a
Aristóteles, colocándolo en un sitial preponderante, otorgándole mayor importancia
que la que tuvo su pensamiento en la antigüedad.

32
¿Cuáles son las grandes interrogantes que se hace un filósofo?
La llave del pensamiento filosófico son las preguntas, sin embargo no consiste solo
33
en preguntar, aunque en buena medida ahí comienza toda la actividad reflexiva.,
sino también regresar con las respuestas. Cada interrogante intenta descubrir o
develar aquello que explica la existencia de algo, la ocurrencia de un fenómeno, la
razón de ser de una conducta. En las lecturas relacionadas con introducción a la
Filosofía. Se precisa que en las etapas más relevantes y significativas de la historia
de la filosofía varias preguntas se plantearon una y otra vez en distintas épocas y
que muchas se reformularon a la luz de las nuevas ideas. Lo primero que se observa
en cuanto al origen de la palabra Filosofía, cuál es su etimología, proviene del
griego, se inicia en la Grecia antigua y los componentes del término son dos
palabras griegas: filia, que significa amor, afecto, amistad y sophos, que quiere decir
sabiduría .Por lo tanto podría definirse como el amor por la sabiduría. ¿Quiere decir
entonces que el filósofo o la filosofía es amor a la sabiduría? ¿Y cómo se define el
amor? y ¿cómo entendemos la sabiduría? ¡Temas aún por resolver!

Retomando el tema que nos ocupa ¿Cuáles son las Grandes interrogantes que
se hace un Filósofo?

En las distintas épocas de la historia de la filosofía y aún en nuestros tiempo.


Luego de una revisión acerca de la temática siempre están presentes las siguientes
interrogantes: ¿Cómo se originó el mundo? ¿Qué podemos conocer? ¿Dónde llegan
las capacidades del intelecto humano? ¿Qué es el conocimiento? ¿Cuál es la
naturaleza de las cosas? ¿Cuál es el mejor camino al conocimiento la razón o los
sentidos? ¿Cuál es la mejor forma de vivir? ¿Qué es el hombre cuál es el sentido de
su existencia? ¿Realmente conocemos las cosas tal como son? ¿Puede la filosofía
ayudar a transformar y mejorar la vida humana? … ¡Dios! 

¿Cuáles son las grandes interrogantes que se hace un filósofo? Esta


interrogante lleva en su seno otras, muchas y profundas, interrogantes, las cuáles,
desde mi punto de vista están situadas en ese tránsito de la vida a la muerte del
hombre. En ese espacio intangible, también se incluyen los razonamientos,
intenciones, percepciones, imaginación y sentimientos relacionados con lo que
existe más allá de la muerte y más acá de la vida, para mí es ese el debate incierto
y siempre presente hacia la cual han reflexionado los filósofos.

La mente humana, maravillosa e imperfecta como es y aun no plenamente


conocida. ¿Podrá algún día el hombre descifrar los secretos de la mente humana?
34
Ha sido capaz sin embargo de generar laberintos del pensamiento, proposiciones
todas incompletas, como los teoremas de incompletud de Gödel, parecen
encontrarse en las fronteras de nuestras capacidades intelectuales; a pesar de que,
apóricamente, por estas mismas llegamos a ellas.

Así, la duda, ese aguijón que enciende el pensamiento del filósofo, lo lleva,
nos lleva, a interrogarnos sobre la existencia de Dios, preguntas que parecen
condenadas a permanecer sin contestación, las leyes del universo, ¿Será que
atendiendo a ese principio artrópico el universo es como es porque nosotros lo
observamos de una determinada manera? ¿Es nuestro mundo real? ¿Cómo
sabemos que nuestra realidad es verdadera y no una gran ilusión? como sugiere
René Descartes en su teoría del genio maligno... Entonces, es real lo que hacemos,
lo que nos rodea o somos producto de una simulación elaborada. En consecuencia,
¿La civilización responsable de nuestra existencia se encuentra también sumida en
esa gran simulación que los físicos tratan de explicar con las once coordenadas de
espacio-tiempo?

Reflexionando, sería lógico pensar como Descartes que nuestros


pensamientos y, por tanto, nuestra identidad, están orquestados por los creadores
de nuestra simulación. Aquí nuevamente se hace presente la gran interrogante
filosófica: ¿Dios existe? ¿Es el gran diseñador de esta realidad o de esta
simulación?

En atención al tránsito vida-muerte, ¿hay vida después de la muerte? La unión


entre nuestro cuerpo y nuestra conciencia, mente cuerpo, cuerpo-alma, hace
imposible la vida después de la muerte; el campo cuántico que hasta conocen los
físico, no han revelado partículas y fuerzas espirituales. Con todo sigue siendo la
gran interrogante filosófica.

He aquí surge otra nueva interrogante, ¿podemos ser objetivos? solo podemos
percibir, sentir y observar a través del filtro de nuestros sentidos y de las
cavilaciones de nuestras mentes, procesos fisiológicos y cognitivos, que le dan a
nuestra percepción una identidad única por esta razón nuestra experiencia subjetiva
del mundo también es única, propia e irrepetible.

35
En este mundo existencial, los filósofos se han interrogado sobre la moral, la
ética, en el campo que conozco de la neurociencia, la moral no solo está ligada a la
cultura, sino que también es una parte fundamental de nuestra psicología; en
consecuencia es el producto de nuestra interrelación con los demás con el entorno,
es el producto de nuestra existencia, las obras Claude Lévi-Strauss, nos permiten
reflexionar sobre tan intrincado asunto.

Otras interrogantes que se hacen los filósofos, discurren sobre nuestra libertad,
el libre albedrío, la realidad, ¿es realmente real? Aquí Wittgenstein aseguró que
ésta interrogante nos podría llevar a ese mundo simulado que nos impele a asentir
sensaciones, así por ejemplo los filósofos se han interrogado sobre que son los
números, qué son los colores, al respecto nuestro siempre recordado Wittgenstein,
puso los números en el mismo nivel que los colores significando ese tránsito de
abstracto-tangible.

Estos argumentos están pensados y sentidos, filosóficamente hablando,


desde el interés propio, con todo, los filósofos actuales se interrogan dese otras
perspectivas asó por ejemplo como la filosofía se relaciona con la salud, con las
ciencias Informáticas, al respecto, Rhodes Scholar y Maya Krishnan toman las
clásicas teorías filosóficas de genialidades como Platón, Kant y Heidegger e intenta
colocar esas ideas en el mundo digital de hoy en día, sus estudios se extienden a las
ramificaciones filosóficas de desarrollos en matemáticas e informática.

Por otro lado, tenemos a Searle quien destaca un hecho desconcertante para
muchas personas no relacionadas con el ejercicio del filosofar. Afirma:

La naturaleza de las preguntas filosóficas. A diferencia de las


interrogantes científicas, las cuales son muy específicas con respecto a
un dominio de la realidad y se abordan con un conjunto de
procedimientos empíricos para darles una solución provisional, las
cuestiones de la filosofía son bastante generales y no se abordan con
estos procedimientos, sino mediante el ejercicio de la razón. (p.75)

Searle y yo estoy de acuerdo con él, las interrogantes de los filósofos son
infinitas, tan infinitas como la mente como lo es la mente humana, infinitud que se
extiende al no estar sólo situada en el cerebro humano sino más allá en los campos
mórficos… Al respecto, las grandes interrogantes ¿Qué es existencia humana?

36
¿Qué es la moral? ¿Es realmente real la realidad? ¿Cuál es la relación entre la
mente y el cerebro? ¿Cómo se relaciona el lenguaje con el mundo? ¿Qué es la
verdad? ¿Existe la libertad? ¿Está el universo determinado? ¿Qué es la justicia?
¿Cómo podemos organizar más racionalmente nuestra sociedad? Y muchas otras
preguntas como estas, abordan temáticas que constituyen los fundamentos
implícitos o explícitos de la experiencia humana.

Estos argumentos, me permiten señalar que muchas de las interrogantes


filosóficas pasarán a ser científicas, en la medida en que se van delimitando y
abordando con los procedimientos científicos, en muchos casos, dichas cuestiones
posibilitan el nacimiento de nuevas disciplinas científicas, y con el nacimiento de
una ciencia, surge una nueva rama de la filosofía, porque cada práctica disciplinar
genera disciplinas filosóficas con sus respectivas interrogantes. Así, de la filosofía se
generó la entidad filosófica, la física generó la filosofía de la física, la biología
produjo la filosofía de la biología, las ciencias sociales dieron lugar la filosofía de las
ciencias sociales.

En el futuro lidiaremos con nuevos y permanentes problemas filosóficos a


partir de una serie de disciplinas científicas y al no ser constitutivos de la experiencia
humana, de la época y la cultura, se reformulan una y otra vez, a partir de nuestra
evolución biológica, nuestro contexto cultural y el desarrollo de nuestro conocimiento
del hombre, de sus existencia, que lleva en sí el transito vida-muerte, de la realidad (
verdad-no verdad, tangible –ilusión compartida) del universo, del mundo…

Sirse Pulido11 ago. 2018

En esta aproximación singular y evolutiva en el mundo de la filosofía lo percibo


como una búsqueda compleja de construcción reconstrucción del conocimiento,
sigue siendo la llave del pensamiento filosófico las preguntas que se han planteado
una y otra vez en distintas épocas y muchas se reformulan a la luz de las nuevas
ideas.

Sirse Pulido11 ago. 2018

Es un proceso intrínsecamente humano y dinámico por lo tanto su organización


no debe ser rígida sino con una armonía flexible, por lo tanto que si queremos

37
reflexionar o filosofar vamos muy rápido. No es una competencia es un dialogo
compartido con todo su esplendor multidimensionalmente humano.

Los Diálogos de Platón son hoy día la impronta eterna de la filosofía


embellecida con la literatura, el estilo del filósofo para exaltar a su gran maestro
Sócrates fue construido de tal manera que la figura memorable Sócrates queda
inmortalizada a través de esta obra escrita con genialidad filosófica aderezada de
una gran belleza poética.

Platón, filósofo fue un filósofo griego seguidor de Sócrates, maestro de


Aristóteles. Los tres constituyen los filósofos clásicos de la antigua Grecia. Platón
fundó la Academia en el año 387, institución que continuaría su marcha a lo largo de
más de novecientos años. Platón participó activamente en la enseñanza de la
Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas,
tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología,
gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía
de la educación.

Lo entrañable desde el ámbito filosófico, es que con el paso del tiempo


Sócrates, que fue el gran inspirador de Platón, se fue disipando en la escena de la
filosofía y Platón pasó a ocupar un lugar privilegiado, incluso se señala que ocupa el
sitial que una vez Sócrates ostentó. Desde la perspectiva, de los estudiosos de la
materia, es la figura filosófica por excelencia y en consecuencia, el signo eterno de
la filosofía griega.

Sirse Pulido11 ago. 2018

Aristóteles nació el año 384 antes de C. en Estagira, pueblito de la costa


macedónica, Filósofo griego, hijo del médico Nicómaco y discípulo de Platón; fue
preceptor de Alejandro Magno y Fundador del Liceo o escuela peripatética. Sus
escritos abarcan todo el saber de la época, como atestiguan los principales títulos de
sus obras. Esta obra era considerable: diálogos, tratados filosóficos (lógica, Tratado
del alma, Metafísica, Moral a Nicómaco, Política), literarios (Poética, Retórica),
escritos científicos (Física, Historia de los animales, del cielo, etc.). Esta simple
enumeración basta para indicar la amplitud del dominio donde Aristóteles llevó sus
investigaciones y la distancia que separa su filosofía de la de Platón, un espíritu

38
matemático por excelencia, Aristóteles ante todo un naturalista. Profesa el culto de
los hechos, observa, analiza cuidadosamente y concede gran importancia a la
documentación; su obra es en gran parte una clasificación enciclopédica. . Los
rigurosos métodos de observación y de clasificación que estableció ejercieron una
decisiva influencia en la cultura de Occidente, y, posteriormente, a Tomas de
Aquino, quien intento conciliar la revelación cristiana y el aristotelismo. La influencia
de Aristóteles fue inmensa, no solo en la antigüedad, sino en la Edad Media, a
través del pensamiento cristiano.

Sirse Pulido11 ago. 2018

Desde esta óptica se puede afirmar que el interés de Aristóteles no se limitó


únicamente a los temas de metafísica, como los del ser, sino quien inicio los
estudios sistemáticos de la biología, como esfuerzo por pensar racionalmente la
naturaleza. Es igualmente importante señalar que en su filosofía el concepto de
naturaleza recibe un tratamiento teleológico. Por otra parte no se puede entender en
Aristóteles el concepto de naturaleza sin recurrir al de hilemorfismo, porque todos los
seres naturales son un concepto indisoluble de manera y forma. A su vez logos -
polis serán los conceptos básicos a la hora de presentar al ser humano (anthopos),
porque el hombre desde la perspectiva de Aristóteles es el animal que tiene logos y
ese logos o lenguaje racional es el que le permite organizar socialmente su
existencia y alcanzar la verdad.

Sirse Pulido11 ago. 2018

Ya para finalizar se puede precisar que en el corpus de la obra aristotélica, la


lógica constituye una categoría por sí misma, en comparación a los otros cuatros
grandes grupos: metafísica, ciencias naturales, éticas y políticas, retórica y poética,
en efecto, no es una categoría más, sino la condición previa y necesaria para poder
pensar estas otras categorías. Es imposible no considera su influencia en la historia
del pensamiento, puesto que durante la edad media fue la parte más conocida de
toda su obra, y modelo en buena medida de la reflexión en Europa en lo que se
refiere al lenguaje, pensamiento y conocimiento.

Sirse Pulido11 ago. 2018

39
En el estudio de este filósofo y teólogo prominente de la edad Media San
Tomas de Aquino, pero antes de abordar el tema principal, es conveniente precisar
muy brevemente el entono que enmarca la aparición y desarrollo de la filosofía
medieval y de este pensador en particular. Luego de la muerte de Alejandro Magno
en el año 323ª a.C; la época que comienza con su muerte y finaliza con el siglo I de
nuestra era, se conoce como Helenismo. Este período se caracteriza por la aparición
de tres nuevas escuelas filosóficas profundamente moralistas (Epicureísmo,
Estoicismo y, Neoplatonismo), las cuales reciben las influencias filosóficas de Platón
y Aristóteles.

Sirse Pulido11 ago. 2018

Es importante precisar con relación al neoplatonismo es una escuela qué


aparece en el siglo I de una nuestra era y se desarrolla casi a la par que el
cristianismo. Su filosofía estaba más orientada en el campo de la metafísica, y se
reconoce su influencia en la aparición de la filosofía cristiana; movimiento religioso
que aporta dos conceptos revolucionarios: el de la creación y en el campo moral el
amor a Dios y al prójimo. Durante los primeros seis siglos de nuestra era grandes
pensadores se dedicaron a la defensa racional y enseñanza del cristianismo. A este
grupo se le conoce como la patrística, siendo San Agustín el miembro más
destacados con fuerte influencia platónica y con una vasta y compleja obra. Participó
activamente en discusiones filosóficas y teleológicas de su época. Posteriormente
San Ansemo (siglo XII), su posición filosófica es continuación de las teorías
Agustinista y está considerado como el primero de los escolásticos.

Sirse Pulido11 ago. 2018

Tomas de Aquino se ocupó de todos los problemas filosóficos y teleológicos de


su tiempo, pero en especial de la existencia de Dios y el ser del hombre. Para este
teólogo o filósofo, como para todo pensador católico de la Edad Media el tema es
analizar la existencia de Dios. Para probar formas racionales de la existencia de
Dios, formula cinco argumentaciones utilizando el razonamiento lógico: La primera
toma como premisa la existencia del movimiento o cambio. En la segunda, es la
existencia de seres u objetos que son causados. La tercera parte de la contingencia
de los seres en este mundo. La cuarta se basa en la existencia de diferentes grados
de perfección y en la quinta toma como premisa el orden del universo. La estructura
40
de estas pruebas acepta como única explicación satisfactoria, la existencia de un ser
que tenga las características de lo que entendemos por Dios.

Sirse Pulido11 ago. 2018

También se interesó por dos temas centrales de las escolásticas, los


universales y la relación fe–razón: ¿habrá o no conflictos entre los conocimientos
que proporciona la fe y los que se obtienen mediante la razón? Tomas de Aquino
participa de esta discusión acerca de la existencia de dos verdades. Al respecto
manifiesta hay dos fuentes del conocimiento: la razón y la revelación. La primera es
un instrumento imperfecto, y limitado que no alcanza por sí misma la fuente primera
del conocimiento y la verdad. La segunda es la fuente más alta y confiable. Es decir
razón y fe son dos fuentes de conocimientos del cual dispone el cristiano. La primera
lo capacita para captar realidades inteligibles, la segunda para conocer los datos de
la revelación.

Sirse Pulido11 ago. 2018

A propósito del termino escolástica tiene varios significados .En primer lugar
denota un movimiento restaurador de las escuelas episcopales y monacales y en
segundo lugar el termino se refiere a la enseñanza en las escuelas de la filosofía
cristiana. En la filosofía escolásticas hubo dos corrientes: la agustiniana de carácter
platónico, esta predomino hasta principio del siglo XII, y la tomista de filiación
aristotélica, a partir de la segunda mitad del siglo XII y XIII con Santo Tomas de
Aquino como el filósofo más importante de la Edad Media, su pensamiento está
considerado como la doctrina oficial de la iglesia católica.

Sirse Pulido11 ago. 2018

En conclusión Tomas de Aquino teólogo y filósofo de la Edad Media, su


pensamiento tuvo a Dios como tema central, sin embargo valoro la experiencia
sensible y el poder de la razón en su vigorosa teoría, piedra angular de lo que puede
ser una filosofía cristiana.

Sirse Pulido11 ago. 2018

La llave del pensamiento filosófico son las preguntas, sin embargo no consiste
solo en preguntar, aunque en buena medida ahí comienza toda la actividad

41
reflexiva., sino también regresar con las respuestas. Cada interrogante intenta
descubrir o develar aquello que explica la existencia de algo, la ocurrencia de un
fenómeno, la razón de ser de una conducta.
En las lecturas relacionadas con introducción a la Filosofía, desde la Antigüedad
hasta la Edad Media, se precisa que en las etapas más relevantes y significativas de
la historia de la filosofía varias preguntas se plantearon una y otra vez en distintas
épocas y que muchas se reformularon a la luz de las nuevas ideas. 
La filosofía es un saber reflexivo, dialogo, critico sigue siendo un intento clarificador
de la realidad, explicando seres y acontecimientos y por supuesto ser una fuerza
orientadora de la existencia humana.

Sirse Pulido11 ago. 2018

Con respecto al Seminario I realmente fue una búsqueda compleja de


construcción y reconstrucción del conocimiento. Pude acercarme con mayor
profundidad, siempre con una percepción poliocular y siempre con una actitud
dialógica. Fue un proceso intensamente dinámico y humano con todo el esplendor
de su multidimensionalidad humana en vinculación con la Dra. Luz Cecilia y los
colegas del Postdoctorado y siempre en un entorno cambiante y móvil que despertó
el interés desde el principio hasta el final del seminario. Con un pensamiento abierto
y en virtud de esta circularidad dialógica se reconocí la fuerza del disenso como
desafió y como una manera arriesgada de retar los modos normales de pensar.
Miradas múltiples sobre Filosofía se reconoce las diferentes ópticas en el dialogo o
encuentro on line. Felicitaciones a todos mis compañeros por sus extraordinarios
aportes. Fue una experiencia extraordinaria. Gracias a los compañeros que
coordinaron el encuentro. Dra. Luz Cecilia, extrañamos su presencia on line.
Abrazos y Dios los cuide.

Sirse Pulido14 jul. 2018

Se percibe en las fascinantes lecturas sobre los presocráticos, como el


pensamiento filosófico se va construyendo y reconstruyendo y va pasando de un
pensamiento religioso y mítico, que remite a planos distintos a los físicos o
racionales. Este surge como una necesidad humana, al no poder entender la
realidad satisfactoriamente con reflexiones místicas. Entonces se busca en un

42
conjunto de conocimientos contrastado con la realidad, la respuesta a nuestra
angustiada existencia.

Sirse Pulido14 jul. 2018

Buenos Días Dra. Luz Cecilia. Luego de la lectura de los documentos y revisión
de las diferentes ópticas en cuanto al contenido de tan importantes textos, con
vigencia en la actualidad. Me impactó la célebre frase de Sócrates “Solo sé que no
sé nada”. Éste para ser el objetivo último de las discusiones que se dan entre los
participantes, no llegar a una conclusión especifica.

Sirse Pulido14 jul. 2018

Me identifique con el diálogo IV, donde el filósofo pone el origen de la sociedad


en la necesidad de una cooperación entre los hombres para la satisfacción de las
necesidades humanas.

Sirse Pulido14 jul. 2018

Luego de la revisión detenida de la presentación elaborada por la Dra. Luz


Cecilia, en atención a sus recomendaciones, debo reconocer las múltiples
encrucijadas del saber. Me permitió esclarecer las dudas y complementar
información, llenando lagunas o vacíos, propios de este camino o aventura en la
búsqueda del conocimiento y como refiere Carlos Mejías se generaron más dudas e
interrogantes. !

Sirse Pulido14 jul. 2018

Gracias Dra. Luz Cecilia nuevamente por su acertada propuesta, es muy cierto
como refiere los demás participantes un nivel de exigencia propio de un
postdoctorado, pero que reclama tiempo y dedicación, nada fácil cuando hay que
compartir con otra actividades, aunado a las fallas del internet. Lo disfruto a plenitud,
pero también reconozco que era necesario mucha presión por el factor tiempo.

Sirse Pulido14 jul. 2018

Carlos luego de este intercambio de saberes y producto también de las lecturas


tan interesantes, confieso que a veces de difícil lectura, irremediablemente
entendemos que los grandes filósofos de la época moderna y posmoderna se

43
apoyaron en los hombros de estos ilustres pensadores de la filosofía presocrática.
De allí con sobrada razón se habla del nacimiento de la filosofía occidental...

Sirse Pulido14 jul. 2018

Buenos días Dra. Luz Cecilia y amigos del seminario I.


Se percibe en las fascinantes lecturas sobre los presocráticos, como el pensamiento
filosófico se va construyendo y reconstruyendo y va pasando de un pensamiento
religioso y mítico, que remite a planos distintos a los físicos o racionales. Este surge
como una necesidad humana, al no poder entender la realidad satisfactoriamente
con reflexiones místicas. Entonces se busca en un conjunto de conocimientos
contrastado con la realidad, la respuesta a nuestra angustiada existencia.

Elsy Gonzalez11 ago. 2018

En atención a Santo Tomás de Aquino retoma la obra monumental de


Aristóteles para coligar la razón y la fe en un intento de explicar las interrogantes
antes enunciadas sobre la existencia del hombre en el mundo y definitivamente,
marca una nueva senda en el pensamiento universal. Sin embargo, como estudiosa
de la Biblia me atrevo a decir que la fe no encuentra en la razón su explicación; la Fe
es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no ve Hebreos 11.1. La fe
nos mueve, nos ennoblece y nos permite continuar pese a lo avatares de la vida
porque nos permite reconocer la belleza de la vida, una de ellas: el conocimiento ese
saber constituido en un horizonte huidizo que mientras nos acercamos y como
expresa Eduardo Galeano cuando damos dos pasos se aleja diez pasos, con todo,
nos sirve para caminar y deslumbrarnos ante su inmensidad. Así este Seminario nos
permitió acercarnos aun parte de la historia filosófica y nos abre el "apetito" de
continuar.

Retomando a Sto. Tomás de Aquino sin duda, Sin embargo, reconoce la


particularidad y la independencia de esos dos campos, por lo que cada una de ellas
tendrá su objeto y método propio de conocimiento. La filosofía se ocupará del
conocimiento de las verdades naturales, que pueden ser alcanzadas por la luz
natural de la razón; y la teología se ocupará del conocimiento de las verdades
reveladas, de las verdades que sólo puede ser conocidas mediante la luz de la
revelación divina. Ello supone una modificación sustancial de la concepción

44
tradicional (agustiniana) de las relaciones entre la razón y la fe. La filosofía, el ámbito
propio de aplicación de la razón deja, en cierto sentido, de ser la "sierva" de la
teología, al reconocerle un objeto y un método propio de conocimiento. No obstante,
santo Tomás marca una profunda huella en relación a la fe y la razón. Acepta la
existencia de un terreno "común" a la filosofía y a la teología, que vendría
representado por los llamados "preámbulos" de la fe (la existencia y unidad de Dios,
por ejemplo). En ese terreno, la filosofía para Santo Tomás seguiría siendo un
auxiliar útil a la teología y, en ese sentido, la considera como devenida de la teología

Pero, estrictamente hablando, la posición de santo Tomás supondrá el fin de la


sumisión de lo filosófico a lo teológico. Esta distinción e independencia entre ellas se
irá aceptando en los siglos posteriores, en el mismo seno de la Escolástica,
constituyéndose en uno de los elementos fundamentales para comprender el
surgimiento de la filosofía moderna y desde ella, el conocimiento de todas las
ciencias.

Elsy Gonzalez11 ago. 2018

Carlos: Según Bochenski: “Pocas palabras conozco que tengan tantas


significaciones como la palabra filosofía” Para mi es una genial frase, gracias por el
aporte, creo que con mucha razón Bochenski expresó esa frase porque la Filosofía
como madre de todas las ciencias tiene y tendrá un significado similar y a la vez
distinto según las perspectivas desde donde la "miremos". Esas cosmovisiones son
fundamentales para seguir nutriendo el conocimiento. Gracias nuevamente

Elsy Gonzalez11 ago. 2018

Antes de evaluar el Seminario quiero expresar mi agradecimiento a Dios que


me permitió atender el llamado de la RIEC a un postdoctorado que inicialmente no
era de Filosofía y generosamente accedieron a programarlo; sigo agradeciendo
estar presente en cada una de estos encuentros, de poder emprender este viaje en
un tren pleno de conocimientos filosóficos en el cual viajamos entusiasmados y esa
motivación se hizo presente a través de los aportes de los participantes. Aportes
ante los cuales es necesario detenerse para revisarlos rápidamente por razones
obvias pero que en definitivamente son una invitación para reflexionar sobre ellos,
sobre todo cuando nos develan profundidades desconocidas o poco transitadas. 

45
A la Dra. Luz por sus aportes, por sus iniciativa y su conducción y además, por la
paciencia en la incorporación de los participantes, ya que como fue el primer
seminario fue una ventana a la cual asomarse e invitar a todos los inscritos.  
A la Dra. Sirse Pulido por su gesto altérico de mantenerme informada en estos
momentos de dificultades virtuales.

Elsy Gonzalez11 ago. 2018

En cuanto a la evaluación de este Seminario considero que la Dra. Luz cumplió


a cabalidad con el cronograma establecido y fue sumamente paciente para
comprender las dificultades tecnológicas que estamos atravesando todos. 
En cuanto el material de apoyo, fue bastante bueno. 
Incluso la reprogramación del tiempo para las lecturas fue un acierto académico muy
significativo en términos de aprendizaje y reflexión. 
Los ensayos representaron una oportunidad precisamente, para expresar las
reflexiones "maduradas" en ese tiempo. En cuanto al método de trabajo, considero
que toda primera vez tiene su impronta y esto es lo importante, en los demás
seminarios tendremos la oportunidad de aportar ideas, como por ejemplo; una
planificación si es necesaria aunque tal como desarrollamos este Seminario a mi
particularmente, me pareció bien, lo que mi modo de ver sería interesante, es
conectar la temática sobre la cual estamos investigando con los aportes de los
filósofos estudiados, ello conduciría a vincular las distintas épocas filosóficas con
nuestra investigación imprimiéndole un nuevo sentido, una nueva significación a
nuestra indagación.

La temática de nuestra investigación fue exigida en la planilla de inscripción. 


Por último, agradezco nuevamente a Dios, a todos los que hicieron posible este
Seminario, a los Dres. Simonovis, RIEAC, a la Dra. Lorena Sánchez por su
inestimable contribución a la Dres. Betty, Sirse y Wladimir, excelentes
acompañantes en la realización del postdoctorado, a la Dra. Luz muchas gracias por
la conducción de este primer Seminario Felicidades y esperamos seguir en contacto
con usted. Tiene en San Felipe no sólo sus participantes sino sus amigos, sus
compañeros de viaje filosófico como bien lo denominó el Dr. Mario Ramírez. A los
participantes, ese esfuerzo colegiado fue una fuente que bañó de sabiduría este

46
Seminario. Felicitaciones a todos. Un abrázate cálido desde la fría tecnología y los
esperamos

con la esperanza de puedan bañarse en la aguas de Heráclitanas del Río Yurubí.

Elsy Gonzalez14 ago. 2018

Buenas tardes, es propicia la ocasión para reiterarles a la Dra. Luz nuestro


placer de haber compartido este Seminario, esperanzados de continuar con el
Postdoctorado prontamente. Le reitero lo expresado en mi intervención " en San
Felipe tienen no sólo sus participantes sino sus amigos, sus compañeros de viaje
filosófico como bien lo denominó el Dr. Mario Ramírez". Sus palabras “…algunas de
sus despedidas me conmovieron. Les agradezco infinitamente por esa bonita
relación académica y amistosa que hemos cultivado en tan poco tiempo… a todos,
los llevo en mi corazón. ” Su invitación a releer y reflexionar sobre Las Cinco Vías de
Santo Tomás de Aquino y su aplicación en nuestra existencia. Así como continuar
con nuestra fe en la existencia de Dios, devenido al mundo a través de su hijo Jesús,
es una reafirmación de una filosofía de vida porque decir “Dios te bendiga” a alguien
es la mejor forma de desearle prosperidad y todas las gracias celestiales para su
vida. Esta manera de despedirse, invocando directamente el poder divino de Dios a
través de su nombre, me llevan a remembrar que es el mismo Jesús quien nos
recuerda que en su nombre hay poder: “Si me pedís algo en mi nombre, yo os lo
concederé” (Jn 14: 14). El nombre de Dios tiene el poder de cambiar la vida de las
personas. Por lo tanto, al ser invocado con respeto, veneración y fe, desde un
corazón honesto, alegre, generoso, magnánimo, noble y sincero, es desear que Dios
cumpla su voluntad. 
En atención a lo señalado por la Dra. Luz, ciertamente, la Filosofía exige un alto
grado de abstracción y de profunda reflexión y el tiempo estimado para cada
Seminario, en términos académicos, cuando el contenido seleccionado es pertinente
y motivante siempre dejará un "sabor de algo más", lo cual, a mi modo de ver, para
un facilitador es de suma satisfacción, de honda alegría, esa alegría que hace del
educador una fuente inagotable de autotelia, por cuanto es prueba convincente que
cumplió su cometido, que encendió la llama de la "duda creadora" como bien la
llamaba el gran periodista yaracuyano Arístides Bastidas, ello implica que la tarea

47
concluida fue fructífera porque invitó a continuar la búsqueda de ese horizonte
huidizo que llamamos conocimiento.

Es una gran llama que como participantes, y también como facilitadores, nos

convoca a continuar por la senda iniciada, deconstruyendo a la manera de Jacques


Derrida, a redefinir constantemente estrategias, a mirarnos desde los otros, a
indagar con nuevos ojos las prácticas de lectura, a mirar en la hondura los
archipiélagos de actitudes retratadas en cada texto. Estas lecturas, que no son otra
cosa que las ideas expresadas por los participantes dan prueba de que este
seminario encendió esa luz que conlleva a investigar las condiciones de posibilidad
de los sistemas conceptuales-reflexivos de la filosofía, que en un límite de tiempo
como el destinado para cada seminario (por razones obvias) imposibilitan su alcance
pleno, pero que sin duda, constituyen a la búsqueda de las condiciones
trascendentales que amplíen las márgenes del conocimiento. 
En términos filosóficos, la deconstrucción en el campo del conocimiento, encaja
perfectamente para analizar esta recién terminada travesía ( inicio de otras), pues
desde Platón, pasando por Aristóteles, Santo Tomás de Aquino a Hegel, había
presupuesto siempre un escenario de racionalidad sistemática, un dominio del habla
sobre la escritura, un mundo en última instancia en el que todo tiene sentido.

Por ello, considerando este parecer en términos de la revisión del Seminario,


opino, que las distintas posturas, contraria a la creencia occidental hegeliana, de
racionalidad absoluta, de envoltura teórica " en cuyo interior duerme la sabiduría
oculta de la Idea a la que el lector debe despertar con el beso semiológico", en este
Seminario adquirió toda su impronta, pues los conceptos emitidos mirados desde la
postura de Derrida, coligada con su creador Martín Heidegger, nos indican que el
concepto de totalidad no puede ser aprehendido en su globalidad ya que la escritura,
las palabras a la manera de Eduardo Galeano, circulan en un movimiento constante
de remisión que convierte a la totalidad en parte de una totalidad mayor que nunca
está, ni estará presente; por ello, es natural dada la mutidimensionalidad humana,
bendita sea esa maravilloso “invento” de nuestro Creador.

De modo general y en palabras del filósofo postestructuralista Derrida, puedo


señalar que no hay texto, en mi opinión, que abarque en tan poco tiempo tan grande
período filosófico, tres mil años de historia, se dice fácil pero comprender su
48
magnitud es todo un desafío. Se hizo un esfuerzo colectivo, de grata y honda
significación donde todos pusimos nuestra mejor forma de lograrlo. Este no hay
texto, también se traduce a resumir de manera generalizada la satisfacción de los
participantes por el Seminario recién concluido, en el cual los aportes de los
participantes nutren lo realizado y convocan a descubrir nuevas sendas, a revisar lo
realizado, a considerar nuevas aperturas, tal como ha ocurrido siempre con el
conocimiento, el disenso ha sido en todos los tiempos de la vida humana la flama
que avivó y aviva la investigación, es y ha sido la idea transversal de la filosofía
misma. 

Desde este punto de vista, la mirada de la deconstrucción con la cual visiono el


Seminario, y también mis clases de investigación en la universidad, no la considero
como una filosofía, ni un conjunto de tesis, ni siquiera como pregunta sobre el Ser,
en el sentido heideggeriano, ni siquiera como disciplina, para mí es un método, un
conjunto de procedimientos de gran complejidad y equívoca riqueza que nos acerca
a dos tipos de lectura textuales: la unívoca basada en el mensaje transparente y la
deconstructiva, que remite a la plasticidad y corporeidad misma de los significantes,
puestos en escena en cada de uno de los aportes de los participantes. 
En este sentido de deconstrucción, donde se niega la posibilidad de la denotación
pura, de la referencialidad del texto, que se distancia de la dictadura del canon y
plantea la democracia de la polisemia, nos sumerge en el acto de la lectura
generadora de infinitas diseminaciones, tal como son infinitas las posturas humanas,
por eso todo acto humano, sea cual fuere, es único e irrepetible, somos una hoja
nueva en el viejo árbol de la vida (Pierre Teilhard, religioso jesuita, paleontólogo y
filósofo francés que aportó una muy personal y original visión de la evolución) y cada
una de nuestras acciones a la manera de Heráclito, correrán río abajo y no se
repetirán nunca más, el tiempo no se detiene…

Frente a un texto, señala Derrida, aquí su genialidad filosófica, será imposible


determinar una lectura como buena, mala, consenso o en disenso, conforme o
inconforme; las lecturas posibles serán así infinitas porque jamás lectura alguna
alcanzará el buen sentido, la conformidad total. Y en Filosofía, esta posición
filosófica adquiere un sentido sin igual, porque cada quien, desde su historia

49
multirreferencial y personal, tendrá una postura particular, cada uno tendrá su propia
cosmovisión, lo cual enriquece la experiencia y los encuentros.

En definitiva, las “evaluaciones del seminario” prefiero llamarlas, aportes


significantes, pues como fenómeno de comunicación, son esencialmente,
fenómenos de significación, constituyen un planteamiento quiásmico, donde la
totalidad al modo de Morin incluye la afirmación- negación, complementariedad que
sin lugar a dudas, ¿o con dudas? fortalece los procesos comunicativos, pues la
autonomía del signo, respecto a los significados trascendentales, niega que la
escritura solo remita a sí misma y contrariamente, posibilita cierto grado de libertad,
nos da la confianza en ser nosotros mismos y al mismo tiempo de acuerdo con otros
hombres pasados y presentes.

Al unísono, como los universos paralelos de la física cuántica de Everett,


somos un individuo y un hombre universal... no amo, ni esclavo; somos nosotros
mismos, no dueños de la verdad, ni distanciados de ella, la Filosofía como bien lo
explica Erich Fromm, en El corazón del hombre, nos aleja de la enajenación y nos
aproxima a la libertad, pues "El hombre enajenado se halla tenso, en trance de
batalla, violento; es estrecho, intolerante, autoritario, pusilánime ante la autoridad,
vengativo, a la defensiva, receloso de pensar o actuar como los demás, desconfiado
y conformista”; inversamente, la Filosofía y este primer seminario constituyó una vía,
entre las múltiples, para allegarnos a la verdad, a la libertad y las distintas
concepciones filosóficas de quienes nos antecedieron. 
Por estas razones considero que el I Seminario Método Filosófico e Investigación
desde la Antigüedad a la Edad Media han sido hondamente satisfactorio, pues
procuró con su contribución a pasearnos por todo un período de la historia filosófica
y es un paseo invitante, ya que en su espesura encontraremos nuevos
conocimientos. 

La invitación es seguir ese camino lleno de esperanzas y de grandeza; la idea


es no detenernos ante los inconvenientes por cuanto éstos también forman parte de
nuestra vida y nos dejan como experiencia grandiosa que podamos apreciar los
momentos cuando no están presentes; de lo contrario ¿Cómo lo apreciaríamos?.

Las dificultades nos enseñan en silencio, es el conocimiento silencioso de


Carlos Castañeda, es un dialogo interno que se nutren de nuestra historia personal y
50
nos hacen más fuertes, como dice el verso:
"Las dificultades nos ahogan, pero no nos asfixian, nos dejan sin aire, pero con la fe
inquebrantable en que confiamos, y cuando las superamos, sentimos una emoción inmensa,
que nunca más la olvidamos". Por esa maravillosa razón se convierten en motivo
constante de reflexión, de aprendizaje y en nosotros los educadores, nos llevan a
apreciar en su justa medida nuestra labor. El viaje continúa, confiemos en Dios…

Elsy Gonzalez11 ago. 2018

Carlos: Según Bochenski: “Pocas palabras conozco que tengan tantas


significaciones como la palabra filosofía” Para mi es una genial frase, gracias por el
aporte, creo que con mucha razón Bochenski expresó esa frase porque la Filosofía
como madre de todas las ciencias tiene y tendrá un significado similar y a la vez
distinto según las perspectivas desde donde la "miremos". Esas cosmovisiones son
fundamentales para seguir nutriendo el conocimiento. Gracias nuevamente

Elsy Gonzalez24 jul. 2018

Buenas tardes Dra. Luz y estimados compañeros de este filosófico viaje


Hemos llegado ahora a la Edad Media y a la Escolástica, entre cuyos representantes
destaca Santo Tomás de Aquino, estudioso y defensor de la doctrina aristotélica;
figura representativa del método disputa TiVo integrado por los modos derivativo y
analítico. Nuestro filósofo y teólogo cristiano es reconocido como padre de la
Escolástica; y tuvo la dicha ganada de ser declarado Doctor de la Iglesia a la
excepcional edad de 31 años (1567) y en 1880, patrón de las universidades y
centros de estudio católicos. 
La invitación de la Dra. Luz, en relación a Santo Tomás de Aquino y su método
escolástico, es una convocatoria sublime a realizar una profunda eiségesis sobre la
obra del principal referente de las escuelas del pensamiento tomista y neo tomista.
La filosofía de la edad media que intentó utilizar la razón natural humana para
comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana amerita, a mi modo
de ver, una hermenéutica bíblica de compleja naturaleza pues el sentido literal y el
significado de las palabras de la Escritura, descubierto por la exégesis filológica, nos
revelan un mundo interpretativo de amplio espectro. En este espacio de la
escolástica, es importante resaltar, como señala la Dra. Luz la existencia de una
Escolástica árabe y una Escolástica judía; asimismo, durante el mismo período de
51
tiempo, se desarrolla en oriente la denominada filosofía bizantina. Tenemos pues, un
interesante y filosófico cometido…

Elsy Gonzalez24 jul. 2018

"Nadie por ser joven vacile en filosofar ni por hallarse viejo de filosofar se
fatigue. Pues nadie está demasiado adelantado ni retardado para lo que concierne a
la salud de su alma. El que dice que aún no le llegó la hora de filosofar o que ya le
ha pasado es como quien dice que no se le presenta o que ya no hay tiempo para la
felicidad. De modo que deben filosofar tanto el joven como el viejo: el uno para que,
envejeciendo, se rejuvenezca en bienes por el recuerdo agradecido de los pasados,
el otro para ser a un tiempo joven y maduro por su serenidad ante el futuro. Así
pues, hay que meditar lo que produce la felicidad, ya que cuando está presente lo
tenemos todo y, cuando falta, todo lo hacemos por poseerla." Epicuro: Carta a
Meneceo

Elsy Gonzalez 21 jul. 2018

Si es cierto, estimada Eddy, Aristóteles marcó una profunda huella en el campo


de la organización social, ética y política de los Estados y su reglamentación a través
de la Constitución, su prolífica obra tiene impronta aún en nuestros días. De sus
ideas, conceptos sobre la realidad, devienen en nuestros días la evolución de
muchas disciplinas científicas y humanísticas.

Elsy Gonzalez 21 jul. 2018

En relación al comentario de Mario, ciertamente Aristóteles, discípulo de


Platón, tienen diferencias en sus producciones, como ocurre en todos los seres
humanos, sin embargo, la referencia en cuanto a lo acertado de Mario sobre sus
teorías, lo cual dice de su inmersión profunda en las obras de estos dos grandes
filósofos; desde mi perspectiva las considero como versiones complementarias en
un mundo donde el devenir, el cambio, la evolución y la transfiguración del
pensamiento constituyen la esencia del conocimiento y del pensamiento universal.
Estoy de acuerdo, que la admiración y el respeto a las ideas, aunque no la
compartamos, es importante para avanzar en la búsqueda del conocimiento; es una
grieta desde la cual nos adentramos ¿para salir de una caverna? cognoscitiva, es un
oportunidad, tomando la alegoría referida, para dejarnos iluminar con lo encontrado
52
fuera de la misma y posiblemente, comenzar otro recorrido quizás más iluminado y
asombroso en ese apórico, multirreferencial y transdisciplinar camino del
conocimiento.

Elsy Gonzalez20 jul. 2018

Así es estimado Mario, precisamente de ser conocimiento sobre la naturaleza


devienen las Ciencias Naturales, saberes que han sido de tanto provecho para la
humanidad.

Elsy Gonzalez14 jul. 2018

Un recuerdo sobre la Alegoría de las Cavernas: Explicación metafórica,


realizada por el filósofo griego Platón al principio del VII libro de la República, sobre
la situación en que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento. En esta
bella obra alegórica, que no es un mito, Platón explica su teoría de cómo podemos
captar la existencia de los dos mundos: el mundo sensible, conocido a través de los
sentidos y el mundo inteligible, sólo alcanzable mediante el uso exclusivo de la
razón.

Elsy Gonzalez14 jul. 2018

La invitación a seguir profundizando en el mundo de la filosofía de la que hacen


las Dras. Sirse, Elisa, Helen y Darcy nos conduce como señala Carlos a buscar,
búsqueda incansable , la sabiduría que está como bien lo señalan los filósofos,
especialmente Sócrates, en nosotros mismo, en las profundidades de nuestro Ser,
por esta razón nos asomamos a la puerta de la caverna, y como bien o ejemplifica
Jholesky la filosofía constituye una luz para buscar tal alto cometido, a sabiendas de
como señala Sirse este saber será siempre incompleto, la aprehensión de la realidad
múltiple, amiga Betty, siempre será incompleta, por ello tenemos como lo expresas y
también Evelia, hay que ir más allá a buscar la esencia de las cosas, como lo
expresa mi intelectual amiga Sirse, al contrastar-conciliar, como humanos que
somos, nuestro saber con la realidad, utilizando como Sócrates la mayeútica, para
interrogarnos, salir de mí, como le expresa el poeta Octavio Paz, y buscar en los
profundo la repuesta a las cosas.

En este andar, como señala Carlos, hemos pasado del mito al logos, al uso de
la razón, al descubrimiento de los hechos, a la luz que alumbra y alumbró el
53
nacimiento de las teorías científicas de la actualidad y a la presencia de la duda
permanente, la duda creadora que señala nuestro sabio yaracuyano Arístides
Bastidas, es la puesta en escena, como lo expresa Helen Patricia, de la evolución
del pensamiento para romper cadenas, amiga Ofelia, y la Dra., Luz Cecilia con sus
aportes, La Dra. Luz en este fascinante trajinar nos brinda una senda para transitar
por los complejos caminos de la filosofía y en esta apertura como Lisis,
encontramos, querida Elisa, un mundo abierto a la amistad, a la construcción
colectiva de saberes...

Elsy Gonzalez14 jul. 2018

Seguimos reflexionando sobre ese gran mundo filosófico, que coliga la razón,
la incertidumbre y del disfrute desde el Ser y el Hacer, Al respecto quiero significar
que las presentaciones enviadas por la Dra. Luz no conducen a repensar sobre los
mismos Diálogos de Platón concebidos con una gran y profunda reflexión filosófica y
a la vez llenos de luz metafórica, la metáfora dijo Aristóteles, discípulo de Platón, es
la marca del genio; son los diálogos de una gran belleza literaria que nos atrapa
irremediablemente, para bien de nuestro espíritu, en esa metanoia del conocimiento,
en ese horizonte huidizo del conocimiento... Refiero, que Nietzsche, también uno de
mis filósofos admirados, amigo Carlos, nos impele a cuestionar todo lo que
sabemos, toda la realidad, todo lo que sentimos y percibimos, todo comienzo y todo
final...

Retomando, el tema de las presentaciones llenas de contenido y belleza, y ese


espacio que hoy nos ofrece en la planificación general de las próximas semanas
ofrecido por la Dra. Luz, es un espacio que nos permitirá profundizar en los temas
previstos para asimilar a plenitud, siempre incompleta desde la esencia humana, y
disfrutar sus contenidos expuestos, presentados, razonados y buscados, testimonios
vivos de la grandeza de la mente humana; así desde esta valiosa y oportuna
decisión continuo por este complejo camino de los encuentros y de los compromisos
con la consideración de que desde los mitos pasando por el logos y las distintas
contribuciones de filósofos y científicos continuemos reflexionando, pensando,
deduciendo, induciendo, sintiendo...

Elsy Gonzalez14 jul. 2018

54
Interesante repuesta Lorena y de una gran profundidad filosófica, hay que
releerlo para reflexionar sobre lo expuesto. Somos seres imperfectos, con carencias;
lo cual nos impele a buscar repuestas y en ellas encontrar felicidad para bien de
nuestro espíritu. Saludos

Elsy Gonzalez10 jul. 2018

Así es amigo Mario, la cicuta en estos tiempos tienen otra presencia y otra
significación; con todo, no impiden el querer y uno de ellos es seguir descubriendo el
mundo de la filosofía.

Elsy Gonzalez7 jul. 2018

Feliz de compartir con la Dra. Luz Cecilia y mis siempre estimados compañeros
del este itinerarios intelectuales, ahora en la senda de la filosofía, son sumamente
interesantes las dos interrogantes de la interrogante primera

¿Qué es la filosofía?

La filosofía no es una disciplina, es un poder único de interrogación; la vida se vuelve


superficial si no se cede ante las preguntas existenciales y filosóficas.
Frigeiro

La filosofía para mi es una luz que nos lleva a interrogarnos; pero la interrogación no
es sólo un comportamiento consciente del hombre en apertura intencional hacia un
mundo; es también un carácter modal de la existencia humana, que vale como
criterio para calificar o descalificar su forma de vivir. La sentencia del viejo Sócrates,
según la cual «una vida sin interrogación no vale la pena ser vivida», ni en último
término tiene sentido, adquiere aquí toda su fuerza; justamente esta forma suprema
de vida que quiere saber ha sido el aguijón permanente, la duda creadora, diría
nuestro sabio yaracuyano Arístides Bastidas, desde la Grecia antigua hasta nuestros
días. Es por tanto, desde mi punto de vista, es además la forma de vida por
excelencia, la existencia más propia del hombre.

La interrogación es un determinado comportamiento de quien está en acto de


existir, de ser ahí diría Heidegger, colocado dentro del espacio que media entre el
nacimiento y la muerte. Cualquier intento de traspasar esta doble barrera, cambia el
punto de vista de la interrogación y por eso mismo sus límites, esta reflexión crítica
sobre los límites, nos lleva a discernir los límites del conocimiento y por tanto a
55
seguir filosofando desde las intencionalidades, como propiedad distintiva de la
consciencia, que usando como vehículo al cuerpo, la condición humana señalaría
Hanna Arendt, se proyecta sobre una serie de objetos, cuya articulación constituye
su mundo, ese mundo del que nos habla Heidegger o de los tres mundos de Popper
(el mundo real, el ideal y el complementario).

La consciencia corpórea, o si se quiere el cuerpo consciente, se abre a ese


mundo plural a través de actitudes infinitamente variadas, desde la corporeidad
biológica, percepción, la imaginación o la evocación, hasta la propia interrogación,
sin contar el deseo, la emoción, la pasión y todos los estados de ánimo, que se
multiplican en los diferentes individuos, y hasta en los momentos sucesivos de una
misma vida para reflexionar sobre ella, el cosmo, la existencia, los mundos posibles,
en fin sobre el propio hombre y su entorno, incluyendo en ello la negación, la
perplejidad, la posibilidad del error, la interrogación como forma de vida y como
libertad posibilitadora de entrar en el mundo de la filosofía como nesciencia rigurosa,
invitante, como anfitriona del pensamiento…Elsy

Elsy Gonzalez7 jul. 2018

Dra. Cecilia, nuestro internet en San Felipe y específicamente por donde resido
cerca de la montaña, nuestro maravilloso Parque Nacional Yurubí, nos interroga
constantemente Cuándo es posible interconectarnos? y nosotros tenemos que
reflexionar tan como usted lo postula : nunca es tarde cuando la dicha llega. En esa
onda filosófica nos sumergirnos y gracias a un ejercicio de conciencia plena nos
sumergimos en la creencia, convencida estoy de que será así, de la alteridad de su
parte y de los compañeros para entender la situación, que no es un problema, sino
una circunstancia de la existencia humana. Diría Ortega y Gaset «Yo soy yo y mi
circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo», aparecida en Meditaciones del
Quijote, Ortega insiste, el filósofo , que está en torno al hombre, todo lo que lo rodea,
no solo lo inmediato, sino lo remoto; no solo lo físico, sino lo histórico, lo espiritual es
circunstancial...

Elsy Gonzalez11 jul. 2018


Elaborar un concepto envolvente de filosofía, desde las concepciones, aportes,
sentires y percepciones de quienes estamos embarcados en este extraordinario
espacio de pensamiento, me conduce a reflexionar que estamos ante la presencia
56
de un caleidoscopio de nociones, tomando las palabras de Maturana, todas ellas
legítimas, en las cuales se vislumbra el sentido de lo humano, la condición humana
que nos acerca y que a la vez nos hace gloriosamente diferentes. 
La filosofía no es una disciplina, sino una actitud, un poder único de
interrogación, un modo de interrogación que no tiene un objeto específico ni un
campo de estudio propio; por eso, la filosofía es un lenguaje privilegiado desde el
cual se puede mostrar desde la cotidianidad hasta las más elevadas reflexiones
humanas, con lenguajes y registros distintos, como diferentes somos los humanos,
dada nuestra propia, única, singular e irrepetible historia, abrazando todos ellos una
misma aspiración, reflexionar, elaborar y razonar sobre el sentido y el valor de la
experiencia humana, desde la su más íntima esencialidad universal.
En este sentido, el crisol desde el cual miro las concepciones de mis compañeros de
viaje filosófico, me remiten a sintetizar que la filosofía es: La reflexión sobre la cosa
en sí, pero esa cosa en sí no es a la manera de Kant (no cognoscible, de existencia
independiente de la conciencia humana); sino como cosa en nosotros (Lo que ya es
conocido). Sobre ello Lenin afirmó: “En realidad, todo hombre observó, millones de
veces, la simple y evidente conversión de la “cosa en sí”, en un fenómeno, en “cosa
para nosotros”.

Esa conversión es, precisamente, el conocimiento”. Esas cosas objeto de


reflexiones filosóficas que a su vez le otorgan al concepto de filosofía sus propias
coordenadas de pensamiento están referidas, tomando las disímiles-similares
concepciones de mis contertulios, a reflexiones: sobre la naturaleza, la existencia, en
cuyas profundidades ha penetrado Lévi-Strauss, los modos de analizar las cosas, el
espíritu, los actos humanos, la libertad, recordando a nuestro Wittgenstein, el libre
albedrío, el acto de existir, de ser ahí diría Heidegger, la condición humana, aquí
bien vale la pena adentrarse en el mundo de Hanna Arendt, Mises, Blonder y los
actuales Rhodes Scholar y Maya Krishnan, los mundos (Heidegger, Popper y
nosotros que filosofamos desde nuestra cotidianidad), causas y efectos de los
fenómenos naturales que se manifiestan en el hombre y en ese universo que nos
invita constantemente a interrogarnos sobre el ser, hacer , saber, conocer del
hombre mismo.

57
Por ello es la facultad cognitiva del ser humano, es una actividad racional que
frente a los interrogantes de la vida intenta dar respuesta y resolver la complejidad
de la vida, instituye modo reflexivo y organizado sobre cómo descifrar su esencia; en
otras palabras, la forma en que la filosofía considera su objeto no está limitada a
obtener información sobre él, sino que la misma se enfrenta con su objeto
reflexionando sobre éste generar conocimiento. En fin, la filosofía es una ciencia, es
una pasión, es un saber, es amor infinito a la sabiduría, es la duda creadora, diría
nuestro sabio yaracuyano Arístides Bastidas, desde la Grecia antigua, presocráticos,
Sócrates, Platón; hasta nuestros días. Es por tanto, desde mi punto de vista, la
anfitriona del pensamiento y del conocimiento.

Elsy Gonzalez12 jul. 2018

Buen día Dra. Luz Cecilia, Gracias por sus aportes, este postdoctorado ha
resultado del más interesante. De verdad que las contribuciones de los participantes
han sido de una gran calidad por la profundidad académica de las mismas. Le
estimo su paciencia con las personas que no han podido o han tenido
inconvenientes para incorporarse al aula virtual, sin embargo, gracias a la sabiduría
que Dios nos ha otorgado y la que adquirimos con nuestros estudios, podemos
aceptar desde la tolerancia, virtud grandiosa de los seres humanos, que vivimos en
constante incertidumbre y nos encontramos con los enrevesados caminos de la
tecnología, ello nos impelen a buscar alternativas para bien de lo que hemos
emprendido este apostolado que se llama ser Maestro, en toda la magnitud de la
palabra. Somos tan afortunados que Jesús aceptó lo llamasen Mostro (Nuevo
Testamento). Por otro lado, valoro en su justa dimensión su invitación para el
sábado 14 de Julio. Lo que no puedo asegurarle es que nadie falte, porque soy una
participante más de este maravilloso grupo de doctores.

Espero que todos puedan conectarse este sábado 14 de Julio, al igual que
usted, es mi ansiada aspiración ¡Así sea! El sábado pasado me incorporé a las 11
am porque estaba atendiendo a mis compañeros del postdoctorado que me
preguntaban por teléfono como entrar al aula virtual, precisamente porque gestioné
la realización de este interesante postdoctorado. Al respecto, puntualizo, porque
creo pertinente, aglutiné e entusiasmé un importante grupo de doctores porque me
interesaba el postdoctorado en Filosofía, que en el momento de la invitación de la
58
RIEC no estaba programado y el Dr. Jairo Y la Dra. Ligia diligentemente lo
concretaron. Para ellos, mi estima, consideración, respeto y agradecimiento. 

Mi obligación es un compromiso conmigo misma, asumido por mí desde mi


condición como docente y como investigadora, en ello está implícito toda mi
condición humana como participante, es un pacto académico desde mi Ser y desde
mi Hacer, es además un compromiso con mis compañeros a quienes llamé y
entusiasmé, con la RIEAC -ULAC, con todos los facilitadores con usted, con los que
tendremos en el transcurso del postdoctorado de quienes espero la misma calidad
académica, la tolerancia y el respeto que usted ha tenido en estos encuentros
andragógicos, donde las tareas tiene una gran valía porque el protagonismo real lo
toman, como postula la ciencia andragógica, los participantes.

Entiendo y estoy de acuerdo con usted, que los encuentros sincrónicos son
importantes para profundizar y experimentar el trabajo conjunto y colaborativo, la
discusión- acuerdos que se toman en grupo ayudan al compromiso personal y
animan al cambio de una forma que no es posible con el trabajo individual, además
el contacto nos permite construir una relación diferente, respetuosa, profunda desde
lo académico y colaborativa entre participantes y docentes, desde el lugar cálido y
adecuado para adultos, que en este momentos es el aula virtual, donde los
postdoctorandos entregamos lo mejor de sí, en un proceso recursivo, hologramático,
dialógico y altérico de pensamiento y acción. Ciertamente, todos los eventos de
nuestra vida son únicos e irrepetibles, sin excepción, incluso los que no compartimos
con otros, aunque la otredad siempre está presente en nuestra vivencia. Aprovecho
para reiterarle mi entusiasmo y compromiso académico, reconociendo nuevamente,
su calidez como docente, su respeto y calidad académica de sus aportes 

Elsy Gonzalez13 jul. 2018

Buenas tardes Un saludo cálido desde la fría tecnología convertida en lugar de


encuentros, de compromisos altéricos y de construcción colectiva de conocimientos.

59
60
61
CULTURA FILOSÓFICA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA MODERNIDAD.

Facilitadora: Dra. PD. Aurea Cárdenas


Dra. Elsy González de Hernández

En esta obra del artista polaco Igor Morski, sobre la Modernidad resume el
pensar filosófico y científico de esta sinigual época, que se desarrolla desde el Siglo
XV hasta el Siglo XVIII, categoría fenoménica epocal que hace referencia a los
procesos sociales e históricos que
tienen sus orígenes en Europa
Occidental a partir de la emergencia
ocasionada desde el Renacimiento. O
sea, irrumpe a partir del siglo XV, al
comienzo del Renacimiento, que
marca el fin de la Edad Media, época
antecedida por la Edad Antigua. Se
cristaliza al final del siglo XVIII.

La obra suscrita conlleva todas las


connotaciones de esta era de la
ilustración, que está caracterizada por
los inventos tecnológicos, el pensamiento antropocéntrico, los Estado-nación, los
aparatos administrativos modernos, la emergencia del conocimiento científico en el
cual la validez y la confiabilidad tienen un lugar privilegiado, el uso de instrumentos
de medición que se observan en la obra expuesta tienen un lugar exclusivo para
medir y probar los fenómenos estudiados; es en síntesis un desmarcaje del tiempo
que en la obra se plasma mediante un interrumpido reloj.

Es una etapa del pensamiento humano donde la autorreflexidad, denominada


por Giddens y Habermas, tiene su impronta, es el primer momento en la historia
donde el conocimiento teórico, el conocimiento experto se realimenta sobre la
62
sociedad para transformar, tanto a la sociedad como al conocimiento, se legitima la
recursividad Hombre Sociedad Ello trae a colación que es la puerta de
entrada a la era de la a las sociedades constituidas y construidas, esencialmente, a
partir de conocimiento teórico o conocimiento experto.

Es en esta época cuando el conocimiento científico verificable, confirmable se


impone, el hombre se distancia de lo mágico, lo meramente religioso para explicar el
mundo, se aleja de las alegorías y entra de ello en la racionalidad fenoménica donde
la razón es legitimada por la cientificidad. La vida cotidiana está regida por la
industrialización, la burocracia, los estados nación, los poderes (Legislativo,
Ejecutivo y Judicial), La subjetividad, base de la racionalidad, se vuelve central en el
pensamiento moderno.

La reflexión individual posibilita la crítica, a través de la estructura de la


autorrealización; en consecuencia emergen otras posturas religiosas como la
Reforma Protestante, que se posibilitó gracias a la nueva concepción del individuo
como un ser crítico y racional. Si bien la razón se oponía filosóficamente a la religión,
en el caso de la Reforma, individuos de profunda fe religiosa alentaban el
pensamiento crítico. Asimismo, se dieron los viajes a otros continentes, como la
llegada de los europeos a América. En fin, las rupturas, los descubrimientos, la
burocracia, la industrialización de la sociedad; la criticidad, el subjetivismo, el
rompimiento con la tradición, el racionalismo y la instrumentalización definen el
hombre moderno que en la obra de Morski se representa por el mar lejano que se ha
convertido en desierto, las montañas y el correr del hombre en el tiempo.

Emerge así, según mi óptica la otra característica de la modernidad que


Giddens llamada descontextualización, que es el despegar, arrancar la vida local de
su contexto, y que la vida local cada vez es más producida por lo translocal. Por eso
muchos movimientos sociales hablan de resituar la vida local en el lugar.

Culturalmente, en la modernidad las formas de conocimiento estuvieron y están


asociadas al capital y a los aparatos administrativos del Estado, lo que Habermas
(1987) describe como una creciente racionalización del mundo-vida.
Filosóficamente, la modernidad implica la emergencia de la noción de "Hombre"
como fundamento de todo conocimiento del mundo, separado de lo natural y lo

63
divino. Al respecto Foucault (1973) y Heidegger (1977) coinciden en esta apreciación
fenoménica.

La modernidad es también vista en términos del triunfo de la metafísica,


entendida como una tendencia, extendida desde Platón y algunos presocráticos
hasta Descartes y los pensadores modernos, y criticada por Nietzsche y Heidegger
entre otros; que encuentra en la verdad lógica el fundamento para una teoría
racional del mundo compuesto por cosas y seres cognoscibles y controlables. Sobre
ello, Vattimo (2000) enfatiza la lógica del desarrollo, la creencia en el perpetuo
mejoramiento y superación, como crucial para la fundación filosófica del orden
moderno; creo que esta ha sido la puerta de entrada para la apertura del
conocimiento científico de la metafísica, la PNL y otras ramas psicofísicas de la
ciencia que ayudan al hombre moderno en los acampos de la salud, la psicología
entre otras.

Con todo, es menester señalar que el movimiento propone que cada ciudadano
tenga sus metas según su propia voluntad. Esta se alcanza de una manera lógica y
racional, es decir, sistemáticamente dándole sentido a la vida. Por cuestiones de
manejo político y de poder se trata de imponer la lógica y la razón, negándose a la
práctica de los valores tradicionales o impuestos por la autoridad.

En conclusión, si la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como


punto de partida de su reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como
referencia, la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad y la
razón. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la
realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida
de la reflexión filosófica y de manera recursiva incidirá en la cosmovisión del
conocimiento científico.

Son muchos los acontecimientos que tienen lugar al final de la Edad Media,
tanto de tipo social y político, como culturales y filosóficos, que abrirán las puertas a
la modernidad, y que han sido profusamente estudiados. En lo filosófico, el
desarrollo del humanismo y de la filosofía renacentista, junto con la revolución
copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocarán el derrumbe de
una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas conceptuales, alejados

64
de las viejas e infructuosas disputas terminológicas que solían dirimirse a la luz de
algún argumento de autoridad, fuera platónica o aristotélica.

De las abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la glosa y el


comentario, a la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón,
tanto fue así que en ese momento llego a hablarse de la "La diosa razón; se
caracterizó por el surgimiento de grandes utopías sociales, políticas, económicas,
culturales, tecnológicas, industriales…En la Ilustración, tercera etapa de la
modernidad después del Racionalismo y el Empirismo, se creyó en la cercana
victoria sobre la ignorancia y la servidumbre por medio de la ciencia; los capitalistas
confiaban en alcanzar la felicidad gracias a la racionalización de las estructuras
sociales y el incremento de la producción; los marxistas esperaban la emancipación
del proletariado a través de la lucha de clases.

En lo que todos estaban de acuerdo, a pesar de las grandes diferencias


ideológicas, era la búsqueda del bien común, los todos antes que el Yo, y la
confianza que éstas tenían en la razón y en los valores del hombre. El ser humano
modernista era un comprometido con la humanidad, creía en ésta y en su avance;
creía en la razón Universal y en que a través de ella se podía llegar a la pura verdad.
Era un enamorado de la vida, con un proyecto claro e ideales firmes; los cuales no
estaba dispuesto a canjear por bienes materiales.

La Modernidad es básicamente optimista, no acepta el mundo en el cual le tocó


vivir, pero tiene esperanza de cambiarlo, la persona en la Modernidad está
convencida de que se puede cambiar la sociedad comprometiendo su presente por
un futuro mejor y esta narrativa devenida del eurocentrismo según Dussell ()
transversalizó no sólo la historia sino también las culturas americanas. Existen
diversas posturas en torno al final de la modernidad como periodo histórico-
filosófico. Algunos consideran que termina con el final de la Primera Guerra Mundial,
momento a partir del cual surgiría una nueva sociedad postindustrial conocida como
la postmodernidad.

CULTURA FILOSÓFICA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA MODERNIDAD

Dra. Sirse Pulido


65
Entre fines de la Media y el inicio de la Edad Moderna hay un periodo de dos
siglos (XV y XVI) que se conoce con el nombre de Renacimiento o Humanismo .Lo
que caracterizo este periodo fue la aparición de un triple renacer: del individuo, de
la cultura y de la sociedad. Además, se presentó un cambio en la distribución del
poder, ya que disminuye la influencia temporal que ejercía la iglesia, y la autoridad
quedo exclusivamente en los gobernantes. Ese cambio propicio el nacimiento de
los Estados Modernos. Este periodo también se conoce como humanismo, pues
implica una revalorización del hombre. En este periodo, la actividad filosófica,
aunque interesada en varios temas, se concentró en el siguiente problema ¿Cuál
es el método apropiado para obtener conocimiento científico?

Efectivamente un aspecto en el cual mejor se manifestó el renacimiento fue


sin duda en el de la ciencia y la formación del método científico. Una característica
común de los representantes de este movimiento: Copérnico (1473-1543).Kepler
(1561 1631), Galileo (1564 1642), Bacon (1561 1626), Newton (1642- 1727) entre
otros, consiste en que el conocimiento científico debía fundarse en la experiencia,
observación y experimentación. .En el siglo XV y XVI este conocimiento manifestó
un avance tan notable que aún tiene validez gran parte de sus logros.

Un aporte significativo de Copérnico, astrónomo polaco, cambio por completo


la imagen de nuestro sistema solar y se impuso definitivamente la teoría
heliocéntrica sobre la teoría geocéntrica de Aristóteles y Tolomeo, vigente en pleno
apogeo de la escolástica. Por su parte Kepler, astrónomo, completo la obra
copernicana al establecer las leyes que gobiernan el movimiento de los planetas y
Galileo considerado el padre de la física clásica, planteó como darle forma legal a
sus observaciones, él se inclinaba por un método que comprendiera varias etapas:
la inductiva, la deductiva, la compositiva y la resolutiva. La idea central del
pensamiento de Bacón, el método científico, debe regularse por una lógica de la
inducción y no por la lógica Aristotélica (lógica de la deducción); de ahí que a su
obra la llame Novum Organón, es decir el nuevo instrumento de la investigación
científica.

Es importante precisar en el periodo renacentista, directo e indirectamente, el


problema que le ocupaba era el método del conocimiento científico. En el inicio
formal de la Modernidad (siglo XVII), periodo histórico que se caracterizó por
66
grandes transformaciones en el orden social e histórico, continúa siendo un
problema fundamental, aunque la atención se centra también en el conocimiento
mismo. Las corrientes filosóficas que hacen suyo el problema del conocimiento son
el Racionalismo, cuyos exponentes principales son: Descartes ( 1596- 1650),
Spinoza ( 1632 -1677 ) y Leibniz ( 1642 -1716 ) y el Empirismo representado por:
Locke (1632 -1704 ) , y Hume ( 1711- 1776 ) . El racionalismo sostiene que
nuestros conocimientos válidos y verdaderos acerca de la realidad, no procede de
los sentidos, sino de la razón o del propio entendimiento. La corriente contraria del
siglo XVII es el empirismo del siglo XVIII. Esta corriente afirma que todo nuestro
conocimiento en ultimo termino provienen de los sentidos, es decir de la
experiencia sensible.

En líneas generales con respecto al conocimiento, los pronunciamientos


establecidos entre el racionalismo y el empirismo, ser podría resumir así: ¿Cuál es
el origen o fuente primaria de nuestros conocimientos? ¿Cuál es el sujeto del
conocimiento? ¿Se inicia el conocimiento partiendo de algunas ideas innatas?
¿Cuál es el método del conocimiento y cual los criterios de verdad? A continuación
las posiciones de los más importantes racionalistas con respecto a estas
interrogantes: René Descartes, fue considerado el padre del pensamiento moderno

En filosofía el problema que más le preocupo fue el del conocimiento. Estaba


convencido de que en el hombre existe la posibilidad de llegar a conocimientos
válidos, aunque es necesario partir de una verdad inexpugnable o indubitable. Para
la búsqueda de la verdad se lanzó por el camino de la duda metódica, es así como
formuló su verdad inexpugnable en estos términos: pienso luego existo (Cogito,
ergo sum). Por su parte Leibniz, filósofo matemático, rechazo el origen empírico del
conocimiento, el estableció , algunas ideas son innatas en cuanto que existen
potencialmente en el intelecto, el cual por su naturaleza, tiene capacidad para
formularlas independientemente de toda experiencia .El conocimiento intelectual se
da a través de las ideas , las cuales son representaciones abstractas de las
sensaciones.

En el campo del empirismo tenemos a Locke, fundó su teoría del


conocimiento en el principio aristotélico tomista que señala ‘Nada hay en el
entendimiento que no haya estado primero en el sentido ‘La conclusión natural
67
según él, es que todo nuestro conocimiento procede de la experiencia y que no
puede ser de otra manera. Asimismo, Hume máximo exponente del empirismo,
también defendía que la única fuente de conocimiento es la experiencia, entendida
esta como el contacto con los objetos a través de las sensaciones externas e
internas y de ellas resultan las impresiones.

Estas corrientes filosóficas coexistieron en parte con el periodo de la


Ilustración, movimiento intelectual del siglo XVIII. Este movimiento filosófico tuvo
lugar en la época de las revoluciones liberales, como la revolución francesa, y se
constituyó como la expresión de una ideología crítica y liberal, por tal motivo,
parecía que su función principal era la expresión de la crisis de la consciencia
europea. La ilustración se inició en Inglaterra con Locke, Hume y Newton pero fue
continuada de inmediato en Alemania, Italia y sobre todo en Francia, con Voltaire
(1694-1778), Montesquieu y Rousseau (1712-1786). La obra más representativa de
la Ilustración fue La Enciclopedia, cuya realización se debió especialmente a las
notables figuras de Diderot (1713-1784) y D’Alembert reputado matemático y
devoto del método científico.

Sin duda el filósofo más importante del siglo de las luces se llamó Immanuel
Kant considerado uno de los pensadores más grande de la historia occidental y
máximo representante del idealismo trascendental. El gran tema de la filosofía es el
ser humano, sujeto de la razón y también objeto de su estudio. Para Kant, abarca
tres grandes preguntas: ¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo
esperar? La primera de ellas que trata sobre el conocimiento, Kant responde con la
Crítica de la Razón pura su obra más célebre e influyente.

Es importante precisar que ninguna de las perspectiva racionalista o empirista


convencen a Kant , aunque reconoce que ambas tienen razón .Por su parte señala
en el conocimiento humano se da una materia y una forma , la materia la aporta los
sentidos con su experiencia, pero la forma la pone el entendimiento con su
capacidad de organizar los datos sensoriales. De modo que lo que podemos
conocer es una combinación de lo que nuestros sentidos perciben de las cosas y la
forma que nuestro entendimiento proporciona a esos datos: el resultado es lo que
Kant llama fenómenos, que no son las cosas en si misma (noúmeno), para Kant
nosotros todo lo conocemos de acuerdo con las categorías o capacidades de
68
nuestro entendimiento.

Por último si tuviéramos que sintetizar en pocos conceptos esta etapa de la


historia universal se puede decir que durante la edad media, siglos XII y XIV y
especialmente en el renacimiento y en la edad moderna el referente lógico va
pasando lentamente de la religión a la razón, de la teología a la filosofía y a la
ciencia.

69
¿Cuál es la importancia (en tiempos de Posmodernidad) de estudiar la Cultura
Filosófica de la Investigación en la Modernidad? Aurea Cárdenas, sept. 2018

Dra. Elsy González

El pasado nos permite comprender el presente, situarnos en la tensión entre un


pasado ya realizado y la novedad que conlleva un futuro susceptible de ser realizado
personal y socialmente; bajo el amparo de esta impronta relativa, plena y a la vez
incompleta a la manera de Gödel, nos permite ubicarnos en el aquí y en el ahora,
pues el hombre no sólo se descubre como viviendo en el tiempo, sino como una
existencia con una tarea que no es otra que su propia realización. Así tiempos
postmodernos, es ingente conocer como la Modernidad representó es giro crítico en
las concepciones de la filosofía. Ésta comienza a considerarse principalmente como
epistemología o teoría del conocimiento cuya tarea será la búsqueda y
fundamentación de la verdad científica; desarrollándose desde esta concepción las
corrientes: racionalista, empirista y el idealismo trascendental.

La Filosofía moderna comprende un periodo diferente al de la edad histórica,


que ubica la modernidad desde 1453 ó 1492 hasta la Revolución francesa de 1789.
El pensamiento filosófico moderno, por su parte, nace en el siglo XVII,
concretamente con la publicación en 1537 del Discurso del Método, de René
Descartes, y finaliza con la muerte de Kant, en 1804.

En Modernidad se hicieron presente tres relatos, a saber la corriente


racionalista, el empirismo y la ilustración. La corriente racionalista pretendió convertir
la filosofía en ciencia estricta, demostrable, verificable, por esta razón las ciencias
experimentales alcanzaron en esta época todo su esplendor. El objeto en el
70
racionalismo era obtener una verdad filosófica, científica, con certeza matemática;
casi inmutable dada la necesidad de comprobación, por tanto la razón tiene el lugar
exclusivo de ser la única facultad que puede conducir al conocimiento de la verdad.

El poder de la razón radica en la capacidad de sacar de sí misma las verdades


primeras y fundamentales, llamadas ideas innatas, a partir de las cuales, y por
deducción, es posible obtener todas las demás, y construir el sistema del mundo.
Sus principales representantes son Descartes, Spinoza y Leibniz. En suma estos
tres filósofos, concibieron la filosofía como sabiduría general donde la intuición le
permitiría al hombre obtener certezas indudables Descartes; para Spinoza filosofar
es sentirse libre despojándose de lo mundano e insertarse en la naturaleza, desde
allí buscar el bien socialmente; es una visión de la filosofía como sabiduría
educativa, moral, política e incluso técnica que ha de posibilitar la libertad humana.
Finalmente para Leibniz, la filosofía adecuada es aquella que nos permitiría llegar a
la estructura formal de la realidad haciendo uso de las matemáticas, sustituyendo en
realidad, sino sobre las ideas y concepciones de la realidad. Al respecto pronuncia
“La función de la filosofía es examinar nuestras aptitudes y ver qué objetos están a
nuestro alcance o más allá de nuestro entendimiento”; para Hume la filosofía es la
función de establecer los límites de la certeza, dando sólo por válido lo que procede
de los datos de la experiencia (impresiones).

Finalmente, en la Ilustración donde el máximo representante es Inmanuel Kant


con su Idealismo Trascendental, duplica el sentido mismo de la filosofía. La filosofía,
en primer lugar, debe ser reflexión trascendental, o sea, debe fijar las condiciones a
las que debe someterse todo conocimiento científico. En segundo lugar, debe ser
una reflexión sobre la obligación moral, deber ser.

Durante la Ilustración, la filosofía también es entendida como un esfuerzo de la


razón por cambiar el mundo, por liberarlo de errores y de prejuicios, para hacerlo
progresar. Con el Idealismo alemán primera mitad del Siglo XIX culmina la
pretensión, iniciada por Descartes, de convertir la filosofía en ciencia.

Para el Idealismo la filosofía no es meramente el fundamento de la ciencia


(Kant), sino la única ciencia: la filosofía es el sistema de saber absoluto, la
autoconciencia de la humanidad lograda dialécticamente.

71
Su objeto, por tanto, son las condiciones subjetivas que hacen posible las
relaciones del hombre con el mundo, tanto teórica como prácticamente.

En suma, durante la Modernidad el hombre ocupa el centro, por ello se puede


decir que Modernidad es antropocéntrica; el hombre se convierte en protagonista de
su destino; no está determinado por nada material ni espiritual, sino que surge del
hombre mismo; sin embargo por ser el hombre materia y espíritu recursivamente se
vuelve al principio. Con todo, en la Modernidad El hombre pasa de ser un mero
espectador a tener confianza en sí mismo y convertirse en su propio artífice.

Otra impronta de la Modernidad, es el distanciamiento del dogma teológico


predominante en la Edad Media para dar cabida a los fundamentos de la razón, ésta
se convierte en la base de la filosofía, triunfa sobre las bases religiosas de la edad
Media sin distanciarse completamente de la religión. Finalmente, la Filosofía en la
Modernidad estuvo signada por el conocimiento de una realidad donde el hombre
ocupa un lugar predominante, es a la vez sujeto y objeto de conocimiento, por ello
puedo decir que el subjetivismo y el relativismo entraron en escena durante esta
época para dar paso a la posmodernidad.

Sirse Pulido6 oct. 2018

Entre fines de la Media y el inicio de la Edad Moderna hay un periodo de dos


siglos (XV y XVI) que se conoce con el nombre de Renacimiento o Humanismo .Lo
que caracterizo este periodo fue la aparición de un triple renacer: del individuo, de la
cultura y de la sociedad. Además, se presento un cambio en la distribución del
poder, ya que disminuye la influencia temporal que ejercía la iglesia, y la autoridad
quedo exclusivamente en los gobernantes. Ese cambio propicio el nacimiento de los
Estados Modernos. Este periodo también se conoce como humanismo, pues implica
una revalorización del hombre. En este periodo, la actividad filosófica, aunque
interesada en varios temas, se concentró en el siguiente problema ¿Cuál es el
método apropiado para obtener conocimiento científico?

Sirse Pulido6 oct. 2018

Es importante precisar en el periodo renacentista, directo e indirectamente, el


problema que le ocupaba era el método del conocimiento científico. En el inicio

72
formal de la Modernidad (siglo XVII), periodo histórico que se caracterizó por
grandes transformaciones en el orden social e histórico, continúa siendo un
problema fundamental, aunque la atención se centra también en el conocimiento
mismo. Las corrientes filosóficas que hacen suyo el problema del conocimiento son
el Racionalismo, cuyos exponentes principales son: Descartes ( 1596- 1650),
Spinoza ( 1632 -1677 ) y Leibniz ( 1642 -1716 ) y el Empirismo representado por:
Locke (1632 -1704 ) , y Hume ( 1711- 1776 ) entre otros,. El racionalismo sostiene
que nuestros conocimientos válidos y verdaderos acerca de la realidad, no procede
de los sentidos, sino de la razón o del propio entendimiento. La corriente contraria
del siglo XVII es el empirismo del siglo XVIII. Esta corriente afirma que todo nuestro
conocimiento en ultimo termino provienen de los sentidos, es decir de la experiencia
sensible.

Sirse Pulido6 oct. 2018

Interesante los aportes de los compañeros que nos recrean con sus relatos y a
su vez permiten contextualizar una época muy copiosa de información y
conocimiento y grandes manifestaciones en el campo de la Ciencia y el
conocimiento.

Sirse Pulido6 oct. 2018

En líneas generales con respecto al conocimiento, los pronunciamientos


establecidos entre el racionalismo y el empirismo, ser podría resumir así: ¿Cuál es el
origen o fuente primaria de nuestros conocimientos? ¿Cuál es el sujeto del
conocimiento? ¿Se inicia el conocimiento partiendo de algunas ideas innatas? ¿Cuál
es el método del conocimiento y cual los criterios de verdad? A continuación las
posiciones de los más importantes racionalistas con respecto a estas interrogantes:
René Descartes, fue considerado el padre del pensamiento moderno .En filosofía el
problema que más le preocupó fue el del conocimiento. Estaba convencido de que
en el hombre existe la posibilidad de llegar a conocimientos válidos, aunque es
necesario partir de una verdad inexpugnable o indubitable. Para la búsqueda de la
verdad se lanzó por el camino de la duda metódica, es así como formuló su verdad
inexpugnable en estos términos: pienso luego existo (Cogito, ergo sum). Por su
parte Leibniz, filósofo matemático, rechazó el origen empírico del conocimiento, el
estableció , algunas ideas son innatas en cuanto que existen potencialmente en el
73
intelecto, el cual por su naturaleza, tiene capacidad para formularlas
independientemente de toda experiencia .El conocimiento intelectual se da a través
de las ideas , las cuales son representaciones abstractas de las sensaciones.

Sirse Pulido6 oct. 2018

Muy interesante reflexión Dr. Carlos ya que refuerza la complejidad de la


naturaleza humana, la misma realidad abordada desde diferente perspectiva lo cual
hace este proceso tan enriquecedor porque uno a otros nos complementamos.

Qué dicen los empirista? En el campo del empirismo tenemos a Locke, fundó

su teoría del conocimiento en el principio aristotélico tomista que señala ‘Nada hay
en el entendimiento que no haya estado primero en el sentido ‘La conclusión natural
según él, es que todo nuestro conocimiento procede de la experiencia y que no
puede ser de otra manera. Asimismo, Hume máximo exponente del empirismo,
también defendía que la única fuente de conocimiento es la experiencia, entendida
esta como el contacto con los objetos a través de las sensaciones externas e
internas y de ellas resultan las impresiones.

Sirse Pulido 6 oct. 2018

Es importante precisar que estas corrientes filosóficas (racionalismo y


empirismo) coexistieron en parte con el periodo de la Ilustración, movimiento
intelectual del siglo XVIII. Este movimiento filosófico tuvo lugar en la época de las
revoluciones liberales, como la revolución francesa, y se constituyó como la
expresión de una ideología crítica y liberal, por tal motivo, parecía que su función
principal era la expresión de la crisis de la conciencia europea. La ilustración se
inició en Inglaterra con Locke, Hume y Newton pero fue continuada de inmediato en
Alemania, Italia y sobre todo en Francia, con Voltaire (1694-1778), Montesquieu y
Rousseau (1712-1786). La obra más representativa de la Ilustración fue La
Enciclopedia, cuya realización se debió especialmente a las notables figuras de
Diderot (1713-1784) y D’Alembert reputado matemático y devoto del método
científico.

Sirse Pulido 6 oct. 2018

74
Es muy cierto cambia la acción política y comienza un nuevo periodo reformista
reconocido por su trascendencia histórica: La Ilustración la cual. Convive con las
corrientes filosóficas del racionalismo y empirismo.

Sirse Pulido6 oct. 2018

Sin duda el filósofo más importante del siglo de las luces se llamó Inmanuel
Kant considerado uno de los pensadores más grande de la historia occidental y
máximo representante del idealismo trascendental. El gran tema de la filosofía es el
ser humano, sujeto de la razón y también objeto de su estudio. Para Kant, abarca
tres grandes preguntas: ¿Qué puedo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo
esperar? La primera de ellas que trata sobre el conocimiento, Kant responde con la
Crítica de la Razón pura su obra más célebre e influyente.
Es importante precisar que ninguna de las perspectiva racionalista o empirista
convencen a Kant , aunque reconoce que ambas tienen razón .Por su parte señala
en el conocimiento humano se da una materia y una forma , la materia la aporta los
sentidos con su experiencia, pero la forma la pone el entendimiento con su
capacidad de organizar los datos sensoriales. De modo que lo que podemos
conocer es una combinación de lo que nuestros sentidos perciben de las cosas y la
forma que nuestro entendimiento proporciona a esos datos: el resultado es lo que
Kant llama fenómenos que no son las cosas en sí misma (noúmeno), para Kant
nosotros todo lo conocemos de acuerdo con las categorías o capacidades de
nuestro entendimiento.

Sirse Pulido6 oct. 2018

Por último si tuviéramos que sintetizar en pocos conceptos esta etapa de la


historia universal se puede decir que durante la edad media, siglos XII y XIV y
especialmente en el renacimiento y en la edad moderna el referente lógico va
pasando lentamente de la religión a la razón, de la teología a la filosofía y a la
ciencia.

Sirse Pulido6 oct. 2018

Un verdadero placer este compartir e intercambio de saberes. Gracias por la


participación, sin ella imposible desarrollar esta actividad de hoy Para mi muy
importante sus aportes. Feliz sábado para todos. . Saludos.
75
Sirse Pulido23 sep. 2018

Pienso que antes de abordar la modernidad existe un gran periodo el


Renacimiento siglos XV y XVI, el cual nos podemos obviar por sus grandes cambios
y transformaciones, por el triple renacer del individuo, cultura y sociedad.

