Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE BAJA VERAPAZ CUNBAV

CURSO: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS

CATEDRÁTICO: LIC. BRISEIDA MARIELA LEONARDO VÁSQUEZ

INTEGRANTES:

JOSÉ ERNESTO SI CAAL 202345982

EDGAR EMANUEL ALVAREZ LOPES 202343071

JOSÉ MANUEL URÍZAR MAEDA 2017072892

MARJORIE NATALY AQUINO SIS 202344217

LUVIA BRISEYDA LOPEZ PEREZ 2022057381

WENDY NAYELY ARGUETA PEREZ 20234769

HEIDY RUTILIA PÚ GARCÍA 2022052110

SALAMÁ, BAJA VERAPAZ, 06 DE MARZO DEL 2023


INDICE

Introducción.................................................................................................... 1
La ciencia ....................................................................................................... 2
Características de la ciencia ....................................................................... 2
Origen de la ciencia .................................................................................... 3
Ramas de la ciencia ................................................................................... 4
Proceso del conocimiento científico ............................................................... 5
Ley Objetiva ................................................................................................... 7
Ley Científica ................................................................................................. 7
La práctica social como fuente y como criterio de verdad............................... 9
Prácticas Sociales .................................................................................... 10
La Práctica es criterio de verdad por lo siguiente ...................................... 11
Interrelación entre teoría y práctica .............................................................. 12
Clasificación de las ciencias ......................................................................... 14
Ciencias formales ..................................................................................... 15
Ciencias fácticas ....................................................................................... 15
Ciencias naturales ................................................................................. 15
Ciencias sociales .................................................................................. 15
Diferencias entre ciencia formal y ciencia fáctica ...................................... 16
Conocimiento técnico, protociencia y pseudociencia ................................ 16
Relación entre las ciencias sociales y ciencias de la naturaleza con la
administración ......................................................................................................... 17
Conclusiones ................................................................................................ 18
Recomendaciones........................................................................................ 19
Evaluación de la exposición ......................................................................... 20
Introducción

La ciencia es una actividad humana que se ha desarrollado a lo largo de la


historia y que ha permitido una comprensión más profunda y detallada del mundo que
nos rodea. A su vez, esta actividad se ha organizado en diferentes ramas del
conocimiento, que se han clasificado en diferentes disciplinas y campos de estudio.
En este sentido, la clasificación de las ciencias ha permitido una mejor organización
y especialización de los conocimientos.

Por otro lado, las prácticas sociales son una fuente importante de conocimiento
y un criterio de verdad en sí mismas, ya que se basan en la experiencia y en la
aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Además, la relación entre la
ciencia y las prácticas sociales es cada vez más estrecha, ya que la ciencia se aplica
cada vez más a la resolución de problemas sociales.

Finalmente, la relación entre la ciencia y la administración se hace cada vez


más importante, ya que la aplicación de los conocimientos científicos en la
administración de empresas, organizaciones y gobiernos puede ser clave para el éxito
y la eficiencia en la gestión de recursos y en la toma de decisiones. En este sentido,
la ciencia puede aportar herramientas y métodos que permitan mejorar la gestión y la
planificación en diferentes ámbitos de la administración.

1
La ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y


comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y
sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de la experimentación
y demostración empírica de las interpretaciones que les damos.

Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las


generaciones futuras. Así que la ciencia se nutre a sí misma, se cuestiona, depura y
acumula con el paso del tiempo.

En el concepto de ciencia están contenidos diferentes saberes, técnicas,


teorías e instituciones. Todo ello, en principio, tiene como objetivo descubrir cuáles
son las leyes fundamentales que rigen la realidad, cómo lo hacen y, de ser posible,
por qué.
Se trata de un producto cultural de la humanidad moderna, quizá uno de los
más celebrados y reconocidos de su historia, cuyas raíces sin embargo han estado
con nosotros desde la Antigüedad clásica.

La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana


y en el espíritu crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a partir del
Renacimiento europeo. Es por ello que a los profundos cambios filosóficos y
cosmológicos que tuvieron lugar entre los siglos XVI y XVII a menudo se les conoce
como la Revolución Científica.

Características de la ciencia

En toda su complejidad, la ciencia se caracteriza por lo siguiente:

· Aspira a descubrir las leyes que rigen el universo que nos rodea, mediante
métodos racionales, empíricos, demostrables y universales. En ese sentido, valora la
objetividad y la metodología, y se aleja de las subjetividades.

· Analiza sus objetos de estudio tanto cuantitativa como cualitativamente,


aunque no siempre acuda a modelos experimentales de comprobación (dependiendo
de la materia).

· Se fundamenta en la investigación, esto es, en un espíritu crítico y analítico,


así como en los pasos que establece el método científico, para formular leyes,
modelos y teorías científicas que expliquen la realidad.

2
· Genera una importante cantidad de conocimiento especializado que debe
ser puesto en duda y luego validado por la propia comunidad científica, antes de ser
aceptado como cierto o valedero.

· Se compone de un número importante de ramas o campos especializados


del saber, que estudian fenómenos naturales, formales o sociales, y que en su
totalidad conforman un todo unificado.