Sirse Pulido23 sep. 2018

Estamos intercambiando saberes hasta la hora convenida. Y es muy cierto se


debe establecer un nuevo encuentro con la Dra. y es importante establecer pautas
claras como lo sugieren los colegas. Sin embargo no impide interactuar saberes
entre los colegas que así lo deseen.

Sirse Pulido23 sep. 2018

La direccionalidad de la Dra. Cárdenas como facilitadora del seminario es de


vital importancia. Se debe establecer un nuevo encuentro programado. Sin embargo
siempre me ha parecido un aprendizaje muy significativo interactuar y los aportes y
puntos de vista de todos los colegas. Saludos y les deseo un gran día.

Sirse Pulido1 sep. 2018

El saber emerge del pasado, cohabita con el presente, pero también interactúa
con el futuro, célebre frase de Wilder 1968, quiere decir entonces que se precisa
conocer la historia de la filosofía para desentrañar las dificultades propias de nuestro
complejo mundo.

Sirse Pulido1 sep. 2018

En la modernidad imperio de la razón ahora bien el reto de la posmodernidad


es la de llegar a integrar la mente, la cultura y la naturaleza para honrar por igual a la
bondad, la verdad y la Belleza (categorías Platónicas).

Sirse Pulido1 sep. 2018

Es muy cierto como bien lo señalan los colegas asistimos a una crisis
epistemológica entre ciencia y espiritualidad. .Entre la dualidad científica sujeto
objeto.

Sirse Pulido1 sep. 2018

76
Pero el sujeto está ubicado en un contexto y corrientes de su propio desarrollo,
de su propia historia, de su propia evolución y las imágenes que tiene del mundo, en
gran medida no tanto del mundo sino de su propia historia.

Sirse Pulido1 sep. 2018

De allí que todo conocimiento es conocimiento personal (Polanyi).


Toda observación va acompañado de una interpretación, inserción en un esquema o
marco referencial que le da sentido. No es fortuito entonces como dice Merleau
Ponty (1976) estamos condenados al significado, de allí que Carlos hable de
diferentes dialectos. Comunicaciones etc. y ya lo decía Nietzche No existen hechos,
solo interpretaciones.

Sirse Pulido1 sep. 2018

Entonces quiere decir en atención a los comentarios de los compañeros que en


a posmodernidad asistimos a un cambio de paradigmas que se deriva de la
vanguardia de la física contemporánea

Sirse Pulido1 sep. 2018

No es fortuito entonces la frase célebre de Heisemberg... ¡La realidad objetiva


se ha evaporado!

¿Cuál es la importancia (en tiempos de Posmodernidad) de estudiar la


Cultura Filosófica de la Investigación en la Modernidad?

Dra. Sirse Pulido

 El saber emerge del pasado, cohabita con el presente, pero también interactúa
con el futuro, célebre frase de Wilder 1968, quiere decir entonces que se precisa
conocer la historia de la Cultura filosófica para desentrañar las dificultades propias
de nuestro complejo mundo.

La modernidad se caracterizó por el imperio de la razón, ahora bien el reto de


la posmodernidad es la de llegar a integrar la mente, la cultura y la naturaleza para
honrar por igual a la bondad, la verdad y la Belleza (categorías Platónicas). Es muy

77
cierto como bien lo señalan los colegas asistimos a una crisis epistemológica entre
ciencia y espiritualidad. .Entre la dualidad científica sujeto objeto. Pero el sujeto está
ubicado en un contexto y corrientes de su propio desarrollo, de su propia historia, de
su propia evolución y las imágenes que tiene del mundo, en gran medida no son
tanto del mundo sino de su propia historia .De allí que todo conocimiento es
conocimiento personal (Polanyi).

Toda observación va acompañada de una interpretación, inserción en un


esquema o marco referencial que le da sentido. No es fortuito entonces como dice
Merleau Ponty (1976) estamos condenados al significado, de allí que se hable de
diferentes dialectos, comunicaciones etc. y ya lo decía Nietzche no existen hechos,
solo interpretaciones .Entonces quiere decir en atención a los comentarios de los
compañeros que en la posmodernidad asistimos a un cambio de paradigmas que se
deriva de la vanguardia de la física contemporánea. No es fortuito entonces la
célebre frase de Heisenberg la realidad objetiva se ha evaporado.

¿Cuál es la importancia (en tiempos de Posmodernidad) de estudiar la


Cultura Filosófica de la Investigación en la Modernidad?

Dra. Elsy de Hernández

El saber emerge del pasado, cohabita con el presente, pero también interactúa
con el futuro, célebre frase de Wilder 1968, quiere decir entonces que se precisa
conocer la historia de la Cultura filosófica para desentrañar las dificultades propias
de nuestro complejo mundo. La modernidad se caracterizó por el imperio de la
razón, ahora bien el reto de la posmodernidad es la de llegar a integrar la mente, la
cultura y la naturaleza para honrar por igual a la bondad, la verdad y la Belleza
(categorías Platónicas). Es muy cierto como bien lo señalan los colegas asistimos a
una crisis epistemológica entre ciencia y espiritualidad.

Entre la dualidad científica sujeto objeto. Pero el sujeto está ubicado en un


contexto y corrientes de su propio desarrollo, de su propia historia, de su propia
evolución y las imágenes que tiene del mundo, en gran medida no son tanto del
mundo sino de su propia historia .De allí que todo conocimiento es conocimiento
personal (Polanyi).

78
Toda observación va acompañada de una interpretación, inserción en un
esquema o marco referencial que le da sentido. No es fortuito entonces como dice
Merleau Ponty (1976) estamos condenados al significado, de allí que se hable de
diferentes dialectos, comunicaciones etc. y ya lo decía Nietzche no existen hechos,
solo interpretaciones .Entonces quiere decir en atención a los comentarios de los
compañeros que en la posmodernidad asistimos a un cambio de paradigmas que se
deriva de la vanguardia de la física contemporánea. No es fortuito entonces la
célebre frase de Heinsenberg la realidad objetiva se ha evaporado.

¿Cuál es el estado del desarrollo y de la modernidad en tiempos de


globalización? ¿En qué medida transforman los movimientos sociales y los cambios
de paradigmas los modos y maneras de generar conocimiento? e infinitas
posibilidades de respuesta, según la perspectiva del sujeto cognoscente. El
argumento primario es la necesidad de nuevas formas de pensar, en si formas
emergentes sobre el desarrollo y la modernidad de modo que se asuman la
edificación de un mundo más cercano al hombre y su entorno sin distanciarse de la
globalidad, pero acercándose a la localidad que Escobar llama glocalidad. Es desde
otra mirada, lo que argumenta Enrique Domingo Dussel Ambrosini en su filosofía de
la liberación.

Aunque escobar en este punto se refiere a la planificación, desde el ángulo


filosófico , la modernidad o mejor dicho la asunción de muchas modernidades, ya no
solamente las del eurocentrismo sino podríamos llamarle las otras modernidades, la
india, la china, la latinoamericana, convergen precisamente en una visión del hombre
como productor de movimientos sociales en atención a la búsqueda de nuevas
formas de asumir la vivencia humana y en ese recorrido emergen entonces, nuevos
conocimientos y corrientes filosóficas. 

Ciertamente, los movimientos sociales desarrollan actualmente una narrativa


de la naturaleza a partir de un modelo local de naturaleza, con la conciencia plena
de que sólo conservando el planeta se preservará la existencia humana, lo cual ha
dado origen a movimientos filosóficos, ecológicos, sociológicos y de distinta índole y
en esa polifonía de visiones se encuentra un elemento común la relación de
continuidad entre el mundo humano, el mundo biofísico y el mundo natural. La
naturaleza se concibe en la modernidad a partir de una separación entre lo biofísico,
79
lo humano y lo espiritual. En las comunidades étnicas en gran medida se percibe
una continuidad entre estos tres mundos.

Entonces ¿cómo pensamos a partir de esta continuidad una estrategia de


desarrollo? Claro que tiene que ser muy distinta a como se comporta actualmente,
con todo, es introyectar en nuestro hacer, pensar y vivir un proyecto que tenga a la
vida como centro, no ver la modernidad sólo desde el ángulo liberal sino unir
perspectivas de todo tipo, en otras palabras transdisciplinar el conocimiento, para
ver el mundo, el hombre y su territorio desde lo global, pero fundamentalmente
desde lo local.

Como señala Escobar "Entramos en espacios topológicos donde estos


movimientos empiezan a crear pliegues, diría rupturas epistemológicas, donde se
pueden ver "a la modernidad y a la globalización como tres grandes esferas que se
interceptan: la esfera de la economía global, que los movimientos quieren contener o
contrarrestar; la esfera del gobierno o gobernabilidad local y global, que los
movimientos quieren democratizar, apropiarse de esos espacios de gobierno global
mediante lo que hemos llamado los espacios de la participación donde el sujeto
aspira ser dueño de su propio destino y la esfera de la producción cultural global,
que los movimientos sociales quieren pluralizar dada la diversidad no sólo humana
porque genéticamente somos diferentes.

Somos como diría Pierre Teilhard de Chardin una hoja nueva en el viejo árbol
de la vida, sino porque tenemos una estructura cultural de masas en nuestra esfera
sociocultural que debemos reconocer como propia, y desde allí los movimientos
sociales llaman a pluralizar, es ese reconocimiento del otro habermesianamente
hablando, es ese reconocimiento del yo en el tú de Octavio Paz. 
Ahora bien, Si se mira como una intersección estas redes son como pliegues en la
estructura de la globalización, como horizontes que se fusionan y dan cuenta de la
globalización, y son realidades que tenemos que empezar a construir, fortalecer y
promover. Son lo que en teorías de redes se puede llamar redes autorganizativas,
autogenerativas, autopoiéticas, apropiándome de una definición de nuestro filósofo
chileno, Francisco Varela, descentralizadas, heterárquicas ya postuladas por Michel
Foucault en su arqueología del saber , que se empiezan a formar en términos de

80
funciones complementarias de los nodos de las redes que como señala Escobar
(2012):

…no uniformizan las redes ni a sus componentes ni a sus sitios, donde


hay una inversión de la globalización que lo que más le importa a esas
redes es lo local, no lo global, van a lo global para fortalecer lo local, y
van a lo global porque aprenden que lo global determina las en gran
medida condiciones para que lo local y el lugar sobreviva. Son redes
autorganizativas y es una forma nueva de ver a los movimientos
sociales como redes. (p183)

Es una visión de lo que son eslabones, desde la teoría holística configuracional


de Fuentes, que se entrecruzan para dar cuenta de modo vivencial donde la
cotidianidad y lo global se mezclan, se fusiona, o se homogenizan adquiriendo una
homeostasis social, un equilibrio dinámico necesario de reconocer donde ya la
acción social no se defina solamente en términos de desarrollo, sino donde estas
modernidades alternativas puedan tener un chance para sobrevivir, para ser
escuchadas, y donde los movimientos de defensa del lugar logren crear
posibilidades de globalidad sin tener que sobrellevar las cargas culturales y
ecológicas de la modernización y el desarrollo. Finalmente, como señala el autor,
debemos darle a la sociedad razones para la esperanza y en mi caso como
educadora pienso que somos militante de esa esperanza, no sabemos cómo será
esto todavía, pero por allí debe encaminarse la creación de mundos locales y
regionales ecológica y culturalmente sustentables que mediante la fusión de
conocimientos a lo cual nos ha llevado tan interesante interrogante procuremos un
mundo más nuestro y más global.

Elsy Gonzalez

Fecha de creación: 6 oct. 20186 oct. 2018

Dra. Aurea sería interesante visionar desde la Filosofía Moderna cada una de
las áreas temáticas que estamos desarrollando durante el postdoctorado, que por lo
demás fue un requisito en la inscripción del postdoctorado. 
Al efecto se señalaba: Título de la temática a investigar y profundizar durante el
lapso postdoctoral congruente con la opción seleccionada.
Ello nos serviría para profundizar en una época donde los magmas, a la manera de

81
Morin y Bauman, se unieron para imprimirle una nueva impronta al hacer, el ser y el
sentir del hombre.

Elsy Gonzalez6 oct. 2018

Con respecto a la disertación de la Dra. Aurea. Pienso que ambos formas de


producción del conocimiento en esta era donde el hombre se acerca a lo local y lo
global, a lo ser y el hacer, al convivir y el reflexionar, estamos en la vía de la
Complementariedad, es decir tomar ambas visiones como producción de saber, de
conocimiento y desde mi óptica tendría que ser así porque e mismo hombre su
esencia es la complementariedad de muchas esencias en juego dinámico y
metanoico que dan cuenta de la existencia humana.

Elsy Gonzalez1 sept. 2018

El pasado nos permite comprender el presente, situarnos en la tensión entre un


pasado ya realizado y la novedad que conlleva un futuro susceptible de ser realizado
personal y socialmente; bajo el amparo de esta impronta relativa, plena y a la vez
incompleta a la manera de Gödel, nos permite ubicarnos en el aquí y en el ahora,
pues el hombre no sólo se descubre como viviendo en el tiempo, sino como una
existencia con una tarea que no es otra que su propia realización. Así tiempos
postmodernos, es ingente conocer como la Modernidad representó es giro crítico en
las concepciones de la filosofía. Ésta comienza a considerarse principalmente como
epistemología o teoría del conocimiento cuya tarea será la búsqueda y
fundamentación de la verdad científica, demostrable y comprobable de allí el
desarrollo de las ciencias experimentales ampliamente aceptada en los círculos
científicos; desarrollándose desde esta concepción las corrientes racionalistas,
empirista y el idealismo trascendental.

Elsy Gonzalez1 sept. 2018

En todos los tiempos el hombre se ha preguntado sobre su posición en el


mundo

Elsy Gonzalez1 sept. 2018

La historia del hombre está invariablemente marcada por su constante


cuestionamiento de su posición material-espiritual en el mundo. Los

82
Presocrocráticos y socráticos se centraron en descubrir esta verdad desde la
mitología, alegorías y la religión. Pasó del mito al logos, en un intento de bañarla con
la razón. Lo importante es que la filosofía presocrática puso las bases del
pensamiento racional, para buscar en la propia naturaleza las respuestas a los
problemas planteados. Su interés en postular la existencia de un arjé (substrato
original, permanente y esencial) en el dinámico despliegue de la naturaleza sella la
impronta de esta época. En este periodo filosófico lo interesante a mi modo de ver
fue el hecho de haber postulado, a partir de la admiración y de la observación de los
hechos cotidianos, la unidad en la multiplicidad, la concepción del TODO es decir,
que a pesar de que las cosas se nos aparecen como múltiples y cambiantes son en
última instancia lo mismo, y necesariamente lo mismo, son partes interarticuladas de
un todo, de una unidad; es la diversidad en la unidad ontológica del devenir
humano. 

En la Modernidad la filosofía experimenta una autonomía en el pensamiento;


durante esta etapa los filósofos abandonaron paulatinamente las reglas indiscutibles
del dogma teológico predominante en la Edad Media para establecer sus propias
normas, entre las cuales se citan la coherencia racional, la comprobación empírica,
la duda metódica y otras. En suma, la razón se convirtió en la compañera
inseparable de la filosofía, postulada como conocimiento racional para obtener
certezas indudables. Con todo, a finales de la Modernidad en la Ilustración, la
concepción de Filosofía se distancia de la razón; en esta irrupción paradigmática, la
filosofía ya no es meramente el fundamento de la ciencia (Kant), sino la única
ciencia: la filosofía es el sistema de saber absoluto, la autoconciencia de la
humanidad.

Elsy Gonzalez1 sept. 2018

En esta metanoia del conocimiento filosófico se percibe que en todos los


tiempos, tal como la unidad arropa la diversidad, el hombre continua preguntándose
y respondiéndose sobre la cuestión inicial materia y espíritu. Lo interesante es que
en este devenir emergen concepciones que van dando repuesta y nos conminan a
nuevas interrogantes filosóficas.

Elsy Gonzalez1 sept. 2018

83
Así es Dra. Aurea en la Modernidad el hombre se distancia de lo teocéntrico y
la razón irrumpe con toda su fuerza de modo que la coherencia racional, la
comprobación empírica y la duda metódica toman escena para dar respuesta a las
interrogantes en este mundo antropocéntrico que desde Descartes a Kant nos
permite visionar como la filosofía se va arropando y a la vez arropa, en un
movimiento recursivo, los planteamientos realizados desde los postulados de los
relatos racionalistas, empirismo y la ilustración. En suma, estos tres relatos insertos
en lo que Lyotard llama metarrelatos, la razón, ésta se convierte en la base de la
filosofía, triunfa sobre las bases religiosas de la edad Media, sin distanciarse
completamente de la religión.

En resumen, la Filosofía en la Modernidad estuvo signada por el conocimiento


de una realidad donde el hombre ocupa un lugar predominante, es a la vez sujeto y
objeto de conocimiento, por ello se puedo decir que el subjetivismo y el relativismo
entraron en escena durante esta época y constituyeron entonces, la plataforma
filosófica para dar paso a la posmodernidad.

84
85
AUGUSTO COMTE. POSITIVISMO LOGICO. INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE
AYER "LOGICAL POSITIVISM”.

Dra. Elsy González de Hernández

Augusto Comte y Alfred Julos fueron dos pensadores representantes de la


corriente filosófica del positivismo, el primero del positivismo puro y el segundo del
llamado positivismo lógico. El positivismo tiene en Augusto Comte su mayor
representante, un pensador sin igual estudioso y creativo  su impronta y la del
positivismo dominaría buena parte del siglo XIX, en polémica y algunas veces en
compromiso con la tendencia filosófica antagonista, el idealismo. Comte en la
Escuela Politécnica de París, toma contacto con las ciencias exactas y la ingeniería,
se sintió atraído fuertemente, junto con muchos compañeros de escuela, hacia
aquella especie de "revolución de los técnicos" que iba predicando el Conde de
Saint-Simon.

86
Disuelta la Escuela Politécnica por el gobierno reaccionario de 1816, Comte,
contra la opinión de sus padres, permaneció en París para completar sus estudios
de forma autodidacta, ganándose el sustento con clases particulares de
matemáticas, que durante casi todo el resto de su vida fueron su fuente principal de
ingresos. Desde 1817 se vinculó a Saint-Simon, para el cual trabajó de secretario
hasta su ruptura en 1824, realmente el fondo de la disputa se debió a un trabajo que
Comte  publicó sin autorización de su maestro, lo cual para su beneficio le granjeó la
amistad y aprecio de numerosos historiadores, políticos y científicos (Francois
Guisote, Alexander von Humboldt, el duque Albert de Broglie), sintiéndose Comte
estimulado para emprender su gran obra, aquella enciclopedia de las ciencias
positivas que sería luego el Curso de filosofía positiva (1830-1842). Los postulados
de este curso ejercieron una gran influencia sobre las más diversas ramas del
conocimiento (filosofía, medicina, historia, sociología) y sobre corrientes políticas
diversas (incluyendo el pensamiento reaccionario de Charles Maurras).

Contrario al individualismo y a la democracia, confiaba en un mundo regido por


el saber, en el que productores y banqueros ejercerían una especie de dictadura.
Tales ideas, fundamento del pensamiento positivista, tendrían un gran éxito en los
países occidentales desde mediados del siglo XIX, proporcionando un credo laico
para el mundo del capitalismo liberal y de la industria triunfante en aquel momento
de la historia.

La filosofía positivista, es la tendencia seguida por la filosofía que acabó siendo


absorbida por la ciencia, en este escenario Augusto Comte enfocó su estudio hacia
el conocimiento de los hechos y de la sociedad, prescindiendo de cualquier tipo de
anteposición de doctrina filosófica alguna. Así pues, convencido de que el objeto de
la ciencia eran indudablemente el progreso y la paz, la metafísica tradicional (a la
que tildó de especulativa por recrearse en polémicas insolubles) fue el blanco de sus
críticas, si bien no como defensa de una postura filosófica o tesis elaborada, sino
como una conclusión ineludible: el final de la metafísica era el resultado natural de la
madurez que iba alcanzando la humanidad en su proceso evolutivo.

El positivismo de Comte es un discurso complejo que comprende al menos una


teoría sobre el conocimiento, una interpretación sobre el sentido de la historia y una
posición política ante la sociedad. En cuanto a lo primero, el positivismo afirma que,
87
en sentido estricto, el conocimiento lo es sólo de datos verificables o “hechos” (esto
es, de fenómenos cuya regularidad puede ser contrastada al modo de, por ejemplo,
una ley física o química) y que todo conocimiento, además de cierto (indudable,
exacto) y sistemático, ha de ser útil, es decir, ha de traducirse no en teorías, sino en
un aumento de la capacidad de control e intervención tecnológica sobre los
fenómenos.

Lo que caracteriza el advenimiento de una ciencia es el paso de una


explicación teológica (las causas de los fenómenos son atribuidas a divinidades), o
bien metafísica (las causas de los fenómenos son abstracciones personificadas), a
una explicación positiva. Un saber positivo es un saber que instituye unas relaciones
entre los hechos y renuncia a la explicación absoluta; no busca las esencias ni las
causas de las cosas sino las leyes que las gobiernan. La ciencia positiva aspira a
saber únicamente aquello que es posible saber; es una actitud de pensamiento que
sustituye la pregunta "¿por qué?" por la pregunta "¿cómo?".

En cuanto a la historia, Augusto Comte considera que la humanidad progresa


hacia el bienestar y la felicidad generales, poniendo el desarrollo científico y
tecnológico como motor y meta de ese proceso. Es la llamada ley de los tres
estados, según la cual la humanidad había ya pasado por dos etapas, denominadas
por el propio Comte “teológica” y “metafísica”. En la etapa teológica, los fenómenos
naturales se explicaban por causas extrínsecas a la naturaleza e intervenciones
sobrenaturales (por ejemplo, dioses o seres mitológicos); en la etapa metafísica, las
fuerzas sobrenaturales fueron sustituidas en la explicación por esencias, causas o
fuerzas inmanentes a la naturaleza pero ocultas, que sólo podían ser confiadas al
pensamiento abstracto (por ejemplo, el concepto de gravedad en física). La época
contemporánea corresponde, a su entender, a una tercera etapa: la “científica” o
“positiva”. En el estado “positivo” acabarán por borrarse los vestigios de las etapas
anteriores, y el pensamiento abstracto y deductivista será sustituido por la
comprobación experimental.

Por esa misma razón, la filosofía se convertirá en “positiva”, y su característica


será que reconocerá que el verdadero saber humano se halla en las ciencias (una
matemática, física, química o biología desarrolladas ya de manera autónoma); tal
filosofía, ajena a cualquier intento de definir esencias, se dirigirá, en cambio, al
88
establecimiento de los hechos y de las leyes que los regulan. En sus últimos años,
sin embargo, Comte estableció una síntesis subjetiva de sus planteamientos
anteriores resumida en el concepto de “religión de la humanidad”, duramente
criticada por su discípulo Émile Littré por considerarla una vuelta al espíritu
teológico.

Por último, el positivismo de Comte entiende los problemas sociales como


desórdenes orgánicos del sistema y propone como solución reformas (ejecutadas
por el poder y a la fuerza, si es necesario) que integren funcionalmente a todos los
miembros de la sociedad, a la humanidad entera. Comte considera que el progreso
social es paralelo al desarrollo de las ciencias positivas, advirtiendo en las ciencias
una relación inversamente proporcional entre el grado de complejidad y el ámbito de
aplicación.

Positivismo Lógico

Frente al positivismo comtiano emergió el Positivismo Lógico expresión


ideológica paradigmática de una clase social, la burguesía, y, como tal, en una
doctrina individualista, liberal y enemiga radical del socialismo. Los postulados
fundamentales del positivismo lógico según Katauzian (1982):

- La investigación científica comienza con la observación parcial o experiencia


personal. Las observaciones son formuladas mediante hipótesis primarias o
enunciados singulares, totalmente libres de prejuicios mentales, describiendo un
determinado acontecimiento o estado de las cosas en un lugar y un momento
prefijados. Los enunciados singulares (particulares) derivan en enunciados
universales (generales).

-Mediante el procedimiento se llega a la elaboración de teorías generales que


se someten a contrastación por medio de un método adecuado de observación o
experimentación para verificar sus implicaciones.  Si la contrastación tiene éxito se
acepta la teoría; de otro modo se rechaza.

-El empirismo o positivismo lógico construyó una doctrina sobre la estructura


lógica del conocimiento científico. De esta manera, se distinguió, o al menos se
propuso distinguir, la ciencia de la metafísica, basándose en un criterio
epistemológico de significatividad cognoscitiva.
89
Los principios originales del positivismo lógico, son los siguientes:

1. El principio del Empirismo; según el cual todo conocimiento (no analítico)


depende de la experiencia, y

2. El principio del significado cognoscitivo; de acuerdo con el cual la


significación cognitiva de un enunciado es tal, solo si es (a) analítico o auto
contradictorio (como en el caso de las ciencias formales como la lógica y las
matemáticas) o (b) puede ser verificado experimentalmente.

El positivismo lógico estableció como meta alcanzar los siguientes objetivos


fundamentales:

(1) Dar a la ciencia una base positiva y

(2) adoptar el análisis lógico del lenguaje, de los conceptos de la ciencia


empírica (y mediante estos recursos demostrar la inutilidad de la metafísica).

El positivismo lógico pretendía alcanzar sus objetivos mediante su particular


método científico que constaba de dos factores: la verificación empírica y el análisis
lógico del lenguaje.

Menester es decir que el nombre de Positivismo Lógico fue dado por Blumberg
y Feigl en 1931, este  movimiento filosófico emanó del círculo de Viena. Aunque es
aplicado frecuentemente con un vago tono de oprobio a la filosofía analítica en
general, es mejor confinarlo a su propósito original, uso en el cual es en gran parte
sinónimo del empirismo llamado lógico, científico o consistente. El círculo de Viena
se originó a comienzos de los años veinte como un grupo de discusión informal en la
Universidad de Viena, presidido por Moritz Schlick. Entre los miembros más
prominentes se contaban  Carnap, Godel Von Mises, y Alfred Ayer.

En conclusión el positivismo lógico tenían como punto común un empirismo


total, apoyado en los recursos de la lógica moderna y templado únicamente por un
respeto posiblemente exagerado hacia los logros y capacidad de la ciencia moderna,
un rechazo igualmente total de la metafísica, sobre bases lógicas como algo no
meramente falso o fútil, sino sin sentido; en definitiva una restricción de la filosofía a
la tarea de eliminar sus propios problemas, clarificando el lenguaje que se emplea
en la estructuración de ésos, y el propósito más constructivo de analizar y unificar la

90
terminología de las ciencias, mediante la reducción a un denominador común en el
lenguaje de la física. El empirismo representación del positivismo lógico  postula que
todo el conocimiento se deriva en última instancia de la experiencia. Tal como fue
establecido por Hume implica la tesis psicológica de que todas las ideas son copias
directas o indirectas de las impresiones sensibles, de donde se saca la conclusión
de que el conocimiento lo es o bien acerca de las relaciones internas entre ideas
(como en matemática), o bien hace referencia, en última instancia, al contenido de
las impresiones sensibles (cuestiones de hecho y existencia); siendo todo lo demás
condenado a las llamas como sofismas e ilusión.

Se destaca que el positivismo lógico siguiendo a  Wittgenstein, comenzó a


adoptar una versión del mismo punto de vista orientada más lógicamente. La
experiencia (se mantenía) puede ser resuelta en sus constituyentes últimos, a saber
las observaciones sensibles inmediatas e incorregibles en las que consiste el mundo
del observador. La estructura presentada de este modo es reflejada en el lenguaje;
más precisamente, se puede mostrar por análisis lógico que las proposiciones en las
que se expresa el conocimiento son reducibles de un modo similar a proposiciones
elementales que se corresponden uno-a-uno con los ítems reales o posibles de la
experiencia sensible. La relación entre proposiciones complejas y elementales es
una función de verdad, en la medida en que la verdad de una proposición compleja
depende únicamente de la verdad o falsedad de sus componentes simples. No es
cuestión de añadir nada más, sino solamente de un grado mayor de complejidad
lógica. No se añade nada, porque las proposiciones de la lógica y de la matemática
sólo se interesan por regular las relaciones formales entre símbolos. En sí mismas
no dicen nada sobre el mundo, y no tienen contenido, su función es establecer
equivalencias y relaciones de derivación entre otras proposiciones, y aunque sean
necesariamente verdaderas, si es que lo son, esto es porque son tautológicas
verdaderas por definición o, utilizando una terminología más antigua, analíticas.

De esto se sigue directamente, como Hume vio, que no puede haber ninguna
esperanza de una metafísica deductiva; pues si la lógica es vana no se puede
esperar que la manipulación de datos empíricos lleve más allá de la experiencia.
Queda por mostrar que las proposición es de la metafísica literalmente no tienen
significado. Según el punto de vista indicado, la verdad es o formal o fáctica, y

91
consiste, en el último caso, bien sea en la correspondencia directa entre proposición
elemental y dato sensible, o también a un nivel más complejo, en una
correspondencia implícita de estructura más la ocurrencia de experiencias sensibles
apropiadas. Una proposición sólo tiene significado si, en principio, puede ser
verdadera o falsa. De ahí la clase de proposiciones significativas: que es
exhaustivamente divisible en aquellas cuya verdad o falsedad puede ser establecida
con arreglo a bases formales, por ejemplo, la lógica y la matemática, y aquellas en la
que es, o podría ser, confirmada fácticamente por verificación o falsificación a través
de la experiencia sensible. El principio que esto envuelve es toscamente establecido
en el e slogan de que “el significado de una proposición es el método de su
verificación”. Una formulación más juiciosa, aunque menos incisiva, sería que una
proposición tiene significado si la experiencia sensible basta para decidir su verdad.

Alfred  Ayer

Finalmente, uno de los positivistas lógicos más importantes fue AJ Ayer quien,
en 1936, lanzó su innovador libro, ' Lenguaje, verdad y lógica’. Ayer son tres
Introducción Al Libro De "Logical Positivism Fue un reconocido pedagogo y filósofo
británico, padre del positivismo lógico. (El empirismo lógico, también denominado
positivismo lógico, sostiene que un enunciado es cognitivamente significativo sólo si,
o posee un método de verificación empírica o es analítico. Sólo los enunciados de la
ciencia empírica cumplen con el primer requisito, y sólo los enunciados de la lógica y
las matemáticas cumplen con el segundo. Los enunciados típicamente filosóficos no
cumplen con ninguno de los dos requisitos, así que la filosofía, como tal, debe pasar
de ser un supuesto cuerpo de proposiciones a un método de análisis lógico de los
enunciados de la ciencia). Fue divulgador en Inglaterra de la obra y de la filosofía del
Círculo de Viena. Su obra principal fue Lenguaje, Verdad y Lógica, editada en 1936.
Entre otras de sus obras tenemos "Pensamiento y Significación" (1947), "Los
Fundamentos del Conocimiento Empírico" (1950), "El Problema del Conocimiento"
(1956), "Filosofía y Lenguaje" (1961), "Hume" (1980) y "La Filosofía del Siglo XX"
(1982).

- Ayer comienza su libro acusando a los metafísicos de hacer oraciones que no


tienen significado.

92
- Dice que para que una oración sea literalmente significativa, significativa,
debe cumplir con ciertos criterios.

Ayer continúa formulando este criterio, él lo llama el criterio de verificabilidad:

-   “Decimos que una oración es objetivamente significativa; si, y solo si, él sabe
cómo verificar la proposición que pretende expresar - es decir, si sabe qué
observaciones lo llevarían, bajo ciertas condiciones, a acepta la proposición como
verdadera o recházala como falsa “. (p.16) es decir, una oración solo tiene
significado si puede ser comprobada como verdadera o falsa por observación.

- Por lo tanto, una pregunta es genuina solo si puede ser observada como
verdadera o falsa.

- Es importante tener en cuenta que la observación de una oración debería ser


al menos posible en principio. Esto le da autenticidad: verificable en principio.

El ejemplo de Ayer es la proposición "de que hay montañas en el lado más


alejado de la luna". (p.17) Aunque (en ese momento) esa proposición no fue
observada / verificada, aún era verificable en principio: era una posibilidad que se
pudiera observar el lado más lejano de la luna.

Por lo tanto, la proposición fue significativa: en principio, era capaz de dar una
verdad o falsedad, aunque no lo hubiera hecho en ese momento. Era verificable en
principio, si no en la práctica.

- Un ejemplo de una proposición que no tiene sentido sería, por ejemplo, " Dios
trabaja de maneras misteriosas

Esta proposición no es verificable ni siquiera en principio.

¿Qué observaciones podrían probarlo verdaderas o falsas? Ninguna. Es por lo


tanto una proposición sin sentido.

- Además de calificar su principio de verificación, Ayer distingue entre


verificabilidad fuerte y débil.- Ayer adopta el sentido más débil por las siguientes
razones: Propuestas Universales (“todo”) Las leyes científicas, es decir,
proposiciones como 'el arsénico es venenoso', 'todos los hombres son mortales', 'un
cuerpo tiende a expandirse cuando se calienta', todos son verdaderos solo por

93
inducción. Nunca pudimos observar cada incidente de ingesta de arsénico; no puede
verificarse de manera concluyente que sea verdad, sino solo probable.

Por lo tanto, algunos positivistas lógicos han dicho que tal proposición es, de
hecho, una tontería (¡aunque sea un tipo importante de tonterías!) Pero Ayer, que
adopta una verificación débil, no los considera tonterías porque, en principio, es
posible observar que son verdaderas o falsas con una alta probabilidad.

En conclusión ambos pensadores Comte y Ayer como representantes del


positivismo han dejado al campo de la ciencia y de la filosofía un conocimiento que
hasta ahora imprime sus  huellas en el saber humano.

AUGUSTO COMTE, POSITIVISMO LÓGICO. INTRODUCCIÓN AL LIBRO


DE AYER: LOGICAL POSITIVIM.

Dra. Sirse Pulido

Al introducirnos en la historia del pensamiento nos encontramos con una


corriente muy importante el positivismo, el representante principal de esta corriente
fue el filósofo francés Auguste Comte (1798-1857), quien nace en Montpellier
Francia, y a quien también se le considera el precursor de la sociología.

La contribución de Comte fue la propuesta de una filosofía positiva, ya que


según él, la única solución a la crisis o anarquía del momento, obviamente se
estaba refiriendo a la revolución francesa era una reforma intelectual fundada en la
ciencia. En otras palabras, lo que más le interesa a Comte es la reforma social y
esta solo es posible sobre la base de un sistema intelectual, es decir, disponer de
una teoría del saber positivo y de esta manera superar las dificultades en que se
debatían los regímenes que sucedieron a la revolución. Entonces el progreso social
no puede fundarse más que sobre un progreso del saber y orden...

A fin de sustentar los fundamentos de su Filosofía positiva, dedico gran parte


de su vida (26 años), a la publicación de copiosas obras, entre otras: Sistema de
política positiva, Calendario positivista, Catecismo positivista. Se considera entre
sus obras la más importante, Curso de filosofía positiva publicada en 1839, su
primer volumen.

Desde esta óptica, Comte propone el progreso político depende del progreso
94
general de las ciencias, posición que reclama una visión de conjunto sobre el
entendimiento del espíritu humano. Según Comte, el espíritu humano ha pasado
por tres estadios: el estado teológico, caracterizado por la creencias en agentes
sobrenaturales, que gobiernan el mundo; el estado metafísico, en el cual el hombre
explica los fenómenos por abstracciones consideradas como seres reales; por
último, el estado positivo, en el cual el espíritu se entrega únicamente a descubrir
las leyes de los fenómenos, para entonces llegar a prever comportamientos futuros.

Comte, establece también una clasificación natural y positiva de la ciencia,


fundamentada en la comparación de los diversos órdenes de fenómenos cuyas
leyes procuran descubrir. Esto orden es determinado por el grado de simplicidad o
lo que equivale a lo mismo, el grado de generalidad de los fenómenos. Entonces
establece comenzar por el estudio de los fenómenos más generales o simples
continuando a los más particulares o complicados. Siendo así propone un orden
jerárquico de las ciencias encabezado por la matemática, sucesivamente la
astronomía, física, química, biología y en el grado más alto la sociología o física
social, por ser la más compleja. (Chávez ,2004)

La sociología investiga las leyes que rigen el orden social y ocupa el lugar más
alto en la escala científica. Desde su óptica podía aparecer cuando el espíritu
humano hubiese alcanzado el espíritu positivo, por una extensión del método
científico al estudio de los fenómenos sociales, solo entonces será posible y podrá
crearse una nueva organización que pondrá fin a la crisis revolucionaria. Sin lugar a
dudas este es uno de los grandes aportes de Comte, por ello se le considera el
padre o creador de la sociología como ciencia. Aun cuando la crítica más
despiadada que ha recibido, es su concepción poco científica de una ¨ religión de la
humanidad¨.

Este enfoque positivista, continuación del empirismo de los siglos XVII y XVIII,
y cuyo máximo representante fue Comte, se constituyó en el paradigma conceptual
de la ciencia durante tres siglos, pero se radicalizo sobre todo durante la segunda
mitad del siglo XIX y primera del siglo XX con el positivismo lógico.

El positivismo lógico , también conocido como empirismo lógico, empirismo


científico, neopositivismo, es una corriente filosófica de la ciencia que surge en el
siglo XIX, formado por un grupo de científicos, matemáticos y filósofos creadores
95
del célebre Circulo de Viena (1922-1939), se le atribuye su nombre a Moritz
Schilck , quien tomo en ocasión de un seminario que impartió en Viena , en cuya
universidad era profesor de filosofía de la ciencia y donde existía una tradición de la
ciencia empirista creada por March (1838—1916), físico y filósofo austriaco. La
filosofía neopositivista fue una de las más influyentes durante la primera mitad del
siglo XX, junto a la metafísica alemana y francesa.

Este movimiento estuvo integrado por un grupo de científicos, matemáticos,


filósofos (Moritz Schilck, Rudolf Carnap, Otto Neurath, Herbert Feigl, Kurt Godel,
Carl Hempel, Hans Reichhenbach, Alfred Ayer). A propósito del filósofo y pedagogo
británico Ayer, quien se le considera promotor y divulgador del positivismo lógico y
de la filosofía del circulo de Viena en Inglaterra. Es importante precisar que su obra
principal fue Lenguaje, verdad, lógica, editada en 1936, en la cual defiende la tesis
principales del positivismo: la doctrina estricta de verificación, la separación
completa entre enunciados lógicos, y enunciados empíricos, y además crítico la
imposibilidad de la metafísica de formular enunciados que puedan ser verificados
empíricamente o incluidos dentro del cálculo lógico (Martínez, 1999).

En fin este movimiento intelectual se ocupó principalmente de la lógica de la


ciencia, considerando la filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre
lo que es ciencia y no lo es, y en la elaboración de un lenguaje único para todas las
ciencias. Para lograr tal fin, lideraron a través de la revista Erkenntnis
(conocimiento), la filosofía de la ciencia positiva a nivel mundial.

En cuanto al trabajo de sus miembros, aunque no era unánime en el


tratamiento de muchos temas, se distinguía, primero por su atención a las formas
de las teorías científicas; segundo, estos pensadores formularon su principio de
verificación, o criterio del significado, que afirmaba que el significado pleno de una
proposición se apoyaba en la experiencia y en la observación. Por lo tanto,
consideraban que la ética, metafísica, religión, estética se consideraban sentencias
sin sentido, propugnando un abierto rechazo a la metafísica y tercero, como
resultado de las dos anteriores, promulgaban la doctrina de las ciencia unificada,
según la cual no se establecían diferencia alguna entre las ciencias físicas y las
biológicas, o entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.

En el año de 1922 Wittgenstein, publica el Tratactus logico- philosophiscus, el


96
cual influyo en el Círculo de Viena, a pesar de no pertenecer a este movimiento, su
pensamiento tuvo una aceptación indiscutible en este movimiento, la introducción
escrita por una autoridad como Russel, le dio prestigio y fama. El mayor valor que le
vieron el positivista, (quienes lo adoptaron como texto de lectura y comentarios),
residía en la idea central del Tratactus: el lenguaje representa casi físicamente la
realidad .Así, al tratar el lenguaje, pensaban que trataban directamente la realidad.

Desde la perspectiva de diversos autores, la trayectoria filosófica de


Wittgenstein tuvo dos etapas con diferencias tan marcadas. Efectivamente en su
segunda publicación 1953, Las Investigaciones Filosóficas, asume una posición que
llega a ser radicalmente opuesta a la del Tratactus, es decir niega que haya tal
relación directa entre una palabra o proposición y un objeto; en tal sentido sostienen
que los significados de las palabras o las proposiciones están determinadas por los
diferentes contextos en que ellas son usadas. En fin Wittgenstein dice ¨ en el
lenguaje jugamos juegos con palabras¨ y que usamos a estas de acuerdo con las
reglas convencionales preestablecidas en cada lenguaje.

El círculo de Viena en el año 1922 con la publicación de su Manifiesto sobre la


concepción científica del mundo y el inicio de una serie de congresos
internacionales, alcanzo su mayor influencia difundiendo sus ideas en los medios
académicos del mundo entero. Este hecho fijo los criterios básicos de la estructura
del método científico y los criterios de cientificidad de la investigación en la época.

CONCEPTO EN TORNO A LA CIENCIA. METODO CIENTIFICO Y


POSITIVISMO

Dra. Elsy González de Hernández

Facilitador: Dr. Marco Tulio Moncada

El hombre es un investigador por naturaleza, desde su aparición sobre la faz de la tierra


comenzó a preguntarse primero sobre los fenómenos que lo circundaban y sobre sí mismo, de
este modo nació la ciencia. Se estima que fue Aristóteles quien la fundó; sin embargo en

97
la historia humana es difícil definir con exactitud cuándo comenzó la Ciencia. Con
todo, se puede decir que la ciencia es el conjunto de saberes logrados aplicando una
modalidad ordenada y sistemática de trabajo, conocida como método científico.

Ciertamente, el desarrollo de la ciencia es lo que le ha permitido al hombre salir


del oscurantismo y el pensamiento mágico y encontrar explicaciones razonadas para
un sinnúmero de observaciones precisamente respecto del mundo que lo rodea y
de su propio ser, para ello a ciencia tiene como propósito encontrar respuestas a las
preguntas que surgen de observaciones, y lo más destacado en estos momentos de
relatividad es la pretensión de generar verdades que no son incuestionables ni
inmutables porque gracias a misma ciencia lo que es hoy es verdad, mañana deja
de ser ciertos. Como señala Morin navegamos en un océano de incertidumbre a
través de archipiélagos de certeza.

Lo cierto es que la Ciencia nos posibilita la creación de modelos, que son


representaciones simplificadas de la realidad; comprobar hipótesis, mediante la
comprobación válida y confiable de las mismas crear leyes, que son
generalizaciones basadas en datos empíricos y teorías, que son postulados
generales que han superado reiteradamente los estrictos procesos de verificación
que impone la ciencia.

La ciencia entonces pone a prueba diversas hipótesis sobre la base de un


modelo experimental dado, pero revisa y eventualmente reemplaza sus conceptos
en la medida que avanzan los conocimientos probatorios de las verdades
encontradas.

La ciencia, tiene las siguientes características: Fáctica, Analítica, Metódica,


Sistemática, Acumulativa, General, Provisional, Comprobable, Especializada y
abierta. Ello remite a que se basa en hechos concretos y no conjeturas (en
contradicción con las conjeturas de los mundos del multiverso), aborda problemas
complejos, para entenderlos trata de analizar cada uno de sus componentes, pero
atendiendo a la noción de sistemas se enfoca en descubrir interconexiones entre
dichos elementos, es metódica por cuanto se atiene a los dictámenes del método
científico para ello debe tener claro su objetivo y los instrumentos metodológicos que
le permitan la comprobación de hipótesis.

98
Es además sistemática, los conocimientos evoluciona, crecen y se
interrelacionan posibilitando el descubrimiento de nuevas verdades, por esta razón
se dice que es acumulativa y su concreción en leyes y teorías le da su carácter de
generalizable. Lo cual no es contradictoria a su provisionalidad; significándose que
su permanencia obedece al no descubrimiento de otros conocimientos sustituidores,
de este modo ningún enunciado debe tomarse como final, todos pueden
eventualmente corregirse o reemplazarse.

Es además comprobable, verificable, especializada, dado el alto grado de


análisis que demandan algunos campos de la ciencia y su nivel de complejidad, a
menudo se cae en la especialización, con enfoques y un tratamiento de la
información particular en cada caso y particularmente abierta, pues no reconocen
barreras infranqueables en el desarrollo de la ciencia y del conocimiento. Éste
aumenta a medida que se inventan nuevos aparatos y emergen nuevos saberes.

En el ámbito de la ciencia se reconoce la emergencia del sentido común y del


conocimiento espontáneo como materia prima de la ciencia, específicamente en las
ciencias sociales, al respecto los estudios cualitativos tienen su impronta
precisamente de estos dos fenómenos humanos. Los estudiosos de los métodos
cualitativos, fundamentados en la objetivación de la conciencia y la subjetivación de
la razón dan cuenta de este postulado

Método Científico

El método científico es un proceso que persigue el establecimiento de


relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del
mundo. Este método se puede extrapolar a casi todas las ciencias. Es utilizado en
ocasiones para echar luz sobre temas que fueron estudiados mal, o que no hay sido
explicados en todas sus variantes, aspectos que han sido dejados de lado y que
afectan o hacen a la cuestión. Otra veces, sirve para dar otra explicación a un
fenómeno o mismo para refutar alguna interpretación en particular.

El método científico debe seguir ciertos pasos meticulosamente para garantizar


resultados de calidad científica. Su base es primordialmente el hecho de partir de la
evidencia empíricamente comprobable algunos aspectos fundamentales, y la
99
realización de sus etapas no escapa a la discusión que se da actualmente sobre
cuál es el modo de aplicación.

El método científico, posibilita la contrastación; de hecho para que una idea


sea considerada científica es necesario que sea contrastable. En efecto, una idea
puede ser contrastable y sin embargo incompatible con el grueso del conocimiento
científico. En tal caso no es aceptada como científica. No obstante hay numerosos
casos que una idea como la teoría de la relatividad de Einstein en un primer
momento no fue aceptada pero el tiempo le dio la oportunidad de su comprobación y
por tanto aceptada como teoría física y extrapolada al campo de las ciencias
sociales.

Decimos en cambio que una investigación (de un conjunto de problemas)


procede con arreglo al método científico si cumple o al menos se propone cumplir
las siguientes etapas: Descubrimiento del problema o situación, planteo del
mismo, sustentos teóricos que lo respalden, tentativas de respuestas ante la
situación, comprobación de hipótesis, contrastación, conclusiones. El método forma,
no informa. Es una actitud más que un conjunto de reglas para resolver problemas.
Tanto es así, que la mejor manera de aprender a plantear y resolver problemas
científicos no es estudiar un manual de metodología escrito por algún filósofo, sino
estudiar e imitar paradigmas o modelos de investigación exitosa.

POSITIVISMO

En un sentido muy amplio puede llamarse positivismo a toda doctrina que se


atiene a, o destaca la, importancia de lo positivo, esto es, de lo que es cierto,
efectivo, verdadero. Buscando el origen etimológico del término positivismo
hallaremos que el mismo se encuentra en el latín y que está formado por la unión de
varias partes, en concreto de tres: la palabra positus que equivale a “puesto”, el
sufijo –tivus que puede traducirse como “relación activa” y el sufijo –ismo que es
sinónimo de “teoría o doctrina”.

Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de


carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza
por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva

100
de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es el de
carácter científico, el cual surge de respaldar las teorías tras la aplicación del
método científico.

Cabe resaltar que el desarrollo del positivismo está vinculado a las


consecuencias de la Revolución Francesa, que transformó al ser humano y a la
sociedad en objetos de estudio científico. Esta novedad requería de una nueva
epistemología para legitimar los saberes obtenidos.

El francés Augusto Comte y el británico John Stuart Mill suelen ser señalados
como los padres de esta epistemología y del positivismo en general. Ambos
sostuvieron que cualquier actividad filosófica o científica debe llevarse a cabo
mediante el análisis de los hechos reales que fueron verificados por la experiencia.

No obstante, es importante subrayar que la primera persona que hace uso del
término positivismo, a principios del siglo XIX, es el francés Henri de Saint-Simon.
Un filósofo que está considerado como precursor de la filosofía social y que tenía
máxima profesional el lograr la reorganización de la sociedad de aquel momento
para evitar que hubiera clases. En concreto quiso acometer esta tarea haciendo uso
de lo que eran los pilares de la industria y también de la ciencia.

Resulta interesante mencionar también que la epistemología positivista recibió


diversas críticas por parte de quienes creían que sus objetos de estudio (como el
hombre y la cultura) no podían ser evaluados con el mismo método que se emplea
en las ciencias naturales. La creación de significado y la intencionalidad, por
ejemplo, son exclusivas de los seres humanos.

La hermenéutica fue una de las corrientes que se enfrentó al positivismo,


buscando comprender los fenómenos y no explicarlos. Bertrand Russell y Ludwig
Wittgenstein estuvieron entre los pensadores que intentaron separar la ciencia de la
metafísica.

El positivismo, conviene decirlo, se ha convertido en un paradigma que remite


al estudio de los fenómenos, midiéndolos, cuantificándolos y cuya aceptación fue tal
que arropó las ciencias humanas, al punto que los psicólogos tuvieron la idea de
crear distintos instrumentos para medir fenómenos humanos como por ejemplo las
actitudes, convirtiendo las variables nominales en variables de escala o de razón.
101
Como muchos filósofos mantienen que se ocupan, y se ocupan sólo, de lo que
es cierto, efectivo, verdadero, etcétera, habría que concluir que son positivistas (lo
cual sería excesivo y, además, errado). Ni siquiera es recomendable usar
positivismo para designar doctrinas que, como la de Descartes, insisten en que se
atienen únicamente a lo que es cierto, efectivo verdadero después de haber puesto
en duda todo lo que no ofrece estos rasgos. Es aún menos recomendable usar
positivismo para calificar ciertos tipos de filosofía que han usado el término
‗positivo

Se ha propuesto usar ‗positivismo para designar doctrinas filosóficas que se


fundan en hechos o en realidades concretas o en realidades accesibles sólo a los
órganos de los sentidos. Pero aun entonces el sentido de positivismo sigue siendo
vago.

El término positivismo tiene su origen en Auguste Comte el cual propuso, y


desarrolló, una filosofía positiva. Ésta comprendía no sólo una doctrina acerca de la
ciencia, sino también, Y sobre todo, una doctrina sobre la sociedad y sobre las
normas necesarias para reformar la sociedad, conduciéndola a su “etapa positiva”.
Los filósofos que siguieron a Comte, sea de un modo “ortodoxo”, o bien
“heterodoxo”, fueron llamados filósofos positivos o positivistas.

Según Moritz Schlick, este positivismo exhibe los rasgos siguientes:

1) Sumisión al principio de que la significación de cualquier enunciado está


contenida enteramente en su verificación por medio de lo dado, con lo cual se hace
necesaria una depuración lógica que requiere precisamente el instrumental lógico-
matemático. 2) Reconocimiento de que el citado principio no implica que sólo lo
dado sea real. 3) No negación de la existencia de un mundo exterior, y atención
exclusiva a la significación empírica de la afirmación de la existencia. 4) Rechazo de
toda doctrina del como si El objeto de la física no son) las sensaciones: son las
leyes. Y los enunciados sobre los cuerpos pueden ser traducidos por proposiciones
—que poseen la misma significación— sobre regularidades observadas en la
intervención de las sensaciones. 5) No oposición al realismo, sino conformidad con
el realismo empírico. 6) Oposición terminante a la metafísica, tanto idealista como
realista. Así, únicamente la aclaración radical de la naturaleza de lo a priori lógico-
analítico proporciona, según Schlick, la posibilidad de profesar un integral empirismo
102
lógico que pueda ser calificado de auténtico positivismo

Asimismo, y para terminar el análisis del término positivismo, no podemos


pasar por alto la existencia del llamado neopositivismo o positivismo lógico. Este
puede definirse como aquel movimiento filosófico que nació en la época
contemporánea y que sustenta en el hecho de que considera que la filosofía tiene
que tener como otros de sus pilares fundamentales lo que es tanto la metodología
científica como el análisis del lenguaje.

Entre las principales figuras que defendieron y ejercieron como representantes


de dicho movimiento se encuentran el alemán Rodolfo Carnap que realizó obras tan
importantes como “La estructura lógica del mundo” (1928), el filósofo austríaco Otto
Neurah que escribió “Sociología empírica” (1931) y el catedrático Mauricio Schlick.

En conclusión la ciencia y el método científico están recursivamente ligados a


la explicación de los fenómenos a los cuales el hombre intenta descifrar. El
positivismo como corriente, doctrina y paradigma epistemológico se funda en lo que
es ciencia y en consecuencia para ser reconocido como tal debe ser medible,
verificable. La aparición de nuevas miradas más cercanas al humano, fueron el
caldo de cultivo para la emergencia de los métodos cualitativos, reconociéndose
como ciencia social sus aportes, entre las cuales las teorías sociales constituyen un
referente importante en el campo científico de la actualidad.

TEORÍA CRÍTICA, HERMENÉUTICA Y LA CONFRONTACION DE


MODELOS Y NIVELES EPISTEMOLOGICOS EN LA GÉNESIS E HISTORIA DE
LA INVESTIGACION SOCIAL

Dra. Elsy González de Hernández

La teoría crítica es un amplio campo de estudios que surge en la primera mitad


del XX, y que rápidamente se expande hacia el análisis de distintas características
de las sociedades contemporáneas, tanto a nivel filosófico como histórico y político.
Debido al contexto en el que emerge, y las propuestas desarrolladas, impacta de
manera importante la producción de conocimiento científico y su potencial en las
dinámicas sociales de dominación y emancipación.

El nombre de Teoría Crítica se le debe al filósofo y sociólogo judío alemán,


Max Horkheimer quien crea su nombre para designar un tipo de reflexión sobre la
103
actividad científica, interesada en desvelar su función social, pone énfasis en la
evaluación y la crítica de la sociedad y de la cultura a partir del estudio de las
ciencias sociales y las humanidades. Como término, la teoría crítica tiene dos
significados con diferentes orígenes e historias: el primero tiene sus orígenes en la
sociología y el segundo en la crítica literaria. A través de este último, la teoría crítica
se usa como un término genérico que puede describir una teoría fundada desde la
crítica cuya esencia transversalizó distintas disciplinas del pensamiento universal.

La teoría Crítica se inicia en el año 1923 parte de la teoría marxista tradicional


y, tras realizarle una serie de críticas, desarrolló un nuevo cuerpo teórico, calificado
por algunos autores como neomarxista. Esta expresión se le debe al filósofo y
sociólogo judío alemán, Max Horkheimer quien acuña su nombre para designar un
tipo de reflexión sobre la actividad científica, interesada en desvelar su función
social.

Es una doctrina desarrollada por la llamada Escuela de Frankfurt, un


movimiento que tuvo su base en el Instituto de Investigación Social de la Universidad
de Fráncfort del Meno, Alemania. Este instituto, cercano al marxismo, se creó en
1923 por un grupo de pensadores partió de la teoría marxista tradicional y, tras
realizarle una serie de críticas, desarrolló un nuevo cuerpo teórico, calificado por
algunos autores como neomarxista. La teoría crítica, en este sentido, entendía que
el contexto económico, político y social vigente por aquellos años resultaba diferente
al planteado por el marxismo. Por eso se propuso reinterpretar la teoría original,
subrayando que el conocimiento se constituye en la realidad y no mediante la
reproducción de conceptos.

Uno de los principios de la teoría crítica es que se opone a la separación entre


sujeto y realidad. De acuerdo a esta postura, todo conocimiento depende de las
prácticas de la época y de la experiencia. No existe, de este modo, una teoría pura
que pueda sostenerse a lo largo de la historia. A partir de estos razonamientos, la
teoría crítica presta especial atención al contexto de la sociedad y se opone a las
teorías cerradas, apostando por una construcción del saber de tipo dialéctico.

En este orden de ideas, la teoría crítica se distancia de las teorías tradicionales


centradas en la autonomía y objetividad del ideal de conocimiento científico para
imprimirle un nuevo sentido a la ciencia de la vida social, tratando de subsumirse en
104
la verdadera realidad de la sociedad y su constitutiva dialéctica de fuerzas, con base
esta concepción Horkheimer trata de establecer la relación entre ciencia y sociedad
en base al descubrimiento de los intereses concretos impulsores de la ciencia de
ese entonces.

La Teoría crítica agrupa un conjunto de estudios provenientes de varias


generaciones de filósofos y teóricos sociales de Europa occidental. Esto se relaciona
con los últimos adscritos a la Escuela de Frankfurt, movimiento intelectual de
tradición marxista, freudiana y hegeliana fundado en Alemania a finales de la década
de los años veinte.

El desarrollo de la teoría crítica implica varias rupturas con la teoría tradicional.


En principio porque la producción de conocimiento en la teoría crítica tiene un
componente sociopolítico importante: más allá de describir o explicar fenómenos, la
intención es valorar dichos fenómenos, y a partir de esto, comprender las
condiciones de dominación y promover la transformación social. Es decir, la
producción de conocimiento científico tiene un sentido político y moral, y no
puramente instrumental.

Así mismo, toma distancia del proyecto cientificista y de objetividad que había
dominado la producción de conocimiento en ciencias sociales (que a su vez, venía
de las ciencias naturales). De hecho, en su perspectiva más clásica, la teoría crítica
tiene como objeto a los propios seres humanos entendidos como productores de su
forma de vida histórica. El objeto (de estudio) es a la vez sujeto de conocimiento, y
por lo tanto agente en la realidad en la que vive.

Dos de los máximos exponentes de la primera generación de esta escuela son


Max Horkheimer y Theodor Adorno. De hecho, la obra de 1937 de Horkheimer,
llamada “Teoría tradicional y teoría crítica” es reconocida como una de las obras
fundacionales de estos estudios.

En la segunda mitad del siglo XX, filósofos como Herbert Marcuse y Jürgen
Habermas continuaron los trabajos de la teoría crítica en una segunda generación
de la Escuela de Frankfurt, extendiendo sus intereses hacia el análisis de distintos
problemas de la sociedad contemporánea.

105
Esto último emerge en un contexto donde distintos movimientos sociales ya
venían luchando por lo mismo. De hecho, aunque en el contexto académico se
atribuye el desarrollo de esta teoría a la Escuela de Frankfurt, en términos prácticos
cualquier movimiento social o teórico que se inscriba en los objetivos antes descritos
podría considerarse una perspectiva crítica, o bien, una teoría crítica. Tal es el caso,
por ejemplo, de las teorías y movimientos feministas o los decoloniales, por ejemplo
los trabajos de Grosfoguel y Dussel.

En términos generales, la teoría crítica se distingue por ser una aproximación


filosófica que se articula con campos de estudio como la ética, la filosofía política, la
filosofía de la historia y las ciencias sociales. De hecho, se caracteriza precisamente
por sustentarse en una relación de reciprocidad entre la filosofía y las ciencias
sociales. El desarrollo académico de la teoría crítica tiene relación con tres de los
antecedentes teóricos de la teoría crítica: Marx, Freud y Hegel.

Por un lado, Hegel era reconocido como el último pensador de la época


moderna capaz de brindar herramientas históricas para la comprensión de la
humanidad. Por su parte, Marx hacia una importante crítica al capitalismo, y al
mismo tiempo, defendía superar la filosofía puramente teórica para darle un sentido
práctico. Sigmund Freud, al hablar de un “sujeto del inconsciente” aportó críticas
importantes el predominio de la razón moderna, así como a la idea del sujeto no
dividido (el individuo) de la misma época.

Así pues, la razón había quedado historizada y socializada, en un importante


vínculo con la ideología; lo que terminó por generar críticas filosóficas importantes,
pero también un amplio relativismo y escepticismo sobre la normatividad, la ética y
las distintas formas de vida. Parte de lo que aporta la teoría crítica en este contexto
es una visión menos escéptica de lo mismo. Si bien la sociedad y el individuo son
producto de un proceso de construcción histórico y relativo; en dicho proceso
también hay lugar para cuestionar las normas y generar nuevas.

Sin estos cuestionamientos, y si todo es considerado relativo, difícilmente se


podría producir a una transformación tanto de la historia como de las condiciones
sociales. Es así como finalmente se vincula la producción de conocimiento en
ciencias sociales con el proyecto filosófico de crítica social.

106
Horkheimer decía que una teoría crítica debía cumplir tres principales criterios:
por un lado ser explicativa (de la realidad social, especialmente en términos de
poder). Por otro lado, debía ser práctica, es decir, reconocer a los sujetos como
agentes del propio contexto e identificar su potencial para incidir y transformar dicha
realidad. Finalmente, debía ser normativa, en tanto que debía dejar claro de qué
manera podemos formar una perspectiva crítica y delimitar objetivos alcanzables. Al
menos en su primera generación, y dado su tradición marxista, esto último estaba
principalmente enfocado en el análisis y la transformación del capitalismo hacia una
democracia real. Conforme la teoría crítica se desarrolla dentro de distintas
disciplinas, los matices y la diversidad de aspectos que estudia varían.

Para logar este cometido, no podría lograrse a través de una única disciplina o
cuerpo de estudios, como venía siendo en gran parte de la teoría tradicional en
ciencias sociales. Por el contrario, debía promoverse la interdisciplinariedad, de
manera que fuera posible recabar información tanto de los elementos psicológicos,
como culturales, sociales e institucionales implicados en las actuales condiciones de
vida. Solo así sería posible comprender procesos tradicionalmente divididos (como
la estructura y la agencia) y dar paso a una perspectiva crítica de las mismas
condiciones.

En resumen, Horkheimer plantea que la ciencia no es solamente es aquella


que trata los fenómenos como objetividad ahistórica a fin de ajustarse a los
postulados del positivismo y su concepción de poder burgués de la época, ante lo
cual plantea que el proceso de la ciencia no es sólo un proceso intracientifico, sino
también un proceso social.

La teoría crítica, gracias a los aportes de sus representantes; Adorno, Marcuse,


Habermas, Apel y otros es concebido como un aspecto de la praxis social empeñada
en hacer posible una sociedad mejor, un cambio histórico que es, al mismo tiempo,
un cambio social. No obstante, su crítica a la teoría tradicional y al tipo de sociedad
que le corresponde no puede ejercerse a base de simples juicios de valor, sino que
debe empezar determinada por la conceptiva misma con la que se configura:
categorías como las de ideología, clase, opresión, sufrimiento, crisis, y otros tantos
fenómenos, en cuanto elementos de un todo conceptual cuya finalidad no es tanto
reproducir la sociedad existente sino cambiarla en la dirección correcta.
107
Es conveniente destacar que el análisis de la sociedad mediante categorías
abstractas, es en definitiva una crítica de la sociedad que describe en cuanto teoría,
que su desarrollo histórico es, al mismo tiempo, una acción social, o sea, que es
crítica, en sentido marxiano, dirigida a promover una sociedad nueva en la que los
hombres sean dueños de su propio destino y no estén sometidos a necesidades
extrañas.

Para los principales representantes de esta corriente Adorno y Horkheimer, los


valores de su época, especialmente la libertad humana habían perdido en la
sociedad alemana su significado pues se había desdibujados debido a la presencia
de la deshumanización del arte y de la ciencia, y al sometimiento progresivo de la
Humanidad al fetichismo de la mercancía.

Los filósofos antes mencionados, contraponen su juicio a la de la ilustración de


Hegel, de quien tomó Marx muchas de sus ideas, por cuanto la postura de Hegel al
final llevaba a la instrumentalización de la razón, su subjetivación y formalización lo
cual a todas luces resultaba impotente a para regir el proceso histórico-social, así
como su degeneración en pura instancia de dominio. No por casualidad se ve a
Nietzsche y a Freud como adelantados que han comprendido, como pocos después
de Hegel, la dialéctica de la ilustración, e indicado la relación contradictoria que la
liga al dominio de la ciencia social e histórica; por esta razón critican el idealismo
trascendental kantiano.

Frente a los acólitos del kantismo, Nietzsche y Sade cuestionan la ciencia que
se quiere hacer pasar por neutral, e insisten en la necesidad de liberación de las
utopías positivas implícitas en toda filosofía dogmática. En ese entonces, Marcuse,
propone un giro a la filosofía al volcarse en la postura de que la ciencia debe
dirigirse a la conservación de la vida social.

Posteriormente, Habermas, actualiza tanto la conciencia histórica-social como


la autorreflexión crítica de la teoría crítica, aportando nuevos análisis, por ejemplo
examinando las aportaciones de Hegel o Marx con actitud reconstructiva. Por otra
parte, con el propósito de superar la mera negatividad de la pura crítica, Habermas
intenta una reconsideración del problema de la racionalidad en conexión con la
discursividad y el significado en el marco de su relación con el mundo de la vida, con
la praxis interpersonal y la acción comunicativa. Lo que, en concreto, plantea es la
108
cuestión de si será posible una teoría crítica capaz de explicitar reglas pragmáticas
de los procesos de constitución social e individual que dieran cuenta de su
racionalidad.

A través del concepto de razón-acción comunicativa, Habermas intenta


reconciliar este problema de la racionalidad con la preocupación de la teoría crítica
por la clarificación de la acción social, entendiendo ésta en el marco de la interacción
simbólica. En realidad, Habermas intenta reconciliar este problema de la
racionalidad con la preocupación de la teoría crítica por la clarificación de la acción
social, entendiendo ésta en el marco de la interacción simbólica o comunicativa que
tiene el diálogo la máxima expresión de intersubjetividad.

En ese entonces emerge, como corriente interpretativa de los textos el Método


Hermenéutico. La idea de la hermenéutica es la sustentación de una "ciencia o
método universal" cuya finalidad es la interpretación y la comprensión, léase el
entendimiento crítico y objetivo del sentido de las cosas en su generalidad. La
Hermenéutica se decantó aplicándose a las distintas ciencias, filología, teología,
jurídica, a la historia, a la lingüística, psicoanalítica y finalmente la hermenéutica
filosófica como método general, Sobre esta última expresa Ricoeur: "Es con
Schleiermacher y Dilthey que el problema hermenéutico se convierte en problema
filosófico."

Emerge, como corriente interpretativa de los textos La idea de la hermenéutica


es la sustentación de una "ciencia o método universal" cuya finalidad es la
interpretación y la comprensión, léase el entendimiento crítico y objetivo del sentido
de las cosas en su generalidad. Su nombre devine de Hermes, mensajero de los
dioses, la inspiración del nombre Hermenéutica.

La hermenéutica es el arte o teoría de interpretar textos, especialmente las


escrituras sagradas y los textos filosóficos y artísticos. Fue inicialmente aplicada a la
interpretación, o exégesis, de las escrituras sagradas; posteriormente, emergió como
una teoría de la comprensión humana a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX
a través de las obras de Friedrich Schleiermacher y Wilhelm Dilthey. La
hermenéutica moderna incluye comunicación tanto verbal como no verbal así como:
semiótica, presuposiciones y precomprensiones.

109
En filosofía, particularmente en la de Hans-Georg Gadamer, la hermenéutica
representa una teoría de la verdad y el método que expresa la universalización del
fenómeno interpretativo desde la historicidad concreta y personal. Para Mario Bunge
es la interpretación de textos en la teología, la filología y la crítica literaria; y, en la
filosofía, es la doctrina idealista según la cual los hechos sociales son símbolos o
textos que deben interpretarse en lugar de describirse y explicarse objetivamente. Lo
cierto es que la Hermenéutica se decantó aplicándose a las distintas ciencias,
filología, teología, jurídica, a la historia, a la lingüística, psicoanalítica y finalmente
la hermenéutica filosófica como método general

Para Schleiermacher "la hermenéutica es el arte de evitar el malentendido. ‘‘.


Partiendo de ese postulado, "Schleiermacher hace una distinción exitosa entre la
praxis relajada de la hermenéutica, según la cual la comprensión se produce por sí
misma, y esa praxis más estricta, que parte de la idea de que lo que se produce por
sí mismo es el malentendido...la tarea que él se plantea es precisamente la de aislar
el procedimiento del comprender. Se trata de autonomizarlo como una metodología
especial."

La hermenéutica de Schleiermacher tiene como fin primordial el comprender,


sobre esa base se afirma: "El método del comprender tendrá presente tanto lo
común -por comparación- como lo peculiar -por adivinación-, esto es, habrá de ser
tanto comparativo como adivinatorio. En uno y otro sentido seguirá siendo sin
embargo 'arte', porque no puede mecanizarse como aplicación de reglas... En
principio comprender es siempre moverse en este círculo, y por eso es siempre
moverse en este círculo, y por eso es esencial el constante retorno del todo a las
partes y viceversa. A esto se añade que este círculo se está siempre ampliando, ya
que el concepto del todo es relativo, y la integración de cada cosa en nexos cada
vez mayores afecta también a su comprensión.

Más tarde, Gadamer cuestiona el fundamento filosófico de la hermenéutica de


Schleirmacher, cuando dice: ''el interés que motivaba en Schleiermacher, esta
abstracción metodológica no era el del historiador sino el del teólogo. Intentaba
enseñar cómo debe entenderse el hablar y la tradición escrita porque su interés
estaba en una tradición, la de la biblia, que es la que interesa a la doctrina de la fe.
Por eso su teoría hermenéutica estaba todavía muy lejos de una historiografía que
110
pudiese servir de organón metodológico a las ciencias del espíritu."

Dilthey, biógrafo de Schleiermacher, retoma la hermenéutica como una forma


de comprensión concepto cuya amplitud contiene a la interpretación. La
interpretación, para el entendimiento de Dilthey está limitada ya que se atiende sólo
a la escritura fijada en los documentos. En palabras de Dilthey: "La comprensión
cae bajo el concepto general del conocer, entendiéndose por conocer, en el sentido
más amplio, aquel proceso en el cual se busca un saber de validez universal."

Estos principios filosóficos de la hermenéutica tienen, con sus particularidades,


algunas vertientes que buscan en la hermenéutica la base metodológica del
conocimiento. Heidegger es una de estas vertientes. En su propuesta no podemos
entender, de manera explícita, la proposición de una "teoría de las ciencias del
espíritu", en el sentido que le da Dilthey o una "metodología de las ciencias
sociales'' en el sentido generalmente aceptado. La propuesta de Heidegger es una
fenomenología hermenéutica cuya finalidad es la renovación general del problema
del ser.

Una manera de fundar la hermenéutica en la fenomenología es, según


Ricoeur, mediante el establecimiento de una ontología de la comprensión, que no es
otra cosa que una ontología del ser finito, en el sentido sugerido por Heidegger, que
lleva a la comprensión a través de un modo de ser. Así entendida la comprensión
tiene como finalidad la discusión tradicional entre el sujeto y el objeto, en palabras
de Ricoeur: ''Es preciso, entonces, salir deliberadamente del circulo encantado de la
problemática del sujeto y del objeto, e interrogarse sobre el ser. Sin embargo, para
interrogarse sobre el ser en general, es preciso ante todo interrogarse sobre este
ser que es el 'olla' de todo ser, sobre el Dasein, es decir, sobre este ser que existe
en el modo de comprender el ser. Comprender no es más, entonces, un modo de
conocimiento, sino un modo de ser, el modo de este ser que existe al comprender."

En cuanto a la hermenéutica y el método hermenéutico surge una controversia


fundamental, al respecto Gadamer de manera directa y precisa distingue entre la
hermenéutica y método hermenéutico: No existe un método hermenéutico. Todos
los métodos descubiertos por la ciencia pueden dar frutos hermenéuticos si se
aplican correctamente. La hermenéutica no significa un procedimiento cuanto a la
actitud del ser humano que quiere entender a otro que como oyente o lector quiere
111
entender la manifestación verbal. Siempre es pues: entender a un ser humano,
entender este texto concreto. Un intérprete que domina todos los métodos de la
ciencia sólo los aplicará para hacer posible la experiencia del texto por medio de la
comprensión.

Con todo, es innegable que la interpretación - interpretación -comprensión-


hermenéutica- ha pasado al primer plano no sólo en la filosofía contemporánea sino,
sobre todo, también en el ámbito de las ciencias sociales que están abandonando
definitivamente el viejo paradigma y entrando de lleno en otro impregnado de
temporalidad, cualidad, comprensión e indeterminación. En este tránsito, Dilthey,
retoma la hermenéutica como una forma de comprensión concepto cuya amplitud
contiene a la interpretación. La interpretación, para el entendimiento de Dilthey está
limitada ya que se atiende sólo a la escritura fijada en los documentos. En palabras
de Dilthey: "La comprensión cae bajo el concepto general del conocer,
entendiéndose por conocer, en el sentido más amplio, aquel proceso en el cual se
busca un saber de validez universal."

Estos principios filosóficos de la hermenéutica tienen, con sus particularidades,


algunas vertientes que buscan en la hermenéutica la base metodológica del
conocimiento. Heidegger es una de estas vertientes. En su propuesta no podemos
entender, de manera explícita, la proposición de una "teoría de las ciencias del
espíritu", en el sentido que le da Dilthey o una "metodología de las ciencias
sociales'' en el sentido generalmente aceptado. La propuesta de Heidegger es una
fenomenología hermenéutica cuya finalidad es la renovación general del problema
del ser.

En conclusión, la Hermenéutica es el arte o teoría de interpretar textos,


especialmente las escrituras sagradas y los textos filosóficos y artísticos. La
hermenéutica fue inicialmente aplicada a la interpretación, o exégesis, de las
escrituras sagradas, luego su uso se fue extendiendo transvesalizando distintas
disciplinas donde destaca su constitución en los enfoques de investigación, que
derivaron en la confrontación de modelos y niveles epistemológicos en la génesis e
historia de la investigación social, más recientemente la emergencia de la
complementariedad que de modo holístico abraza ambos paradigmas, el positivista
y el interpretativo.
112
En cuanto proyecto pragmático, la ciencia social fue concebida en sus
orígenes como parte y consecuencia del proyecto ilustrado de reconstitución,
reforma o transformación del orden social europeo moderno, tras la revolución
burguesa de fines del siglo XVIII/principios del XIX. De este modo, la ciencia social
se alinea al positivismo burgués, estrechamente asociado al corporativismo
academicista y sus reglas de jerárquica en la Universidad, la burocratizada
racionalización de la cuestión social concluye desembocando en una operativización
metodológica que tiende a sustituir los hechos por los datos y el análisis con la
pretensión de equipararse al status epistemológico y de respetabilidad académica
de la triunfante ciencia natural, e identificando los problemas metodológicos de la
(supuesta) medición de los problemas/fenómenos sociales con la medición de
aquellos fenómenos naturales a los que resulta aplicable el modelo mecanicista
newtoniano, el empirismo abstracto positivista culmina así con un programa de
cuantificación absoluta de la investigación social.

Sin embargo, paradójicamente, en el proceso real del desarrollo de la


investigación social, estudios de estratificación y actitudes, estudios de opiniones y
de mercado, estudios de comunicación social y publicitarios, y otros, la propia
aplicación abusiva de la encuesta estadística precodificada representativa por
muestreo conduce, finalmente (desde una perspectiva praxeológica, al
reconocimiento de sus límites. Lo que va a suponer la recuperación de la reprimida
dimensión cualitativa de la investigación social. Recuperación a la que, entre otros
esfuerzos y aportaciones, contribuye en España en los años 1960 -tras la primera
fase de constitución de la sociedad de consumo- la obra pionera y fundamental de
Jesús Ibáñez y la posterior formación, entre otros núcleos, de la que podemos
denominar Escuela de Cualitativistas de Madrid, que luego se extendió a otros
ámbitos geográficos.

Semejante giro en el enfoque cuantitativo al cualitativo no emerge como podría


pensarse en la necesidad de acercar al sujeto al objeto subsumiéndose en su modo
implicado a la manera Bohm, sino que constituye, tomando el espíritu de la Escuela
de Frankfurt, una reacción crítica en atención al avasallante positivismo que
distanciaba al sujeto del objeto del conocimiento.

113
El surgimiento de la complementariedad de los enfoques cualitativo-
cuantitativo en el análisis de la realidad social emerge para dar respuesta a la
evidencia cierta de que en la aprehensión de la realidad concreta de la investigación
social se presenta una insuficiencia abstracta de ambos enfoques tomados por
separado. Pues los procesos de la interacción social y del comportamiento personal
implican tanto aspectos simbólicos como elementos medibles; de hecho sólo con
considerar la constitución humana nos damos cuenta de esta realidad.

En suma, en las investigaciones sociales depende de la naturaleza del


fenómeno y de las intenciones del investigador o propósitos de la indagación se
asumen uno de los dos enfoques o la complementariedad de ambos y de este modo
se tendría distintas visiones de un mismo fenómeno atenderíamos así a las
relaciones de indicación o designación de la proposición investigativa, la existencia
del universo de los discursos, donde las significaciones no se establecen por
extensión, sino referidas a sí mismas en el cuadro de un sistema de signos y las
motivaciones como fuerzas motoras, pulsiones, deseos, que responden al porqué de
la interacción social; es decir la intencionalidad y sentido, consciente o no, que
configuran los procesos sociales signados por la riqueza de la complejidad de los
fenómenos humanos.

En virtud de ello es incuestionable que la aprehensión de un fenómeno social


amerita asumirlo desde distintas ópticas de modo que ese conocimiento gödeliano,
signado por la incompletud, sea lo más exhaustivo posible, tiene entonces en el
enfoque cualitativo un aliado para acercarse a lo medible a lo cuantificable y a lo
cualitativo para aproximarse a la esencia fenoménica subsumiéndose en los
significados, que son la objetivación de la conciencia. Así desde el acto dialógico
intersubjetivo y multirreferencial llegar, en parte, a la esencialidad fenoménica,
posibilitan un conocimiento más profundo de la realidad social.

TEORÍA CRITICA .LA HERMENÉUTICA COMO MÉTODO. LA


CONFRONTACIÓN DE MODELOS Y NIVELES EPISTEMOLÓGICOS EN LA
GÉNESIS E HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Dra. Sirse Pulido

114
La idea central que defienden el Posmodernismo es que no podemos tener
conocimientos generales y universales, generalizables, sobre nuestras realidades,
que todos nuestros conocimientos son ineluctablemente local y en consecuencia
temporal, como lo expresa Geertz (1983). En esta orientación epistemológica
distinta a la de la modernidad , que puede ser sintetizada en los siguientes
aspectos : enfoque empírico –analítico, sustentado por la corriente del positivismo
lógico, donde se propugna la objetividad del conocimiento , el determinismo de los
fenómenos , la experiencia sensible , la cuantificación aleatoria de la medidas y la
verificación y comprobación empírica, resulta corto, insuficiente e inacabado para
simbolizar o modelar realidades que se nos han ido imponiendo, sobre todo a lo
largo del siglo XIX, XX y XXI ,ya sea en el mundo subatómico de la física , como en
el de las ciencias humanas o en las ciencias sociales.

En consonancia con el razonamiento anterior para representar


adecuadamente la realidad se necesita conceptos distintos a los que controlan el
discurso científico en la modernidad, muchos más interrelacionados, capaces de
dar explicaciones globales y unificadas. Esta nueva sensibilidad se revela, en
diferentes enfoques u orientaciones del pensamiento, como la Teoría Crítica y a un
uso mayor y más frecuente de la Hermenéutica y de la dialéctica. Señalaremos
aquí brevemente las posturas de los teóricos críticos de la Escuela de Frankfurt y
posteriormente se analiza los discursos de los principales exponentes del Método
Hermenéutico en las ciencias humanas, para luego finalizar con sus valiosos
aportes, de manera sucinta. Por último se fijara una postura personal con respecto
a la confrontación de modelos y niveles epistémicos en la historia de la
investigación social.

Es en este nuevo panorama epistemológico, conocido como Posmodernismo


surge la Teoría Crítica como respuesta a las corrientes positivistas e interpretativas.
El concepto de Teoría Crítica fue introducido por Horkheimer (1937) como teoría
dialéctica de la sociedad. Sus principios básicos toman como referencia la Escuela
Alemana de Frankfurt. Los pioneros de esta orientación son: Teodoro Adorno (1971),
Horkheimer (1974), Marcuse (1972) y otros investigadores .Luego, en los años
setenta, Jürgen Habermas, considerado como uno de los representantes más
significativo. Estos ilustres filósofo junto a Horkheimer, desarrollaron y divulgaron una
115
teoría que aspiraban evolucionar la ciencia no solo desde el punto de
vista epistemológico sino también práctico.

Los teóricos de la Escuela de Frankfurt criticaban abiertamente las posiciones


positivista, y en particular el término ciencia en su sentido tradicional restringido, de
comprobación empírica, ya que servía muy poco en el estudio de un gran volumen
de realidades que producto de la revolución industrial configuraban un nuevo
escenario en el orden económico, político, social y cultural. Y consideraban que si se
quería abordar ese amplio horizonte de intereses, ese vasto radio de lo cognoscible,
entonces se tenía que extender el concepto de ciencia y también de su lógica. Por lo
tanto abogaban por una ciencia que devolviera al hombre la libertad de pensar y el
dominio de su propia existencia.

De acuerdo a esta orientación sus máximos representantes (Teoría Crítica),


comparten un interés práctico en el mejoramiento radical de la existencia humana.
Específicamente para Horkheimer (1995), el papel del investigador no solo consiste
en descubrir leyes y comprender la situación histórica concreta; va más allá, debe
estimular un cambio cualitativo de la sociedad. Este pensador critica la razón
instrumental, es decir, la primacía o predominio de lo utilitario. Desde su óptica la
razón ha perdido su autonomía y se ha convertido en un instrumento diluida en el
proceso social.

En efecto Horkheimer y Adorno (1971), considerados entre los primeros


miembros del grupo de la Escuela de Frankfurt, señalan como detrás de los éxitos
de la ciencia moderna se esconde un propósito de dominación, aparentemente solo
de la dominación de la naturaleza física, pero que en el fondo, es un propósito de
dominio que se generaliza a todos los campos de la naturaleza incluso la humana.
En este sentido, el saber se convierte en un poder que esclaviza a los hombres más
débiles en algún sentido étnico o cultural, por otros que detentan el poder.

Por su parte, Marcuse (1984), en su obra El Hombre Unidimensional, comparte


la postura de Horkheimer y Adorno. El autor refiere, la sociedad tecnológica
avanzada priva al hombre de la libertad de pensamiento, de su autonomía y reflexión
crítica. Al respecto refiere que el aparato productivo pudo haber contribuido a la
libertad del hombre, satisfaciendo sus necesidades vitales y dejándole cierta
autonomía para decidir sobre su vida, pero contrariamente, impone exigencias
116
económicas y políticas sobre el tiempo libre, el trabajo, la cultura en todas sus
expresiones.

En fin, desde la óptica de estos teóricos críticos de la Escuela de Frankfurt, y


especialmente los de la segunda generación, Habermas (1984), plantean proseguir
el proyecto modernista de la Ilustración que intentaban hacer de la razón y del
sujeto elementos primordiales de la construcción de una sociedad justa, racional, y
humana. . Tal vez por ello establecen como criterios mínimos de validez de su
discurso el consenso de la razón, que se lograría a través del diálogo y la
comunicación. Desde la perspectiva de Martínez (1999) , la tesis central de
Habermas , establece que frente a la racionalidad instrumental que impregna la
evolución de las sociedades modernas , existe otro tipo de racionalidad igualmente
presente en dicha evolución e irreductible a la primera; la racionalidad
comunicativa, cuyas características y fundamentos estarían conformados por el
concepto de acción comunicativa .

Continuando el transitar y siguiendo el hilo conductor me acerco al término


hermenéutica, también en el siglo XIX; sin embargo, este vocablo tiene una historia
mucho más larga, proviene del verbo griego hermeneuein, que quiere decir
interpretar. En realidad la hermenéutica como actividad comienza en la cultura
griega con las diferentes interpretaciones de Homero, y en la tradición judeocristiana
ante el problema que plantearon las diferentes versiones de un mismo texto bíblico.
Aquí la hermenéutica se valía de todos los recursos útiles: estudios lingüísticos,
filológicos, contextuales, históricos, arqueológicos, etc. De esta manera la
hermenéutica pasó de los textos griegos y bíblicos a las ciencias jurídicas y a la
jurisprudencia, y a todas las demás ciencias humanas.

Este paradigma emergente que nos es otra cosa más que una nueva
concepción de la objetividad científica, con base a una nueva teoría de la
racionalidad que ayuda a superar la antinomia entre sujeto y objeto, tiene también
sus representantes, quienes hicieron grandes contribuciones, que posteriormente
derivaron en ciertas reglas técnicas, o cánones o métodos hermenéuticos, Entre
ellos se encuentran: Schleiermacher (1967), Dilthey (1990), Heidegger (1974),
Gadamer (1984), y Ricoeur.

A principios del siglo XIX, Schleiermarcher, criticaba la hermenéutica por su


117
falta de unidad, en tal sentido pensaba que no existía como un campo general, sino
como una pluralidad de hermenéuticas especializadas. Para lograr tal fin propuso
una serie de principios básicos, que servían para interpretar tanto un documento
legal como un texto bíblico o uno de literatura. En tal sentido se propuso estructurar
un proyecto de hermenéutica universal e intento formar una ciencia de la
hermenéutica con la autonomía de un método. Para este autor, el principio de
comprender era moverse en un círculo, un constante retorno del todo a las partes y
de estas al todo. Se considera que las ideas y sus principios fueron decisivos en el
proceso de la hermenéutica.

Por su parte, Dilthey se le considera el teórico principal de las ciencias


humanas, el primero en concebir una epistemología autónoma para ellas. En su
famoso ensayo, Origen de la hermenéutica, (1900), da un paso importante y
definitivo, va más allá de Schleiermacher, sostiene que no solo los textos escritos,
sino toda expresión de la vida humana es objeto natural de la interpretación
hermenéutica.

En otras palabras, para este ilustre filósofo la misión de la hermenéutica es


descubrir los significados de las cosas, interpretar las palabras, los escritos, los
textos, los gestos y, en general, el comportamiento humano, así como todo acto u
obra suya, pero conservando su singularidad en el contexto del cual forma parte. La
técnica básica sugerida por Dilthey es el círculo hermenéutico, el cual revela un
proceso dialectico .El pensamiento es un movimiento que va del todo a las partes y
de las partes al todo. Las partes reciben significado del todo y el todo adquiere
sentido de las partes. De esta manera convierte a la hermenéutica en un método
general de comprensión.

Martín Heidegger (1974), se le considera el filósofo que más destacó el


aspecto hermenéutico de nuestro conocimiento, oponiéndose abiertamente a la
metáfora del espejo que había invadido la cultura occidental. Para Heidegger la
hermenéutica no es un método, para diseñar, enseñar y más tarde aplicar por los
investigadores. Sostiene el ser humano es un ser interpretativo, porque la
verdadera naturaleza de la realidad humana es interpretativa, por lo tanto no es un
instrumento para adquirir conocimientos, es el modo natural de los seres humanos.

Entonces desde la óptica de Heidegger no existe una verdad pura, y por


118
supuesto, todo intento por desarrollar métodos que garanticen una realidad no
afectada o distorsionada por los deseos y perspectivas humanas, está mal
encaminados. De allí su condena a todo intento de separar el sujeto de su objeto de
estudio para conocerlo mejor, y además agrega algo muy importante, los seres
humanos conocemos a través de la interacción y del compromiso.

En sintonía con el pensamiento de Heidegger, se encuentra la filosofía de


Hans Georg Gadamer (1984). Para este pensador no se puede tener un
conocimiento objetivo del significado de un texto o de cualquier otra expresión de la
vida psíquica, ya que siempre estaremos influidos por nuestra condición de seres
históricos, con nuestro modo de ver, con nuestras actitudes, con normas culturales,
conceptos ligados a la lengua y estilos de pensamientos y de vida. Desde la
perspectiva de Gadamer, cuando el investigador se aproxima a cualquier expresión
de la vida humana, no lo hace como la famosa tabula rasa de Locke, sino con
expectativas y prejuicios acerca de lo que pudiera ser el objeto observado. Por lo
tanto la interpretación, es una interacción dialéctica, intersubjetiva, entre las
expectativas del intérprete y el significado del texto o acto humano.

Entre los escritores contemporáneos, se encuentra Paul Ricoeur (1971), quien


propone a la hermenéutica como el método más apropiado para las ciencias
humanas. Para algunos autores, Ricoeur, con las valiosas contribuciones de la
fenomenología, del psicoanálisis, del estructuralismo, de la teoría del lenguaje y de
la acción, y de la hermenéutica ha pretendido estructurar una metodología para el
estudio de los fenómenos humanos, d onde unifica e integra los diversos aportes
de acuerdo con los requerimientos propios de las ciencias humanas.

En fin, Ricoeur, Gadamer y Dilthey, valoran la importancia que tiene el contexto


social. Para estos máximos representantes, una buena investigación de la acción
humana debe ser estructural: debe enfocar los eventos particulares, ubicándolos y
tratando de ver el amplio contexto social en que se dan los eventos. En
consecuencia., frente a los planteamientos tradicionales de abordaje de la realidad
del sujeto fuera de su contexto, de sus vivencias y experiencias; el estudio de la vida
cotidiana o mundo de la vida del sujeto, constituye el escenario apropiado y valido
para comprender la construcción de la realidad social.

En relación con las posturas o enfoques epistemológicos de estos pensadores


119
posmoderno, tal vez lo más valioso de sus aportes , son por un lado , su sensibilidad
cuestionadora y critica ante las más grandes y significativas propuestas no
realizadas por la modernidad y por el otro lado , el concepto de verdad pluralista , en
el sentido de que la realidad es inconmensurable e inagotable, por lo tanto desborda
el pensamiento humano; de tal manera que nos atrevemos a decir , que no hay
teoría o explicación que pudiera agotar la realidad, considerando la riqueza y
potencialidades significativas que pueda captar en ella la mente humana , de allí que
toda pretensión de reducirla se queda corta.

Por último, conviene subrayar, si bien es cierto que es conveniente distinguir


las diferentes dimensiones o niveles epistemológicos, metodológicos y técnicos en
la historia de la investigación social. También es importante precisar que en el
campo de las investigaciones sociales y humanas se requiere aportaciones de los
diferentes paradigmas cualitativos y cuantitativos para avanzar en su estatuto
científico. Nada puede impedir caminar hacia un pluralismo integrador excepto la
rigidez de pensamiento. En el ámbito que nos ocupa el de las Ciencias Sociales y
Humanas se tiende hacia la complementariedad metodológica, cuya búsqueda
debe venir propiciada por los intereses y necesidades del investigador siempre que
la estructura de la investigación sea lógica, rigurosa y coherente. Se aboga cada
vez más por la triangulación metodológica y el pluralismo, dado que se va
percibiendo un cierto nivel de cansancio respecto al uso y abuso de los
paradigmas.

POSITIVISTA CONCEPTOS EN TORNO A LA CIENCIA, EL MÉTODO


CIENTÍFICO, POSITIVISMO.

Dra. Sirse Pulido

La historia de la humanidad podría considerarse como una serie de esfuerzo e


intentos por comprender el mundo. Ciertamente desde el momento que el hombre
comenzó a crear cultura y con ello el medio que lo rodeaba para adecuarlo a sus
necesidades de supervivencia y desarrollo, comenzó también su preocupación por
conocer la naturaleza y los cambios de los objetos con los que se relacionaba. Esta
inquietud permanente de la especie humana por conocer y explicar las múltiples

120
manifestaciones que le presentaba el medio, obviamente lo condujo por diversas
vías y a la elaboración de un acervo cultural, cuyo eje lo constituye la aproximación
progresiva al conocimiento, es decir la búsqueda de la verdad; este proceso en el
que ha estado inmerso el acto de conocer, ha pasado por diferentes fases, cada
una de las cuales históricamente tuvo prevalencia en un momento determinado.

Ahora bien ¿Cuáles son esas formas de conocimientos que el hombre ha


utilizado para acercarse a la aprehensión de la realidad y formarse juicios acerca de
ésta? Existe diversa maneras de abordarlo y de plantearlo, en este caso se dividirá
en dos grandes grupos, en el primer grupo se ubicará el conocimiento vulgar o
popular y en el segundo ubicaremos el conocimiento científico.

Fue sin duda en la época del renacimiento en la cual mejor se manifestó el


problema del conocimiento científico, la ciencia y la formación del método científico.
Una característica común de los representantes de este movimiento: Copérnico
(1473- 1543).Kepler (1561 1631), Galileo (1564 1642), Bacon (1561 1626), Newton
(1642-

1727), formularon. El conocimiento científico debía fundarse en la experiencia,


observación y experimentación. .En el siglo XV y XVI este conocimiento manifestó
un avance tan notable que aún tiene validez gran parte de sus logros.

Un aporte significativo de Copérnico, astrónomo polaco, cambió por completo


la imagen de nuestro sistema solar y se impuso definitivamente la teoría
heliocéntrica sobre la teoría geocéntrica de Aristóteles y Tolomeo, vigente en pleno
apogeo de la escolástica. Por su parte Kepler, astrónomo, completó la obra
copernicana al establecer las leyes que gobiernan el movimiento de los planetas y
Galileo considerado el padre de la física clásica, planteó como darle forma legal a
sus observaciones, él se inclinaba por un método que comprendiera varias etapas:
la inductiva, la deductiva, la compositiva y la resolutiva. La idea central del
pensamiento de Bacón, el método científico, debe regularse por una lógica de la
inducción y no por la lógica Aristotélica (lógica de la deducción); de ahí que a su
obra la llame Novum Organon, es decir el nuevo instrumento de la investigación
científica.

En el inicio formal de la Modernidad (siglo XVII), periodo histórico que se

121
caracterizó por grandes transformaciones en el orden social, histórico y cultural,
continúa siendo un problema fundamental el método del conocimiento científico,
aunque la atención se centra también en el conocimiento mismo. Las corrientes
filosóficas que hacen suyo el problema del conocimiento son el Racionalismo,
cuyos exponentes principales son: Descartes ( 1596- 1650), Spinoza ( 1632 -1677
) y Leibniz ( 1642 -1716 ) y el Empirismo representado por: Locke (1632 -1704 ) , y
Hume ( 1711- 1776 ) . El racionalismo sostiene que nuestros conocimientos válidos
y verdaderos acerca de la realidad, no procede de los sentidos, sino de la razón o
del propio entendimiento. La corriente contraria del siglo XVII es el empirismo del
siglo XVIII. Esta corriente afirma que todo nuestro conocimiento en ultimo termino
provienen de los sentidos, es decir de la experiencia sensible.

En líneas generales con respecto al conocimiento, los pronunciamientos


establecidos entre el racionalismo y el empirismo, ser podría resumir así: ¿Cuál es
el origen o fuente primaria de nuestros conocimientos? ¿Cuál es el sujeto del
conocimiento? ¿Se inicia el conocimiento partiendo de algunas ideas innatas?
¿Cuál es el método del conocimiento y cual los criterios de verdad? A continuación
las posiciones de los más importantes racionalistas con respecto a estas
interrogantes: René Descartes, fue considerado el padre del pensamiento
moderno .En filosofía el problema que más le preocupo fue el del conocimiento.
Estaba convencido de que en el hombre existe la posibilidad de llegar a
conocimientos válidos, aunque es necesario partir de una verdad inexpugnable o
indubitable. Para la búsqueda de la verdad se lanzó por el camino de la duda
metódica, es así como formuló su verdad inexpugnable en estos términos: pienso
luego existo (Cogito, ergo sum). Por su parte Leibniz, filósofo matemático, rechazo
el origen empírico del conocimiento, el estableció, algunas ideas son innatas en
cuanto que existen potencialmente en el intelecto, el cual por su naturaleza, tiene
capacidad para formularlas independientemente de toda experiencia. .El
conocimiento intelectual se da a través de las ideas, las cuales son
representaciones abstractas de las sensaciones.

En el campo del empirismo tenemos a Locke, fundó su teoría del


conocimiento en el principio aristotélico tomista que señala ‘Nada hay en el
entendimiento que no haya estado primero en el sentido ‘La conclusión natural

122
según él, es que todo nuestro conocimiento procede de la experiencia y que no
puede ser de otra manera. Asimismo, Hume máximo exponente del empirismo,
también defendía que la única fuente de conocimiento es la experiencia, entendida
esta como el contacto con los objetos a través de las sensaciones externas e
internas y de ellas resultan las impresiones.

De acuerdo a estas corrientes filosóficas y una vez establecidas las


precisiones anteriores, se puede señalar, que a mediados del siglo XIX no
encontramos con una ciencia natural bien asentada en los pilares de la tradición
galileica y unas ciencias humanas con grandes logros y pretensiones científicas.
Surge así la filosofía de la ciencia del positivismo, representada por el filósofo y
sociólogo francés Augusto Comte (1798- 1857), y Stuart Mill (1886-1873), filósofo,
político y economista inglés.

El Positivismo surge entonces a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Por
supuesto fuertemente mente influenciada por la concepción newtoniana del espacio,
totalmente mecanicista y por el otro lado, la idea de Descartes, existe un dualismo
absoluto entre la mente y la materia, que condujo a la creencia según la cual el
mundo material puede ser descrito objetivamente, sin referencia alguna al sujeto
observador y la metodología inductiva de Francis Bacon. Dicha realidad (mundo
material) se fundó en todo lo que existe dentro de las coordenadas tiempo espacio y
masa .Es por eso que solo se considera la posibilidad de estudiar científicamente los
hechos, los fenómenos, el dato experimentable, lo observable, lo verificable. Y
además se propicia la utilización de un método único de investigación: el método
hipotético deductivo y la neutralidad valorativa como criterio de verdad.

Desde la perspectiva del paradigma positivista la idea de ciencia que impera en


la modernidad, la que se presenta como producto de este orden civilizatorio, y que
se constituye precisamente como postulado fundamental o modelo conceptual ,
establece - la ciencia como una actividad científica con un conjunto de tareas
especializadas , orientadas sistemáticamente hacia un fin que es el conocimiento del
mundo real , con el propósito de explicar objetivamente los fenómenos que en él se
presentan , para luego formular leyes , es decir , llegar a lo universal-. Asimismo, se
explica como el método predominante durante la Modernidad ha sido el hipotético-
deductivo, el más empleado, a pesar de ser un método propio de las ciencias
123
naturales, se constituyó también en el método oficial de las ciencias sociales, por lo
que se ha dado en llamar erróneamente el método científico.

A manera de conclusión , para lograr una plena objetividad , absoluta certeza y


una verdad incuestionable , los positivista de los últimos tres siglos ( Locke, Hume,
J.S Mill, Comte , y otros ) , establecieron , solamente las sensaciones o experiencias
sensibles eran consideradas un fenómeno adecuado para la investigación científica ;
solamente lo verificable empíricamente sería aceptado en el cuerpo de la ciencia : la
única y verdadera relación sería la de causa y efecto .Los términos fundamentales
de la ciencia debían representar entidades concretas , tangibles, mesurables ,y
verificables. Estos eran los criterios o las grandes reglas del saber científico, para
todas las ciencias, aún para las ciencias sociales y general para todas las ciencias
del hombre.

Sin embargo este modelo científico –positivista que sirvió de base para el
avance científico y tecnológico de los siglos posteriores, comenzó a ser cuestionado
severamente a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX, por el mundo
subatómico de la física, las ciencias de la vida y las ciencias humanas y finalmente
por los filósofos de la ciencia. Estas posturas estuvieron acompañadas por una
transformación esencialmente en el campo epistemológico, pues gira en torno al
concepto de conocimiento y de ciencia y la respetabilidad científica de sus
productos. De allí la aparición, sobre todo en la segunda parte de siglo XX, de las
corrientes posmoderna, la posestructuralista, y la desconstruccionista, o la tendencia
a la desmetaforizacion del discurso, y a un uso mayor y más frecuente de varias
orientaciones metodológicas en el campo de las ciencias sociales: hermenéutica,
fenomenología, etnográfico, biográfico o historias de vida e investigación acción –
participativa.

Estos métodos cualitativos , usados fundamentalmente en las ciencias


sociales y aun cuando no son nuevos ,habían permanecidos como discursos no
válidos , no reconocidos como científicos , por corresponder a otros paradigmas
distintos a la corriente del paradigma hegemónico , científico positivista , pero al
cambiar el orden civilizatorio y con él los paradigmas, parecen consolidarse como
los métodos de una nueva epítome y como es natural de un nuevo enfoque de la
ciencia, del conocimiento científico y por supuesto de métodos distintos que
124
generan productos o resultados igualmente valido .

FORMACIÓN DE INVESTIGADORES - HERRAMIENTAS BÁSICAS.


METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. CIENCIA Y AZAR

Comentario

Dra. Elsy González de H.

En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro,


mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán
bien equipados para un mundo que ya no existe."
Eric Hoffer.

En relación a la formación de investigadores, herramientas básicas estoy de


acuerdo que todo investigador ha de nutrirse precisamente de lo que será su andar ,
para ello como bien lo expresa la lectura ha de colegiar información con una
persona experta pero fundamentalmente conocer sobre los paradigmas

125
investigativos, positivista, postpositivista también llamado naturalista o
fenomenológico y el paradigma sociocrítico.

Estos tres paradigmas considerados como la trilogía paradigmática dieron


origen a los llamados enfoques cuantitativo y cualitativo, el primero marcó un antes
y después n la ciencia y fue considerado en las ciencias sociales como la manera
apropiada de investigar y elaborar estudios científicos. Posteriormente el enfoque
cualitativo, más cercano al hombre y sus procesos intersubjetivos han sido
considerados como más apropiados.

Ahora, tratando de abordar un fenómeno de modo más completo, desde


distintas perspectivas se concibe el abordaje desde enfoques distintos, pudiéndose
complementarlos reconociendo que en las ciencias sociales las indagaciones serán
siempre incompletas, perfectibles e inacabadas. Ello porque las múltiples
interrelaciones y amplias solidaridades relacionales que se establecen en un
fenómeno humano.

En la actualidad, producto de los cambios de esta sociedad postmoderna o


metamoderna como la llaman algunos emerge el Paradigma Curricular de la
Globalización: A este paradigma se le conoce como un movimiento integrador
globalizador de corte economicista que está vinculado a lo cognoscitivo por la
actividad desplazada individualmente como procesos o procedimientos que deben

cumplirse.

Este paradigma según Becerra (2000),iintegra dos grandes procesos de


existencia y sobrevivencia, propios de los seres humanos: El proceso con el cual
se tratan y resuelven los problemas de la adaptación vital y la evolución, a saber, la
investigación, y el proceso con el cual se constituye la estrategia de desarrollo y
progreso de la sociedad humana: El proceso de producción‖. Por eso este
paradigma une los conceptos de globalización investigación y producción se
entremezclan para dar cuenta de los desafíos de esta era donde la producción tiene
una impronta determinante en la existencia humana.

Indagar con base a un paradigma determinado, nos llevan a enfoques


específicos o a la complementariedad. Entre los tipos de investigación J. Hurtado
de Barrera, en su libro Metodología de la Investigación Holística, postula existencia
126
de diez tipos de investigación, desde la exploratoria a la evaluativa, tipos que
generalmente responden al paradigma positivista y enfoque cuantitativo. Mientras
que los métodos cuantitativos, derivados de la fenomenología, por su mismo origen
se fueron diversificando desde el “método fenomenológico” de Husserl, entre
comillas porque realmente fue una postura filosófica ante la realidad. De allí
emergieron la fenomenología hermenéutica de Heidegger, la social de A, Schütz, la
histórica de Gadamer, la neurofenomenología de Varela, etnografía, historia de vida
y otros métodos para aprehender la realidad social y cuya naturaleza nos impele a
tomar en consideración un determinado método por ser éste el más apropiado ala
ontología fenoménica.

Dependiendo del enfoque se asume la investigación, que puede comenzar con


el planteamiento del problema o situación fenoménica hasta llegar a conclusiones o
teorías aproximadas. Ello no quita la idea que las ciencias sociales se nutren sólo de
los métodos cualitativos, los cuantitativos utilizados durante años siguen teniendo
un lugar en la historia de la ciencia social. En todo caso la investigación científica
debe estar transversalizada por los valores en cuanto a la legitimidad de la
indagación para llegar a la formulación de leyes o teorías las cuales son
indispensables en la evolución de la ciencia social.

En cuanto a la ciencia y el azar de Yllia Prigogine es una entrevista de gran


envergadura y de muchísima profundidad pues las teorías y postulados de la
mecánica cuántica, estructuras disipativas o partículas elementales no son fáciles
de entender para un investigador social, sí no se tiene una formación o por lo
menos, una plataforma intelectual epistémica sobre las ciencias experimentales
para ello, sin embargo, deduzco como idea general que el azar es una eventualidad
que es propio de los eventos naturales y humanos, que es necesario considerar si
queremos llegar a puerto seguro, ya que la estabilidad, inamovilidad, en
inconcebible en el universo, en nosotros y por ende en la ciencia.

127
128
129
Qué significado tienen el positivismo, una mente positiva y una actitud
positiva... ¿es lo mismo?

Dra. Elsy González de H.

Para responder esta interrogante es necesario, a mi juicio, conceptuar los tres


elementos de esta narrativa, antes de ello, es pertinente señalar que éstas tienen un
elemento común que es el hombre; es el humano quien cree en el positivismo,
puede tener una mente positiva y en consecuencia una actitud positiva ante las
circunstancias de su vida, en definitiva, están narrativa son dimensiones suscritas en
la condición humana y profundamente, a la mente social colectiva de la humanidad.
Conceptualmente no se refieren a lo mismo, semánticamente tienen significados
distintos, filosóficamente ya lo he mencionado tienen un centro común, el hombre; es
el hombre con vida, hacedor de su propia historia.

Las conexiones entre estas tres concepciones, positivismo, mente positiva y


actitud positiva, es una manera de ver la totalidad, pues las absolutizaciones son
siempre el resultado de nuestra ignorancia, pues en verdad nuestras formas de ver,
o lo que es lo mismo, nuestra interpretación de la realidad circundante, son el
resultado de interacciones sociales que construyen una cierta manera de ver el
mundo y en este caso, de ver un mundo material, objetivo y un mundo de las
significaciones y comportamientos.

Nuestros puntos de vista, refieren Berger y Luckman (1974) son el resultado


de los contextos sociales en el que nos movemos, existimos, sentimos y
experimentamos; y son en ese sentido, construcciones sociales que de acuerdo a
Weber (ob.cit.) tiene dos componentes. El primero, es la acción o comportamiento
mismo. El segundo, es el significado que el actor le da a su comportamiento. Éste
último Weber lo llamó orientación. Según mi postura, es ese reconocimiento de
construcción en el primer caso de una postura filosófica y luego de dos acciones que

130
el hombre le da a su comportamiento se complementan para dar cuenta de la
condición humana ante los fenómenos de la vida.

Ahora bien, mientras que el Positivismo es una corriente o escuela filosófica


que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que
tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a
través del método científico; lo cual se traduce en comprobar hipótesis a través del
mencionado método. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en
Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon, de
Auguste Comte, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto
de Europa en la segunda mitad del siglo XIX.

Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico


naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas
versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la
experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez
a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.

Comte afirmaba que dada naturaleza de la mente humana, cada una de las
ciencias o ramas del saber debe pasar por "tres estadios teoréticos diferentes: el
teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico
o positivo. El término positivo hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado
al sujeto; lo real se opone a todo tipo de esencialismo; desecha la búsqueda de
propiedades ocultas características de los primeros estados. Lo positivo tiene como
características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo (no relativista) en el
sentido de no aceptar ningún absoluto.

Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las
leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social,
entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos
llamados estados sociales.

131
Estado objetivo es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a
la observación, la mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo
hechos y sus leyes; no causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto
es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado: es
la filosofía del dato. La mente, en un largo retroceso, se detiene a al fin ante las
cosa, renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo las leyes de los
fenómenos

Bastante crítico con los procedimientos democráticos, Comte anhelaba una


sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que empleara métodos de la
ciencia para resolver los problemas humanos y para imponer las nuevas condiciones
sociales.

La actitud por su parte, es un estado mental que involucra creencias y


sentimientos que influyen en nuestro comportamiento y en las decisiones que
tomamos. Una actitud positiva permite a las personas estar en un estado mental muy
optimista. Los optimistas tienen la firme creencia que en su vida futura siempre
ocurrirán cosas buenas, tal como había ocurrido en su pasado. Una persona con una
mentalidad positiva es capaz de describir un acontecimiento negativo como
simplemente un incidente y tienen la oportunidad de aprender de sus errores para
evitar que estos malos sucesos ocurran en el futuro.

Finalmente, los significados de positivismo, actitud positiva y mente positiva


además de estar unidos mediante su origen, en la condición humana, son
manifestaciones de la mente social, teoría propuesta por Charles Elwood, que hace
referencia a las redes de los procesos sociales, se habla de redes en tanto
interacción que conecta a los sujetos sociales, sus palabras, conocimientos,
actitudes, sentimientos, en fin sus acciones. Sirse Pulido28 nov. 2018

Gracias Dr. Marco Tulio, por sus sabias orientaciones, en esta trayectoria
filosófica!, el diálogo social con los compañeros, sus perspectivas, sus enfoques y

132
puntos de vistas, en un esfuerzo holístico, cognitivo y afectivo facilitaron la
construcción de un nuevo espacio intelectual compartido. ¡Seguimos apostando por
la Educación! Saludos y larga calidad de vida.

Sirse Pulido24 nov. 2018

Buenos días estimado colegas y amigos del postdoctorado, excelentes aportes.


Hoy es un día muy especial culminación del seminario con el Dr. Moncada, fue y
sigue siendo una jornada interesante. A propósito del tema que nos ocupa, agregaría
lo siguiente todos tenemos tendencias para abordar la realidad, y todo ello depende
de las características del fenómeno de estudio y del estilo de pensamientos del
sujeto investigador, las cuales equivalen a la forma como el individuo concibe la
realidad.

Sirse Pulido24 nov. 2018

A propósito del tema de los paradigmas siempre me ha parecido muy


interesante esta disertación acerca de los modos de conocer la realidad, un
paradigma, señala Taylor y Bogdan (1992), es la manera como enfocamos los
problemas, como la respuestas que le vamos a buscar a los mismo. En un
planteamiento relacionado, Guba (1990), logra una interesante síntesis, que permite
diferenciar los enfoques o paradigmas de investigación social a partir de la respuesta
a tres preguntas básicas fundamentales: ¿Cómo se concibe la naturaleza de lo
cognoscible o de la realidad?¿Cuál es la naturaleza de la relación entre quien
conoce – la investigadora o el investigador-y lo conocido o cognoscible?¿Cuál es el
modo en que se construye o desarrolla conocimiento la investigadora o investigador?
Según Guba, de acuerdo a la respuesta que se le da a cada una de estas
interrogantes, los paradigmas se clasifican en cuantitativo y cualitativo, aspecto que
ya se ha abordado ampliamente en otras disertaciones.

Hola Carlos interesante aporte del cual se desprende que un paradigma en un


sentido epistemológico como marco de referencia para la investigación científica. Por

133
lo que afirmamos que un paradigma es un sistema teórico dominante en la ciencia
en cada periodo de su historia, que organiza y dirige la investigación científica en
determinada dirección, también permite el surgimiento de hipótesis, e inhibe el
desarrollo de otras, así como centra la atención de quien investiga en determinados
aspectos de su objeto de estudio y obvia otros.

Sirse Pulido24 nov. 2018

Al comentario sobre la teoría Crítica o la Escuela de Frankfurt agregaría,


criticaban abiertamente las posiciones positivista, y en particular el término ciencia
en su sentido tradicional restringido, de comprobación empírica, ya que servía muy
poco en el estudio de un gran volumen de realidades que producto de la revolución
industrial configuraban un nuevo escenario en el orden económico, político, social y
cultural. Y consideraban que si se quería abordar ese amplio horizonte de intereses,
ese vasto radio de lo cognoscible, entonces se tenía que extender el concepto de
ciencia y también de su lógica. Por lo tanto abogaban por una ciencia que devolviera
al hombre la libertad de pensar y el dominio de su propia existencia.

Sirse Pulido24 nov. 2018

Estimados colegas el arte de ser facilitador en el proceso de formar a nuestros


estudiantes en el área de la investigación, es apasionante, pero indudablemente
reclama, nuestra atención y de mística profesional. Se trata de despertar ese interés
teórico y práctico...

Sirse Pulido24 nov. 2018

Considero que nuestras Universidades tienen que revisar su estructura


organizativa, sobre todo, en esa forma tan escolástica de concebir la formación de
sus estudiantes, pero nosotros como docentes, también tenemos que revisar nuestro
accionar profesional, en fin somos los responsables de sus procesos formativos.

Sirse Pulido7 nov. 2018

134
Feliz y bendecido día Dr. Moncada comparto plenamente esa celebra frase,
estamos hablando más o menos siglo XIX, pero se mantiene tan vigente. Como
educadora siempre me ha preocupado esta situación, porque consideró que
seguimos con una formación todavía muy escolástica! Aún en nuestras
universidades. Ud. siempre convoca a la reflexión.

Sirse Pulido3 nov. 2018

El paradigma Positivista Marco sin lugar a dudas, la construcción de la ciencia y


el método científico. Con una gran influencia y grandes logros en época de la
modernidad y aún se mantiene vigente, sobre todo en la cultura occidental.

Sirse Pulido3 nov. 2018

Desde la perspectiva del paradigma positivista la idea de ciencia que impera en


la modernidad, la que se presenta como producto de este orden civilizatorio , y que
se constituye precisamente como postulado fundamental sostenido por el paradigma
clásico positivista , establece la ciencia como una actividad científica con un conjunto
de tareas especializadas , orientadas sistemáticamente hacia un fin que es el
conocimiento del mundo real , con el propósito de explicar objetivamente los
fenómenos que en él se presentan , para luego formular leyes , es decir , llegar a lo
universal. Como se puede apreciar, comúnmente utilizamos una concepción de
ciencia que está determinada por el paradigma hegemónico y clásico que se ha
mantenido vigente, en casi todas las actividades sociales y humanas en los últimos
siglos.

El Positivismo es un paradigma epistémico que domina en buena parte del siglo


XIX, como lo señala la Dra. Betty, pero es importante precisar que en 
el periodo renacentista, directo e indirectamente, el problema que le ocupaba era el
método del conocimiento científico. En el inicio formal de la Modernidad (siglo XVII),
periodo histórico que se caracterizó por grandes transformaciones en el orden social
e histórico, continúa siendo un problema fundamental, aunque la atención se centra

135
también en el conocimiento mismo. Las corrientes filosóficas que hacen suyo el
problema del conocimiento científico son el Racionalismo, cuyos exponentes
principales son: Descartes ( 1596- 1650), Spinoza ( 1632 -1677 ) y Leibniz ( 1642 -
1716 ) y el Empirismo representado por: Locke (1632 -1704 ) , y Hume ( 1711-
1776 ) . El racionalismo sostiene que nuestros conocimientos válidos y verdaderos
acerca de la realidad, no procede de los sentidos, sino de la razón o del propio
entendimiento. La corriente contraria del siglo XVII es el empirismo del siglo XVIII.
Esta corriente afirma que todo nuestro conocimiento en último término provienen de
los sentidos, es decir de la experiencia sensible. En estos pilares se fue levantando
el Paradigma Positivista. No se puede perder de vista. Pienso imposible hablar de
ciencia, conocimiento científico, método científico, sin antes como dice Carlos
referirse al Paradigma epistémico Positivista.

Sirse Pulido 3 nov. 2018

Muy interesante pregunta, porque la historia de la humanidad podría


considerarse como una serie de esfuerzo e intentos por comprender el mundo.

Sirse Pulido 3 nov. 2018

Es por ello, que podríamos afirmar que el pensamiento científico tiene sus
antecedentes en la filosofía. El hombre cuando comenzó a preguntarse sobre su
naturaleza u origen, o el de las cosas que observaba, estaba iniciando el proceso de
construir mediante ese pensamiento reflexivo, el pensamiento filosófico que daría
origen al pensamiento científico.

Sirse Pulido3 nov. 2018

Dr. Marco Tulio buenos días. Saludos cordiales. El pensamiento científico surge
entonces como una necesidad humana, quien al no poder entender la realidad
satisfactoriamente con explicaciones eminentemente metafísicas, busca en un
conjunto de conocimientos contrastado con la realidad (empíricos) las respuestas a

136
su angustiada existencia. ¿Quiere decir entonces, en cada orden civilizatorio o
estructura histórica social que el desarrollo humano genera, establece su propia
racionalidad? , es decir, su modo pensar y conocer que le es específico, en otras
palabras, epísteme, vocablo proveniente del griego y de acuerdo a su raíz puede
entenderse como conocimiento o un modo general de conocer. Ciertamente las
respuestas que el hombre persigue están condicionadas por su óptica, por la cual
circula todo proceso y acto de conocer.

Sirse Pulido3 nov. 2018

Es importante precisar que en las tres primeras décadas del siglo XX los físicos
hacen una revolución de los conceptos fundamentales de la física, esta revolución
implica que las exigencias e ideales del positivismo no son sostenibles ni siquiera en
la física.

Sirse Pulido3 nov. 2018

Einstein relativiza los conceptos de espacio y de tiempo e invierte gran parte de


la física de Newton, Heisemberg introduce el principio de indeterminación o
incertidumbre, y acaba con el principio de causalidad, Pauli formula el principio de
exclusión, que nos ayuda a comprender la aparición de fenómenos cualitativamente
nuevos.

Sirse Pulido3 nov. 2018

Carlos, nuevamente retomamos el término episteme la óptica o modo de


conocer determina nuestros paradigmas para abordar la realidad y buscar
explicaciones a nuestra existencia.

Sirse Pulido3 nov. 2018

Por eso el mismo Heisenberg dice:

137
La realidad objetiva se ha evaporado. Y que lo que nosotros observamos no es la
naturaleza en sí, sino la naturaleza expuesta a nuestro modo de interrogación

Sirse Pulido3 nov. 2018

Protágoras sabiamente señala El hombre es la medida de todas las cosas.

Sirse Pulido3 nov. 2018

No es fortuito entonces luego de la lectura de los grandes aportes de los


compañeros, citar a Edgar Morin. Estamos viviendo un gran Revolución
Paradigmática

Sirse Pulido3 nov. 2018

Genial respuesta de Einsten cuando le preguntaron si creía en Dios.

Sirse Pulido3 nov. 2018

Así es Dr. Carlos muy genial también esa célebre frase Dios no juega a los
dados. Agregaría a Gadamer y de manera especial a Merleau Ponty y su célebre
frase estamos condenados al significado

Sirse Pulido3 nov. 2018

Dra. Elsy con esa disertación nos ha introducido al paradigma de la

Transdisciplinariedad, donde el mundo real se nos presenta con múltiples caras, es


decir es multirreferencial.

Sirse Pulido3 nov. 2018

Con relación a los comentarios de los Dres. , agregaría que a mediados del
siglo XIX no encontramos con una ciencia natural bien asentada en los pilares de la
tradición galileana y unas ciencias humanas con grandes logros y pretensiones
científicas. Nació así la filosofía de la ciencia del positivismo, representada por el

138
filósofo y sociólogo francés Augusto Comte (1798- 1857), y Stuart Mill (1886-1873),
filósofo, político y economista inglés.

Sirse Pulido3 nov. 2018

Gracias Griselda información muy completa. Esta pregunta del Dr. Moncada
nos refiere a un nuevo panorama epistemológico del conocimiento humanamente
particular, que reclama una revisión profunda y se queremos abarcar ese amplio
horizonte de intereses de ese vasto radio de lo cognoscible, entonces tenemos que
extender el concepto de ciencia y también de su lógica , hasta comprender todo lo
que nuestra mente logra a través de un procedimiento riguroso , sistemático y
crítico , que a su vez , influye en la percepción que tenemos del mundo real .

Filosofía y Cultura de la Investigación Positivista 


¿Qué significado tiene el positivismo, una mente positiva y una actitud
positiva? ¿Es lo mismo?

Dra. Sirse Pulido

El iniciador y representante principal del positivismo fue el filósofo francés


Auguste Comte (1798-1837), nació en Montpelier y murió en París. La contribución
de este pensador fue la propuesta de una filosofía positiva. Es importante precisar,
una vez finalizada la revolución francesa, comienza a tomar forma un movimiento
contra revolucionario, ante esta crisis social, pues había un sistema social que se
extinguía y otro nuevo que estaba llegando a su madurez. Comte como respuesta a
la crisis o anarquía del momento propone una reforma intelectual fundada en la
ciencia.

Este hombre hizo sentir su presencia con la aparición del curso de Filosofía
positiva. La idea central de la filosofía positivista sostiene que fuera de nosotros
existe una realidad totalmente hecha, acabada, y plenamente externa y objetiva ,y

139
que nuestro aparato cognoscitivo es como un espejo que la refleja dentro de sí o
como una cámara fotográfica que copia pequeña imágenes de esa realidad exterior.
Quiere decir entonces, que ser objetivo es copiar bien esa realidad sin deformarla, y
la verdad consistirá en la fidelidad de nuestra imagen interior a la realidad que
representa.

Para lograr plena objetividad, absoluta certeza y una verdad incuestionable, los
positivistas de los últimos tres siglos (Locke. Hume, J.S.Mill, Comte y otros) se
apoyaron en el análisis de la sensación, tratando de establecer un origen sensorial
para todos nuestros conocimientos. Para algunos autores este paradigma se pudiera
llamar newtoniano cartesiano, porque son Newton y Descartes los que le dan las
bases, físicas y filosóficas, respectivamente, aunque su origen se remonta a los
griegos, los cuales creían que su teorema matemáticos eran expresiones de
verdades eternas y exactas del mundo real.

Pero realmente fue Descartes quien estableció un dualismo absoluto entre la


mente (res cogitans) y la materia (res extensa), que condujo a la creencia según la
cual el mundo material puede ser descrito objetivamente, sin referencia alguna al
sujeto observador y que el mejor método para su estudio es el matemático
deductivo.
Es importante precisar, esta filosofía fue una continuación del empirismo de los
siglos XVII y XVIII; recordemos que los empiristas establecen, como base de todo su
principio de verificación: una proposición o enunciado tiene sentido solo si es
verificable en la experiencia y en la observación, es decir, si hay un conjunto de
observaciones relevantes para determinar su verdad o falsedad.

Todo debe ser verificable y se establece este principio como válido para todas
las ciencias. Ya sean naturales o humanas. Estas ideas se amplían después con la
nueva lógica matemática de Bertrand Russell (1910_1913), que diversifica y
enriquece el espectro de posibilidades, y con las llamadas definiciones

140
operacionales de Bridgman (1927), cuya finalidad será hacer observables y
mesurables todas aquellas realidades renuentes o reacias a ello. En síntesis, el
paradigma positivista ha dominado nuestra cultura occidental durante varios siglos y
estos eran , básicamente, los criterios o las grandes reglas del saber científico para
todas las ciencias que se quisieran preciar de tales, aún para las ciencias sociales y,
en general, para todas las ciencias del hombre: la objetividad del conocimiento, el
determinismo de los fenómeno , la experiencia sensible como fuente del saber y su
posibilidad de verificación , y la lógica formal como garantía de un procedimiento
correcto.

Por último en cuanto a la diferencia entre los significados positivismo, mente


positiva y actitud positiva, evidentemente, el positivismo es una corriente filosófica
con gran influencia en la sociedad occidental y ha influido significativamente en el
resto del mundo. La mente positiva y actitud positiva es una condición humana y
propia de nuestra agitada existencia, solo los seres humanos la experimentamos y
desde mi vulnerable humanidad en las tres está presente el ser humano.

Elsy Gonzalez24 nov. 2018

Según mi experiencia, nos formamos como investigadores en primer lugar


porque estamos interesados y comprometidos con la tarea, una de la más
interesante y sublime de ser humano, de paso nuestro naturaleza nos impele a
investigar. El segundo lugar, los mediadores tienen una enorme influencia en
nosotros, así como no venimos como una tábula rasa, tampoco podemos
desligarnos de esa influencia del otro. Recuerdo a Octavio Paz "yo no soy yo, sino
estás tú, el otro que me da plena existencia" lo cual nos lleva a reflexionar sobre la
presencia del otro como impulsador y mediador de la llama investigativa.

Elsy Gonzalez24 nov. 2018

En cuanto a los enfoques cualitativos y cuantitativos hay una encarnada


controversia. Por un lado quienes opinan que ambos enfoques en una investigación

141
no tienen cabida, porque son inconmensurables. Mientras que otros somos de la
opinión que ambos enfoques devenidos del intelecto humano, no pueden
distanciarse de su génesis, el humano, donde lo cuantitativo y cualitativos se
homogenizan y adquieren un equilibro dinámico para dar cuenta del sujeto en
plenitud, con toda su multidimensionalidad. Si esto es así ¿Por qué entonces, no
aperturarnos a concebir distintas perspectivas para aprehender una realidad? Ello
nos da un conocimiento más pleno. La complementariedad nos posibilita una
aprehensión más amplia de mayor potencia. Estas conjeturas felices de nuevas
perspectivas, como las llama Miguel Martínez, nos abre un camino lleno de
oportunidades de conocimiento fenoménico. En todo caso es menester tener
presenta que estaremos marcados por la incompletud de nuestra investigación,
porque en las ciencias sociales los estudios siempre serán incompletos, inacabados
si nuestra aspiración es alcanzar todas las solidaridades implícitas en un fenómeno
social.

Elsy Gonzalez17 nov. 2018

En todos los tiempos la teoría crítica se ha impuesto como filosofía, el


conocimiento de la realidad y la visión del hombre como develador de la misma.
Antes de los años 20 y principios de los treinta no se le conocía como teoría. Fue el
filósofo y sociólogo judío alemán Horkheimer quien acuño ese nombre y junto a T.
Adorno profundizaron en la teoría. En resumen estudiar la Teoría Crítica implica
situarse en la época de 1930 donde las desigualdades de las clases sociales en
Alemania eran evidentes y a pesar de que ambos eran de familias pudientes veían
que el estado de cosas de ese entonces estaba contraviniendo la dignidad humana,
propia del capitalismo y la dominación, tomando como referentes los postulados de
Marx se proponen una nueva tesis, por ello es conocida como neomarxista. Para
Max Horkheimer la ciencia no es solamente es aquella que trata los fenómenos
como objetividad ahistórica a fin de ajustarse a los postulados del positivismo y su

142
concepción de poder burgués de la época, sino que ciencia es también un proceso
social.

Esta postura y la de Adorno, Marcuse, Habermas, Apel y otros es concebido


como un aspecto de la praxis social empeñada en hacer posible una sociedad mejor,
un cambio histórico que es, al mismo tiempo, un cambio social. Su crítica a la teoría
tradicional , a la divinización del positivismo, y teniendo en mente sus aspiraciones
de una sociedad distinta, que no puede materializarse sólo mediante juicios de valor
se proponen mediante categorías sociales (como sociedad, sufrimiento, aspiraciones
sociales, entre otros) , en cuanto elementos de un todo conceptual cuya finalidad no
es tanto reproducir la sociedad existente sino cambiarla en la dirección que ellos
consideraban correcta, se concentran en promover una sociedad nueva en la que los
hombres sean dueños de su propio destino, de su propia historia y no estén
sometidos a necesidades extrañas. Parecido a lo que nos convoca Dussel con
nuestra visión de ciencia latina. Uno de los principios de la teoría crítica es que se
opone a la separación entre sujeto y realidad. De acuerdo a esta postura, todo
conocimiento depende de las prácticas de la época y de la experiencia. Este giro
copernicano de asumir al hombre en ese mundo implicado de la sociedad y de la
ciencia, subsume la oportunidad de establecer la dialéctica recursiva ente sujeto-
objeto, ya no el sujeto separado de lo estudiado sino parte de ese fenómeno que
provoca en él deseos de investigarlo por cuanto también representa una parte de su
existencia. De allí surgirán entonces, nuevos modos de asumir el estudio de la
realidad, donde se considera al contexto de la sociedad en contraposición a las
teorías cerradas, apostando por una construcción del saber de tipo dialéctico.

Elsy Gonzalez3 nov. 2018

Estimada Eddy en relación a: “....la ciencia es un vuelo inacabado, valioso y


transcendental, es reconocer que cada ser esta en un espacio y lugar preciso...” es
necesario advertir que la ciencia ha demostrado todo lo contrario de que lo refieres;

143
pues el espacio y el tiempo son relativos. Al menos que como Niels Bohr dijese
“Toda frase que yo emita habrá de ser considerada por ustedes no como una aseveración, sino
como una pregunta”.

Esta relatividad del espacio (lugar) y del tiempo ha sido demostrada por la
teoría de la relatividad de Einstein devenida de sus estudios con maestros de la talla
de Hermann Minkowski, y la mecánica cuántica. A mi modo de ver esta aclaratoria
es importante por cuanto son posturas ya marcadas por la obsolescencia del
pensamiento universal. (Respecto a Minkowski, investigó la noción de espacio-
tiempo cuadridimensional, espacio no euclídeo en el que una de sus coordenadas es
matemáticamente imaginaria y que es el sustrato matemático en el que se asienta la
teoría de la relatividad especial de Albert Einstein, que fue uno de sus alumnos en la

Universidad de Zürich, norte de Suiza.

Continuando con lo relativo del espacio-tiempo, el mismo movimiento de la


tierra alrededor del sol (giro copernicano) nos remiten a reconocer que no estamos
en un lugar, ni en un tiempo preciso. La tierra se mueve sobre su eje imaginario y
con ella nos movemos, por ahora, a su misma velocidad, por ello no nos damos
cuenta. 
Las teorías que sostienen y las que surgieron después de la Teoría de la relatividad
han sido tan prodigiosas que no hay escapatoria para señalar la inamovilidad
humana a la que haces referencia, menos la atómica, ni cuántica. Los estudios de
Niels Bohr, Bohn, Max Born, H. Minkowski, Werner Heisenberg, Rutherford, Otto
Stern, Wolgang Pauli dan prueba de la relatividad física, campo que se ha
extrapolado a las ciencias sociales. 

Estos deslices conjeturales, como los llama Martínez, son recurrentes en los
estudiosos, por ejemplo el mismo Einstein es conocido por haber rechazado algunas
de las demandas de la mecánica cuántica. A pesar de ser claramente inventivo en
su campo, Einstein no aceptó la interpretación ortodoxa de la mecánica cuántica

144
tales como la aserción de que una sola partícula subatómica puede ocupar
numerosos espacios al mismo tiempo.

Einstein tampoco aceptó las consecuencias de entrelazamiento cuántico aún


más exóticas de la paradoja de Einstein-Podolsky-Rosen (o EPR), la cual demuestra
que medir el estado de una partícula puede instantáneamente cambiar el estado de
su socio enlazado, aunque las dos partículas pueden estar a una distancia arbitraria.
Sin embargo, este efecto no viola la causalidad, puesto que no hay transferencia
posible de información. De hecho, existen teorías cuánticas que incorporan a la
relatividad especial -por ejemplo, la electrodinámica cuántica, la cual es actualmente
la teoría física menos comprobada- y éstas se encuentran en el mismo centro de la

física moderna de partículas.

Por esta razón llamamos objeto de estudio al sujeto, cuando el objeto es el


fenómeno, es un objeto relativo puesto que está transversalizado por el hombre que
aunque material, tangible está pleno de subjetividades intangibles. El sujeto de
estudio es eso un sujeto y nuestras interrelaciones intersubjetivas nos permiten
conocer, comprender e interpretar en parte a ese sujeto cognoscible. Esta
eventualidad es única e irrepetible, por eso lo social, individual y colectivo no es
recurrente, son fenómenos cuyo abordaje en distintos espacios y tiempos, dada la
multirreferencialidad fenoménica, nos remite a aproximaciones distintas, únicas; por
tanto lo recurrente, lo iterativo no es en modo alguno una afirmación adecuada a las
ciencias sociales humanas.

Elsy Gonzalez3 nov. 2018

Dra. Helen ciertamente se creía en la tabula rasa de Locke

Elsy Gonzalez3 nov. 2018

145
Buenos días, feliz sábado. ¿Nuestro encuentro de hoy girará en torno a los tres
aspectos iniciales del módulo de lectura? Vale señalar conceptos en torno a la
ciencia, el método científico y positivismo.

Elsy Gonzalez3 nov. 2018

Tocar lo relacionado a ciencia, método científico y positivismo, es volver la


mirada al inicio de lo que se conoce como Filosofía. Amor a la sabiduría, el hombre
en su aspiración de saber ha transitado por diversas etapas, recursivamente
construidas por el mismo, en las cuales trata de explicar, comprender e interpretar el
mundo. Desde la mitología, el saber cotidiano, mediante pasos concretos devenidos
del método científico o acercándose sensiblemente a su objeto del conocimiento
como actor y observador del fenómeno cuya esencia trata de desentrañar.

Con todo, en esta época de complejidad creciente el método científico y el


positivismo tienen un sitial en los procesos científicos. Hay ramas de la ciencia cuyo
hacer encuentra en el método científico su centro del quehacer; mientras que en las
ciencias sociales los métodos destinados a la objetivación de la conciencia y
subjetivación de la razón y su aliada la hermenéutica son hoy por hoy más utilizados
por cuanto dan cuenta de la esencialidad fenoménica. No obstante ha sido tanta la
impronta del positivismo en nuestro hacer y especialmente en el campo educativo
que aún no nos hemos despegado de sus diseños aun cuando se trate de estudios
en el campo de las ciencias sociales. Es menester decirlo: El avance de la ciencia le
debe, le debemos, mucho al método científico y al positivismo

Elsy Gonzalez3 nov. 2018

Si estimada Criselda, le debemos mucho al positivismo y como bien lo señalas


debemos darle el sitial que merece, lo cual incluye no enajenarlo cuando lo tratamos
de imponer donde no corresponde, lo cual dice mucho de nuestro desconocimiento
de su potencial. Coloquialmente, cada cosa en su lugar, aunque ese lugar sea
relativo.

146
Sin embargo, ese mundo metafísico, irreal y muchas veces desconocida sigue
presente. Recordemos la existencia de dimensiones de mundos, tratado de explicar
mediante coordenadas matemáticas, se señala que existen hasta ahora 11 mundos
distintos que no logramos, o mejor dicho no logro, descifrar aun revisando los
estudios científicos.

Elsy Gonzalez3 nov. 2018

Dr. Moncada, lo interesante de sus interrogantes a mi modo de ver, es


cuestionarnos sobre la verdad de esa verdad tangible, de ese mundo creado por el
positivismo del cual nos cuesta despegarnos para aceptar la existencia de otras
realidades, ello se ve cuando tratamos de imponer criterios personales sin contar
con otros ojos ven lo que nosotros, parafraseando a Morin, desde nuestra
inteligencia ciega no ve. Como señala Carlos son precisamente, los físicos cuánticos
quienes señalan que nuestro estrecho mundo, no es tal existen otros espacios, otras
manifestaciones energéticas también reales.

Elsy Gonzalez3 nov. 2018

Ciertamente Carlos, en múltiples oportunidades hemos dialogado sobre la


existencia de lo no tangible sin desconocer lo tangible, medible y cuantificable del
positivismo, sin embargo, estar abierto a otras miradas nos permite respetar el saber
del otro, también legítimo, como lo señala nuestro Maturana, Esas miradas distintas,
sobre la existencia de universos paralelos, multiversos llamados por algunos
científicos, es un tema interesantísimo y el Dr. Moncada lo trae a colación
cuestionando e interrogándonos sobre nuestro saber del mundo. Al respecto
académicos de la Universidad de Grifito (Australia) no solo creen que esos
multiversos existen, sino además están convencidos de que interactúan entre ellos.
En un artículo publicado en la prestigiosa revista Physical Review X, Howard
Wiseman y Michael Hall, del Centro de Dinámica Cuántica de Griffith, y Dirk-Andre
Deckert, de la Universidad de California, explican que en lugar de evolucionar de

147
forma independiente, estos mundos cercanos se influyen entre sí por una sutil fuerza
de repulsión. A su juicio, tal interacción podría explicar todo lo que es extraño acerca
de la mecánica cuántica. Tema que es bastante profundo y amerita un conocimiento
precisamente ligada al método científico y al positivismo.

Elsy Gonzalez3 nov. 2018

Si amiga Sirse, los estudios cualitativos devienen de los avances científicos del
positivismo, el estudio del átomo, sus números cuánticos, la posición spin de un
electrón, (incertidumbre), estas posibilidades en el mundo atómico llevaron a los
hombres de ciencia a cuestionar la objetividad, lo cuadrado dirían el vulgo, a
incorporar el concepto de red, de metáforas en el mundo científico que ya Ramón de
Campoamor en su verso donde deja plasmado la subjetividad, la relatividad, aun de
los valores.

Elsy Gonzalez3 nov. 2018

Si estimado Carlos, diría Friedrich Nietzsche nada de lo humano me es extraño.

Elsy Gonzalez3 nov. 2018

Estimada Betty, tienes mucha razón, el ser humano es un ser incompleto y en


esa incompletitud godeliana los saberes del otro llenan en parte un vacío que
siempre será infinito porque el saber es así: infinito, tanto como nuestra ignorancia.
Mientras que nuestro saber es finito lleno de nuestro interior en doble juego con el
mundo exterior.

Elsy Gonzalez3 nov. 2018

Entre los contemporáneos, Morin es un referente, para mi obligado para


desentrañar en lo posible el saber actual.

Elsy Gonzalez3 nov. 2018

Dijo Albert Einstein: creo en el Dios de Spinoza

148
Elsy Gonzalez 3 nov. 2018

Estoy de acurdo con lo expuesto por Comte en la disertación de Damar, En la


vida de cada hombre reproduce la historia de la humanidad. Al respecto, Rupert
Sheldrake explica muy bien desde los campos morfogenéticos este proceso
evolutivo que recoge en cada ser la historia biológica de la humanidad. Así los
campos y la resonancia mórfica, son parte de un mundo implicado (paradigma
holográfico de Bohm) en el horizonte huidizo del conocimiento.

Al efecto los campos mórficos presentes en cada de nosotros es la


manifestación de esa memoria colectiva de la humanidad, la realidad entonces, no
es ésta u otra perspectiva sino todas ellas juntas formando un lugar común, en un
sentido más amplio, holoárquico y trascendente; por tanto, debemos aceptar que
puede haber muchas respuestas a una misma pregunta, y que cada uno, cada ser
tiene el potencial de descubrir sus propias verdades porque éstas no son más que
un punto de vista conectado.

Elsy Gonzalez3 nov. 2018

A esa multirreferencialidad aludida por la Dra. Sirse, nos convoca las


interrogantes del Dr. Moncada (El humano es un ser físico y habita un mundo físico.
pero, ¿en qué consiste este mundo? ¿Se compone únicamente de las cosas que se
pueden ver y tocar, o debería incluir también todo lo descrito por la ciencia, e incluso
a seres sobre naturales?) Así realizando un paseo por las disertaciones de los
colegas, las cuales son caminos del pensamiento diversos y particulares, todas las
respuestas son constitutivas de esa mente social (término de Bateson) en torno a
interrogantes comunes y repuestas diversas que finalmente convergen, pues son
puntos de vistas conectados ( subsumidos en el campo holográfico, metafísica,
teología, positivismo, neopositivismo, postpositivismo) con la historia de la
humanidad y su necesidad de conocer el mundo( los mundos diría yo,

149
aperturándome a los postulados de los físicos cuánticos) y explicar sus múltiples
manifestaciones fenoménicas.

Elsy Gonzalez 3 nov. 2018

Estimados compañeros fue un placer compartir esta fructífera mañana, me


gusta cuando los temas son tan interesantes que nos inducen a buscar y reconstruir
nuestros holos cerebrales para recordar saberes. En cuanto a la tabla de
autoevaluación y coevaluaciones me supongo que corresponde al Seminario III
porque es de suponer que ambas evaluaciones, así como la heteroevaluación es
una mirada cualitativa a lo desarrollado durante el Seminario. Sin embargo, allí dice
actividad III.

En ese caso correspondería a lo señalado por la Dra. Criselda. El plan de


Evaluación refiere: La Evaluación del día 20 de octubre, 3 y 24 de Noviembre, será
revisado por el Facilitador. La evaluación del 10 de noviembre, será hecha por el
mismo participante (Autoevaluación) La Evaluación del día 17 de Noviembre será
realizada por uno de sus colegas (Co-evaluación)

Elsy Gonzalez20 oct. 2018

Si Dr. Mario, como expresara Bertolt Brecht: En los tiempos sombríos, ¿se
cantará también? También se cantará sobre los tiempos sombríos. La Filosofía nos
permite ver el mundo desde otra u otras perspectivas, nos posibilita acercarnos a
esa mente social colectiva que no es otra cosa que la complementariedad de nuestra
mente y la de otros para mirar, reflexionar y actuar.

Elsy Gonzalez20 oct. 2018

Eudaimonía significa tener buena fortuna, riqueza o felicidad. Es un


florecimiento interno que según Carl Jung todos deberíamos promover tomando
contacto primero con nuestro propio daimon. Se trata de un genio interno, de un

150
arquetipo que guía nuestras pasiones y motivaciones inconscientes, ese que define
nuestras esencias humanas.

151
152
APORTES Y NÚCLEO CENTRAL DE LA POSTURA DE TRES
PRECURSORES DE LA POSTMODERNIDAD

Facilitadora: Dr. PD. Jairo Simonovis


Dra. PD. Elsy González de H.
Dra. PD. Sirse Pulido

AUTOR CONCEPCIÓN DE LA POSTMODERNIDAD

Para Lyotard la postmodernidad es la incredulidad de esa sociedad


frente a los metarrelatos, aquello que viene de afuera a que sea
Jean-François
aceptado como válido y creíble. La sociedad postmodernista se define
Lyotard
entonces como la sociedad de todos, en acuerdo a las
individualidades porque de este planteamiento se parte, pues, para

153
que esta sociedad sea posible, se necesita de un patrón general sobre
el cual se fundamente la concepción postmodernista de una sociedad
justa o verdadera, aquí se incluyen la pluralidad de criterios generales,
o sea , toda concepción está bien, no existe la mitad sino que no hay
una concepción totalmente errada o una completamente verdadera, en
su conjunto está lo mejor y más adecuado. En la época
postmodernista el saber es el principal protagonista de la misma y
pasa a ser la principal fuerza de producción. Las raíces del
postmodernismo se sitúan en las secuelas de la década del 60 en el
mundo occidental y en las oportunidades de un estilo de vida
sobreconsumista ofrecido por los países capitalistas más avanzados.
El postmodernismo defiende la hibridación, la cultura popular, el
descentramiento de la autoridad intelectual y científica y la
desconfianza ante los grandes relatos.
Jacques Derrida Jacques Derrida es la figura central del ethos posmodernista, según su
concepción postmoderna la conexión entre las palabras y el mundo es
arbitraria. El objeto mundo no desempeña ningún papel para él. Hasta
el fin del modernismo, la alta cultura fue considerada como un
depósito de sabiduría moral y espiritual. Para el postmodernista
francés de origen argelino, ahora no parece existir tal creencia, al
revelar quizá la ubicuidad de la cuestión del lenguaje el vacío dejado
por el fracaso de los otros candidatos a unos comienzos promisorios
para la imaginación humana.
Según muchos autores, el planteamiento posmoderno específico más
influyente ha sido el de Jacques Derrida, planteamiento que se conoce
desde los años 60 como desconstrucción. En filosofía, la
deconstrucción de Derrida, ha encontrado una resonancia mucho más
allá de la filosofía, en la cultura popular y su entorno. Ciertamente, el
"giro lingüístico" se relaciona con la aparición de Derrida, lo que hace
que David Wood llame desconstrucción al "cambio absolutamente
inevitable de la filosofía actual", no obstante plantear una ineludible
dificultad como lenguaje escrito. Este lenguaje no es inocente o
neutral, sino que lleva consigo un considerable número de supuestos
que han sido el impulso de su desarrollo, y muestra lo que Derrida ve
como la naturaleza fundamentalmente autocontradictoria del discurso
humano. El Teorema de Incompletitud del matemático Kurt Gödel
afirma que cualquier sistema formal puede ser, o bien consistente o
bien completo, pero no ambas cosas. De una manera bastante
parecida, Derrida declara que el lenguaje se vuelve constantemente
contra sí mismo, de modo tal que, analizado de cerca, nunca decimos
lo que queremos decir, o nunca queremos decir lo que decimos. Pero
como los semiólogos antes de él, también sugieren al mismo tiempo
que un método desconstructivo podría desmitificar los contenidos
ideológicos de todos los textos, interpretando todas las actividades
humanas esencialmente como textos. La contradicción básica y la

154
estrategia de encubrimiento inherente a la metafísica del lenguaje en
su más amplio sentido se podrían poner al descubierto, de lo que
resultaría un tipo de conocimiento más profundo.
Lo que opera contra esta última exigencia, con su promesa política
insinuada permanentemente por Derrida, es precisamente el contenido
de la desconstrucción; ésta considera el lenguaje como una fuerza
independiente en movimiento constante, que no permite una
estabilización del significado o una comunicación precisa, como se ha
dicho más arriba. A este flujo generado internamente, lo llamó
"différance", y esto es lo que lleva a la idea misma de significado a la
destrucción, junto a la naturaleza autorreferencial del lenguaje, que,
como se observó anteriormente, sostiene que no hay ningún espacio
más allá del lenguaje, ningún "ahí fuera" para el significado que exista
de algún modo. La intención y el sujeto son aplastados, y lo que se
revela no son cualesquiera "verdades internas", sino una proliferación
infinita de significados posibles generados por la différance, el principio
que caracteriza a la lengua. El significado dentro del lenguaje también
se hace elusivo por la insistencia de Derrida en que éste es metafórico
y, por tanto, no puede transmitir directamente la verdad, una noción
tomada de Nietzsche y que borra la distinción entre filosofía y
literatura. Todas estas intuiciones contribuyen supuestamente a la
naturaleza audaz y subversiva de la desconstrucción, pero también
plantean con seguridad algunas preguntas básicas para los estudiosos
de la filosofía…
Hans Georg En vista de que la conciencia histórica es el privilegio que tiene el
Gadamer hombre moderno de tener conciencia de la historicidad de todo
presente y de la relatividad de todas las opiniones, Gadamer define el
sentido histórico como la disponibilidad o talento del historiador para
comprender el pasado desde su propio contexto. Establecido el hecho
de la relatividad cognitiva, la comprensión de nuestro momento
histórico no puede hacerse desde la provisionalidad que lo determina,
sino desde el sentido interno que le da la historicidad y que lo
constituye, motivo por el cual se edifica en el contacto no funcional de
lo otro. A partir de los conceptos de la filosofía de la historia de Dilthey
y Heidegger, proponer el de historicidad con un carácter ontológico, es
decir, como el modo de ser del hombre en la historia. Esto lo destacó
en la conferencia que dictara en 1965 sobre “La continuidad de la
historia y el instante de la existencia” de la siguiente manera: La crítica
al concepto de historicismo que prevaleció durante el siglo XIX y
primera mitad del siglo XX, la de la filosofía de la historia que
desarrolló Dilthey y la de Heidegger, representantes del romanticismo
y existencialismo, respectivamente, y que confluían en partir del
concepto de hecho histórico como fundamento del contenido de los
problemas que teóricos sobre la disciplina. En los siglos XIX y XX.

155
Filosofía de la historia trataba de resolver cuál era su contenido
esencial de sus problemas fundamentales. En Gadamer la
autoafirmación es imposible sin la comprensión de que en el tiempo no
hay perspectivas sin expectativas, ni prospectivas sin retrospectivas; el
principio dialéctico existencial hace preciso pensar conjuntamente el
ser y el tiempo como la unidad de contrarios. Ser sin tiempo conduce
al relativismo, la historicidad obliga a reconocer la mutua relación de
pertenencia entre el conocedor y el conocido, abandonando toda
tradición romántica o metahistórica de estar permanentemente más
preocupados por la certeza de las particularidades o de las finalidades
que por la verdad.

TEORÍA
Es conocido por su formulación de la teoría del posmodernismo
después de la década de 1970 y el análisis del impacto de la
Jean-François
posmodernidad en la condición humana. Su discurso interdisciplinario
Lyotard
incluye temas que abarcan la epistemología, la comunicación, el
cuerpo humano, el arte moderno y posmoderno, la literatura y la crítica
teórica, la música, el cine, el tiempo y la memoria, el espacio, la ciudad
y el paisaje, lo sublime, y la relación entre estética y política. Fue co-
fundador del Colegio Internacional de Filosofía (Collège International
de Philosophie) junto con Jacques Derrida, François Châtelet y Giles
Deleuze. Para Lyotard, con la postmodernidad se desintegran los
paradigmas como las ideologías, las utopías, el sujeto histórico, los
sistemas, la racionalidad histórica. Radican aquí las principales tesis
de su contenido como categoría. Con la postmodernidad entra en
crisis la metafísica. Lyotard habla de la incredulidad como condición
imperante en le era postmoderna respecto a lo ya considerado como
verdadero, con esta etapa se produce la deslegitimación del discurso
especulativo y emancipatorio de los individuos aun cuando se
promueva la libertad, esa libertad entre comillas, incapaz de ser
totalmente realizada por la sociedad de consumo, principal muestra de
círculos postmodernistas.
Lyotard expresa que en la sociedad y la cultura de la
contemporaneidad(o postmoderna), en la sociedad post-industrial y en
la cultura de esa postmodernidad la cuestión de la legitimación del
saber se plantea en otros términos, el metarrelato ha perdido toda su
credibilidad.
Con la visión postmodernista queda suprimido el discurso
emancipador y con él la emancipación del individuo que se ve por una
parte esclavo de lo que los medios de comunicación desean
establecer como ideología, y por otra se ve subordinado al valor del
mercado capitalista, en el acaparamiento de bienes de consumo como

156
realización. La filosofía parte de la historia y hacia ella marcha siendo
el conjunto de la praxis y la teoría. Ya la sociedad no representa
ninguna legitimidad porque los sujetos que la componen están
deslegitimados. Todo lo moderno pertenece al pasado y no tiene
fundamento en esta etapa.
Jacques Derrida Él planteó el concepto de deconstrucción como pilar fundamental en la
concepción postmodernista. Su teoría de la Deconstrucción, parte de
la deconstrucción de los relatos, de la propia historia, de los sujetos,
del arte y la política para proyectarse hacia nuevas visiones futuras,
que a la larga, dan como resultado una nueva forma de organizar la
economía mundial, la política, el arte y la vida social en general. Con la
deconstrucción se logra la abolición de los relatos y con estos se
produce el planteamiento de lo que se conoce como el fin de la
historia, concepto manejado por los estudiosos y conceptualizadores
del término posmodernista. El término deconstrucción es la traducción
que propone Derrida del término alemán Destruktion, que Heidegger
emplea en su libro Ser y tiempo. Derrida estima esta traducción como
más pertinente que la traducción clásica de ‘destrucción’ en la medida
en que no se trata tanto, dentro de la deconstrucción de la metafísica,
de la reducción a la nada, como de mostrar cómo ella se ha abatido.
En Heidegger, la destruktion conduce al concepto de tiempo; ella debe
velar por algunas etapas sucesivas la experiencia del tiempo que ha
sido recubierta por la metafísica haciendo olvidar el sentido originario
del ser como ser temporal.
La deconstrucción considera el lenguaje como una fuerza
independiente en movimiento constante, que no permite una
estabilización del significado o una comunicación precisa. A este flujo
generado internamente, lo llamó “différance”, y esto es lo que lleva a la
idea misma de significado a la destrucción, junto a la naturaleza
autorreferencial del lenguaje, que sostiene que no hay ningún espacio
más allá del lenguaje, ningún “ahí fuera” para el significado que exista
de algún modo. La intención y el sujeto son aplastados, y lo que se
revela no son cualesquiera “verdades internas”, sino una proliferación
infinita de significados posibles generados por la différance, el principio
que caracteriza a la lengua. El significado dentro del lenguaje también
se hace elusivo por la insistencia de Derrida en que éste es metafórico
y, por tanto, no puede transmitir directamente la verdad. Si el
significado es impreciso, ¿cómo el razonamiento y los términos de
Derrida no son también imprecisos, imposibles de fijar? Éste ha
replicado a sus críticos, por ejemplo, que no tienen claro su
significado, mientras que su “significado” es que no puede haber
ningún significado definible. La desconstrucción de la filosofía de
Derrida admite que debe dejar intacto el propio concepto cuya falta de
fundamentos revela. En la medida en que encuentra insostenible la
noción de una realidad independiente del lenguaje, la desconstrucción

157
no puede prometer la liberación de la famosa “casa-prisión del
lenguaje”. La esencia del lenguaje y la primacía de lo simbólico no son
abordados realmente, pero se los muestra tan ineludibles como
inadecuados son para la satisfacción. Ninguna salida; como declaró
Derrida: “No se trata de lanzarse a un nuevo orden no represivo (no
hay ninguno)”.
Hans Georg La concepción postmodernista de Gadamer se pone en escena al
Gadamer imprimirle a las corrientes de su época, ética, filosofía política y social,
ecología, literatura, bioética, el giro ontológico de su hermenéutica,
tratando de superar la abstracción metódica de la ciencia, lo que no
significa emprender una cruzada anticientífica, sino acabar con la
autoridad de la ciencia, y ponerla en su lugar. Lo que significa, tanto la
tarea de acabar con la dominación tecnológica actual que "conduce a
la decadencia de la praxis en la técnica y a la decadencia de la
sinrazón social", como acabar con el ideal de objetividad de la ciencia
y poner en su sitio al control metódico de la misma, elaborando una
teoría de la experiencia hermenéutica, que afirme que "existen formas
de experiencia, tales como la experiencia del arte, de la historia y de la
filosofía, que tienen un carácter precientífico y que elevan una
pretensión de verdad considerada como ilegítima por el conocimiento
de la ciencia moderna". Se trata en definitiva de renovar la filosofía
mediante la construcción de una hermenéutica filosófica, que
configurada como crítica de los excesos de la ciencia y la técnica
sobre todos los ámbitos del conocimiento y la experiencia humana,
reivindique aquellas formas de experiencia que están más allá del
mero control metódico de la ciencia, y aspire a "una mayor
autocomprensión del hombre y a la búsqueda de su propia identidad".
Podemos señalar entonces, que la contribución de Gadamer a la
crítica del cientificismo y la sociedad tecnocrática, que como hemos
vistos, marca el factor común a prácticamente la totalidad de las
inquietudes intelectuales del siglo XX, no se limita a un campo
particular, sino a la totalidad del universo humano, mediante la
elaboración de una teoría de la experiencia hermenéutica, o teoría de
la experiencia humana del mundo.

IDEAS CENTRALES
1. La diferencia entre los seres humanos
Jean-François Postura central de su obra “El diferendo”, publicada en el año 1983.
Lyotard Este término devenido del término “diferido”, designa una “diferencia
irreductible entre una persona y otra o un grupo y otro”, alteridad o
heterogeneidad personal o social innegociable que sólo una
democracia por venir, basada en el disenso y en una idea de
heterogeneidad entre personas o grupos políticos reconocería y

158
protegería, imaginar cómo puede ser esa “comunidad del disenso”
”Para Lyotard el otro social, por ejemplo el de clase, género, raza, o el
otro político, es realmente otro. Mis valores no pueden de ninguna
manera reconciliarse con los valores de él o ella, ni subordinarse a un
nivel más alto que los incluya a ambos”. Lyotard hace una crítica
postmoderna a la idea de un fin unitario de la historia y la idea de un
sujeto –cuya tradición como “filosofía del sujeto” comienza con
Agustín, pasando por Descartes y Kant- , cuestiona la “idea de una
cronología lineal” – con la cual están comprometidos el cristianismo, el
cartesianismo y el jacobinismo- , tiempo de la Modernidad.
Afirma que durante veinte siglos la cultura occidental ha estado
dominada fundamentalmente por lo que él llama los pensadores del
concepto y de la voluntad y es por eso que hay necesidad de
interrogar, desconstruír esa paridad entre concepto y voluntad. Piensa
la filosofía hoy en día más allá de los imperativos de la industria
cultural y analiza cómo él ha cambiado, cómo las formas a priori de la
sensibilidad, es decir, el espacio y el tiempo, han cambiado.
2. Postmodernidad.
¿Qué es lo posmoderno según Jean – Francois Lyotard? Según el
prenombrado filósofo, tradiciones, objetos, lugares, imágenes clásicas
del hombre y del mundo, “legitimidades recibidas” son, para el
capitalismo, medios para llegar a la voluntad, infinito de la voluntad.
Este poder que es el capitalismo es pensado aquí como una figura
cuya fuerza procede de la “Idea de infinito”, los deseos de poder,
dinero o novedad traducen algo que ontológicamente es la insistencia
del infinito en la voluntad”. Las categorías ontológicas de clases
sociales pierden pertinencia aquí y no hay una que apropie el infinito
de la voluntad. El capitalismo, gracias a la informatización de la
sociedad en su conjunto”, según una lógica informática que transforma
el lenguaje en mercancía, saldrá de la crisis. El capitalismo desea
reducir el lenguaje a la unidad comercial de información, subordinarlo
a las exigencias del mercado financiero y mediático, “mercado de la
comunicación”, a la industria cultural en donde “objetos de cultura
como la palabra, el sonido, la imagen, el pensamiento, son tratados
como objetos que se intercambian, relación contractual.
Para el artista, el filósofo o el sabio, el lenguaje no es un “instrumento
de comunicación”, según piensa la lingüística de tradición
saussureana, sino que está “compuesto de dominio de frases de
regímenes tan diferentes que no es posible traducir una frase de un
régimen (descriptivo) a otro (valorativo, prescriptivo)”, esta
intraducibilidad ha hecho que Lyotard afirme que “no es posible
deducir una prescripción (incluso negativa) de una descripción “.
Lyotard, para quien el pensamiento no es el cálculo, hace un

159
cuestionamiento de las ideas de sujeto, de fin unitario de la historia, de
la concepción tradicional de información y de comunicación, indica que
el problema de problemas es el del capital y que el capitalismo es una
figura “que no es económica ni sociológica sino metafísica, porque en
ella se considera infinitamente aquello de lo que la voluntad debe
indefinidamente adueñarse. Posmoderno, como ya ha dicho este
pensador que se inspira en el Nietzsche de la “Gaya ciencia”, es un
estado de pensamiento, “un cambio en relación con el problema del
sentido”: “El artista y el escritor trabajan sin reglas y para establecer
las reglas de aquello que habrá sido hecho. De ahí que la obra y el
texto tengan las propiedades del acontecimiento (...). Posmoderno
será comprender según la paradoja del futuro (post) anterior
(modo) .De acuerdo al criterio de performatividad, entra el “deseo de
infinito”, en los asuntos del lenguaje, capitalismo en el lenguaje, cuyos
efectos según el autor, están comenzando.
Jacques Derrida 1. Lenguaje
La obra de Derrida se centra en el lenguaje. Sostiene que el modo
metafísico o tradicional de lectura produce un sinnúmero de falsas
suposiciones sobre la naturaleza de los textos. Un lector tradicional
cree que el lenguaje es capaz de expresar ideas sin cambiarlas, que
en la jerarquía del lenguaje escribir es secundario a hablar, y que el
autor de un texto es la fuente de su sentido. El estilo deconstructivista
de lectura de Derrida subvierte estas presunciones y desafía la idea de
que un texto tiene un significado incambiable y unificado. La cultura
occidental ha tendido a asumir que el habla es una vía clara y directa
para comunicar. Cuestiona esta presunción en psicoanálisis y
lingüística. Como resultado, las intenciones de los autores en el
discurso no pueden ser incondicionalmente aceptadas. Esto multiplica
el número de interpretaciones legítimas de un texto.
2. La deconstrucción
Muestra los múltiples estratos de sentido en que trabaja el lenguaje.
Deconstruyendo las obras de anteriores pensadores, el filósofo
francés intenta mostrar que el lenguaje está mudando
constantemente. Aunque el pensamiento de Derrida es considerado a
veces por los críticos como destructivo de la filosofía, la
deconstrucción puede ser mejor entendida como la muestra de
ineludibles tensiones entre los ideales de claridad y coherencia que
gobiernan la filosofía, y los inevitables defectos que acompañan su
producción.
Hans Georg 1. Hermenéutica
Gadamer
Gadamer, que libera a la hermenéutica de las ataduras psicologistas e
idealistas para convertirla en una tarea encaminada a desvelar los
misterios de la comprensión de un sentido compartido inmerso en el

160
diálogo, los textos y la historia. La exégesis se centra principalmente
en los textos. Hermenéutica, como sustantivo singular, se refiere a un
método particular de interpretación.
Las dos ideas centrales del pensamiento hermenéutico de Gadamer
pueden resumirse en: :
1. La hermenéutica filosófica no es una teoría del método.
2. La hermenéutica filosófica es una teoría de la experiencia humana
del Mundo.
Mientras la segunda afirmación encierra el meollo de la hermenéutica
gadameriana, la primera sentencia establece los límites de la
hermenéutica metódica y encierra una crítica generalizada de la
civilización tecnológica moderna. Además encierra los presupuestos
críticos que delimitan y enmarcan la elaboración de una teoría de la
experiencia hermenéutica. Este es el cometido de este artículo, y una
vez vista la evolución histórica de la hermenéutica clásica y metódica,
aunque muy brevemente, nos lanzamos al análisis de los
presupuestos para una teoría de la experiencia hermenéutica.
OBRA
La condición postmoderna
Jean-François Contribución a la discusión internacional sobre la cuestión de la
Lyotard legitimidad: ¿qué es lo que permite hoy decir que una ley es justa, un
enunciado verdadero? Ha habido los grandes relatos, la emancipación
del ciudadano.
El entusiasmo
A partir de la lectura de La crítica del juicio de Kant -y más
concretamente de la noción de entusiasmo contenida en el “Segundo
conflicto de la verdad”- Jean-François Lyotard plantea la imposibilidad
de concebir la historia humana.
Peregrinaciones
La phénoménologie
La postmodernida (explicada a los niños)
The inhuman

Jacques Derrida En 1967, publicó tres libros: Speech and Phenomena (1), Of
Grammatology (2), y Writing and Difference (3), que han introducido el
punto de vista deconstructivista en la lectura de textos, su genial obra
por la cual es conocido mundialmente.
Obras notables: La Différance, La retirada de la metáfora, De la

161
gramatología (1967), La escritura y la diferencia (1967), La voz y el
fenómeno (1967), La diseminación (1972), Márgenes - de la filosofía
(1972), Espolones. Los estilos de Nietzsche (1976), Sobre un tono
apocalíptico adoptado recientemente en filosofía (1983), Mémoires
pour Paul de Man: La tarjeta postal: De Freud a Lacan y más allá
(1986), Del espíritu. Heidegger y la pregunta (1987), Espectros de
Marx (1993), Políticas de la amistad (1994)
Mal de archivo (1995), Cosmopolitas de todos los países, ¡un esfuerzo
más! (cuatro. ediciones 1996), El Monolingüismo del otro o la prótesis
de origen (1996), Adiós a Emmanuel Lévinas (1997), No escribo sin
luz artificial (cuatro. ediciones 1999 y 2004, Estados de Ánimo del
Psicoanálisis (2000), La Universidad sin condición (2001), Fichus.
Discurso de Frankfurt (2002), Béliers, Le dialogue ininterrompu: entre
deux infinis, le poème (2003), Cada vez única, el fin del mundo,
Valencia, Pre-Textos, 2005 (or. 2003), Apprendre à vivre enfin, Galilée,
2005. Aprender por fin a vivir, Les yeux de la langue, L'Herne, 2005, y
Galilée, 2011.L'animal que donc je suis, Galilée, 2006. La Bête et le
Souverain, I, 2008, Seminario.La Bête et le Souverain, II, 2009,
Seminario, años 2001-03.Demeure, Athènes, Galilée,
2009.Otobiografías, Amorrortu editores, 2009 (or., Otobiographies.
L'enseignement de Nietzsche, 1984 y 2005). Pasiones, Amorrortu
editores, 2011 (or. Passions, 1993. Khôrá, Amorrortu editores, 2011
(or., 1993), Salvo el nombre, Amorrortu editores, 2011 (or., Sauf le
nom, 1993). El tocar, Jean Luc-Nancy, Amorrortu editores, 2011 (or.,
Le toucher. Jean Luc-Nancy, 2000). Politique et amitié, Galilée, 2011.
Histoire du mensonge, Galilée, 2012.
Hans Georg Es el fundador de la Escuela Hermenéutica. Sostenía que la
Gadamer interpretación debe evitar la arbitrariedad y las limitaciones surgidas de
los hábitos mentales, centrando su mirada en las cosas mismas, en
los textos. Afirma que siempre que nos acercamos a un texto, lo
hacemos a partir de un proyecto, con alguna idea previa de lo que allí
se dice. A medida que profundizamos la lectura, este proyecto va
variando y se va reformulando según la lectura nos vaya confirmando
o alterando nuestra precomprensión. Como este proceso puede
prolongarse al infinito, nunca podemos afirmar que hemos dado la
interpretación última y definitiva.
Gadamer ha sido en realidad autor de una única obra, Verdad y
método, a la que solía referirse como mi libro. Todo el resto de los diez
tomos de sus obras completas, que pudo programar y editar en vida,
son pequeños ensayos, conferencias y recensiones que reflejan los
tres ámbitos básicos de su trabajo: la constante conversación con los
grandes pensadores de la tradición (especialmente con los griegos),
su predilección por el arte y la poesía, y las reflexiones sobre teoría de
la experiencia hermenéutica, de las que una parte significativa son las

162
discusiones a que dio lugar su libro. Los textos de los libros que
comentamos responden todos a esa época posterior a Verdad y
método, en la que Gadamer, dada la edad tardía de su publicación y la
fama que le sobrevino, pudo, ya jubilado, viajar constantemente y
escribir sin trabas académicas.
La edición española de Los caminos de Heidegger no se limita a
traducir el libro alemán del mismo título (Heideggerswege, 1983), sino
que añade textos posteriores, por lo que ofrece una selección casi
completa de los artículos y conferencias que Gadamer dedicó a la
obra de Heidegger. El libro ofrece varios ángulos de lectura o, dicho de
manera más exacta, deja ver varios niveles de comprensión de la
relación de Gadamer con Heidegger, más compleja que la mera
relación discipular. Uno de ellos, sin duda el más decisivo para quien
se interesa por los avatares del pensamiento, es la posición de
Gadamer respecto de la filosofía heideggeriana. Lo que salta a los
ojos desde que se ven los primeros escarceos de Gadamer con ella es
la postura tácita en que reposa el texto: hacer plausible el
pensamiento de Heidegger.
Obras:
Verdad y Método I. Fundamentos de una hermenéutica filosófica,
Verdad y Método II
La dialéctica de Hegel. Cinco ensayos hermenéuticos
Mi año de aprendizaje, Hermenéutico, estético e historia.
La herencia de Europa , Los caminos de Heidegger

LOS DOS GRANDES PARADIGMAS DE LA CIENCIA


CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.
Facilitadora: Dr. PD. Jairo Simonovis
Dra. PD. Elsy González de H.
Dra. PD. Sirse Pulido

PARADIGMA CUANTITATIVO CUALITATIVO

El modelo de la investigación Se sustenta filosóficamente en el


cuantitativa (empírico-analítico) idealismo subjetivo: en el humanismo
se sustenta en el idealismo neokantiano, en sus diferentes
subjetivo, como el positivismo, el posiciones y escuelas. Esta corriente
neopositivismo (lógico y de pensamiento se opuso, desde el
semántico) y el pragmatismo. siglo XIX al positivismo y también al
Esta orientación de la marxismo. Sus figuras más destacadas
investigación científica resulta la son: Husserl, Heidegger, Gadamer.

163
PARADIGMA CUANTITATIVO CUALITATIVO

más utilizada en el área de las También Dilthey, Rickert, Windelban,


ciencias naturales y por mucho quienes formaron parte de la famosa
tiempo predominó en las ciencias escuela de Baden; y por último Weber
sociales, y en especial, de la (1864-1920), que continuó su
Fundamento esfera educativa. Por tanto, se desarrollo en el siglo XX, con la
Filosófico. puede señalar que la posición primera y la segunda generaciones de
filosófica epistemológica que la Escuela de Frankfurt, con
sustenta este enfoque parte de representantes como Teodoro Adorno
identificar la naturaleza y la y Jurgen Habermas, entre otros.
sociedad, por lo que se extiende
Sus postulados: El mundo conocible es
con exclusividad al canon de las
el de los significados atribuidos por los
ciencias exactas al estudio de los
individuos. Relativismo (realidad
fenómenos sociales.
múltiple). Estas realidades varían en la
El enfoque cuantitativo en las forma y en el contenido entre
ciencias sociales se origina en la individuos, grupos, culturas.
obra de Auguste Comte (1798‐
-Se construye, recrea y transformar el
1857) quien bautiza el
conocimiento bajo premisas de
nacimiento del positivismo,
intersubjetividad e interpretación y
cuando en 1849 publica su
crítica del objeto de estudio. Es la
Discurso sobre el espíritu
armonía del evento y su signo, la
positivo, lo cual genera el gran
esperanza del número y su cualidad, la
comienzo del paradigma
templanza del universo y su contorno,
positivista en la investigación,
el fenómeno y su crítica.
Émile Durkheim (1858‐1917),
con la influencia significativa de -Redimensionamiento del conocimiento
Francis Bacon (1561‐1626), John y la acción gracias a la facilitación de la
Locke (1632‐1704) e Immanuel interacción humana en términos de
Kant (1724–1804). reflexión y crítica científica, para
estructurar o desestructurar el discurso
Se fundamenta en los siguientes de la realidad y su método, como
postulados: 1. La realidad social aduciría Morín (2000), por cuanto “el
es real y conocible, la realidad conocimiento es una aventura incierta
existe y es objetiva (ontología); que conlleva en sí misma y
2. El investigador puede conocer permanentemente el riesgo de ilusión y
esa realidad por medio del error.
razonamiento inductivo y solo
empíricamente (epistemología); Es conveniente precisar que el germen
3. Sólo se pueden emplear del enfoque cualitativo fue el
métodos empíricos para el postpositivismo que reemplazó al
conocimiento de la realidad; o rígido positivismo, aunque
sea, para la búsqueda y fundamentado en el paradigma
procesamiento de la información anterior, fue más abierto y flexible. Tal
(metodología). visión comienza a gestarse hacia fines
del siglo XIX, pero realmente se

164
PARADIGMA CUANTITATIVO CUALITATIVO

Este enfoque también llamado consolida hacia la mitad del siglo


positivismo es el nombre dado a pasado. La germinación la inician las
una corriente filosófica, cuyo obras de autores como Wilhelm Dilthey
rasgo primordial es el ideal de (1833‐1911) y William James (1842‐
una fundamentación en el 1910). Karl Popper (1902‐1994) lo
conocimiento científico (sin impulsa de forma notoria. Además, en
elementos teológicos o cada campo o disciplina, diversos
metafísicos). Se considera una autores lo desarrollan.
teoría del conocimiento que
Sus propuestas esenciales se pueden
sostiene que la verdadera fuente
resumir en los siguientes puntos:
del saber son los hechos, la
experiencia y la observación • Existe una realidad, pero solamente
detallada, continua, objetiva, puede ser conocida de manera
predictiva y causal de esos imperfecta debido a las limitaciones
fenómenos experienciales, humanas del investigador (Mertens,
mediante la aplicación de los 2005). Por tanto, tal realidad es factible
pasos del método científico (lo descubrirla con cierto grado de
cual se considera universal), probabilidad.
guiado por una razón analítica.
• El observador no se encuentra
El mismo se considera
aislado de los fenómenos que estudia,
cuantitativo, empírico, analítico o
sino que forma parte de éstos, lo
racionalista, lo cual está
afectan y él, a su vez, influye en ellos.
gobernado por leyes que
permiten explicar, predecir y • Las teorías y explicaciones se
controlar, el resultado obtenido consolidan y eliminan otras posibles
se considera objetivo y factual, teorías y explicaciones rivales.
defendiendo la existencia de • La investigación es influida por los
uniformidad y orden en la valores de los investigadores y por la
naturaleza. teoría o hipótesis en que se apoyen
éstos. La objetividad es solamente un
estándar que guía la investigación, por
lo que el investigador debe estar
atento y tratar de permanecer neutral
para prevenir que sus valores o
tendencias influyan en su estudio,
además de seguir rigurosamente
procedimientos prescritos y
estandarizados.
• La experimentación en el laboratorio
es una forma central para probar
hipótesis, pero no la única. Por ello, se
desarrollaron los diseños
cuasiexperimentales (Mertens, 2005).