Origen de la ciencia

Galileo Galilei cuestionó los saberes religiosos a través de la ciencia.

La palabra “ciencia” proviene del latín scientia, que traduce “conocimiento”,


pero su empleo para denominar al estudio crítico de la naturaleza es reciente: en el
siglo XIX el británico William Whewell (1794-1866) comenzó a emplear el término
“científico” para referirse a quienes practicaban lo que toda la vida se llamó “filosofía”,
“naturalismo”, “historia natural” o “filosofía natural”, esto es, el estudio de las leyes de
la naturaleza.

De hecho, bajo algunos de esos nombres se cultivó en la Antigüedad el


conocimiento científico, esto es, el interés por averiguar cómo funcionan las cosas del
mundo y por qué. Pero en la Antigüedad la búsqueda científica era indisociable del
pensamiento religioso, ya que la mitología y la magia eran las únicas formas de
explicación disponibles para el ser humano.

Esto cambió significativamente en la Grecia clásica, al surgir la filosofía: una


doctrina de pensamiento no religioso, cuyo fin era reflexionar y tratar de hallar las
respuestas de manera lógica. Los grandes filósofos griegos eran también “científicos”
de alguna manera, pues junto a la lógica formal y el pensamiento existencial
cultivaban la matemática, la medicina y el naturalismo, o sea, la observación de la
naturaleza.

Las disertaciones de Aristóteles (384-322 a. C.), por ejemplo, fueron tenidas


por verdad incuestionable durante siglos. Rigieron incluso a lo largo del Medioevo
cristiano, en el que el discurso religioso volvió a dominar el pensamiento de Occidente.

3
Hacia el siglo XV se produjo el Renacimiento y nuevas mentes comenzaron a
cuestionar lo que dictaban los textos bíblicos. Aumentó la confianza en la
interpretación racional y empírica de la evidencia, produciendo un importante quiebre
que permitió el paulatino nacimiento de la ciencia.

En ello jugaron un rol importantísimo muchos pensadores renacentistas y


postrenacentistas, influenciados por el Humanismo que, por primera vez, convenció
a la humanidad de que podía hallar sus propias respuestas a las eternas preguntas
sobre el porqué de las cosas. Destacan los nombres de Galileo Galilei (1564-1642),
René Descartes (1596-1650), sir Francis Bacon (1561-1626) e Isaac Newton (1643-
1727), entre otros.

Así nació formalmente el pensamiento científico que fue cobrando cada vez
mayor relevancia en el orden cultural de la sociedad. De hecho, a partir del siglo XVIII
la transformó profunda y radicalmente en combinación con la técnica, creando así la
tecnología y dando inicio a la Revolución Industrial.

Ramas de la ciencia

Las ciencias sociales estudian la humanidad tanto de la actualidad como en la


historia.

La ciencia abarca un enorme conjunto de saberes organizados, que se


distribuyen a lo largo de tres grandes ramas, que son:

· Ciencias naturales. Se llama así a todas aquellas disciplinas científicas que


se dedican al estudio de la naturaleza, empleando el método científico para reproducir
experimentalmente (o sea, en condiciones controladas) los fenómenos en los que se
interesan. Se las conoce también como ciencias experimentales, ciencias duras o
ciencias físico-naturales, y son ejemplo de ello: la biología, la física, la química, la
astronomía, la geología, etc.

· Ciencias formales. A diferencia de las ciencias naturales, las formales no


se dedican a estudiar la naturaleza, sino objetos y sistemas puramente abstractos,
que sin embargo pueden ser aplicados al mundo real. Así, sus objetos de estudio

4
existen sólo en el mundo de la mente, y su validez se deriva no de experimentos, sino
de axiomas, razonamientos e inferencias. Son ejemplo de este tipo de ciencias: la
matemática, la lógica, la informática, etc.

· Ciencias sociales. También conocidas como ciencias humanas, este


conjunto de disciplinas se dedica al estudio de la humanidad, pero conservando una
perspectiva empírica, crítica, guiada por el método científico. Se alejan, así, de las
humanidades y del mundo de la subjetividad, aunque también del mundo
experimental, acudiendo en su lugar a la estadística, la transdisciplinariedad y el
análisis del discurso. Son ejemplo de este tipo de ciencias: la sociología, la
antropología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, etc.

Proceso del conocimiento científico

El desarrollo del conocimiento científico, a través de la investigación teórica,


consiste en construir el aparato categorial, el sentido y el contenido de las
abstracciones científicas, al revelar las leyes y regularidades a través de las cuales
se modela y con ello se construye un nuevo conocimiento cada vez más esencial. En
ese proceso de modelación se aplican los métodos científicos particulares, de
acuerdo con la lógica propia de los métodos científicos generales y en
correspondencia con los sustentos de los métodos filosóficos asumidos.

La ciencia se desarrolla también en la dimensión empírica, en el que se obtiene


información de la realidad mediante la realización de observaciones y experimentos.
No significa que lo empírico se vincula al desarrollo teórico de manera espontánea o
determinista, se trata que en el desarrollo y construcción de la teoría se toma en
cuenta la información acumulada empíricamente, pero al mismo tiempo desarrolla
sobre ella las relaciones de carácter esencial que no emergen directamente de los
datos empíricos. A través de la investigación empírica se puede valorar y validar de
forma concreta los modelos teóricos.