165
PARADIGMA CUANTITATIVO CUALITATIVO

• Los conceptos de las teorías


consideradas y las hipótesis a probar
deben tener referentes empíricos y
consecuentemente, es necesario
medirlos, aunque estas mediciones
nunca son “perfectas”, siempre hay un
grado de error.
Objeto de Pretende explicar y predecir Pretende comprender e interpretar la
Estudio. hechos a partir de relaciones realidad, los significados y las
causa-efecto (se busca descubrir intenciones de las personas (se busca
el conocimiento). construir nuevo conocimiento). Se
centra en el estudio de la acción
humana y la vida social para
comprender el significado y la acción.
Para el estudio cualitativo son
importantes las creencias,
motivaciones, sentires y haceres no
susceptibles de experimentación.
Construcción El Marco teórico responde a los No existe un marco teórico como tal. El
del Marco indicadores de la hipótesis mismo nombre de marco ya se
Teórico. experimental o teórica previa distancia de la investigación cualitativa.
elaborada por el investigador. Por tanto se plasman las bases
epistémicas que a juicio del
investigador permitirá comprender
mejor el fenómeno y sus fundamentos/
implicancias teóricas
El método cuantitativo se basa Es el estudio de significados
en la teoría positivista del intersubjetivos en el marco de las
Concepción
conocimiento, la cual modelada relaciones sociales de los sujetos.
De la prácticamente en el esquema de
El uso de la descripción mediante la
Investigación. las ciencias naturales intenta
utilización de códigos de comunicación
describir y explicar los procesos
simbólica. La vía es la inducción.
y fenómenos del mundo social.
En el campo educacional es el estudio
La búsqueda de las
de la vida educacional y de todas sus
generalizaciones o explicaciones
aristas en las condiciones naturales sin
sistemáticas debe apoyarse en
controles experimentales.
evidencias empíricas. Son estas
evidencias las que llevan al
análisis de estas relaciones,
base de toda explicación
sistemática.

166
PARADIGMA CUANTITATIVO CUALITATIVO

Toda esta búsqueda presupone


la existencia previa de unas
regularidades básicas que se
pueden expresar en forma de
leyes o relaciones empíricas.

Validez y La validez cuantitativa, se La Validez. En sentido amplio y


Confiabilidad. asienta en el conocimiento general, una investigación cualitativa
sistemático, comparable, medible tendrá un alto nivel de validez en la
y replicable. En definitiva, este medida en que sus resultados reflejen
método es válido y confiable en una imagen lo más completa posible,
tanto se acepta su postulado clara y representativa de la realidad o
básico de que: el mundo social situación estudiada. Tiene un alto nivel
constituye un sistema de de validez si al observar o apreciar una
regularidades empíricas y realidad, se observa o aprecia esa
objetivas, observables, medibles, realidad en sentido pleno, y no sólo un
replicables y predecibles aspecto o parte de la misma.
mentalmente.
La validez de los estudios cualitativos
La validez cuantitativa se orienta, deriva del modo de recoger la
entonces, fundamentalmente información y de las técnicas de
hacia las técnicas e instrumentos análisis que usa el investigador. Esos
de medición elaborados por el procedimientos los inducen a vivir
evaluador. En síntesis, un entre los sujetos participantes en el
instrumento es válido si mide estudio, a recoger los datos durante
realmente La variable que largos períodos de tiempo, revisarlos,
pretende medir para ello se han compararlos y analizarlos de manera
establecido tres tipos continua, a adecuar las entrevistas a
fundamentales de validez. a. las categorías empíricas de los
Validez de contenido: juicio participantes y no a conceptos
lógico sobre la correspondencia abstractos o extraños traídos de otro
que existe entre el rasgo del medio, a utilizar la observación
aprendizaje del evaluado y lo participativa en los medios y contextos
que se incluye en la prueba, reales donde se dan los hechos y,
recurriendo a expertos para finalmente, a incorporar en el proceso
valorar la adecuación de cada de análisis una continua actividad de
ítem al rasgo a evaluar. realimentación y reevaluación. Todo
esto garantiza un nivel de validez que
b. Validez de criterio: eficacia de
pocas metodologías pueden ofrecer.
la prueba para comparar un
Sin embargo, también la validez es
rasgo en cuestión con alguna o
perfectible, y será tanto mayor en la
algunas variables externas,
medida en que se tengan en cuenta
midiéndola a través de análisis
algunos problemas y dificultades que
correlacional o de regresión

167
PARADIGMA CUANTITATIVO CUALITATIVO

entre las puntuaciones obtenidas se pueden presentar en la


en la prueba y en otras basadas investigación cualitativa. Entre otros,
en el criterio. para una buena validez interna, habrá
que prestar especial atención a los
c. Validez de constructo: basada
siguientes:
en la integración de cualquier
evidencia que fundamenta la
interpretación o significado de las
a) Puede haber un cambio notable
puntuaciones de la prueba o test,
en el ambiente estudiado entre el
medida a través del análisis
principio y el fin de la investigación. En
correlacional y de covarianza
este caso, habrá que recoger y cotejar
interna.
la información en diferentes momentos
Estas categorías, establecidas del proceso.
por la APA, fueron resumidas en
1985 a partir de cinco tipos de
validez señalados por esta b) Es necesario calibrar bien hasta
misma Asociación en 1954 qué punto la realidad observada es
(validez de contenido, validez de una función de la posición, el estatus y
criterio, validez predictiva, el rol que el investigador ha asumido
validez concurrente y validez de dentro del grupo. Las situaciones
constructor); apuntando hacia la interactivas siempre crean nuevas
concepción única de validez, realidades o modifican las existentes.
referida a la pertinencia,
significado y utilidad de las
inferencias específicas derivadas c) La credibilidad de la
de las pruebas o tests, información puede variar mucho: los
coincidiendo, desde este punto informantes pueden mentir, omitir
vista, con Anastasi en 1982 y datos relevantes o tener una visión
con Cronbach en 1984. distorsionada de las cosas. Será
Cronbach (1988), con la idea de necesario contrastarla con la de otros,
que el argumento debe unir la recogerla en tiempos diferentes, etc.;
evidencia de los conceptos, las conviene, asimismo, que la muestra de
consecuencias sociales y informantes represente en la mejor
personales y los valores. forma posible los grupos, orientaciones
o posiciones de la población estudiada,
La Confiabilidad. Se dice que como estrategia para corregir
un instrumento de medición es distorsiones perceptivas y prejuicios,
confiable cuando aplicado varias aunque siempre seguirá siendo cierto
veces se obtiene el mismo que la verdad no es producida por el
resultado (replicabilidad). Hay ejercicio azarístico y democrático en la
pruebas de confiabilidad que no recolección de la información general,
requieren esta repetición como el sino por la información de las personas
alfa de Cronbach para más capacitadas y fidedignas.
instrumentos policotómicos o la

168
PARADIGMA CUANTITATIVO CUALITATIVO

prueba de Kuder-Richarsond
para instrumentos dicotómicos.
En cuanto a la validez externa, es
necesario recordar que a menudo las
estructuras de significado descubiertas
en un grupo no son comparables con
las de otro, porque son específicas y
propias de ese grupo, en esa situación
y en esas circunstancias, o porque el
segundo grupo ha sido mal escogido y
no le son aplicables las conclusiones
obtenidas en el primero.
Confiabilidad. Una investigación con
buena confiabilidad es aquella que es
estable, segura, congruente, igual a sí
misma en diferentes tiempos y
previsible para el futuro. También la
confiabilidad tiene dos caras, una
interna y otra externa: hay
confiabilidad interna cuando varios
observadores, al estudiar la misma
realidad, concuerdan en sus
conclusiones; hay confiabilidad
externa cuando investigadores
independientes, al estudiar una
realidad en tiempos o situaciones
diferentes, llegan a los mismos
resultados.
El concepto tradicional de
“confiabilidad” externa implica que un
estudio se puede repetir con el mismo
método sin alterar los resultados, sin
embargo, en los estudios realizados
por medio de investigaciones
cualitativas, que, en general, están
guiados por una orientación sistémica,
hermenéutica, fenomenológica,
etnográfica y humanista, la
confiabilidad está orientada hacia el
nivel de concordancia interpretativa
entre diferentes observadores,
evaluadores o jueces del mismo
fenómeno, es decir, la confiabilidad

169
PARADIGMA CUANTITATIVO CUALITATIVO

será, sobre todo interna, interjueces.


Se considera un buen nivel de esta
confiabilidad cuando alcanza un 70%,
es decir, que, por ejemplo, de 10
jueces, hay consenso entre 7.

Dada la naturaleza particular de toda


investigación cualitativa y la
complejidad de las realidades que
estudia, no es posible repetir o replicar
un estudio en sentido estricto, como se
puede hacer en muchas
investigaciones experimentales.
Debido a ello, la confiabilidad de estos
estudios se logra usando otros
procedimientos rigurosos y
sistemáticos.
La confiabilidad interna es muy
importante. En efecto, el nivel de
consenso entre diferentes
observadores de la misma realidad
eleva la credibilidad que merecen las
estructuras significativas descubiertas
en un determinado ambiente, así como
la seguridad de que el nivel de
congruencia de los fenómenos en
estudio es fuerte y sólido.
Los investigadores cualitativos suelen
utilizar varias estrategias (LeCompte-
Goetz, 1982) para reducir las
amenazas que se le presentan a la
confiabilidad interna:
a) Usar categorías descriptivas de
bajo nivel de inferencia, es decir, lo
más concretas y precisas posible. Los
datos son algo ya interpretado
(Hanson, 1977); por esto, es
conveniente que estén cercanos a la
realidad observada: quién hizo qué
cosa y en qué circunstancias. Los
comentarios interpretativos pueden

170
PARADIGMA CUANTITATIVO CUALITATIVO

añadirse, eliminarse o modificarse más


tarde. Además, la mayoría de los
autores coinciden en señalar que los
procedimientos cualitativos son ricos
en datos primarios y frescos, que
ofrecen al lector múltiples ejemplos
extraídos de las notas de campo, y
son, por esto, generalmente
consideradas como más creíbles.
b) El mejor aval para la
confiabilidad interna de un estudio
cualitativo es la presencia de varios
investigadores. El trabajo en equipo,
aunque es más difícil y costoso,
garantiza un mejor equilibrio de las
observaciones, los análisis y la
interpretación.

c) Pedir la colaboración de los sujetos


informantes para confirmar la
"objetividad" de las notas o apuntes de
campo. Asegurarse de que lo visto o
registrado por el investigador coincide
o es consistente con lo que ven o
dicen los sujetos del grupo estudiado.
d) Utilizar todos los medios técnicos
disponibles en la actualidad para
conservar en vivo la realidad
presenciada: grabaciones de audio y
de vídeo, fotografías, diapositivas, etc.
Este material permitirá repetir las
observaciones de realidades que son,
de por sí, irrepetibles, y que las
puedan "presenciar" otros
observadores ausentes en el momento
en que sucedieron los hechos. Su
aporte más valioso radica en que nos
permiten volver a los "datos brutos" y
poder categorizarlos y
conceptualizarlos de nuevo.
Para alcanzar un buen nivel de

171
PARADIGMA CUANTITATIVO CUALITATIVO

confiabilidad externa, se aconseja


(LeCompte y Goetz, 1982) recurrir,
entre otras, a las siguientes
estrategias:
a) Precisar el nivel de
participación y la posición asumida por
el investigador en el grupo estudiado;
cierta información puede ser diferente
de acuerdo con el sexo de quien la dé
(las mujeres pueden ocultar ciertos
datos íntimos si el investigador, por
ejemplo, es de sexo masculino); igual
sucede si el investigador ha hecho
amigos dentro del grupo; éstos le
darán informaciones que no les dan
otros.
b) Identificar claramente a los
informantes. Éstos pueden representar
grupos definidos y dar información
parcial o prejuiciada. Los miembros
que simpatizan y colaboran más con
los investigadores pueden ser, por esto
mismo, miembros atípicos. Esta
situación se puede advertir al hacer
una buena descripción del tipo de
personas que han servido como
informantes.
c) Un tercer elemento que puede
influir en los datos es el contexto en
que se recogen. Debido a ello,
conviene especificar el contexto físico,
social e interpersonal de que se
derivan. Esto aumentará la
replicabilidad de los estudios.
d) Para que sea posible una
“cierta réplica” es imprescindible la
identificación de los supuestos y
metateorías que subyacen en la
elección de la terminología y los
métodos de análisis. Los conceptos de
"cultura", "ciencia", "método",
"análisis", “dato", “codificación" y

172
PARADIGMA CUANTITATIVO CUALITATIVO

muchos otros pueden diferir


sustancialmente entre diferentes
investigadores.
e) Precisar los métodos de
recolección de la información y de su
análisis, de tal manera que otros
investigadores puedan servirse del
reporte original como un manual de
operación para repetir el estudio. La
replicabilidad se vuelve imposible sin
una precisa identificación y cuidadosa
descripción de las estrategias de
procedimiento.
Rol del El investigador busca la El investigador se implica en la
investigador. neutralidad, debe reinar la investigación. Se sumerge en el
objetividad. El investigador fenómeno de su interés.
cuantitativo ideal se distancia del
hecho investigado a fin de evitar
desvíos.
Métodos y La investigación cuantitativa Se utiliza, como métodos empíricos la
Técnicas de somete la realidad a controles entrevista abierta y de la observación
Estudio. experimentales de variables, participante como vía para contrastar
analiza hechos objetivos directamente la realidad.
sometidos a leyes generales,
prefiere el experimento y el test
estandarizado y tiene
predilección por los modelos
estadísticos y el análisis
matemático. De ahí que se
fomenten las técnicas
estandarizantes de los
experimentos controlados y de
los sondeos masivos.
se apoya en las técnicas
estadísticas para el
procesamiento de la información,
la que se obtiene mediante los
métodos empíricos: la
observación, la encuesta, y el
experimento; y de esa manera
llegar a las conclusiones, que
son altamente generalizables ya

173
PARADIGMA CUANTITATIVO CUALITATIVO

que se admite la posibilidad de


formular leyes generales
Frases Las ideas esenciales surgen de "El ser no se da nunca a nadie en su
las ciencias exactas. El sentido totalidad, sino sólo según ciertos
de la percepción resulta la única aspectos y categorías" (Aristóteles,
base admisible del conocimiento Metaf, lib. IV).
humano y del pensamiento
• Toda observación es relativa al punto
preciso.
de vista del observador: es la teoría la
La realidad es una sola; es que decide lo que se puede observar
preciso descubrirla y conocerla. (Einstein).
Descartes. • Toda observación afecta al fenómeno
observado (Heisenberg).
Nada tiene tanto poder para
ampliar la mente como la • No existen hechos, sólo
capacidad de investigar de forma interpretaciones (Nietzsche).
sistemática todo lo que es
• Estamos condenados al significado
susceptible de observación en la
(Merleau-Ponty).
vida. Marco Aurelio
• Ningún lenguaje consistente puede
contener los medios necesarios para
definir su propia semántica (Tarski).
• Ninguna ciencia está capacitada para
demostrar científicamente su propia
base (Descartes).
• Ningún sistema matemático puede
probar los axiomas en que se basa
(Gódel).
• Hay tantas realidades como puntos
de vista (Ortega y Gasset).
• La pregunta ¿qué es la ciencia? no
tiene una respuesta científica (Morin).
Estas ideas matrices conforman una
plataforma epistémica y una base
lógica conceptual fundante de la
investigación cualitativa; pero coliden
con los parámetros de la racionalidad
científica clásica tradicional.

174
PARADIGMA CUANTITATIVO CUALITATIVO

175
Fuente: Corbetta, P. (2012) Metodología y Técnicas de Investigación social.
Madrid: McGraw-Hill

176
Elsy Gonzalez 22 feb.

Buenas noches Dr. Simonovis y a todos los integrantes de este postdoctorado,


coincido con las opiniones de los compañeros de esta travesía intelectual. Es una
oportunidad para continuar sumergiéndonos en ese horizonte huidizo que llamamos
conocimiento, que tal como mencionara Galeano mientras nos acercamos se aleja
un paso más allá, nos sirve para caminar...

Elsy Gonzalez23 feb.

En cuanto a la interrogante. Teniendo en cuenta que la Semántica, del griego


semantikos, 'lo que tiene significado', es fundamentalmente el estudio del significado
de los signos lingüísticos, esto es, palabras, expresiones y oraciones. En la
gramática, estudio que interpreta la significación de los enunciados generados por la
sintaxis y el léxico en la teoría lingüística generativa.Y la sintaxis Disciplina
lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en la
oración, así como las funciones que cumplen o modo de combinarse y ordenarse las
palabras y las expresiones dentro del discurso. Ambos aspectos de la lingüística son
esenciales en la manera como expresados e interpretamos el discurso en la distintas
modalidades o metidos del enfoque cualitativo, porque precisamente si utilizamos
convenientemente la sintaxis y la semántica le imprimimos el sentido que los actos
ilocutorios de los versionantes quisieron expresar; la coincidencia entre lo
interpretado y lo expresado le confiere validez interna a la investigación y también
confiabilidad interna.

Elsy Gonzalez23 feb.

177
Aquí es importante tener presente que la confiabilidad interna de una
investigación suscrita en el enfoque cualitativo estriba según Miguel Martínez y
nosotros lo sabemos por experiencia, el pedir la colaboración de los sujetos
informantes para confirmar la "objetividad" de las notas o apuntes de campo
producto de las entrevistas. Asegurarse de que lo visto o registrado por el
investigador coincide o es consistente con lo que ven o dicen los sujetos del grupo
estudiado. Ello por supuesto, dependerá en gran medida, de cómo hemos escrito,
utilizando la semántica y la sintaxis, la interpretación de dichos discursos.
(Recordando que discursos son argumentaciones sobre un modo de la vida, sobre
un fenómeno, Habermas)

Elsy Gonzalez23 feb.

Gracias a la Dra. Sirse y al Dr. Carlos por ese reconocimiento de quienes


tamos comprometidos con la labor investigativa en el Estado, es un camino de
mucho andar, continuo, a veces lineal, otras sinuoso, definitivamente enriquecedor.

Elsy Gonzalez23 feb.

Buen día Dra. Betty estamos pendiente con la Jornada, sigamos con esta
contribución que tanto la necesita el Estado Yaracuy. Y nosotros!
Así es Dr. Mario esa devolución es lo que permite "sentir" a los informantes y al
investigador que esa realidad es la que está plasmada en la interpretación de los
actos de habla en el material protocolar.

Elsy Gonzalez23 feb.

Ciertamente Dres. Wladimir y Mejías filosóficamente en lo que respecta al


lenguaje, el filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein ha sido fundamental, contribuyó
con sus postura a sellar como una verdadera bisagra el neopositivismo y la filosofía
del lenguaje ordinaria que sería una de las fuentes para la pragmática y esa
perspectiva vehiculado en Wittgenstein de ver el lenguaje como una forma de juego.

178
En ese sentido este autor es central en el diálogo ciencias del lenguaje y
comunicología, porque resume la tendencia de “giro lingüístico” filosófica dada por el
neopositivismo y la filosofía analítica, y la apertura a lo que será el estudio de la
lengua por su uso, su juego y perspectiva. No hay que olvidar a Searle con su teoría
de Actos de Habla.

Elsy Gonzalez23 feb.

Precisamente Dr. Mario, de allí deviene la riqueza de la investigación que


llamamos cualitativa de encontrar en las palabras las visiones subsumidas de
quienes viven y sienten el fenómeno, recordemos a Bohn y al tercero incluido, el
principio de incertidumbre y de la relatividad, todas esas teorías de la física y
mecánica cuántica que bien se aplican a las ciencias socilaes, en otras palabras las
complementan.

Elsy Gonzalez23 feb.

Dra. Sirse, la postura de Ballester en su parte inicial cuando nos distanciamos,


cuando no se implica la subjetividad, está a mi modo de ver referida a las
investigaciones cuantitativas, donde se busca la objetividad; mientras que en la
cualitativa la intersubjetividad se implica y se legitima. En todo caso, creo que dada
nuestra condición humana en ambas investigaciones la subjetividad está presente,
porque sólo desde nuestra cognición objetivada en palabras, enlazadas mediante la
semántica y la sintaxis, se pone en escena la interpretación de una realidad.

Elsy Gonzalez23 feb.

Buen día, Dr. Jhoel feliz de saludarle. Esa replicabilidad para alcanzar la tan
ansiada confiabilidad es propia de las investigaciones cuantitativas, afortunadamente
existen fórmulas estadísticas mediante las cuales se obvia este paso (alfa de
Cronbach para cuestionarios policotómicos y Kuder Richarsond para dicotómicos).
En las investigaciones cualitativas es el investigador y sus versionistas quienes se

179
implican en la confiabilidad de la investigación y serán las palabras, el discurso
argumentado, el medio para alcanzar el cometido, vale decir la confiabilidad interna
de la indagación.

Elsy Gonzalez23 feb.

Coincido con la Dra. Betty cada investigador, como ser único e irrepetible, tiene
su propio modo de "VER" el fenómeno, la realidad. Es su multidimensionalidad
humana, su historia y su devenir que se pone en escena cuando interpreta un
material protocolar, un fenómeno, un asunto, una realidad.

Elsy Gonzalez23 feb.

Agregaría a lo señalado por el Dr. Ortiz que las concepciones e


interpretaciones del investigador tendrán siempre su carga de subjetividad, pues la
subjetividad está vinculado a una cualidad: lo subjetivo. Este adjetivo, que se origina
en el latín subiectivus, se refiere a lo que pertenece al sujeto estableciendo una
oposición a lo externo, y a una cierta manera de sentir y pensar que es propia del
mismo. Si interpretamos datos "objetivos" ante los cuales pretendemos distanciarnos
nuestra actitud, cognoscibilidad, saberes y percepciones estarán presentes aun
cuando la investigación cuantitativa no lo reconoce plenamente, es lo que veo a lo
cual está referido su exposición "...concepciones objetivas, unitarias, estadística y
reduccionistas la cuales pueden ser abordadas a través de métodos confiables y
mesurables comprobables" Mientras que si nos adentramos en el significado y el
sentido de la realidad objeto de estudio nuestra subjetividad plena encuentra amplio
espacio interpretativo.

Elsy Gonzalez23 feb.

En referencia a lo expuesto por la Dra. Lorena sobre los escritos filosóficos de


Wittgenstein, preciso que el lenguaje en general se encuentra formado por una
multiplicidad variable de juegos de lenguaje. Está formado por un sinnúmero de

180
palabras que entran en ciertos tipos de relación para formar dichos juegos mediante
la sintaxis y la semántica. Así, entender una palabra supone comprender cómo
funciona, cómo se usa en las diversas circunstancias en las que se utilizan los
juegos del lenguaje. Pero, en definitiva, ¿qué son los juegos de lenguaje? Aunque el
autor de Investigaciones filosóficas, no da una definición formal de éstos y deja sin
precisar aspectos fundamentales de su concepción, esta noción es de suma
importancia en la tradición filosófica del lenguaje inaugurada por Wittgenstein y
continuada por Austin —Cómo hacer cosas con palabras (1981), y en Searle Actos
de habla (1994), entre otros—. En lo que se podría definir como una teoría de los
juegos de lenguaje en Wittgenstein; se pone en evidencia el carácter pragmático de
su visión del lenguaje y de la filosofía.

En la práctica del uso del lenguaje, una parte grita las palabras, la otra actúa de
acuerdo con ellas; en la instrucción para los usos de los juegos de lenguaje se
encontrará este proceso: el aprendiz nombra los objetos, esto es, pronuncia la
palabra cuando alguien señala el objeto, el alumno repite las palabras que el
maestro le dice u ostenta algún objeto al escuchar un nombre;(3) ambos procesos se
asemejan al lenguaje, actuarán en coherencia con un enunciado, o se comprometen
a futuro a realizar una acción. 

En Wittgenstein, es fácil reconocer que considera que los juegos de lenguaje


son el todo formado por el habla y las actividades en las cuales está entretejida. En
tal sentido, los usos del lenguaje se podrían definir como usos en segmentos
particulares de la conducta humana, segmentos particulares de la vida, referidos a
las actividades del lenguaje desarrollados en la cotidianidad. En esta perspectiva,
queda claro que los juegos de lenguaje muestran formas de vida; como se dijo, el
lenguaje pasa de ser una estructura a priori, a tomarse desde una visión que resalta
la vitalidad, la vida de éste está expresada en los múltiples usos del mismo, en la
cotidianidad enriquecida y generada en contextos y desde aquí será interpretada por

181
el investigador. Así pues, no es muy acertado pensar un lenguaje por fuera de
contextos determinados, no existe un lenguaje vivo pensable por fuera de realidades
contextúales tanto del investigador como de los informantes, ello es ajeno a la
investigación cualitativa. De esta manera es que el lenguaje, los juegos de lenguaje
como "uso en el lenguaje", se genera en los usos, y, en tal sentido, no hay
significado por fuera de la actividad humana.

Elsy Gonzalez16 feb.

Feliz encuentro. Interesantes acotaciones. Ciertamente se ha reflexionado


intensamente sobre las diferencias entre los enfoques cuantitativos y cualitativos,
devenidos de los paradigmas positivistas e interpretativos, sin embargo, tal como
ocurre con la naturaleza y especialmente si pensamos en nosotros los humanos son
modos de develar una realidad, a mi juicio complementario. Somos una totalidad
organizada, con muchos aspectos medibles (latidos del corazón, presión sanguínea
etc.), asimismo, llenos de sentimientos, de significados interpretados según nuestra
historia. Por ello en las ciencias sociales, en el estudio de las acciones humanas,
resultante o producto de la condición humana, ambos enfoques responden a la
naturaleza de lo que se investiga o al interés del investigador. En todo caso, como
señalé antes pueden complementarse para obtener un mayor espectro y un
acercamiento más cercano a la verdad investigada.

Elsy Gonzalez16 feb.

Es bueno señalar que la noción de paradigmas tiene un origen antiguo en la


historia del pensamiento. Fue utilizado por Platón como modelo y por Aristóteles
como ejemplo. En las ciencias sociales, es una opinión generalizada de los
investigadores, su utilización ha sido excesiva y resulta confusa por los múltiples
significados que se atribuyen. Por esta razón, resulta útil el concepto acuñado por
Tomas Kuhn en su célebre ensayo La estructura de las revoluciones científicas,

182
quien reflexiona tomando ejemplo de las ciencias naturales, define un paradigma
como una característica definitoria de las ciencias maduras

Elsy Gonzalez16 feb.

Así es Dra. Sirse; ambos paradigmas o posiciones definitorias, tomando a


Kuhn, ambos enfoques parecen distanciarse por tres cuestiones de fondo:
ontológica, epistemológica y metodológica. Así para el paradigma positivista de
donde emerge el enfoque cuantitativo tiene su asiento

a. Ontológico en el realismo ingenuo, se sustenta en el idealismo subjetivo,


como el positivismo, el neopositivismo (lógico y semántico) y el pragmatismo. Esta
orientación de la investigación científica resulta la más utilizada en el área de las
ciencias naturales y por mucho tiempo predominó en las ciencias sociales, y en
especial, de la esfera educativa. Por tanto, se puede señalar que la posición
filosófica epistemológica que sustenta este enfoque parte de identificar la naturaleza
y la sociedad, por lo que se extiende con exclusividad al canon de las ciencias
exactas al estudio de los fenómenos sociales. 

b. Epistemológicamente se sustenta en el dualismo/objetividad, resultados


ciertos, experimentación, explicación, generalización

c. Metodológico: Manipulabilidad, experimental, técnicas cuantitativas y análisis


por variables.

El Postpositivismo, es un paradigma que comienza a distanciarse del


positivismo, es una revolución científica que abre camino al interpretativismo

Elsy Gonzalez16 feb.

Por otro lado en el paradigma Interpretativo.

183
a. Ontológico: Construcción. El mundo conocible es el de los significados, la
comprensión y la interpretación tienen un lugar preponderante. Relativismo,
realidades construidas que varían en la forma y en el contenido

b. Epistemología: No dualismo, no objetividad. Se legitima la subjetividad y la


intersubjetividad. El objetivo es la enunciación de tipos ideales según la perspectiva
de los actores sociales.

c. Metodológico: Interpreta ion de significados El investigador se implica en la


investigación. Se sumerge en el fenómeno de su interés. Se utiliza, como métodos
empíricos la entrevista abierta y de la observación participante como vía para
contrastar directamente la realidad. Análisis en casos, no de casos.

.La postura del Dr. Wladimir complementa muy bien lo expuesto antes, la idea
no es imponer un enfoque o un paradigma para estudiar una realidad. Hay distintos
modos de conocerla y como mencioné con antelación es su naturaleza y los
propósitos, los guías para orientar la asunción de un paradigma determinado.

Elsy Gonzalez16 feb.

Frases interesantes para analizar y reflexionar en atención a ambos


paradigmas: positivista e interpretativo. Las ideas esenciales surgen de las ciencias
exactas. El sentido de la percepción resulta la única base admisible del conocimiento
humano y del pensamiento preciso.

La realidad es una sola; es preciso descubrirla y conocerla.


Descartes. 
Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar de forma
sistemática todo lo que es susceptible de observación en la vida. Marco Aurelio

"El ser no se da nunca a nadie en su totalidad, sino sólo según ciertos aspectos y categorías"
(Aristóteles, Meta, lib. IV).

184
• Toda observación es relativa al punto de vista del observador: es la teoría la que decide lo
que se puede observar (Einstein).
• Toda observación afecta al fenómeno observado (Heisenberg).
• No existen hechos, sólo interpretaciones (Nietzsche).
• Estamos condenados al significado (Merleau-Ponty).
• Ningún lenguaje consistente puede contener los medios necesarios para definir su propia
semántica (Tarski).

• Ninguna ciencia está capacitada para demostrar científicamente su propia base (Descartes).

• Ningún sistema matemático puede probar los axiomas en que se basa (Gódel).
• Hay tantas realidades como puntos de vista (Ortega y Gasset).
• La pregunta ¿qué es la ciencia? no tiene una respuesta científica (Morin).

Elsy Gonzalez16 feb.

Por supuesto, Dr. Ramírez, sería un interesante diálogo acompañado con un


espumoso café. Convenimos, en que es la ontología, la naturaleza fenoménica, y la
razón de la investigación las dos luces que alumbran el camino investigativo. Sin
duda, la naturaleza en todas sus formas es un claro ejemplo de esa
complementariedad. Incluso, hay puntos de encuentro entre ambos paradigmas,
claro en términos de investigación, en ambos se interpretan en el enfoque
cuantitativo, datos, en el cualitativo, significados. No necesariamente debe existir
una problemática para sumir el enfoque cuantitativo, puede surgir de una necesidad. 

En la metodología cualitativa no deviene necesariamente de una situación


problémica, por lo general queremos teorizar sobre un fenómeno en particular, es
un legado al conocimiento científico. En menor escala y valga la pretensión, como lo
hizo Einsten con su teoría de la relatividad o Mendel con sus famosas Leyes de
Mendel. No había un problema, quieran conocer "algo" Posteriormente ese

185
conocimiento fue valioso para otros experimentos científicos. Por ello, es muy
contradictorio cuando en un a investigación cualitativa se pretenda conocer un
fenómeno a través de sus características problemáticas. Al plasmar la situación
fenoménica se tiene la tan anhelada aproximación al fenómeno o al contexto en
estudio.

Elsy Gonzalez16 feb.

Ciertamente Dra. Helen, Werner Karl Heisenberg, físico y filósofo alemán, es


conocido sobre todo por formular el principio de incertidumbre, una contribución
fundamental al desarrollo de la teoría cuántica. Este principio afirma que es
imposible medir simultáneamente de forma precisa la posición y el momento lineal
de una partícula y con todo ese saber tan cuantitativo Heisemberg pronunció: Toda
observación afecta al fenómeno observado, lo cual indica que como en toda
naturaleza los enfoques coexisten

Elsy Gonzalez16 feb.

Si, Dras. Sería interesante un encuentro que tuviese como asiento esta
interrogante ¿Qué implicaciones teóricas, metodológicas y epistemológica tiene esa
racionalidad científica en el funcionamiento académicos de los recintos
universitarios? Sería muy, pero muy apropiado para revisar posturas, y colegiar
esfuerzos en pro de la investigación. Quizás, me aventuro a decir, podría emerger
una nueva revolución científica en el estado Yaracuy. Una nueva forma de asumir la
investigación, que por supuesto tuviese mayor apertura y más profundidad
académica.

Elsy Gonzalez16 feb.

Hay quienes postulan que ambos enfoques son inconmensurables, otros


investigadores por el contrario joven como complementarios. En todo caso la

186
naturaleza de un fenómeno es única, es nuestro episteme, nuestra interpretación
que posibilita la emergencia de realidades diversas.

Elsy Gonzalez16 feb.

En fin, en el campo científico ninguna verdad es eterna. Imre Lakatos en su


ponencia Falsación y metodología de los Programas de Investigación Científica
partió de la afirmación de que la ciencia moderna ha desmoronado el edificio sólido
de las certezas. Comentaba, para unos, el conocimiento científico es "verdad
probable" (tal como propusieron Carnap y el Círculo de Viena); y para otros, el
conocimiento científico es "verdad por consenso (mudable)" (en esta expresión
puede desvelarse una clara alusión a las ideas tachadas de relativistas de Thomas
Kuhn).

Elsy Gonzalez16 feb.

Es conveniente precisar que el germen del enfoque cualitativo fue el


postpositivismo que reemplazó al rígido positivismo, aunque fundamentado en el
paradigma anterior, fue más abierto y flexible. Tal visión comienza a gestarse hacia
fines del siglo XIX, pero realmente se consolida hacia la mitad del siglo pasado. La
germinación la inician las obras de autores como Wilhelm Dilthey (1833‐1911) y
William James (1842‐1910). Karl Popper (1902‐1994) lo impulsa de forma notoria.
Además, en cada campo o disciplina, diversos autores lo desarrollan.

Sus propuestas esenciales se pueden resumir en los siguientes puntos:

• Existe una realidad, pero solamente puede ser conocida de manera


imperfecta debido a las limitaciones humanas del investigador (Mertens, 2005).
Por tanto, tal realidad es factible descubrirla con cierto grado de probabilidad.

• El observador no se encuentra aislado de los fenómenos que estudia, sino


que forma parte de éstos, lo afectan y él, a su vez, influye en ellos.

187
• Las teorías y explicaciones se consolidan y eliminan otras posibles teorías y
explicaciones rivales.

• La investigación es influida por los valores de los investigadores y por la teoría


o hipótesis en que se apoyen éstos. La objetividad es solamente un estándar
que guía la investigación, por lo que el investigador debe estar atento y tratar
de permanecer neutral para prevenir que sus valores o tendencias influyan en
su estudio, además de seguir rigurosamente procedimientos prescritos y
estandarizados.

• La experimentación en el laboratorio es una forma central para probar


hipótesis, pero no la única. Por ello, se desarrollaron los diseños
cuasiexperimentales (Mertens, 2005).

• Los conceptos de las teorías consideradas y las hipótesis a probar deben


tener referentes empíricos y consecuentemente, es necesario medirlos, aunque
estas mediciones nunca son “perfectas”, siempre hay un grado de error.

Elsy Gonzalez 9 feb.

En relación a la interrogante: ¿Por qué en Postmodernidad la investigación no


se puede considerar como un fin en sí misma? Considero que si la investigación
responde a la historia de la sociedad, es un proceso recursivo entre ambos espacios,
es entendible que si durante la postmodernidad lo grandes relatos sufrieron una
grave crisis la investigación consecuentemente se ve impactada y nuevamente
busca dar repuesta a los desafíos de la sociedad. En esta esta circunstancia hay
quienes hablan del ocaso de la cultura científica. Un fenómeno que revela el
desplazamiento de su ubicación privilegiada para dar respuesta a los hechos del
mundo y erigirse como verdad, en el sentido de cuerpos de conocimiento revelador y
significador del mundo. La ciencia es un proceso social y no una entidad ahistórica,
en este orden de ideas deja de ser un finen sí misma y responde a una
circunstancia, a un momento histórico del saber humano.

188
Elsy Gonzalez 9 feb.

En relación a la segunda interrogante ¿Cómo influye la postmodernidad con


respecto a la legitimidad de la investigación? Creo conveniente comenzar señalando
que en la postmodernidad se legitima el subjetivismo precisamente porque se
apertura el reconocimiento de un saber distintito, devenido de las voces de quienes
viven, sienten y transcurren en el fenómeno que se investiga. Ello da pie para
señalar que en la postmodernidad la legitimación de la investigación tiene nuevos
espacios tanto para la investigación desde el enfoque cuantitativo como para el
cualitativo, a mi juicio responde a la naturaleza del fenómeno a investigar, al
propósito del estudio, a la intención del investigador.

Elsy Gonzalez 9 feb.

En la legitimación de la investigación en la postmodernidad es conveniente, a


mi juicio, precisar que buena parte de las ideas acerca de la refundación obligada del
campo del saber metodológico de la indagación científica han provenido del mundo
de las ciencias naturales, aunque parezca paradójico. Las críticas y propuestas
sobre
una nueva identidad en la metodología de las ciencias sociales en la era
posmoderna se asientan, se complementan, en realidad, coinciden perfectamente
con las propias perspectivas reidentificadoras de las ciencias naturales. Para
entender este fenómeno no hay que hablar mucho de los aportes anteriores de
Kuhn, Feyerabend o Lakatos respecto de la mitología, las formas de legitimación y
las posibilidades de escribir una historia diferente de la ciencia en el sentido de más
humana, menos fantástica y menos progresiva en su desarrollo; es más importante
mencionar los aportes de los científicos de las ciencias naturales, como Prigogine y
Stengers (1983) y cómo esos pensamientos han hecho eco en su entorno.

Estos nuevos aportes han incidido en la legitimación de la investigación, así el


movimiento que repiensa el ser de las ciencias naturales se caracteriza por intentar

189
humanizarlas o por reconocer, a veces algo tácitamente, más sus parecidos que sus
diferencias con las ciencias sociales. Se puede hablar del nuevo planteamiento de la
objetividad ya no como fidelidad al objeto, de la reconceptualización de la exactitud
del conocimiento menos como una distinción de naturaleza y más como una
gradación, y del uso y papel de la interpretación en las disciplinas que se han
llamado duras, de la realidad y consecuencias de los fenómenos irreversibles y de la
imposibilidad de toda determinación que implica hablar de causalidad como metáfora
, al igual que de los cuestionamientos al uso instrumental y controlador de la
naturaleza y la sociedad por parte de la ciencia. Si bien no hegemónico, hay un
nuevo espíritu, una nueva sensibilidad que no admite considerar que la ciencia
ocupa el lugar de Dios, ni el de los hombres, suplantándolos, como tampoco que es
el saber dirimente por excelencia. En esta circunstancia hay quienes hablan del
ocaso de la cultura científica; cuerpos de conocimiento reveladores y significadores
del mundo. Ciencia, como ya he postulado en el comentario anterior, respondiente a
las circunstancias sociales, a un fenómeno social.

Es importante revisar al respecto los aportes de Kuhn (1975), Feyerabend


(1974) y Lakatos (1987). En efecto, este tema produce mucha controversia y división
en las comunidades académicas. Son divisiones al interior de disciplinas y entre
disciplinas. No obstante, se constata que, como tema de discusión, es un asunto que
ya no puede pasarse por alto. La metodología en los tiempos de la
posmodernidad construcción social y por ende también discursiva responde a
nuevas historias, al fin de los grandes relatos y al advenimiento to de muchos
relatos, de muchas verdades, todas legítimas como menciona Maturana. Hilton
califica este movimiento como la rebelión contra la ciencia en el final del siglo XX, el
que considera es un desafío para su propia legitimidad.

Lo que está detrás de la reidentificación de las ciencias naturales y de las


ciencias que las consideraron sus paradigmas, es la tentativa por un cambio radical

190
de actitud del hombre hacia el mundo y hacia el saber y sus caminos. Deben
cuestionarse los métodos únicos, generalizadores y objetivantes; las consecuencias
reduccionistas y homogenizantes de su uso, para intentar una visión que contenga
una capacidad para ver las cosas como otros las ven: más empática, que pueda
aprehender el pluralismo del mundo, que comprenda más y explique menos. Se
necesita liberarse de la mediación de la ciencia para conocer directamente las
cosas, al tiempo que desarrollar mayor confianza en la propia subjetividad. La
humanidad, si se quiere, debe relativizar su dependencia secular del discurso de la
ciencia.

La ciencia natural y especialmente la física, ha atravesado por verdaderas


conmociones a lo largo del siglo XX. Prigogine, en su brillante trabajo en que hace
una revisión crítica de las principales ideas-fuerza de ésta, sugiere la conformación
de una nueva racionalidad que dé cuenta del universo con más cautela y
profundidad. Según él,"... tanto en dinámica clásica como en física cuántica
las leyes fundamentales ahora expresan posibilidades, no certidumbres". Y continúa
diciendo que: "Llegamos así a la frontera de nuestros conocimientos en un ámbito
donde razonamiento físico y especulación se delimitan con dificultad." Todas estas
transformaciones en la conciencia sobre la índole y utilidad de la ciencia tienen
repercusiones en el campo de lo propiamente metodológico, particularmente en
ciencias sociales. Tanto la historia de la ciencia misma, como los debates
epistemológicos recientes han de conformar la transmisión, enseñanza, de 
conocimientos y la práctica de la investigación, de modo que se sustenten con mayor
fuerza en este contexto plural, diverso que hemos llamado postmodernidad.

Elsy Gonzalez9 feb.

De acuerdo Dr. Jhoel, este espacio es distinto, diverso y plural como dije antes,
por modernista, sobre todo respetuoso de las distintas posiciones sobre el saber.
Claro ejemplo de que nos hemos distanciado de lo dogmático para abrirnos a

191
nuevos posiciones científicas, donde la intersubjetividad se legitima como
conocimiento fenoménico.

Elsy Gonzalez9 feb.

Gracias a la virtualidad tenemos la posibilidad de comentar sin limitaciones de


tiempo. En atención a los comentarios de los postdoctorados es menester decir,
desde mi óptica, que todas y cada una tiene puntos muy interesantes, ponen en
escena que devenimos de un tronco común y de alguna manera convergemos, a
pesar de nuestras diferencias, en una totalidad común. Quiero ahora referirme a tres
posturas la de los Dres. Sirse Pulido, Wladimir Di Zácomo y Carlos Mejías con
quienes estoy de acuerdo en que esta sociedad postmoderna se caracteriza por la
confluencia de distintas verdades, lo importante, para mí, no es la imposición, sino la
posibilidad de argumentación que como señala Mejías, Gidenns (1995) denomina
realidades múltiples. Realidades que para mí no necesariamente han de ser la del
otro, porque para ese "otro" pueden ser distintas, más no por ello ilegítimas. En esta
sociedad postmoderna plena de incertidumbres a la manera heisembergriana de
perdida de utopías y de relativización de los absolutos y verdades la ciencia se
encuentra sobre pilotes movedizos, de un nuevo orden civilizatorio como señala
Morin, que trastoca los saberes. Esta atmósfera nutre a la investigación y le imprime
nuevos derroteros, nuevas aperturas...

Elsy Gonzalez2 feb.

Teodoro Adorno y su definición de “Dialéctica Negativa”. Adorno, teórico crítico,

para comprender el proceso constitutivo de las sociedades modernas post


Auschwitz, Adorno hace la formulación “Dialéctica Negativa” que define como un
atentado contra la tradición. El autor con esta postura pretende liberar a la dialéctica
de su naturaleza afirmativa. La dialéctica negativa es un antisistema que rechaza el
principio de unidad, omnipotencia y superioridad del concepto. Se trata de una crítica
inmanente que cuestiona la totalidad de lo uno. Conceptualmente suponer una forma

192
absoluta es una ilusión. A la dialéctica, según Adorno, le corresponde perseguir la
disparidad entre pensamiento y cosa, y experimentarla en ésta.

La dialéctica no tiene por qué temer el reproche de estar poseída por la idea
fija del antagonismo objetivo, cuando en realidad la cosa ya está pacificada; nada
individual encuentra su paz en un todo sin ella. La filosofía, según la comprende
Adorno, debe enfrentarse con una idea de Georg Simmel: lo asombrosamente poco
que se le nota a su historia los sufrimientos de la humanidad. El movimiento
dialéctico es autocrítica de la filosofía; en éste sentido es filosófico. En función de
estos argumentos, la Dialéctica negativa significa, objetivamente, romper la
imposición de identidad por medio de la energía acumulada en esa coacción y
coagulada en sus objetivaciones.

Como conciencia de la diferencia a través de la identidad, la dialéctica es, no


sólo un proceso progresivo, sino también regresivo. En éste sentido, la imagen del
círculo la describe correctamente. El despliegue del concepto implica a la vez
desandarlo, sintetizar y rescatar la determinación particular de la diferencia que se
perdió en el concepto. Sólo una vez realizada la síntesis, en la unión de los factores
contradictorios, se manifiesta su diferencia. Mientras no se ha dado el paso de que
ser y nada son lo mismo, ambos permanecen, con una palabra favorita de Hegel,
mutuamente <<indiferentes>>. Sólo cuando ambos tienen que ser lo mismo, se
convierten en contradictorios.

En este proceso el pensamiento se ha extraviado en la identidad, capitula


fácilmente ante lo enigmático y hace del enigma del objeto un tabú para el sujeto.
Todo lo que excede el contexto, lo que queda por fuera, de lo uno, es abroquelado
por Adorno con el concepto de constelación. Las constelaciones representan, desde
fuera, lo que el concepto ha amputado en el interior, el plus que quiere ser por más
que no lo pueda. Al reunirse los conceptos alrededor de la cosa que hay que
conocer, determinan potencialmente su interior, alcanzando con el pensamiento lo

193
que esté eliminó necesariamente de sí. La constelación implica que cuando una
categoría cambia —la de identidad y totalidad por obra de la dialéctica negativa—,
se transforma la constelación de todas y consecuentemente otra vez cada una.

El pensamiento de la identidad es subjetivista, por más que no lo acepte. El


objeto sólo puede ser pensado por medio del sujeto; pero se mantiene siempre
frente a éste como otro. En cambio, el sujeto, ya por su misma naturaleza, es antes
que todo también objeto. El sujeto es impensable, ni siquiera como idea, sin objeto;
en cambio éste lo es sin aquél. Subjetividad significa también objeto, pero no
viceversa. La expresión Dasein, sinónimo de sujeto, alude a ésta situación. Su
origen es la objetividad: el sujeto es; de ahí que tenga algo de objetivo. El sujeto
como ente se construye. Y es constituido, es decir modelado, por las sociedades de
control. En atención a esta exposición, la dialéctica negativa invita a un materialismo
iconoclasta el cual nos señala que la mentada liberación de los proletarios, cuando
se hicieran con los medios de producción, fue falsa y que en su lugar seguimos
gobernados por una burocracia que nos constituye como sujetos modelables,
ejerciendo su dominio no sólo como imposición sino también como posibilidad de
realización.

Elsy Gonzalez2 feb.

¿Cuáles son las consideraciones de Gianni Vattimo sobre el pensamiento


débil? 

Vattimo contrapone al pensamiento fuerte o también conocido como metafísico,


un pensamiento que habla en nombre de la verdad, de la unidad y de la totalidad, un
tipo de pensamiento ilusorio tendiente a establecer posturas absolutas. Y como
pensamiento débil o también conocido como postmetafísico, lo conceptúa un tipo de
pensamiento que rechaza las categorías fuertes, es decir, un tipo de razón que, junto
a la razón y dominio de la tradición, ha renunciado a una fundación única, última,
normativa.

194
El pensamiento débil se presenta explícitamente como una forma de nihilismo,
vocablo que el filósofo de Turín considera una palabra clave de nuestra cultura, una
especie de destino del que no podemos liberarnos sin privarnos de aspectos
fundamentales de nuestra espiritualidad. Con este término que Vattimo usa de
manera positiva y propositiva, cree que “el nihilismo no se debe combatir como un
enemigo, más debe ser asumido como nuestra única posibilidad. 
El nihilismo del cual habla Vattimo no es un nihilismo resentido ni trágico,
obsesionado por el derrumbe de lo absoluto y por el no-sentido.

No es tampoco un nihilismo fuerte, tendido a edificar un nuevo absolutismo


sobre los escombros de la metafísica, es decir, un nihilismo que sustituye la voluntad
del hombre a la voluntad creadora de Dios. El de Vattimo es un nihilismo débil, que
habiendo vivido hasta el fondo la experiencia de la disolución del ser, no tiene ni
añoranzas por las antiguas certezas ni deseo de nuevas totalidades. De aquí su
carácter constitutivamente postmoderno y su consonancia con el hombre de buen
temperamento del que hablaba Nietzsche en la filosofía del amanecer,
describiéndolo como un individuo libre de resentimiento. Para el autor, hemos
entrado en la posmodernidad, una especie de ‘babel informativa’, donde la
comunicación y los medios adquieren un carácter central. La posmodernidad marca
la superación de la modernidad dirigida por las concepciones unívocas de los
modelos cerrados, de las grandes verdades, de fundamentos consistentes, de la
historia como huella unitaria del acontecer. La posmodernidad abre el camino, según
Vattimo, a la tolerancia, a la diversidad.

Es el paso del pensamiento fuerte, metafísico, de las cosmovisiones filosóficas


bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad
de nihilismo débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la
acritud existencial. Para Vattimo, las ideas de la posmodernidad y del pensamiento
débil están estrechamente relacionadas con el desarrollo del escenario multimedia,

195
con la toma de posición mediática en el nuevo esquema de valores y relaciones. Con
base en el trabajo de ese autor se han realizado múltiples trabajos en la teoría de los
medios de comunicación en la posmodernidad.

Elsy Gonzalez2 feb.

Para Lyotard la fenomenología es una contribución de la filosofía husserliana al


desarrollo de las ciencias humanas, por lo que reflexiona acerca de la relación
directa que tiene esta corriente de pensamiento en el desarrollo de la psicología, la
sociología y la historia. Para Lyotard, la fenomenología de Husserl germinó en la
crisis del subjetivismo y del irracionalismo (finales del siglo XIX, comienzos del XX).
Ante lo cual señala "Será necesario que situemos ese pensamiento dentro de su
historia, tal como éste lo ha hecho por sí mismo. Esa historia es también nuestra. 
Para el autor, la fenomenología ha reflexionado, se ha apoyado, ha combatido,
contra el psicólogismo, contra el pragmatismo, contra una capa del pensamiento
occidental. Ha sido ante todo, y continúa siéndolo, una meditación sobre el
conocimiento, un conocimiento del conocimiento; y su célebre “poner entre
paréntesis” consiste en primer lugar en dejar atrás una cultura, una historia, en
retomar todo saber remontándose a un no saber radical. Pero este negarse a
heredar, este dogmatismo, como lo denomina curiosamente Husserl, arraiga en una
herencia. Así la historia envuelve a la fenomenología, y Husserl lo ha sabido siempre
a lo largo de toda su obra, pero hay en la fenomenología una intención, una
pretensión a-histórica.

Elsy Gonzalez2 feb.

Que entiende Michel Foucault, por el discurso y poder. Para Foucault, el


discurso es instrumento y efecto del poder. "Poder y saber se articulan en el
discurso. Los discursos son elementos tácticos en el campo de relaciones de fuerza,
si se tiene el poder se impone la verdad. En toda sociedad la producción del discurso
es a la vez controlada, seleccionada, organizada y redistribuid. El filósofo señala en

196
su libro El orden del Discurso: "Ni la verdad es libre por naturaleza, ni el error siervo,
sino que su producción está enteramente atravesada por relaciones de poder”. En
efecto, las prácticas de investigación y examen policíacos y judiciales constituyen
para Foucault el origen de las ciencias humanas. Los orígenes son siempre
humildes, inconfesables, había dicho Nietzsche. Sólo la genealogía, el arte de la
sospecha puede sacarlos a la luz pública. Ahí tiene su fundamento el
documentalismo. Todo debe aparecer en el discurso, el texto confiesa los secretos
mecanismos del origen, la génesis turbia.

Elsy Gonzalez2 feb.

Cuáles son las ideas de Hans Georg Gadamer sobre la hermenéutica


Sostenía que la interpretación debe evitar la arbitrariedad y las limitaciones surgidas
de los hábitos mentales, centrando su mirada en las cosas mismas, en los textos.
Afirma que siempre que nos acercamos a un texto, lo hacemos a partir de un
proyecto, con alguna idea previa de lo que allí se dice. A medida que profundizamos
la lectura, este proyecto va variando y se va reformulando según la lectura nos vaya
confirmando o alterando nuestra precomprensión. Como este proceso puede
prolongarse al infinito, nunca podemos afirmar que hemos dado la interpretación
última y definitiva.

Elsy Gonzalez2 feb.

Qué es el conocimiento para Ríchard Rorty. Para el filósofo estadounidense. El


conocimiento es visto como adaptación, no como representación. Es una tesis
antirrepresentacionalista, donde afirma que el conocimiento no consiste en la
captación de la realidad en sí sino en la manera de adquirir hábitos para hacerle
frente, abandonando por ello toda noción correspondentista de la verdad, que
quedará reducida a lo probable de obtener mediante encuentros libres. Esta actitud
torna ociosa la idea de que haya que contrastar nuestras teorías con algo externo a

197
ellas que las vuelva "verdaderas", prefiriendo comparar y elegir entre teorías
alternativas en función de los seres humanos que deseemos ser.

Podríamos resumir la postura de Rorty diciendo que, ante la pegunta "¿existe


realmente aquello sobre lo que hablamos?", respondería que tal pregunta supone
estar en el camino equivocado, y que mejor es sustituirla por esta otra: ¿hay otras
creencias que debamos tener? Tal tesis sustituye la relación representacional entre
lenguaje y mundo por una relación causal. Según ésta, no hay forma de limitar la
oración y su verdad a una relación con el hecho en sí. Al contrario, la causa de una
oración es múltiple, ya que los "hechos" son híbridos: incluyen tanto estímulos físicos
como elecciones teóricas previas. Como mucho, Rorty admitiría que hay objetos que
nos causan muy directamente creencias sobre ellos (objetos intencionales), y
creencias no causadas por objetos concretos (acerca de la voluntad de Dios, por
ejemplo), lo cual no demuestra ninguna diferencia ontológica, solamente que hablar
sobre objetos es útil para explicar los estímulos que recibimos.

En coherencia con esto, la metáfora del lenguaje como mediación entre


nosotros y el mundo ya no resulta operativa. El pragmatismo prefiere considerar la
conducta lingüística (creencias, teorías, conceptos,...) una manera de habérselas
con las fuerzas causales, modificarlas y modificarnos, sin necesidad de apelar a una
supuesta representación del mundo. A lo único que apela es a otras ideas, con las
que comparar las propias y examinar si encajan entre sí y con los relatos generales
que deseamos contar.

En esta línea, Rorty considera que la discusión acerca de si lo real es


determinado a priori o a posteriori (ya sea por el pensamiento o por el lenguaje) sólo
se plantea desde perspectivas representacionalistas. Su antirrepresentacionalismo le
lleva a rechazar el idealismo trascendental mentalista, pero también el socio-
lingüístico. Ni el pensamiento ni el lenguaje son causa de la determinación de la
realidad. La realidad -y en esto coincide con el realismo- es causalmente

198
independiente de las creencias, de hecho la describimos así. No es posible,
entonces, ser arbitrarios respecto de la realidad, sino que debemos atenernos a su
efecto sobre nosotros (no cabe, pues, el solipsismo), pero sin necesidad de decidir si
la estamos representando con exactitud. Propone así renunciar a la idea de que
haya un conocimiento de objetos previo a la teoría y que, por tanto, hay objetos
constituidos por el lenguaje y otros no. Lo único previo a la teoría es la estimulación
y el desajuste que produce y a los que hay que responder.

En definitiva, para Rorty, los añejos conceptos usados para explicar que la
realidad está determinada son problemáticos y ejemplifican un intento de saltar fuera
de la mente y la comunidad. Frente a esto, defiende que no hay pruebas
independientes (externas a la teoría y a la comunidad) que permitan dilucidar si una
representación es exacta, lo cual no es relevante, ya que la utilidad de los términos
de una teoría no les viene de que "representen" mejor o peor, sino, más
nietzscheanamente, de las necesidades humanas que satisfagan. Citando a Putnam
y Davidson, dirá que la idea de una realidad determinada independiente de la teoría
incurre en petitio principii, pues asume que es posible contrastar el mundo en sí con
lo que se conoce de él. Visión a la que subyacería la idea cartesiana de que el
interior (mente) es contrastable con el exterior (mundo). Para Rorty, las creencias
versan "acerca de", lo cual no implica señalar a algo externo a ellas que esté siendo
representado, sino más bien a otras creencias relevantes para justificar las
primeras. 
Tal concepción del conocimiento es holista. Manifiesta imposible distinguir, en el
lenguaje, qué fragmentos enlazan con qué fragmentos de la realidad.

Es más, considera que aunque poseyésemos una teoría que emparejara cada
fragmento del mundo con cada enunciado verdadero, no habríamos resuelto el
problema, ya que aún deberíamos mostrar que el lenguaje que usamos (hablar de
números, hormigas o justicia) "corta" correctamente la realidad. Mejor es que,

199
abandonando toda pretensión de trascendencia y objetividad, las teorías de la
verdad se dediquen a explicar cómo los usos lingüísticos de los individuos encajan
entre sí y con la explicación acerca de la interacción de esos individuos.

1. ¿Qué crítica hace Friedrich Nietzche a las concepciones básicas de la


ciencia?

Nietzche critica fundamentalmente la concepción de la verdad filosófica en la


tradición de su tiempo; intentando a su vez construir otra concepción de la verdad a
partir de esa crítica. En este sentido, nos dice Nietzsche, el arte parecería ser más
poderoso que cualquier otra forma de conocimiento, pues, sin saberlo, no destruye la
vida, la crea. La crítica se concentra, en el carácter dogmático de la noción
tradicional de la verdad.

Para nuestro autor, ese carácter obedece a la necesidad de creer que la


verdad está ahí, pura, lista para ser descubierta por cualquier sistema de
racionalidad. Estos sistemas habían supuesto que la verdad es algo inamovible, un
en-sí, que se da a espaldas de la cambiante realidad, pues la verdad se refiere a
otra realidad que niega y devalúa la efímera y cambiante vida. En nombre de la
verdad, la filosofía, según la evaluación nietzscheana, ha negado la vida. Ahora bien,
esto no quiere decir que Nietzsche haya renunciado a hablar de la verdad, de
verdades. Más bien lleva la verdad a otro terreno, a aquel que cuestiona lo
incuestionable, lo que se pretende absoluto.

Este terreno es el de la vida, la vida que está por encima del conocimiento y la
verdad. Ese terreno es, por tanto, el del instinto, el del impulso de ilusión sobre el
cual puede construirse todo conocimiento y toda la verdad. Ese terreno es también el
de la historicidad y la temporalidad, ineluctable marca de toda verdad, de todo
conocimiento.

200
Es el terreno en el que conocimiento y vida no están separados, en el que la
afirmación de la vida no es la negación del conocimiento. Con ello, Nietzsche
pretendió enfrentarse a aquella tradición en la cual la sustitución de la vida por el
concepto había marcado la dirección en la que eran decididos los significados de las
nociones de verdad, de realidad, de conocimiento.

  ¿Cuáles son entonces, sus posturas críticas más relevantes a la cultura


occidental?

Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen, porque el


error más peligroso de todos consiste en intentar instaurar la racionalidad a toda
costa. El error de la filosofía griega habría sido la invención del "estatismo del ser"
(Parménides) y del "bien en si" (Platón). La manera griega de ver el mundo, es
interpretada por Nietzsche como un síntoma de decadencia. Es decadente todo
aquello que se opone a todos los valores del existir instintivo y biológico del hombre.
Hay que criticar a Platón para eliminar los errores de base; se trata de una crítica
total a los tres mundos que son inventados por el hombre occidental y que son
síntomas de su decadencia: El mundo racional, el mundo moral y el mundo religioso.
b. Crítica a la moral. Uno de los argumentos fundamentales de Nietzche era que los
valores tradicionales (representados en esencia por el cristianismo) habían perdido
su poder en las vidas de las personas, lo que llamaba nihilismo pasivo. Lo expresó
en su tajante proclamación "Dios ha muerto".

Estaba convencido que los valores tradicionales representaban una "moralidad


esclava", una moralidad creada por personas débiles y resentidas que fomentaban
comportamientos como la sumisión y el conformismo porque los valores implícitos en
tales conductas servían a sus intereses. Nietzsche afirmó el imperativo ético de crear
valores nuevos que debían reemplazar los tradicionales, y su discusión sobre esta
posibilidad evolucionó hasta configurar su retrato del hombre por venir, el
'superhombre' (übermensch). El error de la moral tradicional se caracterizaría por su

201
antinaturalidad, ya que impone leyes e imperativos que van en contra de los instintos
primordiales de la vida.

Además, el ideal de esta moral es el imperio de la virtud, o "hacer al hombre


bueno", aunque realmente convierta al hombre en esclavo de esa ficción. La moral
cristiana se consolidaría para Nietzsche como valor supremo, valor que no está en
este mundo. La moral tradicional, pues, postula otro mundo, que es el mundo del
más allá o de la perfección platónica, y por tanto, los valores que han prevalecidos
hasta ahora son ficticios, propios de los débiles. El moralista desprecia todos los
valores del yo, siendo el altruismo la norma suprema de conducta. El altruismo es
entregarse a los demás sin esperar nada a cambio. El altruismo no es más que una
justificación de decadencia personal.

En conclusión: la lógica de esta moral consiste en una alteración de la


personalidad, porque considera que lo poderoso y lo fuerte es algo suprahumano y
en cambio lo débil y lo vulgar es propio del hombre. Las acciones elevadas no son
propias del hombre sino de otro yo más perfecto que se denomina Dios.
c. Crítica a la religión cristiana. Dice Nietzsche que la religión nace del miedo y del
horror que el hombre tiene de sí mismo. Se trata de la incapacidad de asumir uno su
propio destino. Cuando al hombre le invade un sentimiento de poder y teme quedar
avasallado por él, mediante un mecanismo de defensa patológico, lo atribuye a otro
ser más poderoso que es Dios. Y es que la religión nos llevaría a la alienación del
hombre, puesto que el cristianismo sólo fomenta valores mezquinos como la
obediencia, el sacrificio o la humildad, sentimientos propios del rebaño. El
cristianismo sería para el filósofo una moral vulgar, que se opone a todos los valores
específicos de la virtud.
d. Crítica a la filosofía tradicional. Su principal crítica está dirigida a la Metafísica
clásica. La filosofía tradicional sería principalmente la que creó Platón al afirmar la
existencia de un mundo absoluto o perfecto; pero esto es considerar al ser como

202
algo estático o inmutable, frente al ser dinámico que defendiese Heráclito. Pero sus
reproches también apuntan a la Lógica, representante de las pretensiones
racionalistas que hasta ahora ha tenido la tradición filosofía. Para el lógico, la verdad
se opone al error y Nietzsche rechaza esta oposición alegando la existencia de
errores irrefutables y verdades contradictorias. No atacará en general a la ciencia,
sino más bien al mecanicismo y al positivismo que con tanto éxito se consolidan en
su época.

Elsy Gonzalez2 feb.

Heidegger en su libro ¿Qué significa pensar? Expresara:

Un pensador piensa solamente cuando persigue lo que habla a favor de


una cosa. Todo hablar a la defensiva sólo tiene el sentido de proteger la
cosa. En la medida en que en nuestro camino hemos de hablar de las
ciencias, no nos pronunciamos contra ellas, sino a favor de ellas, a
saber, en pro de la claridad acerca de su esencia. Y en ello está
contenida ya la persuasión de que las ciencias son en sí algo
esencialmente positivo. No obstante, su esencia no es tal como tiende a
representarla la mentalidad de nuestras universidades. (p.159)

Cuando Heidegger afirma que la ciencia no piensa no se está pronunciando


contra ella, sino a su favor, esto es, habla en pro de la claridad acerca de la esencia
de la ciencia, para el filósofo alemán Hablar en pro de la claridad de la esencia de la
ciencia supone que ésta es algo esencialmente positivo.

Cuando se establece una diferencia, una distinción y separación entre el


pensar y la ciencia, aclara, eso se considera de inmediato como una
degradación de la ciencia. E incluso se teme que el pensamiento inicie
las hostilidades contra la ciencia y perturbe la seriedad y el agrado en el
trabajo científico. (P.108)

A mi juicio, la ciencia no piensa ni puede pensar con sus propios métodos; lo


que está en la base de lo que se ha llamado sus conceptos fundamentales, que
corresponden al ámbito al que está referida, esto no quiere decir que los científicos

203
no piensen y ni siquiera puedan pensar en tales asuntos. Pueden hacerlo, y, de
hecho, lo hacen y, al parecer, muy bien además. Pero esta tarea no la llevan a cabo
poniendo en juego los métodos de las ciencias, sino planteando preguntas en un
estilo filosófico profundo para dar repuestas a cuestiones fundamentales como lo
hizo Heidegger con la pregunta sobre la existencia humana o su discípula Hanna
Arendt sobre la condición humana. En esto reside una vinculación decisiva de la
ciencia con la filosofía, la que habitualmente es desatendida. En este planteamiento
no se está proponiendo que la filosofía sea superior a las ciencias; menos aún se
sugeriría una superioridad personal del filósofo sobre el científico.

Elsy Gonzalez 2 feb.

Cuál es el aporte más significativo de Max Horkheimer?


El aporte más significativo de Horkheimer fue lo referente a su teoría crítica. En su
texto Teoría tradicional y teoría crítica, el texto fundacional de la Escuela de
Frankfurt, cuestiona la pretensión de neutralidad de la teoría tradicional, es decir, de
la sociología burguesa. Esta, que tiene su origen en Comte, busca en realidad
domesticar y dominar los antagonismos de clase que ha generado el orden
socioeconómico liberal-capitalista anulando la posibilidad de cualquier posible
revolución. La Teoría Crítica es una alternativa a la teoría tradicional o sociología
burguesa. La teoría crítica hereda de Marx la voluntad de transformar la sociedad
convirtiéndose en actividad ético-política. Para el autor Horkheimer, el teórico crítico
será, en efecto, el teórico cuya ocupación consiste en acelerar un proceso que debe
conducir a la sociedad sin injusticia; es decir su trabajo debe guiarse por un interés
emancipatorio.

Elsy Gonzalez2 feb.

Francis Fukuyama de 1992. El fin de la Historia es un libro del autor Fukuyama

en el cual expone una polémica tesis: la Historia, como lucha de ideologías, ha


terminado, con un mundo final basado en una democracia liberal que se ha impuesto

204
tras el fin de la Guerra Fría.Inspirándose en Hegel y en alguno de sus exegetas del
siglo XX, como Alexandre Kojève, afirma que el motor de la historia, que es el deseo
de reconocimiento, el thimos, se ha paralizado en la actualidad, debido a la
disolución del bloque conformado por gobiernos comunistas, acto que deja como
única opción viable una democracia liberal, tanto en lo económico como en lo
político. Se constituye así en el llamado pensamiento único: las ideologías ya no son
necesarias y han sido sustituidas por la economía. Estados Unidos es, por así
decirlo, la única realización posible del sueño marxista de una sociedad sin clases.
En palabras de Fukuyama: "El fin de la historia significaría el fin de las guerras y las
revoluciones sangrientas, los hombres satisfacen sus necesidades a través de la
actividad económica sin tener que arriesgar sus vidas en ese tipo de batallas"

Elsy Gonzalez2 feb.

Qué se entiende por "Muere la Modernidad". Concretamente es la aparición de


nuevas ideas y corrientes de pensamientos, la postmodernidad, de allí la frase
Muere la Modernidad. Con todo, la postmodernidad necesita llenarse de contenidos
en los que se definirán los valores que empiecen a reinar en la nueva época
postmodernista

Elsy Gonzalez2 feb.

Postmodernidad y sociedad actual: hay varias características que caracterizan


a la postmodernidad en estos momentos.

a. Crisis de la ciencia al cuestionarse su determinismo. La física y las


matemáticas presentan nuevos postulados que afirman que la verdad es
probable y no absoluta.
b. Ontológicamente se critica y supera la concepción causalista de la realidad.
c. Crisis de los modelos capitalista y socialista.

205
d. Crisis en las Ciencias Sociales: Críticas al Positivismo como paradigma
oficial y surgimiento de lo cualitativo, el subjetivismo, la objetivación de la
conciencia, la legitimación del otro, como diría Maturana, del legítimo Otro,
e. 5. La promesa de progreso ininterrumpido es solo para la civilización
tecnocientífica y a favor de determinadas clases sociales. Incluso el progreso
ofrecido por el modelo socialista no era para todos. La ciencia en general solo
produjo bienestar y progreso para una minoría a nivel mundial. f. la racionalidad
es un proyecto político de la clase gobernante, la describe en sus normas.
Cuando las otras clases no obedecen, aparece la irracionalidad del que
gobierna para imponerse.  La posmodernidad parece ser una forma de rebelión
cultural contra lo conocido y hegemónico en la modernidad. Es en síntesis, la
proposición de una mirada más abarcante, más holística, y a la vez,
contradictoria, paradójica, donde las aleas y las uniformidades se
complementan.
Elsy Gonzalez26 ene.

En atención a las múltiples interpretaciones sobre un hecho determinado, ya


decía que Foucault, refrendaba que esta verdad se imponía mediante el poder; para
el filósofo francés el poder es la razón que ve, que domina, que instrumenta y que
controla. En su Arqueología del Saber, menciona que Hasta las ciencias humanas
estudian al hombre para conocerlo y dominarlo mejor. El poder tiene el poder de
producir, de crear y de imponer su verdad, y la razón ha sido instaurada para
dominar a los hombres. Foucault se apoya en la tesis de Nietzsche, La verdad
absoluta no existe, sino que existen interpretaciones múltiples de los hechos.: “No
hay hechos, hay interpretaciones”, para decir que el poder crea la verdad, por lo que
ante un hecho, cada individuo crea su interpretación del mismo, esto es, su propia
verdad.

Sin embargo, es el poder, el que dispone de los medios para imponer su


interpretación a los demás. El poder es la capacidad que tiene una persona o un
determinado grupo de imponer su verdad como verdad para todos, con el fin de
dominar las voluntades y las conciencias en beneficio propio. Además tiene la

206
potencialidad de sofocar las demás verdades que no disponen del poder suficiente
para imponerse. En los últimos años, esta tesis es utilizada por los poderes
institucionales y fácticos para tratar de controlar los medios de comunicación y así
difundir repetidamente la interpretación o versión de los hechos que
estratégicamente les benefician, con el fin de alcanzar los objetivos de control de
masas y sacar ventaja política, económica o de cualquier otro tipo. Se trata de
sujetar la subjetividad de los sujetos utilizando la racionalidad estratégica o
instrumental para dominar la naturaleza y las personas. Y así, siglo tras siglo…

Suelen distinguirse tres etapas en la obra de Foucault. La primera que cubre de


1961 a 1969 se conoce bajo el nombre de arqueología y está centrada alrededor de
la cuestión del saber. La segunda, entre 1971 y 1976 denominada genealogía,
donde comienza Foucault a preguntarse por el poder, tomando a Nietzsche como
referente; y la tercera a partir de 1978, gira alrededor de la subjetividad, de las
técnicas o tecnologías de la subjetividad.

La distinción entre arqueología y genealogía es la que media entre un


procedimiento descriptivo y uno explicativo. La arqueología pretende alcanzar un
cierto modo de descripción de los regímenes de saber en dominios determinados y
según un corte histórico relativamente breve. La genealogía intenta, por recurso a la
noción de relaciones de poder, explicar en una mayor extensión histórica esos
regímenes de saber. Para Foucault no hay saber sin poder ni poder sin saber. La
propia investigación de Foucault es una práctica y un proceso sujeto a constante
revisión: la “arqueología”, tal como se enuncia en “Las palabras y las cosas” y “La
arqueología del saber” están enmarcadas en una visión estructuralista que disociaba
las practicas discursivas de las no-discursivas, problema que Foucault intentará
resolver con la publicación de “Vigilar y Castigar” donde aparece claramente una
ruptura con el estructuralismo de la mano de su interpretación de la filosofía de
Nietzsche.

207
La historia-genealogía, de acuerdo con Foucault, es un tipo de saber histórico
que no descansa sobre ningún absoluto, ése ha sido siempre el problema que me ha
preocupado: los efectos de poder y la producción de "verdad". Para Foucault, el
poder es la razón que ve, que domina, que instrumenta, que controla; hasta las
ciencias humanas estudian al hombre para conocerlo y dominarlo mejor. El poder
tiene el poder de producir, de crear, y de imponer su verdad, y la razón ha sido
instaurada para dominar a los hombres. La verdad absoluta no existe, sino que
existen interpretaciones múltiples de los hechos.

Foucault se apoya en la tesis de Nietzsche: “No hay hechos, hay


interpretaciones”, para decir que el poder crea la verdad, es decir, ante un hecho,
cada individuo crea su interpretación del hecho, su verdad, pero el poder es el que
dispone de los medios para imponer su interpretación a los demás. La interpretación
no se puede acabar jamás, esto quiere decir simplemente que no hay nada que
interpretar porque en el fondo toda percepción es interpretación subjetiva. Para
Foucault, vivimos hoy en un archipiélago carcelario, un gran panóptico social: el
poder observa y controla pero no se deja observar.

El orden es un medio para hacer trabajar, y el trabajo es un medio para hacer


reinar el orden. La organización controlada y programada es aplicable a diferentes
actividades, y les confiere su eficacia según los casos: militar, industrial, pedagógico,
médico. El orden transforma técnica y mentalmente el individuo en un sistema
panóptico, y esto ha ocurrido desde siempre, aunque en la modernidad se ha
acentuado e instaurado “gracias” a las tecnologías de la comunicaciones, entre
otras. Esto significa que visto desde una perspectiva temporal, hay picos y valles en
el panóptico de la humanidad.

Desde aquí se puede entender la concepción de la historia de Foucault, en


cuanto que no es un devenir histórico lineal de hechos racionales encadenados en
términos de dialéctica y necesidad, sino que la historia es una discontinuidad

208
construida a través de verdades múltiples, de multiplicidad de verdades donde
existen luchas, odios y enfrentamientos entre los hombres, debido todo ello al deseo
de querer imponer una verdad sobre otras verdades, lo que produce las colisiones
mencionadas. El campo de batalla es el dominio de la verdad, donde la historia no
se explica a través de los grandes eventos lineales (guerras, reyes, revoluciones…)
sino como una multiplicidad de hechos difíciles de entender. Por otro lado, Foucault
acuña el término tecnologías del poder, aquellas que determinan la conducta de los
individuos, que los someten a cierto tipo de fines o de dominación, y que consisten
en una objetivación, una cosificación del sujeto.

En Tecnologías del yo, la tecnología del poder va muy de la mano de otras tres
tecnologías donde cada una de ellas está asociada con algún tipo particular de
dominación: tecnologías de la producción, que nos permiten producir o manipular
cosas; tecnologías de sistemas de signos, que nos permiten utilizar signos, sentidos,
símbolos o significaciones; y tecnologías del yo, que permiten a los individuos
efectuar, por cuenta propia, o con ayuda de otros, cierto número de operaciones
sobre su cuerpo y su alma, pensamientos, conducta o cualquier otra forma de ser,
obteniendo así una transformación de sí mismos con el fin de alcanzar cierto estado
de felicidad, pureza, sabiduría o inmortalidad.

Dos principios reflejan el espíritu clásico en la tecnología del yo. El precepto

“Conócete a ti mismo”, que posiblemente no era un principio abstracto referido a la


vida, sino un consejo práctico que ante el templo de Delfos significaba: “no supongas
que eres un Dios”, y el segundo, quizás olvidado, escondido y desdibujado: “Ocúpate
o preocúpate por ti mismo”, era para los griegos, uno de los principales principios de
las ciudades para la conducta personal, social, y para el arte de la vida. Los estoicos
practicaban el examen de conciencia, la meditación, la gymnasia y la dirección de
conciencia. El primero venia referido a la comparación diaria entre lo que se debería
o esperaba haber hecho, y lo que realmente se había realizado. La meditación era

209
un ejercicio intelectual para examinar reacciones en escenarios cercanos éticos
imaginados: supongamos que… ¿cómo reaccionaría yo ante...?

El fin era lograr el control sobre las pasiones desde la racionalidad. La


gymnasia era en esencia similar a la meditación pero sobre experiencias reales:
abstinencia alimentaria y sexual básicamente. La dirección de conciencia también
predominaba en ciertos ambientes cultos en forma de consejos dados en
circunstancias particularmente difíciles para alguien. En el cristianismo primitivo se
produce una transformación de las tecnologías del yo en tecnologías de poder, ya
que el “martirio antes que abandonar la fe” significaba la renuncia a uno mismo, el
rechazo al yo.

El examen de conciencia era referido a la obediencia y la contemplación de


Dios para tratar de inmovilizar la conciencia y eliminar los movimientos del espíritu
que le apartan a uno de las virtudes religiosas. La obediencia se convierte en una
virtud, un fin en sí mismo, un estado permanente. Es entonces el confesor y no la
propia conciencia, el que posee los criterios de corrección morales y el poder de
absolución en el catolicismo. La meditación y la gymnasia permanecen similares
pero con influjos morales religiosos. La dirección de conciencia se transforma en
obedecer las sugerencias y prescripciones del pastor. El pastorado o modalidad
pastoral como tecnología de poder, es ya observada en las sociedades orientales
antiguas (Egipto, Asiria y Judea). Los faraones y reyes eran también los pastores de
su pueblo-rebaño: “El pastor que lleva a los hombres a los mejores pastos y cuida de
su rebaño”. “y de su salvación. (Judea)”.

En el cristianismo, el lazo con el pastor es un lazo individual, un lazo de


sumisión personal, donde la voluntad del pastor la cumple el obediente no por ser
conforme a la ley, sino principalmente por ser la voluntad del pastor: el poder es el
pastor del hombre. La tecnología pastoral en la gestión de los hombres trastornó
profundamente las estructuras de la sociedad antigua. El pastorado es una técnica

210
complicada que requiere un cierto nivel de cultura, tanto por parte del pastor como
por parte del rebaño, pero en un grado que sólo sea suficiente en la medida de que
el individuo nunca pueda llegar al propio cuestionamiento de las creencias
instauradas en la conciencia. Esta concienciación o automatización se logra por
repetición sistemática de discursos semejantes basados en una verdad proclamada
como absoluta. Necesaria e incuestionable.

Para Foucault, el poder no es una sustancia, tampoco es un misterioso atributo


cuyo origen habría que explorar. El poder no es más que un tipo particular de
relaciones entre individuos, y estas relaciones son específicas, no tienen nada que
ver con el intercambio, la producción y la comunicación, aunque estén asociadas
entre ellas. El rasgo distintivo del poder es que algunos hombres pueden, más o
menos, determinar por completo la conducta de otros hombres, pero jamás de
manera exhaustiva o coercitiva. Un hombre encadenado y azotado se encuentra
sometido a la fuerza que se ejerce sobre él, pero no al poder. No hay poder si no hay
rechazo o rebelión en potencia.

La racionalidad política se ha desarrollado e impuesto a lo largo de la historia


de las sociedades occidentales. Primero se enraizó en la idea de un poder pastoral,
y después en la razón de Estado: la individualización y la totalización son efectos
inevitables. Sin dudas, estas y otras ideas filosóficas han influido en la investigación
actual, en la investigación en la postmodernidad, donde a mi modo de ver nos
posibilita a tener mayor apertura hacia las otras verdades, hacia los modos de
investigar y a respetar posiciones. Sin embargo, como experiencia puedo señalar
que todavía vivencio investigadores solicitando "ver el fenómeno" como sarta de
problemas y no como fenómeno en sí, signado por múltiples aristas que según el
propio investigador es necesario plasmar. Con todo, se impone el poder...

Elsy Gonzalez26 ene.

211
Feliz encuentro. El gran Nietzsche, un pensador multiinterpretado. Para él, con
quien estoy de acuerdo, la verdad absoluta no existe, sino que existen
interpretaciones múltiples de los hechos, cada quien interpreta desde su propia
historia, desde sus saberes y experiencias. Foucault se apoya en la tesis de
Nietzsche: “No hay hechos, hay interpretaciones”, para decir que el poder crea la
verdad, por lo que ante un hecho, cada individuo crea su interpretación del mismo,
esto es, su propia verdad. A lo añade Maturana, todas ellas legítimas. Esta postura
filosófica nos hace estar atento a las distintas verdades, hay entonces cientos de
verdades. Esta connotación marcó y marca definitivamente, la investigación, la
verdad es una creación del poder, si dos o más personas están tienen una verdad y
además tienen el poder, esa verdad se impone, aún por encima del conocimiento.

Volviendo a Friedrich Wilhelm Nietzsche, filósofo, poeta, músico y filólogo


alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX,
tuvo esa postura dada su crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía
occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en
el análisis de las actitudes morales, positivas y negativas hacia la vida. Este trabajo
afectó profundamente generaciones posteriores de teólogos, filósofos, sociólogos,
psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos. Meditó sobre las consecuencias del
triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación "Dios ha
muerto", de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales
más célebres después de su muerte.

Elsy Gonzalez 26 ene.

Dr. Mejías agreguemos Transmodernidad de la filósofa española Rosa María


Rodríguez Magda en 1989 en su libro La sonrisa de Saturno, luego desarrollado en
El modelo Frankenstein, y concretando su teorización en Transmodernidad.

Elsy Gonzalez 26 ene.

212
En atención a las múltiples interpretaciones sobre un hecho determinado, ya
decía que Foucault, refrendaba que esta verdad se imponía mediante el poder; para
el filósofo francés el poder es la razón que ve, que domina, que instrumenta y que
controla. En su Arqueología del Saber, menciona que Hasta las ciencias humanas
estudian al hombre para conocerlo y dominarlo mejor. El poder tiene el poder de
producir, de crear y de imponer su verdad, y la razón ha sido instaurada para
dominar a los hombres. Foucault se apoya en la tesis de Nietzsche, La verdad
absoluta no existe, sino que existen interpretaciones múltiples de los hechos.: “No
hay hechos, hay interpretaciones”, para decir que el poder crea la verdad, por lo que
ante un hecho, cada individuo crea su interpretación del mismo, esto es, su propia
verdad.

Sin embargo, es el poder, el que dispone de los medios para imponer su


interpretación a los demás. El poder es la capacidad que tiene una persona o un
determinado grupo de imponer su verdad como verdad para todos, con el fin de
dominar las voluntades y las conciencias en beneficio propio. Además tiene la
potencialidad de sofocar las demás verdades que no disponen del poder suficiente
para imponerse.

En los últimos años, esta tesis es utilizada por los poderes institucionales y
fácticos para tratar de controlar los medios de comunicación y así difundir
repetidamente la interpretación o versión de los hechos que estratégicamente les
benefician, con el fin de alcanzar los objetivos de control de masas y sacar ventaja
política, económica o de cualquier otro tipo. Se trata de sujetar la subjetividad de los
sujetos utilizando la racionalidad estratégica o instrumental para dominar la
naturaleza y las personas. Y así, siglo tras siglo.

Suelen distinguirse tres etapas en la obra de Foucault. La primera que cubre de


1961 a 1969 se conoce bajo el nombre de arqueología y está centrada alrededor de
la cuestión del saber. La segunda, entre 1971 y 1976 denominada genealogía,

213
donde comienza Foucault a preguntarse por el poder, tomando a Nietzsche como
referente; y la tercera a partir de 1978, gira alrededor de la subjetividad, de las
técnicas o tecnologías de la subjetividad.

La distinción entre arqueología y genealogía es la que media entre un


procedimiento descriptivo y uno explicativo. La arqueología pretende alcanzar un
cierto modo de descripción de los regímenes de saber en dominios determinados y
según un corte histórico relativamente breve. La genealogía intenta, por recurso a la
noción de relaciones de poder, explicar en una mayor extensión histórica esos
regímenes de saber. Para Foucault no hay saber sin poder ni poder sin saber. La
propia investigación de Foucault es una práctica y un proceso sujeto a constante
revisión: la “arqueología”, tal como se enuncia en “Las palabras y las cosas” y “La
arqueología del saber” están enmarcadas en una visión estructuralista que disociaba
las practicas discursivas de las no-discursivas, problema que Foucault intentará
resolver con la publicación de “Vigilar y Castigar” donde aparece claramente una
ruptura con el estructuralismo de la mano de su interpretación de la filosofía de
Nietzsche.

La historia-genealogía, de acuerdo con Foucault, es un tipo de saber histórico


que no descansa sobre ningún absoluto, ése ha sido siempre el problema que me ha
preocupado: los efectos de poder y la producción de "verdad". Para Foucault, el
poder es la razón que ve, que domina, que instrumenta, que controla; hasta las
ciencias humanas estudian al hombre para conocerlo y dominarlo mejor. El poder
tiene el poder de producir, de crear, y de imponer su verdad, y la razón ha sido
instaurada para dominar a los hombres.

La verdad absoluta no existe, sino que existen interpretaciones múltiples de los


hechos. Foucault se apoya en la tesis de Nietzsche: “No hay hechos, hay
interpretaciones”, para decir que el poder crea la verdad, es decir, ante un hecho,
cada individuo crea su interpretación del hecho, su verdad, pero el poder es el que

214
dispone de los medios para imponer su interpretación a los demás. La interpretación
no se puede acabar jamás, esto quiere decir simplemente que no hay nada que
interpretar porque en el fondo toda percepción es interpretación subjetiva.
Para Foucault, vivimos hoy en un archipiélago carcelario, un gran panóptico social: el
poder observa y controla pero no se deja observar.

El orden es un medio para hacer trabajar, y el trabajo es un medio para hacer


reinar el orden. La organización controlada y programada es aplicable a diferentes
actividades, y les confiere su eficacia según los casos: militar, industrial, pedagógico,
médico. El orden transforma técnica y mentalmente el individuo en un sistema
panóptico, y esto ha ocurrido desde siempre, aunque en la modernidad se ha
acentuado e instaurado “gracias” a las tecnologías de la comunicaciones, entre
otras. Esto significa que visto desde una perspectiva temporal, hay picos y valles en
el panóptico de la humanidad.

Desde aquí se puede entender la concepción de la historia de Foucault, en


cuanto que no es un devenir histórico lineal de hechos racionales encadenados en
términos de dialéctica y necesidad, sino que la historia es una discontinuidad
construida a través de verdades múltiples, de multiplicidad de verdades donde
existen luchas, odios y enfrentamientos entre los hombres, debido todo ello al deseo
de querer imponer una verdad sobre otras verdades, lo que produce las colisiones
mencionadas. El campo de batalla es el dominio de la verdad, donde la historia no
se explica a través de los grandes eventos lineales (guerras, reyes, revoluciones…)
sino como una multiplicidad de hechos difíciles de entender. Por otro lado, Foucault
acuña el término tecnologías del poder, aquellas que determinan la conducta de los
individuos, que los someten a cierto tipo de fines o de dominación, y que consisten
en una objetivación, una cosificación del sujeto.

En Tecnologías del yo, la tecnología del poder va muy de la mano de otras tres
tecnologías donde cada una de ellas está asociada con algún tipo particular de

215
dominación: tecnologías de la producción, que nos permiten producir o manipular
cosas; tecnologías de sistemas de signos, que nos permiten utilizar signos, sentidos,
símbolos o significaciones; y tecnologías del yo, que permiten a los individuos
efectuar, por cuenta propia, o con ayuda de otros, cierto número de operaciones
sobre su cuerpo y su alma, pensamientos, conducta o cualquier otra forma de ser,
obteniendo así una transformación de sí mismos con el fin de alcanzar cierto estado
de felicidad, pureza, sabiduría o inmortalidad.

Dos principios reflejan el espíritu clásico en la tecnología del yo. El precepto


“Conócete a ti mismo”, que posiblemente no era un principio abstracto referido a la
vida, sino un consejo práctico que ante el templo de Delfos significaba: “no supongas
que eres un Dios”, y el segundo, quizás olvidado, escondido y desdibujado: “Ocúpate
o preocúpate por ti mismo”, era para los griegos, uno de los principales principios de
las ciudades para la conducta personal, social, y para el arte de la vida. Los estoicos
practicaban el examen de conciencia, la meditación, la gymnasia y la dirección de
conciencia. El primero venia referido a la comparación diaria entre lo que se debería
o esperaba haber hecho, y lo que realmente se había realizado. La meditación era
un ejercicio intelectual para examinar reacciones en escenarios cercanos éticos
imaginados: supongamos que… ¿cómo reaccionaría yo ante? El fin era lograr el
control sobre las pasiones desde la racionalidad. La gymnasia era en esencia similar
a la meditación pero sobre experiencias reales: abstinencia alimentaria y sexual
básicamente. La dirección de conciencia también predominaba en ciertos ambientes
cultos en forma de consejos dados en circunstancias particularmente difíciles para
alguien. En el cristianismo primitivo se produce una transformación de las
tecnologías del yo en tecnologías de poder, ya que el “martirio antes que abandonar
la fe” significaba la renuncia a uno mismo, el rechazo al yo.

El examen de conciencia era referido a la obediencia y la contemplación de


Dios para tratar de inmovilizar la conciencia y eliminar los movimientos del espíritu

216
que le apartan a uno de las virtudes religiosas. La obediencia se convierte en una
virtud, un fin en sí mismo, un estado permanente. Es entonces el confesor y no la
propia conciencia, el que posee los criterios de corrección morales y el poder de
absolución en el catolicismo. La meditación y la gymnasia permanecen similares
pero con influjos morales religiosos. La dirección de conciencia se transforma en
obedecer las sugerencias y prescripciones del pastor.

El pastorado o modalidad pastoral como tecnología de poder, es ya observada


en las sociedades orientales antiguas (Egipto, Asiria y Judea). Los faraones y reyes
eran también los pastores de su pueblo-rebaño: “El pastor que lleva a los hombres a
los mejores pastos y cuida de su rebaño”. “y de su salvación (Judea)”.
En el cristianismo, el lazo con el pastor es un lazo individual, un lazo de sumisión
personal, donde la voluntad del pastor la cumple el obediente no por ser conforme a
la ley, sino principalmente por ser la voluntad del pastor: el poder es el pastor del
hombre.

La tecnología pastoral en la gestión de los hombres trastornó profundamente


las estructuras de la sociedad antigua. El pastorado es una técnica complicada que
requiere un cierto nivel de cultura, tanto por parte del pastor como por parte del
rebaño, pero en un grado que sólo sea suficiente en la medida de que el individuo
nunca pueda llegar al propio cuestionamiento de las creencias instauradas en la
conciencia. Esta concienciación o automatización se logra por repetición sistemática
de discursos semejantes basados en una verdad proclamada como absoluta
necesaria e incuestionable.

Para Foucault, el poder no es una sustancia, tampoco es un misterioso atributo


cuyo origen habría que explorar. El poder no es más que un tipo particular de
relaciones entre individuos, y estas relaciones son específicas, no tienen nada que
ver con el intercambio, la producción y la comunicación, aunque estén asociadas
entre ellas. El rasgo distintivo del poder es que algunos hombres pueden, más o

217
menos, determinar por completo la conducta de otros hombres, pero jamás de
manera exhaustiva o coercitiva. Un hombre encadenado y azotado se encuentra
sometido a la fuerza que se ejerce sobre él, pero no al poder. No hay poder si no hay
rechazo o rebelión en potencia. La racionalidad política se ha desarrollado e
impuesto a lo largo de la historia de las sociedades occidentales. Primero se enraizó
en la idea de un poder pastoral, y después en la razón de Estado: la individualización
y la totalización son efectos inevitables.

Sin duda, estas y otras ideas filosóficas han influido en la investigación actual,
en la investigación en la postmodernidad, donde a mi modo de ver nos posibilita a
tener mayor apertura hacia las otras verdades, hacia los modos de investigar y a
respetar posiciones. Sin embargo, como experiencia puedo señalar que todavía
vivencio investigadores solicitando "ver el fenómeno" como sarta de problemas y no
como fenómeno en sí, signado por múltiples aristas que según el propio investigador
es necesario plasmar. Con todo, se impone el poder...

Elsy Gonzalez 26 ene.

Hay una interrogante que bien vale la pena tocar ¿Posmodernidad o


posmodernismo? Según varios autores, la distinción entre ambos conceptos estriba
en que el primero se refiere al estado cultural y a cómo las instituciones y los modos
de vida que eran característicos de la modernidad, se han modificado dando lugar a
nuevos procesos y modos de vida. Mientras, que Posmodernismo, hace referencia a
las nuevas formas de comprender el mundo en términos de producción de
conocimiento. En otras palabras, el primer concepto hace una referencia más clara a
los cambios en la configuración social y cultural; mientras que el segundo está más
cercano a los cambios en la forma de generar conocimiento, lo que involucra nuevos
paradigmas epistemológicos que impactan la producción científica o artística, y que
finalmente repercuten en las subjetividades, éstas entendidas como característica de
cada ser humano. En resumen, posmodernidad hace referencia a una situación

218
sociocultural de una época, por lo general se considera finales del siglo XX e inicios
del XXI. Posmodernismo se considera una actitud y a una posición epistémica para
generar conocimiento, que es de modo autopoiético resultado de la situación
sociocultural de la misma época.

Elsy Gonzalez19 ene.

Como señalé, en la postmodernidad existen desacuerdos sobre la neutralidad


en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección, en todo caso, y a
mi juicio lo destacable de este actitud filosófica es la actitud investigativa, pues se
abre a nuevas posturas, a nuevos saberes, se distancia de los dogmas investigativos
y esa apertura posibilita nuevos caminos investigativos. Así por ejemplo, los
investigadores debemos estar más abiertos de las posibilidades en la investigación,
cerrarnos a nuevos modos de asumir una indagación es negarnos a los avances
científicos e investigativos que procurar a dejar campo abierto a la ciencia, a la
indagación, a la metáfora, a la poesía en una amalgama coherente que da cuenta de
una situación fenoménica. 
Es distanciarnos de que un trabajo investigativo debe ser de tal o cual manera
porque lo leí así en un libro, lo cual dice mucho de la poca apertura del investigador.  
La relatividad de la verdad (influenciada por los trabajos de Heisenberg Y Einstein)
nos proporciona la ocasión de adentrarnos en un mundo complejo y a su vez rico,
variado, multiforme y polifónico de la investigación. Es un mundo lleno de sabiduría,
de complejidad y de amplísimas posibilidades.

Elsy Gonzalez19 ene.

La tan ansiada libertad. Para Sartre el hombre está condenado a ser libre. Es
una postura cercana a la Sagrada Palabra Somos de libre albedrío

Elsy Gonzalez19 ene.

219
Da-sein es 'ser-ahí'. Que más bien sería el estar haciendo algo ahí Ninguna
persona normal quiere que la despojen tan completamente del dominio de su propia
vida. ¿Por qué no? Porque Dios nos ha hecho así. La Biblia nos dice que Dios creó
al hombre a su ‘imagen y semejanza’, y una de las facultades que Dios mismo tiene
es la libertad de selección. (Génesis 1:26; Deuteronomio 7:6.) Cuando creó a los
humanos, les dio esa misma maravillosa facultad... el don del libre albedrío. Esa es
una de las razones por las cuales nos frustra el que nos esclavicen
El deseo de libertad no es un accidente, porque Dios es un Dios de libertad. La Biblia
dice: “Donde está el espíritu de Jehová, hay libertad”. (2 Corintios 3:17.) Por lo tanto,
Dios nos otorgó libre albedrío como parte de lo que nosotros mismos somos. Puesto
que sabía cómo funcionarían nuestra mente y nuestras emociones, sabía que
seríamos más felices teniendo libre albedrío.

Elsy Gonzalez19 ene.

Junto con el don del libre albedrío, Dios nos capacitó para pensar, ponderar los
asuntos, tomar decisiones y distinguir entre lo correcto y lo incorrecto. (Hebreos
5:14.) Así que el libre albedrío habría de basarse en selección inteligente. No se nos
hizo como robots sin mente que no tuvieran voluntad propia. Tampoco se nos creó
de modo que obráramos por instinto como los animales. En vez de eso, nuestro
maravilloso cerebro fue diseñado para que funcionara en armonía con nuestra
libertad de selección.

Elsy Gonzalez19 ene.

Sin embargo, ¿se propuso Dios que el libre albedrío no tuviera límites? La
libertad ilimitada significaría anarquía en la sociedad. Tiene que haber leyes que
guíen las actividades humanas. La Palabra de Dios dice que debemos obrar “como
libres, y no como quienes toman la libertad como velo encubridor de la malicia”. (1
Pedro 2:16, Cantera-Iglesias.) Dios desea que el libre albedrío se regule para el bien
común. Su propósito no era que tuviéramos libertad total, sino libertad relativa, sujeta

220
a leyes. ¿De quién son las leyes que debemos obedecer? Otra parte del texto bíblico
de 1 Pedro 2:16 (CI) dice: “Como esclavos de Dios”.

Esto no significa una esclavitud opresiva, sino que se nos hizo de modo que
alcanzamos la mayor felicidad cuando nos sujetamos a las leyes de Dios. (Mateo
22:35-40.) Sus leyes, más que cualesquiera leyes hechas por humanos, suministran
la mejor guía. “Yo, Jehová, soy tu Dios, Aquel que te enseña para que te beneficies
a ti mismo, Aquel que te hace pisar en el camino en que debes andar.” (Isaías
48:17.). Las leyes de Dios permiten gran libertad de selección dentro de sus límites.
El resultado de esto es una variedad que hace muy interesante a la familia humana.
Piense en la diferencia de alimento, ropa, música, arte y vivienda que hay por todo el
mundo.

Ciertamente preferimos seleccionar en tales asuntos, más bien que dejar que
otra persona decida por nosotros. Se nos creó de tal modo que alcanzamos la mayor
felicidad cuando nos sujetamos a las leyes divinas para el comportamiento humano.
Es similar a lo que nos sucede por nuestra sujeción a las leyes físicas de Dios. Por
ejemplo, si pasamos por alto la ley de la gravedad y saltamos desde un lugar alto,
pudiéramos causarnos daño o hasta matarnos. Si pasamos por alto las leyes
internas de nuestro cuerpo y dejamos de consumir alimento, beber agua o inhalar
aire, morimos.

Un hecho tan seguro como el de que se nos creó con la necesidad de


someternos a las leyes físicas de origen divino es que se nos creó con la necesidad
de someternos a las leyes morales y sociales procedentes de Dios. (Mateo 4:4.) Los
humanos no fueron creados para actuar en independencia de su Hacedor y todavía
tener éxito. El profeta Jeremías dice: “No pertenece al hombre que está andando
siquiera dirigir su paso. Corrígeme, oh Jehová”. (Jeremías 10:23, 24.) Esto nos
muestra que en todo sentido los humanos fueron creados para vivir bajo la
gobernación divina, no bajo la del hombre mismo.

221
Elsy Gonzalez19 ene.

La Postmodernidad es ¿una actitud, una ideología, una filosofía o un estilo de


vida?

La postmodernidad es un conglomerado de posiciones humanas. El término


posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar generalmente a un
amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo
XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diversos grados y maneras por su
oposición o superación de las tendencias de la Modernidad. En este orden de ideas,
la filosofía posmoderna iniciada por grandes filósofos de la época como Nietzsche,
Lyotrad, Vattimo, Heidegger y otros es una orientación filosófica que es crítica con
las asunciones fundamentales y la tendencia universalizadora de la filosofía
occidental. Enfatiza en la importancia de las relaciones de poder, la personalización
y el discurso en la "construcción" de la verdad y examina el mundo.
Según Alex Callinicos en su libro: Contra el Postmodernismo se define el término
como la convergencia de tres movimientos culturales diferenciados.

El primero incluye, según su parecer, los cambios ocurridos en las artes


durante el transcurso de las décadas anteriores, estas variaciones se dan
fundamentalmente en la arquitectura. En segundo lugar se muestra cierta corriente
de corte filosófica, considerada como la expresión conceptual de los temas
explorados por los artistas contemporáneos como el rechazo a la austeridad y al
funcionalismo. Algunos franceses como Jacques Derrida, llamados post-
estructuralistas (donde la clave que la rige es poder-saber), enfatizaron el carácter
fragmentario, heterogéneo y plural de la realidad, negaron al pensamiento humano la
capacidad de alcanzar una aplicación objetiva de esa realidad y redijeron al portador
de este pensamiento, el sujeto, a un incoherente mundo de individualidades.

El tercer punto lo ocupa el arte y la filosofía. Estas manifestaciones reflejaban


los cambios ocurridos en el mundo social. El término de postmodernismo se

222
comienza a utilizar a partir del libro publicado a finales de los 70 por el francés
Lyotard llamado: La condición postmoderna. En el libro se esbozan criterios que
siempre están relacionados con el postmodernismo. Encontramos al arte
postmoderno, a la filosofía post-estructuralista y a la sociedad postindustrial. Para
Lyotard lo postmoderno es la incredulidad de esa sociedad frente a los metarrelatos,
aquello que viene de afuera a que sea aceptado como válido y creíble.

Las raíces del postmodernismo se sitúan en las secuelas de la década del 60


en el mundo occidental y en las oportunidades de un estilo de vida sobreconsumista
ofrecido por los países capitalistas más avanzados. El postmodernismo defiende la
hibridación, la cultura popular, el descentramiento de la autoridad intelectual y
científica y la desconfianza ante los grandes relatos. Con la postmodernidad se
desintegran los paradigmas como las ideologías, las utopías, el sujeto histórico, los
sistemas, la racionalidad histórica.

Hay una exaltación del “yo” (el “ego”), es la época donde el individuo es capaz
de transportarse a una nueva dimensión personal como método de liberación del
cuerpo y del alma, con la respectiva reestructuración de la creencia en la vida
ultraterrena y en la concepción de un Dios como lo concibe la Iglesia cristiana o de
cualquier otra denominación. Pero esto también trae consigo que el individuo se vea
separado de las instituciones dominantes, aquellas en manos de la burguesía, pues
estas solo le han mentido, por lo que la pérdida de valores y de las ideologías
predominantes en ese determinado contexto desaparecen de la mente y de la vida
en esa sociedad postmodernista.

Elsy Gonzalez19 ene.

Como puede pensarse es tal la significación de posturas (actitudes,


pensadores) como representantes tanto en el ámbito filosófico, como en las artes, la
literatura y otras tendencias humanas. Así, por ejemplo en el sentido estético, el
pintor inglés John Watkins Chapman designó como posmodernismo una corriente

223
pictórica que intentaba superar las limitaciones expresivas del impresionismo sin
recaer en el convencionalismo de la pintura académica. 

En 1934 el crítico literario Federico de Onís empleó por primera vez el


posmodernismo como una reacción frente a la intensidad experimental de la poesía
modernista o vanguardista, identificada sobre todo con la producción de la primera
época de Rubén Darío.

El uso del término por Bernard Smith en 1945 para designar la crítica a la
abstracción por parte del realismo soviético y por Charles Olson para indicar la
poesía de Ezra Pound estaba a caballo entre las dos concepciones anteriores. Si
bien subrayaba la ruptura con las tendencias del modernismo, se carecía de un
armazón teórico que permitiese distinguir la producción de las vanguardias, n sí
compleja y multiforme, de la de sus críticos de una manera decisiva. 
El rasgo fundamental de la ruptura no estuvo en la corrección de la frialdad y las
deficiencias arquitectónicas de los edificios modernistas, sino en el rechazo absoluto
de la posibilidad de producir una innovación verdaderamente radical.

El eje del pensamiento moderno, tanto en las artes como en las ciencias, había
estado centrado en la idea de evolución o progreso, entendido como la
reconstrucción de todos los ámbitos de la vida a partir de la sustitución de la
tradición o convención por el examen radical no solo del saber transmitido —como
por ejemplo la forma sinfónica en música, el retrato de corte en pintura o la doctrina
clásica del alma en antropología filosófica, sino también de las formas aceptadas de
organizar y producir ese saber, como la tonalidad, la perspectiva o la primacía de la
conciencia; la noción de discontinuidad había adquirido dignidad filosófica a través
de la interpretación marxista y nietzscheana de la dialéctica de Hegel. En el sentido
cultural o de civilización podemos señalar que las tendencias posmodernas se han
caracterizado por la dificultad de sus planteamientos, ya que no forman una corriente
de pensamiento unificada. Solo podemos indicar unas características comunes que

224
son en realidad fuente de oposición frente a la cultura moderna o indican ciertas
crisis de ésta.

La Posmodernidad plantea posiciones que señalan que ese núcleo ilustrado ya


no es funcional en un contexto multicultural; que la Ilustración, a pesar de sus
aportaciones, tuvo un carácter etnocéntrico y autoritario-patriarcal basado en la
primacía de la cultura europea y que, por ello, o bien no hay nada que rescatar de la
Ilustración, o bien, aunque ello fuera posible, ya no sería deseable. Por ello, la
filosofía posmoderna ha tenido como uno de sus principales aportes el desarrollo del
multiculturalismo y los feminismos de la diferencia.

Elsy Gonzalez19 ene.

Ciertamente Dra. Sirse. Así

1. Como periodo histórico, Tras el fin de la Guerra Fría como consecuencia de


las Revoluciones de 1989, teniendo como máximo símbolo la caída del muro de
Berlín (1989), se hace evidente el fin de la era polar. Esto produce como
consecuencia la cristalización de un nuevo paradigma global, cuyo máximo
exponente social, político y económico es la Globalización. El mundo posmoderno se
puede diferenciar y dividir en dos grandes realidades: La realidad histórico-social, y
la realidad socio-psicológica. A continuación daremos sus características. Así en
relación al primer aspecto como realidad histórica-social y en contraposición con la
Modernidad, la Posmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las
utopías y a la idea de progreso de conjunto. Se apuesta a la carrera por el progreso
individual. Se predican supuestos límites de las ciencias modernas en cuanto a la
generación de conocimiento verdadero, acumulativo y de validez universal. Se
produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de
producción hacia una economía del consumo.

Desaparecen las grandes figuras carismáticas y surgen infinidad de pequeños


ídolos que duran hasta que surge algo más novedoso y atractivo. La revalorización

225
de la naturaleza y la defensa del medio ambiente se mezclan con la compulsión al
consumo. Los medios masivos y la industria del consumo masivo se convierten en
centros de poder. Deja de importar el contenido del mensaje, para revalorizar la
forma en que es transmitido y el grado de convicción que pueda producir.
Desaparece la ideología como forma de elección de los líderes siendo reemplazada
por la imagen. Hay una excesiva emisión de información (frecuentemente
contradictoria), a través de todos los medios de comunicación.

Los medios masivos se convierten en transmisores de la verdad, lo que se


expresa en el hecho de que lo que no aparece por un medio de comunicación
masiva simplemente no existe para la sociedad. El receptor se aleja de la
información recibida quitándole realidad y pertinencia, convirtiéndola en mero
entretenimiento. Se pierde la intimidad y la vida de los demás se convierte en un
show, especialmente en el contexto de las redes sociales. Desacralización de la
política. Desmitificación de los líderes. Cuestionamiento de las grandes religiones.

2. Como campo en el cual se caracteriza por características sociopsicológicas


Los individuos solo quieren vivir el presente; el futuro y el pasado pierden
importancia. Hay una búsqueda de lo inmediato. Proceso de pérdida de la
personalidad individual mediante un procedimiento contradictorio, ya que busca
diferenciarse de los demás emulando modas sociales [cita requerida]. La única
revolución que el individuo está dispuesto a llevar a cabo es la interior. Se rinde culto
al cuerpo y la liberación personal.

Atracción por lo alternativo: arte plástico, música, cine, etc., en la búsqueda de


diferenciarse de los demás. Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.
Hay una constante preocupación respecto a los grandes desastres y al fin del
mundo. Pérdida de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida se rinde culto a
la tecnología. El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad de
opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada de la realidad. Pérdida de

226
fe en el poder público. Despreocupación ante la injusticia. Desaparición de
idealismos. Pérdida de la ambición personal de auto superación.

Desaparición de la valoración del esfuerzo. Existen divulgaciones diversas


sobre la Iglesia y la creencia en deidades. Aparecen grandes cambios en torno a las
diversas religiones. Las personas aprenden a compartir la diversión vía internet. Se
crean teorías de la conspiración permanentemente para explicar los grandes
problemas económicos, políticos, sociales, religiosos y medioambientales.

3. Finalmente como actitud filosófica. Existen desacuerdos sobre la neutralidad


en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En todo caso, y a
mi juicio lo destacable de esta actitud filosófica es la actitud investigativa, pues se
abre a nuevas posturas, a nuevos saberes, se distancia de los dogmas investigativos
y esa apertura posibilita nuevos caminos investigativos.

Finalmente, es bueno recalcar como lo han manifestado algunos de los


compañeros, que se considera a Friedrich Wilhelm Nietzsche el primer posmoderno,
pero hay intérpretes que se remontan a ciertas actitudes posmodernas de algunos
sofistas.

Elsy Gonzalez19 ene.

De estas tres tendencias: históricas, filosóficas y Cultural, el pensamiento


posmoderno se caracterizó por ser. a. Antidualista: Los posmodernos aseveran que
la filosofía occidental creó dualismos y así excluyó del pensamiento ciertas
perspectivas. Por otro lado, el posmodernismo valora y promueve el pluralismo y la
diversidad (más que negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre contra
mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los marginados y oprimidos por
las ideologías modernas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban).
b. Cuestiona los textos: Los posmodernos también afirman que los textos
―históricos, literarios o de otro tipo― no tienen autoridad u objetividad inherente
para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos "qué sucedió en realidad".

227
Más bien, estos textos reflejan los prejuicios y la cultura particular del escritor.
c. El giro lingüístico: El posmodernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro
pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el
lenguaje crea literalmente, realidad.

d. como lo han señalado algunos de mis compañeros de este calce, la verdad


como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más
que algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las
cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros. Volvemos a retomar entonces
el principio el del libre albedrío. En conclusión la Postmodernidad es una polifonía de
posturas humanas que caracterizan una época y cuyas manifestaciones expuse
anteriormente.

Elsy Gonzalez19 ene.

Una de las interferencias de esta discusión sobre la postmodernidad se


encuentra en que no es capaz de menguarse en términos psíquicos, pues son el
resultado de diferentes ecuaciones, pensamientos y tecnicismos en los distintos
campos de la cultura occidental. Así en el campo científico, la teoría de la relatividad
y posteriormente la física cuántica, revolucionaron la física moderna newtoniana la
forma mecanicista de interpretar el universo. Del mismo modo lo han hecho en el
campo filosófico.

En la ciencia han sido muy importantes la teoría del caos, o la imposibilidad de


predecir hechos suficientemente futuros, y la transcripción del principio de
incertidumbre de Heisenberg, nombre que define una de las mayores características
del pensamiento posmoderno así como las consecuencias del teorema de Bell. Lo
mismo ha ocurrido en el área de la epistemología y de la filosofía con el devenir del
psicoanálisis. Aunque Freud ha sido siempre tratado como un autor clásico en el
sentido que si bien critica algunos aspectos de la cultura moderna -especialmente en

228
El malestar en la cultura- algunos de sus seguidores como Lyotard y Vattimo se han
deslizado hacia planteamientos posmodernos.

Elsy Gonzalez19 ene.

Los principales opositores a los planteamientos de la posmodernidad han sido


los miembros de la teoría crítica y los marxistas más contemporáneos que, si bien
reconocen los fallos de la modernidad y su centro ilustrado, reconocen como
valiosos e irrenunciables ciertos valores democráticos de igualdad y ciudadanía.
Dichos valores, plantean estos autores, -como por ejemplo Jürgen Habermas- son la
única salvaguarda frente a la fragmentación social y la precarización del estado
nación. Por ello plantean que, más que buscar una posmodernidad, hay que llevar a
cabo -como proyecto filosófico y político- una nueva Ilustración de la modernidad.

Hay autores que diferencias postmodernidad, actitud filosófica, de


postmodernismo. Al respecto, se señala que el postmodernismo se refiere al arte, el
cine, la literatura, arquitectura, artes plásticas, la música y la cultura popular.

Elsy Gonzalez19 ene.

Para Gianni Vattimo, hemos entrado en la posmodernidad, una especie de


‘babel informativa’, donde la comunicación y los medios adquieren un carácter
central. La posmodernidad marca la superación de la modernidad dirigida por las
concepciones unívocas de los modelos cerrados, de las grandes verdades, de
fundamentos consistentes, de la historia como huella unitaria del acontecer.

La posmodernidad abre el camino, según Vattimo, a la tolerancia, a la


diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, metafísico, de las cosmovisiones
filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento débil, líquida
según Zygmunt Bauman, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar
despreocupado y, por consiguiente, alejado de la acritud existencial. Para Vattimo,
las ideas de la posmodernidad y del pensamiento débil están estrechamente

229
relacionadas con el desarrollo del escenario multimedia, con la toma de posición
mediática en el nuevo esquema de valores y relaciones. Con base en el trabajo de
ese autor se han realizado múltiples trabajos en la teoría de los medios de
comunicación en la posmodernidad.

Sirse Pulido23 feb.

Bueno días Dr. Simonovis y estimados colegas del Postdoctorado. Debo


manifestar igual que los compañeros que la experiencia de aprendizaje en el
Seminario Posmodernidad e Investigación sin lugar a dudas fue única e irrepetible.
El intercambio de saberes permitió la profundización y conocimiento en este nuevo
escenario mundial. Eterna gratitud a la RIEAC y sus coordinadores Dr. Simonovis y
Dra. Ligia, por permitirnos nuevamente a los profesionales Yaracuyanos esta
extraordinaria oportunidad de estudio En Line. Mi reconocimiento también a la Dra.
Elsy de Hernández y a todos los compañeros que han hecho posible el desarrollo de
este seminario con sus valiosos aportes. Feliz día para todos!

Sirse Pulido23 feb.

En cuanto pregunta a la pregunta ¿De qué manera la semántica y la sintaxis


inciden en la confiabilidad de la interpretación que hace el investigador sobre la
realidad objeto de estudio en las diversas modalidades del paradigma cualitativo?
Algunas de las preocupaciones de los investigadores se refieren a aclarar el papel
del análisis léxico y el análisis lingüístico, explorar las formas cómo se estructura el
pensamiento del autor e interpretar el contenido de un determinado corpus. Existen
diferentes métodos e instrumentos para el análisis textual e identificación de las
categorías principales de un corpus textual.

Sirse Pulido23 feb.

Las apreciaciones realizadas por los Dres. Mario, Elsy y Betty coinciden con los
planteamientos de Desde la perspectiva de Escalante (2012), quien señala, el

230
investigador cualitativo opta por diferentes tipos de técnicas y modalidades de
análisis del discurso o del corpus textual. Puede interesarse en un análisis temático
(presencia de conceptos o palabras, sin considerar relaciones), un análisis
semántico (definir determinada estructura significativa y por ende de relaciones e
identificar las ocurren-1 Se puede elegir técnicas de análisis lógico-semánticas: se
resumen, definen categorías y se verifica la validez de argumentos y conclusiones;
técnicas lógico-formales: identifican el estilo, vocabulario, retórica que usa el emisor,
pero concentrándose explícitamente en los componentes semánticos; técnicas
semánticas-estructurales: intentan develar el significado implícito o latente
identificando pistas que subyacen en lo manifiesto; o realizar combinaciones de
ellas. Cuando se tienen muestras grandes de textos, las dos primeras son las más
útiles dado los análisis cuantitativos que se pueden realizar; en cambio cuando se
requiere un análisis cualitativamente más intensivo y se tiene muestras más
pequeñas, se recurre a las terceras.

Sirse Pulido23 feb.

En el análisis lingüístico, describir como se habla, Ballester (2009), señala, 


en este caso se intenta aprehender dos niveles del discurso, tratando de mantener
distante la subjetividad del codificador: se aborda la categorización morfológica y la
sintaxis (por ejemplo, quién dice que), y también la correspondencia semántica y la
modalidad pragmática (¿con qué efectos?). El análisis lingüístico descansa en la
idea de que existen conexiones entre el sistema lingüístico y el sistema cognitivo, y
por ende se explora la coherencia referencial (a lo que se refiere el texto:
sustantivos, signos lingüísticos que refieren una realidad extra lingüística) y se
explora el contexto de la enunciación (como se dice: los verbos, los adverbios, los
conectores… que sirven para traducir la relación entre hablante y la situación, su
puntos de vista y sus juicios).

Sirse Pulido23 feb.

231
Es muy cierta Dra. Elsy interesante aclaratoria. Además agregaría con la
intención de completar la idea. El citado autor Ballester, refiere, el uso de los modos
verbales va permitiendo explorar las referencias del autor del corpus textual, ya sea
sus referencia a hechos reales o ha hechos deseables, posibles o necesarios. El
estudio de modalidad respecto al uso de los verbos modales, adverbios y adjetivos
sirve para determinar la intención del hablante hacia su discurso. Se va detectando
la actitud del autor del enunciado, la relación entre él y lo que dice. Se van
detectando los actos de habla, por ejemplo, argumentativos, narrativos, descriptivos.

Sirse Pulido23 feb.

A propósito de la multirreferencialidad, no está en el plano de lo ideal, nace de


un movimiento activo, vivo, del pensamiento, se construye y transforma. La
multirreferencialidad abre lecturas plurales, usa lenguajes y lógicas disciplinares
distintas, respetando sus particularidades; pero no sintetiza, no unifica, solo articula
lecturas, saberes, comprensiones que son heterogéneas y que perduran como tales.
La multirrefrencialidad es un modo de pensar, de conocer, una forma de movilización
del pensamiento en el proceso de pensar. (Ardoino, 2005)

Sirse Pulido23 feb.

Ciertamente Dra. Helen, en la investigación cualitativa la comunicación va a


suponer un modelo completamente distinto: una puesta en común, un intercambio,
pero no en función de simetrías o modelos idénticos sino, al revés, con conflictos. Se
refiere a los intercambios intencionales de significados interhumanos, relacionales.
Esta noción pertenece a un nivel antropológico mientras que el concepto de
información pertenece mucho más a la lógica y a una praxeología. En la
comunicación hay interlocutores en relación directa que intercambian significado y
producen por ello efectos de sentido.

Sirse Pulido16 feb.

232
Buenos días estimados colegas. Y a propósito de los comentarios de los
respetados colegas, un poco de historia en cuanto a la fundamentación teórica del
paradigma Cuantitativo y cualitativo. • Surge en el siglo XVIII Y XIX en el seno de la
sociedad occidental con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho
económico como universo complejo, Inspiradas en las Ciencias Naturales y está en
la física Newtoniana a partir del conocimiento de Galileo. Con Claude Saint Simón y
Augusto Comte surge la sociología como ciencia. Positivista, racionalismo como
postura epistemológica. Apego a la tradicionalidad de la Ciencia. La neutralidad
valorativa como criterio de objetividad .El conocimiento está fundamentado en los
hechos. Representación parcial y atomizada de la realidad. El experto como
autoridad de verdad.

Sirse Pulido16 feb.

El paradigma cualitativo surge en el siglo XX en confluencia de un conjunto de


teorías provenientes de la Antropología social. .Revalorización del lenguaje y de las
posibilidades teóricas que ofrece su análisis y del reconocimiento de la dimensión
subjetiva del fenómeno social. A través de la experiencia hermenéutica, buscando el
sentido y significado dentro de una historicidad especifica (interpretación-
comprensión). La realidad es sujeto de conocimiento .Revalorización de la
experiencia. Se desplaza el punto de vista del experto a la realidad. 

Husserl (1962) señala que siempre existe en nosotros un “ambiente de vida


presupuesto”, un “medio vital cotidiano”. Y explica “como este mundo de vida funge
constantemente de trasfondo, como sus dimensiones valorativas, prelógicas, son
fundacionales para las verdades lógicas, teóricas”, y refiere todo conocimiento
teórico a este trasfondo vital natural Una de las figuras más representativa de la
posición fenomenológica es Max Weber (1864-1920). Desde esta perspectiva, el
papel de las ciencias sociales es comprender la vida social a partir del análisis de los
significados que el hombre imprime a sus acciones. La descripción y explicación de

233
la conducta observable, foco de interés del científico social ortodoxo, es sustituido
por el entendimiento de la acción humana. 

Wilhelm Dilthey (1962). Fue el teórico principal de la Ciencias Humanas, el


primero en concebir una epistemología autónoma para ellas. En su famoso ensayo
de 1900 , ( Entstehung der Hermeneutik), origen de la hermenéutica , da un paso
importante y definitivo más allá de Schleiermacher : sostiene que no solo los textos
escritos ,sino toda expresión de la vida humana es objeto natural de la interpretación
hermenéutica .Dilthey, define la hermenéutica como “ el proceso por medio del cual
conocemos la vida psíquica con la ayuda de signos sensibles que son su
manifestación “ Es decir , que la hermenéutica tendría como misión descubrir los
significados de las cosas , interpretar lo mejor posible las palabras, los escritos, los
textos, los gestos , las formas no verbales de conductas , los sistemas culturales
acto u obra suya, pero conservando su singularidad en el contexto del que forma
parte .

Así Dilthey convierte la hermenéutica en un método general de la


comprensión. 
¿Pero qué entiende Dilthey por comprender la vida humana? La conducta humana
no es un mero acto o movimiento físico ; tiene una meta y está animada por una
intención ; debido a ello comprende una conducta humana es percibirla , de algún
modo , desde adentro, desde el punto de vista de la intención que la anima;
comprender es un encuentro de dos intencionalidades , la del sujeto conocedor y del
sujeto conocido, quien ice comprensión dice posibilidad de acceso a una vivencia
psíquica que no es la nuestra , lo cual remite a una cierta forma de coexistencia con
el prójimo , de vivencia vicaria , de alter ego. Heidegger (1974), piensa que no existe
una verdad pura al margen de nuestra relación o compromiso con el mundo; que
todo intento por desarrollar métodos que garanticen una verdad no afectada o
distorsionada por los deseos y perspectivas humanas, están mal encaminadas,

234
asimismo, condena todo intento de separar al sujeto de su objeto de estudio para
conocerlo mejor, y agrega que los seres humanos conocemos, a través de la
interacción y el compromiso. Todos los intentos cognoscitivo para desarrollar
conocimiento no son sino expresiones de la interpretación, e incluso la experiencia
se forma a través de interpretaciones sucesivas del mundo.

Hans Georg Gadamer, muy cercano al pensamiento de Heidegger. Su obra


maestra es Verdad y Método (1984), Gadamer piensa que no podemos nunca tener
un conocimiento objetivo del significado de un texto o de cualquier otra expresión de
la vida psíquica, ya que siempre estaremos influidos por nuestra condición de seres
históricos: con nuestro modo de ver, con nuestras actitudes y conceptos ligados a la
lengua, con valores, normas culturales y estilos de pensamientos y de vida. Todo
esto aproxima al investigador a cualquier expresión de la vida humana no como la
famosa tabula rasa de Locke, sino con expectativas y prejuicios de lo que pudiera
ser el objeto observado.

Debido a esto la interpretación implica una “ fusión de horizontes”, una


interacción dialéctica entre las expectativas del intérprete y el significado del texto o
acto humano Una de la contribuciones más valiosa de Ricoeur (1971), es el
desarrollo del “ modelo del texto”, para comprender el significado de la acción
humana ; esta es como un escrito literario , por tanto se puede leer , con los mismos
criterios , para comprender a su autor; es decir, para captar el significado que este
puso en él .Ricoeur, Gadamer y Dilthey , también valora la importancia que tiene el
contexto social. Una buena investigación deberá ser estructural: enfocara los
eventos particulares ubicándolos, tratando de entender el amplio contexto social en
que se dan. También aquí hay un movimiento dialéctico entre el caso singular y el
todo social. La etapa del análisis estructural - que es una etapa necesaria- ayudara a
dar el justo peso a la influencia del de la acción humana.

Sirse Pulido16 feb.

235
Ciertamente Dr. Carlos Trujillo y continuando con las orientaciones sugeridas
por el Dr. Simonovis, en cuanto al desarrollo de la temática Dos grandes paradigma
de la Ciencia, agregaría a su importante comentario! Es importante precisar sus
diferencias en cuanto el objeto de estudio. En cuanto al objeto de estudio en el
paradigma cuantitativo, la objetividad es concebida como única forma de
conocimiento .Búsqueda de un conocimiento inatacable .Búsqueda de la certeza.
El .conocimiento científico como sinónimo de descubrimiento de las relaciones
causales que existen y configuran una realidad dada. Por su parte el paradigma
cualitativo el objeto de estudio es la estructura como totalidad conectiva.
Construcción progresiva del objeto de la investigación. Superación de la dualidad
sujeto-objeto. Revalorización de lo subjetivo. 
La subjetividad como forma de conocimiento. Búsqueda de conocimiento como
resultado de una interacción con los demás en el marco de una acción comunicativa
El conocimiento social no se puede obtener solo de reacciones y manifestaciones
observables.

Sirse Pulido16 feb.

Buenos días Dra. Elsy, importante apreciación, a la cual añado lo siguiente: La


postura del paradigma cuantitativo es la comprensión explicativa y predictiva de la
realidad. Una Concepción objetiva reduccionista de la realidad. Abordaje de la
realidad con un método confiable, mesurable, comprobable. Se parte de un concepto
de la realidad establecida a priorcillas teorías científica explican la realidad social.
Desde la perspectiva del paradigma Cualitativo la Comprensión es interpretativa y
comprensiva de la realidad. Concepción subjetiva, dependiendo del contexto,
irrepetible de la realidad. Abordaje de la realidad de múltiple maneras, privilegiando
la acción práctica. Posibilidad de realizar diferentes lecturas de la realidad
contextual, buscando el sentido y significado dentro de una historicidad especifica.

Sirse Pulido16 feb.

236
Una vez abordado con las grandes aportaciones de los colegas y amigos del
Postdoctorado, sería interesante plantearse en cuanto al discurso y la racionalidad
científica que prevalece en nuestros espacios académicos universitarios, ¿Qué es lo
que circula como modelo científico, en nuestros medios académicos?, ¿Qué
racionalidad científica?, ¿Que conocimientos? ¿Qué lógica?

Sirse Pulido16 feb.

¿Qué implicaciones teóricas, metodológicas y epistemológica tiene esa


racionalidad científica? en el funcionamiento académicos de los recintos
universitarios? Reflexión planteada al inicio del seminario de hoy.

Sirse Pulido16 feb.

A propósito del comentario de la Dra. Elsy, siempre me ha gustado esta


reflexión de Weber En fin el investigador en el ámbito social no solo debe reflexionar
sobre los problemas existentes sino como subraya Weber, llegar a una consciencia
interpretativa, a la Verstehem o comprensión del significado de las formas
particulares de vida social, por medio de la articulación sistemáticas de las
estructuras de significado subjetivo que rigen la forma de actuar de los individuos.

Según Weber El verdadero objeto de la investigación de las ciencias humanas


es el descubrimiento del Significado que una acción tiene para su autor; en efecto
este significado puede dar origen y crear una acción. Cassirer (1976), define al
hombre como un “animal simbólico”. Sin embargo, el significado es un fenómeno que
no se puede someter la observación empírica; debido a ello, el acceso a la entidad
no observable del significado se lograra por medio de una comprensión
interpretativa, lo cual exige, de algún modo, un cierto nivel de empatía, compartir de
algún modo los estados mentales del otro, tener una “experiencia o vivencia vicaria”.

Sirse Pulido9 feb.

237
Cuando se habla de Postmodernidad, para algunos autores, no se está
aludiendo a una novedad o moda de los intelectuales, sino que es la manera como
se ha dado en llamar “al nuevo orden civilizatorio”, la nueva época, la “tercera Ola de
Toffler” (1980), muchos de cuyos rasgos civilizatorios ya están presentes entre
nosotros y cuya llegada no podemos detener y muchos la viven sin darse cuenta de
ello. Por otra parte en lo que respecta al avance científico y tecnológico, uno de los
logros que con mayor orgullo esgrime la modernidad , contribuir a mejorar las
condiciones de vida de los hombres .Sin embargo, se le señala como responsable
de una serie de problemas como la destrucción del medio ambiente, y la amenaza
nuclear, no pudiendo solucionar otros como la explosión demográfica , y las difíciles
condiciones económicas y sociales en que vive la población del algunos hemisferios
Todo ello hace que el orden y las formas de organización imperantes hasta ahora
tienden a reestructurarse, creándose nuevas formas de vivir y de producir y por
consiguiente , de pensar y conocer, que den soluciones a los problemas planteados,
Estamos en presencia de una crisis del fundamento axiológico de todo el occidente,
tal y como lo afirma Colom y Melich ; célebre frase con vigencia y vitalidad
extraordinaria , que parece solo indicarnos la punta del iceberg en esta discusión de
fines de siglo.

Sirse Pulido9 feb.

De las características de la sociedad actual, quizás la más estudiada y la más


cuestionada ha sido la postmodernidad, lo que engloba esta palabra no está clara
para muchos autores, no se ha logrado definir si es un movimiento cultural, filosófico
o sencillamente la forma de ver y asumir la vida de los hombres y mujeres que
comparten y conviven en un mundo signado por los cambios, la perdida de utopías,
la incertidumbre y la relativización de los absolutos y las verdades incuestionables. 
Cuando se habla de Postmodernidad, para algunos autores, no se está aludiendo a
una novedad o moda de los intelectuales, sino que es la manera como se ha dado

238
en llamar “al nuevo orden civilizatorio”, la nueva época, la “tercera Ola de Toffler”
(1980), muchos de cuyos rasgos civilizatorios ya están presentes entre nosotros y
cuya llegada no podemos detener y muchos la viven sin darse cuenta de ello.

Sirse Pulido9 feb.

Ahora bien desde la perspectiva de Colom y Melich (1994), la postmodernidad


se presenta en lo social con algunas dimensiones importantes, muchas de ellas
caracterizadas por ser expresiones propias de la cultural social:

1-. Desplazamientos de los centros tradicionales de poder y saber y por


consiguiente surgimiento de muchos otros centros de cultura en el mundo

2-. Aparición de un modelo de sociedad mundial que está más allá del
colonialismo que caracterizo al siglo XX y buena parte del actual.

3-. Desaparecidas las referencias socialistas en el mundo, el capitalismo se


redimensiona y toma magnitudes no conocidas de asociación y producción.

4-. Una nueva realidad ante la avasallante penetración de los medios de


comunicación.

5- Desplazamiento del concepto tradicional de familia y surgimientos de nuevas


formas y contenidos.

6- No se concibe una sola cultura hegemónica, ni una única ideología


ordenadora.

7- Religión integrada e integradora de contenidos diferentes y hasta


antagónicos. 

Sirse Pulido9 feb.

Por otra parte en lo que respecta al avance científico y tecnológico, uno de los
logros que con mayor orgullo esgrime la modernidad al contribuir a mejorar las
condiciones de vida de los hombres , sin embargo se señala como responsable de

239
una serie de problemas como la destrucción del medio ambiente, y la amenaza
nuclear, no pudiendo solucionar otros como la explosión demográfica , y las difíciles
condiciones económicas y sociales en que vive la población del algunos hemisferios
Todo ello hace que el orden y las formas de organización imperantes hasta ahora
tienden a reestructurarse, creándose nuevas formas de vivir y de producir y por
consiguiente , de pensar y conocer, que den soluciones a los problemas planteados,
Estamos en presencia de una crisis del fundamento axiológico de todo el occidente,
tal y como lo afirma Colom y Melich , célebre frase con vigencia y vitalidad
extraordinaria , que parece solo indicarnos la punta del iceberg en esta discusión de
fines de siglo.

Sirse Pulido9 feb.

¿Por qué en Postmodernidad la investigación no se puede considerar como un


fin en sí mismo? La muerte de las utopías y la pérdida de los parámetros
tradicionales que nos brindaban seguridad y estabilidad al llevarnos por el sendero
del orden y progreso, dan paso a la permanencia del cambio y de la incertidumbre.
Esa nueva realidad amenazada y amenazante, parece ser la condición natural del
momento histórico que estamos viviendo. En ella le toca configurarse los nuevos
paradigmas, esos que por cuyo carácter eminentemente cualitativo parecen
responder mejor a la condición humana del hombre, perdida por mucho tiempo en la
persecución del desarrollo.

Sirse Pulido9 feb.

El mundo en el cual vivimos –como ya aclaramos – se caracteriza por sus


interconexiones a un nivel amplio y global en el que los fenómenos físicos,
biológicos, psicológicos, sociales y ambientales, son todos recíprocamente
interdependientes. Para describir este mundo de manera adecuada, necesitamos
una perspectiva más amplia, holística, sistémica, y ecológica que no nos pueden
ofrecer las concepciones reduccionistas del mundo ni las diferentes disciplinas

240
aisladamente; necesitamos una nueva visión de la realidad, un nuevo paradigma, es
decir, una trasformación fundamental de nuestro modo de pensar, de nuestro modo
de percibir y nuestro modo de conocer, de nuestro modo de valorar.

Sirse Pulido9 feb.

¿Cómo influye la postmodernidad con respecto a la legitimidad de la


investigación? 

La sociedad hoy, presenta características particulares que la diferencia de otro


tipo o experiencia societal del pasado, La sociedad en el siglo XXI difiere a nivel
económico, cultural, social y político de la sociedad moderna, sus características
fundamentales pueden resumirse en dos palabras: globalización y posmodernidad,
ambas resumen y engloban las peculiaridades propias y distintivas que hacen de la
sociedad actual una experiencia inédita en la historia de la humanidad. Pero un
rasgo que sobresale en la posmodernidad es la aceptación de la diversidad, al tomar
consciencia de que todo es relativo y de que no existen certezas absolutas, se
acepta al otro tal como es, se acepta desde su forma de ser, hasta su cultura,
desarrollándose la pluralidad cultural, la tolerancia frente a las peculiaridades de
cada cultura. Lo anterior afecta al hombre, a sus interacciones, a su forma de vida.

Sirse Pulido9 feb.

A los comentarios de los compañeros agrego lo siguiente: cada orden


civilizatorio le corresponde una epísteme que constituye el modo de vivir y de pensar
dicho orden, y por supuesto permite la aparición de diferentes paradigmas. Lo que
está claro es que estamos en presencia de una sociedad dominada por la
comunicación, en la cual el conocimiento profundo del lenguaje es una condicionante
social importante. De allí, que el surgimiento de una ética comunicativa parece
apuntar a constituirse en un paradigma preponderante de la nueva realidad.
Entonces, por efecto de esta ética comunicativa posmoderna, la racionalidad

241
tradicional y formal se transforma en racionalidad dialógica, y el discurso científico
objetivo, cuantitativo, da paso a un saber subjetivo y eminentemente cualitativo.

Al respecto como dice Vattimo (1994), existe posibilidades de tener múltiples


alternativas cualitativas, abiertas “pero la nostalgia de los horizontes cerrados e
intimidantes a la vez, sigue aún afincada en nosotros como individuos y como
sociedad. Filósofos Nihilista como Nietzsche y Heidegger (pero también pragmáticos
como Dewey y Wittgenstein) al mostrarnos que el ser no coincide necesariamente
con lo que es estable, fijo y permanente, sino que tiene que ver más bien con el
evento, el consenso, el dialogo, la interpretación, se esfuerzan por hacernos capaces
de recibir esta experiencia de oscilación del mundo posmoderno como chance de un
nuevo modo de ser (quizás, al fin) humano.”

Continuando con la respuesta a la segunda pregunta ¿Cómo influye la


postmodernidad con respecto a la legitimidad de la investigación? Lo cierto es,
que lo que si podemos establecer claramente en nuestros días , es que la
posmodernidad es la sociedad de la comunicación generalizada, que al cambiar ,las
organizaciones , las tecnologías , los modos de vida, de actuar , y de trabajar ,
necesariamente se genera una nueva episteme , que presenta también unas nuevas
formas de conocer. Por esta razón, el proceso del conocimiento se fundamentara en
la comunicación, constituyendo un cambio también en la relación entre el sujeto y el
objeto, que ya no será vertical y neutral, sino un dialogo entre iguales .Se acepta que
el conocimiento es algo personal (Maurice Merleau-Ponty, 1965).

Entonces en este nuevo escenario, será la intersubjetividad o la


intercomunicación entre los sujetos a propósito del objeto, el fundamento de la nueva
gnoseología y de los parámetros de verdad (Moreno, 19959), que ya no estarán
circunscrito a las coordenados de la física clásica; de tal modo que el objeto del
conocimiento, como dice Morin, 1996, ya” no es el mundo sino la comunidad
nosotros-mundo”

242
Estos cambios implican también una vuelta a la ética al campo de las ciencias,
Ambas habían sido desvinculadas porque la ciencia se había sustentado en la física
y porque buscaba la objetividad mediante la neutralidad valorativa, la conocida
separación entre juicios de hechos y los juicios de valor.

Estos cambios estructurales, en cada época, ocasionan la aparición de la


nueva episteme, y esta, una nueva manera de concebir la ciencia. 
Además, con el consecuente surgimiento de los nuevos paradigmas que despliega la
nueva episteme, la ciencia tampoco podría seguir siendo la misma, sino que
evoluciona en correspondencia con ellos. La postmodernidad deja sin soporte el
saber científico positivista que suponía que la naturaleza estaba escrita en lenguaje
matemático y que intentaba un conocimiento coherente, autónomo y
trascendental .Porque desde la perspectiva posmoderna la naturaleza no está
escrita en lenguaje matemático y aunque se pueda leer de esta manera, también es
posible verla de otro modo mítica o artísticamente. Es así como, el pretendido
conocimiento absoluto y trascendente de la modernidad, se enfrenta a la historicidad
del saber de la posmodernidad (Colom y Melich, 1996).

Sirse Pulido 9 feb.

Al comentario del Dr. Betty, agregaría: No se puede afirmar que a sociedad


actual es producto del desarrollo del posmodernismo, pero si se puede afirmar que la
concepción postmodernas han abonado el crecimiento y desarrollo de la sociedad
actual, ambos se retroalimentan y sustentan. Para concluir una frase de Bateson
(1992), La certidumbre es la excepción en la vida del Siglo XXI y el problema que
está apareciendo en nuestra época es…la adaptación a la discontinuidad.

Sirse Pulido 9 feb.

Para finalizar acerca de la pregunta ¿Cómo influye la postmodernidad con


respecto a la legitimidad de la investigación? Agregaría, la ciencia tal como se
conoce y entiende en la modernidad (objetiva, cuantitativa y absoluta), no tiene

243
cabida en un pensamiento postmoderno que propone un conocimiento de validez
subjetiva, cualitativa e interpretativa, porque entre otras cosas los parámetros de los
cuales parte para definirse y entenderse están ubicados en una perspectiva
totalmente diferente, y hasta antagónica, a la tradicional.

La nueva ciencia también reclama nuevos estilos y elementos de análisis para


la investigación social, ya que el paradigma científico tradicional centrado en el
realismo, el empirismo y el positivismo, ha alcanzado sus límites de utilidad en la
gran mayoría de las áreas del saber, es así como cobra fuerza la modalidad
cualitativa y su legitimación como otra mirada en la forma de investigar en las
Ciencia Sociales.

Sirse Pulido 2 feb.

¿Qué entiende Michel Foucault, por el discurso y poder? Este filósofo estudio
las variables modelos de poder dentro de la sociedad y analizo la forma en que el
poder se relaciona con las personas .Asimismo, analizo las reglas que gobiernan las
afirmaciones que pueden ser tomadas como verdaderas o falsas en distintos
momentos de la historia Estableció que las ideas básicas, que la gente considera
verdades permanentes sobre la naturaleza humana y la sociedad cambian a lo largo
de la historia.

Sirse Pulido 2 feb.

En cuanto a Derrida define al mundo, en su totalidad como un gran texto: todo


elemento de la realidad a un nuevo significante .La misma palabra hablada (fonos)
es ya una forma de escritura. Para Derrida un escrito deriva siempre en más y más
escritos, pues no existe un texto que pueda enunciar todas las verdades .La
deconstrucción, entonces, busca leer al mundo para encontrar nuevas formas de
significación en lo ya establecido, en la naturaleza y en el mundo.

244
¿Cuáles son las ideas de Hans Georg Gadamer sobre la hermenéutica?
Gadamer piensa que no podremos nunca tener un conocimiento objetivo del
significado de un texto o de cualquier otra expresión de la vida psíquica , ya que
siempre estaremos influidos por nuestra condición de seres históricos , con nuestro
modo de ver, con nuestras actitudes y conceptos ligados a la lengua , con valores,
normas culturales y estilos de pensamientos y de vida .Todo esto aproxima al
investigador a cualquier expresión de la vida humana , no como la famosa tabula
rasa de Locke ,sino con expectativas y prejuicios acerca de lo que pudiera ser el
objeto observado. Debido a ello, la interpretación implica una fusión de horizontes,
una interacción dialéctica entre las expectativas del intérprete y el significado del
texto o acto humano.

Sirse Pulido 2 feb.

¿Cuál es el aporte más significativo de Max Horkheimer


La teoría crítica surgió bajo el liderazgo de Horkheimer en el instituto de
investigación social de Frankfurt? Criticaba las posiciones positivistas que de modo
creciente afectaban a todas las disciplinas y abogaban por una ciencia que
devolviera al hombre la libertad de pensar y el dominio de su propia existencia. Para
Horkheimer el papel del investigador no consiste solo en descubrir y comprender la
situación histórica concreta, va más allá, debe estimular el cambio cualitativo de la
sociedad. Este pensador criticaba la razón instrumental, es decir, la cuantificación
del mundo, el predominio de lo utilitario. La razón ha perdido su autonomía y ha sido
convertida en instrumento, diluida en el proceso social.

Sirse Pulido2 feb.

¿Cuáles son las consideraciones de Gianni Vattimo sobre el


pensamiento débil?

Uno de los filósofos con más fuerza dentro del pensamiento posmoderno es e
Gianni Vattimo. El asegura que no podemos seguir creyendo en una sola y única

245
verdad, por lo que propone una dinámica distinta, llamada pensamiento débil. Por
pensamiento débil no debe entenderse un tipo de estructura sin fuerza o
desvalorizada, debe simplemente comprenderse como la posibilidad de una o varias
verdades, que no pueden ser definitivas, sino que son susceptibles de cambio .No se
trata de caer en los autoritarismo que caracterizaron a la metafísica, sino de darnos
cuenta, sin angustia y sin miedo, de que la realidad se transforma. Esa es nuestra
realidad, el cambio mismo.

Sirse Pulido2 feb.

Qué se entiende por el Fin de la Historia"? Vattimo cita al filósofo francés


Lyotard, porque este cuestiona los valores heredados del mundo ideológico
moderno. Particularmente refuta la concepción racional y optimista de la historia,
pues el progreso no existe si lo separamos de lo moral y la racionalidad no existe, si
la separamos de la eticidad. Por esto, la posmodernidad afirma el fin de la historia, el
fin de la concepción lineal de la historia, la creencia de un progreso ilimitado del
historialismo como justificación de todo acontecimiento. La racionalidad social es
refutada continuamente por la existencia de hecho inaceptable: campos de
concentración, torturas, marginalidad etc. la validez de los mejores sistemas
democráticos y económicos es refutada por la crisis continua de estos sistemas. Es
decir, la racionalidad debe ser consecuente con la vida y las necesidades del
hombre.

Sirse Pulido2 feb.

Qué se entiende por "Muere la Modernidad". Para Lyotard la racionalidad de lo


real ha sido refutada por Auschwitz; la revolución proletaria como recuperación de la
verdadera esencia humana ha sido refutada por Stalin; el carácter emancipatorio de
la democracia ha sido refutado por el mayo del 68; la validez de la economía de
mercado ha sido refutada por la crisis recurrente del sistema capitalista. Quiere decir
entonces que en la modernidad y bajo el empuje de una filosofía cuentista que han

246
buscado una legitimación absoluta, en la estructura metafísica del curso de la
historia, han perdido credibilidad. Está perdida, para Lyotard, es irremediable, e
indica el fin del proyecto moderno: un fracaso con el que, se sobreentiende, no se
pierde nada, pues, en realidad, tales metarrelatos legitiman tés no han sido nunca
otra cosa que expresión de la violencia ideológica.

Sirse Pulido2 feb.

¿Qué papel juega la Postmodernidad en la sociedad actual, en sus valores,


cultura, política, religión, educación, ideología, entre otros? Tal vez la respuesta a
esta pregunta , se encuentre en Maffesoli , sociólogo francés , quien nació 1944 , de
orientación posmoderna , y en su obra ``Elogio de la Razón Sensible ´´ 1996 ,
subraya las intuiciones y destellos de esta Razón Sensible, que considera como una
manera de aproximarse a lo real en su más fluida complejidad, pero como una
conjugación de lo material y lo espiritual y no una oposición .La Razón Sensible se
dedica a destacar el papel de lo afectivo, de las interacciones y de lo subjetivo . Es
una razón abierta hacia lo imaginario, lo lucido, lo onírico social y es aún más rica
porque sabe integrar de manera homeopática, estas obras que nos constituyen. La
verdad absoluta se fragmenta en verdades parciales que conviven. En esta nueva
forma de vivir, que Maffesoli llama tribal y de armonía conflictiva, con su aspecto
salvaje, emocional, contagioso, ritual, precario y cambiante, posee una suerte de
tolerancia infinita, pero al mismo tiempo, y como contrapartida, puede generar una
intolerancia rabiosa. Este destacado sociólogo Maffesoli, considera que todo objeto o
fenómeno (valores, cultura, política, religión, educación, ideología). está ligado a
otros y determinados por ellos , y , por eso mismo , sujeto al cambio y a los
imponderables ; que lo que hoy es no ha sido siempre ni lo será siempre ; que las
categorías elaboradas en un determinado tiempo no son eternas y deberán estar
sometidas a la revisión si queremos captarlas lo menos mal posible .

Sirse Pulido2 feb.

247
¿Qué crítica hace Friedrich Nietzche a las concepciones básicas de la ciencia?
Nietzsche no ataca directamente a las ciencias, sino a la metodología que manejan,
en especial la matematización. Mediante este recurso, no adquirimos conocimientos
de las cosas, solo captamos sus relaciones cuantitativas. Además, las ciencias
positivas pretende explicarlo todo mediante leyes, pero una ley de la naturaleza no
es algo que conozcamos, conocemos solo sus efectos y su relación con otras leyes,
de las cuales igual no tenemos conocimientos. Según Nietzsche la visión de la
realidad debe partir de la pluralidad, es decir, el hecho fundamental, es que la
realidad del mundo, como tal, es múltiple; múltiple también es el ser del hombre. Si a
esto agregamos el cambio, como la otra nota característica de la realidad,
concluiremos que las categorías conceptuales del mundo son irreales, ya que,
mediante conceptos o categorías, fijan o movilizan lo que en realidad se está
moviendo o cambiando. Lo único que podemos tener del mundo son perspectivas,
pero no una o un número determinado. Cada quien, en cada momento, de acuerdo
con el ángulo que contemple, tendrá su propia perspectiva,

Sirse Pulido26 ene.

Retomando el tema de la posmodernidad y para ubicarnos en el contexto, es


sobre todo una evaluación crítica del proyecto de la modernidad. El problema que
trata la postmodernidad es a la vez cognitivo, ético, estético y político .Representa
una sensibilidad de nuestros tiempos, y expresa con mayor o menor complejidad y
coherencia, el pensar y el sentir de una gran parte de la población del mundo
occidental. Lo que los autores posmodernos tienen en común es el
deconstruccionismo de ideas y teorías, la ruptura de la jerarquía de los
conocimientos y de los valores, la desvalorización de lo que constituye un paradigma
o un modelo y la valoración en cambio, de lo fragmentario y local y el acento en la
subjetividad y en la experiencia estética. La condición posmoderna vendría a
significar el estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado a

248
las reglas del juego de la ciencia, la literatura y las artes que han imperado durante
la llamada modernidad. La posmodernidad perdió la confianza en la razón, tan
acariciada por la modernidad, y le señala donde están sus límites.

Se le atribuye dos grandes contribuciones, tal vez, las más valiosas a la


postmodernidad por un lado, su sensibilidad cuestionadora y crítica ante la
modernidad, propuesta que han generado el deseo de ir más allá de la situación
actual y, por el otro lado, el concepto de verdad pluralista, en el sentido de que la
realidad es inconmensurable e inagotablemente rica, y su ser último desborda el
pensamiento humano. De tal manera no habría teoría o explicación que agotara la
realidad, es decir, la riqueza y potencialidades que pueda captar en ella la mente
humana.

Sirse Pulido26 ene.

En cuanto a la vida, voluntad de poder y superhombre. El superhombre de


Nietzsche se puede entender en dos sentidos, en el individual y en el social. El
superhombre en el sentido social se refiere a la creación de una nueva cultura, a
nuevas tablas de valores fundadas sobre una mejor afirmación de la vida. El
superhombre en sentido individual se refiere a la persona con voluntad de poder, con
capacidad de superarse a sí misma ya las de su grupo, con una rebeldía para no
someterse a las leyes igualitarias de la masa de los débiles.

Sirse Pulido26 ene.

Uno de los filósofos con más fuerza dentro del pensamiento de la


posmodernidad Vattimo .El afirma que no podemos seguir creyendo en una sola y
única verdad, por lo que se propone una dinámica distinta llamada pensamiento
débil. Entiendo Por Pensamiento Débil como la posibilidad de una o varias verdades
que no pueden ser definitivas, sino que son susceptibles de cambio. Vattimo señala
no se trata de caer en autoritarismo, sino de darnos cuenta, sin angustias y sin
miedos de que la realidad se transforma. Extraordinario aporte de Vattimo.

249
Dr. Carlos ciertamente el amigo Derrida se centra en el lenguaje. De hecho
Derrida define al mundo en su totalidad como un gran texto. En tal sentido establece
que un escrito deriva siempre en más escritos, pues no existe un texto que pueda
enunciar todas las verdades. Siempre se percibe el tema recurrente de la
pluralidad de verdad de los precursores de la postmodernidad.

Sirse Pulido26 ene.

El aporte más significativo Derrida persigue con la deconstrucción, leer el


mundo para encontrar nuevas formas de significación en lo ya establecido, en la
naturaleza y en lo humano.

Con respecto a Gadamer Dr. Mota, gran filósofo de la posmodernidad, piensa


que no podemos tener un conocimiento objetivo del significado del texto o de
cualquier otra expresión, ya siempre estaremos influidos por nuestra condición de
seres históricos, con nuestro modo de ver, con nuestras actitudes y conceptos
ligados a la lengua, con valores, normas culturales y estilos de pensamiento y vida.

Sirse Pulido26 ene.

Gadamer al igual que Ricoeur, también valora la importancia que tiene el


contexto social.

Sirse Pulido26 ene.

Heidegger fue el filósofo que más destaco el aspecto de la hermenéutica de


nuestro conocimiento, oponiéndose a la metáfora del espejo que había invadido la
cultura occidental. Para Heidegger, la hermenéutica no es un método que se puede
diseñar, enseñar y aplicar, más tarde por los investigadores. Sostiene que el ser
humano es ser interpretativo, porque la verdadera naturaleza de la realidad humana
es interpretativa; la interpretación no es un instrumento para adquirir conocimiento,
es el modo natural de ser de los seres humanos. Todos los intentos cognitivos para
desarrollar conocimientos no son sino expresiones de la interpretación, e incluso, la

250
experiencia se forma a través de interpretaciones sucesivas del mundo.
Heidegger piensa que no existe una verdad pura al margen de nuestra relación o
compromiso con el mundo; que todo intento por desarrollar métodos que garanticen
una verdad no afectada o distorsionada por los deseos y perspectivas humanos,
está mal encaminados.

Sirse Pulido26 ene.

Sin lugar a dudas Heidegger un verdadero revolucionario y con grandes aporte


a la posmodernidad, cuando establece los seres humanos conocemos a través de la
interacción y el compromiso.

Sirse Pulido26 ene.

También es importante considerar los aportes de HORKHEIMER en el periodo


de la posmodernidad. La teoría crítica surge bajo el liderazgo de Horkheimer en el
instituto de Investigación social de Frankfurt junto a Marcuse y Adorno y luego en los
años 70 Habermas contribuyeron junto a Horkheimer a desarrollar y divulgar una
teoría social que aspira revolucionar la ciencia no solo desde el punto de vista
técnico sino también practico. .Los teóricos de Frankfurt criticaban las posiciones
positivista que de modo creciente afectaban a todas las disciplinas y abogaban por
una ciencia que devolviera al hombre la libertad de pensar y el dominio de su propia
existencia.
Para Horkheimer el papel del investigador no consiste solo en descubrir y
comprender la situación histórica concreta, va más allá, debe estimular el cambio
cualitativo de la sociedad. Horkheimer critica la razón instrumental es decir la
primacía de querer reducir a cantidad la representación del mundo, el predominio de
lo utilitario.

251
La razón ha perdido su autonomía y ha sido convertida en instrumento, diluida
en el proceso social.  Horkheimer y Adorno ven en la puesta en práctica de la
ilustración el origen de la alienación del hombre contemporáneo. Estos autores
señalan como detrás de los éxitos de la ciencia moderna se esconde un propósito de
dominación, aparentemente solo de dominación, de la naturaleza física pero que, en
el fondo, es un propósito de dominio que se generaliza a todos los campos de la
naturaleza, incluso a la humana.

Sirse Pulido19 ene.

Definir posmodernidad no es algo fácil, pues no se sabe con exactitud si ese

fenómeno, relativamente reciente, representa un nuevo periodo en la civilización; es


un cambio paradigmático, un movimiento cultural, o también puede ser considerado
como una revalidación crítica de los modos de pensamiento modernos, pues
cuestiona las dicotomías rígidas criadas por la modernidad entre realidad
objetiva/subjetiva, hecho/imaginación, secular/sagrado, público/privado,
científico/vulgar. De acuerdo con Cono (2002), en vez de preguntar qué es la
posmodernidad, tendríamos que preguntar dónde, cómo y por qué nace el discurso
de la posmodernidad. ¿Qué es lo que está en juego en sus debates? ¿Quién los
desarrolló? ¿Cómo lo hizo?

Sirse Pulido19 ene.

Los pensadores más destacados de las corrientes posmodernas son Gilles


Deleuze, Jean Baudrillard, Jean-François Lyotard, Jacques Lacan, Michel Foucault,
Gianni Vattimo, Jacques Derrida, Gilles Lipovetsky.

Sirse Pulido19 ene.

El filósofo italiano Gianni Vattimo define el pensamiento posmoderno con


claridad: en él lo importante no son los hechos sino sus interpretaciones. Así como el

252
tiempo depende de la posición relativa del observador, la certeza de un hecho no es
más que eso, una verdad relativamente interpretada y por lo mismo, incierta.

Sirse Pulido19 ene.

Ciertamente Dra. Elsy se suele dividir a la posmodernidad en tres sectores,


dependiendo de su área de influencia: como un período histórico, como una actitud
filosófica o como un movimiento artístico.

Sirse Pulido19 ene.

Histórica, ideológica y metodológicamente diversos, comparten sin embargo un


parecido de familia centrado en la idea de que la renovación radical de las formas
tradicionales en el arte, la cultura, el pensamiento y la vida social impulsada por el
proyecto modernista, fracasó en su intento de lograr la emancipación de la
humanidad, y de que un proyecto semejante es imposible o inalcanzable en las
condiciones actuales. Frente al compromiso riguroso con la innovación, el progreso y
la crítica de las vanguardias artísticas, intelectuales y sociales, al que considera una
forma refinada de teología autoritaria, el posmodernismo defiende la hibridación, la
cultura popular, el descentramiento de la autoridad intelectual y científica y la
desconfianza ante los grandes relatos que presenta la sociedad en la actualidad ante
tal movimiento.

Sirse Pulido19 ene.

A propósito de Nietzsche como antecedente de la Postmodernidad crítica la


cultura occidental y ataca en una de sus asombrosas etapas la interpretación
positivista de la realidad. Como también critica la moral tradicional, la de naturaleza
cristiana. Es decir critica la mora, critica la metafísica y critica a las ciencias
positivas.

Sirse Pulido19 ene.

253
A propósito de la pregunta del Dr. Jairo. Es importante precisar que la visión de
una racionalidad global como explicación de todos los fenómenos afectó con más
intensidad a la nueva cultura en lo que concierne a la concepción de mundo, la
filosofía, la educación, la ciencia, el modo de vivir y encarar la existencia, y el papel
de las instituciones sociales. Los sistemas filosóficos que ofrecen algún patrón
universal, como el positivismo, como forma hegemónica de generar conocimientos,
perdió su monopolio y credibilidad, pues ya no es capaz de explicar la complejidad y
la gran gama de fenómenos, y se descubrió que la razón no es omnipotente, que la
ciencia no es absoluta, que la verdad es relativa y cuestionable y que cualquier
discurso universal que no considera la diversidad entre las culturas, razas, lenguas,
credos religiosos e ideológicos, tiende a ser rechazado. Por un sentimos la falta de
un referente unificador para explicar los fenómenos, hecho que generó una
incredulidad en todo y en todos, ocasionando un cierto caos. En la nueva forma de
entendimiento hay un destronamiento de la ciencia.

Sirse Pulido19 ene.

Como lo señala el Dar. Elsy el término posmodernidad o postmodernidad fue


utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos,
culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos
en diversos grados y maneras por su oposición o superación de las tendencias de la
Modernidad.

Sirse Pulido19 ene.

A propósito de esta última disertación de la Dra. Elsy y el Dr. Carlo de habla del
fin de la posmodernidad cuando emerge una mega relato, la Globalización.

Sirse Pulido19 ene.

Retomando la pregunta. En fin la posmodernidad es un término que se ha


generalizado para denominar a un conjunto diversificado de corrientes ideológicas,

254
artísticas, literarias, etcétera, que tienen en común la pretensión de constituir una
sucesión y diferenciación cuantitativa de la modernidad. Desde mi perspectiva es
una actitud filosófica, es un estilo de vida, es una ideología. Preguntarse por el
mundo y por la realidad circundante es una conducta inherente al hombre mientras
exista nuestra especie y mientras se le busca una explicación a nuestra agitada y
angustiada existencia y se enfrente nuevas circunstancia y ante un entorno
cambiante que siempre nos afecta originando una nueva configuración histórica,
social y cultural, lo que nos queda es asumir una postura y un accionar crítico y
reflexivo.

Sirse Pulido19 ene.

A propósito de la Posmodernidad, que es el tema que nos ocupa en la mañana


de hoy. Luego de revisar encuentro que la palabra postmoderno acude al prefijo post
para significar algo que está después; en este caso, “después” de la modernidad.
Lyotard (1996) amplía y populariza el término postmodernidad al referirse a la
incredulidad con respecto a los metarrelatos de la humanidad, que para el pensador
francés, parten –para la historia de Occidente– de cuatro grandes relatos: el relato
del cristianismo, el relato marxista, el relato capitalista y el relato iluminista.

Sirse Pulido19 ene.

Definir posmodernidad no es algo fácil, pues no se sabe con exactitud si ese


fenómeno, relativamente reciente, representa un nuevo periodo en la civilización; es
un cambio paradigmático, un movimiento cultural, o también puede ser considerado
como una revalidación crítica de los modos de pensamiento modernos, pues
cuestiona las dicotomías rígidas criadas por la modernidad entre realidad
objetiva/subjetiva, hecho/imaginación, secular/sagrado, público/privado,
científico/vulgar. De acuerdo con Cono (2002), en vez de preguntar qué es la
posmodernidad, tendríamos que preguntar dónde, cómo y por qué nace el discurso

255
de la posmodernidad. ¿Qué es lo que está en juego en sus debates? ¿Quién los
desarrolló? ¿Cómo lo hizo?

256
257
UTILIDAD DEL CONOCIMIENTO Y SUS MÉTODOS EN EL
PARADIGMA POSTPOSITIVISTA

Facilitadora: Dra. Ligia Contreras de Simonovis


Participantes: Dra. Elsy González de H. y Dra. Sirse Pulido
San Felipe, 30 de Marzo de 2019

Se puede comparar una teoría con la visión de un objeto desde cierto punto. Cada vista
nos da solamente la apariencia del objeto en un cierto aspecto. El objeto completo
no se percibe en ninguna de las vistas, sino más bien se ha
captado como una realidad singular que
muestra todas esas vistas.”

258
D. Bohm, 1998

Reflexionar sobre la cultura metodológica del paradigma postpositivista


conlleva de facto interpelarnos en relación a la utilidad del conocimiento y sus
métodos en el paradigma postpositivista, ante lo cual, necesariamente, nos conlleva
a contrastarlo con el paradigma positivista, de allí la primera interrogante: Desde el
punto de vista ontológico, epistemológico y metodológico ¿Existen diferencias entre
el paradigma Positivista y el Postpositivista? Ante ello es ingente dilucidar que el
paradigma postpositivista iniciado por Popper (con su teoría de la falsación que
trastocó las bases de la certidumbre científica) y otros pensadores que se
distanciaron del positivismo para abrir nuevas posibilidades al conocimiento de la
realidad constituye según algunos autores, como por ejemplo Guba y Lincoln (1994),
un paradigma intermedio entre el positivismo y el paradigma interpretativo.

Para los autores mencionados el postpositivismo, no incluye el paradigma


interpretativo y el sociocrítico, mientras que para otros, los paradigmas
postpositivista (también llamado neopositivismo), interpretativo y sociocrítico son
paradigmas postpositivistas por cuanto emergieron después del positivismo. Esta
acepción es la considerada en esta disertación.

Es importante, referir que a partir del libro Las estructuras de las Revoluciones
Científicas de Kuhn (1962), las consideraciones sobre paradigmas han tenido una
repercusión muy significativa en las investigaciones científicas sociales y naturales.
Dicho autor considera a los paradigmas como realizaciones científicas
universalmente reconocidas que durante cierto tiempo, proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica. La noción de paradigma que se
suscriba diferencia una comunidad científica de otra, ya que comparte por consenso
teorías y métodos que se consideran legítimos, así como los criterios para enjuiciar

259
la validez de las soluciones propuestas, los aportes de Kuhn sustenta la concepción
de diversos paradigmas.

Desde el punto de vista ontológico, naturaleza de la realidad, el paradigma


positivista concibe la orientación del conocimiento en lo que ha venido en llamarse el
Modelo Especular. Su idea central expresa que fuera de nosotros existe una realidad
totalmente hecha, acabada, plenamente externa y objetiva; nuestro aparato
cognoscitivo es como un espejo que la refleja dentro de sí, o como una pasiva
cámara oscura o fotográfica. A la manera de Locke (1960) en su ensayo sobre el
entendimiento humano. Entonces ser objetivo es copiar bien esa realidad sin
reformarla, y la verdad consistiría en la fidelidad o correspondencia de nuestra
imagen interior con esa realidad. A nuestro modo de ver la realidad es concebida
como una cosa y desde esta perspectiva, la realidad social es cognoscible y
aprehensible desde los sentidos.

Este modelo es el que ha sido adoptado por los autores de orientación


positivista. Para lograr plena objetividad, absoluta certeza y una verdad
incuestionable, los positivistas de los últimos tres siglos como Locke, Hume, J.S. Mill,
Comte y otros, se apoyaron en el análisis de las sensaciones (episteme), tratando de
establecer un origen sensorial para todos nuestros conocimientos. Estos autores
crearon el aforismo; nada se da en el intelecto que antes no haya estado en los
sentidos.

Sobre este aspecto, González, Pulido y Siracusa (2011) exponen que


Descartes estableció un dualismo absoluto entre la mente (res cogitans) y la materia
(res extensa), que condujo a la creencia según la cual el mundo material puede ser
descrito objetivamente sin referencia alguna al sujeto observador; que la propiedad
esencial de los seres corpóreo es la extensión y que el mejor método para su estudio
es el matemático deductivo. Este enfoque se radicalizo durante la segunda parte
del siglo XIX y primera del XX con el positivismo lógico, lo que Bertrand

260
Russell llama Realismo Ingenuo

Si tuviésemos que resumir en pocos conceptos este modelo o paradigma


newtoniano-cartesiano, señalaríamos que valora, privilegia y propugna la objetividad
del conocimiento, el determinismo de los fenómenos, la experiencia sensible, la
cuantificación aleatoria de las medidas, la lógica formal y la verificación empírica.

Contrariamente, el paradigma postpositivista reconociendo que nuestro


universo está constituido básicamente por sistemas no lineales en todos sus niveles:
físico, químico, biológico, psicológico y socio-cultural. Además, constituido por
sistemas, Bertalanffy (1981), ontológicamente concibe un conocimiento relativo. Las
realidades son múltiples, construidas varían en forma y contenido entre los grupos,
individuos. El mundo cognoscible es el de los significados atribuidos por el individuo
a una realidad.

Desde el punto de vista epistemológico, el paradigma positivista expresa la


existencia de una realidad objetiva, cuantificable, de allí la construcción de variables
para medir las dimensiones de la misma. En el paradigma postpositivista, la realidad
no es una yuxtaposición de elementos, sino que sus partes constituyentes forman
una totalidad organizada con fuerte interacción entre sí, es decir, es un sistema, por
tanto su estudio y compresión requiere la captación de esa estructura dinámica
interna, líquida en la expresión de Bauman, que lo define y caracteriza.

Necesario es decir que la supuesta pasividad del sujeto conocedor nunca fue

compartida absolutamente a lo largo de la historia por los autores que estudiaron los
procesos cognoscitivos; el mismo Aristóteles, que dio origen al modelo especular,
dijo que lo que está dado a los ojos (lo que se ve) es la intención del alma.

Posteriormente, con la llegada de Copérnico, toda la cultura occidental


entendió, que el movimiento que todos observaban en el sol; no estaba en el sol sino
en el observador, es decir, que esa realidad empírica y sensorial era solo aparente,

261
otro tanto hizo Galileo. Posteriormente fue Kant en el prefacio de su obra máxima
Critica de la Razón Pura (1787), trata de hacer una revolución copernicana en todo
el proceso cognitivo, para Kant la mente humana es un participante activo y
formativo de lo que ella conoce. La mente construye su objeto. Esta ideas sobre la
actividad del sujeto conocedor se van generalizando, sobre todo, hacia finales del
siglo pasado, por obra de autores como: Brentano, al estudiar profundamente la
intencionalidad, Dilthey, con la historia y la hermenéutica, Husserl con la
fenomenología y Weber, la sociología; por su parte Freud, establece la influencia de
la actividad del sujeto mediante su lenguaje, (capacidad humana ampliamente
estudiada por Wittgenstein, conocido como el revolucionario lingüístico de la
filosofía) y otros tanto apoyaron esta concepción.

En el paradigma postpositivista, señala Pulido (2014), es importante precisar


que todo método, está inserto en un paradigma, el paradigma a su vez le imprime
significado a la matriz epistémica. Entonces la comprensión de toda entidad bien sea
un sistema o una estructura dinámica requiere el uso de un dialogo y de su lógica
dialéctica, la cual establece un acercamiento a la vida cotidiana y hace mucho más
comprensible el proceso de adquirir conocimiento y de hacer ciencia.

La emergencia del postpositivismo, menciona González (2005), devino de los


grandes descubrimientos especialmente de la física, el descubrimiento de los
movimientos del átomo y de sus partículas y la teoría de la relatividad de Einstein
relativiza los conceptos de espacio y de tiempo e invierte gran parte de la física de
Newton; Heisenberg introduce el principio de indeterminación o de incertidumbre (el
observador afecta y cambia la realidad que estudia). Pauli formula el principio de
exclusión, que nos ayuda a comprender la aparición de fenómenos cualitativamente
nuevos y nos da conceptos explicativos distintos característicos de niveles
superiores de organización, Niels Bohr establece el principio de complementariedad,

262
Max Planck, Schrödinger y otros físicos, establecen que la realidad física ha tomado
cualidades que están bastante alejadas de la experiencia sensorial directa.

En suma, desde el plano del conocimiento epistemológico, el positivismo


considera una realidad dual/objetividad su estudio en tanto explica los fenómenos,
en busca de la generalización y leyes inmutables; mientras que el postpositivismo,
específicamente el neopositivismo, aun cuando puede utilizar las ciencias
experimentales acepta la multiplicidad de teorías para el mismo hecho. Mientras que
el interpretativismo, contrariamente se distancia del dualismo, en tanto su objetivo es
la comprensión que va hacia la construcción de enunciados de posibilidad, es decir
tipos ideales a los cuales antes, mucho antes, Platón llamó arquetipos.