Lo anterior significa que lo empírico y lo teórico han de darse en unidad


dialéctica en el desarrollo del proceso de investigación, por tanto, constituyen lo
empírico y lo teórico momentos de un proceso único. El conocimiento empírico
expresa los aspectos externos del objeto, lo fenoménico, donde la categoría de mayor
relevancia en esta dimensión del conocimiento es el hecho científico, por otra parte,
en la configuración abstracta que se alcanza en lo teórico, que expresa un
conocimiento del objeto cualitativamente superior, cuyas categorías, leyes y principios
revelan de un modo más esencial la naturaleza de ese objeto y expresan que entre lo
empírico y lo teórico, hay una relación dialéctica de esencia y fenómeno.

El tránsito del fenómeno a la esencia como ley de construcción del


conocimiento encuentra su explicación en la relación dialéctica entre lo empírico y lo
teórico en el conocimiento científico, lo que no significa que lo empírico o lo teórico
tengan más relevancia uno que el otro, tan sólo constituyen dimensiones de un mismo
proceso.

5
En relación con lo anterior debe interpretarse también la ley del ascenso del
conocimiento de lo abstracto a lo concreto. Lo abstracto y lo concreto representan
características del objeto de la realidad como momentos o etapas de su conocimiento,
porque el reconocimiento del carácter concreto de los objetos significa que ellos
existen como unidad de diferentes propiedades, aspectos y relaciones. A su vez cada
una de estas propiedades, aspectos y relaciones representa un lado relativamente
independiente con respecto a las restantes partes, propiedades y aspectos del objeto,
o sea, cada de una de estas partes, propiedades, aspectos representa una expresión
abstracta del objeto de investigación transformado en el propio proceso de
investigación, entendido éste como una totalidad concreta pensada.

Uno de los propósitos de la ciencia es comprender, explicar e interpretar desde


la observación el objeto estudiado en toda su diversidad epistemológica y
metodológica, para esta intención es necesario desarrollar un proceso muy complejo
del pensamiento humano, donde inicialmente se caractericen rasgos y aspectos de
este objeto, se revelan los nexos entre estos, de modo que se llegue a una
representación teórica capaz de expresar ese objeto en su totalidad y a la vez
complejidad. Para lo cual el movimiento del pensamiento debe seguir los siguientes
momentos:

El proceso del conocimiento científico consta de tres etapas;

Etapa descripción Resumen

Primera etapa Sensaciones, percepciones, El conocimiento ofrece sobre


representaciones. La observación viva todo imágenes de objetos aislados. No
de la realidad, constituye canales por descubre más que el aspecto exterior
los cuales el mundo exterior actúa de las cosas.
sobre la conciencia humana.

Segunda etapa El conocimiento no lo logra, Se descubren las leyes


sino en su segunda etapa, con ayuda objetivas de la naturaleza y de la
del pensamiento abstracto. Al sociedad. Los resultados de esta
generalizar los datos de las operación se resumen en los
sensaciones y de las percepciones, el conceptos, categorías y las leyes
pensamiento abstracto deja a un lado científicas
todo lo que no es esencial en los
objetos y los fenómenos para penetrar
en su esencia.

Tercera etapa Se llega a la verificación El proceso histórico social de


práctica (por vía experimental o la actividad humana orientado a
técnica) del conocimiento adquirido. reflejar la realidad objetiva en la
El conocimiento pasaría entonces de conciencia del hombre, proceso de
la percepción viva a la generalización acercamiento eterno, infinito del
abstracta y teórica de la realidad y de pensamiento al objeto.
ahí a la comprobación práctica y
también lógica del conocimiento.

6
Ley Objetiva

Las leyes objetivas son las formas generales de las relaciones de cambio y
representan las conexiones internas y necesarias en que se producen las
transformaciones de los procesos, de sus propiedades y de sus interacciones.

Dichas leyes son objetivas porque gobiernan el comportamiento de los


procesos, independientemente de nuestra voluntad y de nuestra conciencia. Además,
como todo lo existente, las leyes objetivas son susceptibles de ser descubiertas y
determinadas por medio de la investigación científica. Incluso, podemos decir que la
historia de la ciencia y de la técnica es, en cierto modo, la historia del descubrimiento
de esas leyes y de su utilización. En todo caso, es imposible explicar el
comportamiento de los procesos, y menos todavía predecirlo, si no se conocen las
leyes que regulan dicho comportamiento.

La ley objetiva se refiere a un conjunto de normas o principios que rigen el


comportamiento humano y son independientes de la voluntad o los deseos
individuales. Es decir, la ley objetiva es una norma que existe y es aplicable a todas
las personas, independientemente de su opinión o aceptación personal.

La ley objetiva puede ser promulgada por una autoridad gubernamental o


puede ser una ley natural que se deriva de la propia naturaleza humana o del universo
en sí. En el caso de las leyes promulgadas por una autoridad gubernamental, la ley
objetiva es una ley que es universalmente aplicable y debe ser respetada por todos
los ciudadanos.