Desde el ámbito metodológico se entiende entonces que el positivismo basado


en la medición tenga metodológicamente como herramientas técnicas cuantitativas y
el análisis por variables (operacionalización) mientras que el neopositivismo utilice
técnicas cuantitativas sin descontar las cualitativas. El interpretativismo, basado en
la comprensión de los significados, utiliza técnicas cualitativas como la observación y
la entrevista donde se ponen en escena la interacción entre observador y observado.
Así el conocimiento emerge de la realidad estudiada.

Por las razones expuestas se puede afirmar que la diferencia entre ciencias
sociales y naturales no es radical sino de grado, así en las ciencias naturales dada la
ontología de sus fenómenos es más apropiado utilizar métodos cuantitativos;
mientras que en el estudio de realidades sociales es posible la utilización de
métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas.

En las ciencias suscritas concebimos la presencia de un continum


investigativo que como todo continum comienza por algo concreto, aquí con la
medición positivistas en las ciencias naturales y la utilización de las distintas escalas,
incluso la de intervalo con el cero absoluto, como el frío total por ejemplo para medir
la temperatura; mientras que cuando nos acercamos al otro polo de ese continum

263
donde están la investigaciones cuasiexperimentales de las ciencias sociales, las
escalas dejan de ser aplicables y sólo podemos llegar a la intervalo porque el cero
absoluto de la escala de razón es inaplicable, por ejemplo el conocimiento, las
actitudes, las aptitudes no tiene cero absoluto; al llegar al otro polo donde estarían
las investigaciones interpretativas y sociocríticas las escalas dejan de tener
aplicabilidad para centrarse en los significados que serán comprendidos e
interpretados por el investigador. Finalmente, es conveniente incorporar la postura
de Martínez Rizo (2001) quien suscribe: “La realidad no es nominal, ni ordinal, ni
métrica; el hecho de captarla en una u otra forma depende del sujeto cognoscente”
(p.12).

Ahora bien, ante la interrogante: Si la objetividad no es posible y la subjetividad


no es suficiente, ¿Cómo evitar caer en la trampa de esta última? Para ello,
pensamos que en la posibilidad de unir la razón y la intención, en otras palabras
producir interpretaciones objetivadas o enunciados objetivos con visos de
subjetividad. En este camino la hermenéutica avanzada apela a la intersubjetividad;
es decir interpretaciones que son válidas para dos o más sujetos que
lingüísticamente se entienden, es decir a la manera de Habermas logran consenso
comunicativo; es decir se consigue la racionalidad consensuada entre sujetos
plurales.

De este modo, señalamos que es menester para evitar caer en la “trampa del
subjetivismo” centrarnos en la narrativa de los actores sociales no sólo para
interpretarla y reinterpretarla sino tratar de objetivarla en función del contexto,
contrastarla, imprimirle la noción de sentido a la investigación moviéndonos
pendularmente entre objetivismo y subjetividad, lo cual sin duda es una andadura
hacia la dessubjetivación del interpretativismo a ultranza con la finalidad de superar
los resquicios de un subjetivismo excesivo en el que la subjetividad por esta razón se
extravía; por ello es ponderable contextualizar lo narrativo y domesticar la

264
interpretación mediante la conjunción de un método para contrastar la validez de las
hipótesis hermenéuticas completado a continuación por un método para dilucidar
esas interpretaciones en el que se descodifica, traduce o significa esa hipótesis, se
descubre qué se quiere decir para finalmente estructurar un todo, que no es
realmente un todo, interpretado desde ópticas multirreferenciales.

Una vez ilustrado este aspecto, retomamos la interrogante ¿De qué manera el
egocentrismo epistemológico puede afectar los resultados de la investigación
postpositivista? Esencialmente este aspecto tiene que ver con el uso del abordaje
transdisciplinario de modo cerrado, imponiendo una disciplina sobre las otras en la
aprehensión fenoménica. Al respecto, De la Herrán (2011) precisa que el
egocentrismo epistemológico puede devenir de:

Los círculos disciplinares suelen proceder interpretando el tema


transdisciplinar como un tópico recurrente de la disciplina, de modo que les
puede servir para crecer a su costa. Los círculos transdisciplinares suelen
proceder adquiriendo el papel de líderes o adalides de los conocimientos
rectores de la investigación o la enseñanza en ese campo, de modo que
tienden a monopolizarlo y a sentar cátedra para los demás. Por tanto, incluyen
una actitud normalizadora que se termina constituyendo como un núcleo de
ciencia normal que podrá taponar o filtrar desde ese momento las
contribuciones de otros investigadores ajenos a ese círculo, con notable
independencia de su calidad. Es el caso de una transdisciplinariedad cerril o no
compleja, dual o pseudotransdisciplinariedad (p.10)

En síntesis el autor postula, consideración con la cual estamos de acuerdo, que


ante la posibilidad de transdisciplinar el conocimiento, lo cual es deseable en toda
investigación compleja, ante la multiplicidad de acontecimientos y agenciamientos
deleuzianos de un evento, es aconsejable tener medida epistemológicas del uso de

las distintas disciplinas.

265
A ello agregaríamos, que para evitar en términos investigativos el egocentrismo
epistemológico en las ciencias humanas se puede realizar varias triangulaciones que
mejoren notablemente los resultados de la investigación postpositivista y le confieran
validez y confiabilidad; de esta manera evitar caer en la trampa de la subjetividad y
evitar el egocentrismo epistemológico; estamos hablando de la triangulación.

La triangulación es un procedimiento imprescindible y su uso requiere habilidad


por parte del investigador para garantizar que el contraste de las diferentes
percepciones conduce a interpretaciones consistentes y válidas. Es una herramienta
heurística muy eficiente. Es un término tomado de la topografía y consiste en
determinar ciertas intersecciones o coincidencias a partir de diferentes apreciaciones
y fuentes informativas o varios puntos de vista del mismo fenómeno. Según Gurdián
(2007) se identifican varios tipos básicos de triangulación:

Triangulación de métodos y técnicas para estudiar un problema determinado


Ejemplo: hacer un estudio indagatorio y global primero, mediante observación y
luego realizar entrevistas.; triangulación de datos; triangulación de investigadores
con igual o diferente formación y experiencia; triangulación de teorías consiste en
utilizar varias perspectivas para estructurar, analizar e interpretar un mismo conjunto
de datos; triangulación interdisciplinaria consiste en convocar un equipo integrado de
profesionales de diferentes disciplinas para intervenir en el estudio o investigación en
cuestión, ello con la finalidad de no caer en las trampas que nuestro conocimiento
tan lleno de intenciones y emocionalidad nos tiende reitero la necesidad de mirar los
objetos fenoménicos desde sus múltiples aristas, desde la multirreferencialidad,
deconstruyéndolos a la manera de Dérrida, para tratar de aprehenderlo con mayor
amplitud. Por ello, proponemos con base a los diferentes estudios y posturas
transdisciplinarias, la utilización de varios métodos, de varios enfoques en una
investigación, esta proposición abre sus pasos, muy lentamente por cierto, pero para
eso sirven las utopías: para caminar, diría Eduardo Galeano.

266
Con todo, es necesario sellar con cierta confiabilidad las investigaciones
inscritas en el paradigma postpositivista. Al tal fin la Dra. Ligia nos interpela cuando
nos precisa al menos tres condiciones a tener en cuenta para lograr la confiabilidad
de la investigación postpositivista. Sobre ello es importante precisar que dada la
naturaleza particular de toda investigación cualitativa y la complejidad de las
realidades que estudia, no es posible repetir o replicar un estudio en sentido estricto,
como puede hacerse en muchas investigaciones experimentales. Debido a ello, la
confiabilidad de estos estudios se logra usando otros procedimientos rigurosos y
sistemáticos. Para lograr la confiabilidad en las investigaciones postpositivistas,
considerando a Martínez (2006) y Sandín (2003) planteamos:

- Una de las primeras condiciones es la devolución sistemática, consistente en


el reconocimiento que los actores sociales hacen de la interpretación del
investigador, en otros términos, confirmar si lo interpretado responde a lo dicho por
el actor social, ello le confiere la debida validez interna a la investigación. La
colaboración de los sujetos informantes para confirmar la objetividad, como lo
plantea Herrán (ob.cit.), de las notas o apuntes de campo.

- Usar categorías descriptivas de bajo nivel de inferencia, es decir, lo más


concreta y precisas posibles. Los datos son algo ya interpretados (Hanson, 1977);
por esto, es conveniente que estén cercanos a la realidad observada: quien hizo que
cosa y en que circunstancia,

- El mejor aval para la confiabilidad interna de un estudio cualitativo es la


presencia de varios investigadores. El trabajo en equipo, aunque es más difícil en las
investigaciones cualitativas y además es costoso, garantiza un mejor equilibrio de las
observaciones, los análisis y la interpretación.

- Utilizar todos los medios técnicos disponibles en la actualidad para conservar


en vivo la realidad presenciada: grabaciones de audio y de vídeo, fotografías entre
otros instrumentos.

267
En todo caso el investigador constituye en el caso de las investigaciones
interpretativas, el mejor "instrumento" de investigación, es el sujeto por excelencia
que le imprime con su análisis y cuestionamiento confiabilidad a su indagación, es el
mediador entre la realidad social y el conocimiento. En este sentido, en la
investigación cualitativa, el investigador es el principal elemento que proporciona la
confiabilidad a partir de los distintos métodos, procedimientos y estrategias utilizadas
en la investigación. Esta sería para nosotros la esencial condición de confiabilidad de
las investigaciones postpositivistas, interpretativas.

A esta primera y esencial condición representada por el investigador, se


añaden las ya expuestas propuestas de confiablidad interna de la investigación con
enfoque cualitativo (postpositivistas): Devolución sistemática a los actores sociales,
triangulación de métodos, técnicas, instrumentos e investigadores

En síntesis, las posturas consideradas sobre la manera de investigar la realidad


han girado hologramáticamente desde los inicios de la humanidad en los modos de
concepción sobre la realidad; nos hemos distanciados de las cualidades
fenoménicas para volver a considerarlas lo que prueba la existencia de una memoria
colectiva noosférica a la cual desde nuestros aportes hemos enriquecido. Aleluya!!!

Así, la "visión" cualitativa de los fenómenos no es nueva, refiere González


(2010), ya Platón hablaba de los tipos ideales a los cuales llamó formas sustanciales
de las cosas que existen eternamente en el pensamiento divino. Para Platón la
ciencia consiste en lo universal. Se abandona la profundidad del pensamiento
platónico cuando Descartes introduce el positivismo y ahora nuevamente como en
un holograma vuelve a escena para darnos "cuenta" que ambos paradigmas
coexisten, no se distancian; contrariamente, se complementan. La reflexión sobre la
naturaleza humana sigue este mismo devenir, somos la conjunción de
manifestaciones cualitativas y cuantitativas.

268
Aun cuando existe esta verdad, que como toda verdad humana es relativa,
como señalara Foucault en su momento, las esferas de poder imponen su
pensamiento en todos los campos y en la ciencia no es la excepción; las verdades
del positivismo se impusieron e imponen en el mundo científico quizás por su
impronta en las ramas que hemos llamado ciencias naturales experimentales donde
su campo es insoslayable, sin embargo, la investigación cualitativa se abre paso
quizás por la misma fuerza de la verdad humana que entronca con la condición
humana, innegablemente cualicuantitativa. Así los investigadores de la Comunidad
de Pensamiento Complejo, Red de Conocimiento Abierto de la Complejidad
(RedCOM), a la cual pertenecemos y otros centros del saber han realizado
esfuerzos para invitarnos a redescubrir la esencia humana y desde allí invocar la
transcomplejidad investigativa donde ambos enfoques son importantes, es esta una
oportunidad para no caer en la trampa del subjetivismo pero tampoco en la
objetividad absoluta.

En consonancia con lo planteado, reafirmamos la existencia a nuestro modo de


ver de un continum investigativo con dos polos abiertos desde las ciencias
experimentales y su aplicabilidad de las distintas escalas (nominal, ordinal, intervalo
y de razón con su cero absoluto) y el polo de las ciencias sociohumanas donde las
escalas numéricas dejan paso a la interpretación de los significados.

En definitiva, las interesantes interrogantes propuestas por la Dra. Ligia, he


aquí su significación, giran sobre un mismo punto: la investigación humana de una
realidad, es según nuestra percepción un holograma en el cual estamos envueltos.
Así como es el holograma sin principio ni final, todas las distintas posturas en
relación a cada una de esas incógnitas nutren este lienzo epistemológico; nos ponen
a cavilar sobre lo conocido y lo desconocido, en un movimiento pendular
cognoscitivo-intuitivo-emocional donde lo sincrónico-asincrónico entran en juego, en
juego de palabras como diría Ludwig Wittgenstein para bien de nuestro espíritu

269
siempre nómada en busca de ese horizonte corredizo que llamamos conocimiento.
Esta mirada poliocular nos permite concluir lo siguiente:

- En el devenir humano, las posturas investigativas puestas en escena

mediante el juego de las palabras continúa su curso...

- Los paradigmas investigativos como la propia existencia humana conforman


un holograma en cuya continuidad nos incluimos por cierto tiempo, dada nuestra
existencia terrena temporal, aunque tenemos la esperanza teilhardiana de tener
presencia en la noosfera eterna.

- Los modos de asumir las investigaciones en el campo de las Ciencias


Sociales, abren sus compuertas para permitir la inclusión de distintos métodos y
distintos enfoques en una investigación, claro está con la debida coherencia
científica.

- En la investigación postpositivista el investigador tienen una impronta


sustancial.

En este panorama abierto e invitante, de la Cultura Metodológica del


Paradigma Postpositivista que como hemos señalado nos solicita en relación a la
utilidad del conocimiento y sus métodos en el paradigma postpositivista; la
investigación transcompleja flexible, multiparadigmática, integradora y sobre todo,
transdisciplinaria nos abre un mundo de contingencias que como investigadoras nos
invoca a asumir posición, reconociendo que quien investiga tiene una impronta
fundamental en la indagación, lo cual nos induce a reflexionar sobre las distintas
posibilidades investigativas, a abrir nuestro paracaídas cognitivo sobre la inclusión
de la razón-intención en nuestras indagaciones y más aún, sobre la abierta
posibilidad de utilizar varios métodos y enfoques en una indagación lo cual dice de la
asunción de la transcomplejidad investigativa, corriente que a nivel internacional ha
sido sustentada por filósofos e investigadores como Edgar Morin, María Paz Sandín,

270
Anthony Wilden, Emilio Ciurana, Raúl Motta y tantos otros; en el país, siempre
presente Rigoberto Lanz, Miguel Martínez M, Crisálida Villegas, Antonio Balza,
Nancy Schavino y un especial reconocimiento a los investigadores de la
transcomplejidad Ligia Contreras de Simonovis y Jairo Simonovis quienes como
integrantes de la Red de Investigadores de la Transcomplejidad (REDIT) se van
abriendo camino, paso a paso, en el campo de las ciencias sociales tan compleja y
plena de lo humano.

POSTULADOS TEÓRICOS DE LA COMPLEJIDAD, LA


MULTIRREFERENCIALIDAD Y LA TRANSDISCIPLINARIEDAD, LO COMPLEJO
Y TRANSDISCIPLINAR DE LA INVESTIGACIÓN LA INTERSUBJETIVIDAD Y
TRANSDISCIPLINARIEDAD EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Facilitadora: Dra. Ligia Contreras de Simonovis


Participantes: Dra. Elsy González de H. y Dra. Sirse Pulido
06 de Abril de 2019

Por todas partes se han despertado hoy en las distintas disciplinas


Tendencias a poner la investigación sobre nuevos fundamentos.
Martín Heidegger

Estas frases de uno de los grandes filósofos del siglo XX, Martín Heidegger,
constituyeron en su época, aún lo hace, una invitación a pensar sobre la posibilidad
de construir y producir conocimiento, desde luego también investigar, desde ópticas
distintas, invocan a nuevos modos de pensar, razonar y valorar. Es mirar el mundo y
nosotros en él en continua relación sistémica y ecológica, ello invoca a un enfoque
estructural, dialéctico, gestáltico y estereognósico, cometido que implica la puesta
en escena de la transdisciplinariedad en cuyo seno se encuentra el movimiento

271
pendular de la disciplinariedad-multidisciplinariedad-interdisciplinariedad-
trasdisciplinariedad, lo cual anuncia una nueva arquitectura semántica, nuevas
voces y nuevos lenguajes para dar cuenta de la complejidad y multirreferencialidad
de los eventos que pretendemos estudiar.

En este propósito la intersubjetividad constituye un acontecer estratégico


metódico, Schütz (1981), donde espacio y el tiempo no son sólo coordenadas físicas
son vectores que sensibilizan y determinan nuestras vivencias puestas en relación
con las vivencias del otro, se reconocen sus mundos sociales, el aquí se define
porque se reconoce un allí, donde está el otro; como sujetos cognoscentes
podemos percibir la realidad poniéndose en el lugar del otro, esta intersubjetividad
es lo que permite al sentido común reconocer a otros como análogos al yo.

Teniendo como fondo estos principios investigativos, podemos atrevernos a


convertir datos en teorías, esta construcción teórica es la resultante de la
intersubjetividad que establecemos con los actores sociales, quienes vivencian y
sienten el fenómeno de nuestro interés: al respecto Strauss y Corbin (2002) en su
explicación de cómo desarrollar la teoría fundamentada, exponen lo siguiente:

Construir una teoría es reducir muchos datos a conceptos y convertirlos


en conjunto de afirmaciones de relación que puede usarse para explicar en un
sentido general lo que ocurre o vemos del fenómeno; raramente estos
conceptos son palabras de un entrevistado, aunque podrían serlo; por lo
general, representan la opinión de varios o muchos... (p. 58)

Llegar a este punto de heurística exige del investigador una profunda


hermenéutica de los significados que los actores expresan y además un gran
intuición acompañada del debido conocimiento sobre la temática abordada; con este
equipaje cognoscitivo puede determinar en la recogida de información si ya con un
entrevistado ha llegado al punto de la saturación teórica.

272
En este entramado de construcción teórica viene a bien la interrogante, en qué
consiste el principio de "saturación teórica" en metodología cualitativa. Este
según el argumento expuesto, es el criterio que determina la continuación o no de la
entrevista, si en actor ya no aporta datos nuevos se dic e que se ha llegado al punto
de saturación. Por lo general, este principio de saturación teórica se aplica al
muestreo teórico en el momento de recogida de información y especialmente en la
edificación de la teoría fundamentada, Strauss y Corbin (ob.cit.). Se alcanza cuando
la información recopilada no aporta nada nuevo al desarrollo de las propiedades y
dimensiones de las categorías de análisis. El punto de la saturación, término tomado
de la química en los procesos de titulación química, lo determina el investigador
cuando el producto de las entrevistas en vez de aportar al desarrollo de la teoría,
incrementan el volumen de los mismos datos.

Después de que el investigador ha codificado los incidentes de una misma


categoría cierta cantidad de veces, comienza a ver rápidamente si el próximo
incidente indica un nuevo aspecto o no. Si es sí, entonces este es codificado y
comparado. Si no, el incidente no se codifica, ya que solo agrega volumen a los
datos codificados y nada a la teoría. En otros términos; en el proceso de
comparaciones teóricas el investigador comienza a percibir que no surgen nuevas
variaciones entre los datos y que los nuevos incidentes codificados pertenecen a las
mismas categorías y explican relaciones ya desarrolladas. En este momento se
alcanza la saturación y se detiene el muestreo teórico de la categoría.

La regla general al construir una teoría es reunir datos hasta que todas las
categorías estén saturadas. Esto significa que a) no haya datos nuevos importantes
que parezcan estar emergiendo en una categoría, b) la categoría esté bien
desarrollada en términos de sus propiedades y dimensiones, demostrando variación,
y c) las relaciones entre las categorías estén bien establecidas y validadas. La
saturación teórica es de gran importancia. A menos que el investigador recopile

273
datos hasta que todas las categorías estén saturadas, la teoría no se desarrollará de
manera uniforme y carecerá de dos condiciones esenciales: densidad y precisión.

En una investigación se puede saturar una categoría de la misma manera que


se satura la teoría que está desarrollando. Los criterios para determinar la
saturación son: a) la integración y la densidad de la teoría, es decir, se satura
cuando se han analizado y explicado el mayor número de variaciones dentro de la
teoría y cuando la relación entre las categorías emergentes obedece a un esquema
lógico-explicativo del problema de investigación; b) la combinación de los límites
empíricos de los datos, es decir, la saturación se alcanza cuando el investigador no
tiene acceso a otros datos que contribuyan al desarrollo de la investigación; y c) la
sensibilidad teórica del analista, que no es más que la capacidad del investigador
para abordar teóricamente los datos

Lograr una teoría precisa y densa implica a su vez, el uso de la


transdisciplinariedad; ello no tributa a demostrar la complejidad de los eventos
humanos y de la misma teoría; de allí la pertinencia de la interrogante postulada por
la Dra. Ligia: ¿En dónde está la diferencia entre lo transdisciplinar de la
investigación cualitativa y la complejidad de la misma? Ante la cual es bueno
ratificar que la transdisciplinariedad utilizada en el diseño asistemático de la
investigación cualitativa no garantiza completamente la complejidad de la misma;
ello requiere sistematizar y mejorar los aportes transdisciplinares con la trayectoria y
experiencia del investigador. En este momento, es cuando la transdisciplinariedad no
es considerada como programa, como utopía o idea a alcanzar, sino como parte
integral del proceso de investigación, como diseño, y posteriormente en la
investigación propiamente dicha es cuando se puede considerar una investigación
compleja; en ello radica su diferencia.

Esto último implica incorporar a la transdisciplinariedad en la interpretación de


cada una de las categorías, en la arquitectura de la teoría; en donde cada uno de

274
sus elementos se entenderá en relación con los otros. Es apropiándonos de las
palabras de Morin (2003), concebir la circularidad de la investigación, abrir la
posibilidad de un método que al hacer interactuar los términos disciplinares que se
remiten unos a otros, se haría productivo, a través de estos procesos y cambios, de
un conocimiento complejo que comporte su propia reflexividad.

Es articular los puntos de vista disjuntos del saber en un ciclo activo. Pues los
contenidos disciplinares verticales aislados devienen inoperantes para la
comprensión de fenómenos complejos. Éstos requieren un abordaje desde distintas
disciplinas y especialmente, supone la trasgresión de fronteras entre éstas, sus
continuas, recursivas y autopoiéticas relaciones puestas sobre el tapete gracias a la

transdisciplinariedad.

Considerando la postura de Morin (2000), con la cual coincidimos, la


complejidad enriquece la transdisciplinariedad y viceversa proporcionando un saber
de un orden distinto, pero que sin él no puede entender las aportaciones
transdisciplinarias. Se trata de un saber que apunta a examinar las condiciones
teóricas, culturales e históricas donde se lleva a cabo o efectúa la reflexión científica.
Procura, al decir de Morin (2002), mostrar que la pregunta sobre lo que es en ciencia
no puede responderse sólo con argumentos científicos es importante inscribirla en
un contexto, en un cultura, en un espacio y tiempo determinado que le imprimen
contextualidad al lenguaje.

Los significados sobre un evento en particular emanado de los actores sociales


constituyen un lenguaje contextualizado que el investigador convierte, como ya
hemos expuesto, en una teoría sustantiva, propia de la ontología regional
heideggeriana de una situación fenoménica estudiada. Ahora bien, Puede el
lenguaje contextualizado constituir una limitante con respecto a la
comunicación de los resultados en investigación cualitativa. Ante esta
interrogante de la investigadora Dra. Ligia Contreras de Simonovis, es necesario

275
señalar que como producto del enfoque cualitativo los resultados, teoría aproximada,
constructo; se constituyen y expresan en distintas formas; no son un producto
acabado, fijo y ahistórico, por esta razón el lenguaje contextualizado le imprime
desde nuestra visión ese necesario movimiento, arraigo e identidad histórica,
contextual y legítima al conocimiento.

Ello es así por cuanto los datos que se recogen mediante los métodos
cualitativos no se explican por sí mismo, no son autosuficientes; se interpretan desde
dos grandes horizontes: unas teorías que los fundamentan y unas circunstancias
históricas que le dan sentido gnoseológico. No hay que olvidar que el aporte de la
metodología cualitativa fue la superación del empirismo y el positivismo, y lo hizo
interpretando los hechos y su razón de ser en la realidad histórica. Al respecto afirma
Nietzsche “no hay hechos, sólo interpretaciones” y ello sólo es posible, tanto los
hechos como las interpretaciones, en las tensiones que anudan la realidad.

El lenguaje contextualizado constituye una realidad dinámica que se forma en


la participación activa e interactiva de un sujeto concreto, (actores e investigador),
que se desenvuelve en un contexto histórico-social. Por esta razón, ese lenguaje
contextual, histórico y flexible posibilita la comunicación científica que por lo demás
va dirigida a la formulación de tipos ideales, para dar cuenta de un fenómeno en un
momento dado. De allí el carácter de la investigación cualitativa idiográfica,
multicausal, temporal y contextuada que posibilita ubicar una teoría en un contexto
determinado, en un tiempo y caracteriza un fenómeno en particular. Pensemos lo
grandes estudios de Piaget sobre los cuatro procesos cognoscitivos del niño
estudiando desde sus propios hijos.

En la construcción teórica aludida, a Piaget se le critica el desarrollo de su


teoría a partir exclusivamente de los procesos intelectivos del niño, dejando de lado
otros procesos sociales, afectivos y biofisiológicos del niño; sin embargo, para ese
entonces y ahora esta teoría está en plena vigencia, claro está, el apoyo de los

276
distintos campos disciplinares, mejor aún la transdisciplinariedad y la consecuente
multirreferencialidad han complejizado y mejorado esta teoría. Esta acotación
introduce la interrogante: De qué manera influye la transdisciplinariedad y la
multirreferencialidad en los resultados de una investigación cualitativa. Aquí
es pertinente precisar que la transdisciplinariedad no sólo transversaliza las
disciplinas, es también lo que está más allá y entre las disciplinas. Es la herramienta
por excelencia para complejizar el pensamiento e imprimirle al conocimiento su
magmetismo. Al respecto Nicolescu (1998) apunta que la transdisciplina no renuncia
ni rechaza las disciplinas. Solo las tergiversaciones lo hacen. Basarab Nicolescu ha
explicado que disciplina, interdisciplina, pluridisciplina y transdisciplina son todas
como flechas de un mismo arco, el arco del conocimiento humano.

Con la transdisciplina se aspira a un conocimiento relacional, complejo, que


nunca será acabado, pero aspira al diálogo y la revisión permanente. Tal vez este
último principio de deba en gran medida a que conocemos con nuestros órganos de
los sentidos, a nuestra percepción. Como señala Von Foerster, referido por Pulido
(2014), no existe un único punto de vista (disciplina), sino múltiples visiones de un
mismo objeto, la realidad entonces puede ser vista como un prisma de múltiples
caras o niveles de realidad. La transdisciplina no elimina a las disciplinas lo que
elimina es esa verdad que sostiene un conocimiento disciplinario totalizador, se
cambia el enfoque disciplinario, especializado y muchas veces reductor, por uno que
lo atraviesa, el transdisciplinario.

La multirreferencialidad y específicamente el análisis multirreferencial postulado


por Ardonio (2001) es una lectura plural, bajo diferentes ángulos, de los objetos que
quiere aprehender, en función de sistemas de referencias supuestamente distintos,
no reductibles los unos a los otros. En el plano de la acción investigativa, se
advierten múltiples competencias necesarias tanto para la inteligencia práctica como
para la gestión de situaciones concretas. Solo se puede esperar emprender

277
seriamente el análisis de tales prácticas a partir del reconocimiento de su
complejidad y, por consecuencia, de una comprensión considerablemente
retrabajada del estatus de su opacidad.

En efecto, son estas últimas nociones, las que a través de los desarrollos de la
antropología contemporánea propuesta de Morin (2009), nos parecen las más
propias para fundar la legitimidad de un análisis multirreferencial. Introducen
justamente a otra epistemología, cuestionando particularmente la idea comúnmente
admitida de que el proceso científico consiste necesariamente en el tránsito de lo
complejo a lo simple. Dicho en palabras de González (2009):

…la representación tradicional de la complejidad, poco diferenciada de la


complicación y usualmente sinónimo de enredo o de confusión, es aquel
episteme capaz de convertir un producto bruto, mal acabado,
provisoriamente opaco pero destinado, por el esfuerzo del conocimiento,
del compromiso heurístico y la hermenéutica profunda en una teoría
densa, en un devenir. (p.329)

En una investigación cualitativa la transdisciplinariedad posibilita la puesta en


práctica de la multirreferencialidad y desde esta oportunidad abierta del
conocimiento la investigación adquiere su carácter de complejidad. Así puesta en
cuestión la investigación cualitativa con las aportaciones de esta herramienta
epistemológica, así como también del pensamiento complejo, Morin (ob.cit.),
multirreferencialidad y transdisciplinariedad constituyen un conocimiento valioso
para superar la simplificación epistemológica y cognitiva reinante en el campo de las
ciencias naturales y humanas al posibilitar ir más allá de los datos objetivos y
recuperar al sujeto como actor principal en la construcción del conocimiento, un
saber más cercano y referencial al objeto de su aprehensión.

Finalmente, toda investigación se comunica, mejor se divulga, a través de un


informe final que Desde nuestra perspectiva, los tres elementos esenciales a
tener en cuenta para presentar el informe final sobre los resultados de una

278
investigación de carácter cualitativo, precisa de un conjunto de características de
modo que los lectores del mismo puedan seguir paso a paso las etapas por las
cuales transita la investigación. El informe constituye una herramienta analítica, es
un trabajo reflexivo que lleva al investigador a moldear y estructurar los datos para
hacerlos comprensibles al lector. De allí que no hay directrices inmóviles en cuanto a
la forma de escribir el informe, porque no existe una única manera de reconstruir la
complejidad de la realidad social y humana.

En general los autores Glaser y Strauss (1967), Guba y Lincoln (1985), Goetzy
LeComte (1988) y Martínez (2008) coinciden en subrayar la importancia de ofrecer
informes densos, complejos y representativos de la realidad estudiada. Sin embargo,
no basta la descripción exhaustiva, es necesario destacar aquellos aspectos que
contribuyan a la credibilidad del informe.

Si bien es cierto que no se deben considerar como reglas inapelables, sea por
parte de los lectores o investigadores que están juzgando el informe, en la
investigación cualitativa consideramos esencial constatar la articulación y unicidad
entre el todo del contenido de la indagación a fin de afinar su correspondencia
ontológica, epistemológica y metodológica. Para ello es importante:

1. El paso de los datos a la teoría o estructura teórica debe ser coherente y


lógico, que se entienda su exposición, sus argumentaciones han de ser muy firmes y
sólidas.
2. Clarificar en la pertinencia y las razones de la investigación las perspectivas
del investigador; es decir su perspectiva personal. Lo cual ayudará al lector
inteligente adoptar esa misma óptica o por lo menos, realizar un ejercicio altérico lo
cual producirá el consecuente consenso y le otorgará el nivel de validez
intersubjetiva a la indagación.
e. Seguir un curso de acción desde la descripción rica y en detalle de la
situación fenoménica, pasando por los propósitos, bases epistémicas, orientación

279
ontoepistemológica y método de aprehensión, encuentro con los hallazgos su
interpretación transdisciplinaria y multirreferencial hasta la teorización; utilizando en
este recorrido figuras, mapas, diagramas, matrices, estructuras que visibilizan en
mayor grado el contenido del estudio y su aprehensión por los distintos canales
perceptivos humanos. Este lienzo expositivo refleja la puesta en práctica de
tendencias que como pronunciara Heidegger ponen la investigación sobre nuevos
fundamentos, nuevas asunciones.
Sólo Dios les puede decir a los humanos infalibles, la verdadera naturaleza de la
realidad... La comprensión humana no puede ser jamás como la de Dios, pero es
de esperarse que la investigación nos lleva cada vez más
cerca de comprender como funciona el mundo.
J. Dewey

280
1. En qué consiste el principio de "saturación teórica" en metodología
cualitativa.

La saturación teórica es el criterio que determina la continuación del muestreo


teórico o no. Se alcanza cuando la información recopilada no aporta nada nuevo al
desarrollo de las propiedades y dimensiones de las categorías de análisis. El punto
de la saturación, término tomado de la química en los procesos de titulación química,
lo determina el investigador cuando el producto de las entrevistas en vez de aportar
al desarrollo de la teoría, incrementan el volumen de los mismos datos. Después de
que el analista ha codificado los incidentes de una misma categoría cierta cantidad
de veces, comienza a ver rápidamente si el próximo incidente indica un nuevo
aspecto o no. Si sí, entonces este es codificado y comparado. Si no, el incidente no
se codifica, ya que solo agrega volumen a los datos codificados y nada a la teoría.
En otros términos: En el proceso de comparaciones teóricas el investigador

281
comienza a percibir que no surgen nuevas variaciones entre los datos y que los
nuevos incidentes codificados pertenecen a las mismas categorías y explican
relaciones ya desarrolladas. En este momento se alcanza la saturación y se detiene
el muestreo teórico.

La regla general al construir una teoría es reunir datos hasta que todas las
categorías estén saturadas. Esto significa que a) no haya datos nuevos importantes
que parezcan estar emergiendo en una categoría, b) la categoría esté bien
desarrollada en términos de sus propiedades y dimensiones, demostrando variación,
y c) las relaciones entre las categorías estén bien establecidas y validadas. La
saturación teórica es de gran importancia. A menos que el investigador recopile
datos hasta que todas las categorías estén saturadas, la teoría no se desarrollará de
manera uniforme y carecerá de densidad y precisión.

En una investigación se puede saturar una categoría de la misma manera que


se satura la teoría que está desarrollando. Los criterios para determinar la saturación
son: a) la integración y la densidad de la teoría, es decir, se satura cuando se han
analizado y explicado el mayor número de variaciones dentro de la teoría y cuando
la relación entre las categorías emergentes obedece a un esquema lógico-explicativo
del problema de investigación; b) la combinación de los límites empíricos de los
datos, es decir, la saturación se alcanza cuando el investigador no tiene acceso a
otros datos que contribuyan al desarrollo de la investigación; y c) la sensibilidad
teórica del analista, que no es más que la capacidad del investigador para abordar
teóricamente los datos.

2. ¿En dónde está la diferencia entre lo transdisciplinar de la


investigación cualitativa y la complejidad de la misma?

La transdisciplinariedad utilizada en el diseño asistemático de la investigación


cualitativa no garantiza completamente la complejidad de la misma; ello requiere
sistematizar y mejorar los aportes transdisciplinares con la trayectoria y experiencia

282
del investigador. En este momento, es cuando la transdisciplinariedad no es
considerada como programa, como utopía o idea a alcanzar, sino como parte
integral del proceso de investigación, como diseño, y posteriormente en la
investigación propiamente dicha es cuando se puede considerar una investigación
compleja; en ello radica la diferencia, a mi modo de ver, formulada por la Dra. Ligia.

Esto último implica incorporar a la transdisciplinariedad en el diseño, en cada


uno de sus elementos; en donde cada uno se entenderá en relación con los otros.
Es apropiándome de las palabras de Morin, concebir la circularidad de la
investigación, abrir la posibilidad de un método que al hacer interactuar los términos
disciplinares que se remiten unos a otros, se haría productivo, a través de estos
procesos y cambios, de un conocimiento complejo que comporte su propia
reflexividad. En otras palabras, articular los puntos de vista disjuntos del saber en un
ciclo activo. Pues los contenidos disciplinares verticales aislados devienen
inoperantes para la comprensión de fenómenos complejos. Éstos requieren un
abordaje desde distintas disciplinas y especialmente, supone la trasgresión de
fronteras entre éstas, sus continuas, recursivas y autopoiéticas relaciones.

3. Puede el lenguaje contextualizado constituir una limitante con respecto


a la comunicación de los resultados en investigación cualitativa.

En las perspectiva cualitativa los resultados, teoría aproximada, constructo, se


constituye y expresa en distintas formas y no como resultado o producto acabado,
fijo y ahistórico, por esta razón el lenguaje contextualizado le imprime desde mi
óptica ese necesario movimiento al conocimiento. Éste constituye una realidad
dinámica que se forma en la participación activa e interactiva de un sujeto concreto,
que se desenvuelve en un contexto histórico-social. Por esta razón, ese lenguaje
contextual, histórico y flexible posibilita la comunicación científica que por lo demás
va dirigida a la formulación de tipos ideales. De allí el carácter de la investigación
cualitativa idiográfica, multicausal, temporal y contextuada que posibilita ubicar una

283
teoría en un contexto determinado, en un tiempo y caracteriza un fenómeno en
particular. Pensemos lo grandes estudios de Piaget sobre los cuatro procesos
cognoscitivos del niño estudiando desde sus propios hijos.

4. De qué manera influye la transdisciplinariedad y la multirreferencialidad


en los resultados de una investigación cualitativa.

La transdisciplinariedad no sólo transversaliza las disciplina, es también lo que


está más allá y entre las disciplinas. Es la herramienta por excelencia para
complejizar el pensamiento e imprimirle al conocimiento su magmetismo. Al respecto
Nicolescu señala que la transdisciplina no renuncia ni rechaza las disciplinas. Solo
las tergiversaciones lo hacen. Basarab Nicolescu ha explicado que disciplina,
Interdisciplina, Pluridisciplina y Transdisciplina son todas como flechas de un mismo
arco, el arco del conocimiento humano. Con la transdisciplina se aspira a un
conocimiento relacional, complejo, que nunca será acabado, pero aspira al diálogo y
la revisión permanentes. Tal vez este último principio de deba en gran medida a que
conocemos con nuestros órganos de los sentidos, a nuestra percepción. Como
señala Von Foerster no existe un único punto de vista (disciplina), sino múltiples
visiones de un mismo objeto, la realidad entonces puede ser vista como un prisma
de múltiples caras o niveles de realidad. La transdisciplina no elimina a las
disciplinas lo que elimina es esa verdad que dice que el conocimiento disciplinario es
totalizador, cambia el enfoque disciplinario por uno que lo atraviesa, el
transdisciplinario.

La multirreferencialidad y específicamente el análisis multirreferencial postulado


por Ardonio es una lectura plural, bajo diferentes ángulos, de los objetos que quiere
aprehender, en función de sistemas de referencias supuestamente distintos, no
reductibles los unos a los otros. En el plano de la acción investigativa, se advierten
múltiples competencias necesarias tanto para la inteligencia práctica como para la
gestión de situaciones concretas. Solo se puede esperar emprender seriamente el

284
análisis de tales prácticas a partir del reconocimiento de su complejidad y, por
consecuencia, de una comprensión considerablemente retrabajada del status de su
opacidad.

En efecto, son estas últimas nociones, las que a través de los desarrollos de la
antropología contemporánea propuesta de Morin, nos parecen las más propias para
fundar la legitimidad de un análisis multirreferencial. Introducen justamente a otra
epistemología, cuestionando particularmente, la idea comúnmente admitida de que
el proceso científico consiste necesariamente en el tránsito de lo complejo a lo
simple. Dicho de otra forma, la representación tradicional de la complejidad, poco
diferenciada de la complicación y usualmente sinónimo de enredo o de confusión, es
aquella de un producto bruto, mal acabado, provisoriamente opaco pero destinado,
por el esfuerzo del conocimiento, a una transparencia a un en devenir.

En una investigación cualitativa la transdisciplinariedad posibilita la puesta en


práctica de la multirreferencialidad y desde esta oportunidad abierta del
conocimiento la investigación adquiere su carácter de complejidad. Así puesta en
cuestión la investigación mediante esta herramienta epistemológica se construye un
conocimiento más cercano y referencial al objeto de su aprehensión

5. Desde su perspectiva cuáles serían los 03 elementos esenciales a tener


en cuenta para presentar el informe final sobre los resultados de una
investigación de carácter cualitativo.

El trabajo de investigación se plasma en el informe final, éste a mi juicio


precisa de un conjunto de características de modo que los lectores del mismo
puedan seguir paso a paso las etapas por las cuales transita la investigación. Para
ello es importante:

1. El paso de los datos a la teoría o estructura teórica debe ser coherente y


lógico, que se entienda su exposición y sus argumentaciones sean firmes y sólidas.

285
2. Clarificar en la pertinencia y las razones de la investigación las perspectivas
del investigador; es decir su perspectiva personal. Lo cual ayudará al lector
inteligente adoptar esa misma óptica o por lo menos, realizar un ejercicio altérico lo
cual producirá el consecuente consenso y le otorgará el nivel de validez
intersubjetiva.

e. Seguir un curso de acción desde la descripción rica y en detalle de la


situación fenoménica, pasando por los propósitos, orientación epistemológica hasta
la teorización; utilizando en este recorrido figuras, mapas, diagramas, matrices,
estructuras que visibilizan en mayor grado el contenido del estudio y su aprehensión
por los distintos canales perceptivos humanos.

. ¿Cómo explicarías la similitud entre los "sistemas complejos" y el


"comportamiento del lenguaje”?

Los sistemas complejos tienen una serie de características entre las cuales
destacas la fuerte influencia mutua entre sus elementos, su inmersión en un medio
ambiente, en es muy difícil predecir su evolución dinámica futura, su equilibrio
dinámico homeostásico y sus características propiedades distintas a las de sus
elementos considerados por separado, el lenguaje y específicamente la lengua
como proceso de interacción humana, está fuertemente influenciada por el ambiente
social y los proceso cognoscitivos de la cuales emerge desde la voz de los seres
humanos todo lo cual configura un sistema complejo con la características ya
plasmadas. Los procesos de adquisición, de uso y de cambio lingüísticos no son
independientes entre sí, sino facetas de un mismo sistema, que se transforma y
adquiere propiedades movibles, líquidas diría Bauman o débiles en palabras de
Gianni Vattimo (pensamiento débil) producto de la interacción de los hablantes, con
la intención de adaptarse a su ambiente y es el producto o resultante de las
interrelaciones entre los mecanismos perceptivos, motivaciones sociales;
experiencia, interacción social y los procesos cognoscitivos de los que llama Freire:

286
los dialogantes. Como todo sistema el lenguaje no es estático, cambia en el tiempo,
sin embargo mantiene una estructura homeostásica en el tiempo que permite
precisamente la comunicación entre los hablantes.

Desde tu perspectiva ¿cómo entiendes la relación entre teoría cuántica y


filosofía?

La repuesta a esta interrogante a mi modo de ver emerge de la anterior


haciendo uso de los descubrimientos de David Bohm y Karl Pribram, conforma un
holograma sobre la filosofía postmoderna. Los científicos prenombrados desde sus
saberes de física y neurofisiología se preguntaron, puedo decir filosofaron, sobre la
existencia del universo y la presencia de esta estructura terrenal, llegaron desde sus
campos a la misma conclusión: este universo bien pudiera no ser otra cosa que un
gigantesco holograma, una especie de imagen o estructura creada, al menos en
parte, por la mente humana. Así la teoría cuántica (indeterminismo, incertidumbre,
complementariedad, dualidad onda-partícula, probabilidad) es un puente con la
filosofía postmodernista conforman un sistema complejo, devenido aquí por la
existencia de un holograma vivencial. Este descubrimiento ha permitido explicar
muchos de los fenómenos de la física cuántica, así como el hecho de que este
mundo está inextricablemente interconectado, en la cual todos los elementos del
universo se relacionan entre sí, mientras también nuestras mentes están
interconectadas con otras y con aquél.

Ambos científicos llegaron a esta conclusión no sólo desde la cientificidad de


sus áreas sino también, según sus propias confesiones, gracias a su conexión
espiritual; especialmente Bohm Krishnamurti, Bohm, Pribram y otros investigadores
adheridos a la misma idea advirtieron que el modelo holográfico servía para explicar
gran número de fenómenos, entre los que se contaban la telepatía, la precognición,
la psicokínesis (la capacidad de la mente para desplazar objetos sin valerse del
contacto físico), los sentimientos místicos de comunión con el universo, la

287
sincronicidad e, incluso, las experiencias chamánicas y preagónicas. Recuérdese el
neurofisiólogo mexicano Jacobo Grinberg Zylberbaum, uno de los más lúcidos e
intrépidos científicos mexicanos, desapareció misteriosamente en 1994. Como
legado dejó, además de su ejemplar actitud ante el estudio científico de la conciencia
y múltiples fenómenos “etéreos”, la fundación del Instituto Nacional para el Estudio
de la Conciencia y más de cincuenta libros, así como innumerables estudios e
investigaciones y su legendaria Pachita Como resultado de estas investigaciones
Grinberg acuñó novedosas teorías.

Su Teoría Sintérgica, la cual se refiere a una especie de matriz holográfica,


llamada lattice, que todo lo abarca (y la cual recuerda a los campos morfogenéticos
propuestos por Sheldrake o al concepto de "orden implicado" acuñado por David
Bohm). Al interior de este campo informacional nada está separado, es una especie
de éter híperinformativo a partir del cual nuestro cerebro debe decodificar hebras de
conocimiento a través de distintas aptitudes cognitivas. Y el resultado de este
proceso es lo que cada uno de nosotros concebimos como la “realidad”

De hecho, como subrayan sus defensores, el paradigma holográfico ayuda a


explicar prácticamente todos los fenómenos místicos y paranormales y lo más
interesante constituye una teoría desde la cual se explican un sinnúmero de

fenómenos de la física cuántica, de allí el puente que antes señalé sobre la teoría
cuántica y la filosofía postmodernista.

3. Si se tienen en cuenta las premisas de la teoría del caos, la teoría


cuántica, la del big, bang y otras de corte científico, ¿quiere decir que la
mezcla metodológica bajo el principio de complementariedad no es posible?

Regreso a lo planteado antes, todo este conglomerado de saberes están


definitivamente interconectados, incluso la teoría cuántica tiene entre sus principios
la complementariedad. Al respecto, ante la incompatibilidad entre las magnitudes

288
conjugadas y la exclusión entre el modelo corpuscular y el modelo ondulatorio, Bohr
cambia el marco conceptual de la causalidad por el de la complementariedad.

Este marco propone asumir las incompatibilidades de la mecánica cuántica y


los términos clásicos, que a continuación para argumentar la exposición expongo a
continuación y los cuales se resumen en este posible decálogo: 1. Toda
descripción cuántica completa debe incluir lo contradictorio, 2. Es posible una
descripción cuántica completa que englobe observables compatibles y no
compatibles, 3. Los conceptos clásicos se pueden mantener modificando sus
relaciones.4. El marco conceptual de la causalidad tendrá que ser sustituido.5.
Un sistema físico vendrá dado por: · Un conjunto de observables que conmutan
entre sí, · Un conjunto de observables que no conmutan con los anteriores.6.
Para no predicar de S, P y ¬P al mismo tiempo (tercio excluso) tenemos que
establecer un límite: Relaciones de incertidumbe.7. S no es un objeto clásico, con
anterioridad a la observación está en un estado de indefinición cuántica.8. S antes
de la observación no es ni onda ni partícula, es una combinación lineal de ambas.9.
Hay que renunciar a la noción de objeto y hablar de fenómenos.10. S es un
fenómeno que incluye su contexto experimental. Born puso el peso en la noción de
partícula, De Broglie y Schrödinger lo explicaron mediante la noción de onda. Bohr
quiso integrar ambos modelos, dijo que ni el formalismo matemático, ni la naturaleza,
violan el principio de no contradicción. Los experimentos nos dan información parcial

que se complementa.

El alcance de este planteamiento es ontológico, no sólo epistemológico. .Así


esta exposición de la complementariedad de la teoría cuántica que también es
utilizada para explicar la teoría del caos y del big bang, sustenta la
complementariedad metodológica significándose la posibilidad de utilizar en un
mismo estudio paradigmas distintos, enfoques y métodos diferentes para dar cuenta

289
de las distintas vistas de un fenómeno. Este principio de la complementariedad a mi
juicio enriquece la investigación.

Sirse Pulido27 abr.

Buenos Días Dra. Ligia Simonovis y Dr. Jairo Simonovis, gracias por sus
palabras y reconocimientos. Extensiva a la Dra. Elsy de Hernández y los colegas
cofundadores de este Postdoctorado En Line en tierras Yaracuyanas! Los
encuentros en este seminario, facilitado con gran dedicación y compromiso, con un
enfoque no ortodoxo, significó una auténtica travesía filosófica, acompañada de
textos y videos, en la que la lúcida mirada de sus diversos autores y a través de un
diálogo fértil y productivo con los colegas del Postdoctorado, exploramos la
construcción del conocimiento con los aportes actuales del 
Pensamiento Complejo y la Filosofía! En donde el acento no estuvo puesto sólo en
una lectura erudita, sino también en cómo nos afecta hoy para comprender nuestro
mundo, nuestro modo de relacionarnos, de CONOCER, y por supuesto de convivir.
Éxitos a todos los colegas! Bendiciones para todos! Gracias por esta gran
experiencia de aprendizaje!

Sirse Pulido

Creado el 24 abr.24 abr.

Buenas tardes, Dra. Ligia Simonovis! Gracias! El seminario Cultura


Metodológica del Paradigma Postpositivista, fue un espacio de pensamiento y
diálogo virtual, una verdadera invitación a pensar juntos sin quedar presos de lo ya
sabido, explorando y asumiendo el riesgo de pensar distinto y deseos de pensar con
otros! Hasta el próximo encuentro! Dios nos bendiga a todos! “Vivimos en tiempos
agitados en los que las categorías heredadas ya no sirven para pensar “.

Sirse Pulido14 abr.

290
Con respecto a la primera pregunta ¿Cómo explicarías la similitud entre los
sistemas complejos y el comportamiento del lenguaje? Comparto la postura de las
Dras. Elsy, Ofelia, Helen y al respecto agregaría lo siguiente:

Desde la perspectiva de Gadamer (1998), llevamos algún territorio cultural a


cuesta, que la superación del lenguaje no pueda ejercerse desde el lenguaje mismo,
que no existe un lenguaje absoluto. Y aunado a ello quien crea el contexto es el
receptor del dato. Por otro lado, los conceptos verbales, en cierto modo, cristalizan o
condensan el contenido de la vivencia; por esto siempre lo reducen, lo abrevian, lo
limitan. Por esta razón, Wittgenstein

Coincide con Saussere y su destrucción de la concepción atómica del lenguaje


e igualmente comparte el famoso principio del contexto, de Frege que daba primacía
a la frases, ´´ no preguntar nunca por el significado de una palabra aislada, sino solo
en el contexto de una preposición. En conclusión, nuestra comunicación depende de
cada juego de lenguaje (Wittgenstein, 1967), o forma de vida contextual y
circunstancial y en cualquier sociedad moderna o posmoderna, acota Martínez
(2001), puede haber una irreductible pluralidad de juegos de lenguaje trabados entre
sí.

Sirse Pulido14 abr.

¿Desde tu perspectiva cómo entiendes la relación entre teoría cuántica y


filosofía? 
Una vez leído con detenimiento los grandes aportes de los compañeros, comparto
mis puntos de vista. La filosofía implícita en un paradigma científico va mucho más
allá del simple modelo teórico de utilidad práctica, ya que moldea el mundo por la
influencia que ejerce en los individuos y en la sociedad. La historia y filosofía de la
ciencia estudia las bases del conocimiento científico, sus conceptos básicos, la
visión del mundo que la ciencia entrega, su lugar respecto a otras perspectivas de la

291
realidad, sus métodos, su significado, sus límites, sino incluso su sentido. Ahora,
dentro de las ciencias, la física ha sido por siglos tomada como ejemplar y ha
marcado profundamente la visión de la naturaleza a través de teorías físicas
recientes tales como la Teoría Cuántica entre otras; con una gran trascendencia
para la epistemología y el cambio de paradigma científico. Con respecto a la Teoría
Cuántica.

En el año 1900 Max Planck descubre el cuanto como la cantidad mínima de


energía, luego en 1923 Louis de Broglie propone la dualidad onda-corpúsculo y la
naturaleza ondulatoria de los electrones en la estructura atómica; con la
formalización matemática de la mecánica ondulatoria (1926) de Erwin Schrodinger y
luego Heisenberg formula en (1927) el principio de incertidumbre; surge la mecánica
cuántica. Evidentemente, esto generó una revolución en la concepción de la medida
al asociar una onda con el movimiento de cada partícula; y en oposición a la física
newtoniana o mecánica clásica, la cual no podía aplicarse al mundo subatómico.
Entonces, la teoría cuántica se ocupa de los átomos y partículas subatómicas.

En tal sentido, el principio de incertidumbre de Heisenberg (1901-1976) reza


que mínimas variaciones en los microscopio puede afectar el comportamiento de
variables macroscópicas .Siempre que observamos o medimos algo lo interferimos
lo real son las conexiones, no las cosas. Esta visión probabilística de la mecánica
cuántica y del principio de incertidumbre, conocido también como de
indeterminación, expone que hay un límite en la precisión con el cual podemos
determinar al mismo tiempo la posición y la cantidad de movimiento de una partícula,
quiere decir una cantidad de luz proyectada sobre una partícula para determinar su
posición modifica la velocidad de esta, en consecuencia, hace indeterminable

precisar su posición.

Por su parte, Ken Wilder (1991), afirma ´´ en términos simples cuando más
sabemos acerca de una mitad del mundo subatómico, tanto menos sabemos de la

292
otra mitad ´´. En fin, la física cuántica, establece leyes fundamentales diferentes en
términos probabilísticos y no determinístico. La sentencia que causó una verdadera
revolución y cambio paradigmático ´´ en el mundo cuántico no hay causa y efecto´´.
Ese ataque al paradigma newtoniano se vio reforzado con el descubrimiento de Max
Planck sobre la discontinuidad de la energía expresada en cuantos y la teoría de la
relatividad de Einstein. Estos precedente de la teoría del caos, junto a la mecánica
cuántica, (principio de indeterminación de Heisenberg), la matemática de
Mandelbrot, generan grietas en paradigma mecanicista y su mundo ordenado.

En conclusión, nace una nueva concepción de la objetividad científica , basada


también en una diferente teoría de la racionalidad que nos ayuda a superar el
carácter simplista de la explicación causal lineal y unidireccional, se cambia la
conceptualización de toda entidad ( ontología sistémica); se supera la imagen
simplista y la misma orientación positivista de un proceso tan complejo como el
proceso cognoscitivo , y resalta la dialéctica que se da entre el sujeto y el objeto y ,
el papel decisivo que juega la cultura, ideología, y los valores del sujeto en la
conceptualización y teorización de realidades complejas etc. En fin un verdadero
desafío filosófico y por supuesto paradigmático.

Sirse Pulido14 abr.

¿Si tienen en cuenta las premisas de la teoría del caos, la teoría cuántica, la del
big bang y otras de corte científico, quiere decir que la mezcla metodológica bajo el
principio de complementariedad no es posible? 

A los acertados puntos de vista de los Dres. Elsy, Ofelia, y Mejías , comparto la
siguiente reflexión: El cambio fundamental en la física moderna lo da precisamente
Niels Bohr al considerar la complementariedad como un aspecto central de la
descripción de la naturaleza .En relación con la física cuántica , señala que la luz se
comporta como una onda en determinadas condiciones de observación y como una

293
partícula en otras , por lo cual se llega a conclusiones que resultan conceptualmente
incompatibles pero que , con una base epistemológica más rigurosa , son
complementarias.

Entonces, distintas situaciones de observación son en consecuencias


complementarias entre sí, lo cual quiere decir que, aunque parece que se excluyen
mutuamente, que no pueden ser realizadas de manera simultáneas y que los
resultados de una no pueden compararse inequívocamente con los de otra, sin
embargo, analizando con más profundidad la actividad epistémica del sujeto, se
perciben como compatibles, conciliables y complementarias (Heisenberg, 1975).
Son muchos, los autores físicos y humanista que han seguido a Bohr en un uso más
amplio de la idea de complementariedad.

Desde la perspectiva de Martínez (2000): análisis mecanicistas y orgánicos,


descripciones conductuales e introspeccioncitas, mente y cerebro, voluntad libre y
determinismo etc., pueden ser considerados no tanto como explicaciones conflictivas
y contradictorias, sino como descripciones complementarias (cada una capta
aspectos de la realidad que no ven las otras), validas en diferentes contextos, y aun
en el mismo contexto cuando se adoptan perspectivas diferentes.

De allí, que igualmente, la ciencia, la filosofía, la historia, la poesía, y el arte


pueden ser entendidos como modos diferentes y complementarios de descripción de
la misma realidad, cada uno de ellos con su aporte propio, único, e insustituible. 
En fin, lo que realmente subraya el principio de complementariedad es la
incapacidad humana de agotar la realidad con una sola perspectiva, punto de vista,
enfoque, óptica o abordaje, es decir con un solo intento de captarla. Por lo tanto la
descripción más vasta de cualquier entidad, sea física o humana, se logra al integrar
en un todo coherente y lógico los aportes de diferentes personas, filosofías,
escuelas, métodos y disciplinas.

Sirse Pulido1 abr.

294
1, ¿En qué consiste el principio de saturación teórica en metodología
cualitativa?

Estas son preguntas perennes sobre la investigación que formulan todos los
investigadores que usan métodos cualitativos. Para Glaser y Strauss (1967),
cofundador del método que se ha llegado a conocer como Teoría Fundamentada,
establecen que ante la pregunta, ¿durante cuánto tiempo debe el investigador
continuar el muestreo? Al respecto precisan, la mayor parte de los investigadores
que construyen teorías, la recolección de los datos continua ´´ hasta que se logra la
saturación teórica´´ (p.232) .Esto simplemente significa que el investigador encuentra
que ya no está desenterrando nuevo datos y que cualquier dato nuevo solo sería un
añadido, poco importante a las muchas variaciones de los patrones importantes.
En tal sentido, aclaran, somos conscientes de que siempre hay limitaciones de
tiempo, energía, disponibilidad de participantes y otras condiciones que afectan la
recolección de datos, que pueden imponer límites a cuantos datos y de que tipos se
recopilan. Pero el investigador debe tener en cuenta, sin embargo, que si deja de
recoger datos antes de la saturación teórica, la teoría puede no desarrollarse
completamente en términos de densidad y variación. A veces no tiene más opción y
debe resignarse a un esquema teórico menos desarrollado de lo deseable.

2¿En dónde está la diferencia entre lo transdisciplinar de la investigación cualitativa


y la complejidad de la misma? 

Desde la perspectiva de Morín (1998), la transdisciplinariedad alude al modo


como las disciplinas científicas y teóricas se transversalizan e implican. La
complejidad enriquece la transdisciplinariedad proporcionando un saber de un orden
distinto, pero que sin él no se puede entender las aportaciones transdiciplinaria. Se
trata de un saber que apunta a examinar las condiciones teóricas, culturales e
históricas donde se llevan a cabo o efectúa la reflexión científica. Procura Morín

295
(ídem) mostrar que lo que preguntamos en ciencia no es una pregunta que solo
obedece a parámetros científicos se instituye en el contexto de una cultura y una
historia. En fin las preguntas adquieren sentido.

Así se entiende la complejidad un paradigma que implica reflexión de las


condiciones externas e internas que envuelven el proceso de producción científica.
De ese modo diría que más que diferencia lo que resulta pertinente es que ambas se
implican y enriquecen evitando que la investigación cualitativa incurra en un
objetivismo o subjetivismo. Se trata de esta manera que la investigación cualitativa
entienda que los hechos que investiga y piensa se instituyen en un conjunto de
determinaciones y condiciones que van más allá de lo meramente científico. En otras
palabras ciencia y cultura implicadas en la construcción del conocimiento humano.
3. ¿Puede el lenguaje contextualizado constituir una limitante con respecto a la
comunicación de los resultados en investigación cualitativa?

No puede ser una limitante el lenguaje contextualizado para la comunicación de


los Resultados porque en primer lugar los datos o información que se recogen con
las metodologías cualitativas no se explican por sí mismo ni tampoco son
autosuficientes. Todos los datos obtenidos se interpretan desde dos grandes
horizontes: una teoría que le da sentido y unas circunstancias históricas que le dan
sentido gnoseológico. No hay que olvidar que el aporte de la metodología cualitativa
fue la superación del empirismo y el positivismo y lo hizo interpretando los hechos y
su razón de ser en la realidad histórica. No hay que olvidar, como dice Nietzsche
´´no hay hechos sino interpretaciones ´´y ello solo es posible tanto los hechos como
las interpretaciones en las tensiones que anudan la realidad. La metodología
cualitativa sino reconoce el lenguaje contextualizado en la estructuración de los
resultados y su hipotética interpretación, es una metodología irrelevante y un vulgar
positivismo aferrado a los hechos objetivos y carentes de sentido e interpretación.

296
De este modo puedo ir entonces dándole repuesta a la siguiente y creo
pertinente nueva interrogante.

4, ¿De qué manera influye la transdisciplinariedad y la multirrefrencialidad en


los resultados de una investigación cualitativa?

No se puede soslayar que las nociones y conceptos de transdisciplinariedad,


pensamiento complejo y multirreferencialidad, son aportaciones principales de Edgar
Morin (1998), entre otros, quienes reflexionan sobre la exigente tarea de superar la
simplificación epistemológica y cognitiva reinante en el campo de las ciencias y las
humanidades. La investigación cualitativa fue una importante contribución a este
debate, porque su fortaleza epistemológica consiste en ir más allá de los datos
objetivos recuperando al sujeto como actor principal en la construcción del
conocimiento. ¿Qué hace la transdisciplinariedad y la multirreferencialidad?
Fortalecer la subjetividad en la investigación cualitativa, admitir la preponderancia del
sujeto actor en la determinación e interpretación de los hechos y de que ambos no
preexisten sino que están implicados en el modo histórico de producción de la vida
humana. En otras palabras pasamos de una ciencia constituida por hechos a una
ciencia constituida por sujetos. De allí la famosa idea de Morín: Ciencia con
conciencia. 
5. ¿Desde su perspectiva cuales serían los 3 elementos esenciales a tener en
cuenta para presentar el informe final sobre los resultados de una investigación de
carácter cualitativa?

En la investigación cualitativa la presentación del informe constituye una


herramienta analítica, no solo una forma de comunicar los resultados de la
investigación .Es un trabajo reflexivo que lleva al investigador a moldear y estructurar
los datos para hacerlos comprensibles al lector .De allí que no hay directrices en
cuanto a la forma de escribir el informe de una investigación cualitativa porque no
existe una única manera de reconstruir la complejidad de la realidad social y

297
humana. En general, los autores Lincoln y Guba, 1985; Goetz y LeComte, 1988,
Glaser y Strauss, 1987 y otros, coinciden en destacar la importancia de ofrecer
informes densos, complejos y representativos de la realidad estudiada.

Sin embargo, no basta la descripción exhaustiva, es necesario destacar


aquellos aspectos que contribuyen a la credibilidad del informe. Si bien es cierto que
no se debe considerar como reglas inapelables, sea por parte de los lectores o
investigadores que están juzgando el informe. En una investigación cualitativa,
considero esencial, constatar la articulación y unicidad entre las formulaciones
teóricas, los métodos, técnicas y procedimientos utilizados y los resultados
obtenidos., los que deben estar en estrecha correspondencia ontológica,
epistemológica y metodológicamente. 

Sirse Pulido24 mar.

Buenas Tardes en atención a las orientaciones de la Dra. Ligia, voy a reflejar


mis aportes con respecto a las actividades programadas para el 23 de Marzo.  
Comienzo con la Escuela de Frankfurt y la Teoría Crítica. Para representar
adecuadamente la realidad, se necesita de conceptos distintos a los actuales y
muchos más interrelacionados, capaces de dar explicaciones globales y unificadas.
Esta nueva sensibilidad se revela, en diferentes enfoques u orientaciones del
pensamiento, como la Teoría Crítica. Señalaremos aquí brevemente las posturas de
los teóricos críticos de la Escuela de Frankfurt y posteriormente se analizara los
discursos de los principales exponentes, para luego finalizar con los valiosos
aportes, de manera sucinta de cada uno de sus representantes.

Por último fijar una postura personal con respecto a la confrontación de estos
modelos y niveles epistémicos en la historia de la investigación social. La teoría
crítica surgió hace medio siglo bajo el liderazgo de Max Horkheimer en el Instituto de
Investigaciones Social de Frankfurt y entre sus miembros se encuentra: Herbert
Marcuse, Teodoro Adorno, y luego, en los años setenta, Jürgen Habermas, estos

298
pensadores contribuyeron junto a Horkheimer a desarrollar y divulgar una teoría que
aspira revolucionar la ciencia no solo desde el punto de vista técnico sino también

práctico.

Los teóricos de Frankfurt criticaban abiertamente las posiciones positivista, las


cuáles de modo creciente afectaban en todas las disciplinas y abogaban por una
ciencia que devolviera al hombre la libertad de pensar y el dominio de su propia
existencia. Desde están postura se puede precisar que la Teoría Critica tiene un
interés practico, el mejoramiento radical de la existencia humana. Específicamente
para Horkheimer, el papel del investigador no solo consiste en descubrir leyes y
comprender la situación histórica concreta; va más allá debe estimular un cambio
cualitativo de la sociedad.

Este pensador critica la razón instrumental, es decir, la primacía o predominio


de lo utilitario. Para este autor la razón ha perdido su autonomía y se ha convertido
en un instrumento diluida en el proceso social. En efecto Horkheimer y Adorno
(1971), considerados entre el primer grupo de autores de la Escuela de Frankfurt,
señalan como detrás de los éxitos de la ciencia moderna se esconde un propósito de
dominación, aparentemente solo de la dominación de la naturaleza física, pero que,
en el fondo, es un propósito de dominio que se generaliza a todos los campos de la
naturaleza incluso la humana. En este sentido, el saber se convierte en un poder que
esclaviza a los hombres más débiles en algún sentido étnico o cultural, por otros que
detentan el poder.

Por su parte, Marcuse (1984), en su obra El Hombre Unidimensional, comparte


la postura de Horkheimer y Adorno. El autor refiere, la sociedad tecnológica
avanzada priva al hombre de la libertad de pensamiento, de su autonomía y reflexión
crítica. Al respecto refiere que el aparato productivo pudo haber contribuido a la
libertad del hombre, satisfaciendo sus necesidades vitales y dejándole cierta
autonomía para decidir sobre su vida, pero contrariamente, impone exigencias

299
económicas y políticas sobre el tiempo libre, el trabajo, la cultura en todas sus
expresiones.
En fin, desde la óptica de estos teóricos críticos de la Escuela de Frankfurt, y
especialmente los de la segunda generación, Habermas (1984), tratan de proseguir
el proyecto modernista de la Ilustración que intentaban hacer de la razón y del sujeto
elementos primordiales de la construcción de una sociedad justa, racional, y
humana.

Los criterios mínimos de validez de su discurso los ubican en el consenso de la


razón, que se lograría a través del diálogo y la comunicación. Desde la perspectiva
de Martínez (1999) , la tesis central de Habermas , establece que frente a la
racionalidad instrumental que impregna la evolución de las sociedades modernas ,
existe otro tipo de racionalidad igualmente presente en dicha evolución e irreductible
a la primera; la racionalidad comunicativa, cuyas características y fundamentos
estarían conformados por la acción comunicativa , es decir , el habla humana.

Lo más valioso, tal vez que haya aportado la crítica epistémica de los máximos
representantes de la Escuela de Frankfurt , y los postulado de su Teoría Crítica es
por un lado , su sensibilidad cuestionadora ante las grandes y más significativas
propuestas no realizadas de la modernidad , las cuales generaron el deseo de ir más
allá de los planteamientos formulados y por el otro lado , el concepto de verdad
pluralista , en el sentido de que la realidad es inconmensurable e inagotablemente
rica y su ser último desborda al pensamiento humano ; de tal manera que no habría
teoría o explicación que agotara la realidad , es decir , la riqueza y potencialidades
significativas que puede captar en ella la mente humana , ante la cual la actitud y
pretensión objetiva dora y dominadora de la razón técnica o instrumental luce corta.

Sirse Pulido24 mar.

El Universo Complejo, Teoría Cuántica y Teoría del Caos.

300
A manera de preámbulo, a lo largo del siglo XX, ya sea en el mundo
subatómico de la física , como en el de la ciencias de la vida y en las ciencias
humanas se han ido imponiendo realidades que reclaman una revisión de nuestro
modo de conocer .El gran físico Erwin Schrodinger (1967), Premio Nobel por su
descubrimiento de la ecuación fundamental de la mecánica cuántica (base de la
física moderna), considera que la actitud científica ha de ser reconstruida y que la
ciencia ha de rehacerse de nuevo. Por su parte el Premio Nobel de Química, Ilya
Prigogine (1974), señala ´´ estamos llegando al final de la ciencia convencional´´
(p.56), es decir de la ciencia determinista, lineal y homogénea y presenciamos el
surgimiento de una conciencia de la discontinuidad, de la no linealidad, dé la
diferencia y necesidad de diálogo. En este mismo orden de ideas, Heisenberg , uno
de los creadores de la teoría cuántica , dice al respecto, ´´ es precisamente lo
limitado y estrecho de este ideal de cientificidad de un mundo objetivo , en el cual
todo debe desenvolverse en el tiempo y en el espacio según la ley de la causalidad ,
lo que esta entredicho´´(p.98). A continuación una breve exposición de la Teoría
Cuántica y la Teoría del Caos.

Sirse Pulido24 mar.

Teoría Cuántica. En el año 1900 Max Planck descubre el cuanto como la


cantidad mínima de energía, luego en 1923 Louis de Broglie propone la dualidad
onda-corpúsculo y la naturaleza ondulatoria de los electrones en la estructura
atómica; con la formalización matemática de la mecánica ondulatoria (1926) de
Erwin Schrodinger y luego Heisenberg formula en (1927) el principio de
incertidumbre; surge la mecánica cuántica. Evidentemente, esto genero una
revolución en la concepción de la medida al asociar una onda con el movimiento de
cada partícula; y en oposición a la física newtoniana o mecánica clásica, la cual no
podía aplicarse al mundo subatómico. Entonces, la teoría cuántica se ocupa de los
átomos y partículas subatómicas .En tal sentido , el principio de incertidumbre de

301
Heisenberg (1901-1976) reza que mínimas variaciones en los microscopio puede
afectar el comportamiento de variables macroscópicas .Siempre que observamos o
medimos algo lo interferimos , lo real son las conexiones , no las cosas.

Esta visión probabilística de la mecánica cuántica y del principio de


incertidumbre, conocido también como de indeterminación, expone que hay un límite
en la precisión con el cual podemos determinar al mismo tiempo la posición y la
cantidad de movimiento de una partícula, quiere decir una cantidad de luz
proyectada sobre una partícula para determinar su posición modifica la velocidad de
esta, en consecuencia, hace indeterminable precisar su posición. Por su parte, Ken
Wilder (1991), afirma ´´ en términos simples cuando más sabemos acerca de una
mitad del mundo subatómico, tanto menos sabemos de la otra mitad.

En fin, la física cuántica, establece leyes fundamentales diferentes en términos


probabilísticos y no determinístico. La sentencia que causó una verdadera revolución
y cambio paradigmático ´´ en el mundo cuántico no hay causa y efecto´´. Ese ataque
al paradigma newtoniano se vio reforzado con el descubrimiento de Max Planck
sobre la discontinuidad de la energía expresada en cuantos y la teoría de la
relatividad de Einstein. Estos precedente de la teoría del caos, junto a la mecánica
cuántica, (principio de indeterminación de Heisenberg), la matemática de
Mandelbrot, generan grietas en paradigma mecanicista y su mundo ordenado.

Sirse Pulido24 mar.

Teoría del Caos, Desde la perspectiva de Von Der Becker (2001), un sistema
caótico es ´´ un sistema determinista que bajo ciertas circunstancias presenta una
dinámica no lineal totalmente irregular e impredecible´´ Es decir, el mundo está lleno
de fenómenos que parecen caóticos, aunque en realidad se rigen por reglas difíciles
de desentrañar por la gran cantidad de variables implicadas y las combinaciones que
generan. Entonces la teoría del caos evidencia que hay otras dimensiones
subyacente al mundo ordenado de Kepler y Newton , dimensiones que se configuran

302
en la matemática del caos como espacios de incertidumbre, probabilidad,
impredecibilidad, no-linealidad, complejidad, irreversibilidad o bifurcación .Para la
teoría del caos es un principio que hasta el desorden tiene sus reglas.

Ofrece un método para descubrir orden y concierto donde antes solo se veía
azar, irregularidad, en fin lo caótico. Incluso ya a finales del siglo XIX Henri Poicare,
a partir de las ecuaciones diferenciales no lineales, dio explicación de los sistemas
dinámicos característicos del mundo no lineal cuestionando el paradigma
Newtoniano. Por otro parte, en la cosmovisión de Prigogine el futuro no puede estar
determinado porque está sometido al azar, a las fluctuaciones, a las bifurcaciones y
amplificaciones, Prigogine, en su libro El Tiempo y el Devenir (1986), asevera que se
trata de un nuevo principio de incertidumbre, sostiene que más allá de cierto umbral
de complejidad los sistemas siguen rumbos impredecibles, pierden sus condiciones
iniciales y no se pueden invertir o recobrar.

En esta misma orden de ideas, Edward Lorenz, a su vez enuncia el efecto


mariposa. Con esa experiencia de Lorenz se puede pensar que tal vez el batir de la
alas de una mariposa produzca un huracán en el otro lado de la tierra (después de
múltiples retroalimentaciones y/ o bifurcaciones del sistema) .La mariposa no es un
elemento aislado del sistema caótico sino que forma parte de este y lo que ella haga
de alguna manera va influir en todo lo demás; pero sería imposible demostrarlo.
Según la Teoría del caos los sistemas tienden a auto organizarse preservando su
equilibrio interno, al tiempo que retienen una cierta medida de apertura hacia el
mundo exterior. En conclusión si se considera que el caos es una parte constitutiva
de la naturaleza toda y de la sociedad, la idea de caos, desorden, indeterminación e
incertidumbre empieza a orientar la búsqueda de respuesta a muchas interrogantes
científicas. El planteamiento es que el desorden, la turbulencia, la desorganización y
la posterior organización, lo imprevisible, lo inesperado son aspectos constitutivos de
la realidad que la investigación científica tiene que abordar y desentrañar. Todo esto

303
nos encamina hacia una seria reflexión sobre los fundamentos de la ciencia, a
realizar una revisión de sus bases y de su modelo axiomático de conocer, así como
de sus marcos conceptuales, teóricos y metodológicos.

Sirse Pulido16 mar.

Desde el punto de vista Ontológico, epistemológico y metodológico existen


diferencia entre el paradigma Positivista y el Postpositivista? Comparto con el Dr.
Mario y agregaría lo siguiente .A partir del libro Las estructuras de las Relaciones
Científicas de Tomas Kuhn (1962),

Las consideraciones sobre paradigmas han tenido unas repercusiones muy


significativas en las investigaciones científicas sociales y naturales. Dicho autor
considera a los paradigmas ¨ cómo realizaciones científicas universalmente
reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica¨ La noción de paradigma que se suscriba
diferencia una comunidad científica de otra, ya que comparte por consenso teorías y
métodos que se consideran legítimos, así como los criterios para enjuiciar la validez
de las soluciones propuestas

Sirse Pulido16 mar.

Ontológico ¿A qué hacen referencia los fundamentos o supuestos ontológicos?


Los supuestos ontológicos se refieren a la naturaleza de la realidad investigada , es
decir a cuál es la creencia que mantiene la investigadora o el investigador con
respecto a la realidad que investiga, Más específicamente, se refieren a la visión del
mundo que tiene la investigadora y el investigador , el concepto de realidad –
realidades , a su dinámica y complejidad, en la que subyace el proceso investigativo
y del que dependerá el tipo de problemas que se plantean, la perspectiva desde la
cual se les aborda y la forma en que se trata de buscar respuestas, Las visiones del
mundo , de ser humano, de sociedad y de realidad-realidades son centrales en este
nivel.

304
Sirse Pulido16 mar.

¿A qué hacen referencia los fundamentos o supuestos epistemológicos?


La epistemología se refiere a la teoría del conocimiento filosófico o a la teoría del
conocimiento científico. El fundamento epistemológico lo constituye el modelo de
relación que seleccione la investigadora o el investigador para relacionarse con lo
investigado. Estos pueden partir del supuesto de que el conocimiento es objeto y en
su pretensión de captar esa objetividad en los fenómenos que estudia , emplea los
métodos y procedimientos propios de las ciencias naturales , partiendo del criterio de
que el conocimiento científico se obtiene al establecer distancia entre el sujeto
cognoscente y el objeto. Por el contrario puede considerar que el conocimiento es
subjetivo, individual, irrepetible y, en consecuencia, establece una relación estrecha
con el objeto investigado con la finalidad de poder penetrar con mayor profundidad
en su esencia. ¿Qué es y como se conoce?

Sirse Pulido16 mar.

Buenos Días Dra. Betty. Saludos! ¿A qué hacen referencia los fundamentos o
supuestos metodológicos? En este nivel se explicitan la perspectiva metodológica: el
método, Técnicas e instrumentos de investigación utilizados por la investigadora o
investigador en estrecha relación con los fundamentos ontológicos y
epistemológicos, con los cuales establece una relación armónica y lógica.

Sirse Pulido16 mar.

En el Paradigma Positivista. Desde el punto de vista Ontológico. La orientación


tradicional del conocimiento es la que venido en llamarse Modelo Especular. Su idea
central expresa que fuera de nosotros existe una realidad totalmente hecha,
acabada, plenamente externa y objetiva , y que nuestro aparato cognoscitivo es
como un espejo que la refleja dentro de sí , o como una pasiva cámara oscura o
fotográfica (analogía de Locke : Ensayo sobre el intelecto humano 1960. Entonces

305
ser objetivo es copiar bien esa realidad sin reformarla, y la verdad consistiría en la
fidelidad o correspondencia de nuestra imagen interior con esa realidad.

Este modelo es el que ha sido adoptado por los autores de orientación positivista.
Para lograr plena objetividad, absoluta certeza y una verdad incuestionable, los
positivistas de los últimos tres siglos (Locke, Hume, J.S. MILL, Comte, y otros) se
apoyaron en el análisis de las sensaciones (episteme), tratando de establecer un
origen sensorial para todos nuestros conocimientos. Estos autores crearon el
aforismo; nada se da en el intelecto que antes no haya estado en los sentidos. Este
enfoque se radicalizo durante la segunda parte del siglo XIX y primera del XX con el
positivismo lógico, lo que Bertrand Russell llama Realismo Ingenuo. Si tuviésemos
que resumir en pocos conceptos este modelo o paradigma newtoniano-cartesiano,
señalaríamos que valora, privilegia y propugna la objetividad del conocimiento, el
determinismo de los fenómenos, la experiencia sensible, la cuantificación aleatoria
de las medidas, la lógica formal y la verificación empírica.

Sirse Pulido16 mar.

Desde el punto de vista Epistemológico comparto la postura del Dr. Mejías y


agregaría El Paradigma Positivista ha dominado la cultura occidental durante siglos,
la idea central de esta filosofía es que fuera de nosotros existe una realidad
totalmente hecha, acabada y plenamente externa y objetiva. .Entonces de esta
forma, ser objetivo es copiar bien esa realidad sin reformarla y la verdad consistirá
en la fidelidad de nuestra imagen interior a la realidad que representa. Pero fue
Descarte quien estableció un dualismo absoluto entre la mente (res cogitans) y la
materia (res extensa), que condujo a la creencia según la cual el mundo material
puede ser descrito objetivamente sin referencia alguna al sujeto observador; que la
propiedad esencial de los seres corpóreo es la extensión y que el mejor método para
su estudio es el matemático deductivo.

Sirse Pulido16 mar.

306
El modelo axiomático del pensamiento del paradigma postpositivista señala que
nuestro universo está constituido básicamente por sistemas no lineales en todos sus
niveles: físico, químico, biológico, psicológico y socio-cultural. Bertalanffy ((1981),
señala que desde el átomo hasta la galaxia nuestro mundo está constituido por
sistemas y por consiguiente necesitamos, usar una ontología de sistema.
Cuando una realidad no es una yuxtaposición de elementos, sino que sus partes
constituyentes forman una totalidad organizada con fuerte interacción entre sus
partes, es decir cuando constituyen un sistema, su estudio y compresión requiere la

captación de esa estructura dinámica interna que lo define y caracteriza

Sirse Pulido16 mar.

Desde el punto de vista Epistemológico , el Paradigma Postpositivista , expresa


,cuando una realidad no es una yuxtaposición de elementos, sino que sus partes
constituyentes forman una totalidad organizada con fuerte interacción entre sus
partes, es decir cuando constituyen un sistema , su estudio y compresión requiere la
captación de esa estructura dinámica interna que lo define y caracteriza. En el
paradigma postpositivista, la supuesta pasividad del sujeto conocedor nunca fue
compartida, a lo largo de la historia, por los autores que estudiaron los procesos
cognoscitivos. El mismo Aristóteles, que dio origen al modelo especular, dijo que – lo
que está dado a los ojos (lo que se ve) es la intención del alma.

Con la gran llegada de Copérnico, toda la cultura occidental entendió, que el


movimiento que todos observaban en el sol, no estaba en el sol sino en el
observador, es decir, que esa realidad empírica y sensorial era solo aparente. Otro
tanto hizo Galileo .Posteriormente fue Kant en el prefacio de su obra máxima Critica
de la Razón Pura (1787), trata de hacer una revolución Copernicana en todo el
proceso cognitivo, para Kant la mente humana es un participante activo y formativo
de lo que ella conoce. La mente --construye su objeto –

307
.Esta ideas sobre la actividad del sujeto conocedor se van generalizando, sobre
todo, hacia finales del siglo pasado, por obra de autores como: Britano(al hablar de
la intencionalidad), Dilthey (historia y Hermenéutica), Husserl (fenomenología),
Weber (sociología), Freud, establece la influencia de la actividad del sujeto al hablar
y otros.

Y los grandes físicos del siglo XX aumentan la revolución de la física sobre la


base de que la relación sujeto objeto cambia la naturaleza no solo percibida sino real
del átomo. La teoría de la relatividad de Einstein relativiza los conceptos de espacio
y de tiempo e invierte gran parte de la física de Newton; Heinsenberg introduce el
principio de indeterminación o de incertidumbre (el observador afecta y cambia la
realidad que estudia)

.Pauli formula el principio de exclusión, que nos ayuda a comprender la


aparición de fenómenos cualitativamente nuevos y nos da conceptos explicativos
distintos, característicos de niveles superiores de organización. Niels Bohr establece
el principio de complementariedad. Max Planck, Schrodinger y otros físicos,
establecen que la realidad física ha tomado cualidades que están bastante alejadas
de la experiencia sensorial directa. Todo método, está inserto en un paradigma, pero
el paradigma a su vez está inserto en una estructura cognoscitiva o marco general
filosófico o simplemente, socio histórico. Entonces la comprensión de toda entidad
que sea un sistema o una estructura dinámica requiere el uso de un dialogo y de su
lógica dialéctica, la cual establece un acercamiento a la vida cotidiana y hace mucho
más comprensible el proceso de adquirir conocimiento y de hacer ciencia
Entonces necesita de una metodología estructural –sistemática.

Sirse Pulido16 mar.

En el Paradigma Postpositivista. Es importante precisar que todo método,


está inserto en un paradigma, pero el paradigma a su vez está inserto en una matriz
epistémica, filosófico o simplemente, socio histórico. Entonces la comprensión de

308
toda entidad que sea un sistema o una estructura dinámica requiere el uso de un
dialogo y de su lógica dialéctica, la cual establece un acercamiento a la vida
cotidiana y hace mucho más comprensible el proceso de adquirir conocimiento y de
hacer ciencia.

Sirse Pulido16 mar.

Comparto la explicación Dr. Mario y además incorporaría la postura del autor


del artículo Las Disputa entre Paradigmas en la Investigación educativa, Felipe
Martínez Rizo, --La realidad no es nominal, ni ordinal, ni métrica; el hecho de
captarla en una u otra forma depende del sujeto cognoscente

Sirse Pulido16 mar.

3¿Si la objetividad no es posible y la subjetividad no es suficiente, como evitar


caer en la trampa de esta última? Y de qué manera el egocentrismo epistemológico
puede afectar los resultados de la investigación postpositivista?
En sentido amplio, en las ciencias humanas también se puede realizar varias
triangulaciones que mejoran notablemente los resultados de la investigación
Postpositivista y su validez y confiabilidad y de esta manera evitar caer en la trampa
de la subjetividad y evitar el egocentrismo epistemologico. Estamos hablando de la
triangulación.

La triangulación es un procedimiento imprescindible y su uso requiere habilidad


por parte del investigador para garantizar que el contraste de las diferentes
percepciones conduce a interpretaciones consistentes y válidas. Es una herramienta
heurística muy eficiente. Es un término tomado de la topografía y consiste en
determinar ciertas intersecciones o coincidencias a partir de diferentes apreciaciones
y fuentes informativas o varios puntos de vista del mismo fenómeno.

Según Guardián (2007) se identifican varios tipos básicos de triangulación: a)


triangulación de métodos y técnicas para estudiar un problema determinado Ejemplo

309
, hacer un estudio indagatorio y global primero , mediante observación y luego
realizar entrevista.; triangulación de datos; triangulación de investigadores con igual
o diferente formación y experiencia; triangulación de teorías consiste en utilizar
varias perspectivas para estructurar, analizar e interpretar un mismo conjunto de
datos; triangulación interdisciplinaria consiste en convocar un equipo integrado de
profesionales de diferentes disciplinas para intervenir en el estudio o investigación en
cuestión.

Sirse Pulido16 mar.

4. ¿Podría precisar al menos tres (3) condiciones a tener en cuenta para lograr
la confiabilidad de la investigación Postpositivista?

Con respecto a esta pregunta. Es importante precisar, dado la naturaleza


particular de toda investigación cualitativa y la complejidad de las realidades que
estudia, no es posible repetir o replicar un estudio en sentido estricto, como puede
hacerse en muchas investigaciones experimentales. Debido a ello, la confiabilidad
de estos estudios se logra usando otros procedimientos rigurosos y sistemáticos.
Martínez (2009), entre otros, propone los siguientes:

4.1. Usar categorías descriptivas de bajo nivel de inferencia, es decir, lo más


concreta y precisas posibles. Los datos son algo ya interpretados (Hanson, 1977);
por esto, es conveniente que estén cercanos a la realidad observada: quien hizo
que cosa y en que circunstancia

4.2 El mejor aval para la confiabilidad interna de un estudio cualitativo es la


presencia de varios investigadores, El trabajo en equipo, aunque es más difícil y
costoso, garantiza un mejor equilibrio de las observaciones, los análisis y la
interpretación.

4.3. Pedir la colaboración de los sujetos informantes para confirmar la


objetividad de las notas o apuntes de campo.

310
4,4 Utilizar todos los medios técnicos disponibles en la actualidad para
conservar en vivo la realidad presenciada: grabaciones de audio y de vídeo,
fotografías etc.

Elsy Gonzalez 27 abr.

Feliz día. Complacida por los encuentros de este seminario. Gracias Dra. Ligia
por su compromiso y dedicación, a los compañeros de este viaje intelectual gracias
por sus contribuciones. Dios los bendiga en abundancia.

Elsy Gonzalez24 abr.

Buenas tardes Dra. Ligia. Gracias por los resúmenes enviados, constituyen un
material valioso que enriquecerá nuestras bibliotecas virtuales. Su excelente
facilitación del seminario deja en mí un especial aprendizaje.

Feliz día. Fragmento de Piedra de sol, de Octavio Paz

“(...) — ¿la vida, cuándo fue de veras nuestra?,


¿Cuándo somos de veras lo que somos?,
bien mirado no somos, nunca somos
a solas sino vértigo y vacío,
muecas en el espejo, horror y vómito,
nunca la vida es nuestra, es de los otros,
la vida no es de nadie, todos somos
la vida —pan de sol para los otros,
los otros todos que nosotros somos—,
soy otro cuando soy, los actos míos
son más míos si son también de todos,
para que se pueda ser he de ser otro,
salir de mí, buscarme entre los otros,
los otros que no son si yo no existo,
los otros que me dan plena existencia,
no soy, no hay yo, siempre somos nosotros,
la vida es otra, siempre allá, más lejos,
fuera de ti, de mí, siempre horizonte,
vida que nos desvive y enajena,
que nos inventa un rostro y lo desgasta,
hambre de ser, oh muerte, pan de todos (...)”

311
Elsy Gonzalez21 abr.

Buenas tardes, interesantes aportes Dra. Eddy. Ciertamente Hegel postula la


dialéctica como el tránsito progresivo del pensamiento sistemático y Capra concibe
la inclusión también continua de una partícula en otra; ahora bien, en razón de estas
dos posturas podemos entonces como investigadoras abrir nuestras compuertas
epistemológicas para comprender en este tránsito dialectico, de exclusión e
inclusión, hasta donde sea posible las consideraciones del Otro, del legítimo Otro, es
lo que se llama puntos de vistas, perspectivas puestas en escenas mediante el
lenguaje, juegos de lenguaje haciendo alusión al pensamiento wittgensteiniano; de
pensamiento y acción, Austin, de sentido y contenido de Christopher Peacocke, que
Antonio Manuel Liz consideró en su investigación filosófica sobre los puntos de
vistas, lo cual es en sí una invitación para sentirnos como nos declara Octavia Paz
trascendido en nuestro prójimo. Acción invitante de la Dra. Ligia cuando nos impele
con sus interrogantes a reflexionar sobre estos puntos de vista filosóficos.

Elsy Gonzalez17 abr.

Buenos días, Dra. Ligia, estimo altamente la información enviada. Los


resúmenes sobre los debates constituyen un significativo aporte a la construcción del
conocimiento sobre la cultura metodológica del paradigma postmoderno, es un
compendio además de pertinente, para mí muy valioso, agradecida por su
compromiso y dedicación. DLB

Elsy Gonzalez15 abr.

Buenas tardes, me sumo a las aportaciones de los colegas, como bien


expresan las Dras. Sirse y Helen y el Dr. Mario. El lenguaje representa un mundo, y
como todo mudo su concepción pasa por concebirlo desde múltiples perspectivas.

312
En congruencia con estas bases epistemológicas el estudio cualitativo se caracteriza
por ser:

a) holístico: está históricamente situado, evita el reduccionismo y el


elementarismo, y se orienta al caso buscando comprenderlo en vez de compararlo o
ver en qué se diferencia de otros.

b) Es interpretativo: se basa en la intuición, en la interpretación del investigador


a partir del diálogo permanente con el sujeto y del reconocimiento de los
acontecimientos relevantes para el problema.

c) Es empático: busca los esquemas de referencia del actor; el diseño está


abierto a las nuevas realidades y responde a las nuevas situaciones que se
presentan durante la investigación.

d) Es válido: los datos son ricos y profundos; el instrumento es un inductor


para la expresión implicada del sujeto, y el estudio busca la congruencia y
continuidad del conocimiento, así como la viabilidad de la teoría para mantener y
extender progresivamente sus constructos.

Elsy Gonzalez15 abr.

Ciertamente Dra. Sirse estamos condenados al significado, Clifford Geertz


(1995) expresa que está de acuerdo con Max Weber el hombre es un animal
suspendido en una red de significados que él mismo ha tejido, estoy convencida de
la cultura es esa red, cultura de una sociedad compuesta tanto de aspectos
intangibles como tangibles, desde allí el lenguaje adquiere esa significación no
desde el atomismo, sino como lo conciben Wittgenstein , Saussere y Frege desde
contexto, éste le imprime a las interrelaciones de la palabras su compleja
significación .

Elsy Gonzalez15 abr.

313
Estamos de acuerdo, la vida aunque la frase parezca trillada es un continuo
aprendizaje. Se aprende de todos. Por ejemplo cada leo los estudios de Jacobo
Grinberg no dejo de sorprenderme de la infinitud del conocimiento en general, me
recuerda a Popper "Nuestro conocimiento es limitado, pero nuestra ignorancia es
ilimitada"

Elsy Gonzalez13 abr.

. ¿Cómo explicarías la similitud entre los "sistemas complejos" y el


"comportamiento del lenguaje”?

Los sistemas complejos tienen una serie de características entre las cuales
destacas la fuerte influencia mutua entre sus elementos, su inmersión en un medio
ambiente, en es muy difícil predecir su evolución dinámica futura, su equilibrio
dinámico homeostásico y sus características propiedades distintas a las de sus
elementos considerados por separado, el lenguaje y específicamente la lengua como
proceso de interacción humana, está fuertemente influenciada por el ambiente social
y los proceso cognoscitivos de la cuales emerge desde la voz de los seres humanos

todo lo cual configura un sistema complejo con la características ya plasmadas.

Los procesos de adquisición, de uso y de cambio lingüísticos no son


independientes entre sí, sino facetas de un mismo sistema, que se transforma y
adquiere propiedades movibles, líquidas diría Bauman o débiles en palabras de
Gianni Vattimo (pensamiento débil) producto de la interacción de los hablantes, con
la intención de adaptarse a su ambiente y es el producto o resultante de las
interrelaciones entre los mecanismos perceptivos, motivaciones sociales;
experiencia, interacción social y los procesos cognoscitivos de los que llama Freire:
los dialogantes. Como todo sistema el lenguaje no es estático, cambia en el tiempo,
sin embargo mantiene una estructura homeostásica en el tiempo que permite
precisamente la comunicación entre los hablantes.

314
¿Desde tu perspectiva cómo entiendes la relación entre teoría cuántica y
filosofía?

La repuesta a esta interrogante a mi modo de ver emerge de la anterior


haciendo uso de los descubrimientos de David Bohm y Karl Pribram, conforma un
holograma sobre la filosofía postmoderna. Los científicos prenombrados desde sus
saberes de física y neurofisiología se preguntaron, puedo decir filosofaron, sobre la
existencia del universo y la presencia de esta estructura terrenal, llegaron desde sus
campos a la misma conclusión: este universo bien pudiera no ser otra cosa que un
gigantesco holograma, una especie de imagen o estructura creada, al menos en
parte, por la mente humana. Así la teoría cuántica (indeterminismo, incertidumbre,
complementariedad, dualidad onda-partícula, probabilidad) es un puente con la
filosofía postmodernista conforman un sistema complejo, devenido aquí por la
existencia de un holograma vivencial. Este descubrimiento ha permitido explicar
muchos de los fenómenos de la física cuántica, así como el hecho de que este
mundo está inextricablemente interconectado, en la cual todos los elementos del
universo se relacionan entre sí, mientras también nuestras mentes están
interconectadas con otras y con aquél.

Ambos científicos llegaron a esta conclusión no sólo desde la cientificidad de


sus áreas sino también, según sus propias confesiones, gracias a su conexión
espiritual; especialmente Bohm Krishnamurti, Bohm, Pribram y otros investigadores
adheridos a la misma idea advirtieron que el modelo holográfico servía para explicar
gran número de fenómenos, entre los que se contaban la telepatía, la precognición,
la psicokínesis (la capacidad de la mente para desplazar objetos sin valerse del
contacto físico), los sentimientos místicos de comunión con el universo, la
sincronicidad e, incluso, las experiencias chamánicas y preagónicas.

Recuérdese el neurofisiólogo mexicano Jacobo Grinberg Zylberbaum, uno de


los más lúcidos e intrépidos científicos mexicanos, desapareció misteriosamente en

315
1994. Como legado dejó, además de su ejemplar actitud ante el estudio científico de
la conciencia y múltiples fenómenos “etéreos”, la fundación del Instituto Nacional
para el Estudio de la Conciencia y más de cincuenta libros, así como innumerables
estudios e investigaciones y su legendaria Pachita Como resultado de estas
investigaciones Grinberg acuñó novedosas teorías.

Su Teoría Sintérgica, la cual se refiere a una especie de matriz holográfica,


llamada lattice, que todo lo abarca (y la cual recuerda a los campos morfogenéticos
propuestos por Sheldrake o al concepto de "orden implicado" acuñado por David
Bohm). Al interior de este campo informacional nada está separado, es una especie
de éter híperinformativo a partir del cual nuestro cerebro debe decodificar hebras de
conocimiento a través de distintas aptitudes cognitivas. Y el resultado de este
proceso es lo que cada uno de nosotros concebimos como la “realidad”

De hecho, como subrayan sus defensores, el paradigma holográfico ayuda a


explicar prácticamente todos los fenómenos místicos y paranormales y lo más
interesante constituye una teoría desde la cual se explican un sinnúmero de
fenómenos de la física cuántica, de allí el puente que antes señalé sobre la teoría
cantica y la filosofía postmodernista.

3. Si se tiene en cuenta las premisas de la teoría del caos, la teoría cuántica,

la del big, bang y otras de corte científico ¿quiere decir que la mezcla metodológica
bajo el principio de complementariedad no es posible?

Regreso a lo planteado antes, todo este conglomerado de saberes están


definitivamente interconectados, incluso la teoría cuántica tiene entre sus principios
la complementariedad. Al respecto, ante la incompatibilidad entre las magnitudes
conjugadas y la exclusión entre el modelo corpuscular y el modelo ondulatorio, Bohr
cambia el marco conceptual de la causalidad por el de la complementariedad.

316
Este marco propone asumir las incompatibilidades de la mecánica cuántica y
los términos clásicos, que a continuación para argumentar la exposición expongo a
continuación y los cuales se resumen en este posible decálogo:

1. Toda descripción cuántica completa debe incluir lo contradictorio


2. Es posible una descripción cuántica completa que englobe observables
compatibles y no compatibles.
3. Los conceptos clásicos se pueden mantener modificando sus relaciones.
4. El marco conceptual de la causalidad tendrá que ser sustituido.
5. Un sistema físico vendrá dado por: · Un conjunto de observables que
conmutan entre sí, · Un conjunto de observables que no conmutan con los
anteriores.
6. Para no predicar de S, P y ¬P al mismo tiempo (tercio excluso) tenemos que
establecer un límite: Relaciones de incertidumbre.
7. S no es un objeto clásico, con anterioridad a la observación está en un
estado de indefinición cuántica.
8. S antes de la observación no es ni onda ni partícula, es una combinación
lineal de ambas.

9. Hay que renunciar a la noción de objeto y hablar de fenómenos.

10. S es un fenómeno que incluye su contexto experimental. Born puso el peso


en la noción de partícula, De Broglie y Schrödinger lo explicaron mediante la noción
de onda. Bohr quiso integrar ambos modelos, dijo que ni el formalismo matemático,
ni la naturaleza, violan el principio de no contradicción. Los experimentos nos dan
información parcial que se complementa. El alcance de este planteamiento es
ontológico, no sólo epistemológico.

Esta exposición de la complementariedad de la teoría cuántica que también es


utilizada para explicar la teoría del caos y del big bang, sustenta la
complementariedad metodológica significándose la posibilidad de utilizar en un
mismo estudio paradigmas distintos, enfoques y métodos diferentes para dar cuenta
de las distintas vistas de un fenómeno. Este principio de la complementariedad a mi

317
juicio enriquece la investigación. Expresó Bohm: "Se puede comparar una teoría con
la visión de un objeto desde cierto punto. Cada vista nos da solamente la apariencia
del objeto en un cierto aspecto. El objeto completo no se percibe en ninguna de las
vistas, sino más bien se ha captado como una realidad singular que muestra todas
esas vistas. ”D. Bohm, 1998

Elsy Gonzalez13 abr.

Buenos días, al fin con internet que se había ido desde la madrugada. Hay
electricidad pero el internet es intermitente; por eso la idea de responder a las
interrogantes mientras haya el servicio y dejar en la plataforma una entrada para el
debate que en mi caso lo hice casi a las 3 am. Aquí en el urbanismo el internet se
fue a las 4am y ahora (10 y 55am) ya contamos nuevamente con el servicio.
Dispuesta a debatir, considerando la excelencia de esta técnica tan interesante y
nutritiva, aunque en principio, como señala el Dr. Mejías, es importante conocer la
otra parte de la realidad como diría Bohm, lo subsumido, para poner en escena
nuestras reflexiones al respecto. Quizás por la razón antes expuesta hay pocos
participantes.

Lo más interesante de esta experiencia y de las circunstancias limitantes por


las cuales estamos atravesando es la capacidad de resiliencia y empatía que
tenemos los venezolanos para reconocernos en el otro como diría Octavio Paz, de
sentir como válidas, a la manera de nuestro Varela (Filósofo y biólogo chileno,
investigador en el ámbito de las neurociencias y ciencias cognitivas) o legítimas al
decir de Maturana las contingencias del prójimo; por ello, la necesidad de dejar
plasmada nuestra postura en el preciso momento que tenemos la posibilidad.

Desde esta realidad subsumida, caótica y en explosión permanente bigbámica


que es nuestra realidad tenemos como bien dice la Dra. Ligia la mayor disposición
de intervenir en la interesante dinámica con la plena convicción sartreana de que

318
estamos condenados a ser libres, una libertad que no implica hacer lo que queremos
sino querer lo que hacemos.

Elsy Gonzalez13 abr.

Así es Dra. Helen y complemento, Darwin después de sus importantes


investigaciones sobre la evolución al final dijo que debía haber "algo" sobrenatural
que regía esa evolución, porque las mutaciones al azar no explicaban esa selección
de los más aptos por lo tanto explicó sus teorías desde la existencia de Dios.

Posteriormente Jean-Baptiste Lamarck postuló la herencia de los acaracteres


adquiridos, teoría debatida y anulada por pruebas científicas de la época, que ahora
vuelve a la palestra con la teoría de los campos mórficos de Rupert Sheldrake,
basada en ese mundo subsumido de Bohmn.

Elsy Gonzalez13 abr.

Ciertamente Dra. Evelia, como bien lo señala los estudios sino se aplican y
divulgan pierden su esencia, ellos nos dejan, o nos deberían dejar, en nuestra
humanidad una capacidad en expansión a la manera del Big bam para adaptarnos
darwinianamente a la imprevisibilidad en un momento que como bien señala en una
realidad indiscutiblemente caótica.se desvanece la ilusión del orden explicado; pero
para nuestro regocijo, y lo vemos aquí en este debate, permanece el orden implicado
puesto como bien lo podemos ver nuestras reflexiones (nuestras repuestas
reflexivas) puestas en el tablón con la casi certeza de la contingencia dio sus frutos
porque sirvió de plataforma para el debate, prueba evidente que estos estudios
dejan en nosotros una huella, quizás evidencia de esos campos morfogenéticos
venidos a nosotros de la noosfera.

Elsy Gonzalez13 abr.

319
Coincido con la Dra. Ludy, interactuar con la otredad es nuestro sino. Es
interesante como se "ve" esto través de los estudios filosóficos de Wittgenstein o en
la teoría de los actos de habla de Austin y Searle. Lo dejo hasta allí para la reflexión.

En cuanto a la teoría de la teoría de las estructuras disipativas, conocida


también como teoría del caos, la cual tiene como principal representante a Ilya
Prigogine, estoy de acuerdo con lo señalado por la Dra. Betty de los postulados por
Prigogine, físico, químico, sistémico y catedrático universitario de origen ruso,
nacionalizado belga; quien plantea que el mundo no sigue estrictamente el modelo
del reloj, previsible y determinado, sino que tiene aspectos caóticos y eso parece
sencillo y evidente , el físico señala que el observador no es quien crea la
inestabilidad o la imprevisibilidad sin embargo como toda teoría es relativa, nosotros
si incidimos con nuestra observación en la realidad, los últimos estudios científicos
así lo demuestran y los místicos como Tagore y krishnamurti, por nombrar algunos
desde hace muchísimo tiempo lo habían enunciado. A ellos debemos la enseñanzas
primeras del efecto mariposa (cualquier pequeña variación en un punto del planeta,
genere en los próximos días o semanas un efecto considerable en el otro extremo de
la tierra) lo cual como bien lo señala la Dra. En concordancia con el Dr. Mejías
refiriéndose a la situación país inicialmente expuesta.

Elsy Gonzalez13 abr.

Dr. Mejías ante su reflexión "no sabremos a ciencia cierta qué ocurrirá en los
próximos días, ni mucho menos que ocurrirá en general con el mundo, si volvemos a
lo inmaterial o seguiremos descubriendo un mundo más asombroso?, a todo este
panorama siempre hará falta una postura filosofía de encuentro de saberes para
cultivar este mundo tan impredecible como interesante" le recomiendo para bien de
nuestros espíritus siempre nómadas de correr tras ese horizonte corredizo que
llamamos conocimiento, subsumirnos por ahora en una nueva filosofía: la Filosofía
de la Complejidad texto que se puede descargar a través de la RedDOLAC.

320
Lo anterior nos lleva a la reflexión sobre la relación entre teoría cuántica y
filosofía ante la cual señalé que a mi modo de ver emerge haciendo uso de los
descubrimientos de David Bohm y Karl Pribram, esta realidad conforma un
holograma sobre la filosofía postmoderna. Los científicos prenombrados desde sus
saberes de física y neurofisiología se preguntaron, puedo decir filosofaron, sobre la
existencia del universo y la presencia de esta estructura terrenal, llegaron desde sus
campos a la misma conclusión: este universo bien pudiera no ser otra cosa que un
gigantesco holograma, una especie de imagen o estructura creada, al menos en
parte, por la mente humana aquí pongo de relieve que nosotros construimos al
menos en parte nuestra realidad (de allí la existencia de la PNL y otras
ciencias/técnica) .

Así la teoría cuántica (indeterminismo, incertidumbre, complementariedad,


dualidad onda-partícula, probabilidad) es un puente con la filosofía postmodernista
conforman un sistema complejo, devenido aquí por la existencia de un holograma
vivencial. Este descubrimiento ha permitido explicar muchos de los fenómenos de la
física cuántica, así como el hecho de que este mundo está inextricablemente
interconectado, en la cual todos los elementos del universo se relacionan entre sí,
mientras también nuestras mentes están interconectadas con otras y con aquél. La
repuesta a esta interrogante a mi modo de ver emerge de la anterior haciendo uso
de los descubrimientos de David Bohm y Karl Pribram, conforma un holograma
sobre la filosofía postmoderna, una de las cuales es como señalé antes la Filosofía
de la Complejidad.

Este descubrimiento ha permitido explicar muchos de los fenómenos de la


física cuántica, así como el hecho de que este mundo está inextricablemente
interconectado, en la cual todos los elementos del universo se relacionan entre sí,
mientras también nuestras mentes están interconectadas con otras y con aquél en
un campo noosférico que da cuenta de la transmisión de caracteres entre

321
generaciones y aun nuestras propias interconexiones cerebrales a través de los
campos mórficos. Ya enunciados con otros nombres pero su esencia es la misma,
por Aristóteles, Jung (arquetipos)

Elsy Gonzalez13 abr.

Añado a su exposición Dr. Colina que la complementariedad en nuestro hacer


como investigadores se pone a prueba cuando tenemos ante si distintas posturas
epistemológicas , es esa apertura ante el "decir" del otro cuando en realidad
podemos congeniar con el lenguaje del otro, no para imponer nuestro criterio que
devenido de nuestro conocimiento siempre limitado (el conocimiento es ilimitado,
nuestro conocimiento es limitado) sino para comprender otras posturas distintas a
las mías, válidas y legitimas porque devienen de otros saberes. Por esta razón
coincido con la Dra. Helen "que es meritorio reconocer en este grupo la capacidad
de abrirse, sin sentir la incomodidad de ser juzgado por disentir, siempre
fundamentando sus dichos, como en forma didáctica procura cada participante". Es
esta apertura tan necesaria en la vida diaria y especialmente cuando investigamos o
revisamos las investigaciones del otro, del legítimo otro. Simón Rodríguez y Freire
fueron fieles creyentes del poder transformador del saber, éste sólo tiene sentido
cuando nos transforma para bien de ese tronco común, de ese holograma social que
llamamos humanidad.

Elsy Gonzalez13 abr.

Como consideración reflexiva, reafirmo la necesaria complementariedad en


nuestros haceres investigativos, creo que es una especial oportunidad para quienes
transitamos por estos campos de la investigación.

Elsy Gonzalez

Fecha de creación: 4 abr.4 abr.

322
5. Desde su perspectiva cuáles serían los 03 elementos esenciales a tener en
cuenta para presentar el informe final sobre los resultados de una investigación de
carácter cualitativo.

El trabajo de investigación se plasma en el informe final, éste a mi juicio precisa


de un conjunto de características de modo que los lectores del mismo puedan seguir
paso a paso las etapas por las cuales transita la investigación. Para ello es
importante:

1. El paso de los datos a la teoría o estructura teórica debe ser coherente y


lógico, que se entienda su exposición y sus argumentaciones sean firmes y sólidos.

2. Clarificar en la pertinencia y las razones de la investigación, las perspectivas


del investigador; es decir su perspectiva personal. Lo cual ayudará al lector
inteligente adoptar esa misma óptica o por lo menos, realizar un ejercicio altérico lo
cual producirá el consecuente consenso y le otorgará el nivel de validez
intersubjetiva.

3. Seguir un curso de acción desde la descripción rica y en detalle de la


situación fenoménica, pasando por los propósitos, orientación epistemológica hasta
la teorización; utilizando en este recorrido figuras, mapas, diagramas, matrices,
estructuras que visibilicen en mayor grado el contenido del estudio y su aprehensión
por los distintos canales perceptivos humanos.

4. De qué manera influye la transdisciplinariedad y la multirreferencialidad en


los resultados de una investigación cualitativa.

La transdisciplinariedad no sólo transversaliza las disciplina, es también lo que


está más allá y entre las disciplinas. Es la herramienta por excelencia para
complejizar el pensamiento e imprimirle al conocimiento su magmetismo. Al respecto
Nicolescu señala que la transdisciplina no renuncia ni rechaza las disciplinas. Solo
las tergiversaciones lo hacen. Basarab Nicolescu ha explicado que disciplina,

323
Interdisciplina, Pluridisciplina y Transdisciplina son todas como flechas de un mismo
arco, el arco del conocimiento humano. Con la transdisciplina se aspira a un
conocimiento relacional, complejo, que nunca será acabado, pero aspira al diálogo y
la revisión permanentes.

Tal vez este último principio de deba en gran medida a que conocemos con
nuestros órganos de los sentidos, a nuestra percepción. Como señala Von Foerster
no existe un único punto de vista (disciplina), sino múltiples visiones de un mismo
objeto, la realidad entonces puede ser vista como un prisma de múltiples caras o
niveles de realidad. La transdisciplina no elimina a las disciplinas lo que elimina es
esa verdad que dice que el conocimiento disciplinario es totalizador, cambia el
enfoque disciplinario por uno que lo atraviesa, el transdisciplinario.

La multirreferencialidad y específicamente el análisis multirreferencial postulado


por Ardonio es una lectura plural, bajo diferentes ángulos, de los objetos que quiere
aprehender, en función de sistemas de referencias supuestamente distintos, no
reductibles los unos a los otros. En el plano de la acción investigativa, se advierten
múltiples competencias necesarias tanto para la inteligencia práctica como para la
gestión de situaciones concretas. Solo se puede esperar emprender seriamente el
análisis de tales prácticas a partir del reconocimiento de su complejidad y, por
consecuencia, de una comprensión considerablemente retrabajada del status de su
opacidad. En efecto, son estas últimas nociones, las que a través de los desarrollos
de la antropología contemporánea propuesta de Morin, nos parecen las más propias
para fundar la legitimidad de un análisis multirreferencial. Introducen justamente a
otra epistemología, cuestionando particularmente, la idea comúnmente admitida de
que el proceso científico consiste necesariamente en el tránsito de lo complejo a lo
simple. Dicho de otra forma, la representación tradicional de la complejidad, poco
diferenciada de la complicación y usualmente sinónimo de enredo o de confusión, es

324
aquella de un producto bruto, mal acabado, provisoriamente opaco pero destinado,
por el esfuerzo del conocimiento, a una transparencia a un en devenir.

En una investigación cualitativa la transdisciplinariedad posibilita la puesta en

práctica de la multirreferencialidad y desde esta oportunidad abierta del


conocimiento la investigación adquiere su carácter de complejidad. Así puesta en
cuestión la investigación mediante esta herramienta epistemológica se construye un
conocimiento más cercano y referencial al objeto de su aprehensión.

Elsy Gonzalez: 4 abr.

3. Puede el lenguaje contextualizado constituir una limitante con respecto a la


comunicación de los resultados en investigación cualitativa.

En las perspectiva cualitativa los resultados, teoría aproximada, constructo, se


constituye y expresa en distintas formas y no como resultado o producto acabado,
fijo y ahistórico, por esta razón el lenguaje contextualizado le imprime desde mi
óptica ese necesario movimiento al conocimiento. Éste constituye una realidad
dinámica que se forma en la participación activa e interactiva de un sujeto concreto,
que se desenvuelve en un contexto histórico-social. Por esta razón, ese lenguaje
contextual, histórico y flexible posibilita la comunicación científica que por lo demás
va dirigida a la formulación de tipos ideales.

De allí el carácter de la investigación cualitativa idiográfica, multicausal,


temporal y contextuada que posibilita ubicar una teoría en un contexto determinado,
en un tiempo y caracteriza un fenómeno en particular. Pensemos lo grandes
estudios de Piaget sobre los cuatro procesos cognoscitivos del niño estudiando
desde sus propios hijos.

2. ¿En dónde está la diferencia entre lo transdisciplinar de la investigación


cualitativa y la complejidad de la misma?

325
La transdisciplinariedad utilizada en el diseño asistemático de la investigación
cualitativa no garantiza completamente la complejidad de la misma; ello requiere
sistematizar y mejorar los aportes transdisciplinares con la trayectoria y experiencia
del investigador. En este momento, es cuando la transdisciplinariedad no es
considerada como programa, como utopía o idea a alcanzar, sino como parte
integral del proceso de investigación, como diseño, y posteriormente en la
investigación propiamente dicha es cuando se puede considerar una investigación
compleja; en ello radica la diferencia, a mi modo de ver, formulada por la Dra. Ligia.

Esto último implica incorporar a la transdisciplinariedad en el diseño, en cada


uno de sus elementos; en donde cada uno se entenderá en relación con los otros.
Es apropiándome de las palabras de Morin, concebir la circularidad de la
investigación, abrir la posibilidad de un método que al hacer interactuar los términos
disciplinares que se remiten unos a otros, se haría productivo, a través de estos
procesos y cambios, de un conocimiento complejo que comporte su propia
reflexividad. En otras palabras, articular los puntos de vista disjuntos del saber en un
ciclo activo. Pues los contenidos disciplinares verticales aislados devienen
inoperantes para la comprensión de fenómenos complejos. Éstos requieren un
abordaje desde distintas disciplinas y especialmente, supone la trasgresión de
fronteras entre éstas, sus continuas, recursivas y autopoiéticas relaciones.

Elsy Gonzalez 3 abr.

1. ¿En qué consiste el principio de "saturación teórica" en metodología


cualitativa?

La saturación teórica es el criterio que determina la continuación del muestreo


teórico o no. Se alcanza cuando la información recopilada no aporta nada nuevo al
desarrollo de las propiedades y dimensiones de las categorías de análisis. El punto
de la saturación, término tomado de la química en los procesos de titulación química,
lo determina el investigador cuando el producto de las entrevistas en vez de aportar

326
al desarrollo de la teoría, incrementan el volumen de los mismos datos. Después de
que el analista ha codificado los incidentes de una misma categoría cierta cantidad
de veces, comienza a ver rápidamente si el próximo incidente indica un nuevo
aspecto o no. Si sí, entonces este es codificado y comparado. Si no, el incidente no
se codifica, ya que solo agrega volumen a los datos codificados y nada a la teoría.
En otros términos: En el proceso de comparaciones teóricas el investigador
comienza a percibir que no surgen nuevas variaciones entre los datos y que los
nuevos incidentes codificados pertenecen a las mismas categorías y explican
relaciones ya desarrolladas. En este momento se alcanza la saturación y se detiene
el muestreo teórico.

La regla general al construir una teoría es reunir datos hasta que todas las
categorías estén saturadas. Esto significa que a) no haya datos nuevos importantes
que parezcan estar emergiendo en una categoría, b) la categoría esté bien
desarrollada en términos de sus propiedades y dimensiones, demostrando variación,
y c) las relaciones entre las categorías estén bien establecidas y validadas. La
saturación teórica es de gran importancia. A menos que el investigador recopile
datos hasta que todas las categorías estén saturadas, la teoría no se desarrollará de
manera uniforme y carecerá de densidad y precisión.

En una investigación se puede saturar una categoría de la misma manera que


se satura la teoría que está desarrollando. Los criterios para determinar la saturación
son: a) la integración y la densidad de la teoría, es decir, se satura cuando se han
analizado y explicado el mayor número de variaciones dentro de la teoría y cuando
la relación entre las categorías emergentes obedece a un esquema lógico-explicativo
del problema de investigación; b) la combinación de los límites empíricos de los
datos, es decir, la saturación se alcanza cuando el investigador no tiene acceso a
otros datos que contribuyan al desarrollo de la investigación; y c) la sensibilidad

327
teórica del analista, que no es más que la capacidad del investigador para abordar
teóricamente los datos

Elsy Gonzalez20 mar.

Buenas noches. Nos vemos en la Jornada, San Felipe Yaracuy.

JORNADA DE INVESTIGACIÓN
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA, EDUCACIÓN Y PARADIGMAS DE LA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
22 y 23 Marzo 2019
Elsy Gonzalez20 mar.

En correspondencia a lo señalado por el Dr. Mario, los que estamos en la


organización del evento y como ponentes del mismo, también tenemos el
compromiso, la intención y la inquietud de participar en el debate del día 23.

Saludos

Elsy Gonzalez20 mar.

Ciertamente Dra. Ofelia en ambos paradigmas investigativos el sujeto


cognoscente tiene una impronta determinante en el abordaje de la realidad.

Elsy Gonzalez

Fecha de creación: 16 mar.

Creo conveniente resumir algunos aspectos importantes de este profundo


debate:

1. En el devenir humano, las posturas investigativas puestas en escena


mediante el juego de las palabras continúa su curso...

2. Los paradigmas investigativos como la propia existencia humana conforman


un holograma en cuya continuidad nos incluimos por cierto tiempo, dada nuestra
existencia temporal.

328
3. Los modos de asumir las investigaciones en el campo de las Ciencias
Sociales, abren sus compuertas para permitir la inclusión de distintos métodos y
distintos enfoques, con la debida coherencia científica, en una investigación.

4. En la investigación postpositivista el investigador tienen una impronta


sustancial.

Elsy Gonzalez16 mar.

Incorporándome al debate sobre la primera pregunta Desde el punto de vista


ontológico, epistemológico y metodológico existen diferencias entre el paradigma
Positivista y el Postpositivista. Preciso que hay diferencias fundamentales, así desde
el plano ontológico el positivismo considera la realidad aprehensible, la realidad
social es cognoscible como si trata tase de una cosa mientras que para el
postpositivismo la realidad social es cognoscible sólo de un modo imperfecto y
probabilístico. Mientras que para el interpretativismo el mundo cognoscible es el de
los significados. Relativismo, es decir las realidades construidas varían en la forma y
en el contenido.

Elsy Gonzalez16 mar.

Añadiría al debate, desde el ámbito epistemológico el positivismo considera


una realidad dual que en tanto explica los fenómenos busca la formulación de leyes;
mientras que el postpositivismo aun cuando puede utilizar las ciencias
experimentales acepta la multiplicidad de teorías para el mismo hecho. El
interpretativismo, contrariamente se distancia del dualismo, en tanto su objetivo es la
comprensión que va hacia la construcción de enunciados de posibilidad, es decir
tipos ideales a los cuales antes mucho antes, Aristóteles llamó arquetipos.

Elsy Gonzalez16 mar.

329
Ciertamente Dr. Mejías hay allí una paradoja cognitiva. Gracias Dra. Sirse, el
debate de hoy es sumamente interesante dada la profundidad de las interrogantes
que nos ponen en cuestión

Elsy Gonzalez16 mar.

En síntesis, las posturas consideradas sobre la manera de investigar la realidad


han girado hologramáticamente desde los inicios de la humanidad en los mismos
modos de su concepción nos hemos distanciados de las cualidades fenoménicas
para volver a considerarlas lo que prueba la existencia de una memoria colectiva a la
cual desde nuestros aportes hemos enriquecido. Aleluya!!!

Elsy Gonzalez16 mar.

Desde el ámbito metodológico se entiende entonces que el positivismo basado

en la medición tenga metodológicamente como herramientas técnicas cuantitativas y


el análisis por variables (operacionalización) mientras que el postpositivismo utilice
técnicas cuantitativas sin descontar las cualitativas. El interpretativismo, basado en
la comprensión de los significados, utiliza técnicas cualitativas como la observación y
la entrevista donde se ponen en escena la interacción entre observador y observado.
Así el conocimiento emerge de la realidad estudiada.

Elsy Gonzalez16 mar.

Buen día estimada Dra. Betty. Así es la "visión" cualitativa de los fenómenos no
es nueva ya Platón hablaba de los tipos ideales a los cuales llamó formas
sustanciales de las cosas que existen eternamente en el pensamiento divino. Para
Platón la ciencia consiste en lo universal. La profundidad del pensamiento platónico
se distancia cuando Descartes introduce el positivismo y ahora nuevamente como en
un holograma vuelve a escena para darnos "cuenta" que ambos paradigmas
coexisten, no se distancias; contrariamente, se Complementan.

Elsy Gonzalez16 mar.

330
Ciertamente Dra. Carmen como señalara Foucault en su momento, las esferas
de poder imponen su poder en todos los campos y en la ciencia no es la excepción,
las verdades del positivismo se impusieron e imponen en el mundo científico quizás
por su impronta en las ramas que hemos llamado ciencias duras donde su campo es
insoslayable, sin embargo, la investigación cualitativa se abre paso quizás por la
misma fuerza de la verdad humana que entroca con la condición humana,
innegablemente cualicuantitativa. Así las investigadoras de la red del pensamiento
complejo y otros centros del saber han realizado esfuerzos para invitarnos a
redescubrir la esencia humana y desde allí invocar la transcomplejidad investigativa
donde ambos enfoques son importantes, algo así para no caer en la trampa del
subjetivismo pero tampoco en la objetividad absoluta.

Esta disertación nos lleva a afirmar que la diferencia entre ciencias sociales y

naturales no es radical sino de grado por cuanto es algo así como un Continum
Investigativo En Las Ciencias Sociales donde como todo continum comienza por
algo concreto, aquí con la medición positivistas y la utilización de las distintas
escalas , incluso la de intervalo con el cero absoluto, como el frío total por ejemplo
para medir la temperatura, mientras que cuando nos acercamos al otro polo de ese
continum donde está la investigación cuasiexperimentales de las ciencias sociales
las escalas dejan de ser aplicables y sólo podemos llegar a la intervalo porque el
cero absoluto de la escala de razón es inaplicable, por ejemplo el conocimiento no
tiene cero absoluto; al llegar al otro polo donde estarías las investigaciones
interpretativas y sociocríticas las escalas dejan de tener aplicabilidad para centrarse
en los significados.

Elsy Gonzalez16 mar.

En consonancia con lo planteado reafirmo la existencia a mi modo de ver de un


continum investigativo con dos polos abiertos desde las ciencias experimentales y su
aplicabilidad de las distintas escalas (nominal, ordinal, intervalo y de razón con su

331
cero absoluto) y el polo de las ciencias sociohumanas donde las escalas numéricas
dejan paso a la interpretación de los significados.

Así es Dr. Mejías esta interrogante me atrajo a lo estudiado antes en la sabia


estadística no paramétrica. Por otro lado, la propuesta del continum investigativo
devenida de la segunda interrogante me llevan a repreguntarme sobre la objetividad
no es posible y la subjetividad no es suficiente, ¿Cómo evitar caer en la trampa de
esta última? y de qué manera el egocentrismo epistemológico puede afectar los
resultados de la investigación Postpositivista. Ante lo cual la investigación
transcompleja abierta, flexible nos abre un mundo de posibilidades

Elsy Gonzalez16 mar.

Bienvenida Dra. Elisa. En realidad las cuatro interrogantes constituyen modos


de ver sobre una misma esencialidad: La investigación de la realidad.

Elsy Gonzalez16 mar.

Dr. Mario le agregaría, el enfoque de investigación a mi modo de ver está


ligado a la intención de quien investiga a y fundamentalmente, a la ontología o
naturaleza del fenómeno a investigar.

Elsy Gonzalez16 mar.

Para no caer en las "trampas" que nuestro conocimiento tan lleno de


intenciones y emocionalidad nos "tiende" reitero la necesidad de "mirar" los objetos
fenoménicos desde sus múltiples aristas, desde la multirreferencialidad,
deconstruyéndolos a la manera de Dérrida, para tratar de aprehenderlo con mayor
amplitud. Por ello, la utilización de varios métodos, de varios enfoques en una
investigación abre sus pasos, muy lentamente por cierto, pero para eso sirven las
utopías: para caminar, diría Galeano.

Elsy Gonzalez16 mar.

332
Bienvenida Dra. Criselda, no se preocupe porque todas las interrogantes giran
sobre un mismo punto: la investigación humana de una realidad, es según mi
percepción un holograma en el cual estamos envueltos. Así como holograma sin
principio y final todas las intervenciones son bienvenidas para nutrir este fructífero
debate epistemológico.

Elsy Gonzalez16 mar.

Coincidimos Dr. Mario. Todos los aportes son interesantes porque las
interrogantes también lo son y nos ponen a cavilar sobre lo conocido y lo
desconocido, en un movimiento pendular cognoscitivo-intuitivo-emocional donde lo
sincrónico-asincrónico entran en juego, en juego de palabras como diría Ludwig
Wittgenstein para bien de nuestro espíritu siempre nómada en busca de ese
horizonte corredizo que llamamos conocimiento.

Elsy Gonzalez16 mar.


Bienvenidos Dres. Aida y Darío. Así es Dra. Betty, este debate ha sido
sumamente fructífero porque nos lleva a reflexionar sobre las distintas posibilidades
investigativas y como señalé antes a abrir nuestro paracaídas cognitivo sobre la
inclusión de la razón-intención en nuestras indagaciones y más aún más, sobre la
abierta posibilidad de utilizar varios métodos y enfoques en una indagación lo cual
dice de la sunción de la transcomplejidad investigativa, corriente que como señalé
antes se va abriendo paso en el campo de las ciencias sociales tan plena de lo
humano.
Elsy Gonzalez16 mar.

Buen aporte Dras. Elisa, Sirse y Betty en relación a la confiablidad en la


investigación postpositivista que incluye las indagaciones propias del postpositivismo
con Popper en primera línea, el interpretativismo y el sociocrítico. En todo caso, es
bueno hacer hincapié en el reconocimiento que los actores socilaes entrevistados

333
hacen de la interpretación del investigador, ello le confiere la debida validez interna a
la investigación.

Elsy Gonzalez16 mar.

Ciertamente Dra. Betty, el investigador constituye en el caso de las


investigaciones interpretativas, el mejor "instrumento" de investigación, es el sujeto
por excelencia que le imprime con su análisis y cuestionamiento confiabilidad a su
indagación, es el mediador entre la realidad social y el conocimiento. En este
sentido, en la investigación cualitativa, el investigador es el principal elemento que
proporciona la confiabilidad a partir de los distintos métodos, procedimientos y
estrategias utilizadas en la investigación. Esta sería para mí la primera y elemental
condición de confiabilidad de las investigaciones postpositivistas, interpretativas.

Elsy Gonzalez16 mar.

A esta primera condición representada por el investigador, se añaden las ya


expuestas propuestas de confiablidad interna de la investigación con enfoque
cualitativo (postpositivistas): Devolución sistemática a los actores sociales, la
triangulación de métodos, técnicas, instrumentos e investigadores que las Dras.
Sirse, Elisa, Betty y Helen expusieron.

Elsy Gonzalez16 mar.

Creo conveniente resumir algunos aspectos importantes de este profundo


debate:

1. En el devenir humano, las posturas investigativas puestas en escena


mediante el juego de las palabras continúa su curso...

2. Los paradigmas investigativos como la propia existencia humana conforman


un holograma en cuya continuidad nos incluimos por cierto tiempo, dada nuestra
existencia temporal.

334
3. Los modos de asumir las investigaciones en el campo de las Ciencias
Sociales, abren sus compuertas para permitir la inclusión de distintos métodos y
distintos enfoques, con la debida coherencia científica, en una investigación.

4. En la investigación postpositivista el investigador tienen una impronta


sustancial.

Elsy Gonzalez16 mar.

Añadiría al debate, desde el ámbito epistemológico el positivismo considera


una realidad dual que en tanto explica los fenómenos busca la formulación de leyes;
mientras que el postpositivismo aun cuando puede utilizar las ciencias
experimentales acepta la multiplicidad de teorías para el mismo hecho. El
interpretativismo, contrariamente se distancia del dualismo, en tanto su objetivo es la
comprensión que va hacia la construcción de enunciados de posibilidad, es decir
tipos ideales a los cuales antes mucho antes, Aristóteles llamó arquetipos.

Elsy Gonzalez16 mar.

Desde el ámbito metodológico se entiende entonces que el positivismo basado


en la medición tenga metodológicamente como herramientas técnicas cuantitativas y
el análisis por variables (operacionalización) mientras que el postpositivismo utilice
técnicas cuantitativas sin descontar las cualitativas. El interpretativismo, basado en
la comprensión de los significados, utiliza técnicas cualitativas como la observación y
la entrevista donde se ponen en escena la interacción entre observador y observado.
Así el conocimiento emerge de la realidad estudiada.

Elsy Gonzalez16 mar.

Ciertamente Dr. Mejías ha allí una paradoja cognitiva. Gracias Dra. Sirse, el
debate de hoy es sumamente interesante dada la profundidad de las interrogantes
que nos ponen en cuestión

Elsy Gonzalez16 mar.

335
En síntesis, las posturas consideradas sobre la manera de investigar la realidad
han girado hologramáticamente desde los inicios de la humanidad en los mismos
modos de su concepción nos hemos distanciados de las cualidades fenoménicas
para volver a considerarlas lo que prueba la existencia de una memoria colectiva a la
cual desde nuestros aportes hemos enriquecido. Aleluya!!!

Elsy Gonzalez16 mar.

Ciertamente Dra. Carmen como señalara Foucault en su momento, las esferas


de poder imponen su poder en todos los campos y en la ciencia no es la excepción,
las verdades del positivismo se impusieron e imponen en el mundo científico quizás
por su impronta en las ramas que hemos llamado ciencias duras donde su campo es
insoslayable, sin embargo, la investigación cualitativa se abre paso quizás por la
misma fuerza de la verdad humana que entronca con la condición humana,
innegablemente cualicuantitativa. Así las investigadoras de la red del pensamiento
complejo y otros centros del saber han realizado esfuerzos para invitarnos a
redescubrir la esencia humana y desde allí invocar la transcomplejidad investigativa
donde ambos enfoques son importantes, algo así para no caer en la trampa del
subjetivismo.

En consonancia con lo planteado reafirmo la existencia a mi modo de ver de un


continum investigativo con dos polos abiertos desde las ciencias experimentales y su
aplicabilidad de las distintas escalas (nominal, ordinal, intervalo y de razón con su
cero absoluto) y el polo de las ciencias sociohumanas donde las escalas numéricas
dejan paso a la interpretación de los significados

Así es Dr. Mejías esta interrogante me atrajo a lo estudiado antes en


estadística no paramétrica. Por otro lado, la propuesta del continum investigativo
devenida de la segunda interrogante me llevan a repreguntarme sobre la objetividad
no es posible y la subjetividad no es suficiente, ¿Cómo evitar caer en la trampa de
esta última? y de qué manera el egocentrismo epistemológico puede afectar los

336
resultados de la investigación Postpositivista. Ante lo cual la investigación
transcompleja abierta, flexible nos abre un mundo de posibilidades

Elsy Gonzalez16 mar.

Bienvenida Dra. Elisa. En realidad las cuatro interrogantes constituyen modos


de ver sobre una misma esencialidad: La investigación de la realidad.

Elsy Gonzalez16 mar.

Dr. Mario le agregaría, el enfoque de investigación a mi modo de ver está


ligado a la intención de quien investiga a y fundamentalmente, a la ontología o
naturaleza del fenómeno a investigar.

A MANERA DE EPÍLOGO CONCLUSIVO

No hay grandeza donde falta la sencillez, la bondad y la verdad


León Tolstoi

La filosofía es para nosotras un modo de vida y un saber insustituible para


comprender la agitada transformación actual de la existencia personal, social y
mundial. Cuando se filosofa desde la situación, se aprende cómo sentir, interrogar,
comprender, criticar, valorar y transformar la compleja realidad presente, mediante la

337
investigación y apropiación de posibilidades humanas, estéticas, conceptuales,
científicas, reflexivas, éticas y políticas que ofrecen las distintas tradiciones
filosóficas desde la antigüedad hasta los tiempos presentes.

La filosofía abre a nuevas sensibilidades, ideas, argumentos y opciones


razonables, que ayudan a forjar un sólido pensamiento propio desde el cual ejercer
creativamente una ciudadanía plural, dialógica y libre. Nos proporciona un equipaje
intelectual para comprender el acontecimiento social humano actual y futuro, en
diálogo inter y transdisciplinario con otras ciencias. Nos posibilita la comprensión
rigurosa de los problemas más significativos del filosofar antiguo y actual: giro
lingüístico y hermenéutico; modernidad y postmodernidad; estéticas, éticas y
políticas de la vida; problemáticas de las ciencias sociales y humanas, entre otros.

Permite el estudio de las grandes transformaciones del pensamiento filosófico y


científico–social occidental: Grecia Clásica la Post-Modernidad: Empirismo,
Positivismo, Racionalismo, Idealismo, Materialismo, Estructuralismo, Holismo y
Complejidad y Transcomplejidad. Es una oportunidad para esclarecer los problemas
epistemológicos, lingüísticos, éticos, estéticos, políticos, ontológicos, étnicos y
multiculturales, característicos del debate filosófico mismo y de las ciencias sociales
y humanas de hoy.

Facilita la comprensión crítica, transdisciplinaria y actualizada de las tensiones


dinámicas de la vida cotidiana, las culturas y las sociedades. Nos proporciona
habilidades para conocer la verdad, aun sabiendo su relatividad; lo cual potencia la
vida a través de sus axiomas:

1. Te conocerás mejor a ti mismo y emprenderás uno de los viajes más


fascinantes de tu vida: el del autoconocimiento.
2. Comprenderás el gran valor para tu vida profesional y personal de los
aportes filosóficos gracias al ejemplo claro de Platón que fue el gran maestro de
Aristóteles.

338
3. Saldrás de tu zona de confort intelectual para integrar en tu modelo del
mundo nuevos sistemas de pensamiento propuestos por los distintos autores. La
filosofía nos enseña que existen muchas formas distintas de interpretar la realidad.
4. Descubrirás algunas de las verdades universales que pueden guiar tu
existencia: “Solo sé que no sé nada”.
5. Desarrollarás un gran sentido crítico hasta encontrar tu propia voz como
filósofo.
6. La filosofía es la esencia de todas las cosas. Como aprendiz podrás
acercarte hasta parcelas de la realidad tan distintas como el lenguaje, el ser, la
política, la sociedad, la ciencia.
7. La filosofía es la base de la ética. Y ser una persona ética es una obligación
moral del humano.
8. Te adentrarás en conceptos de los que no se habla tanto como sería
necesario en los medios de comunicación actualmente, uno de ellos es la ética de la
virtud.
9. Disfrutarás de debates apasionantes generados en el transcurso de los
encuentros que se convierten en un contexto para el descubrimiento de la verdad.
10. Es un interrogante permanente que nos acerca a la esencia del hombre y
su entorno.
Estos axiomas estuvieron presentes en el peregrinar del Postdoctorado en
Filosofía y Paradigmas de Investigación; fue un viaje filosófico desde la antigüedad a
la postmodernidad, del enfoque investigativo cuantitativo al cualitativo, del
paradigma positivista al interpretativo y crítico que nos posibilitó, ¡en horabuena!, a
leer en el libro de la vida y aprender las leyes que la rigen; sumergirnos en el
misterio del alma humana, entender o, si no, intuir por qué estamos aquí, de dónde
venimos, hacia dónde vamos, para conocernos a nosotros mismos y no ser esclavos
de nuestros miedos y deseos o de los miedos y deseos de otros. Asimismo, fue
puerta abierta para penetrar en el alma de todo quehacer humano, pues la filosofía,

339
en el sentido verdadero del término, es el alma de la ciencia y su búsqueda de la
verdad; el alma de la política y su necesidad de gobernar los asuntos humanos con
justicia; el alma de la religión y su anhelo de llegar a la fuente del amor y al bien
último; el alma del arte y su plasmación de la belleza.
Aspiramos con verdadera humidad, que el estudio de la filosofía despierte y
nos permita llevar a la perfección las cualidades internas del alma humana;
incentivando el sentido de ecuanimidad, la comprensión profunda, el sentido de
medida, la imperiosa fuerza de la voluntad, el poder de adaptación del alma humana
a los nuevos desafíos, la magia de la renovación sin pérdida de valores esenciales,
la estabilidad en medio de las tormentas de la vida, la capacidad de ser
medianamente objetivos en medio de las corrientes psíquicas de las modas y
opiniones colectivas y de la belleza de la autenticidad.

Estudiar Filosofía como anuncia Epicuro en su carta a Meneceo, cuando


declara “nadie está demasiado adelantado ni retardado para lo que concierne a la
salud de su alma”, nos induce a comprender que es ésta un grandiosa oportunidad
para la felicidad y nosotras damos testimonio de ello, nuestros ensayos e
intervenciones que hemos llamado reflexiones constituyen, gracias a las
orientaciones de la RIEC, un lienzo expositivo de ese maravilloso transitar, damos a
gracias a Dios por brindarnos ese espacio del saber de plasmar tal y como fueron las
producciones e intervenciones, porque ello da fe de ese camino a la felicidad, por
esa razón su exposición fue en este documento tal y como ocurrieron lo cual
legitima, valida, le imprime confianza y honestidad a lo realizado.

De este modo como declara Epicuro, nos rejuvenecimos en bienes por el


recuerdo agradecido de lo pasado en cada uno de los seminarios, bañados por la
oportuna orientación de los facilitadores en quienes reconocemos su esmerado
compromiso, motivación y calidad académica, especialmente en los Dres. Ligia y

340
Jairo Simonovis, vivos ejemplos de la docencia hecha persona, ¡convirtiendo el
saber en alma humana! Dios los bendiga a plenitud.

Así pues, meditando lo que produce la felicidad, agradecemos infinitamente la


oportunidad de compartir en los espacios del aula virtual la iluminación del
conocimiento, ello fue y es ver la vida desde el ojo de la razón y del alma; con la
profunda convicción de que la vida exige una continua capacidad de amar y de
dación, redescubriendo, ¡como vivencia sagrada!, que toda la humanidad es,
verdaderamente, una gran familia, y que por lo tanto el estado natural del alma
humana es la fraternidad, la amistad que nos une, gracias a sus felices conjeturas,
como la Filosofía y la Investigación, en naturales y profundos lazos solidarios.
¡Aleluya!

“Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados…”

René Descartes

REFERENCIAS

Allport, G. W. (1978). Lo general y lo particular en la ciencia psicológica. En: Teorías


de la personalidad. México: Limusa
Andréu, J.; García, A. y Pérez, A. (2007). Evolución de la Teoría Fundamentada
“Grounded Theory” como técnica de análisis cualitativo. Cuadernos

341
Metodológicos, N° 40. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Ardonio, J. (2001). El análisis multirreferencial.
Disponible:http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res0
87/txt1.htm. Consulta: 2019, Marzo 25.
Arias, B. G. (1999). Las ciencias psicológicas, la estadística y el significado de la
significación. Una aproximación de las estrategias cualitativas y cuantitativas.
Revista Cubana de Psicología, 16(3), 177-187, ^acuitad de Psicología, La
Habana.
Bertalanffy, L. (1981). Teoría general de los sistemas. Madrid: FCE España
Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Bohm, D. (1998). Sobre el diálogo. Barcelona, España: Kairós.
Cárdenas, A. (2019). Lecturas y Presentación. Cultura filosófica de la Investigación
en la Modernidad. Postdoctorado Filosofía y Paradigmas de Investigación.
RIEC-ULAC- Caracas
Chávez, P. (2004). Historia de las Doctrinas Filosóficas. México. Pearson- Educación
Colectivo de Autores (1992). Lecciones de Filosofía Marxista Leninista, Tomo 2,
Ministerio de Educación Superior. La Habana: Pueblo y Educación
Colmenárez, L. (2019). Compendio de libros, artículos, presentación y videos.
Método Filosófico e Investigación desde la Antigüedad a la Edad Media.
Postdoctorado Filosofía y Paradigmas de Investigación. RIEC-ULAC- Caracas
Contreras de Simonovis, L. (2019). Compendio de libros, artículos y videos. Cultura
Metodológica del Paradigma Postpositivista. Postdoctorado Filosofía y
Paradigmas de Investigación. RIEC-ULAC- Caracas.
Copleston, F. (s/f). Historia de la Filosofía. Tomo I: Grecia y Roma. Disponible:
https://static1.squarespace.com/static/.../t/.../1494387254000/Copleston+Tomo+I.
pdf. Consulta, 2019 Agosto, 12.
De la Herrán, A. (2011). Complejidad y Transdisciplinariedad. Revista educación, vol.
I. pp. 294- 320.
Dussel, (1995). Introducción a la Filosofía de la Liberación. Disponible:
https://enriquedussel.com/txt/Textos_Libros/28.Intoduccion_filosofia_liberacion.p
df. Consulta: 2019, Marzo 22.
Foucault; M. (1973). El origen del discurso. Barcelona, España: Tusquets.
Geertz, C (1983). Reflexiones antropológicas sobre temas filosóficos. Barcelona:
Paidos
Goetz, J. y LeComte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación

342
educativa. Madrid: Morata.
González, E. (2005). La objetividad de la conciencia y la subjetividad de la razón.
Ponencia Seminario Internacional de Saberes Complejos. Instituto Tecnológico
de Monterrey, México.
González, E. (2010). Campos mórficos y resonancia mórfica, un mundo implicado
en el horizonte huidizo del conocimiento de la gerencia transsubjetiva.
Conferencia en el Congreso Internacional. La educación en América Latina:
Calidad y Pertinencia. UPEL- RIEAC. Caracas.
González, E. (2011). Campos y resonancia mórfica, un mundo implicado en el
horizonte huidizo del conocimiento. En diálogos Transcomplejos. Maracay: UBA
González, E. (2005). La condición humana del docente universitario en el contexto
de la UNEFA. Ponencia en la Jornada de Investigación “La investigación
Transdisciplinaria”. UNEFA. San Felipe, Yaracuy
González, E. (2009). Hacia una teoría hologógica sobre la formación universitaria
hologramática desde la perspectiva del pensamiento complejo. Tesis Doctoral.
UNEFA, Caracas.
González, E. (2019). El mundo de la acción como expresión de la condición humana,
una visión filosófica, educativa y gerencial. Ponencia Jornada de Investigación.
Filosofía de la Ciencia, Educación y Paradigmas de la Investigación Social. 22 y
23 Marzo 2019. Disponible: https://www.youtube.com/watch?
v=yiDJdxdIrQQ&t=1s.
González, E.; Pulido, S. y Siracusa, G. (2011). Gestión escolar participativa: un
bootstrap transdisciplinario para el gerente de las escuelas bolivarianas. Revista
Científica Digital del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, CIEG, Nº 1
(5) 66-81. http://www.grupocieg.org/archivos_revista/2011-1-5(66-
81)%20Gonzalez%20Pulido,%20Siracusa%20rcieg%20febrero
%2011_articulo_id20.pdf
Gonzalez, F. (1996): Problemas epistemológicos de la Psicología. La Habana:
Academia.
Gonzalez, F. (1997): Epistemología cualitativa y subjetividad. La Habana: Pueblo y
Educación.
Gonzalez, F. (1999). Subjetividad, Educación y Salud. Temas actuales para un
debate. La Habana: Pueblo y Educación.
Gonzalez, F. (2000): Investigación Cualitativa en Psicología. Rumbos y Desafíos.
México: Internacional Thomson Editores
Grabmann, M. (1928). Historia de la Filosofía Medieval. Barcelona, España: Labor.

343
Guba, E y Lincoln, Y. (1994). Paradigmas en pugna en la investigación cualitativa. In
Denzin, N. y Lincoln, Y. Handbook of Qualitative Research (pp.105-117). London:
Sage
Gurdián, A. (2007) El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa.
IDER: San José, Costa Rica.
Habermas; J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus
Hanson, N (1977). Observación explicación: Guía de la filosofía de la ciencia
Patrones de descubrimiento. Investigación de las bases conceptuales de la
ciencia. Madrid: Alianza.
Heidegger; M. (1977). El origen de la obra de arte, en Caminos de Bosque. Madrid:
Alianza
Hughes, J. And W. Sharrock (\999): La filosofía de la investigación social. México:
Fondo de Cultura Económica.
Hurtado, I y Josefina Toro (1998). Paradigmas y métodos de Investigación en
tiempos de cambio. Valencia, Venezuela: Episteme.
Irizar, L. (2011). El trasfondo metafísico de las Cinco Vías de Santo Tomás. Una
Aproximación desde Lawrence Dewan, O. P. Civilizar, 11 (20): 75-96.
Kuhn, T. (1962). La estructura de las Revoluciones Científicas. Disponible:
http://www.sidocfeminista.org/images/books/04434/04434_00.pdf. Consulta 2019,
marzo, 20.
Locke, J. (1960). Ensayo sobre el entendimiento humano. Madrid: Ayuntamiento de
Getafe.
Martínez Rizo, F. (2002). Las Disputas entre Paradigmas en la Investigación
educativa. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/244758.pdf.
Consulta: 2019, marzo, 9.
Martínez, M, (1999). La Nueva Ciencia. .México, Trillas.
Martínez, M, (2000).El Paradigma Emergente .Hacia una nueva teoría de la
racionalidad científica. México: Trillas.
Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas
Martínez, M. (1999): La investigación cualitativa etnográfica en educación. México:
Trillas.
Martínez. M. (2008). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias
sociales. México: Trillas
Moncada, M. (2019). Compendio de libros, artículos y videos. Filosofía y Cultura
de la Investigación Positivista. Postdoctorado Filosofía y Paradigmas de

344
Investigación. RIEC-ULAC- Caracas
Moncada, M.T (2018). La investigación Positivista o Cuantitativa. Paradigmas de
Investigación .Seminario de Filosofía y Cultura de la Investigación Positivista.
(Videos en línea). Disponible:
http//classroom.google.com/c/MTg4Nzg1NDcyODJa [ Consulta :2018, Octubre
20]
Moncada, M.T (2018). Módulo de Lecturas. (Documento en línea). Seminario de
Filosofía y cultura de la Investigación Positivista. Disponible:
http//classroom.google.com/c/MTg4Nzg1NDcyODJa [Consulta: 2018, octubre 28]
Moncada, M.T (2018). Módulo de Lecturas. (Documento en línea). Seminario de
Filosofía y cultura de la Investigación Positivista.
Disponible: http//classroom.google.com/c/MTg4Nzg1NDcyODJa. Consulta:
2018, Octubre 17.
Moncada, M.T. (2018) Seminario de Filosofía y Cultura de la Investigación
Positivista. (Serie de 18 Diapositivas con guía) Disponible:
http//classroom.google.com/c/MTg4Nzg1NDcyODJa. Consulta: 2018, Octubre
20.
Moncada, M.T. (2018) Seminario de Filosofía y Cultura de la Investigación
Positivista. Epistemología (Serie de 11 Diapositivas con guía) Disponible:
http//classroom.google.com/c/MTg4Nzg1NDcyODJa. Consulta: 2018, Noviembre
2.
Morin, E. (2009). El método 1. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta: repensar la reforma, reformar el
pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión
Morin, E. (2000). La Complejidad. Barcelona: Paidós.
Morín, E. (2001). El pensamiento complejo contra el pensamiento único, entrevista
realizada por Nelson Vallejo Gómez en Sociología y Política, Nueva Época, año
IV, No. 8, México.
Morín, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Nicolescu, B. (1998) La transdisciplinariedad, una nueva visión del mundo.
Manifiesto. Paris: Ediciones Du Rocher.
Núñez, J. J. (1989): Teoría y metodología del conocimiento, Ediciones ENPES, La
Habana.
Núñez, J. J. (1994): La ciencia y sus leyes de desarrollo. En: Problemas sociales de
la ciencia y la tecnología, Colectivo de autores, 7-41, Editorial Félix Varela, La
Habana.

345
Obras completas de Platón. Puestas en lengua española por Patricio de Azcárate.
El Sofista o del Ser. (1872). Disponible:
http://www.filosofia.org/cla/pla/azf04009.htm. Consulta: 2019, Agosto, 19.
Pérez, S. (1994) Modelos o paradigmas de análisis de la realidad. En: Investigación
cualitativa. Retos e interrogantes, 15-41. Madrid: la Muralla.
Pulido, S. (2014). Modelo teórico transdisciplinario de gestión escolar participativa
para las escuelas bolivarianas centrado en el marco de los postulados del
Proyecto Educativo Nacional. Tesis Doctoral. UNEFA.
Ratner, C. (1999). La fenomenología como procedimiento riguroso para la
metodología cualitativa". La Habana.
Ritzer, G. (1993). Teoría Sociológica Contemporánea. Madrid: MacGraw-Hill.
Russell, B. (1946). La Historia de la Filosofía Occidental. Barcelona, España:
Espasa.
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y
tradiciones. Madrid: Mc Graw and Hill Interamericana de España
Sandoval, C. (1997). Investigación cualitativa. Programa de especialización en
teoría, métodos y técnicas de investigación social. Medellín. Colombia.
Schütz, A. (1981). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu.
Simonovis, J, (2019). Compendio de libros, artículos y videos Postmodernidad e
Investigación. Postdoctorado Filosofía y Paradigmas de Investigación. RIEC-
ULAC- Caracas
Simonovis, L. y Simonovis J. (2012). El currículo y su trayectoria hacia la
transdisciplinariedad. En. La Transcomplejidad. Una nueva visión del
conocimiento. REDIT, Maracay.
Stake, E. R. (1998). Investigación con estudio de caso. Madrid: Morata.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad
de Antioquia.
Tovar, M. (1995). Un paradigma en construcción. Prometeo, Revista de la
Universidad Iberoamericana, 18, 12-22. México.
Trinidad, A.; Carrero, V. y Soriano, R. (2006). Teoría Fundamentada “Grounded
Theory”. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional.
Cuadernos Metodológicos, N°37. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas
(CIS).
Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión

346
metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
Valles, M. (2002). Entrevista cualitativas. Cuadernos Metodológicos, No. 32. Madrid:
Centro de Investigaciones Sociológicas.
Vattimo; G. (2000). La sociedad transparente. Barcelona, España: Paidós

347
ANEXOS

- Copia de los artículos producidos en el transcurso del postdoctorados


para publicación

- Copia de las constancias de publicación de los artículos

- Copia de las credenciales de participación en evento

348
COPIA DE LOS ARTÍCULOS PRODUCIDOS EN EL TRANSCURSO DEL
POSTDOCTORADOS PARA PUBLICACIÓN

1. PUNTOS DE VISTA POSICIONADOS Y CONFRONTADOS SOBRE LA


GESTIÓN ESCOLAR PARTICIPATIVA
Vínculo entre Educación y Sociedad

Publicado en:
REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330
DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / GONZÁLEZ DE HERNÁNDEZ, ELSY / PULIDO, SIRSE / PUNTOS DE VISTA POSICIONADOS Y
CONFRONTADOS SOBRE LA GESTIÓN ESCOLAR PARTICIPATIVA. Vínculo entre Educación y Sociedad / POINTS OF VIEW POSITIONED AND
CONFRONTED ON PARTICIPATORY SCHOOL MANAGEMENT. Link between Education and Society/ Número 37 mayo-junio 2019 [páginas 174-
192] FECHA DE RECEPCIÓN: 23febrero2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 26abril2019

2. DECONSTRUCCIÓN DE LOS SABERES EN LA UNIVERSIDAD,


OPORTUNIDAD A LA TRANSTERRITORIALIDAD INVESTIGATIVA

Se anexa constancia de aprobación y próxima publicación.

349
REVISTA ARBITRADA DEL CIEG - CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS GERENCIALES (BARQUISIMETO - VENEZUELA) ISSN: 2244-8330
DEPÓSITO LEGAL: ppi201002LA3492 / GONZÁLEZ DE HERNÁNDEZ, ELSY / PULIDO, SIRSE / PUNTOS DE VISTA POSICIONADOS Y
CONFRONTADOS SOBRE LA GESTIÓN ESCOLAR PARTICIPATIVA. Vínculo entre Educación y Sociedad / POINTS OF VIEW POSITIONED AND
CONFRONTED ON PARTICIPATORY SCHOOL MANAGEMENT. Link between Education and Society/ Número 37 mayo-junio 2019 [páginas 174-
192] FECHA DE RECEPCIÓN: 23febrero2019/FECHA DE ACEPTACIÓN: 26abril2019

PUNTOS DE VISTA POSICIONADOS Y CONFRONTADOS


SOBRE LA GESTIÓN ESCOLAR PARTICIPATIVA. Vínculo entre Educación y
Sociedad
González de Hernández Elsy 1 Sirse, Pulido 2

RESUMEN

La educación fue durante mucho tiempo sumisa esclava de un modelo de desarrollo de prolongado extravío
hacia el individualismo excluyente, la compartimentación disciplinaria y la desvinculación con el entorno. En
este escenario aunado a la globalidad de saberes, vorágine de cambios, incertidumbres y también de utopías
de un mundo mejor que arrope la educación para imprimirle calidad, pertinencia y viabilidad emerge, producto
de la transformaciones educativas en el país, la gestión escolar participativa, sistema conectivo e inclusivo
vinculante entre educación y sociedad, cuya concreción es un desafío para los gerentes quienes tienen la
responsabilidad de generar el diálogo genuino entre la escuela y la ciudadanía. Esta trama ontológica tiene sus
propias significaciones para los interesados ante lo cual las investigadoras se plantean revelar en los hallazgos
los puntos de vista posicionados y confrontados sobre la gestión escolar participativa como expresión del
vínculo educación –sociedad. Para ello se asume una concepción epistemológica cualitativa, el método de la
fenomenología hermenéutica de Heidegger (1997) y la fenomenología del mundo social propuesta de Schütz
fue un valioso método auxiliar para interpretar contextualmente el significado que los gerentes educativos de
las escuelas bolivarianas les asignan a sus acciones en relación a la GEP, revelando en los hallazgos los
distintos puntos de vista integrados en tres espacios.
Palabras claves: puntos de vista, gestión escolar participativa, educación, sociedad.

POINTS OF VIEW POSITIONED AND CONFRONTED ON


PARTICIPATORY SCHOOL MANAGEMENT. Link between Education and
Society

SUMMARY

Education was for a long time submissive slave of a development model of prolonged misguidance towards exclusionary
individualism, disciplinary compartmentalization and dissociation from the environment. In this scenario, together with the
globalization of knowledge, a vortex of changes, uncertainties and also of utopias of a better world that nurtures education in
order to give it quality, relevance and viability, as a result of educational transformations in the country, participatory school
management, connective and inclusive system binding between education and society, whose realization is a challenge for
managers who have the responsibility to generate genuine dialogue between the school and citizens. This ontological plot has
its own meanings for the interested parties, in which the researchers intend to reveal in the findings the positions and
confronted view on participative school management as an expression of the education-society bond. For this a qualitative
epistemological conception is assumed, the method of the hermeneutic phenomenology of Heidegger (1997) and the
phenomenology of the social world proposed by Schütz was a valuable auxiliary method to interpret contextually the meaning
that the educational managers of the Bolivarian schools assign to it their actions in relation to the GEP, revealing in the
findings the different points of view integrated into three spaces.

Key words: points of view, participative school management, education, society.

1
Docente Universitaria. Universidad Experimental de Yaracuy. (UNEY, Venezuela). Investigadora Asociada en Centro de
Investigación y Estudios Gerenciales (CIEG, Venezuela). egonzalez@uney.edu.ve

2
Postdoctora: Educación Latinoamericana. Dra. Ciencias Gerenciales. Esp. Gerencia Pública. Licenciada en Educación.
pulidosirse@gmail.com

350
1. De la situación a la fundamentación teórica.
Investigar sobre el quehacer gerencial en Venezuela implica, en líneas generales, conocer
más sobre el entorno y el impacto que la sociedad tiene sobre este fenómeno social. Este
proceso de descubrimiento intelectual tiene el potencial de transformar el conocimiento y la
comprensión del mundo que nos rodea lo cual traduce a concebir la gerencia con nuevas
perspectivas, más actuales donde la multirreferencialidad, la complejidad y la recursividad de
los acontecimientos deleuzianos la definen, tomando a Garay (2005) y Kliskberg (2010) como
la gestión en el tiempo, en ambientes de incertidumbre, orientados a la articulación social, a la
gerencia de frontera tecnológica, formación hacia el compromiso, donde se potencian las
capacidades para la concertación de recursos cada vez más escasos y limitados para
satisfacer necesidades reales o imaginarias de la comunidad sea esta empresarial, educativa,
social.
Al respecto, Márquez (2009) ahonda en el tema al proponer dos dimensiones de la realidad
gerencial; la profesional, basada en una propuesta empírica y funcionalista del proceso
organizacional y empresarial, pero que desconoce los paradigmas que la fundamentan y por
otra parte, la académica, que propone realidades teóricas de discernimiento profundo, con
operacionalización de ideas gerenciales pero, en ocasiones, carentes del conocimiento
praxeológico. Ambas dimensiones han de conjugarse en la gestión escolar para impulsar la
participación que pone en escena el vínculo entre educación y sociedad.
Como fortaleza en estos momentos, sobre todo desde la promulgación de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), cita Angulo (2012), las creencias y los mapas
interpretativos de amplios sectores de la población, especialmente de lo más desfavorecidos,
han devenido en la construcción de actitudes productivas que revitalizan la interacción social y
los lugares donde ocurre, así la familia, la escuela, las asociaciones comunitarias y las
distintas organizaciones procuran redimensionar sus espacios de actuación participando como
deber y derecho en la toma de decisiones en los ámbitos de su competencia, en pro de
imprimirle valor público a las organizaciones del estado y mejorar la calidad de vida de todos
los ciudadanos. El reconocimiento de los vínculos escuela, familia y sociedad, son estamentos
que en términos de Ricoeur (1996) constituyen la vida buena de una escuela, son trozos de
humanidad de los cuales dispone el gerente escolar para la conducción eficiente del recinto en
aras de la calidad educativa.
Sin duda, la emergencia de los lazos entre educación y sociedad tiene distintos puntos de vista
posicionados y confrontados - éstos filosóficamente devienen de la distinción entre realidad y
apariencia estudiadas por Parménides y Heráclito, son en este estudio, tomando los aportes
de Liz (2015), Vásquez y Liz (2015), Peacocke (2011) y en especial Wittgenstein (2009), un
modelo, consideración, actitud proposicional e incluso la opinión que adopta un sujeto sobre
una realidad con la cual es indisociable, en definitiva son lazos necesarios, ya nadie lo discute,
pues estas entidades están necesitadas de concordia; las instituciones y los ciudadanos
requieren acortar la distancia entre el discurso y la acción. Sobre este asunto, Ramírez
(2010:45) señala:
Jamás podrá existir ciudadanía sin confianza, por lo que su construcción nos remite a una

351
arquitectura cultural sustentada en la naturaleza plural de todo grupo social, que desdibuja el
concepto del ciudadano como un sujeto estático y homogéneo, sumiso a una tradición y disciplinado
ante el poder coercitivo del aparato público. Más que fundamentada en argumentos ajenos o en
declaraciones normativas, la ciudadanía debe asentarse en una razón humana y cordial, apuntalada
sobre una nueva forma de reflexionar acerca de nuestros propios problemas y siempre en el marco
de una sociedad plural.

Ante esta situación el gerente escolar amerita acciones que incentiven la participación de la
ciudadanía, de los interesados tanto internos como externos a la institución, impulse de este
modo la integración de la familia en la gestión escolar; ésta se siente partícipe de la institución
escolar, como ciudadano, cuando hace uso de los derechos propios de su condición, siendo
quizás su primer derecho el de vincularse con el resto de personas que conforman su
escenario social, y la escuela se inserta aquí, recurriendo para ello a los códigos morales, el
lenguaje y cualquier otra forma de comunicación de la que disponga; por lo tanto, más que
derechos reconocidos por el Estado, la ciudadanía implica autonomía y entendimiento, siendo
éstas dos variables las que le otorgan el sentido de pertenencia social.
Un núcleo familiar responsable con la escuela se construye sobre la base de la confianza
recíproca, tornándose imprescindible comprender los vínculos capaces de convertir al conjunto
social en una comunidad basada en el respeto, la solidaridad, la justicia y la inclusión. Sin
lugar a dudas, somos los propios ciudadanos los que debemos encontrar las respuestas
necesarias para la construcción de ciudadanía escolar, la cual no implica el rescate a ultranza
de valores dados por el paso del tiempo. Sino más bien la consolidación de la confianza entre
individuos diferentes; entre la escuela y la comunidad.
Para ello, la gestión del educador amerita apelar a la humanidad de las personas mediante el
diálogo en su carácter de mecanismo idóneo para la vinculación de saberes y la conexión de
emociones, a su vez cimientos de la convivencia pacífica y la convicción de que en esta unión
emergerá los acuerdos sustentadores que le dan sentido y significado a la acción de los
actores escolares; éstos se transformarán por impulso de la necesidad en actividades
creadoras de implicación en la elaboración de las estrategias de desarrollo tanto en la escuela
como en la comunidad, planes y técnicas donde la armonización de intereses locales y
nacionales se concretan en acciones humanas encaminadas a la consolidación de relaciones
democráticas, aprendizajes, aptitudes y vínculos en constante dinamismo.
Esta relación entre ciudadanía y sociedad mediante el diálogo, considerando a Buber (2017),
prédica que también sumó a Emmanuel Lévinas, Wilhelm Dilthey, Edmund Husserl, Max
Scheler y Martin Heidegger, entre otros; genera un triple enlace, con los demás hombres (yo-
tú); con el mundo (yo-ello) y con Dios (yo-tú), visión humanista del diálogo auténtico mediante
el cual “ uno se vuelve hacia su interlocutor y se dirige a él de verdad: es, pues, un movimiento
del ser hacia él” (p.21), relación donde “…uno de los que hablan ven aquí en su interlocutor a
quien se dirige a su ser persona...” (p. 22) que la persona, docente, representante-familia,
funcionario gubernamental, no sólo está presente es la esfera emocional del otro, sino que
también la acepta como interlocutor, es decir, confirma, en la medida, que le es posible, al otro
en su ser. De este modo se configura un espacio relacional para los encuentros desde donde
se promueve y valora la capacidad de dialogar, de escuchar al otro, desde la palabra, la
mirada y el gesto.