Por ejemplo, las leyes penales que prohíben el robo, el asesinato y la violencia
son ejemplos de ley objetiva, ya que se aplican a todas las personas en una sociedad
y no dependen de la opinión individual. Del mismo modo, las leyes que rigen la
propiedad, los contratos y las obligaciones legales también son leyes objetivas que
deben ser respetadas por todos.

La ley objetiva se basa en el principio de que todos los individuos son iguales
ante la ley y que la ley es un medio para garantizar la justicia y la equidad en una
sociedad. Como tal, la ley objetiva es fundamental para la estabilidad y el
funcionamiento adecuado de cualquier sistema legal y político

Ley Científica

Cuando se consigue descubrir una ley objetiva, se expresa en la forma de una


ley científica. Por lo tanto, la ley científica es una reconstrucción racional que refleja
la ley objetiva…las leyes desempeñan la función de predecir lo desconocido –los
cambios que se producirán- con base en lo conocido –o sea, las condiciones que se
han determinado-. Así, la ley explica los procesos conocidos y predice el
7
comportamiento de otros procesos de la misma clase…las leyes científicas sirven
como instrumentos de las investigaciones ulteriores y, en tanto que cumplen con esa
función, se constituyen en partes integrantes del método científico. Algunas leyes
científicas expresan de una manera simple ciertos hechos objetivos que nos son
familiares. Otras leyes se refieren a procesos menos aparentes y más complejos, que
incluyen relaciones complicadas y conceptos más refinados.

Lo más importante es que las leyes científicas explican el comportamiento de


los procesos, cuando se conocen las condiciones de su cumplimiento y, a la vez,
predicen el comportamiento futuro de cualquier proceso de la misma clase, tanto en
esas mismas condiciones como en otras diferentes. De esa manera, las leyes
científicas sirven para responder a las principales interrogantes de la ciencia: sobre el
qué, el dónde, el cuándo, el cómo y el porqué de los procesos existentes…las leyes
representan constricciones en el comportamiento de los procesos.

Cuando una ley objetiva es descubierta por el hombre, la expresa en una forma
de ley científica, por lo tanto, la ley científica es una reconstrucción racional que refleja
a la ley objetiva.

8
La práctica social como fuente y como criterio de verdad

Para hablar y analizar los elementos inherentes a la práctica social, es


necesario conocer en principio el significado general de lo que es la “la práctica”. Se
considera como un conjunto de conocimientos que enseñan el modo de hacer algo,
ajustándose a la realidad y persiguiendo un fin útil.

Es el ejercicio de una habilidad según normas y reglas, y destreza adquirida


con ese ejercicio. En pocas palabras, es la aplicación de una idea que permite que la
teoría sea expuesta en la realidad y confrontada de forma experimental, ya sea para
su comprobación o su refutación.

Se dice que la práctica adquiere un carácter social cuando pertenecen a los


miembros que integran la sociedad. La práctica social es donde se inicia la
construcción de nuevas ideas y propuestas, es decir, se entiende como un conjunto
de experiencia a través de las cuales se pretende lograr un objetivo, ya sea para la
solución de un problema o para cambiar una situación social determinada.

La práctica social se considera una fuente de conocimiento ya que a través de


ella es posible conocer y comprender la realidad de manera directa y concreta. La
práctica social implica la interacción de los individuos con su entorno y su capacidad
para transformarlo a través del trabajo y la acción. De esta forma, las personas
pueden obtener conocimientos y experiencias que les permiten comprender mejor el
mundo que les rodea y actuar de manera efectiva en él.

La práctica social es el lugar donde se experimentan las necesidades, se crean


los problemas y se buscan las soluciones.

Por ejemplo, en el ámbito de la medicina, la práctica clínica es la fuente de la


cual se originan los conocimientos y las teorías médicas. Los médicos adquieren
experiencia a través de la práctica diaria, observando y tratando a pacientes con
distintas enfermedades.

Un segundo ejemplo podría ser el siguiente: Una persona que se dedica a la


agricultura y cultiva sus propios alimentos en una huerta, obtiene conocimientos
prácticos sobre el cultivo de plantas, el cuidado del suelo, el clima y otros factores que
afectan el crecimiento de las plantas. Esta persona no solo tiene conocimientos
teóricos sobre la agricultura, sino que ha adquirido un conocimiento práctico y
concreto a través de su experiencia.

En resumen, la práctica social es una fuente fundamental de conocimiento


porque es la actividad humana donde se originan los problemas y las necesidades

9
que dan lugar a la teoría y la reflexión, y donde se adquiere la experiencia y el
conocimiento empírico que permiten crear nuevos conocimientos teóricos y prácticos.

No está demás mencionar otro ejemplo de cómo la práctica social se considera


como fuente de conocimiento, es el desarrollo de tecnología de punta en la industria.

Las empresas no solo confían en la teoría y la investigación, sino que también


se basan en la práctica social para desarrollar y mejorar sus productos y procesos.