352
La importancia del diálogo adquiere hoy nuevas asunciones, nuevas miradas, en la sociedad
venezolana donde los crecientes procesos de exclusión producidos en los últimos años
hicieron necesario la implementación de un conjunto de programas sociales con la intención
de contener posibles escenarios de estallido social y de contribuir a paliar la agobiante
situación por la que pasan importantes, por no decir casi todos, sectores de nuestra sociedad,
trastoca sus relaciones impidiendo el verdadero diálogo, éste evita que cada persona conozca
y utilice a los demás sin verlos ni valorarlos en realidad por sí mismos. Esta situación ha
constituido un obstáculo para el diálogo entre el yo y el tú, entre el yo y el ello; para la
auténtica valoración del ser humano, sin mediar en ese encuentro finalidad alguna, deseo o
intención egoísta.
En general, refiere Putman (2001) que las estrategias de desarrollo de la sociedad y de la
educación enriquecidas por la palabra y sistemas conceptuales de concurrencia humana
intentan promover la solidaridad entre pares y elevar la autoestima como modo de acrecentar
el capital social y los procesos de empoderamiento de los agentes; en esta aventura humana
hemos centrado nuestra intención investigativa. El universo discursivo que se configura a partir
de tales ideas apela, fundamentalmente, a los procesos de construcción de ciudadanía gracias
a la gestión de los educadores, concebida desde la transferencia de herramientas que faciliten
la instalación de prácticas sociales, productivas y culturales que permitan el crecimiento y
desarrollo de las organizaciones y los grupos, a fin de afianzar capacidades y competencias
personales y socio-comunitarias, las cuales finalmente tributan a la efectividad de la institución
escolar.
Esta situación de la sociedad como se ha expuesto permea la gestión escolar, allí cada día se
incrementan los criterios de inclusión, la concepción del otro se convierte en la situación del
nosotros a fin de resolver las necesidades sentidas de la escuela mediante la puesta en
marcha de un conjunto de acciones que enfatizan la solidaridad entre iguales. En torno a ello,
Habermas (1999) considera que la autonomía de los ciudadanos no depende ni de las
libertades subjetivas, ni de los derechos de prestación garantizados por el Estado a través de
la escuela, sino de asegurar conjuntamente las libertades para su intervención en la vida
escolar.
Próximos a esta línea de pensamiento se encuentran los aportes de Freire (2002), quien
durante la década de 1960 y en el marco del pensamiento de la sociología latinoamericana,
expresa su preocupación por la educación y su vinculación con los procesos de construcción
de la ciudadanía. Para este autor, estos procesos constituyen una búsqueda permanente e
inacabable de la completud humana, proceso de humanización en el que el hombre se realiza
como tal, y de modo específico, a través de procesos crecientes de concientización; esto es,
insertándose en la realidad de manera crítica. Así, ser ciudadano es ser sujeto de la historia,
de su propia historia, que se construye en primera instancia en la comprensión de la realidad
de su sometimiento, deshumanización y negación de la ciudadanía. Continúa Freire (ob.cit:67):
Cuanto más sea llevado a reflexionar sobre su situacionalidad, sobre su enraizamiento tempo-
espacial, más emergerá de ella conscientemente cargado de compromiso con su realidad, en la cual,
porque es sujeto, no debe ser mero espectador, sino que debe intervenir cada vez más.
Desde la visión actual, la institución educativa se presenta como un espacio atravesado por

353
tensiones y conflictos que caracterizan a la sociedad y en la que sus diferentes actores se
encuentran, por razones diferentes, inmersos en situaciones de alta vulnerabilidad. En esto
han jugado un papel importante los procesos de empobrecimiento y fragmentación, el rol
subsidiario del Estado en tanto garante de los derechos sociales y el deterioro de las
condiciones de trabajo de los docentes, hechos que obligaron, en muchos casos, a que la
escuela asumiera una función asistencialista.
A partir de tales circunstancias, mientras se han incrementado los índices de fracaso escolar
los vínculos entre las familias y las instituciones educativas configuraron en conjunto la crónica
del desencuentro; las relaciones entre ambos colectivos se han complicado y, con frecuencia,
encontramos situaciones de desconfianza y procesos de culpabilización/victimización que no
hicieron y en muchos casos todavía hoy, hacen más que hablar de la distancia social que
existe entre ambos espacios. En este contexto, las posibilidades de abrir pasarelas genuinas
de participación, son ahora más grandes que nunca, sin embargo, las relaciones
interpersonales han perdido especificidad, los roles sociales se han diluido y las demandas
recíprocas de ambos territorios resultan con frecuencia incompatibles dada su amplitud y
multiplicidades deleuzianos; sin embargo, es innegable que en esta trama fenoménica existen
distintas miradas ante lo cual se plantean las siguientes intencionalidades:
 Develar el estado del arte de la gestión escolar participativa como vínculo entre educación-
sociedad.
 Comprender los significados que los actores sociales le asignan a sus acciones en relación
a la gestión escolar participativa
 Revelar en los hallazgos los puntos de vista posicionados y confrontados sobre la gestión
escolar participativa como expresión del vínculo educación -sociedad.
Para ello, entendiendo la participación como deber y derecho de la ciudadanía
tradicionalmente ejercida y legalizada en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (ob.cit.) se aborda las concepciones de los actores sociales suscritos sobre gestión
escolar participativa (GEP) como un aspecto fundamental en el desarrollo social pues, está
respaldada por una legislación propia que se percibe acorde a una voluntad de Estado que da
sentido y significado a la formación de los sujetos; por tanto, tiene un carácter pedagógico,
histórico, solidario, democrático, contextual e inclusivo; su resignificación, desde los puntos de
vista posicionados y confrontados de los actores sociales generados del vínculo educación y
sociedad se constituye en una de las vías utilizables por el gerente escolar toda para
transformar lo colectivo, la escuela, el país.
2. Recorrido por los tres planos del conocimiento y su aprehensión en el campo
socioeducativo.
Desde el plano ontológico el fenómeno de la participación como expresión del vínculo entre
educación y sociedad se concibe al gerente educativo como un agente representante de la
realidad social, la sociedad recursivamente lo constituye; es entonces un sujeto instituyente e
instituido que dispone de un modelo propio de sociedad de la cual forma parte, es sujeto de la
misma y a la vez aquella es el objeto que se reproduce en su conciencia. Esta relación sujeto-

354
objeto conforma una representación de la estructura global y compleja del fenómeno en
estudio; en efecto, como afirma Weber (1984); cada sujeto es una singularidad y una
individualidad y, a la vez, contiene la totalidad. Los componentes de este sistema están en
continua interrelación e interacción, lo cual trae a escena las complejas reconciliaciones del yo
con el otro y con la sociedad.
Las relaciones homeostásicas de los actores educativos entre sí y con su entorno constituyen
una estructura dinámica y alineal, cuyas eventualidades son difíciles de predecir por cuanto
dependen de los acontecimientos devenidos en el contexto sociopolítico, económico, social,
cultural y del Estado desde el cual se generan los estamentos legales que sustentan estas
relaciones bajo los principios de participación, contextualización, democratización,
corresponsabilidad y humanismo, tejido social que caracteriza ese todo ontológico unificado
ante el cual, cita Pulido (2010), Aristóteles en su Metafísica IV sentencia: La naturaleza de un
ser no se da nunca a nadie por completo, solamente según algunos de sus aspectos y de
acuerdo con nuestras categorías. En efecto, la idea central del postmodernismo sostiene que
no podemos tener conocimientos generales y universales, generalizables, sobre nuestras
realidades, todos nuestros conocimientos son locales y temporales, del aquí-y-ahora, o,
como lo expresa Geertz (1983): "todo conocimiento es local y en consecuencia, personal” (p.
45).
Así en la interacción dialógica de las investigadoras con el objeto del conocimiento (GEP), un
objeto que habla en palabras de Bourdieu (1995), se obtiene un conocimiento transpersonal,
este representa un paradigma emergente, una nueva concepción de la objetividad científica
basada en una renovada teoría de la racionalidad, que ayuda a superar las antinomias entre
sujeto y objeto y pone de relieve el carácter complementario, sistémico y dialéctico de la visión
transdisciplinaria del fenómeno de la participación en la gestión escolar. El conocimiento
emerge de la interpretación, esto es de una inserción en un esquema o marco referencial que
le da sentido, lo cual no supone un obstáculo para el estudio científico, como temía Bacon,
sino que es una mediación necesaria. Consciente de esta realidad Merleau-Ponty (1976),
concretó afirmando que estamos condenados al significado.
Esta postura científica nos distancia del discurso cuantitativo, que observa, la realidad a
través de lo palpable y rígido, con preponderancia a calificativos de óptimo, objetivo,
verificable, observable y creación de una unidad cultural e ideológica en razón de las ideas
de racionalidad y objetividad, para asumir una concepción epistemológica cualitativa, de
diálogo con el objeto del conocimiento, inyectándole kantianamente nuestras propias
categorías perceptivas; se mutualiza así el pensamiento calculante y el pensamiento
reflexivo del que hablara Heidegger en un proceso dialógico que da cuenta de la gestión
escolar participativa.
Siguiendo esta orientación, nos acercamos a la fenomenología hermenéutica de Heidegger
(1997) por cuanto además de otorgarle primacía a la experiencia subjetiva inmediata como
base del conocimiento nos permitió aproximarnos a la GEP desde la perspectiva del sujeto, los
entrevistados gerentes educativos de escuelas bolivarianas, teniendo en cuenta su marco de
referencia, nuestro interés por conocer como las personas experimentan e interpretan el
mundo social que construyen en interacción, pasamos así de la percepción fenomenológica a

355
la comprensión mediante la interpretación, de la hermenéutica; del yo trascendental a la vida
fáctica.
Continuando el transitar y siguiendo el hilo conductor de la teoría de la acción de los sujetos
cognoscentes ante un fenómeno en parte cognoscible, nuestros encuentros estuvieron
centrados en la acción de los gerentes educacionales que coexisten en un mundo social,
estudiado desde la alianza entre educación y sociedad. Por esta razón la fenomenología del
mundo social propuesta por Schütz (1994) fue un valioso método auxiliar para interpretar
contextualmente el significado que los actores educativos le asignan a sus acciones en
relación a la GEP el significado obtenido es una cierta manera de dirigir la mirada hacia un
aspecto de una vivencia que como educadoras nos pertenece.
Considerando las trayectorias zigzagueantes y coincidentes de los citados Schütz y Weber,
en el reconocimiento de la importancia de la comprensión del sentido de la acción humana
para la explicación de los procesos sociales considerando el contexto social, se utilizó la
técnica de la entrevista inestructurada; por tanto, no hubo un instrumento previo sino una
aproximación al actor, desde nuestro hacer como docentes al mundo objetivo, subjetivo y
social de los gestores escolares con la idea de descubrir lo que Freire (2007) llama el mundo
de las relaciones o más específicamente, el de la existencia, cual es estar en el mundo y con
el mundo para, según González (2011, trascender, discernir, dialogar, comunicar y participar.
Así, el diálogo asumió un carácter antropológico y ético, en la medida en que nos dotó de
capacidad de incidir en unión altérica sobre y con la realidad, en la medida en que
reconocimos la oportunidad humana de que el mundo es susceptible de modificar desde la
conjunción de sentidos y utopías de quienes estamos comprometidos con la gerencia
escolar participativa.
Atendiendo a esta posición metodológica, dado que la direccionalidad del estudio fue captar la
individualidad compleja del fenómeno, su unicidad e irrepetibilidad, la información se obtuvo
de tres directores de escuelas bolivarianas, teniendo presente la máxima vigotskiana “a través
de los otros llegamos a ser nosotros mismos”, así los significados asignados por los actores
sociales a sus acciones en relación a la GEP revelan puntos de vista posicionados y
confrontados sobre este fenómeno como expresión del vínculo educación -sociedad.
4. Revelación de los hallazgos: Puntos de vista posicionados y confrontados sobre
la GEP como expresión del vínculo educación-sociedad.
La exploración de los significados fue un proceso que nos condujo a replantear posiciones y a
cuestionar métodos, a buscar y a transitar en y entre los datos para integrarlos
paulatinamente. En esta andadura las posturas teóricas–conceptuales, los significados y
significantes de los actores educativos que surgieron de un diálogo que podríamos llamar
común de los hablantes; y que gracias a un proceso de arte abductivo, reflexivo y analítico
pudimos ver sus relaciones, articulándolas en un todo innovador y emergente de puntos de
vista posicionados y confrontados; de concepción - reafirmación-encuentro y a vez, de
comparación-enfrentamiento-examinen. En esta orientación filosófica, como afirma Gadamer
(1984), el contenido verbal de la vivencia es el concepto; el cual, sin embargo, no agota los
significados potenciales que están presentes en la gran riqueza del diálogo. Los conceptos

356
verbales, en cierto modo, cristalizan o condensan el contenido de la experiencia en relación a
la GEP; por esto, siempre lo reducen, lo abrevian, lo limitan; representan entonces el
territorio y no el mapa de este fenómeno.
Bajo esta mirada, estas ideas no son reflejos de lo real, sino, como expresa Morin (2003), no
son traducciones de lo real, es la rica y caleidoscópica percepción humana de las acciones
de los gerentes entrevistados y de nuestras interpretaciones en atención a la gestión escolar
concebida desde el arco abierto de la participación; ello condujo a acomodar en nuestra
estructura mental los hallazgos para luego reacomodarlos y asimilarlos en una concreción
global representado en este mapa expositivo de puntos de vista.
Sin duda, a través de Sartre (1998), hemos podido comprender el valor de la mirada del otro
con relación a la GEP y nos ha puesto en situación de formular una visión fenoménica más
amplia. En efecto, si las estructuras educativas reciben su determinación de la interacción
especular de los modelos que los individuos se forjan respecto a esas estructuras, el
pensamiento filosófico nos otorga el poder, y al mismo tiempo la responsabilidad, de
construir deliberadamente categorías, esto es, juegos de lenguaje resultante de las visiones
de los entrevistados y los autores, en las cuales la mirada del otro se convierte en libertad de
juicio ante el cual las investigadoras le confiere derecho de verdad interpretándolas; esta
visión reflexiva, de intensa racionalidad plena de intenciones e inquietudes nos condujeron a
la concreción de los siguientes puntos de vista posicionados y confrontados.
4.1. Polisemia de la participación
En relación a este aspecto, la participación es la construcción de una de una descripción y
percepción densa, de creciente valor atribuido a la sociedad civil y a la participación
ciudadana en el pensar y el quehacer local, nacional e internacional tiene como trasfondo una
redefinición del papel de - y de la relación entre Estado y sociedad civil, en el marco de una
redefinición de la relación educación y sociedad. Los hallazgos revelan una especulación
elaborada en términos antropológicos del término y en atención a ello, una mixtura de
significados que se enuncian de seguido, todos válidos como diría Varela o legítimos al decir
de Maturana. En este sentido, los significados de los gerentes educativos apuntan a la
concepción de participación como:
a. Toma de decisiones. Entendida como la intervención de individuos o grupos en asuntos de
interés común, para conseguir objetivos compartiendo métodos de trabajo específicos. Así la
concibe Tardaguila, (2008) y esa misma idea la comparte Carretero (2001), cuando al definir
la participación comenta que “al estar siempre asociada a la formación de la voluntad
colectiva, se vincula también, de algún modo y en todos los casos, con la toma de
decisiones". (p.45) Contingentemente, para Giner de Grado (2011:145), la participación es:

Toda acción individual o agrupativa que pretende estar presente y tornar parte sobre la marcha
de los acontecimientos políticos o de la organización global de la sociedad, ya sea a nivel local o
nacional, para influir en la elección y control de los gobernantes, en la actividad política o
administrativa y, en definitiva, en las decisiones que se vayan a tomar mediante una serie de
procedimientos legalmente reconocidos y aceptados por los propios gobernantes.

357
Participar significa para los entrevistados que la gente sea capaz de estar activamente
presente en los procesos de toma de decisiones que atañen a lo colectivo en la escuela que
definen el rumbo del Estado, de la sociedad.
b. Proceso de socialización. Es pensada como una acción socializadora en tanto fomenta la
conformación de redes sociales de colaboración que alienta y estimula la convivencia social;
Carrascosa (2005), coincide al señalar que la participación en un sentido amplio es un
proceso a través del cual los nacidos en una sociedad asimilan los contenidos y las formas
propias de un sistema cultural determinado; se socializan para participar. De modo que
participar es siempre un acto social: nadie puede participar de manera exclusiva, privada,
para sí mismo; sólo se puede hacer con alguien más; sólo se puede ser parte donde hay una
organización que abarca por lo menos a dos personas
c. Ejercicio de poder compartido. Participación intuida como una forma de equilibrio de poder
que concede a los actores sociales, vale decir gerentes educativos, padres, representantes,
comunidad una mayor libertad en la determinación de objetivos y/o en la manera de
conseguirlos con la intención de solucionar problemáticas en el ámbito escolar y comunitario.
Para Lammers (1979), "la participación es la parte de poder o de influencia ejercida por los
colaboradores en una organización” (p. 78), constituyendo espacios institucionales
naturalmente abiertos y de vehiculización entre educación y sociedad.
d. Compromiso social arraigado en valores públicos y sociales. Participación interpretada por
los entrevistados como conformación de equipos, se destaca aquí ese aspecto grupal de
colaborar con otras personas, unirse con otros que tienen inquietudes similares para alcanzar
metas, guiados por valores de cooperación, solidaridad, responsabilidad y compromiso. La
participación como manifestación de valores sociales e individuales se entiende como meta y
objetivo de una organización, así como también como modo de funcionamiento de la misma.
Participar, expresa Harnecker (2005:89) “es tomar parte o compartir, intervenir, implicarse...
supone, en consecuencia, que la presencia es activa, valorativa, comprometiendo a la
persona, en mayor o menor medida"; coincidentemente, Álvarez (1998:78), entiende que "la
participación implica la integración colectiva en un grupo sobre la base de valores
individuales y colectivos, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, aprovechando
en beneficio de todos y cada uno el esfuerzo personal solidario”.
e. Resolución de problemáticas. Sentida como medio de búsqueda común de las causas de
las problemáticas socioculturales y el medio para utilizar los mecanismos individuales y
colectivos que resuelvan dichas situaciones en el entendido de sus múltiples e
interrelacionadas raíces; en consecuencia, ameritan una comprensión integral, lo cual tiene
implicaciones directas en términos de acción con el propósito de formular diseños de trabajo
a tono con esa esa visión integral. Sobre ello, los estudios de Ramírez (2006), refieren que
diversos contextos, incluidos el educativo, las necesidades impulsan a la organización social
a la colegiación de planteamientos ante las instancias de poder, ello ha dado frutos que ha
servido como aprendizaje en futuros eventos.

358
e. Control social. Es conceptuada, desde las leyes que rigen la materia, entre otras como la
legitimación de control social por parte de la ciudadanía, ésta puede, en forma individual o
colectiva, manifestar su aprobación, rechazo, observaciones, propuestas, iniciativas, quejas,
denuncias y en general, expresar su voluntad respecto a asuntos de interés colectivo en la
institución escolar y su entorno. Para ejercer este control social, los ciudadanos y sus
organizaciones pueden solicitar la información y documentación administrativa que sean de
interés para la comunidad y la administración escolar está en la obligación de suministrarla.
Sin embargo, por distintas razones los habitantes no ejercen este derecho.
f. Empoderamiento de la ciudadanía. Entendida como la capacidad que tienen los
ciudadanos y ciudadanas, es decir, padres, representantes y comunidad bien como
individuos o como miembros de una comunidad organizada, de influir en el diseño, toma de
decisiones y ejecución de las políticas públicas en materia educativa, en las decisiones
relacionadas con la gestión educativa y social de las escuelas bolivarianas. Siguiendo esta
línea de puntos posicionados, se confronta, se compara, lo aportado por Schneider (2007:78),
para quien el empoderamiento incluye:
Todas aquellas acciones emprendidas por ciudadanos ya sean individuos o miembros de
organizaciones de tipo asociativo que están destinadas a influir en las decisiones y la acción de los
gobernantes mediante el uso de mecanismos e instrumentos formales dispuestos por los
gobiernos a tal fin. Y que, por ende, pretenden incidir en la formación de la agenda y en la política
pública.

Sobre la base de la consideración de la participación como empoderamiento ciudadano, Balbis


(2005), la plantea como toda forma de acción colectiva que tiene por interlocutor a los Estados
o su representación social, mientras que Castells (1982), enuncia que la participación
constituye un proceso social mediante el cual el sistema es influido por diversos sectores
sociales. En otras palabras, correspondería a la manera como distintas agrupaciones sociales
empoderadas intervienen directa o indirectamente en el desarrollo de la sociedad,
cogestionando las decisiones de un ente público.
4.2. GEP, fenómeno recursivo de construcción social.
La GEP es al mismo tiempo, una construcción de la realidad social y un fenómeno
bidireccional, desde el sujeto hacia el mundo social y viceversa, los docentes y grupos sociales
son constructores de la sociedad y por ende de la GEP. En otras palabras, la sociedad está
subsumida en los procederes de los actores educacionales, en las actuaciones de los
hombres. Así, ya antes de nacer el mundo social determina las formas en que deberemos
interpretar ciertos fenómenos. A su vez los actores sociales, docentes, padres, comunidad, son
determinados por la sociedad y el entorno escolar. Como todo proceso sistémico, es entonces
un fenómeno recursivo, por un lado, cada uno de los actores educativos en su mundo socio
escolar es constructor de nuevas perspectivas para entender esta gestión y realizar, en
consecuencia, sus acciones de una determinada dirección. Asimismo, la propia GEP estampa
su sello en cada uno de los actores educativos y de alguna manera los reconstruye, se
introyecta en los sujetos, en sus formas de vivir, experimentar, sentir y pensar la vida.
Finalmente, todos los actores educativos de las escuelas bolivarianas aportan ideas y
acciones a la construcción de la GEP.

359
Desde esta óptica recursiva, sistémica, dialogante, la concepción de la GEP tal como ha sido
entendida por los entrevistados, deviene de una construcción cultural-social que se posiciona
en el pensar-hacer de estos gerentes educativos y definitivamente, se manifiesta a través de
sus actuaciones gerenciales. En este punto, los hallazgos revelan que para los gerentes de las
escuelas bolivarianas la GEP es una manifestación de sus mundos sociales, construido al
calor de sus relaciones con los docentes, educandos y demás actores educativos tanto en el
seno de la escuela como fuera de ella.
Los aportes realizados por los gerentes escolares a la concepción de la GEP son, siguiendo a
Berger y Luckman (1987), subjetividades, son en el fondo ideas, pensamientos y experiencias
de los gerentes educativos, que se traducen en conductas, de allí que lo que expresa cada uno
de los gerentes entrevistados en relación a este fenómeno, es nuestra propia subjetividad.
Las condiciones, son los contextos, de esta forma la GEP es un fenómeno recursivo de
construcción social signado por compartir subjetividades en contextos sociales; configurando
significados e interpretaciones que se transforman en intersubjetividades, es decir,
subjetividades compartidas y consideradas como una sola lo que nos permite entender el
contexto de una manera similar pues sujetos que compartimos el contexto educacional, es lo
que se denomina objetivación, es decir, lo subjetivo pasa, por el proceso de intersubjetividad,
a ser vivido y experimentado como objetivo, de esta manera se puede decir, experimentar y
sentir la GEP como una realidad dada.
Así entonces, podemos comentar que cada grupo de sujetos en una escuela bolivariana
determinada co-construye en la experiencia vivida y compartida una triple idea de realidad
sobre la GEP, idea de verdad, una idea de error y una idea de normalidad. Estas ideas, señala
Ceirano (2012) orientan sus esquemas de acción, su modo de vivir en su entorno escolar. De
esta manera el mundo es idea de mundo y existen distintos mundos posibles en una misma
realidad, como ideas en un mismo pensamiento interactuando en una pugna de poder, e
implican diferentes representaciones e interpretaciones de lo real, lo cual explica las posturas
distintas de los gerentes entrevistados en torno a la GEP.
En este orden de ideas, cada gerente tiene su propia co-construcción sobre lo que ésta
representa, mientras que para un gerente es una manera de refundar la República,
imprimiéndole a la escuela un nuevo orden social, económico y cultural al país en lo cual tiene
una significación importante la búsqueda de una mayor equidad social de la población
venezolana con la implementación del Sistema Educativo Bolivariano (SEB). Para otro gerente
la nueva estructura que se plantea para la gerencia escolar aun cuando tiene su arraigo en el
Proyecto Educativo Nacional, representa un cambio ideológico al modelo socialista, poco dado
a resolver los problemas educativos y, en consecuencia, no es determinante en la
transformación del país. En definitiva, la GEP es un fenómeno de construcción social que
como su esencia epistemológica indica, es el producto de la intervención de los mundos
sociales de los actores educativos de la historia social del gerente educativo, los cuales son a
su vez el reflejo de las miradas de otros mundos sociales preexistentes que le imprimen
significado a sus acciones.

360
4.3. Gestión escolar multirreferencial, transdisciplinaria y sistémica
La GEP por ser una concepción humana es multirreferencial, es una lectura plural, bajo
diferentes ángulos; en razón de la aprehensión que sobre el fenómeno tienen los docentes,
son sistemas de referencias distintos, no reductibles los unos a los otros. Este fenómeno
gerencial y educativo, que como bien se ha expuesto es una construcción social, asegurada y
traducida por un cierto número de prácticas que están en relación, es por tanto sistémico y en
virtud de su implicación en los distintos campos de las ciencias del hombre y de la sociedad,
es transdisciplinario.
Visto así, en el plano de la acción de los gerentes educativos, se advierten múltiples
competencias necesarias tanto desde su hacer como gerentes como desde el análisis como
sujeto humano. Desde este punto de vista, la GEP incluye los planos de la actuación
gerencial, los procesos organizacionales que van desde la planificación al control, las
habilidades humanas, conceptuales y técnicas del gerente y la influencia determinante del
ambiente cultural, económico, político, social en su accionar. Por tanto, el análisis
interpretativo requiere partir del reconocimiento de su complejidad; de una comprensión
considerablemente retrabajada considerando la antropología contemporánea propuesta por
Morin (2009).
Desde esta óptica moriniana, la hipótesis de una pluralidad de miradas necesarias para
permitir la comprensión de un objeto dado, en este caso, una práctica participativa gerencial
en las escuelas bolivarianas, termina, de hecho, por otorgar a este objeto un elevado grado
de desorden-orden y de heterogeneidad que, sin esta multiplicidad de acercamientos, siempre
incompletos, pero pensados como agregados, quedaría ininteligible. Entonces, este objeto, la
GEP, es estratificado y demandante de diversos niveles de lectura. Esta complejidad remite a
lo multi y pluridimensionalidad, asimismo a su multirreferencialidad, término acuñado por
Ardonio (2001), pues abarca en el limitado lenguaje del hombre la idea de
complementariedad. Por cuanto:
- Cada gerente tiene un ángulo perspectival, cuya suma evoca a gerentes encontrados el uno
con respecto al otro. Y esto es así por cuanto trabajan en escuelas con características
similares. Hay entonces voces complementarias posicionadas sobre cada aspecto. Así por
ejemplo sobre la flexibilización curricular permeado por la transdisciplinariedad para la
formación del educando los gerentes entrevistados aportan ideas que a la manera de Ceirano
(ob.cit.) son ideas de normalidad sobre la GEP, que las investigadoras sintetizan: Aprendizaje
desde lo local y universal, incorporación de las TIC y cuidado del medio ambiente,
transdisciplinariedad, solidaridad entre ciencias, hermandad entre hacer, conocer, vivir y
participar y debilidades en la formación integral del educando.
- Los puntos de vista de cada gerente, realidades heterogéneas complementarias, son
coordinados o piloteados por un sistema nervioso central, representado por el Sistema
Educativo Bolivariano (SEB, 2007) de metódica orientación filosófica, pedagógica, política,
legal psicológica y sociológica de la gerencia escolar y del acto educativo. Por esta razón,
algunos puntos de vista son coincidentes; mientras que otros, como se ha venido
exponiendo, se complementan.

361
La GEP es además transdisciplinaria, es el eje central de la organización, de la coordinación y
del enlace entre los diversos componentes de la estructura organizacional en permanente
interrelación con los nuevos avances de la ciencia, los nuevos conocimientos, que le imprimen
un creciente grado de complejidad, pues la innovación está por doquier, los sistemas de
información, que incluyen las TIC como herramienta utilísima para el gerente escolar, brindan
excelentes bondades, cuya expansión se asemeja cada vez más al universo, de límites
desconocidos.
El auge de las disciplinas académicas y no académicas encaminan el crecimiento del saber a
unas dimensiones cada vez más inalcanzables para el ser humano, saberes que de alguna
manera trastocan los límites de la GEP de especializaciones disímiles, supone una actitud
transdisciplinaria del gerente, distinto a pretender que el gerente asuma el conocimiento de
todas y c a da una de las disciplinas. Esta actitud significa que la gerencia debe ampliar su
horizonte llevando su actividad a lo que simultáneamente la relaciona con otras disciplinas
desde lo cual es posible proyectar el quehacer del gerente más allá de lo disciplinario,
dirigiendo su visión a las fronteras de otras ciencias.
A tal fin, gerenciar el conocimiento en las escuelas bolivarianas requiere trabarse a los
fundamentos del pensamiento complejo y a los postulados de la transdisciplinariedad, su
herramienta por excelencia. En este sentido, los educadores coinciden que sus acciones se
centran en la flexibilización curricular permeado por la transdisciplinariedad y la renovación
pedagógica, tal como lo establece el SEB (ob.cit.:12):
Todas las personas implicadas en el proceso educativo educan y al mismo tiempo son educadas.
La comunicación se convierte, en tanto, en una necesidad para el diálogo tomando en cuenta las
necesidades individuales. En este mismo orden de ideas, cobra importancia el manejo del
pensamiento complejo y dialéctico, que considera que el ser humano no es sólo un ser biofísico
que consume y es objeto de las relaciones con el trabajo explotador; es un ser. Su individualidad
construye lo colectivo, y viceversa, en la búsqueda de desarrollar su proyecto de vida. El
intercambio pedagógico es concebido complejo por sus implicaciones sociopolíticas, culturales y
éticas.

A tono con este mandamiento, el gerente escolar debe velar por la formación integral del
educando, de modo que, apunta González (201812) "... las metodologías pedagógicas se
correspondan con las complejidades culturales de los aprendizajes que se transforman en el
transcurso de la historia y en la infinidad de temporalidades colectivas e individuales..."; de
modo que se avance hacia la formación de ciudadanos aptos para vivir en una sociedad en
transformación, sociedad en la cual los recursos tecnológicos, la renovación y creatividad
curricular y la vinculación al entorno tienen plena cabida en el hacer del gerente.
Asimismo, aportan los entrevistados, el gerente debe velar porque el acto pedagógico
convierta al educando en constructor de su propio aprendizaje, se enfatiza en el planteamiento
de "aprender a aprender" como respuesta a los cambios rápidos en el terreno del
conocimiento. Al mismo tiempo, se postula el aprendizaje globalizado e integral formando en
los estudiantes una actitud creativa positiva hacia las innovaciones de todo tipo, lo cual lo
faculta para asimilar inteligentemente tecnologías y otros saberes.
La GEP se centra en un modelo educativo, donde se conciba al individuo como el eje

362
fundamental del proceso transformador, en el orden científico, humanístico y tecnológico:
donde el aprendizaje adquiere su carácter significativo cuando potencia el desarrollo de la
vida. Ello no impide hacer alusión a que otro gerente considere que la GEP tiene limitaciones
debido a que no se tomaron acciones para incrementar la calidad educativa y tiene una serie
de improvisaciones curriculares, pero que sin embargo éstas, para otro entrevistado,
constituyen un reto para el educador.
La gerencia escolar transdisciplinaria y sistémica implica, asimismo, conocer que en esta
época de los especialistas y de la diversidad disciplinaria, unido a los innúmeros avances
tecnológicos, teleinformáticos y tecnocientíficos, le confiere al gerente la responsabilidad de
formarse de modo que sus aptitudes t r a n s d i s c i p l i n a r i a s le permitan afrontar y
comprender t o d a s estas novedades. Sobre el asunto, Morin (2001) apunta que el
pensamiento complejo unido a la transdisciplinariedad le otorga al sujeto la posibilidad de la
autocrítica, la autoética y el autoconocimiento. Considera el mencionado filósofo que el
gerente, debe incluirse en la observación y en la concepción de la gestión escolar; así según
esta postura filosófica, con la cual estamos de acuerdo, adquiere autoconocimiento,
fundamental en su práctica educativa, gerencial y social.
Sin duda, la visión transdisciplinaria elimina la homogenización y reemplaza la agotable
reducción con un nuevo principio de realidad que emerge de la coexistencia de una pluralidad
compleja y una unidad abierta representada aquí por la GEP donde es posible el flujo de
información que circula entre varios ejes del conocimiento, asimismo, la elaboración de un
nuevo lenguaje, de una nueva lógica, y de nuevos conceptos que permitan un diálogo
genuino entre diferentes dominios. La transdisciplinariedad, afirma Morin (2009) “…no es una
nueva disciplina, una herramienta teórica, o una súperdisciplina. Es la ciencia y el arte de
descubrir puentes entre diferentes objetos del conocimiento. (p. 45)
Habida cuenta de este desafiante destino, el gerente de este segundo milenio precisa un
transdisciplinario proceder, aprendiendo a desaprender soltando realmente su ortodoxo
pensamiento administrativo, reaprendiendo lo que significa a asumir los nuevos paradigmas
de la administración y de la complejidad organizacional lo cual dice mucho de la convergencia
de disciplinas, de la sistematicidad para adaptarlas y reacomodarlas en una mente abierta,
tomando las palabras de Morin en una cabeza bien puesta.
No dar el paso hacia el nuevo desarrollo del pensamiento gerencial colocaría a los gerentes
escolares desde el punto de vista de su formación, en técnicos expertos, en instrumentos
para gestionar instituciones en su concepción funcional y de procesos; a grosso modo, es el
papel que actualmente desempeñan muchos; pero no como gerentes con competencias
transdisciplinarias. Por lo tanto, para hacer tangible la universalidad
y especificidad de la disciplina gerencial, debería considerarse la gerencia como el sustrato
esencial y armónico, para concebir y gestionar la escuela y el conocimiento con todas las
transacciones organizacionales que se derivan desde una perspectiva compleja y holística, la
cual no podría explicarse desde la teoría administrativa con enfoque funcionalista.
Sin embargo, reconociendo que existen gerentes efectivos que ejercen esta profesión a través
de disciplinas diferentes a la administrativa, es necesario para la formación de los gerentes

363
escolares, desarrollar nuevos saberes y capacidades aprovechando lo transdisciplinar para:
dirigir la escuela y los ambientes de aprendizaje desde una filosofía gerencial no
reduccionista, n i polarizante, sino nutrida de diversos saberes; liderar en un ambiente de
tecnología, pluricultural y multiétnico donde el conocimiento sea un activo relevante con
nuevas formas y estructuras de trabajo.
Por estas razones, la gestión de las organizaciones escolares se debe concebir desde una
perspectiva transdisciplinaria, es decir, utilizando categorías de análisis de otras disciplinas
para desarrollar administradores para la complejidad, competentes para integrar y relacionar
los distintos fenómenos que afectan la vida de las escuelas bolivarianas. De acuerdo a este
enfoque, las decisiones de los gerentes escolares deben tener un componente político–
estratégico sustancial, con unas nuevas responsabilidades transdisciplinarias en el
cumplimiento de sus funciones de orientación docente en el ámbito del currículo y con el
entorno, a tono con los lineamientos del todavía vigente Proyecto Educativo Nacional (PEN,
2007) que establece:” ... el currículo debe construirse tomando en cuenta las necesidades e
intereses de los educandos…valorando las realidades existentes en cada localidad, municipio
y región…la globalización o mundialización…debe ser: global, flexible, continuo, democrático,
participativo, transdisciplinario y en permanente revisión”.(p.14)
Se evidencia en el PEN, documento rector de la educación, implicaciones epistemológicas
presentes en el desarrollo curricular, particularmente la que se refiere a la globalización y la
transversalidad de los aprendizajes y su nexo con la interdisciplinariedad y la
transdisciplinariedad; además se pronuncia ante la estrecha relación entre el enfoque
disciplinario y las fragmentación del saber en compartimientos tales como las asignaturas,
materias, objetivos; es por ello, que demanda una perspectiva transdisciplinaria ante la
globalización e integración del conocimiento.
Ante lo expuesto se puede añadir, que en las posturas gerenciales se percibió: Falta de
seguridad en la acción motivado a las limitaciones que la estructura organizacional le impone
desde el nivel central, promoción de valores dentro de la organización subjetiva, crecer sin
tomar en cuenta el aporte del colectivo en tal avance, la ética es conocida conceptualmente y
la autoética es casi desconocida, aun cuando un gerente hace plena referencia a la
transdisciplinariedad todavía es un término más conocido en lo teórico y menos en la praxis.
Asimismo, evidenciamos desconocimiento del pensamiento complejo, reduccionismo en la
forma captar y aportar información de y a sus docentes, apatía ante nuevas ideas
consideradas como utópicas, utilización de sistemas organizacionales foráneos, no cónsonos
con la cultura de su organización, con el agravante de que dichos sistemas le son impuestos
desde niveles jerárquicos superiores.
La visión sistémica complementada por la multirreferencialidad y la transdisciplinariedad
arroja luces a la comprensión del fenómeno de la GEP a sus componentes y extensiones,
considerando desde su verdadero valor los aportes de los informantes y desde este ángulo
visionario, el fenómeno va adquiriendo mayor magnitud y grado de complejidad, lo cual pone
en escena los distintos puntos de vista sobre la GEP.

364
5. Consideraciones Finales
Los puntos de vista sobre la GEP refieren la praxis de un gerente escolar con una nueva
manera de aceptar y estimular la participación ciudadana en los asuntos públicos de la
escuela, desarrollar procesos inclusivos de elaboración, planificación, ejecución y evaluación
de propuestas colectivas. Se aspira que el gerente promueva una participación integral, que
supera la simple demagogia participacionista, seudoparticipación o participación parcial
remitida, por ejemplo, solamente a ejecutar planes y decisiones tomadas por otros. Es decir,
logrando la participación en los asuntos público se viabiliza el componente político–estratégico
del gerente con su entorno.
Por otro lado, en la medida en que el gerente posibilite la participación ciudadana en los
asuntos de la institución escolar, y los interesados ejerzan ese deber y derecho de
participación, bajo el sello del interés común, se puede construir un consenso activo en torno a
la acción social en las organizaciones educativas. Tal participación es la base de la legitimidad
y de gobernabilidad, y es esta aquiescencia sociocultural la justificación ético- política del
gerente escolar; pues es responsable de liderar las acciones que permitan derribar toda
barrera ya sea física o conceptual que limita la complementariedad de esfuerzos. De su
amplitud en visión y habilidad para sumar voluntades y lograr compromisos, depende entonces
la consolidación de una cultura participativa en la gestión de las escuelas bolivarianas.
Esta actitud que encierra retos, caos, perplejidades e incertidumbres implica considerar el
abandono del perímetro de seguridad y control propio de la gestión no participativa, para ir al
encuentro de la compleja y necesaria coparticipación, consistente en el fortalecimiento de la
cooperación profesional a todo nivel, integración de funciones como diseño y ejecución,
reorganización de la comunicación a partir de redes, generación de competencias de alto
orden, maximizar la corresponsabilidad, ampliar la interacción y la comunicación, aquí la
integración de la familia al centro escolar es esencial, los ciudadanos han de ser partícipes y
actores del desarrollo escolar en el entendido que un cuerpo doctrinario reduccionista no le da
al gerente de las escuelas bolivarianas la competencia suficiente para para sostener,
desarrollar y transformar la educación en las direcciones deseadas, menos para emprender y
dirigir las organizaciones que exige el mundo de hoy y quizás el de mañana.
7. Referencias Bibliográficas

Álvarez, L. (1998). Participación Ciudadana y nueva cultura política en la Ciudad de México, en


Acta Sociológica, No. 22. (9-24). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.

Angulo, E. (2012) Movimientos sociales, participación ciudadana y gestión pública. Tesis


Doctoral. URBE. Maracaibo, Estado Zulia.

365
Ardoino, J. (2001). Pensar la educación desde una mirada epistemológica. Barcelona: Narcea

Balbis, J. (2005). Participación e Incidencia Política de las OSC en América Latina, Asociación
Latinoamericana de Organizaciones de Promoción. Disponible:
http://equipopueblo.org.mx/part_inci_alop.htm. Consulta: 2019, Abril 9.

Berger, P. y Luckman, T. (1987). La sociedad como realidad objetiva. Buenos Aires:


Amorrourtu.

Bourdieu, M. (1995). Aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires:


Paidós.

Buber, M. (2017). Yo y tú. Barcelona, España: Herder

Carrascosa, M. (2005). Organización escolar. Madrid: Anaya

Carretero, M. (2001). La investigación europea sobre enseñanza y aprendizaje en Carretero,


M; Bennnett, N; Järvinen, A; Pope, M; Ropo, E. Procesos de enseñanza y aprendizaje.
Madrid: Aique.

Castells, M. (1982). Participación y democracia en la sociedad. Madrid: Alianza

Ceirano, V. (2012.) Las representaciones sociales de la pobreza Una metodología para su


estudio Disponible: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/09/ceirano.htm. Consulta
2019, Abril, 10.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº 36.860.


Caracas, Diciembre 30.

Freire, P. (2002). La educación como práctica de la libertad. Argentina: Siglo XXI.

Freire, P. (2007). Pedagogía del Oprimido. Argentina: Siglo XXI.

Gadamer, H. (1984) Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. España


(Salamanca): Sígueme

Garay, U. (2005). Fundamentos de Finanzas Con aplicaciones al mercado venezolano.


Caracas: IESA.

366
Geertz, C. (2009). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa

Giner de Grado, C. (2011). La hora de participar. Madrid: Marsiega

González, E. (2018). Investigación universitaria campo unificado de la conciencia colectiva.


Ponencia Central. I Jornada Universidad, Investigación y Sociedad en un Estado de Nuevo
Signo. UNEY. Memorias arbitradas, registradas y publicadas.

González, E. (2011). Formación universitaria holocompleja y transdisciplinaria: del modelo


holográfico cuántico a los campos mórficos. Revista Interdisciplinar Entelequia. No. 13 (171-
187). España. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3694484

Habermas, J. (1999). El futuro de la naturaleza humana. Madrid: Taurus

Harnecker, M. (2005) Presupuesto Participativo en Caracas. Caracas: La Burbuja Editorial.


Alcaldía de Caracas. Disponible en línea: http://www.rebelion.org/docs/14418.pdf. Consulta:
2019, Abril 9.

Heidegger, M. (1997). Ser y tiempo. Chile: Universitaria

Kliksberg, B. (2010). Gerencia Social. Buenos Aires, Argentina: CLAD-Grupo Editorial Norma.
PNUD

Lammers, I. (1979). Ciencia y sociedad. México: FCE

Liz, A. (2012). Puntos de vista. Una investigación filosófica. Madrid: Laertes

Márquez, J. (2009). La nueva gerencia y las transformaciones sociales. Barquisimeto: Horizonte

Merleau-Ponty, M. (1976). El mundo de la percepción. Barcelona: Korinos.

Morin (2009). El Método 3. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra.

Morín, E. (2001) El pensamiento complejo contra el pensamiento único. Entrevista realizada


por Nelson Vallejo Gómez en Sociología y Política, Nueva Época, año IV, No. 8, México.

Morín, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Peacocke, C. (2011). Sentido y Contenido. España: UPV

367
Proyecto Educativo Nacional (PEN, 2007). Caracas: Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes.

Pulido, S. (2010). Gerencia y Participación. Conferencia. I Congreso Internacional. La


educación en América Latina: Calidad y Pertinencia UPEL-RIEAC. Caracas.

Putman, R. (2001). La comunidad próspera. El capital social y la vida pública. En Zona Abierta.
(94-95). Madrid.

Ramírez, T. (2010). Participación y política. Barcelona: Paidós

Ramírez, U. (2006). Participación ciudadana. Bogotá: Norma

Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. México: Siglo XXI

Sartre, J. (1998). El existencialismo es un humanismo. Buenos Aires: Paidós

Schneider, E. (2007). Empoderamiento de la participación popular. México: FCE.

Schütz, A. (1994). Fenomenología de la acción social. España: Universidad de Murcia.

Sistema Educativo Bolivariano (SEB, 2007). Caracas: Ministerio de Educación, Cultura y


Deportes.

Tardaguila, M. (2008). La información al paciente y su participación en la toma de decisiones


en las urgencias de atención primaria. Rev. Clin. Med. Fam. 2008, vol.2, No.4 (145-148).

Vásquez, M. y Liz, A. (2015). Temporal Points of View. Subjective and Objective Aspects.
Países Bajos.

Weber, M. (1984). Desencanto, Política y Democracia. México: UNAM

Wittgenstein, L. (2009). Investigaciones filosóficas. Madrid: Trotta

368
DECONSTRUCCIÓN DE LOS SABERES EN LA UNIVERSIDAD,
OPORTUNIDAD A LA TRANSTERRITORIALIDAD INVESTIGATIVA

Nombre del autor principal y co-autores. Dra. Elsy González de Hernández y Dra. Sirse Pulido
Datos de contacto (e-mail) del autor principal y los co-autores: egonzalez@uney.edu.ve,
pulidosirse@gmail.com (0414-5497500 -- 0414-5459449)

Dra. Elsy González de Hernández. Docente Investigadora, Universidad Nacional Experimental de


Yaracuy (UNEY, Venezuela). Investigadora y Miembro del Comité Editorial CIEG, Revista Arbitrada,
(CIEG, Venezuela). Dra. Innovaciones Educativas. Postdoctora en Educación Latinoamericana;
Epistemología y Filosofía de las Ciencias; Filosofía y Epistemología de la Investigación. Msc.
Investigación Educativa. Especialista en Estadística, Bryophytas, Ecología Humana y Recursos Naturales
Renovables. Prof. Ciencias Experimentales. egonzalez@uney.edu.ve
Dra. Sirse Pulido. Docente Investigadora, Universidad Nacional Abierta (UNA, Venezuela). Dra. Ciencias
Gerenciales. Postdoctora en Educación Latinoamericana. Esp. Gerencia Pública. Licenciada en
Educación. pulidosirse@gmail.com

369
DECONSTRUCCIÓN DE LOS SABERES EN LA UNIVERSIDAD, OPORTUNIDAD A
LA TRANSTERRITORIALIDAD INVESTIGATIVA .

RESUMEN
La trama de significados y significantes de la acción humana en la universidad puestas en la
palestra a través del lenguaje oral y escrito subsume la formación de profesionales-ciudadanos
con competencias para comprender la pluralidad del mundo actual tomando como referente el
de ayer y sus múltiples manifestaciones, ello invita a deconstruir los saberes en la universidad
como oportunidad para la transterritorialidad investigativa que las autoras asumen desde la
profunda ontología del término desconstrucción de Derrida, asumiendo el episteme de la
complejidad y utilizando el método hermenéutico-dialéctico en el tránsito hacia la
transdisciplinariedad para invocar la des-sedimentación del saber investigativo y en
consecuencia, la reconciliación-holoarquización entre paradigmas, enfoques, métodos
concebidos como complementarios en un espacio intelectual de riqueza epistemológica
destinada a desmitificar la investigación en la educación universitaria.
Palabras claves: deconstrucción, saberes, universidad transterritorialidad investigativa

DECONSTRUCTION OF THE KNOWLEDGE IN THE UNIVERSITY, OPPORTUNITY


TO THE INVESTIGATIVE TRANSTERRITORIALITY.

ABSTRAC
The plot of meanings and meanings of human action in the university put in the arena through
oral and written language subsumes the training of professionals-citizens with skills to
understand the plurality of the current world taking as reference the yesterday and its multiple
manifestations This invites us to deconstruct knowledge in the university as an opportunity for
investigative transterritoriality that the authors assume from the profound ontology of Derrida's
deconstruction term, assuming the episteme of complexity and using the hermeneutic-dialectical
method in the transition towards transdisciplinarity for invoke the de-sedimentation of
investigative knowledge and, consequently, reconciliation-holoarchization between paradigms,
approaches, methods conceived as complementary in an intellectual space of epistemological
wealth destined to demystify research in university education.
Keywords: deconstruction, knowledge, university investigative transterritoriality.

370
1. Introducción.
El pensamiento ha de ser audaz y peligroso, ha de inventar un gesto diferente para no dejarse
apresar por el poder intolerante
de la máquina institucional
J. Derrida

La universidad, también llamada Alma Mater, es esencialmente una comunidad de


académicos y estudiantes, tiene como teleología generar saber, continuar desde su
seno con la formación de ciudadanos y transformar al ser humano, con él a la
sociedad. Para lograr este fin, se requiere de una educación formal regida por políticas
de Estado que lo resguarden en aras de la formación de profesionales en el sentido
pleno de la palabra, lo cual no significa sólo desde la especialidad, (literatura, diseño,
biología, alimentación), sino también como ciudadano con competencias para
comprender la pluralidad del mundo de hoy tomando como referente el de ayer y sus
múltiples manifestaciones lo cual refiere estar atentos-abiertos a la multirelacionalidad
de lo económico, político, social, ambiental, cultural, religioso, social, espiritual de la
existencia humana, al surgimiento de nuevas corrientes del pensamiento con su carga
de nuevos términos en un intento de comunicarnos y entendernos.
Garantizar la formación profesional referida, subsume promover el desarrollo de
libertades, derechos, igualdades en la diversidad étnica, de género, religiosas,
ideológicas y socioeconómicas en la universidad conduce por una parte, trasgredir el
logocentrismo, esto es el discurso racional que pretende dar razón, legitimar, garantizar
y fundamentar tanto la autoridad del significado trascendental como la del sistema
institucional, expresa Derrida (1997:8) “en el espacio del logocentrismo se desarrolla la
máquina del saber (sentido-verdad-univocidad) y del poder (autoridad-jerarquía,
dominación-legitimación), regida por la instancia formal y pretendidamente neutra de lo
Uno y lo Mismo”. Por la otra, a la adopción de la transdisciplinariedad en todos los
campos del saber universitario, pasarela de doble sentido, en, a través de, más allá de,
las disciplinas conocidas para descifrar, comprender, interpretar e investigar sus
procesos de gestión, docencia, investigación, proyección social y producción-
divulgación del conocimiento. Saberes que a la luz de Derrida (2011) es necesario des-
sedimentarlos, devolverles su estructura líquida, movible, permeable; de modo que
recuperen su poder crítico y plurisignificatividad a tono con la licuefacción, Bauman
(2007), de los tiempos.
En este tránsito, explica el filósofo prenombrado, de una modernidad sólida, firme,
repetitiva a una líquida, flexible, voluble en la que las estructuras sociales ya no
perduran el tiempo necesario para solidificarse y en consecuencia dejan de ser útiles

371
como marcos de referencia para los actos humanos, hemos de renunciar al
pensamiento y a la planificación a largo plazo; la fragmentación de las vidas y del
saber nos exige una gran dosis de flexibilidad, a abandonar compromisos y lealtades
con propuestas que ya no tienen cabida en la incertidumbre en la que vivimos, las
repuestas definitivas se han desvanecido en el río heraclitiano en continuo devenir.
En la des-sedimentación del saber, es cierto que la semántica, como también la
etimología, nos imponen un determinado significado, pero experencialmente sabemos
que, en definitiva, es la pragmática, Escandel (2006: 32) “rama de la lingüística, también
estudiada por la filosofía del lenguaje, la comunicación y la psicolingüística, que se
interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado”, a
veces contra toda lógica humana, la que termina jugando el papel principal en la
comunicación, ello también es aplicable al saber universitario.
Por tanto, se invoca desde la cotidianidad universitaria, deconstruir el término, lo cual
en esta investigación es concebir la desconstrucción desde su profunda e insondable
ontología filosófica, asumiendo el episteme de la complejidad y utilizando el método
hermenéutico-dialéctico ante una realidad del saber universitario inestable, acontecida,
dinámica, cambiante e interdependiente visionada desde el acaecer transhistórico de la
disciplinariedad a la transdisciplinariedad, en cuyo propósito nos planteamos las
siguientes intencionalidades:
 Develar la concepción de deconstrucción desde el ámbito de la crítica filosófica
 Explorar en la transdisciplinariedad la oportunidad de deconstrucción del saber
en la universidad.
 Descubrir en la deconstrucción de los saberes transdisciplinares la emergencia
de la transterritorialidad investigativa en la universidad
Se estima que concebir el saber desde miradas plurales, distintos ángulos
perspectivales reconociendo su complejidad y, en consecuencia, la comprensión,
considerablemente retrabajada, del estatus de su opacidad; traduce a distanciarnos de
la idea comúnmente admitida de que el proceso científico consiste necesariamente en
el tránsito de lo complejo a lo simple; contrariamente el estudio de la deconstrucción
del saber universitario remite a la noción de trans-entrelazamiento de disciplinas, a la
transdisciplinariedad; nos alejamos así del proceso de las ciencias positivas que
recorta efectivamente lo real y construye literalmente hechos, leyes y teorías.
En consecuencia, nuestra apuesta tiene caminos distintos a la descomposición, al
análisis entendido como la división investigativa de los elementos implícitos en el
término, ello nos llevaría a caminos cada vez más simples, fundamentales, cuya
acumulación de ideas daría vida al fantasma del pensamiento simplificante, que no

372
concibe, Morin (1998), la conjunción de lo uno y lo múltiple, unifica lo abstracto y anula
la diversidad; en palabras de Ardoino (1991:2), nos conduciría “al espectro de la pureza
que se encuentra en todas las culturas, cual es la representación del proceso
científico en términos de afinamientos, si no es que de reafinamientos
progresivos, hasta encontrar lo simple, concebido como esencial” En efecto, la
deconstrucción según Derrida no puede reducirse a un mero ejercicio teorético o
estético, tiene un valor y unas consecuencias, que podríamos llamar ético-políticas. Y
en ese sentido, la deconstrucción del saber universitario es algo que abre una
posibilidad, algo que llega, eso esperamos, a modificar de forma progresiva el discurso
y la situación de la investigación en la educación universitaria.
El cometido que orienta el presente estudio es pensamiento dialogante con lo real,
tomando a Morín (2019), se asume el episteme de la complejidad no deslindada de la
simplicidad; lo cual es distinto del pensamiento simplificante; en contraste, en esta
asunción investigativa se íntegra las formas simplificadora de pensar, asimismo las
complejas; teniendo presente lo multidimensional del término, se reconoce por tanto, el
principio de incompletud gödeliano y de incertidumbre heisenbergiana implicado en su
estudio; es entonces un pensamiento no parcelado, dividido, no reduccionista pero se
reconoce lo inacabado e incompleto del mismo que desde la transdisciplinariedad se
convierte en posibilidad para la transterritorialidad de la investigación en la universidad.

2. Argumentación teórica
2.1. La deconstrucción desde el ámbito de la crítica filosófica
El término deconstrucción tiene su origen etimológico en la palabra latina deconstruir,
proveniente de la unión entre el prefijo de, de arriba hacia abajo, con, que significa
globalmente y el verbo “struere”, que es sinónimo de juntar. Se utiliza en el amplio
espacio filosófico y de la teoría literaria con referencia al acto, a la acción humana, y el
resultado de deconstruir. Este verbo, que procede del vocablo francés déconstruire,
alude a desmontar, a través de un análisis intelectual, una cierta estructura conceptual.
Considerando esta perspectiva etimológica, deconstruir los saberes en la universidad
representa en este estudio evidenciar las ambigüedades, debilidades y las
contradicciones de la teoría, el discurso y la acción de los saberes disciplinares, en
este posibilidad antropogénica queda desmontado, es decir, quedan expuestas sus
diversas significaciones, la multirreferencialidad o múltiples lecturas posibles sobre el
evento objeto de estudio.
Necesario es decir que en un primer momento, el intento de Derrida fue traducir la
expresión de Heidegger de destruktion, quien afirmaba que uno de los objetivos de la
fenomenología era la destrucción de la metafísica, la cual según la (Real Academia

373
Española (2014) es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura,
componentes y principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la clarificación e
investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el
mundo, como entidad, ser, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y
espacio. Para el filósofo esta crítica era una reinterpretación de sus fines y motivos
con el propósito de redescubrir la diferencia ontológica fundamental y de la pregunta
por el Ser; de este modo la deconstrucción es heredera de esta tradición griega.
Es conveniente aclarar que el origen del vocablo, metafísica, se atribuye a Andrónico
de Rodas (Siglo I), quien, al ordenar los libros de Aristóteles, no consiguió clasificar los
que componen la Metafísica (más allá de la Física) dentro de la lógica, la moral o la
física, de modo que resolvió ponerlos después de aquellos que trataban de física; no
obstante, la metafísica como tal es anterior a Aristóteles, y ya aparece en filósofos
presocráticos o en el mismo Platón. Para Aristóteles, la metafísica es la filosofía
primera, la que trata de las causas primeras del ser en cuanto tal, de lo cual se
desprende la vertiente que va a dar sustento primarios a la ontología de la
deconstrucción.
En este espacio de la crítica filosófica, también en la deconstrucción encontramos la
huella de Nietzsche, Freud y Marx, quienes son considerados por Ricoeur (1996) como
los filósofos de la sospecha al poner bajo la lupa las deficiencias de la noción de sujeto,
que había sido la base sobre la que se había elaborado la filosofía moderna. Los
pensadores sospechan de los valores que las sociedades europeas han aceptado como
válidos provenientes de la Ilustración, movimiento cultural e intelectual que se desarrolló
en el siglo XVIII, sospechan de la libertad del hombre, que se ve limitada por el Estado,
la religión u otros factores, sospechan que la sociedad occidental está sustentada sobre
un error: la creencia ciega en la razón positivista, en el progreso y en la preeminencia
de un sujeto libre de la subjetividad, del encuentro con el otro; asimismo, sospechan y
cuestionan el racionalismo que impera en la época e intentan liberar al hombre de la
conciencia falsa que le ha sido impuesta.
Así, Derrida y la deconstrucción encuentra en estas sospechas, en cuanto críticas
filosóficas, el caldo de cultivo para su proposición que es también una crítica filosófica,
por tanto deconstruir un concepto, o un texto, es criticarlo filosóficamente, deconstruir
los saberes en la universidad desde la complejidad y la transdisciplinariedad es revisar
sus múltiples interconexiones que le procuran sentido y significatividad en el espacio
relacional de la gestión universitaria, investigación, docencia, anunciación del
conocimiento y de servicios- actividades que se llevan a cabo para lograr una mejora en
la vida de la gente en el entendido que educación universitaria proporciona al
estudiante las herramientas necesarias para progresar socialmente y para que los
conocimientos presten un servicio a la comunidad, en otros términos, impacten

374
positivamente a la sociedad, reconfigurando su realidad, entramado que se constituye
en posibilidad para asumir la transterritorialidad investigativa universitaria.
Ahora bien, a qué tipo de crítica nos referimos, para el estudio criticar un concepto no
es necesariamente rechazarlo o negarlo, al respecto, Derrida (3013) afirma que, pese a
que ciertos conceptos de la filosofía son metafísicos, ontoteológicos, o como él llama,
logocéntricos, y por tanto, deben ser sometidos a crítica, no es posible siquiera pensar
sin ellos; la deconstrucción no aspira destruir, ni disolver. Para deconstruir los saberes
en la universidades es necesario tener presente su aspecto metafísico deconstruible
imposible de reducir y de eludir; esta es la razón por la que no podemos prescindir de
este enfoque metafísico, que a su vez está implicada en el lenguaje; la deconstrucción,
explica Derrida (2005), debe valerse de palabras con una profunda carga metafísica
para poder deconstruir otras palabras o discursos con similar connotación. Por tanto a
sabiendas de que son conceptos criticables, es necesario usarlos estratégicamente
para deconstruir los saberes en la universidad, desafío que las autoras asumen con la
convicción de alcanzar, de modo relativo, su propósito investigativo.
El propósito de la deconstrucción de los saberes universitarios, implica por una parte,
no suprimir la tradición metafísica que permite verlos como manifestaciones del ser;
tampoco es un llamado a la muerte de los grandes relatos de la modernidad, en
consecuencia su asunción deconstructiva se asume aceptando su génesis positivista,
caracterizados por el intento de ser objetivos, racionales, verificables, generalizables y
cuantificables, asimismo, incluye mirarlos desde el pensamiento posmoderno, saberes
intersubjetivos, inductivos, fenomenológicos, interpretativos y sociocrítico; distintos
territorios desde los cuales se generan investigaciones universitarias.
La deconstrucción de los saberes en la universidad no es por tanto actividad que se
haga por fuera de la tradición filosófica, para derrotarla, sino desde dentro de la misma;
habitando la metafísica para identificar sus límites y aporías. La tradición filosófica, es
en consecuencia, la condición de posibilidad de la deconstrucción, ésta no es su
enemiga, es el fundamento sobre el cual se erige. Con la cual tiene un compromiso
que arropa la tradición fenomenológica, kantiana, heideggeriana, marxista, democrática
y con muchas otras corrientes filosóficas que la explican en el devenir de la humanidad;
incluye por tanto su concepción deconstructiva desde el paradigma positivista, pasando
por el postpositivista, interpretativo, sociocrítico hasta el transcomplejo, caracterizado
por su emergencia, relativismo y multiparadigmaticidad; de allí su constitución como
estamento multi y transterritorial para la investigación universitaria.
Al igual que Derrida reconocemos el legado de la tradición del pensamiento filosófico a
la deconstrucción de los saberes en la universidad, éste se constituye a juicio de
González (2012) en un acto de responsabilidad, acción humana de intenciones e
inquietudes, hacia su continuidad en los ambientes constructivos en la educación

375
universitaria, des-sedimentando los conceptos y discursos filosóficos sobre los
mencionados saberes.
En definitiva, por deconstrucción podemos entender, en un primer momento, un tipo de
crítica filosófica nada ordinaria; pues según Derrida (1997), la deconstrucción, de
hecho, no es una crítica, no es un discurso, tampoco puede hacerse de ella un método,
un tipo de análisis filosófico. No es un método, por ejemplo, porque todo método
presupone caminos a priori y una meta prevista. Sin embargo, la deconstrucción es una
actividad donde no podemos realmente prever su final, ni la travesía a seguir se
encuentra predeterminada. No es un tipo de análisis, porque el concepto de análisis
implica la descomposición de un compuesto en sus partes constitutivas simples
originarias, pero la deconstrucción revisa y critica los conceptos mismos de origen, en
este caso de los saberes en la universidad; sin desmembrarlos. En resumen, Derrida
(2015:53) afirma:
...la deconstrucción es x o la deconstrucción no es x; ya es problemática,
excesivamente metafísica, porque pretende reducir la deconstrucción, por medio
del es, a una esencia, cuando de hecho la deconstrucción debería ser entendida,
como una revisión de toda afirmación de tipo "x es y", una revisión de toda
esencialidad.

Asumida esta recursividad semántica, podría decirse que la deconstrucción es una


acción, una acción crítica. Pero Derrida piensa que el hombre no hace deconstrucción;
ésta sucede; es un evento, ocurre sin autor, sin protagonista, no podemos calcular su
llegada o su propósito, está allende de cualquier cálculo racional. Por ende, atendiendo
a la concepción sobre el evento de Morin (2009), es una sucesión de acontecimientos
de manera singular, un haz de procesos engarzados, con asociaciones, choques
mutuos y explosiones intelectuales relacionales sostenidas por autores, sucesos y
realidad fenoménica representada aquí por los saberes en la universidad, ello incluye
sus orígenes, metamorfosis y transposiciones más allá de lo dado, que se modifican
en su desplazamiento transhistórico a través de encuentros y rupturas, pero que en
definitiva ha de posibilitar y aceptar la investigación desde territorios distintos, aun
contradictorios, que en función de la deconstrucción derridiana y la transcomplejidad
consideramos complementarios.
Ahora bien, a pesar de la dificultad que cubre al término deconstrucción, nos parece
que concebirla como crítica filosófica y como acción es una muy buena aproximación.
En efecto la Real Academia Española (20141: 172) refiere que la deconstrucción: "es el
desmontaje de un concepto o de una construcción intelectual por medio de su análisis,
mostrando así contradicciones y ambigüedades". Aunque limitada, esta definición
posibilita su entendimiento como crítica filosófica que tomando un concepto se

376
introyecta en su interior para encontrar sus contradicciones, a lo cual proponemos como
investigadoras de la filosofía, el descubrimiento de analogías. De este modo se des-
sedimenta el concepto de saberes.
En este andar deconstructivo y centradas en el pensamiento de la contaminación
diferencial de Derrida (2005) el saber hablado, lenguaje, es considerado por Platón,
Saussure, Rosseau y en casi toda la tradición filosófica occidental, como un término
puro mientras que la escritura es una saber accidental, que de alguna manera
contamina al primero. Sin embargo, en atención a la postura que el filósofo sostiene la
deconstrucción muestra que lenguaje y escritura del saber universitario no pueden
aislarse uno del otro, que no hay una pureza de un interior (un centro, lenguaje oral)
que pueda aislarse de una exterioridad (escritura).
Esta contaminación de un miembro de la oposición; el marginado, o sea la escritura;
sobre el otro, el centro, lenguaje; se puede presentar de múltiples maneras, por tanto
sólo podemos describir adecuadamente el centro usando recursos lingüísticos,
metafóricos o estilísticos que de una u otra manera provienen del elemento marginado;
el centro depende en algún sentido, para existir, de lo marginado. A partir de esta
reflexión, la escritura y sus signos no son algo accidental y marginal en el lenguaje, sino
que el lenguaje debe ser entendido fundamentalmente como escritura; en consecuencia
los saberes en la universidad, orales y escritos, desde la des-sedimentación de
Derrida son igualmente significativos para la investigación.
En la cotidianidad, el proceso de la deconstrucción, ha terminado por darle un lugar
importante, por lo menos en algún sentido a la escritura. Es usual por ejemplo que
termine siendo condición de posibilidad para el lenguaje oral. Es decir, no es
secundaria, no tiene un valor marginal, sino que es la misma posibilidad de existencia
del primer término. En todo caso, pese a que el tratamiento de las oposiciones binarias
tiene un lugar central en las estrategias deconstructoras, habría que entender que no es
una estrategia definitoria de la deconstrucción en sí misma y así ha de comprenderse
para deconstruir el saber en la universidad.
La mencionada deconstrucción debe entenderse como un conjunto de acciones
estratégicas que va más allá de la existencia o tratamiento de las mencionadas
oposiciones binarias e incluye la différance que refiere al hecho de que algo no se
pueda simbolizar porque desborda la representación, enlaza otros significados, incluso
antípodos, y en consecuencia es un significado pospuesto, nunca total y brisure,
juntura o articulación, entre términos, que en conjunto explican, desde la profundidad
filosófica, los saberes investigativos en la universidad asumiéndolos como
aproximaciones relativas a un fenómeno simbolizado sólo a partir de ciertas disciplinas
tratando de transdisciplinarlas para dar cuenta de sus profundidad ideográfica
articulando métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos investigativos.

377
2.2. La transdisciplinariedad como oportunidad para deconstruir los saberes en la
universidad.
La transdisciplinariedad es la resultante de un largo proceso histórico que comenzó con
las connotaciones implícitas en las especializaciones disciplinares ante la dualidad
sujeto-objeto, propio del paradigma positivista, materializadas bajo el concepto de
disciplina surgida en Francia a finales del siglo XIX. Así, en las tempranas
universidades de Salerno, Bologna, Paris, Oxford y Cambridge, se impulsa la
disciplinariedad. Con el correr del tiempo las facultades fueron especializándose cada
vez más; surgieron así, y se multiplicaron, disciplinas y subdisciplinas. En un libro
publicado por la Universidad de Illinois en 1950, ya se enumeraban 1.100
disciplinas, sin incluir las humanidades. El recorrido disciplinar encuentra su mayor
cabida en la asociación entre disciplinas y departamentos universitarios; por cuanto la
departamentalización ha sido significativa para la mantención de las autonomías
disciplinarias, para la competencia por recursos de investigación, y para la
consolidación de prestigios académicos en las universidades.
Posteriormente, expresa González (2018) la división entre sujeto y objeto propuesto por
Descartes en su Discurso del Método y los acontecimientos investigativos derivados de
esta concepción distanciada de la metafísica dio origen a una variedad de disciplinas, l a
interdisciplinariedad se instituyó epistemológicamente como reagrupación de saberes
que gracias a la intervención de la sociedad científica interdisciplinaria se le añadió a la
necesidad de la comunicación entre las disciplinas; en el marco de las guerras
mundiales, explica Gusdorf (1977), Jean Amos Komenski (Comenio) propuso la
pansophia, como pedagogía de la unidad, capaz de eliminar la fragmentación del
saber de las disciplinas. Contradictoriamente a este proceso evolutivo, en Francia en el
siglo XVIII se desarrolló el enciclopedismo, que lejos de hallar puntos de contacto entre
las disciplinas intentaron reducir el conocimiento en espacios pequeños y por lo tanto
reducían el saber en parcelas desconectadas entre sí. Durante el siglo XIX, las
especializaciones llegaron a su máximo grado y surgieron los súper-especialistas, que
sabían sobre un campo muy pequeño. Esta época marcada por las corrientes filosóficas
del momento: el positivismo y el cientificismo distancio aún más lo interdisciplinario,
Gusdorf (ob.cit: 86) lo describe como la época más pobre del avance interdisciplinar, al
respecto escribe:
El siglo XIX parece caracterizado por un retroceso de la esperanza
interdisciplinaria; la conciencia científica parece vencida y como abrumada por la
masa creciente de sus conquistas, la acumulación cuantitativa de las
informaciones parece exigir el precio de un desmantelamiento de la inteligencia.

378
Con todo, fue precisamente en este siglo cuando quizás por el empuje de la
complejidad de los acontecimientos se plantean nuevas expectativas, sobre todo en el
marco de las ciencias sociales, obligando a dar soluciones más abarcantes,
multidisciplinarias; los problemas se descomponían en espacios más pequeños
unidisciplinarios donde se agregaban soluciones parciales a la solución integral; así
muchas ciencias abordaban el mismo problema y aportaban desde sus campos
epistemológicos, posibles soluciones, con la debilidad de estar inconexas, sin relación
aparente entre ellas, sin síntesis integradora.
Después de la II Guerra Mundial, en el tercer período de evolución de la interdisciplina,
los problemas mundiales forzaron su desarrollo. Se inició entonces lo interdisciplinar
en el mundo, la cooperación en las áreas económicas, políticas - científicas y
culturales; la aparición de la UNESCO como organización para la cooperación
internacional, reseña Pulido (2014), impulsó al desarrollo interdisciplinario, o sea la
relación o integración entre disciplinas y por eso es posible la transferencia intrínseca
de métodos de unas a otras. Pero, la interdisciplinariedad supone la autonomía de cada
una de las disciplinas y no nos saca de ese marco clásico de rotura del conocimiento, lo
cual es también lugar común en el movimiento polidisciplinar o multidisciplinar que se
da cuando varias disciplinas convergen en el tratamiento de un asunto concreto o en la
resolución de un problema práctico, la polidisciplinariedad, también deja intacta la
independencia de cada una de las disciplinas que tras resolver ese asunto o ese
problema vuelven a su estado de autarquía original.
A finales de los años, refieren Pulido y González (2010), Piaget, Mackenzie,
Lazarsfeld Gusdorf, Smirnov, Morin y otros pensadores embebidos por la nueva
exigencia de la sociedad y de la ciencia crearon un movimiento internacional a favor de
las investigaciones transdisciplinarias, valorando los fenómenos desde la perspectiva
de la interconexión; pues es sabido aún en la propia cotidianidad que las situaciones
físicas, biológicas, sociales y psicológicas interactúan autopoiética y recíprocamente.

La complementariedad de las disciplinas puesta en escena en la transdisciplinariedad


se convierte en una ventana, en una puerta abierta, en una invalorable oportunidad a la
deconstrucción de los saberes en la universidad, de modo que de este acontecer o
devenir como lo llama Deleuze y Guattari (2004), es posible la emergencia de nuevas
maneras de investigar, donde las pasarelas entre métodos y metodologías se
constituyen en una posibilidad ciertas de aprehender un fenómeno desde una
configuración más amplia, con una nueva forma de pensar que reclama encontrar un
nuevo paradigma capaz de interpretar la realidad actual, superando la fragmentación
del conocimiento, mediante un inusitado y complejo intercambio epistemológico
conducente a la ansiada aproximación a la totalización del conocimiento.

379
Ésta como señala Morin (2005), ante una realidad integradora se nos empuja a
considerar a los objetos como sistemas organizados en interrelación con el entorno, la
transdisciplinariedad se convierte en un episteme para tratar de responder a tal solicitud
que tiempos atrás formulara Platón al mencionar su deseo de encontrar a alguien que
sea capaz de ver la realidad en su diversidad y, al mismo tiempo, en su unidad, ese es
hombre que el filósofo buscaría como un Dios; complementariedad que la universidad
ha de asumir en sus estudios investigativos como también repuesta a la exigencia de
una nueva comprensión de la realidad mediante la transdisciplinariedad, que tiene
como finalidad en palabras de Nicolescu (1996:33):
…la comprensión del mundo presente desde el imperativo de la unidad del
conocimiento. Su interés es la dinámica de la acción inscrita en distintos niveles
de realidad, se apoya en la existencia y percepción de esos distintos niveles, en
la aparición de nuevas lógicas y en la emergencia de la complejidad.
Esta asunción de ver el mundo con nuevos anteojos propios de la complejidad insta a
asumir nuevas actitudes, deconstruir posiciones y paradigmas pues como bien lo
expresa Juarroz (1993), la actitud transdisciplinaria implica alcanzar un lenguaje
investigativo a través de una triple ruptura; en primer lugar romper con la creencia de
que la totalidad se limita a la realidad sensible que vemos y percibimos con los
sentidos; la segunda, con el lenguaje estereotipado y repetitivo que nos inscribe en su
limitada perspectiva y la tercera consiste en desarraigarnos con el modo de vida guiado
por lo convencional que constriñe nuestros modos de investigar en penosas jaulas
epistemológicas.
En efecto, estamos en el renacimiento de un nuevo paradigma del saber, que ha
denominado el paradigma polisistémico, en el cual existe una ligazón de conocimientos
concéntricos de nunca acabar en el cual se dan la mano y ocasionalmente se abrazan
los postulados positivistas y postpositivistas llegando incluso a la transcomplejidad,
integrándose en un contexto mucho más amplio, emergente y de mayor sentido que
nos obliga como dice Martínez (2007) a adoptar una metodología transdisciplinaria para
poder captar la riqueza de la interacción entre los diferentes subsistemas que estudian
las disciplinas particulares y que le imprimen a la investigación universitaria su
complejidad y sistematicidad.
Así nos referimos a una nueva comprensión de la realidad, a la construcción del
conocimiento, a la metodología o forma de conocer desde la teoría del caos, de la
complejidad, a asumir una actitud ante el mundo y la vida que nos lleva
cosmovisonar los saberes universitarios de una manera amplia, profunda y reticular.
Pero además de eso, también puede ser entendidos como experiencia formativa
o de acción, basada en la auto-organización, la creación de entornos ricos en
estímulos, el aprendizaje integrado y la indagación libre a la manera de Sartre que

380
nos notifique y nos llene de sentido ante la vida utilizando en este devenir el amplio
recurso de la transdisciplinariedad que nos posibilita estar al mismo tiempo entre, a
través de y más allá de las disciplinas, para comprender el mundo y en
consecuencia, interpretar los saberes desde la articulación de las diferentes áreas
de conocimiento y de los distintos paradigmas investigativos.
Llegado a este punto, Morin (2002), considerando los aportes de Jean Piaget, precisa
que en la ciencia clásica es una ciencia disciplinar que aísla el objeto de estudio
respecto de su entorno y del observador y elimina todo aquello que no se puede medir,
cuantificar o poner en un lenguaje matemático. Por eso las ciencias clásicas como la
Física, la Química, la Biología se encuentran separadas unas de otras y ello ha
contribuido a la fragmentación del conocimiento y a la hiperespecialización. Los lugares
de fractura del saber más significativos son lo que Morin llama los tres niveles de
emergencia, el físico, el biológico y el antroposociológico. Dadas las condiciones que
anteceden, el mismo Morin (2009: 48) propone:
…atajar esta fragmentación, que estaría poniendo en peligro nuestra cultura, con un nuevo método
que pretende arraigar las ciencias humanas en las ciencias biológicas y éstas en las físicas, para
después, en un circuito de vuelta, enraizar el pensamiento físico y biológico en la cultura.
De esta manera, se podría unificar el saber mediante la articulación de lo físico, lo
biológico y lo cultural en una obra que el mismo Morin llama enciclopedante; que no es
otra cosa sino el concepto emergente de transdisciplinariedad con la que se pretende
superar la babelización del conocimiento utilizando esquemas cognitivos que puedan
atravesar las diferentes disciplinas y generar una unidad nueva, teniendo en cuenta la
acción simultánea de los diversos niveles de la realidad.
Significa entonces, que la transdisciplinariedad, según Nicolescu (ob.cit.) actual
fundador y presidente del Centro Internacional de Investigaciones y Estudios
Transdisciplinarios (CIRET: Centre International de Recherches et Études
Transdisciplinaires), en el Simposio Internacional sobre Transdisciplinariedad,
organizado por la UNESCO en Mayo de 1998, señala que este es un término
inventado en su momento para expresar, sobre todo en el campo de la enseñanza y de
la investigación, la necesidad de una feliz transgresión de las fronteras entre las
disciplinas, para tratar problemas desde perspectivas múltiples con vista a generar
conocimiento emergente mediante la integración y transformación de perspectivas
gnoseológicas distintas.
La tesis de la transdisciplinariedad es una visión del mundo que busca ubicar al hombre
y a la humanidad en el centro de nuestra reflexión, y desarrollar una concepción
integradora del conocimiento global. Para ello, Nicolescu desarrolló tres postulados
metodológicos: los niveles de realidad, la lógica del tercero incluido y la complejidad, a
partir de los cuales se puede fundar una metodología que aborde la cuestión humana y

381
del conocimiento desde una perspectiva de interconexión, en el sentido de complexus,
lo que está tejido junto.
En consecuencia, se afirma que lo transdisciplinario rebasa los límites de lo
interdisciplinario y disciplinar; no obstante, no se quiere decir con ello que son
perspectivas antagónicas sino más bien complementarias acerca de una estructura
discontinua de los niveles de la realidad; así pues se interesa en la dinámica que se
engendra por la acción simultánea de varios aspectos de un fenómeno; de allí que
acercarnos a lo transdisciplinario es pasar desde lo disciplinar hasta llegar a una
manera nueva y fecunda globalización e integración de las disciplinas. Para Nicolescu
(1996:5) “la disciplinariedad, la pluridisciplinariedad, la interdisciplinariedad y la
transdisciplinariedad son las cuatro flechas de un solo y mismo arco: el del
conocimiento”
La clave de la bóveda de la transdisciplinariedad, González (2016), reside en la
racionalidad abierta, que trasciende el dominio de las ciencias exactas por su
diálogo y su reconciliación, no solamente con las ciencias humanas sino también
con el arte, la literatura, la poesía y la experiencia interior que han de inundar las
investigaciones universitarias. Por tanto, en relación a las consideraciones expuestas y
esencialmente a la Carta de la Transdisciplinariedad (1994) multirreferencial y
multidimensional, la acción humana en el recorrido transhistórico del saber es
transversalizada por cuatro niveles desde abajo y hacia arriba. El primero, nivel
inferior se refiere a lo que existe; allí se insertan las disciplinas fácticas como la física, la
química, la biología. El segundo nivel, se refiere a lo que somos capaces de hacer.
Seguidamente, el tercer nivel se refiere a qué es lo que queremos hacer, contiene por
ejemplo, las disciplinas tecnológicas y de planificación Finalmente, el nivel superior se
refiere a lo que debemos hacer, o cómo hacer lo que queremos hacer.
En otras palabras, transitamos desde un nivel empírico, hacia un nivel propositivo, se
continua hacia un nivel normativo, para terminar en un nivel valórico, es decir,
donde se buscan respuestas éticas. Una representación de este nivel sería
concebir la gestión universitaria, la investigación, la docencia y la proyección social
pasando por lo cognitivo y visualizándolos como compromiso con el destino de la
especie humana y con la vida en general, allí el lenguaje organizador debiera ser
probablemente una suerte de ecología profunda que diera cuenta como el hombre,
el estudiante, docente, los gerentes y demás actores educativos se comprometen con la
dignificación del ser en cuyo seno residen las acciones dirigidas a la supervivencia y
permanencia del hombre sobre la tierra, estas sendas éticas serían las guías
orientadoras de la investigación universitaria. En suma, cualquiera de las múltiples
relaciones verticales posibles entre los cuatro niveles, definen una acción

382
transdisciplinaria en el espacio fluido de la desconstrucción de los saberes en la
universidad.
Así pues, el nuevo paradigma transdisciplinar pretende integrar orden, desorden y
organización, al respecto, Morin (2011) cita como contenidos significativos de este
paradigma a la teoría de los autómatas autorreproductores de Von Neumann, la teoría
del orden a partir del ruido de Von Foerster a la termodinámica de los estados
alejados del equilibrio de ese gran científico, Premio Nobel de Química, Prigogine y a
la teoría del caos organizador de David Ruelle. Bajo tales designios, llegar a un
consenso sobre la transdisciplinariedad puede resultar un tanto utópico, sin embargo,
desde nuestra óptica este concepto tan amplio y profundo se va tocando en la medida
de las posibilidades humanas y lo más importante es saber que existe y de alguna
forma podemos acercarnos a ella, como ocurre con las realidades epifenómicas de los
conceptos, que deconstruimos para subsumirnos en su esencia profunda plena de
aporías y también quizás similitudes en un maridaje complementario.
Por último, es oportuno precisar que la transdisciplinariedad posee contenidos de
amplia y compleja significación, ya que en su relativa corta historia no ha habido lugar
para acumular teoría y práctica que nos permitan referirnos a la especificidad del
término sin peligro de mutilar o sobredimensionar lo que connota actualmente, por lo
que debemos correr el riesgo de definir y argumentar propuestas de síntesis que nos
acerquen a ese objetivo para deconstruir los saberes en la universidad y a partir de allí
con base en la teorización, la intuición, el compromiso social y la proposición de
cambios, asumir la investigación con la suprema intención de unificar conocimientos
superando trincheras que tradicionalmente delimitan las posturas académicas,
procurando que los saberes de los campos dispares se integren en una visión de
conjunto permitiendo estudiar  sus conexiones y relaciones de coordinación y
subordinación entendiendo como lo explica Morin (1998:19) que “los problemas son
transversales, multidimensionales, transdisciplinarios y en nuestra época de
mundialización son planetarios” ante lo cual la visión transdisciplinaria, Bourdieu
(1995) nos hace ver el mundo y la realidad de otra manera asumiendo la presencia de
la diversidad como una de las señales más propias y problemáticas del presente siglo.
3. Deconstrucción de los saberes transdisciplinares: oportunidad de la
transterritorialidad investigativa en la universidad
La ciencia no reposa sobre un fondo de roca. La audaz estructura de
sus teorías se levanta como si lo hiciera sobre un pantano
Karl Popper
La deconstrucción del saber desde el ámbito de la crítica filosófica que anuncia
subsumirse en su génesis metafísica hasta la aceptación de la transcomplejidad
considerando en su recorrido la praxis de una visión transdisciplinaria como la

383
oportunidad para efectuar esta acción desde el amplio margen de las
transversalización de las disciplinas y sus consecuentes relaciones, nos llevaron a
descubrir ¿Invocar? la necesaria y urgente deconstrucción de los saberes en la
universidad que conlleva a la transterritorialidad investigativa ante el inagotable
abanico de posibilidades interpretativas de una realidad compleja, multivariable, líquida
e incierta.
Significa ver los fenómenos desde múltiples aristas, conciliar ideas reconocidas como
opuestas, reconocer por ejemplo, pares contrarios certeza-incertidumbre, conocido-
desconocido, positivismo-postpositivismo, medición-interpretación, dato numérico-
significado como complementarios, acción humana inscrita en la acción crítica de la
deconstrucción. Como toda acción también es un evento que ha de suceder en las
universidades con la marea propia de los cambios, provocando reacciones y
retroacciones, aceptación-rechazo, ante la puesta en escena de puentes intelectuales
entre tradición y propuesta compleja, ello es una repuesta propia de la condición
humana, pues la manifestación de la acción, sea cual fuere su dirección, pone sobre la
palestra, Arendt (1993), nuestra singular y única existencia y en el acto de investigar
con su carga aprobatorias, de crítica, censura o de indiferencia se convierte por su
esencia en un fenómeno eminentemente social.
Con todo, los argumentos expuestos nos acercan a una iluminación seductora del
entendimiento humano que invita transcender las fronteras de lo nocional, de la
conceptualización elemental de la realidad y arriesgarnos a la construcción de inter-
trans-co-conceptos y teorías sociales de elevado niveles de abstracción y creatividad.
Ello implica generar y desarrollar investigaciones des-sedimentando los saberes donde
el lenguaje oral y la escritura sean igualmente significativos en el despliegue discursivo
teniendo en cuenta la différance y brisure de los términos empleados en la misma que
den cuente de los pliegues, conocimientos disponibles, y repliegues, argumentación
interpretativa, para generar y divulgar ideas y conocimientos.
La transterritorialidad investigativa invocada para la universidad traduce a mirar la
realidad desde su natura transcompleja que conduce a superar las disfunciones
cognitivas entre sujeto y objeto; asumir que la realidad no es externa ni ajena al
investigador, sino que por el contrario, se va erigiendo a partir de la episteme del sujeto,
constituye una cosmovisión del mundo de la vida integrada por la multirreferencialidad
del ser, lo cual nos permite visionar un horizonte interrelacionado con distintos niveles
de la realidad, en cuya aprehensión se posibilita concebir la unidad en la diversidad.
Es un proceso donde la condición humana se expresa a plenitud, sus distintas esferas
constituyentes biológicas, afectivas, cognitivas, espirituales, cultural, volitivas, ética se
conjugan para descifrar la multirreferente realidad.

384
En este cometido, la ciencia, el arte y la poesía se concilian en un episteme donde las
distintas lógicas y racionalidades se encuentran para generar conocimientos
resemantizando palabras, combinando, integrando, métodos, técnicas,
procedimientos, en fin complejizando el pensamiento de cara al mundo postmoderno
que invoca una investigación cimentada sobre las bases de la deconstrucción, la
transdisciplinariedad y transcomplejidad que de modo sinergético propicien múltiples
campos del saber provocando un desplazamiento y holoarquización de las conocidos
enfoques, paradigmas y métodos investigativos en un entorno abierto y distribuido,
desplazando los ejes sobre los cuales han girado las indagaciones, así emergen
nuevos lenguajes, se colectiviza la investigación y en general, se intenta analizar,
reflexionar, comprender, interpretar y explicar las realidades humanas de manera más
exhaustiva e integral lo que invita a no atarse a un enfoque, método o paradigma
particular, sino a complementarlos e integrarlos en un nuevo espacio intelectual.
4. Consideraciones finales
Deconstruir el término saberes, implica subsumirse en el orden explicado e implicado
del mismo, des-sedimentarlo sin distanciarlo del contexto universitario que le imprime
sentido, significación y pertinencia. Este término relacionado con la inteligencia para
indagar, ligado a la transdisciplinariedad se constituye en oportunidad para aprehender
más densamente un fenómeno. Ello remite a la idea de hurgar en las aporías y
similitudes del saber universitario y desde allí con base a la transdisciplinariedad
posibilitar la transterritorialidad investigativa donde la transcomplejidad es el episteme
desde el cual se pueden erigir esta ventana que desmonte los monopolios científicos de
las corrientes investigativas al proponer una perspectiva holística, con diseño flexible,
una apertura a los distintos enfoques sobre el mundo que complementados viabilizan
una percepción más clara y completa de la realidad, un espectro más amplio y más
completo de la misma
Son numerosos los autores que apoyan esta asunción investigativa de la
complementariedad con la idea de no es acentuar las diferencias sino identificar los
nexos de unión entre los paradigmas, enfoques y métodos con el propósito de obtener
una visión más extensa y concurrente, una teoría más completa o mejorar la solución
de problemáticas. Entre los autores defensores de esta idea se encuentran, citados en
González (2018), Bericat (1998), Jaeger; Shulman, Scriven y Stake, en el país la
Red de Investigadores de la Transcomplejidad, las autoras y tantos otros convencidos
que frente a la complejidad de los hechos o fenómenos educativos la ampliación del
alcance de teorías y enfoques metodológicos ofrece una riqueza de matices que se
pueden escapar a los enfoques particulares, pensamos que ha llegado la hora, como
expresa Lévinas, de ser capaz a algo distinto a lo que ya es, de otro destino, que nos
convertirá en un ser realmente fecundo; ha llegado el momento de deconstruir el saber

385
universitario para dar paso a la transterritorialidad investigativa y propiciar otras formas
de pensamientos necesarios para la transformación de las personas y de la propia
universidad.
Referencias

Ardoino, J. (1991). El análisis multirreferencial. Sciences de l’education, sciences


majeures. Actes de journees d’etude tenues a l’occasion des 21 ans des sciences
de l’education.issy-les-moulineaux, eap, colecci´on recherches et sciences de
l’education, pp. 173-181 Disponible:
http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista87_S1A1ES.pdf.
Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos. Barcelona, España: Tusquets Editores
Bourdieu, P. (1995) ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios
lingüísticos. Madrid: Akal
Carta de la Transdisciplinariedad (1994). Primer Congreso Mundial de la
Transdisciplinariedad, Convento de Arrábida, Portugal, .Disponible:
http://www.filosofia.org/cod/c1994tra.htm.
Deleuze, G., y Guattari, F. (2004). Mil Mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia.
Valencia, España: PreTextos.
Derrida, J. (1997). El tiempo de una tesis. Deconstrucción e implicaciones
conceptuales. Barcelona, España: Proyecto A.
Derrida, J. (2011). Cómo no hablar. Barcelona, España : Antrophos
Derrida, J. (2013). La escritura y la diferencia. Barcelona, España : Antrophos
Derrida, J. (2015). El problema de la génesis. Salamanca, España: Sígueme
Derrida; J. (2005) De la Gramatología. México: Siglo XXI
Escandell, M. (2006): Introducción a la pragmática, Barcelona, España: Ariel.
González, E. (2018). Multimétodo en la investigación educativa y fundamentación
teórica. Ponencia en Jornada de Investigación Multimétodo en la Investigación
Educativa. Complementariedad metodológica. UPEL-CUAM San Felipe, Yaracuy.
González, E. (2016). Praxeología de la investigación científica, una mirada
diferenciada desde la complementariedad en el abordaje de la realidad
fenoménica. II Jornada de Investigación. La cosmovisión investigativa. Diversidad
del pensamiento. UFT, San Felipe, Yaracuy.
González, E. (2012). Conciencia colectiva y desarrollo estratégico de la nación.

386
Producción intelectual desde la UBV Yaracuy. Conferencia. Congreso
Internacional Ciencia para el desarrollo Estratégico. Hacia la integración de los
Pueblos. UBV Yaracuy.
González, E. y Pulido, S. (2010). El horizonte corredizo del conocimiento.
Ponencia. I Congreso Internacional. La educación en América Latina: Calidad y
Pertinencia UPEL-RIEAC. Caracas.
Gusdorf, G. (1977). Para qué los profesores? Madrid: Cuadernos para el
diálogo.
Juarroz, R. (1993). Decimocuarta poesía vertical: fragmentos verticales. Buenos
Aires :Emecé
Martínez, M. (2007). La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. México:
Trillas
Morin, E. (1998). El pensamiento complejo .Madrid: Gedisa.
Morin, E. (2002). Ciencia con conciencia. Barcelona, España: Antrophos
Morin, E. (2009). Método 3. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra
Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidós
Ibérica.
Morin, E. (2019). Pensar la complejidad. Crisis y metamorfosis. Valencia, España:
Universitat de Valencia.
Nicolescu, B. (1996). La Transdisciplinariedad. Manifiesto. México: Multiversidad
Mundo Real Edgar Morin.
Pulido, S. (2014). Modelo teórico transdisciplinario de gestión escolar participativa
para las escuelas bolivarianas centrado en el marco de los postulados del
Proyecto Educativo Nacional. Tesis Doctoral. UNEFA.
Real Academia Española (RAE, 2014). Diccionario de la lengua española.
Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Madrid: RAE
Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI

387
COPIA DE LAS CONSTANCIAS DE PUBLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS

388
389
390
COPIA DE LAS CREDENCIALES DE PARTICIPACIÓN EN EVENTO

391
392
393
394
395
La filosofía no es una disciplina, es un poder único de interrogación; la vida se vuelve
superficial si no se cede ante las preguntas existenciales y filosóficas.
Frigeiro

396

También podría gustarte