Por ejemplo, una empresa que produce dispositivos móviles puede llevar a
cabo pruebas de campo y encuestas de mercado para determinar qué características
son importantes para sus clientes. Luego, pueden usar esta información para diseñar
y mejorar sus productos, lo que a su vez puede llevar a una mayor demanda

En este caso, la práctica social - la experiencia real de los clientes con los
dispositivos móviles - es una fuente valiosa de información para la empresa, que se
puede utilizar para mejorar su proceso de diseño y producción. La práctica social en
este caso se convierte en una fuente de conocimiento que permite a la empresa tomar
decisiones informadas y mejorar su desempeño en el mercado.

Prácticas Sociales

Las prácticas sociales surgen y cambian dentro de la deriva histórica de la vida


social de una comunidad. Las personas adoptan formas de actuar que son
recurrentes hasta que nuevas formas de hacer las reemplazan. Esa es la dinámica
de cambio y transformación social.

Ese “sabemos” remite a una práctica social que contiene ese conocimiento, es
decir al operar dentro de ellas estamos “usando” ese saber. Por ejemplo, una
comunidad diferente, por ejemplo, unos japoneses o unos rusos, puede tener formas
diferentes de hacer las mismas cosas (criar a sus hijos) o pueden no tener ninguna
variación en una o más de estas prácticas (comprar en una tienda).

Una práctica social no es "la forma correcta" de hacer algo, sino que es la forma
en que una comunidad hace determinadas cosas. Generalmente no nos damos
cuenta de esto. Ya que normalmente nacemos y crecemos dentro de las prácticas de
una comunidad, nos encontramos haciendo las cosas como si nuestra manera de
hacerlas fuera “la” manera "apropiada" de hacerlo.

En resumen, se puede definir que, las prácticas sociales son las acciones y
comportamientos que las personas llevan a cabo en su vida cotidiana en un contexto
social específico. Estas prácticas incluyen no sólo acciones físicas, sino también

10
normas sociales, valores, rituales, tradiciones y hábitos que se desarrollan y se
transmiten en una determinada cultura y sociedad.

Por ejemplo, algunas prácticas sociales comunes en una cultura pueden ser
las formas de saludo, las formas de vestimenta, las comidas tradicionales, las formas
de interacción social y las normas de comportamiento en situaciones específicas. Las
prácticas sociales también pueden ser influenciadas por factores como la religión, la
política, la economía y la tecnología.

La Práctica es criterio de verdad por lo siguiente

La práctica es considerada como criterio de verdad en diferentes corrientes


filosóficas porque se basa en la idea de que la verdad se encuentra en la acción
concreta y en la experiencia práctica. Según esta perspectiva, la verdad no es algo
abstracto e inmutable, sino que está en constante evolución y transformación a través
de la práctica.

Esta concepción se relaciona con la teoría del conocimiento pragmático, que


sostiene que la verdad se determina por su utilidad práctica. Es decir, una idea o una
teoría se considera verdadera si funciona en la práctica y se demuestra efectiva en la
solución de problemas o en la consecución de objetivos.

Asimismo, la práctica como criterio de verdad se relaciona con la teoría


marxista de la praxis, que defiende que la verdad se construye a través de la acción
práctica de los seres humanos en la transformación de su realidad social. Según esta
perspectiva, la teoría y la práctica no pueden separarse, sino que deben estar en
constante relación y retroalimentación.

Un ejemplo de cómo la práctica puede ser el criterio de verdad en la vida real


podría ser la siguiente situación:

Supongamos que una persona tiene una teoría sobre cómo cocinar el arroz de
manera perfecta. Después de leer varios libros de cocina y ver muchos videos en
línea, esta persona cree que ha encontrado la receta perfecta para hacer el arroz.

Sin embargo, cuando intenta cocinar el arroz utilizando esta receta, se da


cuenta de que el arroz no tiene la textura adecuada y no tiene el sabor que esperaba.
En este caso, la persona puede darse cuenta de que su teoría sobre cómo cocinar el
arroz no es correcta simplemente porque la práctica no ha funcionado.

Por lo tanto, la práctica de cocinar el arroz se convierte en el criterio de verdad


para la persona, en lugar de confiar únicamente en la teoría o en lo que ha leído o
visto en línea. La persona tendría que modificar su teoría y seguir experimentando

11
con diferentes métodos hasta que encuentre uno que funcione en la práctica y
produzca el arroz que desea.

En resumen, la práctica se considera un criterio de verdad porque se basa en


la experiencia concreta y en la utilidad práctica de las ideas y teorías, y porque es una
parte fundamental del proceso de construcción de la realidad social.

Interrelación entre teoría y práctica

Las categorías filosóficas que designan los aspectos espiritual y material del
proceso histórico-social único de conocimiento y transformación de la naturaleza y de
la sociedad. La teoría es la experiencia de los hombres generalizada en la conciencia,
es el conjunto de conocimientos acerca del mundo objetivo; es un sistema,
relativamente independiente, de conocimientos concatenados por la lógica interna de
los conceptos, que reproduce la lógica objetiva de las cosas. A diferencia del viejo
punto de vista empírico y positivista (en particular pragmático), la filosofía marxista no
concibe la práctica como experiencia sensorial subjetiva del individuo ni como acción
llevada a cabo exclusivamente por motivos subjetivos.

La práctica es la actividad del hombre que asegura la existencia y el desarrollo


de la sociedad, es ante todo, el proceso objetivo de la producción material, base de
la vida de los hombres, y también la actividad revolucionaria y transformadora de las
clases, así como toda otra forma de actividad social que conduce a la transformación
del mundo. El experimento científico es también una de las formas de la práctica.
Teoría y práctica se encuentran en indisoluble unidad, no existe la una sin la otra y se
influyen recíprocamente sin cesar.

La base de dicha interacción es la práctica. La práctica de la producción social


es la que, precisamente, engendra la conciencia y la determina en cada etapa de
desarrollo, a la vez que, con ello, determina la aprehensión teórica de la realidad. El
hombre actúa de manera consciente, comprendiendo de uno u otro modo la realidad.
Ello no significa que en sus actos se guíe directamente por alguna teoría científica
rigurosamente consecuente. Pero su actividad siempre se halla orientada por un
determinado conjunto de conocimientos.

En la aurora de la historia humana, la única forma en que tales conocimientos


podían existir era la de la “conciencia ordinaria”, única e indivisa. La comprensión de
los hábitos de trabajo, la generalización empírica de los resultados de la acción y de
las observaciones, las tradiciones y creencias, el reflejo fiel o fantástico del ser social,
toda esa “teoría” no constituía un sistema lógico y armónico de conceptos, no era una
reproducción científica de las leyes objetivas de la realidad. En cambio, su nexo con
la práctica era tan completo, que dicha “teoría” se hallaba directamente “entretejida”
con “el lenguaje de la vida real”, con el quehacer práctico de las personas.

12
Al producirse la división del trabajo en intelectual y físico, la teoría y la práctica
se bifurcan hacia distintos polos sociales. Siguen dependiendo una de la otra y
continúan influyéndose recíprocamente, pero se convierten en formas hasta cierto
punto independientes del hacer social. «…Desde este instante, se halla la conciencia
en condiciones de emanciparse del mundo y entregarse a la creación de la teoría
“pura”, de la teología “pura”, de la filosofía y la moral “puras”, &c.» (C. Marx y F.
Engels, t. III, pág. 30, La ideología alemana “, E.P.U., 1959, pág. 31). La aparición de
la teoría “pura” constituyó uno de los saltos revolucionarios más importantes en la
historia de la humanidad.

El desarrollo de la investigación teórica, la forma lógico-abstracta de la teoría


“pura”, permitieron al hombre penetrar hondamente en la esencia de los fenómenos
naturales, crear una imagen científica del mundo, imagen que se encuentra en
constante desarrollo. Por otra parte, para los sabios mismos el nexo entre la teoría y
la practica dejó de ser tan patente. Esta circunstancia, unida a la concepción
individualista del mundo propia de la sociedad en que impera la propiedad privada,
hizo que surgieran diversas ilusiones: desde el criterio de que la cognición es un acto
de pasiva contemplación individual del “teórico” sobre el medio que lo circunda hasta
los sistemas filosóficos idealistas que entienden la conciencia teórica (las ideas) como
creador de la realidad. “Desde este instante, puede ya la conciencia imaginarse
realmente que es algo más y algo distinto que la conciencia de la práctica existente…”
(ibid.).

El modo capitalista de producción, que ha socializado el trabajo y desarrollado


fuerzas productivas nunca vistas anteriormente; crea las premisas objetivas para
superar el divorcio entre la teoría y la práctica, y se incrementa
inconmensurablemente el papel de la teoría no sólo en el proceso de la producción.
También el movimiento práctico de las masas orientado a liquidar la propiedad privada
se une a la avanzada teoría marxista, la cual descubre las leyes objetivas de la
sociedad y dirige toda la actividad del partido del proletariado al logro de un fin
científicamente comprendido: el comunismo. Liberado el trabajo, liquidados los
antagonismos de clase, borrado el límite entre trabajo intelectual y trabajo físico, se
eliminan asimismo la escisión y la contraposición entre teoría y práctica.

La teoría que ha conquistado a las masas se convierte en una fuerza material.


Después de la victoria del socialismo y ante todo, en el período de la edificación del
comunismo en todo el frente; la teoría marxista-leninista y la ciencia en general se
unen aún más íntimamente con la práctica.

Las fuerzas productivas nuevas y poderosas que han cobrado vida gracias al
trabajo libre en bien de todos, exigen la participación directa de la teoría científica en
el proceso de la producción. Y la ciencia, como forma superior de la actividad teórica,
al convertirse en un aspecto necesario de los hábitos del trabajo mecanizado y
automatizado, se convierte ella misma en fuerza productiva. Tan sólo el advenimiento
13
de la auténtica historia de la sociedad humana revela de manera patente la esencia
del proceso único –histórico-social, práctico y teórico– en virtud del cual el hombre
conoce y transforma la naturaleza y la sociedad.

Clasificación de las ciencias

La ciencia es un conjunto de disciplinas dedicadas a la búsqueda de


información sobre un cierto tema, es decir, al conocimiento. Su función es explicar,
descubrir e inventar algo que sea verdadero y válido para toda la humanidad, a través
de la investigación y del método científico.

Según Mario Bunge, físico matemático estudioso de la ciencia, la ciencia se


clasifica, en una primera instancia, entre las que estudian las ideas o ciencias formales
y las que estudian los hechos o ciencias fácticas.

Los tipos de ciencias, dependiendo del conocimiento científico que generen,


pueden clasificarse en ciencias fácticas, formales, naturales y sociales.

14
La ciencia se clasifica según el objeto de estudio en:

Ciencias formales

Son aquellas que estudian las ideas, como la lógica, la estadística y la


matemática.

Ciencias fácticas
Son las que estudian hechos, como la física, la biología, entre otras.

Las ciencias fácticas a su vez se clasifican en:

Ciencias naturales
Como su nombre indica, estudia los fenómenos naturales. Utilizan el método
hipotético-deductivo. Se basan en ciertas leyes naturales que siempre se cumplen y
hacen que los fenómenos sean predecibles. A su vez, se pueden dividir en las
ciencias físicas y las ciencias naturales. Las primeras estudian fenómenos naturales
y las segundas a los seres vivos.

Ciencias sociales
Son las ciencias que estudian el comportamiento humano. También utilizan el
método hipotético deductivo. Estas se centran en el ser humano como individuo o en
su forma de actuar en sociedad. En un principio se clasificaron dentro de otros grupos,
hasta que conformaron el suyo propio. Utilizan métodos cualitativos y cuantitativos.

15
Según Mario Bunge, físico y matemático dedicado al estudio de la ciencia, los
rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias de la naturaleza
y la sociedad son la racionalidad y la objetividad.

Por racionalidad se entiende que el conocimiento está constituido por


conceptos e ideas y no por sensaciones o emociones.

Por objetividad se entiende que el conocimiento concuerda con la verdad de


los hechos a través de la observación y el experimento.

Diferencias entre ciencia formal y ciencia fáctica

Ciencia formal Ciencia fáctica

Trata de entes ideales, abstractos o Trata de hechos.


interpretados, que sólo existen en la
mente humana.

Los enunciados consisten en Los enunciados se refieren en su mayoría a


relaciones entre signos. entes extra científicos: sucesos y procesos.

Demuestra o prueba. Verifica (confirma o rechaza) hipótesis.

Es autosuficiente. Requiere datos empíricos acerca de


observaciones o experimentos. A veces
recurre a las ciencias formales.

Es deductiva. Es una red de inferencias deductivas,


demostrativas y plausibles (inconcluyente).

Se contenta con la lógica para Necesita la observación y/o el experimento.


demostrar rigurosamente sus
teoremas.

Conocimiento técnico, protociencia y pseudociencia

El conocimiento ordinario puede desarrollarse en algunas de las tres


direcciones siguientes:

· Conocimiento técnico: es el conocimiento especializado, pero no científico, que


caracteriza las artes y las habilidades profesionales;

16
· Protociencia (ciencia embrionaria), que puede ejemplificarse por el trabajo cuidadoso,
pero sin objetivo teorético, de observación y experimentación;

· Pseudociencia: un cuerpo de creencias y prácticas cuyos cultivadores desean,


ingenua o maliciosamente, dar como ciencia, aunque no comparte con ésta ni el
planteamiento, ni las técnicas, ni el cuerpo de conocimientos. Ejemplos: rabdomancia,
parapsicología, psicoanálisis, homeopatía.

Relación entre las ciencias sociales y ciencias de la naturaleza con


la administración

La relación entre las ciencias sociales, las ciencias de la naturaleza y la


administración es compleja y multifacética. En general, podemos decir que las
ciencias sociales se centran en el estudio de las interacciones humanas, mientras que
las ciencias de la naturaleza se centran en el estudio de los procesos naturales y los
sistemas físicos.

La administración, por su parte, se refiere al proceso de planificación,


organización, dirección y control de los recursos de una organización para lograr sus
objetivos. La administración puede beneficiarse del conocimiento y la investigación
en ambos campos, ya que los procesos organizativos y los comportamientos de los
individuos que los llevan a cabo son tanto sociales como naturales.

Por ejemplo, en el área de recursos humanos, la administración puede utilizar


el conocimiento de las ciencias sociales para comprender mejor cómo motivar y
gestionar a los empleados. También puede utilizar los hallazgos de las ciencias de la
naturaleza, como la biología y la neurociencia, para comprender mejor cómo
funcionan los cerebros humanos y cómo influyen en la toma de decisiones y el
comportamiento en el trabajo.

Por otro lado, la administración también puede beneficiar a las ciencias


sociales y las ciencias de la naturaleza al proporcionar un contexto práctico para la
aplicación de sus teorías y descubrimientos. Por ejemplo, la administración puede
utilizar los hallazgos de la psicología y la sociología para mejorar la efectividad de sus
prácticas de liderazgo y gestión de equipos, y las ciencias de la naturaleza pueden
proporcionar soluciones tecnológicas para los desafíos que enfrenta la
administración.

En resumen, la relación entre las ciencias sociales, las ciencias de la


naturaleza y la administración es interdependiente y mutuamente beneficiosa. La
administración puede beneficiarse del conocimiento y la investigación en ambos
campos, y las ciencias sociales y las ciencias de la naturaleza pueden proporcionar
soluciones prácticas para los desafíos que enfrenta la administración

17
Conclusiones

La ciencia es una herramienta fundamental para el progreso humano y se basa


en el proceso de conocimiento que parte de la observación, la formulación de
hipótesis y la comprobación empírica, que buscan comprender, explicar y predecir los
fenómenos naturales y sociales.

Las ciencias se clasifican en diferentes categorías según su objeto de estudio


y metodología, y cada una tiene un papel importante en la comprensión del mundo
que nos rodea.

Las prácticas sociales son tanto fuente, como criterio de verdad para la ciencia,
ya que la realidad social es un objeto de estudio constante y la práctica social es la
forma en que se manifiesta.

La ley objetiva y científica es una conclusión a la que llega la ciencia después


de un proceso riguroso de comprobación empírica y que se considera válida en un
momento y lugar específico, sujeta a posibles revisiones y ajustes en el futuro.

La relación entre la ciencia y la administración es crucial, ya que la


administración pública y privada se beneficia enormemente de la aplicación de los
conocimientos científicos en la gestión y solución de problemas. La ciencia
proporciona herramientas y soluciones para abordar los desafíos y problemas de la
administración, y la administración, a su vez, contribuye a la aplicación práctica de la
ciencia en la sociedad. En general, la ciencia es una herramienta fundamental para el
progreso y el desarrollo de la humanidad siendo aspectos importantes que permiten
una mejor comprensión y aplicación en la vida cotidiana y en el mundo empresarial.

La ley científica, en definitiva, recoge lo que es constante y esencial en el


fenómeno que se observa. Es objetiva (depende del objeto y no del sujeto) y
práctica (apunta a posibilitar la transformación del mundo material) y se basa en
evidencia empírica. En general el comportamiento de los objetos, los fenómenos y
procesos están sometidos a "leyes", dichas leyes no son estrictamente deterministas sino
que en ellas se observa la presencia de dos importantes aspectos, uno que determina la
necesidad de que los cambios ocurran dentro de un determinado espectro de
posibilidades y otro no determinista o aleatorio que provoca que la posibilidad que se
realiza, dentro del espectro dado, sea casual.

18
Recomendaciones

En general, es recomendable tener una comprensión clara y precisa sobre el


papel de la ciencia en la sociedad y su relación con las prácticas sociales y la
administración. Esto implica tener una buena comprensión de la clasificación de las
ciencias y su función en la producción y aplicación de conocimientos en diferentes
áreas del conocimiento y la sociedad.

Es importante tener en cuenta que las prácticas sociales son una fuente y un
criterio de verdad importantes para la ciencia, ya que son la base de las necesidades
y demandas sociales que impulsan la investigación científica y la aplicación de
conocimientos. La ciencia, por su parte, puede contribuir a la mejora de las prácticas
sociales, proporcionando soluciones innovadoras a los problemas existentes.

En cuanto a la relación entre la ciencia y la administración, es importante


reconocer que la ciencia es una herramienta valiosa para la toma de decisiones en la
gestión de diferentes áreas de la sociedad. La administración puede utilizar la ciencia
para tomar decisiones más informadas y eficaces, basadas en datos y evidencias
científicas.

Por último, es importante entender que la ciencia es un proceso en constante


evolución y que se relaciona con diversos aspectos de la vida social, incluyendo la
administración. Las clasificaciones de las ciencias pueden ayudar a entender cómo
se relacionan y cómo pueden aplicarse en diferentes campos. Es fundamental
reconocer la importancia de las prácticas sociales como fuente y criterio de verdad en
el desarrollo de la ciencia y en la toma de decisiones en la administración.

En resumen, es recomendable tener una comprensión completa y crítica de la


ciencia y su relación con las prácticas sociales y la administración, para poder
aplicarla de manera efectiva en la mejora de la sociedad y la solución de problemas
complejos.

Para llegar a establecer una ley científica existen tres etapas principales: la
primera consiste en observar los hechos significativos; la segunda, en sentar hipótesis
que, si son verdaderas, expliquen aquellos hechos; la tercera, en deducir de estas
hipótesis consecuencias que puedan ser puestas a prueba por la observación. Si las
consecuencias son verificadas se acepta provisionalmente la hipótesis como
verdadera, aunque requerirá ordinariamente modificación posterior, como resultado
del descubrimiento de hechos ulteriores.

19
Evaluación de la exposición

Grupo número 1
Tema: Las ciencias

Instrucciones: responde las siguientes interrogantes de acuerdo a los temas


expuestos por los integrantes del grupo 1.

1. ¿En qué disciplina destacó sobre todo Copérnico?

2. ¿De cuántas fases consta el proceso del conocimiento científico?

3. ¿Cuál es la diferencia entre ley objetiva y ley científica?

4. ¿Por qué se interrelaciona la teoría y la práctica?

5. ¿Cuáles son los dos tipos en los que se clasifican las ciencias?

6. ¿Cómo puede la administración beneficiarse del conocimiento y la


investigación en las ciencias sociales y las ciencias naturales?

7. ¿Como saber cuándo la práctica social se toma como fuente y como


criterio de verdad?

20

También podría gustarte